INFORMA SUBSIDIO ESTATAL SOLIDARIO I y II PARA POSTULACION A LA VIVIENDA

Ser vicio de Bienestar  I N F O R M A T I V O Nº . 97 INFORMA SUBSIDIO ESTATAL SOLIDARIO I PARA POSTULACION A LA VIVIENDA y II El Servicio de Bi

0 downloads 6 Views 124KB Size

Recommend Stories


SUBSIDIO DE VIVIENDA INDEPENDIENTES
SUBSIDIO DE VIVIENDA INDEPENDIENTES GUIA COBRO DE SUBSIDIOS FAMILIAR DE VIVIENDA Qué debo hacer si salí favorecido con un subsidio de vivienda? 1. 2.

Fondo Solidario de Vivienda
Segunda Edición Agosto 2008 Fondo Solidario de Vivienda Manual para dirigentes y familias vivir mejor Esta es una publicación de la División Técni

GUIA SUBSIDIO COMPRA DE VIVIENDA NUEVA URBANA
GUIA SUBSIDIO COMPRA DE VIVIENDA NUEVA URBANA Compra de vivienda Nueva Es la modalidad mediante la cual el beneficiario del subsidio adquiere su sol

Story Transcript

Ser vicio de Bienestar 

I N F O R M A T I V O

Nº . 97

INFORMA SUBSIDIO ESTATAL SOLIDARIO I PARA POSTULACION A LA VIVIENDA

y

II

El Servicio de Bienestar se complace en informar a sus afiliados/as respecto del Subsidio Estatal Solidario I y II , los cuales constituyen excelentes posibilidades para construir o adquirir vivienda propia nueva o usada, en plazos inferiores a un año, mediante los procedimientos y requisitos que se han establecido por parte del Serviu, para tal efecto. De esta forma los afiliados/as al Servicio de Bienestar, que no posean casa propia, tienen la posibilidad de postular a vivienda, la cual puede ser financiada con: * Un Alto Subsidio Estatal, * Un Bajo Ahorro Previo del Postulante y * Un Crédito Hipotecario con Bajo Dividendo Mensual . CARACTERISTICAS DEL FOND0 SOLIDARIO DE VIVIENDA I y II Caract.

Este Programa está dirigido a:

Con este Programa Usted Puede:

FONDO SOLIDARIO I

FONDO SOLIDARIO II

** Jefes de Familia, sus cónyuges o convivientes, que tengan al menos 18 años de edad y vivan en situación de Vulnerabilidad Social, acreditada por la Ficha de Protección Social ( Ex CAS ). ** Personas solas que sean Jefes de Hogar y que reúnan condiciones especiales como: tener más de 60 años de edad, tener discapacidad ( certificado por el Registro de Discapacidad ), ser indígena ( acreditado por CONADI ), o estar individualizado en el Informe sobre Prisión Política y Tortura ( Informe Valech ).

** Jefes de Familia, sus cónyuges o convivientes, que tengan al menos 18 años y cuya Ficha de Protección Social ( Ex CAS ), acredite que se encuentra en situación de Vulnerabilidad Social. ** Personas solas que acrediten ser Jefes de Hogar y reúnan algunas condiciones especiales como: tener más de 60 años de edad, tener discapacidad ( certificada por el Registro de Discapacidad ), ser indígena ( acreditado por CONADI ), o estar individualizado en el Informe sobre Prisión Política y Tortura ( Informe Valech ).

** Comprar una vivienda social construida, nueva o usada, en cualquier momento del año. Debe tener recepción municipal de a lo menos 2 años, cuyo valor no supere la suma del subsidio más el ahorro. Si el valor es más alto, el postulante deberá pagar la diferencia en el momento de la compra. ** Construir una vivienda social en el mismo sitio donde reside, en un terreno nuevo o en uno que se divida para este fin. Las postulaciones para proyectos de construcción son siempre grupales.

** Comprar una vivienda social construida, nueva o usada, con recepción municipal definitiva, cuyo valor no supere las 650 UF. ** Comprar la vivienda en cualquier momento del año, si reúne los requisitos. Este subsidio opera en línea, en forma permanente, lo que significa que no hay que esperar un llamado para postular.

Caract.

Requisitos del Postulante

FONDO SOLIDARIO I

FONDO SOLIDARIO II

** Ser Jefe de Familia, su cónyuge o conviviente, según Ficha de Protección Social ( ex CAS ). ** Ser mayor de 18 años. ** No estar el postulante, su cónyuge o conviviente, u otro miembro de la familia acreditado en la Ficha de Protección Social ( ex CAS )con la cual postula, postulando a éste u otro programa habitacional. ** No ser propietario o asignatario de una vivienda o infraestructura sanitaria, ni haber recibido un Subsidio Habitacional con anterioridad, ( ni el postulante ni el cónyuge ). ** Estar inscrito en el Registro Único del SERVIU y no tener más de una inscripción ** Acreditar Situación de Vulnerabilidad Social mediante instrumento de calificación socioeconómica ( Fichas CAS o de Protección Social ). El puntaje máximo del grupo postulante o del grupo familiar que postula individualmente, debe ser igual o inferior a 564 puntos. Sin embargo, cuando en una postulación grupal una o más de las familias pueden tener un puntaje levemente superior, pero el promedio del del grupo no debe excederse de 564 puntos ** Ahorro mínimo de 1 0 UF en Libreta de Ahorro para la Vivienda.

** Ser Jefe de Familia, su cónyuge o conviviente, según Ficha de Protección Social ( ex CAS ). ** Ser mayor de 18 años. ** No estar el postulante, su cónyuge o conviviente, u otro miembro de la familia acreditado en la Ficha de Protección Social ( Ex CAS ) con la cual postula, postulando a éste u otro programa habitacional. ** No ser propietario o asignatario de una vivienda o infraestructura sanitaria, ni haber recibido un Subsidio Habitacional con anterioridad, ( ni el postulante ni el cónyuge ). ** Estar inscrito en el Registro Único del SERVIU y no tener más de una inscripción ** Acreditar Situación de Vulnerabilidad Social mediante instrumento de calificación socioeconómica (Fichas CAS o de Protección Social). El puntaje máximo del grupo postulante o del grupo familiar que postula individualmente, debe ser igual o inferior a 597 puntos. Sin embargo, cuando en una postulación grupal una o más de las familias pueden tener un puntaje levemente superior, pero el promedio del grupo no debe excederse de 597 puntos ** Ahorro mínimo de 30 UF en Libreta de Ahorro para la Vivienda.

CARACTERISTICAS COMUNES DE LOS FONDOS SOLIDARIOS

Cómo  se  Postula 

I y II 

** Se puede postular en forma individual o grupal. ** Se postula a través de una Entidad de Gestión Inmobiliaria Social denominadas “ EGIS “ -** Las EGIS son Entidades, privadas o públicas, en convenio con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que brindan asesoría y asistencia técnica a los postulantes durante todo el proceso. Su función es: informar a cada postulante acerca del programa, requisitos, documentación necesaria y vela por que se cumplan los requisitos y el ahorro. Asesora la compra de la vivienda, apoya en su búsqueda, identificación y selección y gestiona el Subsidio en el Serviu. Además debe realizar la tasación de la vivienda y estudio de títulos, análisis de la compra, redacción de promesa de compraventa, contrato y trámites notariales y de inscripción en el Conservador de Bienes Raíces.

CARACTERISTICAS COMUNES DE LOS FONDOS SOLIDARIOS

I y II 

1.- Solicitar la Ficha de Protección Social (ex CAS) en su Municipalidad, asegurándose que el Puntaje sea igual o inferior al exigido en su Región para acreditar Vulnerabilidad Social y así poder postular al Subsidio Solidario. 2.- Abrir una Libreta de Ahorro para la Vivienda. Si tiene una antigua, pero sin movimientos de ahorro en los últimos años, es preferible abrir una nueva. Para estos Pasos  Subsidios no existe puntaje por antigüedad de la Libreta, pero si por la continuidad de de  la  Postulación  ahorro durante el último año. 3.- Inscribirse en el Registro Único de Inscritos del Serviu, en la Municipalidad correspondiente a su domicilio o en el SERVIU de su Región. 4.- Preocuparse de aclarar las situaciones pendientes que pudiesen existir con DICOM o con Casas Comerciales, para estar en condiciones de solicitar crédito para completar el pago de la vivienda, si opta al Subsidio Solidario II. Al mismo tiempo, se sugiere ir liberando la Liquidación de Sueldo de descuentos extras. 5.- Iniciar los trámites de postulación por intermedio de una EGIS. El Serviu entregará a los interesados la Nómina Regional de estas Entidades de Gestión Inmobiliaria Social.

Caract.

Financiamiento

FONDO SOLIDARIO I

FONDO SOLIDARIO II

** Ahorro Mínimo: 1 0 UF. Debe estar depositado en la Libreta para la Vivienda, el último día hábil del mes anterior a la postulación. ** Monto del Subsidio: 280 a 420 UF, según la Comuna donde esté emplazada para vivienda construida. ( Ver Cuadro ) El Subsidio aumenta 4 UF por cada metro cuadrado que exceda de los 37.5 m2 exigidos para la vivienda social, con un tope de 50 UF. ** Monto del Subsidio: 330 a 470 UF para Proyectos de Construcción, dependiendo de la Comuna donde esté emplazada la vivienda. (Ver Cuadro). ** En la mayoría de las Comunas del País el monto máximo del Subsidio para comprar viviendas construidas es de 280 UF y de 330 UF para construir. ** En algunas localidades de las Regiones V, VIII, X, XI y XII y en Áreas de Desarrollo Indígena, los Subsidios son mayores a 280 UF porque los costos de las viviendas son más altos. Consulte por el Subsidio que corresponde a su Región o Comuna. ** Este programa no genera deuda hipotecaria

** Ahorro Mínimo: 30 UF. Debe estar depositado en la Libreta para la Vivienda, el último día hábil del mes anterior a la postulación. ** Monto del Subsidio: 280 a 420 UF, según la Comuna donde esté emplazada la vivienda construida. (Ver Cuadro). ** En la mayoría de las Comunas del País el monto máximo del Subsidio para comprar viviendas construidas es de 280 UF. ** En algunas localidades de las Regiones V, VIII, X, XI y XII y en Áreas de Desarrollo Indígena, los Subsidios son mayores a 280 UF porque los costos de las viviendas son más altos. Consulte por el Subsidio que corresponde a su Región o Comuna. ** Crédito Complementario optativo. Puede ser hipotecario o sin garantía hipotecaria, otorgado por un banco o por otra entidad sujeta a la fiscalización de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras. En la acreditación de renta para postulación a crédito pueden concurrir, además del postulante, el ó la cónyuge, o la pareja, o el hijo, u otros.

T A B L A D E S U B S I D I O S - FONDO SOLIDARIO I Comuna de Emplazamiento del Proyecto Monto Máximo Monto Máximo Habitacional o Vivienda del Subsidio en UF y $ del Subsidio en UF y $ para comprar vivienda para construir vivienda Todas las Comunas de la XII Región con excepción de Punta Arenas 420 7.762.461.470 8.686.563.Comuna de Punta Arenas de la XII Región 360 6.653.538.410 7.577.640.Todas las Comunas de la XI Región y Comunas de la Provincia de Palena de la X Región 420 7.762.461.470 8.686.563.Comunas de la Provincia de Chiloé de la X Región 360 6.653.538.410 7.577.640.Áreas de Desarrollo Indígena ( ADI ) 300 5.544.615.350 6.468.717.Isla Mocha de la Comuna de Lebu e Isla Santa María de la Comuna de Coronel, de la VIII 360 6.653.538.410 7.577.640.Región. Comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández de la V Región 420 7.762.461.470 8.686.563.Resto de las Comunas del País 280 5.174.974.330 6.099.076.-  Valor UF  al 22 de  Mayo  de  2007 =  $ 18.482,05  T A B L A D E S U B S I D I O S - FONDO SOLIDARIO II Comuna de Emplazamiento del Proyecto Monto Máximo Monto Máximo en $ Habitacional o Vivienda del Subsidio UF = $ 1 8. 482, 05. ( en UF ) al 22 de Mayo de 2007 Todas las Comunas de la XII Región con excepción de Punta Arenas 420 7.762.461.Comuna de Punta Arenas de la XII Región 360 6.653.538.Todas las Comunas de la XI Región y Comunas de la Provincia de Palena de la X Región 420 7.762.461.Comunas de la Provincia de Chiloé de la X Región 360 6.653.538.Áreas de Desarrollo Indígena ( ADI ) 360 6.653.538.Isla Mocha de la Comuna de Lebu e Isla Santa María de la Comuna de Coronel, de la VIII Región. 360 6.653.538.Comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández de la V Región 420 7.762.461.Resto de las Comunas del País 280 5.174.974.Con el propósito de poder identificar a todos los afiliados que carecen de vivienda y que desean acogerse a alguno de estos Subsidios, el Servicio de Bienestar ha diseñado una Encuesta Habitacional para poder dimensionar el número de afiliados interesados. Esta información permitirá organizar a los funcionarios por establecimientos o por Comunas para que asistan a reuniones informativas con las Empresas Habitacionales en convenio con el Servicio de Bienestar o con otras, que se organizarán por cada Dirección Regional. Por lo anterior, agradeceremos responder, la Encuesta que se adjunta para tales propósitos la cual deberá hacerse llegar directamente a su Dirección Regional a nombre del Encargado/a de Bienestar durante el mes de Junio 2007 a fin de dimensionar la cantidad de afiliados interesados en operar a través de esta alternativa habitacional Con la certeza de que esta información, tendrá una excelente acogida por parte de ustedes, quedamos a la espera de sus respuestas en el Formulario adjunto. Les saluda atentamente

SERVICIO DE BIENESTAR JUNJI Santiago, 31 Mayo 2007

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.