INFLUENCIA DEL INTERVALO DE CORTE EN LOS RENDIMIENTOS Y VALOR NUTRITIVO DEL FOLLAJE DE MORERA (Morus alba)

Ciencia y Tecnología Ganadera Vol. 1 No. 3 p. 133-141, 2007 INFLUENCIA DEL INTERVALO DE CORTE EN LOS RENDIMIENTOS Y VALOR NUTRITIVO DEL FOLLAJE DE MO

2 downloads 70 Views 260KB Size

Recommend Stories


LOS ALIMENTOS Y SU VALOR NUTRITIVO
XXI CURSO INTERNACIONAL DE LECHERIA PARA PROFESIONALES DE AMERICA LATINA LOS ALIMENTOS Y SU VALOR NUTRITIVO Lic. Mónica GAGGIOTTI INTA Rafaela mgaggi

«Rendimientos del trabajo en especie y retribución de los
«Rendimientos del trabajo en especie y retribución de los administradores» Gabinete Jurídico del CEF En este artículo se tratan dos temas que present

INFLUENCIA DEL GENOTIPO Y LA DENSIDAD DE SIEMBRA EN EL RENDIMIENTO Y VALOR NUTRITIVO DEL SORGO FORRAJERO EN LA ZONA COSTERA DE GALICIA
INFLUENCIA DEL GENOTIPO Y LA DENSIDAD DE SIEMBRA EN EL RENDIMIENTO Y VALOR NUTRITIVO DEL SORGO FORRAJERO EN LA ZONA COSTERA DE GALICIA M.J. BANDE-CAST

Composición y valor nutritivo del huevo. Dr. Rafael Codony
L E C C I O N E S S O B R E E L H U E V O 12 Composición y valor nutritivo del huevo Dr. Rafael Codony 155 L E C C I O

Story Transcript

Ciencia y Tecnología Ganadera Vol. 1 No. 3 p. 133-141, 2007

INFLUENCIA DEL INTERVALO DE CORTE EN LOS RENDIMIENTOS Y VALOR NUTRITIVO DEL FOLLAJE DE MORERA (Morus alba) F. García, R. Fernández y L. R. Valdés Instituto de Investigaciones de Pastos y Forrajes.(IIPF). Ave. 101 #6214 entre 100 y 62, Loma de Tierra. Cotorro C. de la Habana. Cuba Correo electrónico: [email protected]

RESUMEN Se utilizó un diseño de bloques al azar con cuatro réplicas para estimar los efectos de los intervalos de corte (45, 60, 75 y 90 días) en ambas estaciones climáticas (seca y lluvia) en la producción de follaje y valor nutritivo de morera (M. alba). No ocurrió interacción significativa entre estaciones y frecuencias de corte en ninguno de los indicadores medidos. Se encontró que la proporción de las diferentes fracciones de la planta (hoja, tallo comestible y no comestible) fueron significativamente diferentes (P< 0.01) en ambas estaciones. Las hojas y tallos comestibles redujeron su proporción con el incremento del intervalo de corte con rango de 49.9 a 66.5 %. La producción de biomasa total fue significativamente diferente (P< 0.01) entre las frecuencias de corte en la época seca (4.47 hasta 11.41 tMS/ha /época), pero en época húmeda las frecuencias de 75 y 90 (18.1 y 20.9 t MS/ ha) difirieron entre sí y fueron significativamente más productivas que los intervalos cortos (6.4 y 10 tMS/ha / corte). Igual tendencia ocurrió en la producción de biomasa comestible. Por otra parte el contenido proteína y la digestibilidad en el follaje comestible de morera fueron alrededor de 20 y 70 % respectivamente. Se sugiere el uso de intervalos de 75 y 90 días en los períodos lluvioso y seco, respectivamente. Es necesario investigar frecuencias combinadas según la época, y la utilización de morera cortada en sistemas de alimentación de rumiantes y monogástricos. Palabras clave: Siega, forrajes verdes, morera, épocas del año, alimentación animal.

INFLUENCE OF CUTTING FREQUENCIES ON YIELD AND NUTRITIVE VALUE OF MULBERRY (Morus alba) FOLIAGE.

ABSTRACT A random block design with four you replications was used to estimate the effects of the cut intervals (45, 60, 75 and 90 days) throughout the year (dry and rainy seasons) on foliage production and nutritive value of mulberry (M. alba). There was no significant interaction between seasons and cutting frequencies on the indicators studied. It was found that the proportion of plant fractions (leaf, edible and non-edible steams) were significantly different (P

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.