Información Cultural Y Turística Del Municipio Parte 1 LOCALIZACION GEOGRAFICA

Información Cultural Y Turística Del Municipio Parte 1 LOCALIZACION GEOGRAFICA El municipio de Ramiriquí se encuentra localizado en la parte central d

0 downloads 78 Views 2MB Size

Recommend Stories


2.- SITUACION GEOGRAFICA RELATIVA
CAPITULO II CARACTERISTICAS DEL AREA 1.- SITUACION GEOGRAFICA RELATIVA Las Provincias de Orellana y Sucumbios estan limitadas al Norte con Colombia,

1. CLIMA DEL MUNICIPIO DE FLORENCIA
1. CLIMA DEL MUNICIPIO DE FLORENCIA El municipio de Florencia, por formar parte del valle del Alto Patía, es afectado por los cambios que en el ocurr

Story Transcript

Información Cultural Y Turística Del Municipio Parte 1 LOCALIZACION GEOGRAFICA El municipio de Ramiriquí se encuentra localizado en la parte central de la republica de Colombia, al sur del departamento de Boyacá, sobre la cordillera oriental. Tiene una superficie de 121.67 kilómetros cuadrados, cifra que equivale a un 6 % del total de la extensión del departamento. Ramiriquí se encuentra localizado al sur oeste de la ciudad de Tunja, aproximadamente a 5º 24´ de latitud norte y 73º20´ de longitud con respecto al meridiano de Greemwich. A una distancia de 27 kilómetros de Tunja, capital del departamento, desde donde se llega pasando por los municipios de Soracá, Boyacá; dicha carretera continua hacia Miraflores y la provincia de Lengupá; de igual manera de Tunja, partiendo por Soracá, nos adentramos por la ruta de Viracachá, Siguiendo por esta estrecha carretera llegaremos a la población de Ciénega, para finalmente, llegar a Ramiriquí por su parte occidental y lo primero que vemos a la entrada es la imagen de la virgen de Fátima, y todo el panorama del pueblo. Desde Bogotá se llega tomando la vía que se dirige hacia Tunja y en el sitio de tierra negra se desvía hacia el oriente cruzando por Jenesano. Ramiriquí por tener una posición geográfica estratégica, y por ser un municipio con alguna infraestructura desarrollada, mantiene a través de sus actividades comerciales, unas relaciones socioeconómicas con sus municipios vecinos, quienes contribuyen a abastecer la despensa de productos agrícolas y pecuarios para los departamentos de Cundinamarca, Casanare y Santander entre otros. Se destaca por ser la provincia de Márquez, es miembro de la asociación de municipios de Márquez y de la federación nacional de municipios. Igualmente fortalece su entorno los servicios institucionales que se presentan en este municipio. La población esta situada en una pintoresca meseta con una pendiente inclinada hacia el rió Guayas. En general, la geografía de Ramiriquí presenta una conformación geomorfológica donde predominan los suelos de vertiente, abundantes bosques, fuertes pendientes, suelos superficiales, frágiles y de baja fertilidad. En cuanto a la propiedad rural, en Ramiriquí predomina el minifundio y comienzan a presentasen procesos de erosión ligeros, debido a las practicas culturales agropecuarias intensivas e inadecuadas. El principal rió es el JUYASIA (GUAYAS). Debajo de la población se une con el Teatino ó Boyacá. FORMANDO EL RIO Garagoa y con este nombre desembocan en el rió Upia al encontrarse algunas quebradas. Limites: Ramiriquí limita al sur con Chinavita y Zetaquira por el norte con Soraca y Boyacá, al oriente con Zetaquira, Rondón y Ciénega y por el occidente con Jenesano y Tibana.

TEMPERATURA El Promedio de temperatura es de 14,1 ºC , con menor valor mínimo de 11,.9 ºC en el mes de julio y mayor valor medio de 16,.5 ºC en el mes de marzo. Los valores anuales de los medios mensuales de temperatura son: medios: 14,1 ºC, máximos: 16,5 ºC, Mínimos: 11,9 ºC El menor valor medio de temperatura 12, 9 ºc , se presenta en julio y el mayor valor medio 15 ºc se presenta en marzo. Las temperaturas promedio en el área de estudio a 3000 y 3200 m.s.n.m son de 10ºc y 9ºc respectivamente. ECONOMIA Ramiriquí es uno de los principales polos de desarrollo agropecuario de la provincia de Márquez y en general de todo el departamento. Es también muy dinámica e importante su actividad comercial. En cuanto a su desarrollo agrícola, sus tierras producen: maíz, papa, arracacha, hibias, nabos, hortalizas, frijoles, manzanas, curubas, ciruelas, chirimoyas limones, limas, naranjas, papayas, cebada, habas entre otros productos. El sector ganadero es también bastante fuerte. Se cría también ganado vacuno, caprino, caballar, mular, asnal y lanar. Su producción lechera es aproximadamente de 3.520 litros diarios. En su subsuelo se encuentra yacimientos de esmeralda, cal, yeso, arena y carbón. Otros renglones importantes de su economía son: las artesanías y el desarrollo de pequeñas unidades de producción Familiar. COMIDA TIPICA Se mantiene la tradición de la arepa de maíz con cuajada, los jutes, (mazorca fermentada en agua y bajo tierra), el mute(sopa de pata o jeta de res, papa criolla, arveja, coles y maíz pelao con ceniza, lavado con supia de chicha), la mazamorra de mazorca, las habas tostadas, el maíz tostado, fritanga, pollo campesino con arepas, turrun o chocuela(mezcla de siete granos, panela cacao y clavos), pan de maíz, envueltos, galletas de trigo, y las bebidas que son la chicha, el masato y el guarapo. ARTESANIAS El artesano Boyacense es un artista de la vida cotidiana, que hace florecer la antigua sabiduría y el alma inmemorial de sus ancestros, convirtiéndolos en objetos poéticos. Al toque mágico de sus manos con el humilde milagro de arcilla y otros sueños de la tierra, transforman el encanto del trabajo íntimo en expresión y testimonio plástico de ingenio, perseverancia y espíritu creador. Las artesanías son poesía hecha a mano, con ritmo artesanal, y amorosa perseverancia que brotan del contacto desnudo y creativo de la sensibilidad del pueblo con los materiales primigenios de la tierra: arcilla, madera, esparto, fique, cerda, lana, tagua, carbón, cuero, etc. Las artesanías son admirable labor minuciosa paciencia, delicadeza y ensoñación de este pueblo creativo, heredero de la rica tradición alfarera de los

múiscas. En su impulso creador se mezclan el concepto utilitario con una dimensión lúdica y, a veces una intención estética personal que trasciende los limites de lo artesanal. Son infinitas las posibilidades de elección entre objetos ornamentales vasijas, utencillos, joyería, juguetes, figurillas profanas y religiosas, cestería, tejidos, miniaturas, entre otros. MÚSICA Gócese la rumba con los ritmos autóctonos de la música boyacense: torbellino, guabina, bambuco y pasillo, rumba y vals criollos; estos géneros, de origen hispano al igual que los instrumentos de cuerdas con que se interpretan, son ritmos con variantes lentos y rápidos, melancólicos y festivos, instrumentales, vocales y versitos. Otros aires de estas expresiones musicales son: sanjuanito (ritmo derivado del torbellino, oriundo de motivita), rumba, joropo y pasaje (por influencia del sur de Santander) y guascarrilera. Estas estructuras musicales son la base rítmica de las danzas folclóricas. En Ramiriquí encontramos varios grupos de música tradicional como la carranguerra algunos de estos son el grupo quita sueños, aires de guayabal; grupo que actualmente esta interesado en grabar un disco e iniciar una gira en distintos pueblos de la región para así darse a conocer. Adicionalmente: Edilberto Borda, Diego Arenas, el grupo sasca, y demás grupos y solistas amantes de la música. EVENTOS FIESTAS PATRONALES Estas fiestas se celebran en el mes de diciembre. En conjunto con el Festival del sorbo y la arepa. Con la participación de los principales productores de chicha y arepas; pues son los principales productos de la región. FIESTA DE LA VIRGEN DEL CARMEN Promovidas por los transportadores del municipio. Esta fiesta cuenta con la participación de toda la comunidad Ramiriquense y algunos turistas de pueblos cercanos; se realiza en el mes de julio. FIESTA DEL SEÑOR DE LOS ALABASTROS Participan turistas distantes y gente de la localidad. Se celebra el segundo domingo de febrero de cada año. En donde se realiza la peregrinación hacia el sitio conocido como los tunos, en donde encontramos una capilla con la piedra que plasma la imagen del señor de los alabastros. SEMANA SANTA: Se celebra con recogimiento y gran devoción, el viacrusis al alto de la cruz, donde se venera el señor de los alabastros y santa lucia, la visita al señor en el monumento, el lavatorio de los pies, el sermón de las siete palabras, las retretas de música clásica religiosa a nuestro señor y al a dolorosa, por parte de la banda municipal, la ceremonia del fuego y las

procesiones de los penitentes con los diferentes pasos o imágenes son las principales actividades de esta celebración. El día sábado los fieles ofrecen los 33 credos en honor a los años de vida de Jesús y de una tira de una de las ramas de palma utilizadas el domingo de ramos se construye una corona que se guarda como recordatorio y objeto mágico para utilizar en momentos de tormentas en los cuales sirven para amainarlas. Las familias mantienen tradiciones para esta semana como las de desayuno diario con turrun y envuelto. La gran cena del día jueves, cuyo plato mayor es el cuchuco de trigo con espinazo de marrano, pollo sudado, arveja verde, papa, arroz ensalada, vino, postre de mora o papayuela con queso, y la vigilia de carne roja el día viernes se realiza con pescado seco y garbanzo. VERSO DE ORO: Evento en el que participan declamadores del municipio y del resto del país. En este concurso encontramos participantes en la categoría infantil y mayores quienes demuestran sus dotes artísticos en el escenario, sometiéndose a la calificación de los jurados, para así poder alcanzar uno de los primeros puestos. Este concurso se realiza todos los años a mediados de octubre y noviembre. FIESTA DE SAN ISIDRO: Motivada por el clero y dirigida a exaltar las labores del campo y acción de gracias mediante la práctica del diezmo; que consta de la participación del campesinado que se acerca a cada uno de las huertas localizadas en tormo al parque principal y dona una parte de su producción agropecuaria, para que al finalizar la jornada el párroco encargado remate las huertas para obtener los fondos que serán destinados para las actividades de carácter religioso. SIGNIFICADO DE LA PALABRA RAMIRIQUI Existen diversas definiciones de la palabra indígena Ramiriquí, algunas de ellas: •

Se encuentra la palabra ka- mi- kiki que traduce “vuestro cercado de pasto”



Don Ramón A. Correa dice que “rumirraqui” significa tierra blanca, sin embargo, en ningún documento antiguo aparece este vocablo lo cual quiere decir que es una tribergizacion de ramirique y no al contrario como se creía.



José domingo arias Bernal opina que en vernáculo Ramiriquí significa “la tierra roja donde se fabrico el primer hombre”



Acosta Ortegón afirma que Ramiriquí es una diversificación de chamichiqui o “vuestro varón sagrado”.



Por la forma como lo emplea Rodríguez freyle en el carnero: “el ramiriquí de Tunja” da a entender que era un sinónimo de príncipe o autoridad y se le adjudicaba solamente al señor de los caciques.

En cuanto al imperio de “rumirraqui” podemos decir que únicamente aparece en las leyendas de julio Roberto Galindo y en las leyendas de max López Guevara. • Ramiriquí proviene de la palabra ramirique quien era el hijo mayor de faravita, señora que forjo el imperio chibcha. fue fecundada por el sol y tuvo como hijos a suamux, , el religioso; a tundama, el comerciante; a quirinza el agricultor; a hunza el músico. •

FUNDACION DE RAMIRIQUI. El último cacique de gacha llamado Ramirique fue bautizado por los doctrineros como Felipe Ramiriquí. Este acto tuvo lugar en una planicie escogida de antemano para reunir a todos los indígenas de la comarca y bautizarlos haciéndoles olvidar sus prácticas idolatrías y sus sangrientos ritos religiosos. El memorable acto fue celebrado en plena navidad de 1541, presidido por los reverendos Fray Pedro Duran y Diego de Mancera, doctrineros que vinieron después de la jornada conquistadora. Allí oficiaron una misa campal con festividades navideñas lo que produjo alegría a los concurrentes. Esos sacerdotes quisieron honrar el lugar en el cual habían bautizado a tanta gente fundando una nueva población y dándole el nombre de cacique, dueño y señor de aquellas tierras. En este nuevo caserío hicieron construir una capilla de bahareque y paja y ordenaron que los indios de la región debieran levantar sus viviendas en aquel sitio. Realmente el cacique, sus capitanes e indios siguieron viviendo en gacha y el pueblo recién fundado no paso de ser un lugar de referencia con unas cuantas casuchas insignificantes. Habría desaparecido a no ser de los encomenderos, quienes construyeron sus viviendas en el punto que había elegido los curas doctrineros y sobrevivió, pues con ellos vinieron a vivir sus familiares, amigos, mestizos e indios. ACTA DE FUNDACION DE RAMIRIQUI En el repartimiento de Ramiriquí encomendado a don Luís Arias Maldonado, a catorce de noviembre de mil seiscientos y un año, (14 de noviembre de 1601),el señor licenciado luís Henríquez de sexto de su majestad, su oidor en su real audiencia en este reino y visitador general de la provincia de Tunja y las demás habiendo visto las visitas e informaciones secretas y las demás diligencias hechas sobre el dicho pueblo de ramiriquí, que tiene ochenta y dos indios útiles ; el pueblo de ciénega de Joan de la fuente con sesenta y cuatro; el de Baganique, Sutamanga, y Lengupa de Juan Sánchez de la parra con ciento veinte tres; el de busia de Álvaro Suárez con cuarenta indios, además de los de mueche, de calderón que son diez. Y así mismo los indios del capitán gacha, sujetos a Boyacá que serán cuarenta.

Costa que los arriba referidos ha hecho doctrina en el pueblo de Ramiriquí y los demás cercanos ya han sido bautizados y se les ha venido, aunque por estar esparcidos no han acudido habitualmente y para conversión sea total hay que juntarlos todos en un solo lugar; vista las informaciones y constatando visualmente que el sitio llaman Facatativa no es bueno ha parecido a todos que es mejor el sitio y asiento de Ramiriquí. Por lo tanto conviene para la reunión de dicha gente que con familiares se pueblen en tierras cercanas a este sitio. Y los de Lengupa, mueche, los seis indios de cerón y los indios de Boyacá sujetos al capitán gacha que tienen los labrantíos cerca de este sitio reciban solares par hacer casa y se haga por barrios la repartición con distinción de cada pueblo conforme al numero que hubiere en las discrepancias por su mandado hecha y las calles se hagan derechas y limpias de seis varas de ancho, dándole a entender a todos aquellos que han de vivir juntos, y han de acudir desde sus casas cercanas a la iglesia continuamente a la misa y la doctrina y vivan con vigilancia española y la tengan siempre, lo mismo que un sacerdote ordinario y se pague el estipendio y la demás rata por cantidad de indios inútiles que cada uno tuviere y para este aspecto los indios sean sacados de sus pueblos y sitios antiguos de donde están ahora y se reduzcan y estén unidos en dicho pueblo para que vivan unido y entre todos formen un pueblo grande; y a los rebeldes que le quemen sus ranchos y bohíos sin consentirles vivir en otros pueblos viejos ni en otras partes. Pero consintiéndoles por esta vez que cojan sus frutos de las labranzas en los dichos sitios antiguos. Por medio de este audio se declara que no se les debe consentir que vuelvan a sembrar en las antiguas sementeras, sino en la tierra baldía de la nueva población. Y por que los indios de Ramiriquí, Ciénega, Busia, Ceron, Boyacá y los demás que estén sujetos a la capital de gacha tienen sus tierras en sus alteradores y en ellas cultivan sus labranzas, en todo lo cual los amparo y para que dicha ciudad sea efectiva nombra a Rodrigo de cosió para que lo haga. Y si fuera necesario hacer puentes y ríos y quebradas o aderezar malos pasos enseñen a los indios como hacerlo y cada uno de ellos ha de recibir dos pesos de oro corriente y le serán pagados en dicha población, y los demás hagan las premisas necesarias que para ello se les da comisión en forma y con vara de justicia real y así lo proveo y lo mando. Una vez se hubo asignado el resguardo de Ramiriquí, a los españoles les fue prohibido entrar al pueblo a convivir con los indios por ser victimas seguros de los vicios y las mañas traídos de la península. Pero como sucede se hallo un escape a la ley, los blancos entraron ha vivir con los indígenas tomando en arriendo sus tierras y aprovechándose de ellos para hacerlos trabajar en su favor. Mientras los indígenas salían de su pablado para ir en busca de trabajo, los españoles y mestizos entraban desplazándolos y cada vez llegaban más, con lo cual aumento el perímetro urbano de Ramiriquí. Con el nombramiento de alcaldes, corregidores y otros funcionarios público entro a formar parte como municipio, habitado por gentes blancas. En las expediciones posteriores vinieron inmigrantes civiles de gran utilidad para la etapa colonizadora: agricultores, artesanos porquerizos, alarifes, y la

paulatina llegada de las mujeres españolas que pronto se aclimataron a la región. Extremeños, aragoneses, andaluces, castellanos, etc., se radicaron en estas tierras que hacían suyas, y en las cuales encontraron paisajes hermosos, remansos de incomparable belleza y paz infinita que les ayudaba a sobre llevar la nostalgia que sentían por su querida España. Los españoles más pudientes construyeron sus casas en el marco de la plaza principal al estilo que ellos conocían y llamaron “colonial”; desde sus balcones de madera contemplaban el aplacible discurrir de la vida pueblerina. El cacique y sus capitanes procuraron vivir bien dada su calidad de jefes en la comunidad o con integrantes de cabildo, aunque luego fueron remplazados en su tarea administrativa por los gamonales y jefes políticos. De ahí proviene que a los politiqueros de pueblo se les llame “caciques” CREACION DEL CANTON DE RAMIRIQUI En 1842 el congreso dividió el territorio de la nueva granada en provincias cada provincia formaba lo que hoy es un departamento y estaba dividida en cantones que venían a ser grupos compuestos por varias poblaciones entre ellos estaba Ramiriquí y fue creado; por el siguiente decreto: DECRETO El senado primero de la cámara de representantes de la nueva granada reunidos en congreso. “vista la solicitud de la cámara provincial de Tunja de 26 de septiembre de 1835 y el informe ejecutivo de 6 de abril de 1836, en uso de su atribución décimo octava del articulo 74 de la constitución. DECRETA Articulo único: se establece en la provincia de Tunja un nuevo cantón compuesto por los distritos parroquiales de Ramiriquí, viracacha, Ciénega, Jenesano, Tibana, Chirivi, Turmequé, Villa Pinzon, y Ventaquemada, con cabecera en Ramiriquí. Dado en bogota a los 25 días de abril de 1839. El presidente del senado, José Cornelio valencia. El presidente de la cámara, Joaquín Acosta. El senador secretario, J.H. Gómez. El diputado secretario, Francisco de Paula Torres. Bogota, 30 de abril de 1839. Ejecútese y cúmplase.

CREACIÓN DE LA PROVINCIA DE MARQUEZ El 15 de julio de 1905 el general Rafael Reyes creo la provincia de Márquez en honor al eximio personaje nacido en tierras Ramiriquences. Esta provincia fue compuesta por las poblaciones de Ciénega, Jenesano, Ramiriquí, Siachoque, Umbita, y Viracacha. Con el tiempo se agrego venta quemada. Actualmente es erróneo decirle a esta comarca provincia de Márquez”, pues la ley 23 de 1912 abolió las provincias. Las formas actuales de agrupación de los municipios son: circuitos judiciales, distritos educativos, distritos de obras públicas, circuitos notariales y de registro y la, asociación de municipios de la provincia de Márquez, con cabecera en Ramiriquí, teniendo jurisdicción sobre las mismas poblaciones que estaban anteriormente bajo su tutela. CORREGIMIENTO DE GUAYABAL En abril de 1.554 los pobladores de Guayabal, Ortigal, Chuscal, arraigados por fe católica, compraron la imagen de la virgen de Fátima para colocarla en el alto de los monos, punto limítrofe entre las veredas de Chuscal y Guayabal. Viendo que san Antonio estaba a dos horas menos de Ramiriquí que guayabal, los habitantes de esta última vereda pidieron al inspector de policía de san Antonio, señor José Antonio Mendoza Soler, que colaborara con las varas para construir el anda sobre la cual se traería la sagrada imagen, pero este señor se negó rotundamente. Ante esta negativa los habitantes de Guayabal tuvieron que emplear mucho tiempo e cortar y alisar las varas. Cuarenta hombres se encargaron de los pormenores del traslado sin pedir ayuda a nadie. En Ramiriquí ataron la imagen al anda con gran cuidado para impedir que por el camino sufriera algún deterioro. Como a eso de las cinco y media de la tarde llegaron a san Antonio y decidieron pernotar allí guardando la imagen en la capilla del caserío. Esa noche hicieron guardia para custodiarla porque Había rumores que la iban a robar.

A raíz de la falta de colaboración de los vecinos de san Antonio surgieron contrariedades entre las dos veredas. Y por eso, a pesar de que la imagen estaba destinada a colocarse en el alto de los monos, los vecinos se la llevaron hasta el centro de Guayabal. Allí celebraron una gran fiesta en honor a la virgen, con misa campal oficiada por el padre combarías, de Chinavita. Este párroco, al ver la gran unión entre los vecinos de la vereda le aconsejo que construyeran una capilla y se formara un pequeño pueblo, que el les ayudaría en lo que estuviera a su alcance. El consejo no cayo y los dueños del predio, Anastasio salamanca y primitiva soler, lo donaron para la construcción de dicha capilla, por medio de escritura pública. Después de haber formalizado los papeles se comenzó la construcción del sagrado recinto y en poco tiempo fue inaugurado para beneplácito de todos los habitantes. Vino luego don Sergio Enrique Márquez y trazo las calles y la plaza del nuevo poblado. Muchos compraron lote para construcción de las primeras casas alrededor de la plaza. Se levanto el palacio municipal con sus respectivos locales y también la casa cural contigua a la capilla. Algunos meses más tarde se creo la inspección de policía de Guayabal mediante decreto expedido por la asamblea departamental. El primer inspector fue el señor Nicasio Bermúdez. Luego se creo una estación de policía debido a sus divergencias de carácter político entre ospinistas y laurenistas. Cabe añadir que en esta nueva población no ha surgido ningún habitante con ideas liberales y los vecinos se sienten orgullosos de esto. Luego de haber construido las escuelas, los mejores en cuanto a modalidad rural se refieren, los vecinos quisieron tener su propio alumbrado público. Como no había plata, organizaron basares y rifas y con el producto resultante compraron una planta eléctrica de 25 H.P. que funcionaba con base en ACPM. Dicha planta que fue traída desde el municipio de Chinavita, por veinte cinco hombres, sin otra ayuda que las de sus manos. Hoy el guayabal sigue progresando gracias a la iniciativa y tenacidad de sus gentes.

COMERCIO EN RAMIRIQUÍ. Nuestro municipio progreso muy lentamente en tiempos, de la colonia y hasta finales del siglo XIX, incluso, podría decirse que hasta mediados del siglo XX pero a partir de esa década se abrieron tiendas de chicha y guarapo. En Ramiriquí había un mayorista, el cual, en grandes toneladas manda batir el guarapo y la chicha cada tres días distribuyéndolo luego. Con las guaraperias vinieron luego las primeras tiendas de víveres donde se vendían distintas cosas de necesidad básica. A partir de1960 el comercio comenzó a desarrollarse aceleradamente abriéndose graneros, droguerías, panaderías, almacenes de ropa y telas, misceláneas, cafeterías, salones de juego e incluso tabernas y discotecas. Hoy vemos industrias como la ornamentación, el arreglo y pintura de carros, y muchos otros negocios que hacen parte de la economía de Ramiriquí.

EDUCACIÓN Las escuelas estaban ubicadas en el centro d la población y todos los alumnos tenían que desplazaren hasta ellas obviamente caminando por que en ese tiempo no había transporte y menos vías de acceso. Duraban mas dos horas caminando para llegar ala escuela en donde les exigían mucho; cuando no hacían las tareas o les respondían a los maestros eran castigados y golpeados con una barra de madera, los borradores del tablero; los ponían en frente de sus compañeros arrodillados, ponían un ladrillo en cada mano durante dos horas y no los dejaban salir el la hora del recreo. No existían los cuadernos; en donde tomaban apuntes era en una pizarra, fabricada en piedra la cual tenían que cargarla todos los días, pesaba mucho y en ocasiones cuando llovía se les borraba la tarea y los castigaban los maestros y era peor cuando se les rompía cuando iban corriendo rumbo a casa. La hora de salida era hasta después de las cuatro de la tarde y tenían que irse corriendo para que no anocheciera cuando iban en el camino. Al llegar a casa tenían que ocuparse de actividades hogareñas, cocinar, ir en busca de agua y trasportarla en ollas de barro que

eran muy pesadas, ordeñar, barrer; las escobas eran un palo y en un extremo varias ramas amaradas. ELECTRICIDAD Trajeron una planta alemana en época de los cuarenta, la cual funcionaba todos los días de 7 a 10 de la noche, gracias a que el agua que venía de los nacimientos llegaba a la piscina del municipio. En el día los habitantes se bañaban allí, y en la noche al estar llena la piscina dejaban salir el agua por el conducto que hacia el siguiente recorrido: desde la piscina, por detrás del parque hasta llegar pasos abajo donde hoy en día es el Terminal. El agua duraba de dos a tres horas, por lo tanto también el servicio de la electricidad. Durante este tiempo los habitantes aprovechaban y se reunían en una de las casas, para oír la transmisión de las novelas en el radio, pues en el municipio solo existían tres radios.

DESASTRES EN RAMIRIQUI En Ramiriquí han ocurrido desastres naturales y artificiales, es por esta razón es valedero describir brevemente los hechos acaecidos desde el segundo cuarto de siglo, más exactamente desde el día 2 de noviembre del año 1933, cuando ocurrió un terremoto de gran magnitud, el cual es relatado por un señor que vivió esa tétrica experiencia "Aquella vez, -dice- recuerdo como si fueran tan solo tres años, en aquella época tendría unos ocho o diez años me encontraba acostado boca arriba en un potrero cuando de pronto empezó a temblar fuertemente, veía cómo las lomas se chocaban una contra la otra y brotando chispas, el agua del río saltaba lejos y algunas casas se cayeron ". Don Alfredo Avila, así:” Este terremoto abrió la torre de la iglesia antigua y que él tuvo que construir dos planchuelas para colocarlas a ambos lados y haciendo torniquete con una guaya de acero volvieron a unirse las partes de la torre. Más tarde en la década del 60 se presentó un fuerte temblor de tierra, los cables de la energía eléctrica se entrelazaron y la portería de la energía se mecía exageradamente; a finales de ésta misma década de la parte baja de una finca denominada "La Quinta, Emergió una gran cantidad de lodo la cual llego hasta el borde del Río Guayas. En 1971 se incendio una casa en los límites del perímetro urbano, donde por descuido de los padres perecieron calcinados dos infantes. A finales de esta década ocurrió una depresión de tierra en la vereda del Común, más exactamente en la parte sur oriental del cerro del Alto de la Cruz y límites con la vereda de Resguardo Alto; allí quedo una casa en el filo de un abismo y en algunas fincas los terreno quedaron completamente cambiados. En 1979 ocurrió un deslizamiento de grandes proporciones. En las veredas de Resguardo Alto y Faravita de Ramiriquí y las del Espino del municipio de Ciénega, los caminos veredales, la carretera del Progreso y la vía Ramiriquí Ciénega desaparecieron, quedando aisladas las poblaciones de Zetaquira y Miraflores, algunas casas fabricadas recientemente se hundieron, otras se cayeron y los linderos de las fincas desaparecieron.

En 1988 (uno de los patojos populares) Horacio Pulido a quien lo apodaban "Cañajo" Provocó un incendio pereciendo en éste. En este mismo año un deslizamiento de tierra amenazaba a la vereda del Escobal; por último un incendio de grandes proporciones acabó con una casa situada a la salida a Miraflores, en donde tenían un restaurante y a la vez venta de cocinol; las personas salieron ilesas, pero la casa tuvo que ser demolida. En 1994 ocurrieron algunos fenómenos topográficos que ocasionaron grandes desastres; el 20 de junio de ese año comenzó a emerger de una loma cercana al alto de la cruz una gran cantidad de lodo, posteriormente lo mismo ocurrió en la vereda de Resguardo Bajo, ya que el lodo cubrió un potrero de Don Ignacio Moreno. El miércoles 11 de Julio se deslizaron grandes extensiones de tierra en las veredas de Resguardo Alto y Paraíso, Dañándose la tubería del acueducto, y también algunas viviendas. El domingo 17 de julio en la madrugada un alud de lodo sepultó a la familia de Isaías Bautista compuesta por él, su esposa y cuatro hijos. El jueves 19 de Enero de 1995 ocurrió un movimiento Telúrico con una intensidad de 6.4 con duración de ocho segundos, ocasionando serias averías en algunas viviendas que debieron ser reparadas. Además de estos desastres, se han presentado algunas personas quemadas con pólvora por malos manejos de este producto y uno que otro incendio forestal sin mayores consecuencias afortunadamente.

ATRACTIVOS CULTURALES CUEVA DE LA GUACAMAYA Todo indica que este lugar, localizado en la serranía de la chapa, a unas cuatro horas a pie del casco urbano de la actual población de Ramiriquí. Adoratorio importante en que los nativos realizaban algunos de sus más sagrados ritos en especial el de la ofrenda colectiva a los dioses en el que el misterio del oráculo de la guacamaya mantenía la unidad ancestral en el pueblo. Estas festividades incluían romerías (marcha y contramarcha).ofrendas en oro (tunjos o chunsos), sahumerios con resina de moque y hoja de hayo, inmolaciones de niños, cantos, danzas, y libaciones con chicha. Dicha roca tiene talladas algunas ocacidades en las que se presume, los sacerdotes realizaban ejercicios de mantralizacion (entonación de formulas mántricas). Así mismo era el lugar en que los herederos del cacicazgo demostraban su capacidad de gobierno superando pruebas de dominio personal mentales y físicas (en donde el candidato debía dominar la erección de su miembro genital ante la presencia sensual de las mas bellas mujeres). Es un adoratorio encerrado con grandes piedras. Tiene una escalera natural que conduce al fondo donde se encuentran “la cocina y el dormitorio del diablo” y numerosos escondrijos. También cerca de este lugar se encuentra un picacho puntiagudo en forma de pico de guacamayo en donde se dice que era el lugar en donde sacrificaban a las guacamayas que aprendían a descifrar aquel idioma y así llevara el mensaje al padre sol. Se ha dicho que esta cueva llega hasta puente guayas cruzando por debajo de la población de

Ramiriquí y que alguna vez un niño de una escuela rural se perdió en sus inumerables vericuetos. Otra historia es que un perro fue echado a propósito en sus profundidades y que días después apareció cerca de Genesano, hambriento y lleno de lodo. El nombre de la guacamaya se debe a que, según la leyenda chibcha, goranchacha un hijo apuesto hijo del sol y una virgen, nacido en Guachetá, trajo un guacamayo llamado lokeymusa, con plumas y destellos multicolores, que hablaba repitiendo las palabras que decía su dueño. Los indígenas quedaron atónitos y aterrados de ver un animal hablando. Debido a este suceso, construyeron en la cueva de la guacamaya un grandioso templo o santuario para adornar la prodigiosa ave convertida en dios pagano y diabólico fabricaron un ídolo de oro macizo a imagen de la guacamaya al que rendían culto y adoración, ofreciendo oro y sacrificio de niños, de los cuales, el chaman se bebía toda la sangre entre cánticos, chicha y orgías colectivas; en una de estas ocasiones se celebraba el ritual pero una india que era ferviente católica fue inmediatamente al poblado a informarle al cura doctrinero Fray Pedro Duran. Con gran premura el cura de disfrazo de indio y junto con la mujer se fueron camino arriba hasta donde se hallaba la cueva, y nadie pudo reconocerlo. Totalmente ajenos de su presencia le rendían adoración, dedicándole sacrificios, ofrendas de oro y huzamandolo con hojas de hayo y resinas de moque. Por ultimo inmolaron la vida de un niño y un chaman viejo que bebió toda la sangre; el cuerpo fue dejado encima de las piedras mas altas, como alimento del sol. Después comenzaron a bailar y a entonar cánticos repartiendo chicha entre los presentes, iniciando una de sus acostumbradas orgías colectivas. El padre Duran estaba asqueado y recordaba los gritos del pobre niño, cuando el guacamayo comenzó a gritar: “allí esta un frayle, échenlo afuera”. Al oír los gritos del padre huyo precipitadamente y no descanso hasta llegar a Ramiriquí; de lo contrario habría parecido en manos de los indios furibundos. Luego de descansar un buen rato hizo reunir a todos los españoles y nativos cristianizados, les contó cuanto había visto en la sierra. Los vecinos, muy bien armados se dirigieron a la cueva apoderándose del ídolo y ahuyentando a los que trataron de impedirlo. Este ídolo fue conducido hasta la población y en la pequeña plaza le prendieron fuego para fundirlo ante el horror de los indios presentes. Se dice que estaba construido de oro macizo, el cual fue destinado para otros fines. Los indios hicieron una nueva imagen de madera pero también fue quemada, hasta que definitivamente se destruyo su culto y la religión católica se esparció por toda la comarca penetrando en el alma de los indígenas. Todo lo anterior da cuenta de la importancia de este lugar para la unidad de la cultura aborigen, pues afecta los más íntimos y fuertes hilos de la misma. Los curas católicos, consistentes de esta realidad y el fracaso del uso de sus técnicas de catequesis evangelizadora se encargaron de afectarla por completo. Fue así como los representantes del clero, de entonces, se apoderaron a la fuerza y mediante artimañas de la imagen de la guacamaya y el tesoro (guaca), y la fundieron en estatuas de su credo religioso.

Existe diversidad de historias relacionadas con este sitio que a continuación serán narradas: El diablo emprendía viaje desde la cueva de las guacamayas hasta llegar a guayas luego caminaba hasta el sitio que hoy en día conocemos como las vueltas del diablo en la carretera que de Ramiriquí conduce al vecino municipio Boyacá Boyacá sitio donde tenia un cultivo de ahuyama y ají recogía sus cosechas y se regresaba a guayas donde cargaba agua del rió y emprendía el camino hacia la cueva de la guacamaya; pero un día paso por el pueblo en plena semana santa y se robo la campana del templo y se fue a festejar en su cueva haciendo ruido con ella, mientras en el pueblo utilizaban la matraca como reemplazo de la campana. Muchas personas trataron de quitarle la campana pero no era posible pues el ruido era muy fuerte y había neblina y no se veía nada motivo por el cual el diablo aprovecho para lanzar piedra para que no se le acercaran, también intento el padre junto con el obispo pero tampoco pudieron, finalmente un niño se acerco toco la campana y le echo agua bendita y fue de la única manera que lograron quitársela. En seguida la campana fue llevada a su sitio De de origen.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.