INDICE TEMA TÍTULO PÁGINA. 1.- Conceptos de informática Soporte físico y soporte lógico Hardware

INFORMÁTICA BÁSICA INDICE TEMA TÍTULO PÁGINA 1.- Conceptos de informática 1 2.- Soporte físico y soporte lógico 2 3.- Hardware 3 Unidad

4 downloads 57 Views 531KB Size

Recommend Stories


Garantía Limitada de Hardware HP y Soporte Ténico
Garantía Limitada de Hardware HP y Soporte Ténico Garantía Limitada de Hardware HP Garantía Limitada Esta Garantía Limitada se aplica solamente a los

ÍNDICE ÍNDICE DISCOS SOPORTE 1 DISCOS SOPORTE DISCOS SOPORTE ESPIGA 1 DISCOS SOPORTE ESPIGA DA 3 DISCOS SOPORTE ADAPTADORES DISCOS SOPORTE SUPLEMENTO
Accesorios Industriales CATÁLOGO GENERAL 1 DISCOS SOPORTE ROSCA 2 DISCOS SOPORTE ESPIGA 1 DISCOS SOPORTE ESPIGA ROSCADA 3 DISCOS SOPORTE ADA

Garantía y guía de soporte
Garantía y guía de soporte  1 año para piezas y mano de obra Antes de ponerse en contacto con Atención al cliente de HP, es importante tener a mano

Garantía y guía de soporte
Garantía y guía de soporte  Repuestos de hardware por un año  Mano de obra en hardware por un año  Soporte técnico de hardware por un año NOTA IMP

Garantía y guía de soporte
Productos de escritorio Compaq Presario — Lea Esto Primero — Garantía y guía de soporte ✓ Repuestos de hardware por un año ✓ Mano de obra en hardwar

Garantía y guía de soporte
Garantía y guía de soporte ! Repuestos de hardware por un año ! Mano de obra en hardware por un año ! Soporte técnico de hardware por un año NO

Story Transcript

INFORMÁTICA BÁSICA

INDICE

TEMA

TÍTULO

PÁGINA

1.-

Conceptos de informática

1

2.-

Soporte físico y soporte lógico

2

3.-

Hardware

3

Unidad Central

3

3.1.1.-

CPU.

3

3.1.2.-

Memoria ROM (Read Only Memory)

5

3.1.3.-

Unidades de disco

6

3.1.4.-

Tarjetas gráficas y de sonido

7

3.2.-

El monitor

7

3.3.-

El teclado

7

3.4.-

El ratón

9

4.-

Periféricos y conexiones

9

5.-

Software

11

6.-

Sistema operativo

11

3.1.-

INFORMÁTICA BÁSICA

1.- CONCEPTO DE INFORMÁTICA El término informática es una palabra de origen francés y proviene de INFORmación autoMÁTICA. En este sentido la Academia Francesa lo define como “ciencia del tratamiento racional y automático de la información, considerando esta como soporte de los conocimientos humanos y de las comunicaciones, en los campos técnico, económico y social”. Y según el Diccionario de la Real Academia Española, “Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores”. El hombre siempre ha intentado automatizar las tareas rutinarias, a veces de una manera inconsciente. La automática es “la ciencia que trata de la sustitución del operador humano por el operador artificial en la ejecución de una tarea física o mental previamente programada”. Su fin, es por tanto, eliminar en lo posible la intervención del hombre en el proceso productivo. Desde el principio de la existencia del hombre la información ha sido tratada, lo que ha cambiado es el soporte. Los primeros manuscritos que confeccionaban los monjes en los monasterios, por ejemplo, constituía la única manera de recoger la información en aquella época. Más adelante, gracias a la imprenta, esa información pudo difundirse esos escritos en forma de libros. En los últimos años la informática a sufrido una evolución vertiginosa, y previsiblemente, no dejará de progresar hasta alcanzar cotas actualmente insospechadas.

1

INFORMÁTICA BÁSICA

2.- SOPORTE FÍSICO Y SOPORTE LÓGICO Un ordenador no es un sistema simple si no un sistema interrelacionado de programas y dispositivos, capaz de almacenar datos de acuerdo con un número determinado de instrucciones que le han sido suministradas, así como de gestionar dispositivos y otros elementos externos. Es, por tanto, una máquina que permite llevar a cabo determinadas acciones, las cuales “están indicadas en los programas informáticos, no pudiendo realizar nada que no esté especificado en un programa”. Por lo tanto sería conveniente aclarar dos conceptos:  Procesar datos: Consiste en interpretar una orden y ejecutarla, de esto se encarga el microprocesador.  Gestionar dispositivos: Dispositivo es un componente del equipo del ordenador que cumple una tarea específica. Se clasifican en: o Dispositivo de Entrada (E). Por ejemplo el teclado. o Dispositivo de Salida (S). Por ejemplo la impresora. o Dispositivo de Entrada/Salida (E/S). Por ejemplo las unidades de disco. El ordenador se encargará de administrar y controlar el funcionamiento de todos ellos. Un ordenador consta de dos partes claramente diferenciadas:  Hardware: Son los componentes físicos del ordenador (soporte físico)

 Software: Conjunto de programas que controlan el funcionamiento de la máquina (soporte lógico

2

INFORMÁTICA BÁSICA

3.- HARDWARE Cualquier ordenador personal tiene, al menos, tres componentes básicos:    

Unidad Central. Monitor. Teclado. Ratón.

3.1.- UNIDAD CENTRAL

La unidad central contiene todo el mecanismo electrónico del ordenador y en su interior se encuentra la placa base, que es la tarjeta de circuito más grande del ordenador. A ella se conectan el microprocesador, las memorias, el reloj, las ranuras de expansión y demás tarjetas. El microprocesador junto con la memoria RAM forma la CPU (Central Processing Unit).

3.1.1.- C.P.U.

Es el lugar donde se realiza el tratamiento de la información y dispone para ello de un microprocesador, que se encarga de interpretar y ejecutar las instrucciones u órdenes almacenadas en la memoria RAM. Dentro de la CPU se encuentran, por tanto, dos elementos primordiales:

 Microprocesador: Es, por excelencia, el “corazón del ordenador”. Consiste en un chip electrónico integrado capaz de interpretar y ejecutar órdenes. Su función es la de realizar operaciones y cálculos, tanto de tipo aritmético como lógico, sobre datos que le envían los programas, controlando y dirigiendo todo el proceso de 3

INFORMÁTICA BÁSICA datos. El microprocesador accede a la información, la procesa y da la respuesta adecuada. Se podría esquematizar la mecánica de un microprocesador de la siguiente manera:

Dispositivo de Entrada

Entrada de Datos

C.P.U.

Proceso de Datos

Dispositivo de Salida

Salida de Datos

El microprocesador, para llevar a cabo su función primordial (procesar datos), se divide en tres partes, cada una de ellas tiene una tarea determinada:   

Unidad de control: Es la parte del microprocesador encargada de interpretar las instrucciones que le llegan de la memoria RAM. Unidad Aritmético-lógica (ALU): Su función es la de realizar las operaciones matemáticas y lógicas que le indica la Unidad de Control. Registros de Almacenamiento: Esta parte permite almacenar los resultados de los cálculos obtenidos por la ALU, además de la dirección de la memoria donde se encuentra la siguiente instrucción.

 Memoria RAM: El microprocesador necesita auxiliarse de un elemento externo a él del que poder leer las instrucciones (los datos) y donde colocar los resultados, dado que su capacidad de almacenamiento es muy limitada, pues no es su función. Esta consiste, como se ha dicho, en procesar datos. A este elemento se le denomina memoria principal o R.A.M. (Random Access Memory). El microprocesador puede retener una información de uso inmediato (por ejemplo dos números) una operación que le indique qué hacer con ellos (por ejemplo sumarlos) y qué tiene que hacer después de ejecutada la orden, instrucciones todas ellas que lee de la memoria RAM y una vez ejecutadas (secuencialmente) coloca de nuevo en ella los resultados. La memoria RAM es un almacén de datos, similar a un gran casillero

4

INFORMÁTICA BÁSICA en que cada casilla contiene un solo carácter en su interior. El número máximo de caracteres que se puede almacenar equivale a la capacidad de la memoria principal. En cada una de las casillas de la memoria se aloja un carácter o BYTE que constituye la unidad fundamental o común de almacenamiento, el cual consta, a su vez, de 8 bits. Un bit (Binary Digit) es la unidad mínima de información y puede tener dos estados, representado como “0” (ausencia de flujo de corriente) y “1” (con flujo de corriente). Así tendríamos lo siguiente: 8 bit ------------------------> 1 byte 1024 byte ------------------> 1 Kbyte 1024 Kbyte -----------------> 1 Mbyte 1024 Mbyte -----------------> 1 Gbyte 1024 Gbyte ------------------> 1 Tbyte Como su nombre indica, es una memoria temporal, usada por el ordenador para almacenar la información con la que trabaja en cada momento. Su contenido cambia a medida que se introducen los datos y desaparece cuando se apaga el ordenador. Para poder conservar la información se debe trasladar la misma a una unidad de almacenamiento como, por ejemplo, un disco duro.  Memoria CMOS RAM: Se trata de un tipo de memoria que, a diferencia de la RAM, no pierde su contenido al apagar el ordenador. Viene instalada fija en la placa base del ordenador y su función es almacenar datos relativos a la configuración del ordenador, como son la fecha y la hora, tipo y número de unidades de disco que dispone el ordenador, cantidad de memoria RAM, etc.  Memoria Caché: Es una memoria rápida que, en los microprocesadores modernos, está incluida dentro del microprocesador. Su función es almacenar la información más solicitada. De esta forma cuando el microprocesador necesita leer datos, primero los busca en la memoria caché y si no los encuentra los busca en la RAM.

3.1.2.- MEMORIA ROM (READ ONLY MEMORY)

Este tipo de memoria es permanente, o sea, que no pierde su contenido cuando se apaga el ordenador, y, como su nombre indica, es de sólo lectura. Consiste en un conjunto de instrucciones codificadas o códigos de programa, datos imprescindibles para que el ordenador arranque y el sistema empiece a funcionar. Se graba en el momento de la fabricación y su actualización sólo debe hacerse por personas entendidas en estos temas.

5

INFORMÁTICA BÁSICA

3.1.3.- UNIDADES DE DISCO  Disco magnético Es el ejemplo más claro de un dispositivo E/S (Entrada/Salida), pues permite tanto introducir información como extraerla de la CPU. Básicamente existen dos tipos de unidades:  Unidades de disco flexible: También conocidas como “Floppys”, son aquellas que alojan los discos extraíbles, más conocidos como “disquetes”, siendo transportables e independientes de la propia unidad central. Hoy en día ya casi no se utilizan por su poca capacidad de almacenamiento. 

Unidades de disco duro: Es el disco fijo del ordenador, porque normalmente no es extraíble, al menos la unidad principal. A diferencia del anterior tiene mucha más capacidad de almacenamiento y es más rápido el acceso a su información.

 Disco óptico

Un disco óptico es aquel que es grabado y leído por un rayo láser. Existen de sólo lectura, gravables (sólo se pueden grabar una vez) y regravables (se pueden grabar varias veces). Son una buena opción como medio de almacenamiento masivo pues pueden guardar más información que un disco duro y además son más fáciles de transportar. Hoy en día existen dos tipos los CD´s y los DVD´s, y a su vez existen los siguientes formatos:       

CD-A: Son discos para almacenar audio. Son sólo de lectura. CD-ROM: Son discos para almacenar datos, audio y video. Son sólo de lectura. CD-R: Son discos gravables, pero sólo se pueden grabar una vez. CD-RW: Son discos regrabables, es decir, se pueden gravar varias veces. DVD-ROM: Igual que los CD-ROM, son discos en los que se pueden almacenar datos, audio y video. La diferencia con los CD´s es que en los DVD´s cabe mucha más información. DVD-R: DVD que se puede gravar, pero sólo una vez. DVD-RW. DVD regrabable, se puede grabar varias veces.

6

INFORMÁTICA BÁSICA

3.1.4.- TARJETAS GRÁFICAS Y DE SONIDO

Las tarjetas gráficas sirven para controlar los modos de resolución, la paleta de colores y la representación gráfica de lo que se ve por el monitor. Son tarjetas se instalan sobre unos conectores que tiene la placa base o (últimamente) ya vienen integradas en esta.

Las tarjetas de sonido sirven para generar, reproducir, grabar o introducir sonido. Al igual que las tarjetas gráficas si pueden instalar en unos conectores de la placa base, pueden venir integradas en la placa base y también pueden conectarse a través de un puerto USB.

3.2.- EL MONITOR

Es el dispositivo de salida que, mediante la tarjeta gráfica, muestra los resultados de procesamiento del ordenador. La calidad de la imagen que muestra el ordenador no depende solamente del monitor, si no también de la tarjeta gráfica.

3.3.- EL TECLADO

Es un dispositivo de entrada que sirve para comunicarse con el ordenador y poder darle las órdenes que se quiere ejecutar. El teclado esta dividido en varias zonas:

7

INFORMÁTICA BÁSICA  Teclado alfanumérico: Es la parte que más se asemeja al teclado de una máquina de escribir. Está compuesta de las letras del alfabeto, del juego de números y símbolos especiales.  Teclado numérico: Es el que está situado a la derecha del teclado. Dependiendo si está activada la tecla “Bloq Num” se usará como números normales, o si está desactivada que servirá como cursor, avance y retroceso de página e inicio y fin.  Teclas de función: Son las que se encuentran situadas en la parte superior del teclado, marcadas como F1…..F12, y realizarán las operaciones que se las programe en cada aplicación.  Teclas especiales:    

            

Intro, Enter o Retorno: Dependiendo para la aplicación que se utilice o incluso para la acción que se vaya a realizar, puede servir para ejecutar una orden o instrucción o para indicar el final de un párrafo. Bloq Mayús: Sirve, cuando está activada, para forzar a escribir todas las letras en mayúsculas. Bloq Núm: Permite que el teclado numérico auxiliar funcione como numérico (activado) o como cursor (desactivado). Shift: Sirve para, mientras se mantiene pulsada, invertir la función de las teclas “Bloq Mayús” y “Bloq Núm”, así como en las teclas con dos caracteres escribir el que está en la parte superior. Generalmente aparece marcada con una flecha hacia arriba. Alt: Sirve para variar la función del resto de las teclas. Su función depende de cada programa. Ctrl o Control: Al igual que la anterior varía la función del resto de las teclas dependiendo de cada programa. Esc: Normalmente sirve para pasar de la ventana actual a la anterior o para salir de las aplicaciones. Tab: Dependiendo de la aplicación puede servir para seleccionar distintas partes de una ventana o por ejemplo en un procesador de texto para tabular una línea. Se representa con dos flechas horizontales con sentidos opuestos. Pausa: Se utiliza para detener provisionalmente la aparición de datos por la pantalla. Con la tecla “Inter” continua el proceso. Impr Pant: Sirve para imprimir el contenido de la pantalla actual. Alt Gr: Sirve para alterar la función de algunas teclas y también para escribir el carácter inferior en las teclas que tienen tres caracteres. Bloq Despl: Desplaza la pantalla hacia la derecha, izquierda, arriba o abajo dependiendo del programa. Cursores: Son cuatro teclas representadas cada una de ellas con la flecha arriba, abajo, izquierda y derecha. Permiten desplazarse por la pantalla según el sentido de la flecha representado. Inicio: Dependiendo de la aplicación sirve para ir al inicio de un párrafo, de una pantalla, etc. Fin: Es igual que la anterior pero para ir al final. Re Pág: Sirve, dependiendo del programa, para ir a la página o pantalla anterior. Av Pág: Igual que la anterior pero para ir a la siguiente.

8

INFORMÁTICA BÁSICA   

Ins o Insertar: Sirve para, en un procesador de textos, insertar caracteres o para sustituir los que ya existen. Supr: Es para suprimir el carácter que está encima o a la derecha del cursor, dependiendo del programa. Retroceso: Sirve para suprimir el carácter último escrito. Se representa con un botón con una flecha recta hacia la izquierda.

3.4.- EL RATÓN

De los dispositivos de entrada, hoy en día, es el más utilizado. Con él podemos realizar casi todas las operaciones con el ordenador, salvo por ejemplo introducir texto. Existen dos tipos de ratones:  Mecánicos: Funcionan a través de una bola que gira cuando el ratón se mueve por una superficie y esta a su vez a unos rodillos que transmiten, mediante métodos electrónicos, una señal al ordenador que este interpreta y lo muestra gráficamente en el monitor.  Ópticos: Estos emplean una luz, y mediante esta luz y métodos electrónicos el ordenador le llega una señal con la posición del ratón, y lo presenta gráficamente en el monitor.

4.- PERIFÉRICOS y CONEXIONES Hasta ahora se ha visto los componentes principales del ordenador, o sea, los más básicos para poder trabajar con cualquier programa. Pero existen otros, llamados periféricos, que conectándolos al ordenador podemos introducir o sacar información del ordenador. Estos periféricos se dividen en:  Dispositivos de entrada: Son los que solamente pueden enviar información a al CPU. Los más usuales son el teclado, el ratón, el escáner, la cámara fotográfica, la webcams, el lápiz óptico y el joystick.  Dispositivos de salida: Son aquellos que solamente pueden recibir información por parte de la CPU. Los más frecuentes son el monitor y la impresora.  Dispositivos de entrada/salida: Son aquellos que pueden tanto recibir como enviar información a la CPU. Los más usados son unidades de disco externo, pen drive, lectores de tarjetas, modem, cámaras de video y pantallas sensibles al tacto.

9

INFORMÁTICA BÁSICA Todos estos dispositivos se pueden conectar al ordenador a través de las conexiones de entrada/salida que dispone todo ordenador. El tipo de conexiones que hoy en día se utilizan son las siguientes:

 Puerto paralelo: Se utiliza sobre todo para conectar impresoras, aunque ya prácticamente no se utiliza. Es un conector del tipo DB25 y transmite la información byte a byte a través de 8 cables en paralelo (de ahí su nombre).  Puerto serie: Utilizado principalmente para conectar modem y ratones, aunque tampoco es utilizado hoy en día. Es un conector del tipo DB9 y transmite la información bit a bit, por lo que es más lento que el puerto paralelo.  Puerto USB: Se puede decir que es el tipo de conexión universal, es decir, es el más utilizado en la actualidad por todos los periféricos debido a la velocidad que puede transmitir. Además de la velocidad, otra facultad que le caracteriza es que es plug and play, es decir, no hace falta apagar el ordenador para conectar el periférico y el sistema operativo lo detectará inmediatamente.  Puerto Firewire: Es un puerto que principalmente se utiliza para gravar vídeos desde la cámara de vídeo al ordenador. Prácticamente es tan rápido como el USB, su diferencia con este es que lo que conectemos a un puerto Firewire lo podemos controlar desde el ordenador. Por ejemplo, si conectamos una cámara de vídeo, podemos, desde el programa adecuado, manejarla como si lo hiciéramos físicamente.

10

INFORMÁTICA BÁSICA

5.- SOFTWARE El software es un conjunto de programas que controlan la actuación del ordenador, haciendo que siga una serie de esquemas lógicos predeterminados. El ordenador, aunque parezca lo contrario, es una máquina tonta que no puede realizar nada por sí solo. Requiere de instrucciones que le guíen y organicen las operaciones a cumplir. Estas instrucciones son realizadas por el programador, que agrupadas en forma de programas son depositadas en la memoria y a su vez procesadas por el microprocesador. Esto es lo que se denomina software. El software es un componente creado por el humano que permite al ordenador poder desempeñar tareas inteligentes. Dirigirá de forma adecuada a todos los elementos físicos o hardware. En definitiva, el software es el que indica al hardware cómo y cuándo hay que hacer los cálculos y las manipulaciones de los datos. También podemos decir que el software es el nexo de unión entre el hardware y el hombre. El ordenador, por sí solo, no puede comunicarse con el hombre ni el hombre con el ordenador, ya que no hablan el mismo lenguaje. Dicho de otro modo el software es el intermediario entre el hombre y el hardware.

6.- SISTEMA OPERATIVO El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc. En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema. Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes utilizar. Los sistemas operativos más utilizados, a nivel usuario, son el Linux y Windows XP, siendo este último el más extendido.

11

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.