Índice. Prólogo 3 UNIDAD 4. LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÉCNICOS INDUSTRIALES 63 UNIDAD 5. APORTACIONES DE LA CIENCIA A LA TECNOLOGÍA 105

Índice Prólogo 3 UNIDAD 1. TECNOLOGÍA Y MUNDO DEL TRABAJO 5 Bloque 1. Objetivos y elementos constitutivos de los procesos de trabajo industrial Bl

27 downloads 34 Views 413KB Size

Recommend Stories


BIENVENIDO A LA UNIDAD 4
BIENVENIDO A LA UNIDAD 4 Lección 1: Animaciones Durante el desarrollo de esta lección el aprendiz aprenderá a insertar, modificar animaciones y aplic

UNIDAD DIDÁCTICA 3: LA POBLACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 3: LA POBLACIÓN PRESENTACIONES CONTENIDOS ACTIVIDADES OTROS RECURSOS EN INTERNET A1; A2; A3 Animación 1 (03) Introducción y ob

LA ROPA Unidad 3. 7 O grado: Unidad 4: la ropa
7O grado: Unidad 4: la ropa LA ROPA Unidad 3 I can identify, spell and pronounce clothing items. I can identify gender of nouns. I can identify appl

Story Transcript

Índice Prólogo

3

UNIDAD 1. TECNOLOGÍA Y MUNDO DEL TRABAJO

5

Bloque 1. Objetivos y elementos constitutivos de los procesos de trabajo industrial Bloque 2. Presencia e importancia de la industria local y regional Bloque 3. Organización del trabajo Bloque 4. Organización en el taller Bloque 5. Planeación estratégica Bloque 6. Calidad en el trabajo industrial

UNIDAD 2. DESARROLLO DE LA TECNOLOGÍA Bloque 7. La tecnología y su impacto en la forma de vida Bloque 8. Ciencia y tecnología

UNIDAD 3. LA TECNOLOGÍA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Bloque 9. El proyecto técnico Bloque 10. Elaboración de proyectos técnicos Bloque 11. La representación gráfica como lenguaje técnico y su utilización en la tecnología Bloque 12. Instrumentos y materiales para la representación gráfica Bloque 13. Conocimiento y aplicación de la representación gráfica

UNIDAD 4. LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÉCNICOS INDUSTRIALES Bloque 14. Problemas técnicos industriales Bloque 15. Elaboración de proyectos técnicos industriales Bloque 16. Representación gráfica en la industria Bloque 17. Representación gráfica en la industria del vestido Bloque 18. Clasificación del equipo industrial básico Bloque 19. Equipo del taller de industria del vestido Bloque 20. Fases generales del proceso de fabricación industrial Bloque 21. Puntadas básicas hechas a mano Bloque 22. Puntadas básicas a máquina Bloque 23. Proceso de fabricación de una prenda de vestir: bata estilo quimono oriental

UNIDAD 5. APORTACIONES DE LA CIENCIA A LA TECNOLOGÍA Bloque 24. Materiales Bloque 25. Reconocimiento de las características y propiedades de los materiales con que están elaborados objetos técnicos presentes en la vida cotidiana del alumno: plasticidad, resistencia, elasticidad, conductibilidad Bloque 26. Tallas industriales y tablas de medidas de niña y adolescente

4

6 10 14 16 19 21

25 26 36

43 44 46 50 55 59

63 64 65 71 74 86 89 93 95 98 102

105 106 115 116

Bibliografía

123

Tablas de tallas

124

Tecnología y mundo del trabajo Contenido Bloque 1. Objetivos y elementos constitutivos de los procesos del trabajo industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Bloque 2. Presencia e importancia de la industria local y regional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Bloque 3. Organización del trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Bloque 4. Organización en el taller . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Bloque 5. Planeación estratégica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Bloque 6. Calidad en el trabajo industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Al finalizar el estudio de esta unidad, el alumno conocerá: • La diversidad de los procesos industriales. • La industria del vestido como satisfactor de necesidades. • Los procesos industriales textiles. • La organización del trabajo en los diversos ámbitos (la industria, el hogar, la escuela, la comunidad). • El reglamento interno de trabajo. • Formas de trabajo. • La planeación estratégica del trabajo industrial. • La calidad en el trabajo industrial.

5

03 VESTIDO1.qxd

2/1/06

11:25 PM

Página 55

ACTIVIDADES 1. Tomando en cuenta los elementos de la representación gráfica, elabora un dibujo que contenga tres de los elementos que se mencionaron en el bloque. 2. Elabora un mensaje gráfico e ilústralo en una cartulina. Preséntalo ante tu grupo y recoge opiniones acerca de él. 3. Proporciona tres ejemplos de mensajes visuales distorsionados que no transmitan la imagen o la idea original. Explica en qué consiste la falla: Por ejemplo, una fotografía de una

OQUE BL

12

prenda estampada en figuras geométricas y un color donde no se aprecien dichas figuras. 4. Elabora en una cartulina un esquema donde aparezcan similitudes y diferencias entre imagen y símbolo. 5. Ilustra en tu cuaderno tres ejemplos de representación gráfica artística, y tres ejemplos de representación gráfica técnica. Utiliza periódicos, revistas, volantes publicitarios, libros, postales, fotografías, etcétera.

Instrumentos y materiales para la representación gráfica

12.1. Identificación y uso de los materiales

El dibujo es tan importante como el trazo de las plantillas (figura 3.11), ya que si es claro, se pueden observar los detalles que lleva la prenda, como son pinzas, botones, adornos, pliegues, cortes, e incluso se puede saber el tipo de tela con que está confeccionada la prenda, según las técnicas utilizadas para simular la textura. Los materiales que se requieren para una buena representación gráfica de la prenda son los siguientes: Papel. Es indispensable, ya que es la base del dibujo. Existen distintas calidades, grosores, texturas y precios. Los más comunes para el diseño de la prenda son: Bond, Ingress o Fabriano, Opalina, Albanene y Cartoncillo. Lápices o lapiceros. Se utilizan de diferente grosor, de acuerdo con la calidad de línea que se requiera. Pueden utilizarse lapiceros o lápices de madera, su efecto es el mismo. Los más utilizados son: 3H, 2H, HB, 3B, 4B y 6B.

FIGURA 3.11. Plantilla de una blusa.

55

ACTIVIDADES 1. A continuación aparece una serie de conceptos. Siguiendo el modelo de los mapas conceptuales de los bloques anteriores, construye uno en equipo, con el tema “La organización del taller escolar de la industria del vestido”. Puedes descartar estos conceptos y agregar otros: taller de corte y confección, mesa cortadora, iluminación, espacio, estantería, anaqueles, tijeras, percheros, pinzas para pellón, máquina tendedora, reglas, cinta adhesiva.

OQUE BL

20

Fases generales del proceso de fabricación industrial

Las fases generales del proceso de fabricación de una prenda se dividen en preformado, conformado y acabado.

20.1. Preformado

Finalmente, el representante de cada equipo expondrá ante el grupo su mapa. Todo el grupo discutirá hasta llegar a un solo diseño. 2. Elabora en equipo una maqueta en la que aparezcan las herramientas manuales que se utilizan en la industria del vestido. 3. Consigue folletos, fotografías o manuales de una máquina cortadora recta y una circular.

ye la elaboración y graduación de las plantillas que requiere cada modelo. Una vez concluida esta fase, se procede a elaborar una muestra. Se le saca el costo, tomando en cuenta todos los elementos necesarios para ello y se promueve para ver su aceptación.

20.2. Conformado

Esta fase está conformada por el diseño, costo y presupuesto, muestreo y promoción de una prenda. El diseño consiste en la creación de una prenda, siguiendo sus 10 puntos básicos. También inclu-

Este proceso se refiere a la producción industrial en sí. La elaboración de marcadores, todo el proceso de corte, habilitación y posterior confección (figura 4.35). Durante esta fase, se arma la prenda para pasar a terminado. Requiere de un número mayor de mano de obra que los otros dos procesos (figura 4.36).

FIGURA 4.35. Marcadores.

FIGURA 4.36. Habilitación.

93

OQUE BL

23

Proceso de fabricación de una prenda de vestir: bata y/o guarda polvo

Categoría: Temporada: Color: Tipo de tela: Talla:

Para aplicar los conocimientos adquiridos durante este curso, vamos a elaborar una prenda siguiendo todos los procesos de fabricación. En este caso diseñaremos, cortaremos y confeccionaremos una bata estilo quimono.

23.1. Lectura de figurín

Mujer joven Clase media baja 15 a 18 años Templado Oriental

FIGURA 4.52. Quimono oriental.

102

Se dibuja la prenda con sus respectivas instrucciones para confección y corte. Se procede a hacer el molde y para ello se realiza su respectiva transformación.

23.2. Transformación

Molde para bata quimono oriental

Para elaborar cualquier tipo de prenda se debe primero elegir el modelo, en este caso es una bata quimono. Tiene como características una manga amplia, un corte recto y un estilo oriental. Una vez seleccionado el modelo, se aplican los 10 puntos básicos del diseño. Cliente: Poder adquisitivo: Edad: Clima: Tendencia:

Ropa de dormir Primavera- Verano Azul intenso Poliseda 7 de adolescente

1. Trazar un ángulo recto del lado izquierdo, marcar el vértice con el 1 y prolongar la recta hacia abajo, con el largo de la bata que se desee. Marcar hacia abajo con el mismo largo y marcar con la letra a. Posteriormente escuadrar una recta hacia la derecha. Colocar sobre la línea de apoyo las plantillas básicas de la espalda y la falda trasera. 2. Marcar el punto central del escote con la letra b’ y el punto alto con la c’. A partir de estos puntos, marcar un escote más elevado, al gusto. Marcarlo con las letras bc respectivamente. Prolongar la línea de cadera 2 cm y

FIGURA 4.53. Molde para quimono.

Talla (años)

6 1 meses

Contorno

2

3

55 56

TALLAS PARA NIÑAS 4 5 6 7 8

9

10

11

12

59

63

65

67

69

71

73

74

78

sisa* Cintura*

50

52

54 54.5 54

55

57

58

60

62

65

67

68

Cadera*

50

52

58 62

67

69

72

75

76

79

81

82

64

* Medidas en centímetros.

FALDA TRASERO NIÑA Talla

Largo falda* Ancho falda

Cintura

Profundidad curva en la cintura

Largo cadera Ancho cadera

2

20.5

16.5

13.5

0.3

7

14.2

4

26.5

18.5

13.8

0.3

9

16

6

34

20.5

14.3

0.4

11

17.5

8

43

21.3

15.5

0.4

13

18

10

49

23.5

16.5

0.4

15

19.5

12

55

24.5

17.5

0.5

17

20.5

*El largo de la falda al piso deberá ser medido en cada caso.

FALDA DELANTERO NIÑA Talla

Largo falda* Ancho falda

Cintura

Profundidad curva en la cintura

2

20.5

17.3

13.8

0.5

8

14.2

4

26.5

19.5

14.5

0.5

10

17.3

6

35

21.3

15

0.6

12

18.5

8

43.5

22.5

16.5

0.6

14

19.3

10

49

24.5

17

0.8

15

20.5

12

55.5

25.8

18.5

1.2

17

21.3

*El largo de la falda al piso deberá ser medido en cada caso.

124

Largo cadera Ancho cadera

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.