INFORMACIO N COLECTIVO DE PREJUBILADOS

BOLETIN INFORMATIVO Nº 96 INFORMACIO N COLECTIVO DE PREJUBILADOS NUEVAS INDEMNIZACIONES A LAS VICTIMAS DE ACCIDENTES. Con la reforma de la Ley

7 downloads 87 Views 496KB Size

Recommend Stories


Guı a ra pida para la Aplicacio n de Captura Mensual de Informacio n de Comunidades Auto nomas (CIMCA)
Guı́a rá pida para la Aplicació n de Captura Mensual de Informació n de Comunidades Autó nomas (CIMCA) Contenido Descripción de la aplicación ..

CONVENIO COLECTIVO N* SUSCRIPTO ENTRE UTEDYC - FEDEDAC Y AREDA
CONVENIO COLECTIVO N* (t.o.) SUSCRIPTO ENTRE UTEDYC - FEDEDAC Y AREDA Buenos Aires, 20 de octubre de 2015. Partes intervinientes: La Representacion s

CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO
CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO 2007-2009 CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO Contrato Colectivo de Trabajo que celebran por una parte Caminos y Puentes Fede

CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO
Convenio Colectivo de Trabajo 2012 - 2016 CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO 2012 - 2016 En Santiago de Chile, a 11 de Agosto de 2012, entre, por una par

2006 CONVENIO COLECTIVO DE
CERVECEROS, EMPLEADOS Y OBREROS CONVENIO COLECTIVO CONVENIO COLECTIVO 363/2003 VIGENCIA: DESDE EL 1/5/2002 HASTA EL 30/4/2006 CONVENIO COLECTIVO DE TR

Story Transcript

BOLETIN INFORMATIVO Nº 96 INFORMACIO N COLECTIVO DE PREJUBILADOS

NUEVAS INDEMNIZACIONES A LAS VICTIMAS DE ACCIDENTES.

Con la reforma de la Ley 35/2015, de 22 de septiembre, las Aseguradoras pagarán más por los accidentes de Tráfico.

Ley 35/2015, de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación. BOE. Núm. 228. Miércoles 23 de septiembre de 2015

1

A día 1 de enero de 2016 entró en vigor la nueva valoración de indemnizaciones de tráfico, (Ley 35/2015, de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación) que será de aplicación a partir de principios de este año y que

supone un incremento en las indemnizaciones del 50 por 100 de media en caso de Muerte, un 35 por 100 en caso de Secuelas y de un 12 por 100 en las lesiones.

Aunque esta norma se refiere a los accidentes de circulación, la jurisprudencia sostiene que estos baremos, también serán aplicables, aunque lo sean de forma orientativa, a otros ámbitos en los que se produzcan daños indemnizables a las personas, como es el caso de los ACTOS MÉDICOS O LOS ACCIDENTES DE TRABAJO.

PRINCIPALES NOVEDADES DE LA LEY 35/2015 DE 22 DE SEPTIEMBRE Incremento de protección de las víctimas La nueva ley incrementa la protección a las víctimas de accidentes de circulación, mejora el tratamiento resarcitorio de los perjudicados por los accidentes de tráfico y establece un sistema indemnizatorio activo, actualizado y adaptado a la realidad. El sistema también afecta a la sanidad pública porque las aseguradoras indemnizarán a los servicios públicos de salud de las diferentes comunidades autónomas los gastos derivados de nuevos perjuicios cubiertos como los importes médicos futuros, ciertos gastos de rehabilitación o necesidades de recambio de prótesis de lesionados graves. En caso de fallecimiento mejora la percepción de las indemnizaciones, teniendo en cuenta las nuevas estructuras familiares.

En el caso de fallecimiento, la Nueva Ley distingue entre: El Perjuicio patrimonial básico o gastos razonables derivados del fallecimiento, compensados con una cantidad mínima de 400 euros y - Los Gastos específicos, que incluyen el traslado del fallecido, repatriación, entierro y funeral.

2

En el acaecimiento de Secuelas o Lesiones Permanentes La Ley, refuerza la reparación del lesionado que quede con discapacidades que requieran de apoyos intensos para su autonomía personal, indemnizando los perjuicios y los daños emergentes relacionados con las diferentes partidas de gastos asistenciales futuros.

En el caso de lesiones temporales La Ley distingue entre: - Gastos de asistencia sanitaria y - Otros gastos diversos resarcibles, que genere la lesión en el desarrollo ordinario de la vida diaria, como por ejemplo, el incremento de costes de movilidad del lesionado, los desplazamientos de familiares para atenderle, gastos para atender a los familiares menores o especialmente vulnerables de los que se ocupaba el lesionado, etc.

Daños patrimoniales La nueva norma clarifica y regula con detalle las medidas de resarcimiento en concepto de gastos.

Lucro cesante (pérdida de ganancia por parte de la víctima). La norma contempla los ingresos netos de la víctima y también valora el trabajo no remunerado como las tareas del hogar o la pérdida de capacidad de trabajo futura de menores y estudiantes. Además, se introduce un coeficiente específico para cada perjudicado que combina factores diversos como la duración del perjuicio, el riesgo de fallecimiento del perjudicado y la deducción de las pensiones públicas, entre otros.

Perjuicios extra patrimoniales o morales La nueva norma clasifica los perjudicados en accidentes de tráfico en cinco categorías autónomas: cónyuge, ascendientes, descendientes, hermanos y allegados. Considera que éstos sufren siempre un perjuicio resarcible y de la misma cuantía con independencia de que concurran o no con otras categorías de perjudicados.

Incremento de las indemnizaciones Respecto a la media del periodo 2005 a 2011, según los daños causados en cada accidente de circulación, las indemnizaciones correspondientes se modifican de la siguiente manera: • Indemnizaciones por muerte: se incrementan un 50% de media • Indemnizaciones por secuelas: se incrementan un 35% de media •

Indemnizaciones por lesiones: se incrementan un 12,8% de media 3

TABLAS. TABLA 1.A. INDEMNIZACIONES POR CAUSA DE MUERTE. PERJUICIO PERSONAL BÁSICO Categoría 1. EL CÓNYUGE VIUDO Hasta 15 años de convivencia, si la víctima tenía hasta 67 años

90.000 €

Hasta 15 años de convivencia, si la víctima tenía desde 67 hasta 80 años

70.000 €

Hasta 15 años de convivencia, si la víctima tenía más de 80 años

50.000 €

Por cada año adicional de convivencia o fracción con independencia de la edad de la víctima.

1.000 €

Categoría 2 . LOS ASCENDIENTES A cada progenitor, si el hijo fallecido tenía hasta 30 años

70.000 €

A cada progenitor, si el hijo fallecido tenía más de 30 años

40.000 €

A cada abuelo, sólo en caso de premoriencia del progenitor de su rama familiar

20.000 €

Categoría 3.

LOS DESCENDIENTES

A cada hijo que tenga hasta 14 años

90.000 €

A cada hijo que tenga desde 14 hasta 20 años

80.000 €

A cada hijo que tenga desde 20 hasta 30 años

50.000 €

A cada hijo que tenga más de 30 años

20.000 €

A cada nieto, sólo en caso de premoriencia del progenitor hijo del abuelo fallecido

15.000 €

Categoría 4.

LOS HERMANOS

A cada hermano que tenga hasta 30 años.

20.000 €

A cada hermano que tenga más de 30 años.

15.000 €

Categoría 5. A cada allegado

LOS ALLEGADOS 10.000 €

4

TABLA 1. B. INDEMNIZACIONES POR CAUSA DE MUERTE. PERJUICIO

PERSONAL PARTICULAR. PERJUICIOS PARTICULARES

1. Discapacidad física o psíquica del perjudicado previa o a resultas del accidente.

INCREMENTOS SOBRE PERJUICIO PERSONAL BÁSICO Del 25% al 75%

2. Convivencia del perjudicado con la víctima. A cada progenitor, si el hijo fallecido tenía más de 30 años.

30.000 €

A cada abuelo, en su caso.

10.000 €

A cada hijo que tenga más de 30 años.

30.000 €

A cada nieto, en su caso.

7.500 €

A cada hermano que tenga más de 30 años.

5.000 €

3. Perjudicado único de su categoría

25%

4. Perjudicado único familiar

25%

5. Fallecimiento del progenitor único A cada hijo que tenga hasta 20 años

50%

A cada hijo que tenga más de 20 años

25%

6. Fallecimiento de ambos progenitores en accidente: A cada hijo que tenga hasta 20 años

70%

A cada hijo que tenga más de 20 años

35%

7. Fallecimiento del único hijo

25%

8. Fallecimiento de víctima embarazada con pérdida de feto: Si la pérdida tuvo lugar en las primeras 12 semanas de gestación

15.000 €

Si la pérdida tuvo lugar a partir de las 12 semanas de gestación

30.000 €

9. Perjuicio Excepcional

Hasta 25%

5

TABLA 1.C. INDEMNIZACIONES POR CAUSA DE MUERTE. PERJUICIO PATRIMONIAL

DAÑO EMERGENTE 1. Perjuicio patrimonial básico Sin necesidad de justificación (cantidad por cada perjudicado)

400 €

Gastos con necesidad de justificación que excedan del importe anterior

Su importe

2. Gastos Específicos

Su importe

TABLAS DE LUCRO CESANTE DEL CÓNYUGE

Tabla 1.C.1

DEL CÓNYUGE CON DISCAPACIDAD

Tabla 1.C.1.d

DEL HIJO

Tabla 1.C.2

DEL HIJO CON DISCAPACIDAD

Tabla 1.C.2.d

DEL PROGENITOR

Tabla 1.C.3

DEL HERMANO

Tabla 1.C.4

DEL HERMANO CON DISCAPACIDAD

Tabla 1.C.4.d

DEL ABUELO

Tabla 1.C.5

DEL NIETO

Tabla 1.C.6

DEL NIETO CON DISCAPACIDAD

Tabla 1.C.6.d

DEL ALLEGADO

Tabla 1.C.7

DEL ALLEGADO CON DISCAPACIDAD

Tabla 1.C.7.d

6

TABLA 2.B . INDEMNIZACIONES POR SECUELAS. PERJUICIOS PARTICULARES. PERJUICIO PERSONAL PARTICULAR. 1. Daños morales complementarios por perjuicio psicofísico Cuando una sola secuela alcanza al menos 60 PUNTOS o el resultado de las concurrentes alcanza al menos 80 puntos.

De 19.200 € hasta 96.000 €

2. Daños morales complementarios por perjuicio estético Cuando alcanza al menos 36 puntos.

De 9.600 € hasta 48.000 €

3. Perjuicio moral por pérdida de calidad de vida ocasionada por las secuelas Muy Grave

De 90.000 € hasta 150.000 €

Grave

De 40.000 € hasta 100.000 €

Moderado

De 10.000 € hasta 50.000 €

Leve

De 1.500 € hasta 15.000 €

4. Perjuicio moral por pérdida de calidad de vida de los familiares de

De 30.000 € hasta 145.000 €

grandes lesionados

5. Pérdida de feto a consecuencia del accidente Si la pérdida tuvo lugar en las primeras 12 semanas de gestación

15.000 €

Si la pérdida tuvo lugar a partir de las 12 semanas de gestación

30.000 €

6. Perjuicio Excepcional

Hasta 25%

7

INDEMNIZACIONES POR SECUELAS. TABLA 2.C PERJUICIO PATRIMONIAL DAÑO EMERGENTE Gastos de asistencia sanitaria futura, prótesis ortesis, y rehabilitación domiciliaria y ambulatoria

1. Gastos previsibles de asistencia sanitaria futura según secuela

Tabla 2.C.1

2. Prótesis ortesis

Hasta 50.000€ por recambio

3. Rehabilitación domiciliaria ambulatoria Estados vegetativos crónicos tetraplejias igual o por encima de C-4

Hasta 13.500€ anuales

Tetraplejias, Tetraparesias graves, secuelas graves del lenguaje trastornos graves neuropsicológicos

Hasta 9.500€ anuales

Resto de supuestos del artículo 116.4

Hasta 5.850€ anuales

Gastos por pérdida de autonomía personal 3. Ayudas técnicas

Hasta 150.000

4. Adecuación de vivienda

Hasta 150.000€

5. Incremento de Los costes de movilidad

Hasta 60.000

6. Ayuda de tercera persona Tabla de horas de ayuda a domicilio según secuela

Tabla 2.C.2

Tabla de indemnizaciones de ayuda de tercera persona

Tabla 2.C.3

TABLAS DE LUCRO CESANTE POR INCAPACIDAD PARA REALIZAR CUALQUIER TRABAJO O ACTIVIDAD PROFESIONAL del art. 129 a) (ABSOLUTA)

Tabla 2.C.2

POR INCAPACIDAD PARA REALIZAR SU TRABAJO O ACTIVIDAD PROFESIONAL del art. 129 b) (TOTAL)

Tabla 2.C.5

POR INCAPACIDAD QUE DE ORIGEN A UNA DISMINUCIÓN PARCIAL DE INGRESOS EN EL EJERCICIO DE SU TRABAJO O ACTIVIDAD HABITUAL del art. 129 c) (PARCIAL)

Tabla 2.C.6

8

POR INCAPACIDAD ABSOLUTA DE LESIONADO PENDIENTE DE ACCEDER AL MERCADO LABORAL del art. art. 130 c)

Tabla 2.C.7

POR INCAPACIDAD TOTAL DE LESIONADO PENDIENTE DE ACCEDER AL MERCADO LABORAL del art. art. 130 d)

Tabla 2.C.8

INDEMNIZACIONES POR LESIONES TEMPORALES Tabla 3.A Perjuicio Personal Básico Indemnización por día

30 €

Tabla 3.B Perjuicio Personal Particular Por pérdida temporal de calidad de vida Indemnización por día (incluye la indemnización por perjuicio básico) Muy Grave

100 €

Grave

75 €

Moderado

52 €

Por cada intervención quirúrgica

De 400 € hasta 1.600 €

Tabla 3.C Perjuicio Patrimonial Gastos de asistencia sanitaria

su importe

Gastos diversos resarcibles

su importe

Lucro cesante

su importe

Estas tablas que publicamos a título informativo, solamente son algunas de las muchas que instaura la nueva Norma. La Ley a parte de las señaladas, establece otro tipo de tablas para poder calcular el total de las indemnizaciones que se tengan derecho a percibir, tales como, la Tabla “1.C.1, Lucro cesante del Cónyuge”, la “1.C.1.d, Lucro cesante del Cónyuge con discapacidad”, la tabla “1.C.2, Lucro Cesante del Hijo”, la “1.C.2.d, Lucro cesante del Hijo con discapacidad”, la tabla “1.C.3, Lucro Cesante del Progenitor”, la 9

“1.C.4, Lucro Cesante del Hermano”, la “1.C.4.d, Lucro Cesante del hermano con discapacidad”, las tablas de lucro Cesante del Abuelo, del nieto, del Allegado, las de Ayuda de tercera persona, las Tablas con la descripción de las secuelas correspondientes…

Con la entrada en vigor de esta Norma reguladora de las Indemnizaciones como consecuencia de los accidentes de Tráfico, QUE ES LA ÚNICA REFERENCIA QUE USAN LOS JUECES PARA DETERMINAR LAS COMPENSACIONES EN CASO DE SUFRIR UN ERROR MÉDICO, las cuantías aumentarán un 50 por 100 para los casos de fallecimiento y un 35 por 100 en las lesiones graves. En este caso, la cirugía general, las urgencias, traumatología, ginecología, odontología, ambulancias etc, que son las que normalmente reciben un mayor número de denuncias, si tienen algún tipo de error, las victimas verán aumentada la indemnización correspondiente.

Con la entrada en vigor de esta nueva Ley, ahora no solo van a tener derecho a la indemnización los familiares directos, sino también los allegados que hayan convivido durante cinco años con el paciente, sin ser su pareja, o los cuidadores, que no perciban salario alguno.

La nueva Norma también introduce como novedad, el concepto de daño moral complementario, y el lucro cesante, que computa el dinero que va a dejar de percibir el paciente por el daño causado, además a este lucro cesante, se une como novedad, la compensación a los familiares que dependan del paciente. Esperamos que esta información haya sido de interés para nuestro Colectivo.

Un fuerte abrazo para todos nuestros afiliados/as . Santiago Ferreira Marqués CC.OO Telecomunicaciones

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.