INFORMACIÓN GENERAL RECOMENDACIONES INTERESANTES PARA LA VIDA DIARIA

INFORMACIÓN GENERAL RECOMENDACIONES INTERESANTES PARA LA VIDA DIARIA Con el presente cuestionario se pretende recopilar toda aquella información de u

0 downloads 23 Views 448KB Size

Recommend Stories


INFORMACIÓN GENERAL RECOMENDACIONES INTERESANTES PARA LA VIDA DIARIA
INFORMACIÓN GENERAL RECOMENDACIONES INTERESANTES PARA LA VIDA DIARIA Con el presente cuestionario se pretende recopilar toda aquella información de ut

INFORMACIÓN GENERAL RECOMENDACIONES INTERESANTES PARA LA VIDA DIARIA
INFORMACIÓN GENERAL RECOMENDACIONES INTERESANTES PARA LA VIDA DIARIA Con el presente cuestionario se pretende recopilar toda aquella información de ut

INFORMACIÓN GENERAL RECOMENDACIONES INTERESANTES PARA LA VIDA DIARIA
INFORMACIÓN GENERAL RECOMENDACIONES INTERESANTES PARA LA VIDA DIARIA Con el presente cuestionario se pretende recopilar toda aquella información de ut

Aceites para la vida diaria
Aceites para la vida diaria  Aceites para la vida diaria Elevadores, protectores, calmantes y regeneradores, los aceites esenciales son un regalo

Story Transcript

INFORMACIÓN GENERAL RECOMENDACIONES INTERESANTES PARA LA VIDA DIARIA

Con el presente cuestionario se pretende recopilar toda aquella información de utilidad para los becarios en su vida diaria fuera de su centro de trabajo.

Localidad de destino Milán (Lombardía) País Italia

I

OFERTA CULTURAL Y DE OCIO

I.1 Recomienda: Museos Delle Arti Decorative, Castello Sforzesco, Triennale, Cenacolo Vinciano, la galería pictórica de la Academia de Artes, Museo del Design, Palazzo Reale. Hay exposiciones puntuales, por ejemplo de Alberto Burri, Ligabue, Magritte ... es una pena que sean bastante caras... “Palazzo Reale: suele haber exposiciones temporales de gran calidad. Ahora hay del arte del siglo XIX (la mayoría obras del Pompidou), una de Pollock, otra de Andy Warhol... También hay un museo de ciencia y tecnología, un museo arqueológico... Además, en el Castillo Sforzesco se encuentran un gran número de museos muy importantes en la ciudad: Museo de Instrumentos Musicales, Museo de Arte Antiguo, una Pinacoteca, Museo Egipcio, Museo de Prehistoria y Protohistoria, Museo de Artes Decorativas y Museo del Mueble.

1

Además, encontramos otras pinacotecas, como la Ambrosiana y la de Brera. Otras visitas obligadas son el Museo del Teatro alla Scala, y la famosa obra de Leonardo Da Vinci, La Última Cena, que se encuentra en la Basílica Santa Maria delle Grazie. Por otra parte, el Duomo (Catedral) es lo más impresionante que se encuentra en la ciudad, aunque también hay otras iglesias y basílicas de importancia, como la de San Ambrogio, entre otras.”

Bibliotecas

Pública en Corso Porta Vittoria. “Gracias a mi trabajo, tengo acceso a la Biblioteca Jorge Guillén, del Instituto Cervantes de Milán, donde puedo disponer de miles de obras, películas y otros materiales, todos en lengua española o bien relacionados de alguna forma con la cultura española y/o hispanoamericana. Sé que también hay bibliotecas en las Universidades, las más importantes la Universidad Católica del Sacro Cuore y la Universidad degli Studi di Milano. También existe una gran biblioteca muy conocida en Cologno.”

Cines

El de Viale Montenero, Arcobaleno, multisala en Piazza Duomo, … Hay algunos cines de ensayo que programan ciclos interesantes, pero el coste de la vida y las limitaciones económicas me obligan a ver el cine en el ordenador de los amigos. “Hay dos tipos de cines en Milán, los pequeños, en los que es fácil encontrar películas poco comerciales, europeas y extranjeras en general. Mientras que por otra parte están los grandes cines que se encuentran en cines comerciales por ejemplo, aunque no siempre. En ellos suelen poner las películas más comerciales, normalmente estadounidenses. Personalmente conozco el cine Apolo, el Oberdan y el Mexicano. Por otra parte, he tenido la oportunidad de asistir al Milano Film Festival, un certamen joven de cine contemporáneo en todos los formatos.”

2

Bares Todos en la zona Navigli, Dynamo Club, Fresco Bar, zona Corso Como, Brera, por la zona vieja. Una interesante y conveniente opción es salir a tomar el aperitivo. En algunos locales por 7 euros tomas una copa y cenas tranquilamente. Los jueves en la Triennale, aperitivo + entrada al museo por 10 euros. Birrificio Lambrate (cerveza de calidad, hecha allí mismo). hay también algunos restaurantes étnicos. Recomiendo los eritreos (en los que podéis probar el delicioso zighinì), que abundan en general en Italia. “La mejor característica de los bares de la ciudad son los aperitivos, una costumbre típica milanesa. Durante un tramo de horas por la tarde, normalmente entre las 18.00 y las 21.00 aproximadamente, todas las bebidas tienen el mismo precio (independientemente de lo que sean y del tamaño) y al pedir una, tienes derecho a comer todo lo que quieras del bufé que haya en ese momento, lo que se llama aperitivo. Los mejores bares de la ciudad se encuentran en la zona de los Navigli, y en Porta Génova, por allí es donde salen los jóvenes, donde quedan ya sea para tomar algo, hacer aperitivo o cenar. Aunque en general en el centro también hay multitud de bares para elegir. Uno muy popular es el Bar Magenta (que se encuentra en Corso Magenta). Por la noche, la zona más frecuentada por los jóvenes es Le Colonne di San Lorenzo y Porta Ticinese. Los precios en general son muy caros, lo único que me ha sorprendido es el precio del café normal, que cuesta 1 € incluso en bares del pleno centro.”

3

Excursiones He visitado Lugano (Suiza) con motivo de una exposición fotográfica, Brescia para ver los dibujos de Van Gogh y Parma para visitar la exposición de Correggio. Follonica, localidad marítima toscana, en la provincia de Grassetto. Para todas aquellas personas interesadas en la dialectología o simplemente con curiosidad por estos temas, recomiendo fervientemente viajar tanto como sea posible; Italia es un país fascinante desde el punto de vista lingüístico y dialectal. En Febrero espero poder ver los Carnavales de Venecia. Los trenes italianos son caros, lentos y generalmente sus retrasos alcanzan tiempos bíblicos. Aun así vale la pena armarse de paciencia y tiempo y viajar. Cercanas (en el día): Lago di Como, Certosa di Pavia, Bergamo. Toscana, Montaña en Lombardia, Lagos de Lombardia…. “Las excursiones más habituales que realiza la gente de Milán son las visitas a las localidades cercanas. Gracias a la amplia red ferroviaria que ofrece la ciudad, es fácil y económico visitar otras regiones. Monza, Pavía, el Lago de Como o el de Iseo son algunas de las más frecuentadas.”

Localidades cercanas

Bérgamo, Pavía, Brera, Novara, Rho, San Donato Milanese, Rogoredo, Corsico, Monza, Como, Brescia, Trieste o Trento. “Tampoco están a mucha distancia ciudades importantes como Verona o Venecia (en la región de Venetto), Turín (en Piamonte) o Génova, que se encuentra en la región de Liguria, donde la mayoría de los milaneses acostumbran a veranear o pasar el fin de semana para disfrutar de sus playas. En cambio, el área preferida para esquiar es Valtellina.”

4

I.2 ¿Se suelen organizar espectáculos? (Teatro, conciertos, ...)

Lo mejor es recoger las guías gratuitas de espectáculos en bares, metro... suelen ser mensuales, aunque también las hay quincenales. Los periódicos gratuitos del metro tienen una reseña diaria de actividades. Sí, muy recomendable visitar La Scala (pueden verse los ensayos a la vez que el museo). Si tienes la oportunidad de asistir a algún espectáculo, no dudes en aprovecharla ! Hay también conciertos interesantes (Gotan Project, Franco Battiato...). “Sin lugar a dudas, sí. Una de las grandes ventajas que ofrece este ciudad es que todos los días hay multitud de planes donde elegir, según las preferencias personales de cada uno. Hay más de una docena de teatros (Piccolo, Sthreler, Dal Verme, Ringuiera, Verdi, Elfo, Filodrammatici, Menotti...) y por tanto, se pueden encontrar todo tipo de obras, incluyendo algunas independientes con precios asequibles. También suele haber conciertos. A veces, los hay gratuitos, y se celebran en lugares emblemáticos de la ciudad como por ejemplo, Piazza Duomo. Otras veces forman parte de un festival concreto (Festival Latinoamericano), y otras, grandes artistas acuden al Estadio San Siro, el más importante de Milán (Robbie Williams, Bruno Mars, Alicia Keys...).”

I.3 ¿Qué deportes se pueden practicar?

Muchos, pero los complejos deportivos están en las afueras. Hay muchos parques donde se puede correr, y numerosos gimnasios y piscinas en el centro. La cercanía de los Alpes hace interesante la práctica de deportes de invierno. Al aire libre (y por tanto, gratis, como correr), pocos. Para los amantes del esquí, sin embargo, hay numerosas oportunidades. “No conozco ningún deporte que sea característico de la zona. Por lo general, los jóvenes juegan al fútbol u otros deportes de equipo. También es habitual ver a gente corriendo por las mañanas, pero principalmente los fines de semana. Muchas personas eligen la bicicleta como medio de transporte, pero en mi opinión, la ciudad no está habilitada para ello, pues apenas hay carriles bici. Aunque por otra parte, los italianos del norte si que son muy aficionados a los deportes de invierno, como el esquí y el snow, ya que cuentan con variedad de pistas esquiables en estas áreas.”

5

I.4 Otras actividades que se puedan realizar.

Milano es una ciudad de casi 2 millones de habitantes, la oferta es inmensa. La Asociación Sterni prepara actividades culturales y de ocio nunca vistas, muy recomendable. Distintos cursos en la Università delle Tre Età (Universidad Popular). También clases de danza africana, idiomas, etc. “Asistir a partidos de fútbol en San Siro.”

I.5 ¿Existen tarifas especiales y/ o descuentos para los cines, museos, instalaciones deportivas y demás? Sí, con el carnet de estudiante del ISIC. Las tarifas y descuentos se basan casi siempre en la compra de abonos o similar. “Por lo general sí, hay descuentos para jóvenes estudiantes, además de a otros colectivos como tercera edad. En mi opinión el descuento es mínimo. Por ejemplo, en los museos solo descuentan un euro o dos como mucho a los estudiantes. En el cine, solo se suele hacer descuento a los menores de 18 años, pero depende del establecimiento, y hay veces que los descuentos solo se aplican en determinadas sesiones.”

I.6 ¿Qué hacer los fines de semana?

Son interesantes las ofertas de Trenitalia para viajar a precio muy reducido los fines de semana, destinos internacionales incluidos. Milàn no es precisamente una ciudad hermosa. Lo mejor que se puede hacer el fin de semana es alguna excursiòn o bien aprovechar la oferta cultural de la ciudad (que es, de todos modos, un poco cara). Cine, teatro, aperitivo. Puesto que hace mucho frío y es una ciudad extremamente contaminada, tanto por la industria y el tráfico como por su posición geográfica (en una depresión mal ventilada), difícilmente se puede, por ejemplo, disfrutar de un día en el parque, ir a correr al aire libre, etc. “Esta ciudad ofrece una amplia gama de opciones para realizar los fines de semana. Aquí en la ciudad, los planes habituales son salir a almorzar, cenar o a hacer aperitivos. Pero como otras alternativas más de ocio, se puede disfrutar de conciertos, teatro o de sesiones de cine. Si no, fuera de la ciudad se pueden hacer excursiones a localidades cercanas.”

6

I.7 Centros de información y turismo En Piazza Duomo, bajo los soportales del Palazzo, donde el visitante puede encontrar abundante documentación. “En la estación central de Milán hay un punto de información. También cerca del Castello Sforzesco. Por otra parte, también existe la Oficina de Turismo de España, que está en el centro (Via Broletto 30).”

I.8 Carácter local y costumbres sociales

La vida por lo general es frenética, bastante similar a lo que podría ser vivir en Madrid capital. Sin embargo, después de las 6 de la tarde, es frecuente el “milagro” del aperitivo: los bares se llenan para la práctica social más característica de Milano. El aperitivo consiste en que los locales ofrecen una amplísima variedad de platos, desde pasta a carnes, verduras, fruta, etc. De la que se puede disfrutar gratuitamente mientras se toma una consumición en el local. Es una manera fantástica de saborear la cocina italiana (según la calidad del local en cuestión...). Esto dura hasta las 9 de la noche, recordando que mas allá de las 10 y media es una hora razonable de volver a casa para la mayoría de los milaneses, (los comercios cierran entre 18:00 y 19:00). En general el carácter milanés no tiene mucho que ver con el mediterráneo. Milán es una ciudad muy abocada al trabajo y sus ritmos, modo de vida y clima no sirven de gran ayuda para establecer contactos de los que puedan surgir amistades. En general, la gente suele ser un poco más reservada y cerrada que los españoles. Pero es difícil de definir, ya que la característica principal que encontramos en Milán es el alto porcentaje de población extranjera que hay, tanto de otras zonas de Italia, como de todas partes del mundo. Te encuentras con gente muy amable, educada y simpática, pero también muy maleducada. Por otra parte, los italianos se diferencian poco de los españoles en cuanto a carácter y costumbres. Quizá lo más llamativo sean los horarios de comida, de 12:30 a 14:00 para almorzar, y entre las 19:30-20:30 para cenar.

7

II

TRANSPORTES

II.1 Aeropuerto más cercano.

Linate (se llega a la ciudad con autobús urbano), Malpensa, y Orio al Serio(Bergamo). “Hay tres aeropuertos en Milán: Linate, Bergamo y Malpensa. El más cercano es el de Linate que se encuentra en plena ciudad, mientras que los otros dos se encuentran a las afueras y hay que ir en autobús (o tren en el caso de Malpensa), tardando entre 45-60 minutos.”

II.2 Compañías aéreas.

Alitalia (Malpensa), Iberia (Malpensa y Linate), Air Europa (Malpensa), Ryanair (Bergamo).

II.3 Compañías bajo coste.

My Air. Ryanair ofrece vuelos a bajo coste ValenciaBérgamo. Desde el aeropuerto de Bérgamo, varias compañías privadas de autobuses comunican Orio al Serio con Milano Centrale (dependiendo de la compañía, de 7 a 9 euros) en aproximadamente 1 hora.

II.4 Direcciones web para conseguir vuelos.

www.ryanair.com/es www.easyjet.com/es www.alitalia.com/ES_ES/ www.aireuropa.com/ https://www.iberia.es/

II.5 ¿Cómo llegaste a tu destino? “En tren.” “He volado a los tres aeropuertos. El más cómodo Linate, por el servicio de autobús urbano, que te deja en el centro, y con un coste muy inferior. Desde Malpensa y Bergamo el viaje en bus hasta el centro dura una hora y cuesta entorno a 5 €. Siempre es mejor comprar la oferta de 3 viajes al precio de 2. Malpensa es el aeropuerto internacional de Milán por excelencia, y también hay un servicio de tren directo al centro de la ciudad (Pz. Cadorna) pero algo más caro 9 € aunque más rápido (20 min).” “A través de EasyJet al aeropuerto de Malpensa. Después cogí un autobús (10 €) que me dejó en la estación central de Milán.”

8

Viajar por la región y el país II.6 ¿Está la ciudad bien comunicada con otras ciudades cercanas? Sí, la red ferroviaria es muy amplia y está conectada con otros ciudades cercanas e incluso con la otra punta del país.

II.7 ¿Hay descuentos en los transportes públicos para jóvenes y/ o estudiantes? Con el Carnet Joven la empresa Ferrovie del Nord (trayectos región Lombardia) realiza 20% de descuento. Para el tren es necesario obtener la Carta Verde, que con un precio de 25 € permite viajar en todos los trenes de Trenitalia aplicando diversos descuentos. Para estudiantes menores de 26 años sí. “Sí. Existe un bono mensual que te permite coger todos los medios de transporte que desees (metro, tranvías y autobuses) dentro del área urbana. El precio general es de 35 €, mientras que para los estudiantes y los menores de 26 años cuesta 22 €.”

Transporte urbano II.8 ¿Es común, y práctico, el uso de la bicicleta para desplazarse por la ciudad? Sí II.9

X

No

Transporte urbano: precios, cómo conseguir posibles abonos diarios/ semanales/ mensuales, consejos al respecto... Estudiantes matriculados en Italia, pueden pedir el abono de transportes públicos a mitad de precio (información en las principales estaciones de metro). Hay abonos de 2 (48 horas), 5 y 7(2 trayectos por día) días. Abonos mensuales para estudiantes o jóvenes en ATM Milán. Lo más conveniente es conseguir el bono mensual. “Lo mejor es sacarse el bono mensual de la ATM mediante el cual puedes acceder sin límite a todos los autobuses, tranvías y metros que desees, siempre y cuando estén dentro de la zona urbana. Para conseguirlo, solo hay que acudir a alguno de los puntos ATM de la ciudad (hay en Duomo, Cadorna, Garibaldi, Loreto...) con una fotografía tamaño carné, fotocopia del carné de identidad y codice fiscale.”

9

II.10 Transporte nocturno El metro cierra a las 23. Servicio de bus y tranvía hasta la 1. Después, solo el taxi (y no es barato...). Descubrí un autobús que por 3 euros te buscaba en una parada de bus y te llevaba a la que tú quisieras, pero no recuerdo el número de teléfono y tampoco lo probé. “El metro funciona hasta las 00:00 entre semana y 00:30 los fines de semana, pero los tranvías y autobuses finalizan un poco más tarde (en torno a las 02:00). Los fines de semana y vísperas de festivo hay líneas de autobuses que realizan el mismo recorridos que las líneas de metro habituales.”

III

CLIMA

III.1

¿Cómo es en general el clima? ¿Llueve o nieva con frecuencia?

El clima es horrible. Llueve y nieva con frecuencia, hace mucho frío (con lo cual esperar a que pasen los medios de transporte suele equivaler a incubar una gripe). Muy a menudo amanece con niebla. Y lo peor de todo es que la contaminación, la niebla y la situación geográfica de la ciudad (al fondo de una depresión) impiden la llegada de los rayos de sol a veces durante semanas. De frío a muy frío en invierno. Lluvias abundantes en noviembre. Empieza a mejorar después de febrero. A partir de mediados de junio comienza un calor sofocante con alto grado de humedad. Llueve en octubre-noviembre. Mucho calor húmedo en verano. “Por lo general, el clima es similar al de cualquier país del norte de España, pero es un frío seco en los meses de primavera-otoño, y un calor asfixiante. Mi estancia ha sido entre primavera y otoño, por lo que no he tenido la suerte de ver la nieve, pero según tengo entendido suele nevar en invierno. En cambio, sí que he podido disfrutar de la lluvia. Ha llovido prácticamente todo el mes de mayo y junio, incluso algunos días de julio. Y desde que empezó el otoño, suele ser habitual que llueva como mínimo dos o tres días a la semana.”

10

III.2

¿Qué recomendaciones de vestimenta y calzado harías?

Estamos hablando de la ciudad de la moda... Pensar siempre en los cambios de temperatura: de la calle al metro, oficina, tiendas... El calzado, cómodo. No hay diez metros iguales de pavimento en Milano. Calcetines para la nieve, pile (tejido que frena el frío y el viento), camisetas y mallas interiores térmicas. Un par de buenas chaquetas tipo las que se usan en la montaña. Botas para la nieve. Imprescindible además cacao labial, guantes y bufanda, así como gorro de lana si es posible. Es importante vestirse con muchas capas porque en los locales, museos, oficinas, etc. hace calor (aire acondicionado). Ninguna en especial, excepto el paraguas, porque nunca se saber cuando te puede caer una buena tromba de agua.

IV

ASPECTOS BUROCRÁTICOS

IV.1

¿Fue necesario algún tipo de inscripción en el ayuntamiento o en la Policía? Sí

IV.2

X

¿Se cobran tasas por ello ? Sí

IV.3

No X

¿Te solicitaron algún documento que tuvieras que traer o que tuvieran que enviarte desde España? Sí IV.3.1 En caso afirmativo, ¿cuál?

IV.4

No

X

No

El d.n.i., el carné joven europeo, y la tarjeta sanitaria europea. No recuerdo el nombre, pero es un certificado médico para que siendo europeo te puedan atender allí. Permesso di soggiorno y codice fiscale.

¿Has tenido que abrir una cuenta bancaria? Sí

11

x

No

IV.4.1

En caso afirmativo, ¿qué requisitos te solicitaron? Registro en la policía como residente en la ciudad. Carta de la persona que te da empleo y creo que contrato de alquiler de vivienda.

IV.4.2

¿Qué ventajas tiene abrir una cuenta? “Sobre todo la despreocupación de guardar cantidades de dinero importantes. Aún así yo no lo abrí por la cantidad de papeleo necesario, y por que las prácticas bancarias no son exactamente iguales a las cuentas “jóvenes” en España. Leer bien todo el contrato, porque los costes son altos (coste de apertura, de cierre, de mantenimiento, por operaciones en el cajero...).” “No me la abrí porque nadie me lo recomendaba y casi todo eran desventajas. La única gran ventaja hubiera sido evitar tener que pagar unas comisiones tan altas cada vez que sacara dinero con mi tarjeta española. Aunque si la empresa donde realizo las prácticas me hubiera pagado, supongo que hubiera sido necesario. Por lo que me han comentado, los bancos italianos cobran comisiones por cualquier tipo de gestión, desde abrir y cerrar una cuenta, hasta por ingresar dinero en tu propia cuenta.”

IV.5

¿Existen ayudas públicas de algún tipo en tu país de destino de las que has podido beneficiarte? Sí En caso afirmativo, ¿cuáles?

12

No

V

GASTRONOMÍA

V.1

¿Qué especialidades son típicas?

Rissotto alla milanese, ossobucco, polenta, pasta... La cocina italiana es realmente estupenda. Además, la mayor parte de la gente, hombres y mujeres, aman no solo la buena mesa, sino también cocinar, por lo que es una inmejorable oportunidad para aprender a preparar numerosos platos ! Para los vegetarianos suele haber más oferta y variedad que en España. En Milán se prefiere el arroz, generalmente cocinado como risotto (cremoso). El risotto alla milanese es una especialidad condimentada con azafrán: exquisito. Aun así, por supuesto se cocina la pasta y una variedad de pizza alta (distinta a la romana o a la napolitana; personalmente prefiero la romana). Hay también una gran oferta de vinos, aunque personalmente prefiero los del sur y las islas. Se aprecia la influencia de la cocina francesa y alemana, especialmente en los postres (crepes, crispelle, strudel...). Cotoletta a la milanesa, polenta, panzerotto, focaccia, farinatta... Y por supuesto, la pasta en todas sus vertientes y las pizzas. También son muy aficionados a los helados y al vino. Otras bebidas típicas son el Spritz, el proseco...

V.2

¿Dónde probarlas a precios asequibles? Buscar siempre “trattoria” y evitar “ristorante”. “Il Gnocco Fritto” (barrio de Navigli) es un lugar recomendable. Deliciosos los panzerotti da Luini (cerca del Duomo), suele haber una cola enorme que sin embargo avanza rápidamente), son un vicio! Podéis aprovechar ésta opción de comida rápida tipo los primeros días cuando estéis buscando alojamiento. En general, el mejor sitio para comer bien buena comida italiana es en casa de un amigo o conocido. El lugar más típico para probar los panzorottis es Luini, detrás de Piazza del Duomo (el precio es entre 2,5 - 3 €).

13

V.3

¿Alguna recomendación personal?

La oferta es infinita...abrid el ánimo...y disfrutad... Probar también las especialidades de otras zonas italianas. Aprovechar también la oferta gastronómica étnica, relativamente numerosa en la ciudad (recomiendo los eritreos). Hay una especie de cazuelita para preparar el cappuccino en casa; si sois amantes del café y del cappuccino, es vuestra oportunidad !

VI

NIVEL DE VIDA

VI.1 ¿Cuál es el nivel de vida del país en el que te encuentras en comparación con España?

Milano tiene un nivel de vida más alto que la media de España, y que la propia media de Italia. Pero en la misma ciudad hay diferencias. Milano es referencia mundial en moda, diseño… etcétera, pero no es difícil encontrar de todo alejándonos del glamour del centro. El coste de la vida es superior y como consecuencia, el nivel de vida es inferior. Además, la ciudad de Milán no es muy saludable (fría, contaminada, escasamente ventilada, con pocos espacios verdes y agresiva). Se nota en todo, el supermercado, el ocio, etc. pero principalmente en el alquiler de estancias.

VI.2 Coste de los alimentos y productos de primera necesidad. En general, sumadle a cualquier cosa un euro más. Hay supermercados con marcas blancas muy recomendables, pero si no, es todo bastante caro, lo que más, el pescado. Todo es mucho más caro. Los alquileres alcanzan precios verdaderamente desorbitados y el Estado italiano no da ningún tipo de ayudas al alquiler para los jóvenes italianos (imaginemos para los extranjeros). Una visita médica cuesta 40 euros. “Todo depende de lugar donde se realicen las compras y por supuesto, de la marca. Pero por lo general todo es más caro. Por ejemplo, el yogur es uno de los productos con precios más elevados.”

14

VI.3 Coste de las actividades de ocio. Cine: 7 €. Piscina: 3.6 €. Cerveza: 3 a 5 €. Los precios son mucho más elevados que en España. Para entrar en muchos locales hay que hacerse socio con una tarjeta que cuesta entre 5 y 13 euros. Los museos son bastante caros. El teatro, los conciertos y otras actividades culturales tienen precios similares, ya que depende del centro al que acudas. Donde se nota la mayor diferencia es comiendo en la calle o simplemente tomando algo. Es imposible comer en ningún sitio por menos de 15 euros (excepto restaurantes fast food), y es muy complicado encontrar una cerveza por menos de 8 €.

VII

ALOJAMIENTO

VII.1 ¿Dónde te alojaste los primeros días? Precios estimados. “Casas de amigos.” “Los primeros días tuve suerte y me alojé en casa de una chica italiana que conocí a través de una plataforma de Internet, por lo que no tuve que pagar nada. Fueron únicamente tres noches hasta que encontré alojamiento.”

VII.2 ¿Cómo encontraste tu alojamiento? Medios de búsqueda.

Buscando en los tablones de anuncios de las universidades. En la universidad católica de Milán, cerca del Duomo hay un tablón de anuncios muy solicitado y ordenado. También en el segunda mano y por Internet. Paneles de anuncios en las distintas sedes de la Universidad. Búsqueda en la página web de kijiji. Hay que buscar mucho y no desesperar, poner anuncios, responder a otros, colgar cartelitos y tomarlo con ganas. Yo tuve mucha suerte.

15

“Busqué a través de grupos de Facebook (tipo Españoles en Milán o similares o bien grupos de estudiantes y Erasmus), en páginas como easystanza.it, bakeca.it, kijiji.it, annunci.ebay.it o idealista.it.”

VII.3 Precios aproximados del alojamiento en tu lugar de destino. Habitación compartida (lo más usual) desde 200 € a 350 €. Habitación individual desde 300€ a 500€. Encontrar una habitación individual por menos de 450-400 euros es prácticamente imposible. He visto un par de habitaciones a 350-370, pero se ocupan rapidísimamente. Es habitual tener que compartir habitación entre dos e incluso tres personas. Yo vivo sola en una buhardilla de 16 metros cuadrados y pago 400 euros al mes, luz aparte. “El coste de una habitación individual suele estar entre los 500700 € y de una habitación compartida entre 350-450 €.” “El coste de una habitación individual (SINGOLA) suele estar entre los 500-700 € y de una habitación compartida (DOPPIA) entre 350-450 €.”

VII.4 Fianzas. “Las fianzas dependen mucho del dueño del piso, pues algunos no piden, o simplemente piden la misma cantidad que el alquiler mensual, mientras que otros pueden pedir dos o tres meses de alquiler como fianza.” “Normalmente un mes de alquiler. Se devuelve al final del contrato.” “Depende. Puede ser de un mes, pero muy a menudo piden un mes más otros tres de fianza (en mi caso fue así).”

16

VIII

CENTROS COMERCIALES

VIII.1 Nombra tres establecimientos donde realices tus compras diarias. LIDL, Simply SMA o Carrefour Express. Sma (supermercado en el que aceptan los buoni pasto o ticket de comida). Pam (supermercado más económico) Esselunga (muy económico y bien surtido)

VIII.2 ¿Existen centros comerciales y/ o de ocio cercanos a tu localidad? Si, muchos. Según zona.

VIII.3 ¿Qué productos... echaste de menos? El pescado es caro... Por lo demás, el estilo de vida es muy similar al español, y los productos de cocina, hogar, papelería...son iguales. Respecto a la comida, nada importante, creo que se puede encontrar aquí prácticamente todo. Lo único, es que me he tenido que privar de muchos alimentos que me parece que tienen precios demasiado altos. Por ejemplo, el pescado, apenas se ve y encima es carísimo. Pero lo que más he echado de menos son algunos utensilios domésticos. Por ejemplo, no existe la fregona. Tampoco suelen tener microondas.

descubriste? Quesos, fiambres, salsas, helados... Muchos tipos de pasta nueva, y quesos, como el mascarpone, la ricotta, la mozzarella... También el queso con nueces.

17

IX

COMUNICACIONES

IX.1 ¿Te compraste un móvil? En caso afirmativo, ¿qué compañía te resultó más ventajosa (cobertura, tarifas...)? Si, una tarjeta de la compañía Wind, la más económica en aquel momento. Conviene liberar el móvil en España y comprar en Italia solo la tarjeta. “Sí. Tenía un móvil español libre, así que únicamente tuve que comprarme una SIM, de la compañía WIND porque fue la que me recomendaron. Tenía una tarifa mensual de 7 € que incluye 200 minutos de Internet, 100 mensajes de texto e Internet en el móvil.”

IX..2 ¿Acudías a algún cibercafé? ¿A cuál? ¿Qué precio tienen? Si, en Via Torino. En torno a 1,5 €/hora.

IX.3 Para llamar a España, utilizabas algún plan especial, alguna oferta en particular, cobro revertido, España directo...? No. Con la operadora Tele2 las llamadas a fijo extranjero eran muy baratas (desde un fijo italiano). Llamo desde un locutorio. Lo mejor, claro, es con Skype.

IX.4 Tarifas de Correos. Carta, normal. Paquete 20kg hacia España entorno a 50 €.

18

X

CENTROS DE IDIOMAS

X.1

¿Qué posibilidades existen para asistir a cursos de idiomas de la lengua de tu país de destino? ¿Qué tipo de instituciones, academias, etc, los ofertan? Academias privadas. Cursos de las universidades para extranjeros. Alguno de la universidad y el ayuntamiento. “El Instituto Cervantes, además de ofrecer clases de español, también prepara para los exámenes oficiales de españaol (DELE) y se encarga de la gestión de los mismos. La competencia es una empresa que se llama Instituto Velázquez. El Ayuntamiento también ofrece cursos de español y otros idiomas a precios muy asequibles.”

X.2

¿Hay alguna ayuda pública para cursos del idioma oficial del país? el Ayuntamiento (Comune) ofrece clases de italiano para extranjeros a precios muy asequibles.

XI

OTROS ASPECTOS CULTURALES

XI.1 ¿Existen filmotecas o instituciones culturales que exhiban películas antiguas y/ o minoritarias y cuál es su ubicación? Algunos cines proyectan películas en versión original como programación fija. Para actos temporales, mejor consultar las guías de eventos. Hay un cineclub y un cine dessai. “En el Instituto Cervantes se exhiben películas españolas con cierta frecuencia. Se encuentra en Via Dante 12 y la mayoría de las actividades culturales que ofrece son gratuitas.”

XI.2 ¿Existen asociaciones culturales? En caso afirmativo, ¿qué tipo de actividades ofrecen? Sí, muchas. Cursos de danza, actividades artísticas, cursos de idiomas, teatro... En algunas se puede además realizar voluntariados. El Instituto Cervantes de Milán ofrece todo tipo de actividades culturales, como conciertos, proyecciones cinematográficas, talleres, conferencias, exposiciones... También otros centro culturales europeos, como son el Instituto Francés, el Instituto Goethe, el Forum Austriaco...

19

XI.3 ¿Existen otros lugares de interés cultural y/ o pintoresco (restos prehistóricos, villas romanas, castillos, parajes de interés ecológico,...)? Sí, muchos. Existen rutas establecidas, que se pueden consultar en la oficina de turismo. Digamos que en otras zonas de Italia hay lugares más interesantes.

20

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.