ÍNDICE Qué es AFEMAC? Visión, misión y objetivos estratégicos... 5

MEMORIA 2015 MEMORIA 2015 ÍNDICE 1. AFEMAC 1.1. ¿Qué es AFEMAC? ............................................................................. 4 1.2

4 downloads 36 Views 5MB Size

Recommend Stories


Qu^ es la biodiversidad?
Ruth . Inst. Cat. Hist. Nat., 62: 5-14. 1994 LLETRES DE BATALLA Qu^ es la biodiversidad? Gonzalo Halffter* Rebut : mare 1994 Resum Abstract Glue

5-CRITERIOS Y OBJETIVOS 5. CRITERIOS Y OBJETIVOS
5-CRITERIOS Y OBJETIVOS GAL 5. CRITERIOS Y OBJETIVOS 159 5_CRITEROIOS Y OBJETIVOS GAL 5.1 CRITERIOS Y OBJETIVOS AMBIENTALES Partiendo de la prem

Comunicación. Unidad 5. Unidad 5. Objetivos. a) Una conversación
Unidad 5 X Objetivos hablar sobre medios de comunicación presentar una noticia y reaccionar expresar condiciones probables formular suposiciones en e

Objetivos: 2, 4, 5, 7, 9, 10
Asignatura: Algorítmica y Programación I. Docente: Ing. Yesika Medina Año Escolar: 2011-2012 Nombre y Apellido: Grado: 5to Informática. Cédula: Pru

Qué es un Autor? Qu est-ce qu un auteur? in Dits et Écrits, pp y What is an author? in Foucault Reader (P. Rabinow; Ed.)
“Literatura y Conocimiento”, 1999 ¿Qué es un Autor? “Qu’est-ce qu’un auteur?” in Dits et Écrits, pp. 789-812 y “What is an author?” in Foucault Reade

Story Transcript

MEMORIA 2015

MEMORIA 2015

ÍNDICE 1. AFEMAC 1.1. ¿Qué es AFEMAC? ............................................................................. 4 1.2. Visión, misión y objetivos estratégicos .......................................... 5

2. ATENCIÓN A LAS PERSONAS 2.1. Atención a las Personas con Enfermedad Mental (PCEM)……...7 2.1.1. Información, Orientación y Asesoramiento ............................ 7 2.1.2. Rehabilitación psicosocial .......................................................... 10 2.1.3. Empleo y Formación prelaboral ............................................... 19 2.1.4. Deporte ........................................................................................ 24 2.1.5. Ocio y Cultura ............................................................................. 26 2.1.6. Inmigración .................................................................................. 31 2.1.7. PCEM como voluntarios ............................................................ 31 2.2. Atención a las Familias ...................................................................... 33 2.2.1. Información, Orientación y Asesoramiento ............................ 33 2.2.2. Escuela de Familias .................................................................... 35 2.2.3. Encuentro Regional de Familias ............................................. 36 2.2.4. Celebraciones y comidas compartidas ................................... 37 2.2.5. Entrevistas y visitas domiciliarias psicosociales .................... 37 2.3. Visión Comunitaria ............................................................................ 37 2.3.1. Sensibilización y Prevención en Salud Mental ....................... 38 2.3.2. Voluntariado ................................................................................ 45 2.3.3. Eventos solidarios y sociales ..................................................... 46 2.3.4. Formación y prácticas en Salud Mental ................................... 48 2.3.5. Coordinación con otras entidades ............................................ 49

3. ASOCIACIÓN Y CENTRO DE DÍA 3.1. Asociación AFEMAC.......................................................................... 51 3.2. Centro de Día de Personas con Enfermedad Mental ................... 51

4. EVOLUCIÓN DE AFEMAC 4.1. Historia de AFEMAC ......................................................................... 54 4.2. Órganos de Gobierno, administración y asesoramiento ............. 55

2

MEMORIA 2015

Capítulo 1

AFEMAC

3

MEMORIA 2015

1.1

¿QUÉ ES AFEMAC?

Es una asociación no gubernamental de carácter social y sin ánimo de lucro, creada en 2005. Su finalidad es la de defender los derechos y asegurar la mejora de la calidad de vida de las Personas con Enfermedad Mental y sus Familias en el ámbito territorial de Águilas y su Comarca. Actualmente, AFEMAC es miembro de: • FEAFES Salud Mental Región de Murcia: Federación Murciana de Asociaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental

• FUSAMEN – Fundación Murciana de Salud Mental

•Confederación Salud Mental España: Confederación Española Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental

de

• EUFAMI: Federación Europea de Familias de Personas con Trastornos Mentales

• CERMI Región de Murcia: Comité de Representantes de Personas con Discapacidad de la Región de Murcia

• CERMI: Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad

4

MEMORIA 2015

1.2

VISIÓN, MISIÓN Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS

VISIÓN: La Enfermedad Mental, solo otra enfermedad más. AFEMAC donde puedo ser feliz con mis amigos y familia.

MISIÓN: Ser el punto de apoyo de las Personas con Enfermedad Mental y sus Familiares para ser aceptados sin diferencias.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS: 1. Asegurar que los Usuarios sienten AFEMAC como un lugar positivo donde estar diariamente ocupado y divertido con sus amigos. 2. Mantener procesos de formación continua y posterior seguimiento para educar a las Familias, Personas cercanas a una Persona con Enfermedad Mental y Voluntariado para que los entiendan y sepan tratarlos adecuadamente. 3. Formar a la Sociedad para que la Enfermedad Mental se vea simplemente como otro tipo más de enfermedad la cual la podemos padecer cualquiera de nosotros en cualquier momento. 4. Luchar por la integración social y laboral de los Usuarios. 5. Asegurar la búsqueda continua de fondos para el mantenimiento de la Asociación.

5

MEMORIA 2015

Capítulo 2

ATENCIÓN A LAS PERSONAS

6

MEMORIA 2015

2.1. ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL AFEMAC informa, orienta y apoya a las Personas con Enfermedad Mental (en adelante PCEM). Así mismo trabaja por su rehabilitación psicosocial. Para todo ello ofrece diversos servicios, talleres, programas y actividades de diversa índole que les ayudan a alcanzar una mayor autonomía y una plena integración social.

2.1.1 Información, Orientación y Asesoramiento La finalidad principal de esta área es canalizar las demandas de todas aquellas personas que buscan ayuda, derivándolas, o bien a los servicios que la propia Asociación desarrolla, o bien a aquellos de la Administración que se estimen oportunos. En él se informa y orienta acerca de: acogida a nuevos miembros, información sobre recursos disponibles en la localidad y la Región, orientación jurídica, orientación y seguimiento psicológico, asesoramiento sobre los distintos aspectos de la Enfermedad Mental, integración laboral y derivación psiquiátrica. En el año 2015 se han realizado:  14 recepciones de nuevas acogidas.  4 derivaciones a otros servicios de la Administración.  356 atenciones psicológicas.  537 atenciones sociales y 9 de integración laboral.

Programas: a) Atención Psicológica Individual El objetivo principal de este programa es brindar apoyo psicológico a todos los usuarios a través de actividades de prevención, orientación psicológica y atención en crisis. La atención psicológica individualizada pretende ser un factor de protección ante posibles recaídas además de proporcionar recursos, apoyo y contención para afrontar el estrés y otros síntomas asociados a la enfermedad mental. Se han elaborado (en coordinación con el resto del equipo multidisciplinar) Planes de Atención Personalizado (PAP) para buscar el

7

MEMORIA 2015 mayor grado de bienestar, adaptación psicosocial y autonomía posibles en cada usuario. Así mismo, para conseguir una intervención lo más completa posible, se ha trabajado en coordinación con el equipo del Centro de Salud Mental de la zona. Se han llevado a cabo intervenciones individuales para facilitar y reforzar la participación en los diferentes programas del Centro, verificar la adaptación al grupo, trabajar la aceptación y afrontamiento de los síntomas de la enfermedad mental, proporcionar apoyo y orientación en la resolución de conflictos y se ha intervenido en situaciones de crisis. b) Programa de Atención Social Individual

El objetivo principal de este programa es informar, asesorar y orientar al usuario para promover su inserción social y favorecer su empoderamiento en la toma de decisiones como sujeto activo de su proceso rehabilitador. La atención social individual pretende adecuar la intervención profesional a las particularidades específicas de cada persona para promover el cambio social, la resolución de problemas en las relaciones humanas y fortalecer y liberar a los usuarios para incrementar su bienestar. Desde este programa se brinda apoyo social a todos los usuarios en temas como: restauración de las relaciones sociales, conocimiento de los recursos regionales, gestión y tramitación de ayudas sociales, empoderamiento social, asesoramiento y seguimiento de las evaluaciones de dependencia, pensiones, prestaciones, acogida y/o recepción de demandas, diagnóstico socio-familiar, seguimiento de la situación socio-familiar del usuario, apoyo en los procesos de tutorización, etc. Las actividades que se han realizado en el área social son las siguientes: Acogidas y/o recepciones de demandas. Se canalizaron las demandas de todas aquellas personas que acudieron al Centro, derivando a los usuarios a las actividades que el propio Centro desarrolla o bien a los recursos de la Comunidad que se han estimado oportunos, especialmente a los que han supuesto una mayor normalización e integración (formativos, laborales, educativos, de ocio...).

8

MEMORIA 2015 Información a los usuarios acerca de los recursos públicos y privados existentes en la Comunidad así como de los servicios que desarrolla el Centro de Día y de todos los recursos relacionados con la enfermedad mental: orientación jurídica, psicológica, social y psiquiátrica. Diagnóstico y seguimiento de la situación socio-familiar del usuario. Administración y gestión de la documentación personal y altas de socios y de usuarios del Centro de Día. Apoyo, seguimiento, asesoramiento y acompañamiento en la realización de: trámites burocráticos de solicitud de prestaciones sociales y ayudas (ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia, reconocimiento de discapacidad…), prácticas formativas en la administración y actividades de voluntariado que han realizado algunos usuarios. Coordinación con otros profesionales (Trabajadores Sociales del Centro de Servicios Sociales, del Servicio de Dependencia, del Centro de Salud Mental,…) para ofrecer una mayor calidad en el proceso de la intervención social. Además, este año se ha firmado un “Protocolo de Coordinación Sociosanitaria” para la derivación y gestión de casos entre el Centro de Salud Mental de la localidad y AFEMAC.

Atención Psicológica a Asociados 6% Social a Asociados 12% Social a Usuarios CD 48% Psicológica a Usuarios CD 34%

9

MEMORIA 2015

2.1.2. Rehabilitación psicosocial El objetivo general de la rehabilitación psicosocial es facilitar a la persona la utilización de sus capacidades en el mejor contexto social posible. Para abordar todas las áreas implicadas en este proceso en el 2015 se han realizado los siguientes talleres:  Taller de Actividades de la Vida Diaria (AVD) El nivel de autonomía personal está estrechamente relacionado con la capacidad de desarrollar las AVD que son todas aquellas tareas y estrategias que llevamos a cabo diariamente encaminadas a favorecer la salud física, psíquica y social y que realizamos de manera lo más autónoma posible. El objetivo fundamental de intervención en AVD con Personas con Enfermedad Mental (PCEM) será el de ofrecerles la oportunidad de aumentar y/o mejorar su calidad de vida, autonomía y manejo familiar y social. Los objetivos específicos que se trabajaron a través de este taller fueron:  Recuperar y/o mantener las habilidades de auto cuidado y movilidad, de limpieza , organización doméstica y de manejo social.

Los contenidos que se han trabajado en este taller son los siguientes: - Higiene y salud personal. - Autocuidado personal. - Habilidades domésticas. - Prevención de riesgos en el hogar. - Utilización de monedas y billetes y planificación de gastos e ingresos. - Actividades comunitarias. - Cocina básica.

10

MEMORIA 2015  Taller de Estimulación Cognitiva La rehabilitación cognitiva es el proceso terapéutico cuya finalidad es mejorar, recuperar o preservar el mayor tiempo posible las funciones cognitivas en personas que sufren alteraciones cerebrales que afectan sus capacidades cognitivas (atención, memoria, pensamiento, comunicación y comprensión del lenguaje, aprendizaje, concentración, cálculo, razonamiento, percepción, resolución de problemas,…). Para llevar a cabo esta rehabilitación hemos empleado la estimulación cognitiva que se define como “el conjunto de técnicas y estrategias que permiten optimizar la eficacia del funcionamiento de las distintas capacidades y funciones cognitivas, concretamente la memoria, la atención, la percepción, abstracción, lenguaje, procesos de orientación y funciones ejecutivas”. En el caso de las personas con enfermedad mental, los objetivos terapéuticos que persigue la estimulación cognitiva son los siguientes:  Estimular y mejorar el funcionamiento de las funciones cognitivas que presentan algún tipo de deterioro.  Rehabilitar o recuperar las funciones y capacidades que han sufrido algún déficit.  Retrasar o enlentecer el deterioro de determinadas funciones mentales producido por procesos neurodegenerativos propios del curso de la enfermedad mental. Los contenidos que se han trabajado durante este taller son ejercicios destinados a potenciar las funciones cognitivas mencionadas y se han realizado a través de ejercicios individuales y dinámicas grupales.  Taller de Estimulación Multisensorial El objetivo principal de este taller es potenciar la percepción de los diferentes estímulos que ofrece el entorno favoreciendo la interacción con el medio. Por ello, se ha ofrecido una amplia variedad de estímulos de forma cada vez más intensiva y reiterativa para tratar de mejorar la percepción, especialmente en el caso de personas que tienen mayor grado de deterioro cognitivo.  Taller de Habilidades Sociales El deterioro cognitivo y el aislamiento social son dos síntomas propios de la enfermedad mental grave que tienen como consecuencia un deterioro de las

11

MEMORIA 2015 relaciones sociales. Puesto que las relaciones con los demás son una fuente principal de bienestar y el sentimiento de pertenencia grupal es fundamental para nuestro desarrollo, es muy importante potenciar las habilidades sociales para mejorar el estilo conductual, los pensamientos erróneos y las actitudes con el fin de conseguir relaciones más positivas y enriquecedoras. Los contenidos que se han desarrollado son los siguientes: Grupo “medio/básico” - Elementos de la comunicación - Estilos de conducta - Diferencias entre “oír” y “escuchar” - Factores que favorecen la comunicación

Grupo “avanzado” - Crítica constructiva - Saber decir que no - Derechos asertivos - Autorresponsabilidad - La dependencia emocional - Fortalezas personales - Trabajo en equipo - La pertenencia al grupo - Los prejuicios - Autoaceptación - Autocontrol - Expresión de emociones - Acoso - Toma de decisiones - Dilemas morales - Conocimiento mutuo

12

MEMORIA 2015  Taller de Psicomotricidad El objetivo principal de la psicomotricidad es el desarrollo de las potencialidades del sujeto en su globalidad, a través de la puesta en función de su propio cuerpo, sus funciones motoras, afectivas y cognitivas, para favorecer la toma de conciencia de uno mismo y el establecimiento de relaciones con los demás y con el entorno. Las PCEM, por causas propias de la enfermedad y/o derivadas de la toma de psicofármacos, suelen ver afectada su psicomotricidad fina y gruesa, por este motivo, precisan entrenamiento en estas áreas para evitar que esta afectación les dificulte la consecución de un estado integral de bienestar. El objetivo principal de este taller es que el cuerpo del usuario vuelva a ser, en la medida de lo posible, un objeto de vida y socialización. Estas habilidades psicomotrices se han trabajado a través de la ejecución de dinámicas grupales, ejercicios básicos de motricidad gruesa, estiramientos y relajación psicocorporal.

13

MEMORIA 2015  Taller de Desarrollo Personal El objetivo de este taller es focalizar la atención en aspectos positivos humanos y no exclusivamente propios de la enfermedad mental, es decir, priorizar la “persona” a la “enfermedad mental” para mejorar su estado emocional. Este propósito se ha desarrollado a través de actividades que parten de un enfoque de la psicología positiva y cuyos contenidos han sido: - Importancia del perdón para el crecimiento personal positivo - El optimismo inteligente - Factores propulsores del bienestar emocional y psicológico - Autoconcepto, autoconomiento y autoestima - Todas las emociones son naturales: gestionar emociones - La influencia social de los grupos  Taller de Buenos Días Se ha propiciado un espacio donde los usuarios han comentado cómo les ha ido el fin de semana, que actividades han realizado y se han debatido las sugerencias que surgen en el grupo y votado al “compañero de la semana”. Esta votación consiste en que cada usuario expone a quién vota del grupo y debe de dar motivos positivos de su decisión teniendo en cuenta la conducta más destacable durante el transcurso de la semana anterior. Al final del mes se ha realizado una votación del compañero del mes, siendo el ganador el que elige la película que se proyectará en la actividad de cine/video-fórum. También, al final de año, coincidiendo con la tradicional comida navideña que se realiza junto a los familiares, se ha entregado un obsequio simbólico como conmemoración a cada compañero del mes por salir elegido. Además durante este año, se han implantado Asambleas de Usuarios mensuales, donde son ellos mismos los que coordinan y exponen los puntos del día, dejando un espacio dedicado a sus propias sugerencias depositadas previamente en el Buzón de sugerencias con él que cuenta el centro.

14

MEMORIA 2015  Club Social En este espacio los propios usuarios han gestionado las actividades que se realizaban, decidiendo la temática a tratar y alternando las distintas actividades: juegos de mesa, lectura de prensa y libros, cine, actividades extras. Han contado a su disposición con la infraestructura del Centro y de los recursos del mismo: TV, ordenadores, prensa,…donde pueden consultar horarios, teléfonos, etc., de su interés. También de mano de los usuarios, se han impartido talleres con temáticas elegidas por ellos (informática y costura), donde un usuario con las habilidades necesarias se ha encargado de impartirlo al resto de los compañeros.

 Talleres temáticos Se han realizado los siguientes talleres: -

-

-

Musicoterapia. Manejo estético del cabello Cultura general Naturaleza y educación medioambiental. Los contenidos tratados han sido: huella de carbono de los objetos cotidianos y su impacto en el medio ambiente, dieta mediterránea y sus aportaciones a la sostenibilidad medio ambiental, huertos ecológicos, moda sostenible, top países más contaminantes, despilfarro alimentario, especies invasoras y especies en peligro de extinción, contaminación del aire urbano y medidas a adoptar y acuerdos de la Conferencia de la Cumbre de París. Teatro Prensa Senderismo con paseos por el Centro de Águilas; ruta Puerto de Águilas, Chimenea de La Loma y el Pico y mirador de l´Aguilica; y ruta de senderismo por el Molino de Sagrera. Radio “AFEMAC en el aire”. Los usuarios de AFEMAC han aprendido a modular la voz, han mejorado la entonación y la dicción además de conocer e investigar la realidad social, cultural y deportiva. Entre los

15

MEMORIA 2015

-

contenidos, se ha realizado una entrevista a la alcaldesa, se han llevado a cabo visitas semanales a una conocida emisora local, se visitaron las instalaciones de Onda Regional, locutores locales como el “Cantamañanas” y José Parras visitaron AFEMAC, y éste último realizó un simulacro de un magazine en directo. Además se consolidó este taller con la puesta en escena de un magazine radiofónico donde debutaron los participantes de este taller, a cargo de la periodista Isabel Reverte. Inglés. Los contenidos han sido de nivel básico: manejo de vocabulario inicial como nombres de colores, partes del cuerpo, días y meses del año, formas gramaticales de los verbos ser, estar y tener, adjetivos, lecturas de libros para principiantes, etc.

16

MEMORIA 2015

 Taller de Salud General Se ha proporcionado información relevante y estrategias para mejorar aspectos relacionados con las áreas de salud, por ejemplo frente a enfermedades que pueden padecer o ya padecen junto a la enfermedad mental. Los temas que se han tratado durante este taller han sido los siguientes: - El virus del ébola - El deporte y la salud - El sobrepeso en nuestra sociedad - Alimentación y dietas (información sobre los nuevos menús) - Donación y trasplante de órganos - Higiene personal - La donación de sangre - Terapias complementarias: reflexología podal y risoterapia  Taller de Psicoeducación Se han tratado los siguientes temas: - Los psicofármacos - La neuroplasticidad cerebral - Fobias - Adicción a las nuevas tecnologías - Abordaje de las ideas obsesivas - Yoga - Reiki - Mindfulness - Masajes sencillos - Propiciar el sentido del humor - Estrés

17

MEMORIA 2015  Taller de Seguridad Se ha realizado este taller con el fin de favorecer la protección de la propia integridad física tanto en el ámbito doméstico como en el Centro y otros. Se informó sobre primeros auxilios y seguridad en el hogar.  Taller de Laborterapia Dado el deterioro de la psicomotricidad fina que presentan los usuarios así como en ciertas áreas cognitivas como son la atención y las funciones ejecutivas, se han realizado tareas ocupacionales como herramientas que favorecerán la mejora de estas carencias. Las actividades que se han realizado son las siguientes: -

Cascarones típicos del Carnaval de Águilas Rosas con papel de periódico Llaveros de corcho Cuadros con corchos Participación en el concurso de tarjetas de Navidad de la Confederación FEAFES.

18

MEMORIA 2015

2.1.3. Empleo y Formación prelaboral Las actividades laborales constituyen un elemento clave para el establecimiento de la estabilidad emocional, así como un derecho humano. Por ello es tan importante que formen parte del proceso de integración de las personas con enfermedad mental. El objetivo general es propiciar la adquisición de hábitos básicos de trabajo. Para este propósito se han realizado los siguientes talleres y actividades:  Taller de Integración Laboral Tiene el propósito de orientar a las PCEM en el camino de la integración laboral. Para ello resulta fundamental el acompañarles en todo el proceso, desde la motivación y orientación, para que de esta manera pueden descubrir sus capacidades, e incluso realizando un acompañamiento en el puesto de trabajo, con el fin de conseguir el mantenimiento en éste. Durante este taller se han abordado los siguientes temas: -

Autoconocimiento personal Autoconocimiento profesional Conocimiento del mercado laboral Recursos e instrumentos necesarios: elaboración del currículum vitae, carta de presentación y la entrevista de trabajo Conocimiento de los aspectos relacionados con el empleo y la discapacidad

19

MEMORIA 2015  Taller de Formación Prelaboral

Se ha llevado a cabo a través de 2 actividades: 

Formación en “Auxiliares en cultivos agrícolas y jardinería” Ha incluido una parte teórica y otra práctica en las instalaciones de una empresa local colaboradora. De esta manera, a los participantes se les ha ofrecido la oportunidad de formarse y aumentar sus posibilidades de integrarse en el mundo laboral. Los usuarios han recibido formación específica sobre los siguientes contenidos: -

La polinización Plantas con flores o angiospermas La estructura de las plantas con flor Tipos comunes de plantas con flor Propagación de las plantas asexuales

Los contenidos de las prácticas han sido los siguientes: -

Construcción de un invernadero Riego y mantenimiento de las plantas Poda de árboles Extracción de malas hierbas Senderismo con el fin de conocer la flora y fauna local Creación de un huerto Plantación de sandía y maíz Plantación de planta ornamental

20

MEMORIA 2015 

Prácticas formativas en la administración local Tras la firma del Convenio entre el Ayuntamiento de Águilas, Fundación Mapfre y AFEMAC para desarrollar “Prácticas formativas”, el año anterior, durante el año 2015 ha permitido que un grupo de asociados pudiera adquirir habilidades en las tareas que se llevan a cabo en distintas dependencias municipales. Las prácticas se han llevado a cabo en las siguientes dependencias: Archivo Municipal, Biblioteca y Casa de la Cultura y Patronato Deportivo Municipal. -

En el Archivo Municipal se ha realizado una limpieza de la documentación en las secciones de Urbanismo y de Personal, extracción de información del BORM sobre la localidad de Águilas e información sobre la labor que realiza este departamento.

-

En la Biblioteca y Casa de la Cultura, se han realizado las siguientes actividades: recogida y reparto de prensa para el Ayuntamiento; control de accesos; recogida del correo; apoyo en la biblioteca (sellado de libros, inventario); apoyo en la preparación de la sala de exposiciones; aprendizaje sobre el programa informático del sistema de préstamos del a biblioteca; recepción e información a los usuarios; organización de libros en la sala infantil; forrado de libros; actualización del tablón de anuncios; elaboración de inventario de libros donados; grapado de prensa; traslado de libros al Registro; almacenaje de libros; aprendizaje de géneros y subgéneros de las bibliotecas públicas de la Región de Murcia; servicio de prestación de acceso a Internet a los usuarios y colación de sistema de seguridad antirrobos a libros.

-

En el Patronato Deportivo Municipal se han realizado labores de limpieza y mantenimiento de las instalaciones, riego de las pistas deportivas, control de accesos y preparación de la pista de salto de longitud.

21

MEMORIA 2015

En 2015, se ha vuelto a renovar este Convenio:

Por segundo año consecutivo, usuarios de esta asociación realizarán prácticas formativas en el Ayuntamiento de Águilas a través del programa “Juntos Somos Capaces”, que promueve Fundación MAPFRE.

 Servicio de inserción sociolaboral de personas con enfermedad mental. FEAFES Salud Mental Región de Murcia. Este proyecto, va dirigido a usuarios de las asociaciones pertenecientes a FEAFES, entre ellas AFEMAC, también a toda aquella persona que teniendo una enfermedad mental lo solicite, esté estabilizado, y nos autorice a llevar un seguimiento conjunto con su psiquiatra, psicólogo y familiares, para coordinar el proceso de inserción laboral. Los objetivos que busca alcanzar son: -

Consolidar y coordinar el servicio de captación, acogida, información y valoración individual para la realización de un itinerario de inserción laboral personalizado dirigido a personas con enfermedad mental.

-

Formación específica a cada usuario en aquel aspecto o habilidad que se crea conveniente en relación a las perspectivas laborales, reforzando la educación técnico-profesional.

22

MEMORIA 2015 -

Establecer relaciones, acuerdos y convenios con diferentes entidades, empresas y colectivos encaminados a insertar laboralmente a las personas con enfermedad mental inscritas en el servicio de inserción laboral de FEAFES Región de Murcia.

Desde AFEMAC se ha llevado a cabo un seguimiento, apoyo, supervisión de preparación de material y asesoramiento a las PCEM dadas de alta en este servicio donde han realizado: Actualización de su CV Búsqueda y realización de cursos de formación Archivo de documentación en papel (diplomas, vida laboral,…). Fotocopias, escaneado y archivo digital de la documentación referente al CV. Funcionamiento y uso de las máquinas empleadas: impresora, ordenador, dispositivos de memoria externa y escáner. Prácticas. Información y envío por correo electrónico de CV y documentación anexa a la Coordinadora del Servicio de FEAFES. Desde FEAFES se ha llevado a cabo un seguimiento vía coreo electrónico a cada usuario dado de alta en este servicio y una atención directa con la realización de un “Taller de Empleo” donde se trataron los puntos: Cómo está el mercado laboral, formación “Autoaprendizaje“, herramientas (CV) y búsqueda, procesos de selección (Entrevista Laboral…) y fuentes de empleo.

 Programa para la Integración Laboral de Personas con Discapacidad de Fundación Mapfre y Fundación Konecta: “JUNTOS SOMOS CAPACES” Tras finalizar el proyecto de “Ayudantes en el cuidado de animales de compañía: técnico de apoyo en el transporte de mascotas” un usuario fue seleccionado y a través del Programa para la integración laboral de personas con discapacidad de Fundación Mapfre y Fundación Konecta, la empresa pudo iniciar su contratación. En 2015 se le volvió a renovar el contrato y también asistió en calidad de “Caso de éxito” a dar su testimonio a los empresarios de Lorca, en un desayuno que organiza Fundación Mapfre para dar a conocer el programa citado, concienciar y mostrar que es posible la integración laboral de las personas con enfermedad mental.

23

MEMORIA 2015

2.1.4. Deporte Para conseguir el objetivo de la mejora de la forma física, la musculación y la flexibilidad se han realizado las siguientes actividades deportivas: o Participación en la Liga Regional de Fútbol Sala “Pro Salud Mental” de FEAFES. Esta liga se ha celebrado cada mes en las diferentes localidades que cuentan con una asociación de PCEM de la Región. Así mismo, durante el mes de septiembre participaron en la “Supercopa FEAFES” consiguiendo coronarse como ganadores de dicho certamen. El equipo de fútbol de AFEMAC “Las Águilas” también participó en las “l Jornadas de Fútbol Sala Pro- Inclusión Social”, organizadas por la residencia “Santa Ana” de Abanilla, consiguiendo alzarse con el trofeo de ganadores. Por último, este año tan fructífero para nuestro equipo concluyó con la participación en las jornadas deportivas “Tiki Taka por la Salud Mental” organizadas por FAISEM Andalucía.

24

MEMORIA 2015 o Gimnasio. Se han realizado actividades en las instalaciones municipales deportivas de diferente índole tales como: entrenamiento y realización de partidos de fútbol, baloncesto, juegos de psicomotricidad, gimnasia de mantenimiento, ruta saludable en los desplazamientos al pabellón del polideportivo y gymkanas. AFEMAC colaboró en la organización del evento deportivo “Media Maratón Ciudad de Águilas”, organizado por el Club de Atletismo de Águilas y el Ayuntamiento de Águilas. Los usuarios de AFEMAC acompañados de un monitor, se encargaron de supervisar la salida de los participantes para evitar que los viandantes interrumpieran el normal desarrollo de la carrera. Tras finalizar el evento el Club de Atletismo les obsequió con una camiseta en agradecimiento por su labor. También hemos recibido una donación de equipación de fútbol para los usuarios, por parte del equipo de fútbol Sporting Aguileño. Además AFEMAC participó en el encuentro deportivo organizado por la escuela de fútbol sala de Águilas junto al equipo de Primera División “Pozo Murcia”. Los usuarios de AFEMAC estuvieron compartiendo cancha junto al Pozo Murcia realizando con balón diferentes tipos de actividades como rondos, eslalon y partidos amistosos, entre otros. Fue una tarde de encuentro y convivencia con deportistas de primer nivel que mostraron su lado más humano compartiendo espacio junto a los usuarios de AFEMAC. Tras finalizar la actividad el equipo al completo del Pozo Murcia firmó una de las equipaciones de AFEMAC.

25

MEMORIA 2015

2.1.5. Ocio y Cultura Con el fin de mitigar síntomas tales como el aislamiento social, la dificultad para planificar y la falta de iniciativa y para favorecer la satisfacción personal que produce el disfrute de un ocio saludable, se han llevado a cabo actividades en contextos externos al entorno familiar y al del Centro. Las actividades realizadas han sido las siguientes: o Visitas a lugares de interés turístico y cultural de la localidad y de la Región: 

  

 

Túnel de descarga musealizado y entorno del embarcadero del Hornillo de Águilas, participando en un concurso de fotografía. Visita al Centro de difusión turística Molino de Sagrera de Águilas, con ruta de senderismo. Campo de fútbol “Hermanos Buitrago” con motivo de la jornada de fútbol entre el Sporting Aguileño y los Garres. Fortaleza del Sol, Castillo de Lorca, con motivo de la celebración del Encuentro de Familias. Asamblea Regional de Cartagena donde asistieron a la sesión plenaria en la que se debatía, entre otras, la elaboración y desarrollo de una “Ley de Garantías de Derechos de Personas con Discapacidad”. Museo de la ciencia y el agua en Murcia. “Onda Regional de Murcia”.

26

MEMORIA 2015

o Participación activa en fiestas populares de la localidad. Se han visitado otras asociaciones de la localidad para participar en las actividades programadas relativas a las fiestas de Carnaval, Navidad, Romerías…. Así mismo, se han creado manualidades que se han destinado a su uso en estos días como máscaras, “cascarones de carnaval”, etc. o Asistencia a eventos: 





Visitas a exposiciones en el Auditorio “Infanta Doña Elena”, por ejemplo de pintura, como ha sido “Out in Out”, “Invisibles” una muestra fotográfica y pictórica, etc. Visita a exposiciones en la Casa de la Cultura “Francisco Rabal”, de pintores como la exposición del pintor aguileño autodidacta Caín Quiñonero, entre otros. Visitas y participación en los eventos que organizan las Asociaciones: Residencias de Pensionistas Ferroviarios y Geriátrica San Francisco, Asociación de Alzheimer, Centro Ocupacional Urci....

27

MEMORIA 2015 

Recepción Premio Sanidad 2000. El grupo editorial Sanitaria 2000, en colaboración con 'Linde Healthcare', ha organizado la primera jornada de los “Premios Sanitaria 2000” de la Región de Murcia, con los que se pone en valor a los profesionales, centros, servicios e iniciativas desarrolladas en el ámbito sanitario regional. En la categoría ‘Mejor Asociación de Paciente’ se subrayó el trabajo de la Asociación de Personas con Enfermedad Mental de Águilas y su Comarca (AFEMAC) por los diferentes programas de rehabilitación psicosocial que llevan a cabo. El galardón, que viene a reconocer toda la labor que las asociaciones de pacientes realizan en la región, ha recaído en la Asociación de Personas con Enfermedad Mental de Águilas y su Comarca (AFEMAC), justo en el año de su décimo aniversario. http://www.laverdad.es/murcia/201503/17/jeronimolajaraelegidomedic o20150317195417.html http://www.estusanidad.com/secciones/pacientes/sanitaria-2000reconoce-el-apoyo-a-la-salud-mental-5746



Asistencia a la Casa de la Cultura “Francisco Rabal” para celebrar el “Día del libro”. Participación en la lectura del Quijote. Actuación en el Auditorio junto al Instituto de Educación Secundaria “Europa”. Jornadas de puertas abiertas del Centro de Día ASOFEM, Lorca. Visita a las nuevas instalaciones y día de convivencia. Asistencia al acto de Entrega de los galardones de la primera edición de los Premios Somos Pacientes, donde AFEMAC fue finalista, a la que asistieron un miembro del equipo técnico y un usuario y que tuvo lugar en Madrid. Asistencia y participación al IV Certamen Regional de Cortos de FEAFES Región de Murcia, organizado por AFESMO, en Molina de Segura. Recepción “Premio de Voluntariado 2015”. La Federación de residencias y servicios de atención a los mayores (LARES), premió a AFEMAC Salud Mental por la labor que varios de sus asociados realizan en la Residencia San Francisco de nuestra localidad desde el año 2014.

  





28

MEMORIA 2015

29

MEMORIA 2015 o Playa. Los usuarios han disfrutado de los beneficios de este recurso natural a través de la realización de actividades acuáticas y días de convivencia con otras Asociaciones federadas en FEAFES y de la localidad, Además, se ha conseguido una mejor integración social y un grado satisfactorio de disfrute del tiempo libre saludable.

o Cine/video – Fórum. Se ha fomentado el espíritu crítico y una actitud analítica a través de la reflexión sobre los datos que se nos ofrecen desde una película u otro medio. Una vez al mes nos hemos desplazado al cine. Algunas de las películas que hemos visto han sido:         

“Noche en el museo 3” “Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?” “El destino de Júpiter” “Focus” “Dando la nota 2. Aún más alto” “Jurassic World” (3D) “Pixels” (3D) “Anacleto. Agente Secreto” “8 apellidos catalanes

o Celebración de cumpleaños y onomásticas. Se han celebrado estas fechas señaladas de manera activa, implicándose los usuarios en la preparación y en el festejo.

30

MEMORIA 2015

2.1.6. Inmigración Desde hace ya algunos años, España se ha convertido en lugar de recepción y acogida de personas inmigrantes, que en busca de una mejora en su calidad de vida han comenzado a formar parte de la sociedad española. Atendiendo al ámbito de la salud mental, se estima, que alrededor del 50% de las personas inmigrantes llega a padecer algún tipo de trastorno mental a los dos o tres años de su llegada a España. Algunas de las patologías desarrolladas en dicha población son los trastornos de ansiedad, la depresión y el ya conocido Síndrome de Ulises, entre otros. La Región de Murcia es lugar de recepción de los mismos, generándose un gran incremento de la población inmigrante en los últimos años. Los objetivos que se plantean son: -

Acercar el concepto de Salud Mental a través de la sensibilización, análisis y divulgación de la realidad de las personas inmigrantes con enfermedad mental.

-

Informar y asesorar a las personas inmigrantes con enfermedad mental y a sus familias, los tratamientos y los recursos para lograr una mejora en su calidad de vida.

-

Orientar y asesorar sobre la prevención, detección y actuación ante situaciones de crisis.

Dentro del colectivo de personas que asiste a AFEMAC atendemos también a personas inmigrantes que padecen una enfermedad mental, favoreciendo dicha normalización y un adecuado acceso a los recursos de que disponen.

2.1.7. PCEM como voluntarios AFEMAC, como entidad social que recibe altruistamente ayuda por parte de sus voluntarios, desea corresponder a otras entidades en medida de sus posibilidades. Así nace la idea de crear una bolsa de voluntarios con las PCEM de AFEMAC que estén motivados, con ganas de ocupar su tiempo y con las capacidades necesarias para poder ofrecer esta ayuda. Se comienza entonces a buscar una entidad donde realizar un voluntariado enfocado al acompañamiento y el apoyo en determinadas actividades de su programación. En 2014 se tomó la decisión de realizarlo en la Asociación Residencia Geriátrica San Francisco de Águilas, dada la experiencia tras diferentes eventos conjuntos. Los usuarios de AFEMAC han participado en varias actividades y se ha observado la buena disposición de los mismos: colaboradores, dispuestos, etc.;

31

MEMORIA 2015 con los usuarios de la Residencia. Se formaron dos grupos de voluntarios que han realizado las siguientes actividades: o “Actividades de acompañamiento” como pasear, tanto dentro como fuera del Centro, juegos de mesa con los residentes. o El otro grupo, ha apoyado en la realización de las actividades socioculturales de la Residencia, como: traslado a residentes al lugar de realización de las actividades, supervisión durante la actividad, han aportado material a los participantes, animado y colaborado con ellos. Este año los voluntarios han recibido una formación impartida por el Equipo Técnico de la Residencia y además han obtenido el “Premio de Voluntariado 2015” por la Federación de residencias y servicios de atención a los mayores (LARES), premió a AFEMAC Salud Mental por la labor que varios de sus asociados realizan en la Residencia San Francisco de nuestra localidad desde hace un año.

32

MEMORIA 2015

2.2. ATENCIÓN A LAS FAMILIAS Dentro del trabajo con el colectivo de personas con enfermedad mental nos encontramos ante la realidad de que debido a la falta de recursos y en muchas ocasiones de aceptación de la enfermedad por parte de la sociedad, la familia se convierte en el primer y verdadero cuidador de las personas que padecen la enfermedad, pasando a ser el motor y pilar de la estabilidad y recuperación de estos. Es por ello que en AFEMAC dentro de su Programa de actividades no puede olvidar el trabajo con las familias si lo que quiere lograr es la mejora de su calidad de vida.

2.2.1. Información, Orientación y Asesoramiento Desde AFEMAC se pretende ofrecer a las familias, información, orientación y apoyo con el fin de mejorar su capacidad de manejo y convivencia con su familiar con enfermedad mental y contribuir a mejorar la situación y calidad de vida de la propia familia. Se busca implicar a la familia como un recurso activo en el proceso de rehabilitación e integración de la persona con enfermedad mental crónica.

33

MEMORIA 2015

Objetivos: 1. Proporcionar información, orientación y apoyo emocional a los familiares que se encargan cotidianamente del cuidado de la persona con enfermedad mental. 2. Potenciar los recursos que la propia familia tiene, para que ella misma movilice y genere cambios en su situación. 3. Tomar conciencia de la importancia de su función como agente educativo, social y reivindicativo. Programas: a) Atención Psicológica a Familiares A través de entrevistas semi-estructuradas, se ha propiciado un clima de apoyo para el familiar para reducir el nivel de estrés del mismo, informando sobre diversos aspectos relacionados con la enfermedad mental grave y su abordaje, dotando de estrategias de comunicación dentro de la familia, favoreciendo la disminución de la sobreprotección y el excesivo control, aportando estrategias de resolución de problemas y facilitando el conocimiento de diferentes recursos. b) Atención Social a Familiares. Se han informado a los familiares acerca de los recursos tanto públicos como privados existentes en la Comunidad así como de las actividades que desarrolla el Centro. Las actividades que se han realizado son: Acogida y/o recepción de demandas, diagnóstico y seguimiento de la situación sociofamiliar, recogida de documentación y altas como socio, además de información y/o derivación a servicios del Centro o de la Comunidad. A continuación, se facilitan los datos de los servicios de atención psicológica y social destinados a familiares:

Servicio de Atención Familiar

Social Fam.CD 31%

Psicológica Fam. Socios 18%

Social Fam. Socios 25% Psicológica Fam.CD 26%

34

MEMORIA 2015

2.2.2. Escuela de Familias La Escuela de Familias ha constado de dos bloques diferenciados: - Curso de Psicoeducación para familiares. Se ha proporcionado información básica sobre las principales enfermedades mentales así como pautas de actuación. Las ponencias ofrecidas han sido: 1. Patología Dual. Ponentes: Psicólogas de AFEMAC (Isabel Mª Parra y Rocío Agudo). 2. Abordaje médico de la Enfermedad mental. Esquizofrenia y TLP. Ponente: Psiquiatra (Fº Sánchez Yago). 3. Integración Social y laboral de PCEM. Ponente: Trabajadora Social y responsable del programa de integración laboral de la Federación FEAFES Región de Murcia (Mara Felices). 4. Recursos para PCEM favoreciendo su autonomía. Ponentes: Trabajadora Social de AFEMAC (Juana María González) y Coordinador del Piso tutelado de FUSAMEN (Dioni). 5. La salud de las PCEM. Cuidados y terapias complementarias. Ponente: Enfermero de AFEMAC. (José Malagón). 6. Charla informativa sobre el funcionamiento del Centro e incorporación del Grado I de la ley de Dependencia. Ponente: Director del Centro de Día AFEMAC (Martín José Jiménez).

- Sesiones de Grupos de Ayuda Mutua. Se han realizado reuniones periódicas con el fin de afianzar los conocimientos adquiridos durante la formación previa y para dotar de apoyo emocional a los familiares. Se han empleado técnicas de dinámica grupal que han favorecido la expresión de emociones y la cohesión grupal. Se ha producido un aumento significativo en la asistencia a estas reuniones así como un elevado grado de participación

35

MEMORIA 2015

2.2.3. Encuentro Regional de Familias Ya hemos comentado que la familia es un elemento indispensable del proceso de integración y normalización. Sabemos que la familia es la principal “proveedora” de cuidados para sus miembros con discapacidad, es un recurso de gran valor y así debemos considerarla para poder actuar en consecuencia y ofrecerle los apoyos y ayudas precisos en cada momento. Es por ello por lo que desde FEAFES Región de Murcia, se celebra todos los años un Encuentro Regional de Familias diseñado con el objetivo de ofrecer una jornada de convivencia para todas las asociaciones y las familias que las forman, donde se propicien espacios de diálogo, apoyo mutuo, intercambio de experiencias y respiro familiar. Con actividades como ésta, se pretende que al menos por un día los familiares de las personas que padecen una enfermedad mental olviden su función de cuidadores y liberen parte del estés provocado por la atención y cuidados continuos y se sienta por un momento, los protagonistas del evento. Es una oportunidad única de intercambio y convivencia dentro del movimiento asociativo, que contribuye a enriquecer la oferta que desde las Asociaciones ya existe cara a los familiares y a todo el colectivo de personas con enfermedad mental, que promueve FEAFES Murcia. Los familiares y PCEM han participado este año en las actividades de dicha celebración que se llevaron a cabo por la asociación ASOFEM como anfitriona en la “Fortaleza del Sol”, Castillo de Lorca, incluyendo una comida de convivencia.

36

MEMORIA 2015

2.2.4. Celebraciones y comidas compartidas Se elaboró una merienda por los familiares de los usuarios con el objetivo de consolidar el vínculo que les une. También se han compartido dos comidas entre familiares y usuarios, entre ellas la ya tradicional “comida de Navidad”.

2.2.5. Entrevistas y visitas domiciliarias psicosociales Se han realizado visitas domiciliarias a todos los usuarios. Durante estas visitas, se ha entrevistado a los familiares con el fin de obtener información sobre la conducta del usuario en el hogar, haciendo especial hincapié en los aspectos relacionados con la autonomía del mismo. Se ha realizado un seguimiento del desempeño de las Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD).

2.3. VISIÓN COMUNITARIA Pretenden reivindicar a la administración pública una atención individualizada “biopsicosocial”, sensibilizar a la población para lograr la integración y eliminar el estigma social; y promover la salud mental (hábitos de vida saludables y conductas de prevención). Aquí se incluyen todas aquellas actividades encaminadas a la promoción de la Salud Mental, la sensibilización y la prevención. En este sentido se encuentran:

37

MEMORIA 2015

2.3.1. Sensibilización y Prevención en Salud Mental Con este programa se pretende informar a la población en general a través de acciones centradas en la divulgación de la realidad actual de la enfermedad mental y las posibilidades reales de rehabilitación, tratamiento e integración social. En concreto, es un Programa de Sensibilización acerca de la enfermedad mental que está concebido como un conjunto de actuaciones dirigidas, tanto la población en general, como a los distintos profesionales que trabajan en la Comunidad. Objetivos: 1. Divulgar información sobre la enfermedad mental y de su problemática asociada. 2. Sensibilizar a la comunidad sobre la problemática de la Salud Mental y concienciar a los organismos públicos y privados para su colaboración en actividades tendentes a la integración social del colectivo. 3. Desarrollar tareas formativas encaminadas a informar sobre el proceso rehabilitador en las enfermedades mentales, y generar conductas de prevención en Salud Mental. Dentro de este programa encontramos las siguientes actividades: o “Merienda con…”. Hemos contado con la participación de personas destacables por la actividad que ejercen o han ejercido en el mundo de la cultura, la empresa, la sanidad y de diferentes ámbitos, para que compartan con los usuarios los conocimientos, experiencias y vivencias adquiridas a través de su práctica profesional o sus aficiones. Al formar parte de AFEMAC personas ajenas al centro se ha favoreciendo la aceptación y desestigmatización de las PCEM. - Domingo García. Presentación de su libro de poesía “Memorias de un emigrante”. Nos leyó diferentes poemas y contó relatos de su vida que le motivaron a llegar a escribir su libro. - Pedro Paredes. Ingeniero Aeronáutico contratado recientemente por el prestigioso Centro “Langley Research Center” de la NASA para mejorar sus naves espaciales, trabajo que desempeñará en Virginia (Estados Unidos). Como introducción a la charla del ingeniero, uno de los cuidadores de AFEMAC realizó una dinámica relacionada con el espacio en la que, a través de diferentes pasajes musicales, se muestran las experiencias que puede vivir un astronauta cuando realiza un viaje espacial.

38

MEMORIA 2015 En un ambiente distendido, Pedro contó un sinfín de curiosidades relativas a temas como los objetivos y funcionamiento de la NASA, el espacio, los planetas, la eficiencia de los cohetes espaciales, las fuerzas gravitatorias, etc… y además contestó amablemente a las muchas preguntas que los asociados realizaron. -Manuel Jiménez, Cristobal Martínez y Francisco Jiménez, dos componentes de “Águilas Jazz” junto a uno de los monitores de AFEMAC, dieron un concierto didáctico sobre los inicios del Jazz. - Ángel Pérez experto en medios audiovisuales y con una amplia experiencia en el mundo de la televisión. La charla preparada trataba sobre la magia del cine y la diferencia entre efectos especiales y efectos visuales; también nos obsequió con una pequeña joya del séptimo arte realizada por el cineasta español de principios del siglo XX, Segundo de Chomón, titulada “Les Kiriki”, y mostró los diferentes video-montajes de temática humorística que realiza en su cuenta de Youtube llamada “Palanca de Cambio”. - Luis Eduardo López Tomás, profesor superior de saxofón por el Conservatorio Superior de Música “Manuel Massoti” y componente del conocido cuarteto de saxofones “Katharsis” visitó AFEMAC para realizar una exposición sobre música y cine, en la que explicó la importancia de la música en cualquier faceta cinematográfica. La exposición fue muy amena y divertida, y los chicos y chicas de AFEMAC participaron muy activamente en la misma. - Juan Antonio Mulero Mayordomo, “El Cantamañanas”, el conocido locutor de Cadena Energía que compartió una amena charla con los asociados en la que les habló de sus inicios en la radio, cuestiones técnicas relacionadas con la puesta en marcha de un programa radiofónico y anécdotas de su profesión. - Juan Miguel Aledo, un joven aguileño que colabora con la Fundación León XIII. Juan Miguel mostró un interesante documental realizado por él mismo que refleja el proyecto en el que trabaja, y que consiste en fomentar la confianza y la unidad en la comunidad mediante un sistema de “Cajas de Ahorro”. Como siempre ocurre, la charla fue un espacio interactivo, con mucha participación y preguntas por parte de los asociados de AFEMAC que Juan Miguel Aledo respondió gustosamente. - José Parras, locutor y empresario, ha sido el encargado de realizar una demostración “en vivo” de cómo preparar y grabar unos informativos. Parras, que comenzó su andadura por el mundo de las ondas a la edad de 13 años, explicó como fueron sus inicios en Radio Sur y como, al quedarse sin trabajo, se convirtió en un joven empresario que puso en marcha una emisora. La trayectoria de José Parras ha sido meteórica y forma parte de la directiva de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Murcia. Como cierre de la tarde, tras responder las preguntas de los usuarios de AFEMAC, Parras les agradeció la invitación y destacó la enorme labor que están desarrollando en este colectivo al que calificó “de ejemplo a seguir”. 39

MEMORIA 2015 - José Manuel Pelegrín López, director general de la empresa local de exportación e importación “AGRUCAPERS”, dedicada a la producción y comercialización de alcaparras y otros productos mediterráneos. Explicó el funcionamiento de la empresa a nivel local y de las otras instalaciones con las que cuenta en Turquía y Marruecos. Además, obsequió a los asociados con una bolsa de degustación de sus productos. Este año, AFEMAC ha sido seleccionada como finalista en la categoría “Iniciativa de servicio al paciente o concienciación a la sociedad” con la actividad “Merienda con…” en la I edición de los Premios Nacionales SOMOS PACIENTES, unos galardones que tienen como objetivo principal el reconocimiento a diferentes asociaciones en su labor de ofrecer servicios de calidad a personas con diferente tipo de discapacidad, así como a sus familiares y cuidadores. Con estos premios, la empresa “Farmaindustria” pretende reconocer el esfuerzo, la dedicación, el talento y la imaginación con que las asociaciones de pacientes trabajan a lo largo del año para ofrecer asistencia, servicios y soluciones a sus asociados y a la sociedad en general. http://www.somospacientes.com/premios/

40

MEMORIA 2015

o Participación en ferias. AFEMAC ha participado en dos ferias de carácter social: en la Feria de Voluntariado que se organiza anualmente por la UCAM en Murcia, donde nuestros voluntarios (tanto personas externas al Centro como usuarios voluntarios de AFEMAC), han informado sobre la labor del Centro y han llevado una pequeña muestra del material elaborado por los usuarios en el taller de Laborterapia. También se ha participado en la Feria de Asociaciones dentro del evento local “Octubre Joven”, donde se realizaron actividades dirigidas al colectivo juvenil como fueron la creación de dos murales elaborados con material reciclado (tapones de corcho) por los usuarios de AFEMAC “in situ”.

41

MEMORIA 2015

o Participación en Medios de comunicación. Se han realizado varias ruedas de prensa con motivo de la visita de la Consejera de Sanidad y Política Social de la Región de Murcia a nuestro Centro; con motivo de las elecciones locales varios partidos políticos nos han visitado y explicado su programa electoral, interesándose por nuestras necesidades y demandas. Desde el medio “Es tu sanidad” nos entrevistaron con motivo del galardón recibido por AFEMAC en los Premios a la Sanidad de la Región de Murcia. Además se ha informado del convenio con la obra social Ibercaja para llevar a cabo el proyecto “Camino a casa”. En la semana de los actos de celebración del día mundial de la salud mental, la Presidenta de AFEMAC participó en el magazine de TV-GMT y fue entrevistada en Onda Regional de Murcia. Además se envía un boletín semanal a los medios de prensa en el que se informa de las distintas actividades realizadas. También en el mes de diciembre, la revista local “Aquí, Águilas”, nos cedió un espacio.

o Actividades de la “Semana de la Salud Mental”. Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud Mental, la semana del 10 de Octubre “AFEMAC Salud Mental” realizó diversos actos: 

Participación en la marcha solidaria en Murcia a favor de la Salud Mental (organizada por FEAFES Salud Mental), que recorrió la Gran Vía murciana y contó con la presencia de la Consejera de Familia e Igualdad, Violante Tomás, entre otras personalidades y junto con el resto de asociaciones de la Región.



IV Jornadas de Sensibilización a Jóvenes, en las que participaron alumnos de los diferentes institutos de nuestra localidad.



Partido de Fútbol Sala entre nuestros asociados/usuarios, miembros/representantes de la corporación local, fuerzas de seguridad y prensa.



Presentación oficial de la página web de la Asociación (www.afemac.org)

42

MEMORIA 2015 

Proyección del video conmemorativo del décimo aniversario de la Asociación, seguido de otro video elaborado por FEAFES con motivo de la Celebración del Día Mundial de la Salud Mental. Además, se realizó la “lectura” del manifiesto que este año, como novedad, se transmitió de forma audiovisual.



Firma del Convenio de prácticas con la Fundación Mapfre y el Ayuntamiento, dentro del programa “Juntos somos capaces”, por el cual varios asociados de AFEMAC volverán a realizar prácticas prelaborales en diferentes dependencias municipales.



Conferencia del Doctor Francisco Toledo, psiquiatra titular de la Unidad de Agudos del Hospital Clínico Universitario “Virgen la Arrixaca” de Murcia, con una dilatada experiencia profesional que impartió una charla informativa y contestó a todas las dudas de los asistentes.



Participación de AFEMAC en la Feria de Asociaciones.

43

MEMORIA 2015

o Actuaciones del grupo de teatro. Se realizó una muestra de teatro musical (Sábado sin sol) y una representación de Navidad con Villancicos teatralizados.

44

MEMORIA 2015 o Ocio diario y de fin de semana. Entre las características propias de las PCEM se encuentran la apatía, la abulia, la anhedonia y el deterioro de las funciones ejecutivas (dificultades en la organización personal). Estas características unidas a factores culturales propician actividades de ocio limitadas y los usuarios necesitan ayuda para gestionar y reaprender hábitos saludables de ocio. Además de las actividades de ocio incluidas en la programación de Centro de Día, hemos ampliado esta atención fuera del horario establecido a través de la ayuda de los voluntarios que han acompañado a los usuarios en actividades tales como: senderismo, visitas a exposiciones y partidos de baloncesto y de fútbol sala. o Otras actividades de sensibilización (extracto de la noticia):

 Asistencia y participación al acto de celebración del Día Mundial de Síndrome Down. Aprovechando la víspera del Día Mundial del Síndrome de Down, la Asociación "Águilas Down" instaló hoy un stand en la Plaza de España, donde ofreció todo tipo de información sobre esta discapacidad, al tiempo que reclamó un cambio de conciencia que favorezca la plena inclusión de estas personas en el ámbito escolar, laboral y social.

2.3.2. Voluntariado Contamos con un voluntariado activo, capacitado y formado como recurso beneficioso para la rehabilitación social de las personas con enfermedad mental. Se ha rentabilizado este recurso humano tan valioso a través de la Integración Personal y Social de manera que el Voluntariado Social sirve de nexo entre el colectivo y la sociedad. En 2015, se ha impartido Formación en Salud Mental a los nuevos voluntarios.

45

MEMORIA 2015

2.3.3. Eventos solidarios y sociales o Eventos solidarios: Con motivo de la celebración del décimo aniversario de AFEMAC se realizó una cena y un concierto de Jazz.

46

MEMORIA 2015

o

Eventos sociales: AFEMAC, con un grupo de nuestros asociados, ha apoyado con su presencia momentos importantes del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad de Murcia (CERMI Región de Murcia) asistiendo a la Asamblea Regional de Murcia.

47

MEMORIA 2015

2.3.4. Formación y prácticas en Salud Mental AFEMAC entiende la formación en dos líneas: o Formación a otras personas y/o entidades (extracto de la noticia) AFEMAC comienza las prácticas del convenio firmado con la Fundación Mapfre y el Ayuntamiento de Águilas 24 de Julio de 2015 Un grupo de usuarios de AFEMAC (Asociación de Familiares y Personas con enfermedad mental de Águilas y Comarca) ha comenzado las prácticas del convenio de integración laboral que se firmó el pasado septiembre con el Ayuntamiento de Águilas y FUNDACIÓN MAPFRE, dentro del programa “Juntos Somos Capaces”. Las prácticas han dado comienzo en el mes de Mayo y se realizan en diferentes dependencias municipales, concretamente los seis chicos seleccionados ejercen sus labores en la Casa de la Cultura “Francisco Rabal”, el Archivo Municipal y el Patronato Deportivo Municipal. Previo al comienzo de las prácticas, las psicólogas de AFEMAC impartieron una charla formativa en salud mental al personal del ayuntamiento responsable de cada puesto.

48

MEMORIA 2015

Resaltar, por último, la importancia que esta actividad tiene para el colectivo de personas con enfermedad mental, ya que es una oportunidad impagable para la integración laboral de las personas con enfermedad mental. https://www.juntossomoscapaces.org/noticias-items/afemaccomienza-las-practicas-del-convenio-firmado-con-la-fundacionmapfre-y-el-ayuntamiento-de-aguilas-2 o Programa de prácticas en Salud Mental: Se firmaron convenios con Universidades, Institutos y Centros de formación durante el año 2014 para que personas pertenecientes a diferentes ámbitos educativos puedan realizar sus prácticas en AFEMAC. Durante 2015, estudiantes pertenecientes a los diferentes ámbitos han realizado sus prácticas en AFEMAC.

2.3.5. Coordinación con otras entidades En AFEMAC entendemos que para poder dar un servicio de calidad es necesario mantener una estrecha coordinación con el resto de agentes y/o recursos que participan, como nosotros, en el proceso de rehabilitación de las PCEM. Para ello se han establecido reuniones de coordinación donde gestionar los casos comunes con el fin de dar una atención integral a las PCEM. AFEMAC realiza su trabajo en estrecha colaboración con las siguientes entidades:  

      

IMAS – Instituto Murciano de Acción Social. FEAFES Región de Murcia, así como con las otras diez asociaciones que forman parte de esta federación: APICES (Cartagena y Comarca), ASOFEM (Lorca), AFEMAR (Mar Menor), AFEMNOR (Noroeste de la Región), AFES (Murcia Ciudad), AFEMY (Yecla y Comarca), AFEMTO (Totana-Librilla)), AFEMCE (Cieza y Comarca), AFESMO (Molina de Segura) y AFECTAMUR (Murcia). Unidad Regional de Media Estancia – Hospital Román Alberca (Murcia). Unidad Hospitalaria Psiquiátrica – Hospital Rafael Méndez (Lorca). Equipo de Tratamiento Asertivo Comunitario (ETAC), desde el Centro de Salud Mental de Lorca. Centro de Salud Mental de Águilas. Centro de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Águilas. Asociaciones sociosanitarias de Águilas. CEFIS- es el Colectivo de Estudios, Formación e Intervención Social, una asociación sin ánimo de lucro creada en 1989. Trabaja en el ámbito socioeducativo, especialmente con infancia y juventud, para promover el desarrollo integral de cada persona.

49

MEMORIA 2015

Capítulo 3

Asociación y Centro de Día 50

MEMORIA 2015

3.1. ASOCIACIÓN AFEMAC Cualquier persona y/o familiar de PCEM puede formar parte de nuestra Asociación. Además desde Octubre de 2011 AFEMAC pone en marcha el Servicio de Centro de Día para que aquellas personas con grado protegible puedan obtener gracias a la Ley de Promoción de la Autonomía y Atención a las Personas en Situación de Dependencia plaza en este Centro.

3.2. CENTRO DE DÍA ENFERMEDAD MENTAL

DE

PERSONAS

CON

Las personas interesadas en la obtención de plaza en el Centro de Día necesitan solicitar la valoración del grado de dependencia. Determinado el grado de dependencia y obtenido un grado protegible se les reconoce, en su caso, el derecho a las prestaciones del Sistema de Atención a la Dependencia. Es entonces cuando el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) resuelve e informa a la persona de su obtención de la plaza de Centro de Día. Desde AFEMAC se ha informado, asesorado y orientado en cómo realizar éste trámite a las personas con enfermedad mental. También se ha activado una coordinación desde AFEMAC con el resto de recursos que intervienen, como son el Centro de Salud Mental y el Centro Municipal de Servicios Sociales. Se han mantenido reuniones de coordinación, gestión y seguimiento de casos que han finalizado con un asesoramiento y acompañamiento desde AFEMAC de la valoración en el domicilio de la persona con enfermedad mental. AFEMAC tiene acreditadas 29 plazas de Centro de Día, de las cuales 25 están concertadas por IMAS. Al cierre de este año 2015, 24 de las plazas han sido ocupadas. El Centro de Día ofrece una atención integral durante el período diurno a las personas en situación de dependencia, con el objetivo de mejorar o mantener el mejor nivel posible de autonomía personal y apoyar a las familias o cuidadores. En particular, cubre, desde un enfoque biopsicosocial, las necesidades de asesoramiento, prevención, rehabilitación, orientación para la promoción de la autonomía, habilitación o atención asistencial y personal. Dispone además de los siguientes servicios accesorios: o Servicio de Enfermería. Este servicio realizado por un Diplomado en Enfermería incluye atención sanitaria y formación y prevención en salud.

51

MEMORIA 2015 Las actividades que se han desarrollado en este servicio son las siguientes:     

Atención directa a los usuarios: control y registro mensual de constantes vitales. Registro sanitario farmacológico de cada usuario. Archivo de informes de Salud Mental y/o cualquier otra especialidad sanitaria. Elaboración e impartición de talleres de Salud General. Supervisión de botiquín.

UCD 40 35 30 25 20 15

UCD

10 5 0

o Servicio de Comedor. AFEMAC ha prestado el servicio de comida y merienda a los usuarios durante su estancia en el Centro. o Servicio de Transporte. AFEMAC ha prestado este servicio que ha incluido ayuda y apoyo especial y de control a los usuarios que lo han precisado. o Servicio de atención en AVD. Se ha prestado este servicio de intervención para la mejora de hábitos de alimentación, aseo, higiene y prevención de caídas e higiene postural. o Seguridad y vigilancia del Centro. o Mantenimiento y limpieza del Centro.

52

MEMORIA 2015

Capítulo 4

Evolución de AFEMAC

53

MEMORIA 2015

4.1. HISTORIA DE AFEMAC Los momentos más destacables por los que ha pasado AFEMAC desde sus orígenes son: 2005 Constitución de la Asociación benéfico-social sin ánimo de lucro “AFEMAC” (Asociación de Familiares y Enfermos Mentales de Águilas y Comarca) “Virgen del Perpetuo Socorro”). 2006 AFEMAC se integra en la Federación FEAFES. 2007 Cambio de nombre a AFEMAC – Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de Águilas y Comarca. 2008 Puesta en marcha de nuevos servicios por parte de AFEMAC. 2009 Cesión de dos aulas por parte del Ayuntamiento en el antiguo colegio José Noguera para sede local de la Asociación. 2010 Traslado a un nuevo local para cumplir los requisitos de un Centro de Día. 5º Aniversario de AFEMAC. 2011 Puesta en marcha del Centro de Día. Celebrado el XIII Encuentro de Familias en Águilas. 2012 I Marcha solidaria conjunta con la AECC. 2013 II Certamen “FEAFES en corto” celebrado en Águilas. 2014 Nuevo local para ampliar espacio para la atención de los usuarios. 2015 X Aniversario de la Constitución de AFEMAC.

54

MEMORIA 2015

4.2. ÓRGANOS DE GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y ASESORAMIENTO Asamblea General: Máximo órgano de gobierno de la Asociación. Junta Directiva: Órgano de gobierno y representación de la Asociación. Comisión Permanente: Encargada de resolver y decidir situaciones extraordinarias, así como representar a la Asociación ante organismos oficiales. Presidente: Representante legal de la Asociación. Vicepresidente: Sustituto del Presidente en caso de ausencia, vacante o enfermedad. Secretario: Responsable de la Administración y Recursos Humanos de la Asociación. Tesorero: Responsable económico de la Asociación. Vocales: Miembros de la Junta Directiva con funciones de asesoramiento y representación de la Asociación. PERSONAL DE LA ASOCIACIÓN Dirección del Centro. Equipo Técnico: Psicólogas, Enfermero y Trabajadora Social. Equipo de Atención directa: Cuidadores, Educadores y Monitores. EVOLUCIÓN DE LA CONTRATACIÓN AÑO 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

PERSONAL CONTRATADO / SERVICIOS 1 2 3 6 6 7 9 11

55

MEMORIA 2015

56

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.