INEGI. El sector agropecuario en el estado de Guanajuato Compendio Municipal_ en el Sector Agropecuario

INEGI. El sector agropecuario en el estado de Guanajuato. 1997 111. Compendio Municipal_ en el Sector Agropecuario La semblanza del sector agropecu

22 downloads 192 Views 3MB Size

Story Transcript

INEGI. El sector agropecuario en el estado de Guanajuato. 1997

111. Compendio Municipal_ en el Sector Agropecuario

La semblanza del sector agropecuario plasmada en este documento, permite destacar algunos hechos relevantes en cuanto a la aportación que el campo guanajuatense hizo a la producción del sector a nivel nacional.

El uso pecuario se ha juzgado a través de la posibilidad de que el terreno presente facilidades para el pastoreo del ganado, aprovechando vegetación natural y cultivada.

En el contexto estatal es palpable que no todos los municipios aportaron los mismos niveles de producción, esto debido a que en algunos de ellos, las características físicas, geográficas, climatológicas, económicas o el costumbrismo, impiden su desarrollo en este ámbito. Así, se obsetva que de los 46 municipios existentes, en 24 de ellos recae la responsabilidad de mantener a la entidad en los primeros planos de producción, de algunos de los productos del subsector agrícola y/o pecuario.

Está ubicada en una zona que, por sus condiciones climáticas, es buena para el desarrollo de la vegetación de pastizal, que de hecho existe profusamente en ella, excepción hecha de las áreas que se han abierto al cultivo.

Con el objeto de orientar y proporcionar los elementos necesarios para una mejor comprensión, sobre el comportamiento productivo de los municipios indicados, a continuación se presenta un resumen de las características fisiográficas y climatológicas de la entidad y que son recopiladas del documento denominado "Síntesis Geográfica". La entidad de Guanajuato desde el punto de vista fisiográfico, está dividida en tres provincias: Mesa del Centro, Eje Neovolcánico y Sierra Madre Oriental; ocho subprovincias y dos discontinuidades. Las principales características de cada una de éstas se mencionan a continuación, así como los municipios que se ubican dentro de ellas y que sobresalen en el sector agropecuario. Cabe hacer notar que aquellos municipios cuya superficie se localice en más de una provincia y/o subprovincia, se describirán en aquélla donde se ubique la mayor parte de ·su territorio.

Las condiciones de la Llanura de Ocampo permiten el establecimiento de praderas cultivadas, sin restricciones para la actividad ganadera, además del aprovechamiento de la cubierta natural de pastizal donde sea que se presente. Es posible el pastoreo de ganado sobre la vegetación natural en los lamerías de pie de monte o aislados, aunque existen limitaciones al respecto ocasionadas por la profundidad del suelo y la pendiente del terreno, ya que al introducirse el ganado a estas áreas se incrementa el riesgo de erosión, por lo que la aptitud de su aprovechamiento es menor que en las llanuras. En las sierras pequenas escarpadas de riolitas existen fuertes limitaciones para la movilidad del ganado debidas a la topografía y la pedregosidad. Lo somero de los suelos incrementa los riesgos de erosión por pastoreo. Sin embargo, es posible tal actividad, aunque en menor grado que en las áreas descritas anteriormente. Por otra parte los mun1c1p1os que tenían una participación relevante en la producción agropecuaria y que se localizan en el ámbito de esta subprovincia son:

Subprovincia Llanuras de Ojuelos-Aguascalientes (Subprovincia Llanos de Ojuelos) En esta subprovincia la agricultura se ve limitada por la baja precipitación (de 500 a 600 mm anuales), distribuida en los meses de junio a septiembre. Las condiciones climatológicas y el bajo índice de obras de irrigación, han determinado que esta actividad dependa fundamentalmente de las condiciones del temporal y restringen la actividad general a un ciclo anual, ya que se presentan aproximadamente 50 días de heladas entre los meses de octubre a enero, limitando el desarrollo de la vegetación cultivada. Por otra parte, la poca profundidad de los suelos y la topografía de las áreas de lome ríos y sierras, impiden el desarrollo de los cultivos.

Ocampo.- Este municipio ocupa también una pequena porción de la discontinuidad Sierra Cuatralba. Su clima predominante es el semiseco con lluvias en verano, la temperatura media anual fluctúa entre 16 y 18°C; la precipitación pluvial es menor a 600 mm en promedio anual. Durante los meses de noviembre a febrero la frecuencia de heladas es superior a 30 días. La superficie de labor ascendió a 45,769 ha, de las cuales 42,359 ha eran de temporal y solamente 3,41 O ha de riego. El municipio ocupó el primer lugar en superficie sembrada de cebada y el tercer lugar de frijol. En la actividad pecuaria sólo destacó en la producción de ovinos, ocupando el tercer lugar en el contexto estatal.

INEGI. El sector agropecuario en el estado de Guanajuato. 1997

Mesa del Centro

35

Subprovincia Sienas y Llanuras del Norte de Guanajuato (Subprovincia Llanuras y Sierras del Norte de Guanajuato)

La superficie se presenta dividida en zonas agrícolas de riego, de temporal y no usadas en labores agrícolas, cubiertas generalmente con vegetación natural. Se pueden identificar dos modelos de agricultura de riego con ciertas variantes. El primero se encuentra en las tierras planas y de mediana profundidad; principalmente en las llanuras, valles y mesetas. Es en las primeras en donde se encuentra la mayor superficie con riego, localizada en especial al este de San Miguel de Allende; al suroeste de Doctor Mora y a todo lo largo del llano hasta el oeste de San Luis de la Paz; y en otra vasta superficie al noroeste de San Felipe. También hay un área de riego en las mesetas de erosión alrededor de Dolores Hidalgo.

En los lomerios Y. mesetas lávicas se puede utilizar la vegetación natural con fines pecuarios y en áreas que tienen una aptitud media y baja. En el caso de las llanuras es posible la realización de métodos de labranza mecanizada y se puede suponer que presentan un alto índice de posibilidades para el establecimiento de pastizales cultivados, que tienen requerimientos similares a los de los cultivos agrícolas. Por otra parte, estos terrenos no presentan impedimentos físicos o químicos (o donde los hay son leves) para el desarrollo de especies forrajeras, para la movilidad del ganado o para la aplicación de técnicas de riego, excepción hecha de la llanura localizada al sureste de San Felipe, que presenta fuertes restricciones al establecimiento de pastizales inducidos debido a su pendiente y obstrucción superficial. A continuación se describen los municipios que sobresalieron en esta subprovincia.

La segunda variante de agricultura de riego se desarrolla sobre suelos de características similares a las anteriores, pero que difieren en cuanto al origen del agua utilizada, que se obtiene de pequeñas áreas bordeadas (bordos) recolectoras de agua y en otros casos, de pozos.

Allende.- También forma parte de la subprovincia Llanuras y Sierras de Querétaro e Hidalgo, presenta un clima predominantemente semiseco con lluvias en verano y temperatura media anual entre 16 y 18°C; la precipitación pluvial fluctúa entre 600 y 800 mm anuales.

La agricultura de temporal se divide en tres variantes:

Ocupó el quinto lugar en superficie sembrada de cebada, segundo lugar de frijol y tercero de maíz, al igual que para superficie plantada de alfalfa, espárrago y nopal.

-Las zonas en que la labranza se lleva a cabo mediante tracción animal y maquinaria agrícola, sobre tierras que no presentan impedimentos para su uso, excepto en pequeñas áreas pedregosas o con suelo somero. Se cultivan principalmente especies de ciclo anual como maíz, frijol, cebada y trigo, o en menor grado de ciclo perenne como nopal y maguey.

INEGI. El sector agropecuario en el estado de Guanajuato. 1997

vegetación natural es baja; es recomendable el establecimiento de ganado exclusivamente caprino.

-La mayor parte de la superficie dedicada al segundo tipo de agricultura de temporal se encuentra en lome ríos de pie de monte o aislados. Se siembran principalmente maíz y frijol (anuales) y en menor escala, cultivos perennes.

En la producción ganadera destacó en tercer lugar en caprinos, cuarto lugar en bovinos y en existencias totales de gallinas. Doctor Mora.- Su clima es semiseco con lluvias en verano, la temperatura media anual varía entre 16 y 18°C y la precipitación pluvial media anual es de 600 mm aproximadamente.

Destacó en primer lugar en superficie plantada de pastos con 573 ha, es decir el 18.5% del total estatal.

- Un tercer tipo de agricultura de temporal se realiza en condiciones precarias, en suelos muy someros y poco fértiles. Generalmente se cultiva maíz y frijol, dependiendo del clima, de la vegetación y de la accesibilidad de la zona, entre otras.

Dolores Hidalgo.- ~n este municipio prevalecen dos tipos climáticos; semisecos y templados subhúmedos, ambos con lluvias en verano, la temperatura media anual fluctúa entre 16 y 18°C y la precipitación pluvial es de 600 mm aproximadamente en promedio anual.

En las sierras de la subprovincia, donde dominan pendientes mayores del 40% y abundan los afloramientos rocosos, no se pueden establecer pastizales inducidos y la aptitud forrajera de la

En el sector agrícola ocupó el cuarto lugar en superficie sembrada de frijol y maíz, el segundo lugar en superficie plantada de alfalfa y quinto lugar en nopal.

36

San Diego de la Unión.- Cuenta con un clima semiseco con lluvias en verano, la temperatura media anual varra de 16 a 18°C y la precipitación pluvial es inferior a los 600 mm anuales. Este municipio destacó al ocupar el cuarto lugar en superficie plantada de nopal y quinto en existencias de ovinos.

San Felipe.- Ocupa también una pequeña porción de la discontinuidad Sierra Cuatralba, así como de la subprovincia Llanuras de Ojuelos-Aguascalientes. En el centro y norte de su territorio prevalece el clima semiseco con precipitación pluvial inferior a los 600 mm anuales y en el sur, el templado subhúmedo con un rango de precipitación pluvial entre 600 y 800 mm anuales; ambos tipos de clima presentan lluvias en verano con una temperatura media anual entre 16 y 18°C. La agricultura en este mumc1p10 fue preponderantemente de temporal, ya que de 79,546 ha de labor, 66,048 ha fueron de temporal y únicamente 13,498 ha de riego. Sin embargo, ocupó el primer lugar en superficie sembrada de cultivos básicos como son frijol y maíz con 26,526 ha y 32,042 ha respectivamente; segundo lugar en cebada y en superficie plantada de nopal y pastos cultivados. En cuanto a especies ganaderas ocupó el primer lugar en bovinos, caprinos y ovinos, representando para esta última especie el 22.0% del total.estatal.

San José lturbide.- Su clima predominante se clasifica como semiseco con lluvias en verano y temperatura media anual entre 12 y 18°C. La precipitación pluvial es inferior a los 600 mm anuales; la frecuencia de heladas es de 20 a 30 días al año. En agricultura ocupó el tercer Jugar en superficie plantada de pastos cultivados.

San Luis de la Paz.- El clima de este municipio se clasifica como semiseco con lluvias en verano y temperatura media anual entre 16 y 18 oc; la precipitación pluvial es menor a 600 mm en promedio anual. La frecuencia de heladas fluctúa entre 20 y 30 días. San Luis de la Paz tenía una superficie de riego de 17,169 ha por 26,034 ha de temporal, de un total de 43,203 ha dedicadas a la agricultura. Ocupó el quinto lugar de superficie sembrada de frijol. Destacó en la

producción de cultivos perennes, ya que ocupó el primer lugar en superficie plantada de nopal, el segundo de espárrago y el cuarto de alfalfa y pastos cultivados. En cuanto a la actividad pecuaria, ocupó el primer lugar en existencias totales de gallinas (1'538,090 cabezas) al representar cerca del 20% del total estatal (8'494,911 cabezas); cuarto en ovinos y quinto lugar en existencias de bovinos y caprinos.

Guanajuato.- A este municipio lo cruza la subprovincia del Bajío Guanajuatense (Eje Neovolcánico); así como la discontinuidad Sierra de Guanajuato. En este municipio se identifica la presencia de climas templados subhúmedos y semicálidos, presentando ambos lluvias en verano y temperaturas medias anuales inferiores a los 16°C en el norte, de 16 a 18°C en la parte media y de más de 18°C en el sur. El rango de precipitación pluvial es superior a los 800 mm anuales. Destacó por su superficie plantada de aguacate, ya que ocupó el segundo lugar a nivel estatal con 327 ha, es decir representó el 21.3%.

Comonfort.- Además pertenece a la subprovincia Llanuras y Sierras de Querétaro e Hidalgo que corresponde a la provincia Eje Neovolcánico. Los climas que el municipio presenta son semisecos y semicálidos, ambos con lluvias en verano, la temperatura media anual es superior a los 18°C y el rango de precipitación pluvial es de 600 a 800 mm anuales. Sobresalió en superficie plantada de aguacate, ocupando el primer lugar en el contexto estatal con 498 ha, es decir el 32.4%.

Eje Neovolcánico

Subprovincia Bajío Guanajuatense Esta subprovincia se caracteriza por ser altamente propicia para la agricultura pues en su mayor parte tiene suelos profundos de más de 100 cm y sin pedregosidad; y aunque la precipitación es de aproximadamente 800 mm anuales, tiene sistemas de riego que permiten agricultura de este tipo y de temporal. En términos generales, la subprovincia, que está ubicada en una zona con condiciones climáticas buenas para el desarrollo de praderas cultivadas y vegetación de pastizal, tiene altas posibilidades de uso pecuario. Las llanuras de aluviones profundos que cubren la mayor parte de esta subprovincia, permiten el establecimiento de pastizales cultivados.

37

INEGI. El sector agropecuario en el estado de Guanajuato. 1997

En la explotación pecuaria sobresalió en segundo lugar en existencias ovinas, con 20,383 cabezas.

Sierras de Laderas Tendidas.- Por sus características, como son: suelos someros, pedregosidad superficial abundante y pendientes irregulares suaves con vegetación de matorrales y pastizal en último término, el pastoreo se ve reducido al aprovechamiento de esta vegetación, pero debido al riesgo de erosión existente en el área es recomendable disminuir la carga animal que pastorea. Sierras de Cumbres Escarpadas.- Esta topoforma tiene fuertes limitantes por la topografía y suelos con alto grado de erosión. A continuación se describen los municipios cuya participación en el sector agropecuario fue notable. Abasolo.- Posee un clima semicálido con lluvias en verano y temperatura media anual superior a los 18°C. La precipitación pluvial fluctúa entre los 600 y 800 mm anuales. En agricultura ocupó el cuarto lugar en superficie plantada de espárrago y quinto lugar en superficie sembrada de sorgo y trigo. Así como el segundo lugar en porcinos. lrapuato.- Su clima es semicálido con lluvias en verano y temperatura media anual superior a los 18°C. La precipitación pluvial va de los 600 a 800 mm en promedio anual. La frecuencia de heladas es inferior a los 1o días al ano. lrapuato ocupó el tercer lugar en superficie sembrada de sorgo, cuarto de trigo y primer lugar en superficie plantada de espárrago. De 46,11 O ha destinadas a la agricultura, poco más del 50% eran de riego. En el ano agrícola 1991 se sembraron 22,318 ha de sorgo, 12,521 ha de trigo y 742 ha de espárrago.

INEGI. El sector agropecuario en el estado de Guanajuato. 1997

Destacó en explotación porcina con el tercer lugar. Salamanca.- Presenta un clima semicálido con lluvias en verano y temperatura media anual superior a los ..._ ' 18°C; entre 600 y 800 mm anuales varía la precipitación pluvial. Dadas las condiciones climáticas y topográficas, Salamanca presenta un alto potencial agrícola, siendo así que ocupó el segundo lugar en superficie sembrada de sorgo, tercero en trigo y cuarto en cebada, contando con 25,717 ha de superficie de riego y 14,777 ha de temporal, de un total de 40,494 ha de superficie de labor. Por otra parte. en la especie lugar.

por~ina

ocupó el cuarto

Silao.- Cuenta con climas semisecos y semicálidos casi en igual proporción, presentando ambos tipos de clima

38

lluvias en verano y temperatura media anual superior a los 18°C. La precipitación pluvial va de 600 a 800 mm en promedio anual. Este municipio solamente sobresalió en cultivos perennes como son aguacate y espárrago, ocupando el tercero y quinto lugar respectivamente a nivel estatal. Celaya.- Una parte de este municipio se ubica también en la subprovincia Sierras y Bajíos Michoacanos. Predomina el clima semiseco y en menor proporción el clima semicálido, presentando ambos lluvias en verano. La temperatura media anual fluctúa entre 18 y 22°C, con precipitación pluvial de 600 a 800 mm anuales. Se ubicó en primer lugar con superficie plantada de alfalfa, pues concentraba el16.4°/o (7,491 ha) del total estatal. Cuarto lugar en aguacate y en existencias avícolas (de la especie gallinas) ocupó el tercer lugar. Manuel Doblado.- Una porción de éste se encuentra también en la subprovincia Altos· de Jalisco. El clima predominante es semicálido y en la parte de sierra es templado subhúmedo, ambos tipos de clima presentan lluvias en verano; con temperatura media anual superior a 18°C y una precipitación de 600 a 800 mm en promedio anual. · En superficie plantada de pastos cultivados estaba en el quinto lugar. León.- Parte de este municipio pertenece también a la discontinuidad Sierra de Guanajuato de la provincia Mesa del Centro y a la subprovincia Altos de Jalisco (Eje Neovolcánico). El clima que prevalece es el semiseco, aunque también se observa la presencia de clima templado subhúmedo y en menor proporción de semicálido, presentando los tres tipos de clima lluvias en verano. La temperatura media anual, fluctúa entre los 18 y 22°C y la precipitación pluvial en la parte norte es superior a los 800 mm en promedio anual y en el resto del territorio varía de 600 a 800 mm. La relevancia de este municipio se encaminó a la ganadería, ya que en existencias de ganado bovino y caprino ocupó el segundo lugar con 43,600 y 22,728 cabezas respectivamente y el quinto de ganado porc1no. Santa Cruz de Juventino Rosas.- Tiene un clima semicálido con lluvias en verano y temperatura media anual superior a los 18°C; la precipitación pluvial fluctúa entre 600 y 800 mm en promedio anual. Sobresalió en existencias de gallinas, al ocupar el segundo lugar con 1'459, 157 cabezas.

El municipio de Valle de Santiago se encontró entre los que destacaron por su superficie sembrada de trigo ocupando el segundo lugar a nivel estatal, el tercer lugar de cebada y el cuarto de sorgo.

Subprovincia Sierras y Bajíos Michoacanos Esta zona es importante en el desarrollo agrícola del estado. Donde las condiciones del suelo no son muy severas, se observa una buena producción temporalera que hace de esta subprovincia una zona más apta que la del centro y norte del estado de Guanajuato para el desarrollo de este tipo de agricultura. La subprovincia en su totalidad ofrece posibilidades de uso pecuario, pero esto no implica que el rendimiento sea igual en toda su extensión, ya que éste va a depender del tipo de clima, vegetación y accesibilidad que presente cada sistema de topoformas. En el sistema de escudo-volcanes se pueden llevar a cabo dos tipos de actividad pecuaria; en la base del Cerro Grande sólo podría realizarse un uso intensivo instalando praderas cultivadas. En las áreas que presentan mayor pedregosidad sólo es posible el pastoreo extensivo. Son zonas que no soportan una gran carga animal debido a la pobreza forrajera de su vegetación, ya que gran parte de la zona ha sido desmontada.

En el sistema de cráteres sólo se puede llevar a cabo el pastoreo extensivo, ya que las condiciones del terreno no permiten la inducción de pastizales. En los lamerías es posible establecer praderas cultivadas pero con limitaciones que van de moderadas a fuertes.

Pénjamo.- Posee dos tipos de climas: semicálido y templado subhúmedo, presentando ambos lluvias en verano y con temperatura media anual superior a los 18°C. La precipitación pluvial es mayor de 800 mm anuales en la sierra y en la zona plana fluctúa de 600 a 800 mm anuales. Parte de este municipio se localiza en la subprovincia Altos de Jalisco, que también forma parte del Eje Neovolcánico. Pénjamo, cuyo potencial agrícola y pecuario es altamente significativo, ocupó el primer lugar en superficie sembrada de sorgo y trigo, pues concentró 30,301 ha para sorgo y 19,720 ha de trigo, que representaron el 13.0% y 12.9% respectivamente del contexto estatal y segundo lugar en maíz. Esto tiene gran importancia dado que este municipio ocupó también el primer lugar como productor de porcinos (278,574 cabezas), teniendo una relación directa la cría de porcinos con la producción de granos para su alimentación. Además poseía el tercer lugar en explotación de ganado bovino y cuarto en caprino.

Subprovincia Altos de Jalisco La precipitación en esta subprovincia es favorable para el desarrollo de la agricultura; sin embargo, los suelos someros (1 0-20 cm), pedregosos, las pendientes irregulares y abruptas la limitan, sobre todo en la sierra de cumbres escarpadas.

En las sierras escarpadas, dadas sus condiciones físicas (fuertes pendientes y alta pedregosidad), sólo es posible el pastoreo de ganado caprino, mediante el aprovechamiento de la vegetación natural.

En esta zona, que es la de menor importancia en la provincia del Eje Neovolcánico, predomina la agricultura de temporai, determinada por las condiciones físicas del terreno.

En la mayor parte de las sierras tendidas es imposible el cultivo de especies forrajeras y la movilidad del ganado vacuno está fuertemente limitada por la obstrucción y la topografía. Estas condiciones limitan el uso pecuario al pastoreo extensivo de la vegetación natural que sólo resiste una carga animal baja.

La agricultura de temporal presenta dos variantes:

En una gran extención del sistema de sierras asociadas a lamerías y llanos, no es posible llevar a cabo un uso pecuario intensivo debido, principalmente, a que el alto grado de obstrucción impide el establecimiento de pastizales cultivados.

La primera se presenta en las mesetas lávícas y en !las laderas de las mesetas escalonadas, donde las condiciones de pedregosidad, profundidad del suelo y pendiente son moderadas. La otra variante de la agricultura de temporal se desarrolla en condiciones más drásticas, tales como mayor pedregosidad, menor profundidad del suelo y pendientes más pronunciadas. Presenta en su totalidad posibilidades de uso pecuario, pero de rendimientos bajos, debido a las condiciones fís1cas del terreno.

39

INEGI. El sector agropecuario en el estado de Guanajuato. 1997

Valle de Santiago.- Una porción de él pertenece también a la subprovíncia Sierras y Bajíos Michoacanos. Su clima predominante es semicálido con lluvias en verano y temperatura media anual superior a los 18°C. El rango de precipitación pluvial va de 600 a 800 mm anuales. La frecuencia de heladas es menor de 1Odías al ano.

La sierra de cumbres escarpadas presenta pendientes irregulares más abruptas que los otros sistemas de topoformas, lo que impide la movilidad del ganado bovino, por lo que sólo se puede aprovechar para el pastoreo extensivo de ganado caprino. En las mesetas lávicas existen pequeñas áreas donde es posible establecer praderas cultivadas. En el resto de la región, los terrenos presentan restricciones, que van de leves a moderadas. Sin embargo, es posible el desarrollo de especies forrajeras y la movilidad del ganado. El aprovechamiento de la vegetación natural para fines pecuarios es bajo, debido a que la mejor parte de las mesetas ha sido incorporada a la agricultura. En las mesetas escalonadas, no es posible el establecimiento de praderas cultivadas, por lo que su aprovechamiento debe ser, para el pastoreo extensivo, mediante la vegetación natural. En los lamerías suaves de los altos, debido a las condiciones físicas que presentan, es posible el establecimiento de praderas cultivadas con fuertes limitaciones, la movilidad del ganado y el desarrollo de especies forrajeras no sufren restricciones. Esta subprovincia cubre parte de Pénjamo, Manuel Doblado y León, entre otros municipios. Sin embargo aquí no se describirá ninguno de ellos, pues ya se hizo en aquella subprovincia, en la cual se encuentra la mayor parte de su superficie.

INEGI. El sector agropecuario en el estado de Guanajuato. 1997

Subprovincia Llanuras y Sierras de Querétaro e Hidalgo (Subprovincia Llanos y Sierras de Querétaro) Aproximadamente tres cuartas partes de la subprovincia se dedican a la agricultura. Las zonas temporaleras se encuentran distribuidas irregularmente por toda la subprovincia y sus rendimientos son medios. La agricultura de temporal se presenta en tres variantes: La primera, en las partes de los llanos, bajíos y lamerías suaves que carecen de agua para riego. Se siembran sorgo, maíz y frijol con rendimientos medios. La segunda variante se desarrolla en tierras con condiciones moderadas de pedregosidad, profundidad del suelo y pendientes. Las principales especies cultivadas son: maíz, sorgo, frijol y cebada, de las que se obtienen rendimientos medios. Finalmente, la tercera variante se desarrolla en áreas con suelos muy superficiales, pedregosidad abundante y pendientes fuertes. Se siembran maíz y frijol, de los que se obtienen los más bajos rendimientos de la zona.

40

Debido a lo accidentado de las pendientes y a los afloramientos rocosos de los cerros Picacho, Tambula, El Jocoque y Santa Rosa, solamente pueden permitir el pastoreo de ganado caprino, que podría aprovechar la vegetación natural existente, compuesta por los matorrales subtropical y desértico micrófilo, chaparral, bosque de encino y pastizal. La serie de lomerios situados al este de los cerros Santa Rosa y El Jocoque, caracterizada por tener pendientes y obstrucción moderada, ofrece la posibilidad de soportar pastoreos extensivos. Las llanuras y lamerías suaves de la subprovincia tienen una aptitud media para el establecimiento de pastizales cultivados y un buen desarrollo de especies forrajeras. En este sistema de topoforma (bajíos aislados) las posibilidades de uso pecuario son óptimas para el establecimiento de praderas, cultivos y para una explotación pecuaria intensiva. Apaseo el Alto.- El clima predominante es templado subhúmedo con lluvias en verano y temperatura media anual entre 16 y 18°C; la precipitación pluvial va de 600 a 800 mm anuales. Este municipio ocupó el quinto lugar en existencias de gallinas. Apaseo el Grande.- Una porción de este municipio se localiza en la subprovincia Bajío Guanajuatense. Su clima es predominantemente semiseco con lluvias en verano; con temperatura media anual entre 18 y 22°C y precipitación pluvial que fluctúa entre 600 y 800 mm en promedio anual. Ocupó el quinto lugar en superficie plantada de alfalfa.

Subprovincia Mil Cumbres (Subprovincia Sierras Volcánicas y Lagos del Centro) Esta subprovincia se caracteriza por sus sierras volcánicas, altas y escarpadas. Alternando con las sierras, se encuentran amplios llanos a altitudes que varían entre 2,000 y 3,000 msnm. Muchos de ellos están cerrados y ocupados por lagos. En general la subprovincia ofrece posibilidades de uso agrícola en más de la mitad de su superficie, esto se debe a que los terrenos planos como los valles y en ocasiones los lamerías suaves, presentan suelos medianamente profundos (50-1 00 cm), pedregosidad superficial moderada o pendientes suaves.

En esta región las condiciones físicas y la baja existencia de obras de irrigación han determinado que la agricultura dependa fundamentalmente de las condiciones de temporal.

Jerécuaro.- Posee un clima templado subhúmedo con lluvias en verano y temperatura media anual entre 16 y 18°C. La precipitación pluvial varía de 600 a 800 mm anuales.

Las áreas de riego se encuentran distribuidas irregularmente en los valles y lomerios, localizándose las de mayor superficie en los alrededores del poblado Santiaguillo, al suroeste de Jerécuaro, del suroeste al norte de Coroneo y al sur de Can indo y Pedregal; sobre suelos de profundidad media, lo que restringe el número de cultivos que se siembran.

Las condiciones físicas y climáticas que prevalecen en esta subprovincia, explican el hecho de que el municipio de Jerécuaro registrara una superficie de temporal que representó el 90.2% de la superficie de labor. El cultivo que predominó era el maíz y ubicó al municipio en quinto lugar a nivel estatal.

Los principales cultivos sembrados son: mafz, sorgo, trigo, cebada, etc .. La agricultura de temporal ocupa una mayor superficie y presenta dos variantes:

Sierra Madre Oriental

La otra variante de agricultura de temporal se desarrolla sobre suelos someros, en ocasiones pedregosos y de altas pendientes. Los cultivos sembrados son marz y frijol. El potencial pecuario de la subprovincia equivale a su área total, pero esto no quiere decir que en toda ella el grado de intensidad sea el mismo, ya que éste va a depender del tipo de clima, vegetación y accesibilidad de cada sistema de topoformas. En las sierras escarpadas y en las sierras con lamerías, únicamente es posible el aprovechamiento de la vegetación natural para el pastoreo extensivo de ganado caprino, debido a que las fuertes pendientes que estas sierras presentan, impiden la movilidad del ganado. En los valles no ramificados, el establecimiento de praderas cultivadas se ve moderadamente afectado por la profundidad del suelo y la pedregosidad existente. En los valles ramificados cercanos a la presa Salís, es posible establecer praderas cultivadas, pero con limitaciones moderadas para la explotación pecuaria intensiva, con excepción de las zonas con problemas de inundación. En los lamerías con cañadas y mesetas se pueden establecer pastizales cultivados, pero con fuertes restricciones en las prácticas de laboreo. En otras áreas localizadas al este y al oeste de Coroneo, en donde las condiciones físicas son severas, sólo es posible el pastoreo mediante el aprovechamiento de la vegetación natural.

La profundidad y la obstrucción superficial de los suelos de la subprovincia no son fuertes limitantes para la agricultura de temporal con tracción animal, pero las pronunciadas pendientes sí significan una restricción considerable para el laboreo. La agricultura desarrollada en esta zona es casi en su totalidad temporalera y es la de menor importancia para el estado de Guanajuato. Se siembran maíz y frijol obteniéndose los rendimientos más bajos del estado, debido, además de lo antes dicho, a la poca precipitación y a la frecuencia de heladas. El uso pecuario más adecuado por su adaptabilidad a los terrenos abruptos que dominan en la zona es el pastoreo de ganado caprino, ya que toda la subprovincia tiene sólo áreas ~ptas para aprovechamiento de vegetación natural de matorrales (en la zona de Xichú y a lo largo del Río Santa Marta) y, en menor proporción y con rendimientos más bajos, la de los bosques de encino localizados en la sierra Azafrán al norte del poblado La Joya Fría. Las sierras con pendientes menores de 40% localizadas al norte de Carricillo muestran posibilidades de ser aprovechadas para el pastoreo extensivo.

Xichú.- Los climas que posee el municipio son de tipo semiseco y semicálido, presentando ambos lluvias en verano con temperatura media anual superior a los 18°C y precipitación pluvial entre 600 y 800 mm en promedio anual. Dadas las características de topografía de la zona en donde se encuentra este municipio, su agricultura fue en su mayoría de temporal. Sin embargo, se desarrollaron bien cultivos perennes en los que sobresalió en quinto lugar de superficie plantada de aguacate. 41

INEGI. El sector agropecuario en el estado de Guanajuato. 1997

La primera se desarrolla sobre suelos de mediana fertilidad, profundidad media y en ocasiones con pedregosidad considerable. Los cultivos sembrados son: mafz, sorgo, trigo y cebada.

Subprovincia Carso Huaxteco (Subprovincia Sierra Gorda)

INEGI. El sector agropecuario en el estado de Guanajuato. 1997

Glosario

Glosario

ACRISOL. (Del latín acris: agrio; ácido; y solum: suelo. Literalmente, suelo ácido). Son suelos que se encuentran en zonas tropicales o templadas muy lluviosas. En condiciones naturales tienen vegetación de selva o bosque. Se caracterizan por tener acumulación de arcilla en el subsuelo; por sus colores rojos, amarillos, o amarillos claros con manchas rojas; y por ser generalmente ácidos o muy ácidos. En México se usan en agricultura con rendimientos muy bajos, salvo que se cultiven en él frutales tropicales como cacao, café, piña, marañón, etcétera, en cuyo caso se obtienen rendimientos de medios a altos; también se utilizan para ganadería con pastos inducidos o cultivados y proporcionan rendimientos medios; el uso en el que menos se destruyen estos tipos de suelos como recursos naturales es el forestal, mediante la explotación del bosque o la selva que generalmente se desarrolla en ellos. Son moderadamente susceptibles a la erosión. Su símbolo es (A). ACTIVIDAD DE RECOLECCION. Es el aprovechamiento de ciertas plantas arbóreas, arbustivas o de otro tipo, mediante la obtención o extracción de fibras, ceras, resinas, gomas, raíces, etcétera. ACTIVIDAD FORESTAL. Comprende el aprovechamiento de los árboles que por distintos medios han sido derribados dentro de la unidad de producción, para su aprovechamiento como madera, postería, leña o carbón. ANDOSOL. (De las palabras japonesas an: obscuro; y do: tierra. Literalmente, tierra negra).

cidos, principalmente pastos amacollados y con ganado ovino; el uso en el que menos se destruyen como recurso natural es el forestal, mediante la explotación del bosque o la selva que generalmente se desarrolla en ellos. Son muy susceptibles a la erosión. Su símbolo es (T). AÑO AGRICOLA. Para fines censales, se refiere al período comprendido entre el 1o. de octubre de 1990 al 30 de septiembre de 1991. ARENOSO L. (Del latín arena: arena. Literalmente, suelo arenoso). Son suelos que se encuentran en zonas tropicales o templadas, y ocasionalmente, en zonas áridas. En condiciones naturales, tienen vegetación de selva, bosque o matorral, pero en cualquier caso, esta vegetación es escasa. Se caracterizan por ser de textura arenosa. En México son muy escasos y no se usan en ninguna actividad productiva, ya que sólo permitirían rendimientos muy bajos. Presentan una susceptibilidad a la erosión que va de moderada a alta. Su símbolo es (Q).

B BOVINOS SEGUN ACTIVIDAD ZOOTECNICA. Se refiere a la clasificación del ganado bovino de acuerdo con la finalidad del hato, puede ser para leche, carne, doble propósito o trabajo. BOVINOS SEGUN FUNCION ZOOTECNICA. Se relaciona con la clasificación del ganado bovino de acuerdo con el destino que se le da a los animales dentro del hato, como: semental, vientres o animales de desarrollo o engorda.

e Son suelos que se encuentran en aquellas áreas donde ha habido actividad volcánica reciente, puesto que se originan a partir de cenizas volcánicas. En condiciones naturales tienen vegetación de bosque de pino, abeto, encino, etcétera, o si los volcanes se encuentran en zona vegetal, tienen vegetación de selva. Se caracterizan por tener una capa superficial de color negro o muy obscuro (aunque a veces es clara) y por ser de textura esponjosa o muy sueltos. En México se usan en agricultura con rendimientos bajos, pues retienen mucho el fósforo y éste no puede ser absorbido por las plantas. También se usan con pastos naturales o indu-

CALIDAD DE GANADO. Se refiere a las características de mejoramiento genético del ganado, el cual puede ser corriente, fino o de cruza. Ganado Corriente. Son los animales que no han sido mejorados genéticamente para aumentar la calidad y cantidad de la producción y por lo tanto, sus características no corresponden a las de ninguna raza. Ganado de Cruza. Son los animales que resultan del apareamiento controlado de un animal de raza fina

45

INEGI. El sector agropecuario en el estado de Guanajuato. 1997

A

con otro corriente, con el fin de mejorargenéfcamente a sus descendientes e incrementar la cantidad y calidad de la producción del ganado corriente. Ganado Fino. Son los animales que han sido mejorados genéticamente para incrementar la cantidad y calidad de la producción y son capaces de transmitir fielmente sus propias características a sus descendientes. En este concepto se incluyen los animales producto del apareamiento controlado de razas puras. CAMBISOL. (Del latín cambiare: cambiar. Literalmente, suelo que cambia). Estos suelos por ser jóvenes y poco desarrollados, se presentan en cualquier clima, menos en las zonas áridas. Puede tener cualquier tipo de vegetación, ya que ésta se encuentra condicionada por el clima y no por el tipo de suelo. Se caracterizan por presentar en el subsuelo una capa que parece más suelo de roca, ya que en ella se forman terrones, además pueden presentar acumulación de algunos materiales como arcilla, carbonato de calcio, fierro, manganeso, etcétera, pero sin que esta acumulación sea muy abundante. También pertenecen a esta unidad, algunos suelos muy delgados que están colocados directamente encima de un tepetate (fase dúrica), siempre y cuando no se encuentren en zonas áridas, ya que entonces pertenecerían a otra unidad como Xerosoles o Yermosoles. En México son muy abundantes y se destinan a muchos usos. Los rendimientos que permiten varían de acuerdo con la subunidad de Cambisoles de que se trate y el clima en que se encuentren. Son de moderada a alta susceptibilidad a la erosión. Su símbolo es (8). CASTAÑOZEM. (Del latín castaneo:castaño; y del ruso zemljá: tierra. Literalmente, tierra castaña).

de 1991, independientemente de que la cosecha se realice dentro o fuera de este ciclo. CICLO PRIMAVERA-VERANO. Es el período en el que se lleva a cabo la siembra de cultivos anuales que, para fines censales comprende de marzo a septiembre de 1991, independientemente de que la cosecha se realice dentro o fuera de este ciclo. CLASES TEXTURALES. Gruesa{1): Se refiere a suelos de textura arenosa con muy baja retención de agua y nutrientes, y con drenaje interno excesivo. Media{2): Se refiere a suelos de textura franca o limosa con retención de agua y nutrientes moderada, drenaje interno eficiente y de fácil manejo. Fina{3): Se refiere a suelos de textura arcillosa con retención de agua y nutrientes de baja a alta según el tipo de arcilla, drenaje interno lento y de difícil manejo, especialmente en los que son arcillosos pesados y agrietables. COLMENAS. Es el conjunto vertical de cajones, generalmente de madera, en el que se alojan y reproducen las abejas domésticas. Donde elaboran y depositan la miel, jalea real y cera. COMUNIDAD AGRARIA. Es el conjunto de tierras, bosques o aguas que con anterioridad a la Ley Agraria del 6 de enero de 1915 posee un grupo de población campesina, independientemente del tipo de actividad que en ellas se realice y el municipio o municipios en que se encuentren. Se consideran todas las comunidades agrarias que de hecho existan en el momento del levantamiento.

INEGI. El sector agropecuario en el estado de Guanajuato. 1997

CH Estos suelos se encuentran en zonas semiáridas o de transición hacia climas más lluviosos. En condiciones naturales tienen vegetación de pastizal, con algunas áreas de matorral. Se caracterizan por presentar una capa superior de color pardo o rojizo obscuros, rica en materia orgánica y nutrientes; y acumulación de caliche suelto o ligeramente cementado en el subsuelo. En México se usan para ganadería extensiva mediante el pastoreo, o intensiva con pastos cultivados, con rendimientos de medios a altos; además, se usan en agricultura con cultivos de granos, oleaginosas y hortalizas, con rendimientos generalmente altos, sobre todo si están sometidos a riego, pues son suelos que tienen una alta fertilidad natural. Son moderadamente susceptibles a erosión, salvo el caso de lasubunidad de Castañozem lúvico que es muy susceptible a ella. Su símbolo es (K).

la

CICLO OTOÑO-INVIERNO. Es el período en el que se lleva a cabo la siembra de cultivos anuales que, para fines censales, comprende de octubre de 1990 a febrero 46

CHERNOZEM. (Del ruso cherna: negro; y zemljá: tierra. Literalmente, tierra negra). Son suelos que se encuentran en zonas semiáridas o de transición hacia climas más lluviosos. En condiciones naturales tienen vegetación de pastizal con algunas áreas de matorral. Se caracterizan por tener una capa superior de color gris o negro, rica en materia orgánica y nutrientes, y acumulación de caliche suelto o ligeramente cementado en el subsuelo. En México se usan para ganadería extensiva mediante el pastoreo, o intensiva con pastos cultivados, con rendimientos de medios a altos; además, se usan en agricultura con cultivos de granos, oleaginosas y hortalizas, con rendimientos generalmente altos, sobre todo si están sometidos a riego, pues son suelos que de manera natural tienen una alta fertilidad. Son moderadamente susceptibles a la erosión, salvo el caso de la subunidad de Chernozem lúvico que es muy susceptible a ella. Su símbolo es (C).

D

F

DERECHOS SOBRE LA TIERRA. Es la facultad que una persona o grupo de personas tiene para el usufructo de la tierra, que puede ser suya, tomada en renta, a medias o en aparcería, prestada o en otra forma, independientemente del tipo de tenencia.

FASES FISICAS. Concrecionaria: Capa endurecida con hierro. Generalmente se encuentra en zonas tropicales y en suelos improductivos.

Derechos Indirectos. Es la facultad de uso de los terrenos que se posee a través de préstamo, arren damiento, en aparcería u otra forma. DESTINO DE LA PRODUCCION. Se refiere a la distribución y comercialización de los productos agrícolas, pecuarios y forestales obtenidos en las unidades de producción, ya sea para autoconsumo, venta local o nacional o para la exportación. Productos de Autoconsumo. Es el fin que se les da a los productos agrícolas, pecuarios o forestales obtenidos de la unidad de producción y que se emplean para satisfacer exclusivamente las necesidades de la unidad. Producción para Venta Local o Nacional. Se refiere a los productos agrícolas, pecuarios o forestales que genera la unidad de producción y se destinan a la venta, la cual se realiza exclusivamente en el mercado interno. Producción para Venta Local, Nacional y Exportación. Son los productos agrícolas, pecuarios o forestales que genera la unidad de producción y se destinan a la venta dentro y fuera del país. E EJIDO. Para fines censales, se considera Ejido o Nuevo Centro de Población Ejidal a aquellos que con posterioridad a la Ley Agraria del 6 de enero de 1915, de hecho dispongan de un conjunto de tierras, bosques o aguas para el usufructo de un grupo de población campesina, independientemente de que haya o no resolución presidencial, del tipo de régimen de tenencia de la tierra; del tipo de actividad que en ellos se realice y del municipio o municipios en que se encuentren. EXISTENCIA DE ESPECIES ANIMALES. Es el número de cabezas de ganado bovino, porcino, caprino, ovino, aves y otras especies objeto de censo, que había en las unidades de producción y en las viviendas el 30 de septiembre de 1991.

Dúrica: Te petate a menos de 50 cm de profundidad; suelos adecuados para cultivos de raíces someras. Dúrica Profunda: Tepetate entre 50 y 100 cm de profundidad. Frágica: Capa gruesa endurecida por presión a menos de 100 cm de profundidad. Gravosa: Fragmentos de roca o tepetate menores de 7.5 cm de diámetro en el suelo. Lítica: Roca a menos de 50 cm de profundidad. Lítica Profunda: Roca entre 50 y 100 cm de profundidad. Pedregosa: Fragmentos de roca o te petate de 7.5 cm de diámetro. Petrocálcica: Caliche endurecido a menos de 50 cm de profundidad. Petrocálcica Profunda: Caliche endurecido entre 50 y 100 cm de profundidad. Petrogypsica: Capa de yeso endurecida a menos de 50 cm de profundidad. Petrogypsica Profunda: Capa de yeso endurecida entre 50 y 100 cm de profundidad. FASES QUIMICAS. Fases Salinas. Ligera(ls): Limitante para cultivos muy susceptibles a sales. Moderada (ms): Limitante para la mayoría de los cultivos. Alta(fs): Limitante para todos los cultivos. Fase Sódica (n): Limitante para la mayoría de los cultivos. La recuperación de los suelos afectados sólo es posible mediante la adición de mejoradores químicos. FEOZEM. (Del griego phaeo: pardo; y del ruso zemljá: tierra. Literalmente, tierra parda).

47

INEGI. El sector agropecuario en el estado de Guanajuato. 1997

Derechos Directos. Es la tierra cuya facultad para ser utilizada, se ha adquirido o ha sido otorgada por medio de un título de propiedad o certificado de derechos agrarios.

Son suelos que se encuentran en varias condiciones climáticas, desde zonas semiáridas, hasta templadas o tropicales muy lluviosas, así como en diversos tipos de terrenos, desde planos hasta montañosos. Pueden presentar casi cualquier tipo de vegetación en condiciones naturales. Su característica principal es una capa superficial obscura, suave, rica en materia orgánica y en nutrientes, semejante a las capas superficiales de los Chernozems y Castañozems, pero sin presentar las capas ricas en cal con que cuentan estos dos suelos. Los Feozems son suelos abundantes en nuestro país, y los usos que se les dan son variados, en función del clima, relieve, y algunas condiciones del suelo. Muchos Feozems profundos y situados en terrenos planos se utilizan en agricultura de riego o temporal, de granos, legumbres u hortalizas, con altos rendimientos. Otros menos profundos, o aquéllos que se presentan en laderas y pendientes, tienen rendimientos más bajos y se erosionan con mucha facilidad. Sin embargo pueden utilizarse para el pastoreo o la ganadería con resultados aceptables. Como se ve, el uso óptimo para estos suelos depende mucho del tipo de terreno y las posibilidades de obtener agua en cada caso. Su susceptibilidad a la erosión varía también en función de estas condiciones. Su símbolo es (H).

INEGI. El sector agropecuario en el estado de Guanajuato. 1997

FERRALSOL. (De los símbolos químicos Fe y Al; hierro y aluminio. Literalmente, suelo de hierro y aluminio). Son suelos que se presentan típicamente en zonas tropicales muy cálidas y lluviosas. Su vegetación natural es de selva baja o sabana. Se caracterizan por tener, debajo de un horizonte superficial no muy grueso, una capa extremadamente ácida y pobre en nutrientes, de color rojo, amarillo o pardo rosado. En México son escasos y se ha considerado que no tienen ningún uso salvo la explotación de la selva. Sin embargo, se pueden dedicar a la agricultura y ganadería nómadas siempre y cuando se proteja su capa superficial y se le enriquezca con nutrientes, por ejemplo utilizando el método de roza-tumba-quema. Los rendimientos que se pueden obtener son bajos, o moderados a lo sumo, y disminuyen muy pronto con el uso continuo, de tal manera que los terrenos deben abandonarse durante algunos años para permitir que la selva vuelva a poblarse y se recupere el suelo. Su susceptibilidad a la erosión es moderada. Su símbolo es (F). FLUVISOL. (Del latín flwius: río. Literalmente, suelo de río). Se caracterizan por estar formados siempre por materiales acarreados por agua. Están constituidos por materiales disgregados que no presentan estructura en terrones, es decir, son suelos muy poco desarrollados. Se encuentran en todos los climas y regiones de México,

48

cercano siempre a los lagos o sierras desde donde escurre el agua a los llanos, así como en los lechos de los ríos. La vegetación que presentan varía desde selvas hasta matorrales y pastizales, y algunos tipos de vegetación son típicos de estos suelos como los ahuehuetes, ceibas o sauces. Presentan muchas veces capas alternadas de arena, arcilla o grava, que son producto del acarreo de dichos materiales por inundaciones o crecidas no muy antiguas. Pueden ser someros o profundos, arenosos o arcillosos, fértiles o infértiles, en función del tipo de materiales que lo forman. Su símbolo es (J).

G GLEYSOL. (Del ruso gley: suelo pantanoso). Son suelos que se encuentran en casi todos los climas, en zonas donde se acumula y estanca el agua, cuando menos en la época de lluvias, como las lagunas costeras, o las partes más bajas y planas de los valles y las llanuras. Se caracterizan por presentar, en la parte en donde se saturan con agua, colores grises, azulosos o verdosos, que muchas veces al secarse y exponerse al aire se manchan de rojo. La vegetación natural que presentan estos suelos es generalmente de pastizal, y en algunos casos en las zonas costeras, de cañaverales o manglar. Muchas veces, estos suelos presentan acumulación de salitre. Se usan en México para la ganadería de bovinos, con rendimientos de moderados a altos, estos últimos sobre todo en el sudeste. En algunos casos se pueden utilizar para la agricultura con cultivos que toleran la inundación o la necesitan, tales como el arroz o la caña, con buenos resultados. Son muy poco susceptibles a la erosión. Su símbolo es (G).

H HISTOSOL. (Del griego histos: tejido. Literalmente, suelos de tejidos. Se refiere a tejidos orgánicos). Son suelos que se encuentran en México en zonas de climas húmedos, ya sea templados o cálidos. Están restringidos a las áreas en donde se acumulan el agua y los desechos de muchas plantas que quedan en la superficie sin descomponerse durante mucho tiempo. Se encuentran en zonas pantanosas o en los lechos de antiguos lagos. Se caracterizan por tener altas cantidades de materia orgánica, en forma de hojarasca, fibras, madera o humus. En ocasiones tienen un olor a podrido. Su vegetación natural es de pastizal o popal. Muchas veces presentan acumulación de salitre. En nuestro país se utilizan algunos de estos suelos para la agricultura, sobre todo de hortalizas, con resultados aceptables o hasta muy buenos, dependiendo del grado de sales e inundación que tengan, así como de su

HORIZONTES: Horizonte A Hístico: Capa superficial con más de 20% de materia orgánica, en áreas de drenaje natural deficiente (turberas). Horizonte A Mólico: Capa superficial blanda de color obscuro, rica en materia orgánica y nutrientes. Horizonte A Umbrico: Capa superficial de color obscuro, rica en materia orgánica y pobre en nutrientes. Horizonte A Ocrico: Capa superficial de color claro que puede ser o no pobre en materia orgánica. Horizonte B Argílico: Capa ubicada por lo general abajo de un horizonte A, en la que ha habido acumlación de arcilla. Horizonte 8 Nátrico: Capa que además de las características del horizonte 8 argílico, tiene exceso de sodio y estructura en forma de columnas. Horizonte B Espódico: Capa con horizonte inferior de acumulación de hierro y materia orgánica, por lo que su color es más obscuro o más rojo que el del horizonte A. Horizonte 8 Oxico: Capa roja o amarilla intensamente alterada y empobrecida, muy permeable a pesar de ser arcillosa (caolinita). Horizonte 8 Cámbico: Capa ubicada abajo del horizonte A con estructura de suelo y no de roca. Horizonte Albico: Capa intermedia decolorada y muy permeable, localizada entre un horizonte A y un B o un tepetate. Horizonte Cálcico: Capa con abundante acumulación de carbonatos. Horizonte Sálico: Capa con abundante acumulación de sales. Horizonte Gléyico: Capa saturada con agua estacional o permanente que presenta manchas rojas o amarillas con tonos de verde o de azul o es de color verde o azul; normalmente no permite el crecimiento de raíces. Horizonte Plíntico: Capa profunda con notables manchas rojas formadas por agregados de hierro que al secarse se endurecen en forma permanente.

L LITO SOL. (Del griego lithos: piedra. Literalmente, suelo de piedra). Son suelos que se encuentran en todos los climas y con muy diversos tipos de vegetación. Se caracterizan por tener una profundidad menor de 1O centímetros hasta la roca, tepetate o caliche duro. Se localizan en todas las sierras de México, en mayor o menor proporción, en laderas, barrancas y malpaís, así como en lamerías y en algunos terrenos planos. Tienen características muy variables, en función del material que los forma. Pueden ser fértiles o infértiles, arenosos o arcillosos. Su susceptibilidad a erosionarse depende de la zona en donde se encuentren, de la topografía y del mismo suelo, y puede ser desde moderada hasta muy alta. El uso de estos suelos depende principalmente de la vegetación que los cubre. En bosques y selvas su utilización es forestal, cuando presentan pastizales o matorrales se puede llevar a cabo algún pastoreo más o menos limitado, y en algunos casos se usan con rendimientos variables, para la agricultura, sobre todo de frutales, café y nopal. Este empleo agrícola se halla condicionado a la presencia de suficiente agua y se ve limitado por el peligro de erosión que siempre existe. No tienen subunidades. Su símbolo es (1). LUVISOL. (Del latín luvi, luo: lavar. Literalmente, suelo lavado). Son suelos que se encuentran en zonas templadas o tropicales lluviosas, aunque en ocasiones se pueden encontrar en climas algo más secos. Su vegetación es de bosque o selva. Se caracterizan por tener, a semejanza de los Acrisoles, un enriquecimiento de arcilla en el subsuelo, pero son más fértiles y menos ácidos que éstos. Son frecuentemente rojos o claros, aunque también presentan tonos pardos o grises, que no llegan a ser muy obscuros. Se usan en México con fines agrícolas y rendimientos moderados, aunque en zonas tropicales proporcionan rendimientos más altos, en cultivos tales como el café y algunos frutales tropicales. Su productividad en el cultivo de frutales como el aguacate, también puede ser alta en algunas zonas templadas. Con pastizales cultivados o inducidos pueden dar buenas utilidades en la ganadería. Son suelos de alta susceptibilidad a la erosión y es importante indicar que en México muchos Luvisoles se hallan erosionados debido al uso agrícola y pecuario que se ha hecho en ellos sin tomar las precauciones necesarias para evitar este fenómeno. Su símbolo es (L).

49

INEGI. El sector agropecuario en el estado de Guanajuato. 1997

fertilidad. Los que se hallan en la zonas costeras y tienen vegetación de popal, prácticamente no se usan. No son susceptibles a la erosión. Son suelos poco abundantes en México. Su símbolo es (0).

M MANO DE OBRA. Se refiere al empleo de trabajadores que durante la última semana de septiembre de 1991, laboraron o realizaron alguna actividad agrícola, gana~ dera o forestal en la unidad de producción. Mano de Obra Ocupada. Se refiere a todas las personas empleadas, que realizaron actividades agrícolas, ganaderas o forestales en la unidad de producción, la última semana de septiembre de 1991.

INEGI. El sector agropecuario en el estado de Guanajuato. 1997

Trabajadores Remunerados. Es el número de per~ so nas que participaron en las actividades de la unidad de producción en el período mencionado, y recibieron a cambio una retribución por el trabajo realizado, independientemente del tiempo que laboraron en la unidad de producción.

Se caracterizan por poseer un subsuelo muy profundo, enriquecido con arcilla. Normalmente tienen una capa superficial delgada, y el subsuelo se extiende desde su límite inferior hasta más de metro y medio de profundidad. Sus colores son rojizos casi siempre. Estos suelos presentan una fertilidad que puede ser desde moderada hasta baja, y de aquí que sus rendimientos agrícolas sean variables. Se utilizan para cultivar granos y, en zonas tropicales o semitropicales, para otros cultivos tales como el tabaco en la costa de Nayarit. Con pastizales inducidos dan buenos resultados en la cría de bovinos. El uso forestal es el que mejor conserva las potencialidades de estos suelos, que presentan una susceptibilidad a la erosión que fluctúa entre moderada y alta. Su símbolo es (N).

o

Trabajadores no Remunerados. Es el número de personas, familiares o no del responsable de la uni~ dad de producción que participaron en las actividades en el período mencionado, sin recibir un pago por el trabajo realizado.

OBTENCION DE SEGURO. Es el uso del servicio de aseguramiento que hace(n) el o los responsables de las unidades de producción con instituciones oficiales o privadas, para cubrir o proteger el valor del ganado en caso de pérdida total o parcial de la producción, la inversión realizada en los cultivos o bienes.

Trabajadores Familiares. Son los parientes del responsable que participaron en la realización de los trabajos de la unidad de producción en la última semana de septiembre de 1991 y que no reciben ningún tipo de pago por el trabajo realizado en las actividades agrícolas, ganaderas o forestales.

ORGANIZACION PARA LA PRODUCCION. Se refiere a las formas de manejo de la unidad de producción, que pueden ser: el responsable solo o con su familia (individual), o varios productores o responsables que se agrupan para llevar a cabo el manejo conjunto de terrenos o animales.

Trabajadores no Familiares. Son todas las persa~ nas que recibieron o no alguna retribución, excluyen~ do al responsable, que realizaron labores agrícolas, ganaderas o forestales, la última semana de sep~ tiembre de 1991 en la unidad de producción.

Organización lndividuai.Es cuando el responsable de la unidad de producción toma las principales decisiones sobre su manejo, aún cuando algún integrante de la familia participe ya sea en la toma de decisiones o en la realización de las labores agrícolas, ganaderas o forestales.

Trabajadores Permanentes. Son todas las persa~ nas que recibieron una retribución, ya sean familiares o no del responsable y que trabajaron un tiempo mínimo de seis meses para la unidad de producción en actividades agrícolas, ganaderas o forestales.

Organización en Grupo. Asociación de productores que manejan conjuntamente los terrenos o animales que originalmente disponían cada uno de ellos en forma individual.

p Trabajadores Eventuales. Se refiere a las personas que recibieron en la unidad de producción una retribu~ ción, la última semana de septiembre de 1991, y que tenían menos de seis meses trabajando en la unidad. N NITOSOL. (Del latín nitidus: brillante. Literalmente, suelo brillante). Son suelos que se localizan en ciertas zonas muy lluviosas, tanto cálidas como templadas. Su vegetación natural es, como en el caso de los Luvisoles y Acrisoles, de bosque o selva.

50

PLANOSOL. (Del latín planus: plano, llano. Literalmente, suelo plano). Estos suelos generalmente se presentan en climas semiáridos en nuestro país. Su vegetación natural es de pastizal. Se caracterizan por presentar, debajo de la capa más superficial, una capa más o menos delgada de un material claro que es siempre menos arcilloso que las capas que lo cubren y lo subyacen. Esta capa es infértil y ácida, y a veces impide el paso de las raíces. Debajo de la capa mencionada se presenta un subsuelo muy arcilloso e impermeable, o bien, roca otepetate, también impermeables.

En México, estos suelos se utilizan con rendimientos moderados en la ganadería de bovinos, ovinos y caprinos en el centro y norte del país.

REGOSOL. (Del griego rhegos: manto, cobija. Denominación connotativa de la capa de material suelto que cubre a la roca).

En ocasiones se utilizan también para la agricultura, con rendimientos variables en función del tipo de capa superficial.

Son suelos que se pueden encontrar en muy distintos climas y con diversos tipos de vegetación.

Son muy susceptibles a la erosión, sobre todo en las capas más superficiales que descansan sobre la arcilla o tepetate impermeables. Su símbolo es (W). PODZOL. (Del ruso pod: debajo; y zola: ceniza. Literalmente, ceniza debajo). Son suelos de climas húmedos templados o semifríos. Su vegetación natural es de bosque. Se caracterizan por tener un subsuelo enriquecido con humus y sustancias abundantes en hierro, que le dan colores negros y rojizos. Son generalmente arenosos y ácidos. Se utilizan principalmente con fines forestales en otros países.

Se caracterizan por no presentar capas distintas. En general son claros y se parecen bastante a la roca que los subyace, cuando no son profundos. Se encuentran en las playas, dunas y, en mayor o menor grado, en las laderas de todas las sierras mexicanas, muchas veces acompañado de Litosol y de afloramientos de roca o tepetate. Frecuentemente son someros, su fertilidad es variable y su uso agrícola está principalmente condicionado a su profundidad y al hecho de que no presenten pedregosidad. En las regiones cocoteras se usan algunos Regosoles arenosos para cultivar cocoteros y sandía entre otros frutales, con buenos rendimientos.

En México no se les ha encontrado. Su símbolo es (P).

Son suelos de climas húmedos, templados o semifríos. Su vegetación natural es de bosque. Se caracterizan por tener un subsuelo enriquecido con arcilla, de color gris o amarillento, y que presenta grandes manchas rojas. Sus usos en otros países son principalmente forestales. En México no se les ha encontrado. Su símbolo es (D). PRINCIPAL CULTIVO. Son los cultivos o plantaciones que con base en la superficie sembrada o plantada en el año agrícola 1990-1991 poseen la mayor extensión en la entidad. R RANKER. (Del austriaco rank: pendiente fuerte. Literalmente, de la pendiente fuerte). Son suelos de climas templados húmedos, o semifríos húmedos. Su vegetación natural es de bosque. Se caracterizan por tener una capa superficial obscura y rica en humus, pero ácida e infértil. Debajo de ella se presenta la roca, de colores claros generalmente, que nunca es roca caliza o caliche. Su principal uso en México, donde son poco abundantes es el forestal. Su susceptibilidad a la erosión es alta cuando sufren desmonte, debido a que se encuentran generalmente en las laderas. No tienen subunidades. Su símbolo es (U).

En Jalisco y otros estados del centro, se cultivan principalmente granos, con resultados moderados o bajos. En las sierras encuentran un uso pecuario y forestal, con resultados variables, en función de la vegetación que exista. Son de susceptibilidad variable a la erosión. Su símbolo es (R). RENDZINA. (Nombre polaco que se da a los suelos poco profundos y pegajosos que se presentán sobre rocas calizas). Estos suelos se presentan en climas cálidos o templados con lluvias moderadas o abundantes. Su vegetación natural es de matorral, selva o bosque. Se caracterizan por poseer una capa superficial abundante en humus y muy fértil, que descansa sobre roca caliza o algún material rico en cal. No son muy profundos. Son generalmente arcillosos. Si se desmontan se pueden usar en la ganadería con rendimientos bajos o moderados, pero con gran peligro de erosión en las laderas y lomas. El uso forestal de estos suelos depende de la vegetación que presentan. Su susceptibilidad a la erosión es moderada. No tienen subunidades. Su símbolo es (E).

S SOLONCHAK. (Del ruso sol: sal. Literalmente, suelos salinos). Son suelos que se presentan en diversos climas, en zonas en donde se acumula el salitre, tales como

51

INEGI. El sector agropecuario en el estado de Guanajuato. 1997

PODZOLUVISOL. (De Podzol y Luvisol).

lagunas costeras y lechos de lagos, o en las partes más bajas de los valles y llanos de las zonas secas del país. Se caracterizan por presentar un alto contenido de sales en alguna parte del suelo, o en todo él. Su vegetación, cuando la hay, está formada por pastizales o por algunas plantas que toleran el exceso de sal. Su uso agrícola se halla limitado a cultivos muy resistentes a las sales. En algunos casos es posible eliminar o disminuir su concentración de salitre por medio del lavado, lo cual los habilita para la agricultura. Su uso pecuario depende de la vegetación que sostenga, pero de cualquier forma, sus rendimientos son bajos. Algunos de estos suelos se utilizan como salinas. Los Solonchaks son suelos con poca susceptibilidad a la erosión. Su símbolo es (Z). SOLONETZ. (Del ruso sol: sal. Se refiere a suelos arcillosos, ricos en sodio). Estos suelos se localizan en varios climas, en zonas donde se acumulan las sales y, en particular, el álcali de sodio. Su vegetación natural, cuando la hay, es de pastizal o algunos matorrales. Se caracterizan por tener un subsuelo arcilloso que presenta terrones duros en forma de columnas. Este subsuelo y, a veces, otras partes del suelo, presentan un contenido alto de álcali. Su utilización agrícola es muy limitada y su mejoramiento difícil y costoso.

INEGI. El sector agropecuario en el estado de Guanajuato. 1997

Cuando presentan pastizales se usan en ganadería de bovinos, con rendimientos bajos. Son poco susceptibles a la erosión. Su símbolo es (S). SUPERFICIE AGRICOLA. Es la superficie destinada para el cultivo, independientemente de que se realice o no la siembra o plantación en el año agrícola de referencia; así como las tierras que no fueron sembradas por causas ajenas al responsable como sequías, falta de crédito, otros apoyos, etc., o porque el responsable decidió no trabajarlas en el último año. Superficie Sembrada o Plantada con Cultivos Anuales o Perennes. Son los terrenos sembrados con cultivos anuales, es decir, aquellos cultivos cuyo período vegetativo es menor o igual a un año; o por cultivos perennes cuyo ciclo vegetativo es mayor a un año, independientemente del número de cosechas que se obtengan. Superficie no Sembrada. Son aquellos terrenos que normalmente son aprovechados en actividades agrícolas, pero que en el año agrícola de referencia

52

no fueron sembrados con cultivos, debido a quepodían encontrarse en descanso, o no fueron sembrados por alguna otra razón. Superficie en Descanso. Son los terrenos agrícolas queen el año agrícola de referencia, el responsable de la unidad de producción decidió no sembrarlos, para que recuperen sus nutrientes en forma natural. SUPERFICIE DE LABOR. Es la superficie destinada para cultivos, independientemente de que se haya realizado o no la siembra o plantación en el año agrícola de referencia; así como las tierras que no fueron sembradas por diferentes motivos, y aquellas otras que tienen pastos naturales, agostadero o están enmantadas y que fueron sembradas al menos una vez en los últimos cinco años. SUPERFICIE DE RIEGO. Son las tierras agrícolas que disponen de agua a través de obras, mecanismos u otros medios utilizados por el hombre, independientemente de que haya regado o no en el año agrícola de referencia. El agua puede provenir de presas, pozos profundos, manantiales, ríos, etcétera. SUPERFICIE DE TEMPORAL. Son los terrenos agrícolas donde el agua necesaria para que se desarrollen las plantas cultivadas proviene directa y exclusivamente de la lluvia. En este concepto se incluye la superficie de jugo o humedad. SUPERFICIE CON BOSQUE. Es la superficie cubierta con vegetación arbórea, generalmente de gran altura, perteneciente a regiones de clima templado o frío y se encuentra constituida, principalmente, por coníferas y latifoliadas; las especies más comunes son: pino, encino y oyamel. SUPERFICIE CON PASTOS NATURALES, AGOSTADERO O ENMONTADA. Es la superficie con vegetación que crece en forma natural, conformada principalmente por pastos (zacates), arbustos, hierbas o matorrales, que no tienen uso agrícola, pero que puede ser aprovechada para la alimentación del ganado o para actividades de recolección. SUPERFICIE CON SELVA. Area cubierta con vegetación densa, abundante y tupida con variadas especies de rápido crecimiento, que se encuentran en zonas con clima cálido-húmedo, con altas precipitaciones pluviales. Entre las especies que se pueden encontrar en esta clasificación están: caoba, palo de agua, ramón, cedro rojo, pochote, etcétera. SUPERFICIE SEMBRADA ALGUNA VEZ EN LOS ULTIMOS CINCO AÑOS. Son los terrenos que en el período comprendido entre marzo y septiembre de 1991 se encontraban ocupados con pastos naturales, agostadero o en montada y que fueron sembrados alguna vez en los últimos cinco años.

SUPERFICIE TOTAL. Es la suma de la superficie de todos los terrenos que constituyen la unidad de producción en el período comprendido de marzo a septiembre de 1991.

T TENENCIA DE LA TIERRA. Se refiere al régimen legal en que una persona o grupo de personas utiliza o explota los terrenos, predios o parcelas de la unidad de producción, que pueden ser de propiedad ejidal, comunal, colonia, propiedad privada o pública. Superficie Ejidal. Son los terrenos o parcelas de la unidad de producción que están bajo el régimen de propiedad ejidal, el cual corresponde a las tierras que con posterioridad a la Ley Agraria del 6 de enero de 1915 viene usufructuando un núcleo de población campesina. Superficie Comunal. Son los terrenos de la unidad de producción que están bajo el régimen de propiedad comunal, el cual corresponde a las tierras que con anterioridad a la Ley Agraria del 6 de enero de 1915, viene usufructuando un núcleo de población campesina. Superficie de Colonia. Son los terrenos de la unidad de producción que están bajo el régimen de propiedad de colonia, el cual corresponde a las tierras concedidas a núcleos de población con base en las Leyes de Colonización de 1926 y que se inscriben en el Registro Agrario Nacional. Superficie de Propiedad Privada. Son los terre-nos de la unidad de producción que están bajo el régimen de propiedad privada, que se caracterizan por la transferencia de derechos sobre la tierra a particulares por medio de un traslado de dominio, ya sea por venta, cesión o herencia; y generalmente están inscritos en el Registro Público de la Propiedad. Superficie de Propiedad Pública. Son los terrenos, bosques o aguas que son dominio de la federación, gobiernos estatales o municipales y que el responsable de la unidad de producción explota, ya sea en concesión o posesión. TRACTORES. Se refiere al total de tractores que la unidad de producción tenía en propiedad el día 30 de

septiembre de 1991 , independientemente de sus condiciones de funcionamiento y del lugar donde se encuentren. TRACTORES FUNCIONANDO. Son los tractores que la unidad de producción tenía en propiedad y que el 30 de septiembre de 1991, estaban en condiciones adecuadas de funcionamiento.

u UNIDAD CENSAL. Son las unidades de observación objeto de censo, como ejidos y comunidades agrarias, unidades de producción rurales, unidades de producción urbanas, unidades de producción social-colectivas y viviendas con actividad agropecuaria. Unidad de Producción Rural. Es el conjunto formado por: los predios, terrenos o parcelas con o sin actividad agrícola, ganadera o forestal que se encuentren en un mismo municipio; los animales criados por su carne, leche, huevo, piel, miel o para trabajo que se posean, independientemente de su ubicación, así como los elementos de producción disponibles para estas actividades, siempre que en el año agrícola 1990-1991 todo esto se haya manejado bajo una misma administración y que al menos uno de los predios, terrenos o parcelas esté ubicado fuera de los límites de las Areas Geoestadísticas Básicas Urbanas. Unidad de Producción Rural sin Actividad Agropecuaria y Forestal. Se refiere a las actividades productivas a las que se dedican los responsables de las unidades de producción, para el usufructo de los terrenos o recursos naturales, tales como: artesanía, turismo, minería, etcétera. Unidad de Producción Urbana. Es el conjunto formado por: el terreno urbano y/o la vivienda con actividad agrícola, ganadera o forestal, dentro de una Area Geoestadística Básica Urbana; los animales criados por su carne, leche, huevo, piel, miel o para .trabajo que se posean, independientemente de su ubicación, así como los elementos de producción disponibles para estas actividades; siempre que en el año agrícola 1990-1991 todo esto se haya manejado bajo una misma administración. Unidad de Producción Social-Colectiva. Es el conjunto formado por: los predios, terrenos o paree~ las de ejidos y comunidades agrarias con actividad agrícola, ganadera o forestal, los animales criados por su carne, leche, huevo, piel, miel o para trabajo que se manejen en forma colectiva; así como los elementos de producción disponibles para estas actividades, siempre que en el año agrícola 1990-1991 todo esto se haya manejado bajo la dirección del

53

INEGI. El sector agropecuario en el estado de Guanajuato. 1997

SUPERFICIE SIN VEGETACION. Se refiere a la superficie no apta para los cultivos, ni para el aprovechamiento del recurso forestal, ni como área de agostadero; por estar cubierta con agua, arenales, pedregales, ensalitradas, construcciones o estar destinada a un uso diferente al agropecuario o forestal.

comisariado ejidal o representante de bienes comunales y que los predios, terrenos o parcelas estén ubicados fuera de los límites de las Areas Geoestadísticas Básicas Urbanas. Para fines censales, se consideraron como unidades de producción rural. UTILIZACION DE CREDITO. Es el aprovechamiento de una cantidad de dinero o insumo, conseguido vía préstamo a través de la banca oficial, la banca de desarrollo, otras instituciones de gobierno o particulares, para el desarrollo de la Unidad de Producción en el año agrícola 1990-1991 , a cambio de un compromiso de pago a futuro, por el mismo valor más una cantidad adicional denominada interés.

V VEHICULOS. Son las camionetas y camiones que se tenían el30 de septiembre de 1991, son propiedad de la unidad de producción, y dedicados al transporte de insumas, productos agrícolas, ganaderos o forestales.

En el norte se usan para la agricultura de riego, básicamente de algodón y granos, con rendimientos buenos en todos los casos. Para la utilización pecuaria, cuando presentan pastizales, son también suelos muy adecuados, sobre todo en el norte y noreste del país. Tienen por lo general una baja susceptibilidad a la erosión. Su símbolo es (V). VIVIENDAS CON ACTIVIDAD AGROPECUARIA. Son las viviendas urbanas y rurales en las que en el traspatio o azotea se cultivan o se tienen árboles frutales, hortalizas o flores para venta; vivero o invernadero; se dedican a la cría y explotación de animales o bien cuentan con colmenas.

X

VERTISOL. (Del latín verto: voltear. Literalmente, suelo que se revuelve, que se voltea).

XEROSOL. (Del griego xeros: seco. Literalmente, suelo seco).

Son suelos que se presentan en climas templados y cálidos, en zonas en las que hay una marcada estación seca y otra lluviosa.

Estos suelos se localizan en las zonas áridas y semiáridas del centro y norte de México. Su vegetación natural es de matorrales y pastizales.

La vegetación natural de estos suelos va desde las selvas bajas hasta los pastizales y matorrales de los climas semisecos. Se caracterizan, por las grietas anchas y profundas que aparecen en ellos en la época de sequía. Son suelos muy arcillosos, frecuentemente negros o grises en las zonas del centro y oriente de México; y cafés rojizos en el norte. Son pegajosos cuando están húmedos y muy duros cuando están secos. A veces son salinos. INEGI. El sector agropecuario en el estado de Guanajuato. 1997

En la del Pacífico se les encuentra con frecuencia, sobre todo en Sinaloa y Nayarit, donde se cultivan el jitomate y el chile.

Su utilización agrícola es muy extensa, variada y productiva. Son casi siempre muy fértiles pero presentan ciertos problemas para su manejo, ya que su dureza dificulta la labranza y con frecuencia presentan problemas de inundación y drenaje. Estos son los suelos en donde se produce la mayor cantidad de la caña de azúcar mexicana, así como del arroz y del sorgo, todos ellos con buenos rendimientos. En el Bajío, además de los cultivos mencionados, se producen granos y hortalizas de riego y temporal, así como fresa y otros varios, con rendimientos muy altos. En la costa del Golfo también abundan estos suelos y se siembra en ellos caña de azúcar, maíz y cítricos. 54

Se caracterizan por tener una capa superficial de color claro y muy pobre en humus. Debajo de ella puede haber un subsuelo rico en arcillas, o bien muy semejante a la capa superficial. Muchas veces presentan a cierta profundidad manchas, polvo o aglomeraciones de cal, y cristales de yeso, o caliche, de mayor o menor dureza. A veces son salinos. Su utilización agrícola está restringida, en la mayoría de las ocasiones, a las zonas con agua de riego, pero, sobre todo en los estados de Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí y el sur de Durango, existen Xerosoles que pueden cultivarse en el temporal debido a que en esa zona las lluvias son un poco más abundantes que en las del norte. La agricultura de temporal, en este tipo de suelos, es insegura y de bajos rendimientos. La agricultura de riego, con cultivos de algodón y granos, así como de vid, es de rendimientos altos, debido a su alta fertilidad. El uso pecuario es también importante en ellos, sobre todo en el norte, en los estados de Coahuila, Chihuahua y Nuevo León, en donde se cría ganado bovino, ovino y caprino, con rendimientos variables en función de la vegetación. Los Xerosoles son suelos con baja susceptibilidad a la erosión, salvo cuando están en pendientes y sobre caliche o tepetate, en donde sí presentan este problema. Su símbolo es (X).

YERMOS OL. (Del español yermo: desértico, desolado. Literalmente, suelo desolado). Son suelos que se presentan en las zonas áridas del norte del país. Su vegetación natural es de matorrales o pastizal. Se caracterizan por tener, a semejanza de los Xerosoles, una capa superficial clara y un subsuelo rico en arcilla o similar a la capa superficial. Presentan también en ocasiones acumulación de cal o yeso en el subsuelo, o bien calíche. Se diferencian de los Xerosoles

en que su capa superficial es aún más pobre en humus que en éstos. A veces son salinos. Su utilización agrícola está restringida definitivamente a las zonas en donde se puede contar con agua de riego. Cuando la hay, se pueden obtener rendimientos altos en cultivos corno el algodón, los granos¡ o la vid. Cuando estos suelos tienen vegetación de pastizal o, como ocurre en el caso de algunos matorrales, la ganadería es posible con rendimientos moderados o bajos. La explotación de ciertas plantas del matorral, como la candelilla y la lechuguilla, es también común en estos suelos. Su símbolo es {Y).

55

INEGI. El sector agropecuario en el estado de Guanajuato. 1997

y

INEGI. El sector agropecuario en el estado de Guanajuato. 1997

Bibliografía

Bibliografía A. Montes, Horlicultura Manual Práctico Ilustrado, (ed) EDITORES MEXICANOS UNIDOS, S.A., primera edición, 1979. A. T. Mosher, Como Hacer Avanzar la Agricultura, (ed) HISPANOAMERICANA, México, D.F., 1969. Biblioteca Práctica Agrícola y Ganadera, Producción Ganadera, (ed) OCEANO, tomo cuatro, 1985. Colorado R., Angélica Ma. y Varios, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Escuela de Agronomía, Adaptación y Rendimiento de 1O Variedades de Frijol (Phaseolus vulgaris) Bajo Condiciones de Riego en 5 Diferentes Fechas de Siembra Ciclo P-V 1987, tesis, 1989. Escamilla Arce, Leopoldo, El Cerdo, Su Cría y Explotación, (ed) C.E.C.S.A., decimasexta impresión, 1979. Escobar, Rómulo lng. Agrónomo, Enciclopedia Agrícola y de Conocimientos Afines, 1981. Fersini, Antonio, El Cultivo del Aguacate, (ed) DIANA, primera edición, 1975. Herman, M. Haag Ph. D. y Soto Angli, José, El Mercadeo de los Productos Agropecuarios, (ed) LIMUSA, primera edición, tercera reimpresión, 1979. Hernández Xolocotzi, Efraín, lng. Agr. y M. A., Biología Agrícola, (ed) C.E.C.S.A., primera edición, 1985. l. Arnon, La Modernización de la Agricultura en Países en Vía de Desarrollo, (ed) LIMUSA, primera edicién, 1987. INEGI, Estados Unidos Mexicanos, Resultados Definitivos, VI/ Censo Agrícola-Ganadero, talleres gráficos deiiNEGI, tomo 1 y 11, 1994. INEGI, Guanajuato, Panorama Agropecuario, VI/ Censo Agropecuario 1991, talleres gráficos deiiNEGI, 1994. INEGI, Guanajuato, Resultados Definitivos, VI/ Censo Agrícola-Ganadero, talleres gráficos deiiNEGI, tomo 1y 11, 1994.

INEGI y Colegio de Postgraduados, Análisis de la Situación Frutícola en México, VI/ Censo Agropecuario 1991, talleres gráficos del INEGI, 1994. INEGI y Colegio de Postgraduados, Análisis y Reflexiones Sobre las Existencias de Ganado Porcino, Ovino y Caprino, VI/ Censo Agropecuario 1991, ~alleres gráficos deiiNEGI, 1995. INEGI y Colegio de Postgraduados, Crédito y Seguro en las Unidades de Producción Rurales en México, VIl Censo Agropecuario 1991, talleres gráficos deiiNEGI, 1994. INEGI y Colegio de Postgraduados, Las Unidades de Producción Rurales, VIl Censo Agropecuario 1991, talleres gráficos deiiNEGI, 1994. INEGI y Colegio de Postgraduados, Principales Cultivos Alimentarios de México: Arroz, Frijol, Maíz y Trigo, VIl Censo Agropecuario 1991, talleres gráficos deiiNEGI, 1994.

59

INEGI. El sector agropecuario en el estado de Guanajuato. 1997

INEGI, Guías para la Interpretación de Carlografía, Edafología, talleres dell NEG 1, primera edición, segunda reimpresión, 1990.

INEGI y Gobierno del Estado de Guanajuato, Anuario Estadístico del Estado de Guanajuato, talleres gráficos del INEGI., edición 1995. Orozco Santoyo, Raúl Vicente lng., Quiñones Garza, Humberto Quim. y Allende Lastra, Rafael Biol., Manual para la Aplicación de las Cartas Edafológicas de CETENAL para Fines de Ingeniería Civil, CETENAL, primera reimpresión,1977. Robles S~nchez, Raúl M.C.Ing., Producción de Granos y Forrajes, (ed) LIMUSA, tercera edición, 1982. _Rodríguez Suppo, Florencia, El Aguacate, (ed) AGT EDITOR S.A., 1982. Secretaría de Comunicacion es y Transportes de Guanajuato, Unidad de Programación y Evaluación, Estadísticas Básicas del Sector Comunicaciones y Transportes, 1994. Secretaría de Educación Pública, Manuales para Educación Agropecuaria, Aves de Corral, (ed) TRILLAS, segunda edición, primera reimpresión, 1992. Secretaría de Educación Pública, Manuales para Educación Agropecuaria, Bovinos de Carne, (ed) TRILLAS, segunda edición, segunda reimpresión, 1993. Secretaría de Educación Pública, Manuales para Educación Agropecuaria, Bovinos de Leche, (ed) TRILLAS, segunda edición, segunda reimpresión, 1994. Secretaría de Educación Pública, Manuales para Educación Agropecuaria, Cabras, (ed) TRILLAS, segunda edición, segunda reimpresión, 1994. Secretaría de Educación Pública, Manuales para Educación Agropecuaria, Cultivos de Plantación, (ed) TRILLAS,primera edición, tercera reimpresión, 1984. Secretaría de Educación Pública, Manuales para Educación Agropecuaria, Cultivos Forrajeros, (ed) TRILLAS, primera edición, tercera reimpresión, 1984. Secretaría de Educación Pública, Manuales para Educación Agropecuaria, Ovinos, (ed) TRILLAS, sexta reimpresión, 1988. Secretaría de Educación Pública, Manuales para Educación Agropecuaria, Porcinos, (ed) TRILLAS, segunda edición, tercera reimpresión, 1993. Secretaría de Gobernación y Gobierno del Estado de Guanajuato, Los municipios de Guanajuato, talleres gráficos de la nación, primera edición, 1988.

INEGI. El sector agropecuario en el estado de Guanajuato. 1997

Secretaría de Programación y Presupuesto y Coordinación General de los Servicios Nacionales de Estadística, . Geográfia e Informática, Síntesis Geográfica y Anexo Cartográfico de Guanajuato, Lito Offset Peral, 1980. Tiscornia, Julio R., Cultivo de Hortalizas Terrestres, (ed) ALBATROS, S.R.L., Argentina, primera edición, 1979. Warburton González, Gerardo Rafael, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Escuela de Agronomía, Praderas Artificiales, trabajo recepcional, 1981. W. N. Scott, 'El Cuidado y Manejo de los Animales, (ed) INTERAMERICANA, primera edición en español, 1983. Zuñiga Mijangos, Alejandro J.lng., Concentrado Técnico para el Cultivo del Nopal Tunera, Secretaría de Fomento Agropecuario, Forestal y Pesca, Departamento Nopal Maguey, 1993.

60

Esta publicación consta de 875 ejemplares y se terminó de imprimir en el mes de octubre de 1997 en los talleres gráficos del

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur, Acceso 11, P.B. Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags.

México

INSTITUTO NRCIONRL DE ESTRDISTICR, GEOGRRFIR E INFORMRTICR DIRECCION INTERNET http://www.inegi.Qob.mx ISBN 970-13-1683-5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.