Información. Los mejores 20 minutos del día de tu cliente. Medicina y Cirugía del Sistema Endocrino y de la Reproducción

Revista de la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía Información Noviembre-Diciembre 2013 Los mejores 20 minutos del día… de t

13 downloads 65 Views 4MB Size

Recommend Stories


Organización del Sistema Endocrino y Neuroendocrino
Organización del Sistema Endocrino y Neuroendocrino. 1. Introducción. 2. Principales glándulas endocrinas. 2.1. Hipófisis. 2.1.1. Adenohipófisis. 2.1.

FISIOPATOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO!
FISIOPATOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO! ! La fisiopatologia del sistema endocrino tiene tres funciones principales, que son el crecimiento y el desarr

Story Transcript

Revista de la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía

Información Noviembre-Diciembre 2013

Los mejores 20 minutos del día… de tu cliente Vetmadrid 2014-XXXI Congreso Anual de AMVAC

Medicina y Cirugía del Sistema Endocrino y de la Reproducción Manejo dietético eficaz de la obesidad

S

CA

EVID

CI

EN

S

ENCIA

TÍFI

1. Induce una pérdida de peso efectiva1,2 2. Promueve la saciedad2,3 3. Mantiene la masa muscular 1 4. Mantiene el peso corporal estable tras la pérdida de peso4,5 5. Mejora la calidad de vida6

ROYAL CANIN CON LA PROFESIÓN VETERINARIA 1. German AJ et al. A high protein, high fibre diet improves weight loss in obese dogs. The Veterinary Journal 183 (2010) 294–297. 2. Bissot T et al. Novel dietary strategies can improve the outcome of weight loss programmes in obese client-owned cats. Journal of Feline Medicine and Surgery (2010) 12, 104-112. 3. Weber M, Bissot T, Servet E, Sergheraert R, Biourge V, and German AJ. A high protein, high fiber diet designed for weight loss improves satiety in dogs. J Vet Intern Med 2007;21:1203–1208. 4. German AJ et al. Low-maintenance energy requirements of obese dogs after weight loss. British Journal of Nutrition (2011), 106, S93–S96. 5. German AJ et al. Long term follow-up after weight management in obese dogs: The role of diet in preventing regain. The Veterinary Journal, May 2011. 6. German AJ, Holden SL, Wiseman-Orr ML, Reid J, Nolan AM, Biourge V, Morris PJ, Scott EM. Quality of life is reduced in obese dogs but improves after successful weight loss. The Veterinary Journal.2012 Jun;192 (3):428-34.

©ROYAL CANIN SAS 2013. All Rights Reserved. Credit: F.Duhayer, JM.Labat.

Estudios han demostrado que la dieta Satiety de Royal Canin:

Noviembre - Diciembre 2013

Esimados compañeros: Termina un año que ha sido difícil y duro para todos, por eso os deseamos que el 2014 sea mejor en todos los aspectos. El próximo congreso que como sabéis tratara sobre Medicina y Cirugía del Sistema Endocrino y de la Reproducción ya está a las puertas. Tanto desde el Comité Organizador como de la Junta Directiva, estamos ultimando muchos aspectos novedosos, apoyándonos en las nuevas tecnologías que creemos que serán de vuestro agrado. Es necesario seguir avanzando y creciendo, en nuestro ánimo está organizar un evento que no os deje indiferentes. Estamos barajando también varias posibilidades para que el aspecto lúdico esté a la altura de la calidad científica del congreso. A pesar de la complejidad que todo esto conlleva, estamos seguros de que os gustará. Desde la Junta Directiva hemos considerado retomar la sección “Cartas del Veterinario” en la revista, donde todos vosotros podréis expresar ideas, sugerencias, opiniones con absoluta libertad y con la intención de crear un foro de discusión sobre las mismas; una sección donde AMVAC no siempre compartirá el contenido y naturalmente no se hace responsable de las opiniones vertidas.. Un saludo

Junta Directiva de AMVAC

JUNTA DIRECTIVA DE AMVAC PRESIDENTE: Andrés Sánchez Carmona VICEPRESIDENTE: César A. Rodríguez López

En este número:

SECRETARIO: Carlos Nuñez-Castelo Baeza TESORERO: Gerardo San Agustín Rubio VOCALES: Nieves Rojo González Carmen Lorente Méndez Víctor Fernández Fraile Isidro Mateo Pampliega SECRETARÍA Y SEDE SOCIAL: C/ Maestro Ripoll, 8 - 28006 Madrid Tel.: 91-563 95 79 - Fax : 91-745 02 33 E-mail: [email protected] http: www.amvac.es

Los mejores 20 minutos del día… de tu cliente pág. 2 Vetmadrid 2014-XXXI Congreso Anual de AMVAC pág. 6 Trabajo de Empresa: Manejo dietético eficaz de la obesidad

pág. 22

EDITAN: AMVAC

Cartas de los Veterinarios

pág. 26

AXÓN COMUNICACIÓN E-mail: [email protected] 902 36 39 34 Ahora síguenos en: Dulcinea 42 -4ºB 28020-Madrid

Agenda

pág. 28

Noticias

pág. 30

Y

PUBLICIDAD: AXÓN COMUNICACIÓN E-mail: [email protected] www.axoncomunicacion.net IMPRIME: Grafistaff SL Depósito legal: M-15338-2004 ISSN: 1697-6959

Editorial

Información

Los mejores 20 minutos del día… de tu cliente José-Hilario Martín DVM, MSc, Institut Pasteur Diploma, Executive MBA

L

os que llevamos varias décadas dedicados a esta bendita profesión, nos resulta evidente constatar que el cliente de hoy se parece poco al cliente de antes.

Con objeto de entender y poner algo de luz sobre lo que ahora acontece, no está de más formularse la pregunta: ¿Qué ha cambiado en nuestros clientes a lo largo de estos últimos años? Por encima de consideraciones generacionales, socio-culturales y socio-económicas que darían pie a un amplio abanico de respuestas, me tomo la libertad de compendiar las que a continuación detallo para dar forma al esqueleto argumental del artículo:

• •

• •

el cliente tiene otras (muchas más) opciones; la competencia es un fenómeno relativamente nuevo en la profesión, hasta hace no demasiado -20 o 25 años no es tanto tiempo-, era fácil que el nuestro fuera el único centro veterinario del barrio o de la localidad el cliente tiene otras fuentes de información y consejo; en un estudio publicado recientemente en Estados Unidos, el 76% de los propietarios de mascotas declaran utilizar Google como primera fuente de consulta el cliente, cada vez más, adopta actitudes de consumidor cuando acude a su veterinario -se ha hecho más exigentehay una tendencia creciente de clientes (los mejores clientes) que buscan los consejos y servicios veterinarios para “sentirse bien” por el nivel de cuidados que proporcionan a su animal; al propietario le gusta –cada vez más- escuchar de boca de los profesionales de su centro que cuida muy bien a su mascota

Lo anterior aboca a considerar la experiencia que vive el cliente cuando acude a su veterinario como el elemento a priorizar, por encima de cualquier otra consideración de índole médica, ya que “esa experiencia” está basada tan sólo parciamente en hechos y mayoritariamente en emociones y percepciones. Resulta obvio afirmar que –y no sólo en nuestro sectorcada vez es más difícil diferenciar los servicios que ofrecemos por su calidad. ¿Qué le impide a nuestra competencia hacerlo tan bien como nosotros?. Conviene recordar que las barreras de entrada en nuestro negocio son débiles, el acceso a una formación de calidad asequible y a todos nos gusta desarrollar de la mejor manera nuestro trabajo. Probablemente sea “esa experiencia” lo único que hoy podamos hacer diferente. Si además, somos capaces de estandarizarla a través de los procedimientos y protocolos que implican interacción con el cliente, estaremos sentando las bases para hacer de ella nuestra propia marca. La marca, como identidad que nos define, no tiene otra misión que distinguirnos por nuestro quehacer, denotar calidad y generar sentido de pertenencia, siendo su fin último dejar huella en quienes hacen posible nuestro negocio. Solo podremos dejar huella si somos capaces de sorprender y asombrar, y para conseguirlo tan sólo hay una opción: ¡Hacer diferente!

¿Cómo? Haz de cada visita de tu cliente un reto. Conoce a tu cliente, interésate por él y por lo que para él es importante. El objetivo es que al salir por la puerta de tu clínica se sienta único.

2

Noviembre - Diciembre 2013

¿Te has planteado alguna vez que tu trabajo pueda convertirse en los mejores 20 minutos del día de tu cliente? Compartimos una maravillosa profesión: sea contribuyendo a mejorar los índices productivos y la rentabilidad de las explotaciones, garantizando la seguridad alimentaria de los consumidores o haciendo saludable y perdurable la convivencia de los propietarios con sus mascotas. Sea cual fuere la actividad a la que nos dedicamos, el fin último de nuestra labor es siempre la mejora de la calidad de vida y el bienestar de los ciudadanos. Los que, además, tenemos la inmensa suerte de basar nuestra actividad profesional en el trato con el cliente, disponemos de la maravillosa oportunidad de regalarle lo que tal vez puedan ser los mejores 20 minutos del día.

¿Qué hacer para lograrlo? En primer lugar: Cree con convicción que es posible. Nuestra profesión es trascendente, por su importancia y contribución a un mundo mejor ¿Lo tenemos todos así de claro? En segundo lugar: Despliega las suficientes dosis de empatía para entender las motivaciones que llevan al cliente hasta nosotros ¿Qué busca nuestro cliente? La respuesta no admite dudas: siempre resolver una carencia. Identifiquemos esa necesidad y vin-

culémosla al servicio o producto que estamos ofreciendo. Muy pocos acuden a nuestro centro a pasar el rato. En tercer lugar: Ama tu profesión. Gustar no es suficiente. La pasión es la emoción más contagiosa. La pasión y su manifestación -a través el entusiasmo- representan al menos el 50% del éxito en cualquier actividad profesional. Nuestro trabajo es trascendente: ¡Hagámoselo ver y sentir a nuestros clientes! Nuestros clientes nos necesitan: ¡Vinculemos los beneficios de nuestro servicio con la satisfacción de las necesidades que sus mascota les satisfacen! Nuestro trabajo es pasión: ¡Nada hay más contagioso que el entusiasmo! Integrando estos tres elementos estamos en disposición de conseguir que, el tiempo que dedicamos a tratar con el cliente, pueda convertirse en sus mejores 20 minutos del día. Plantéatelo como objetivo para este nuevo año 2014 ¿Y si lo logras? Para ayudarte a evitar las consecuencias de la NO gestión en tu centro veterinario, en 2014 ponemos a tu disposición nuestro: “Plan de Gestión Preventiva” Solicítanos información a través de [email protected]

Gestión

13 - 15

ORGANIZA ORGANISED BY

MARZO MARCH 2014

S lo Profeso ionales Professio n only als

Productos y accesorios para animales - Products and Accessories for animals Productos veterinarios - Veterinary products Alimentación y nutrición - Food and Nutrition EN COINCIDENCIA CON / COINCIDING WITH:

LINEA IFEMA / IFEMA CALL CENTRE LLAMADAS DESDE ESPAÑA / CALLS FROM SPAIN INFOIFEMA 902 22 15 15 LLAMADAS INTERNACIONALES (34) 91 722 30 00 INTERNATIONAL CALLS

[email protected]

Medicina y Cirugía del Sistema Endocrino y de la Reproducción

Medicina y Cirugía del Sistema Endocrino y de la Reproducción

XXXI Congreso Anual de AMVAC Madrid 13, 14 y 15 de marzo de 2014

EN COINCIDENCIA CON / IN COINCIDENCE WITH:

www.amvac.es

Secretaría AMVAC, C/ Maestro Ripoll, 8 1º 28006 MADRID Tel: 91 563 95 79 - Fax 91 745 02 33 [email protected]

Medicina y Cirugía del Sistema Endocrino y de la Reproducción

Comité Organizador Coordinador: Rafael Martín García

Comité Científico

Dolores Pérez Alenza Manuel Lázaro Rubio Susana García Pérez de Ayala Ricardo Sánchez Samblas Pilar González-Iglesias Sitges César A. Rodríguez López Benito A. Pérez Delgado Alfredo Bengoa Rodríguez Nieves Rojo González Carlos Bollo de Brito Antonio Arciniega Llorens Alberto Barneto Carmona Andrés Sánchez Carmona Antonio Peña Rodríguez Alejandro Casasús Olea Susana Pumarega Bas Fernando Molina Arjona Claudio Barrio Botana Carmen Lorente Méndez Carlos Núñez-Castelo Baeza Gerardo San Agustín Rubio Víctor Fernández Fraile Isidro Mateo Pampliega

Coordinadora: Susana García Pérez de Ayala Dolores Pérez Alenza Manuel Lázaro Rubio Andrés Sánchez Carmona Antonio Arciniega Llorens Alberto Barneto Carmona Antonio Peña Rodríguez Carmen Lorente Méndez Isidro Mateo Pampliega Víctor Fernández Fraile

6

Noviembre - Diciembre 2013 3 versión 1

Medicina y Cirugía del Sistema Endocrino y de la Reproducción

Vetmadrid 2014

3 versión 1

Medicina y Cirugía del Sistema Endocrino y de la Reproducción

La cita para el veterinario de animales de compañía es del 13 al 15 de Marzo en Madrid. Vetmadrid vuelve a reunir a los mejores especialistas, en esta ocasión de Medicina y Cirugía del Sistema Endocrino y Reproducción, para concentrar en tres días conferencias de máximo nivel científico.

INAUGURACIÓN Y CÓCTEL DE BIENVENIDA



Viernes 14 de Marzo de 2014 a partir de las 20:00 h en el Centro de Convenciones Norte de IFEMA. Todos estáis invitados a asistir.



¡¡Este año en Propet se traslada al pabellón 10!!

PROPET, La Feria para los Profesionales del Animal de Compañía tendrá lugar del 13 al 15 de Marzo de 2014. Todo está listo para favorecer el encuentro entre visitantes y expositores. Todo preparado para hacer de este espacio el lugar perfecto para encontrar oportunidades de negocio, las mejores ofertas y todos los servicios. ¡No dejes de visitarla aunque no estés inscrito al Congreso! ¡Solicita tu invitación en Secretaría de AMVAC o realiza la pre-inscripción a través de la web: www.ifema.es!

Vetmadrid 14

Información AVANCE DE Sala A

Jueves 13 de Marzo Sala Sala B C

Sala D

Sala F

10:00 11:00 Citología vaginal y espermiograma Josep Arús

Sala A

Sala E

Desayuno y discusión de casos clínicos con… Carlos Melián

10:00 11:00

(10:00-11:30 h)

11:00 12:00

12:00

SIMPOSIUM

SIMPOSIUM

EUKANUBA

CEVA

11:00 12:00

Medicina y Cirugía del Sistema Endocrino y de la Reproducción

Citología vaginal en clínica canina y felina y espermiograma Josep Arús

13:00 14:00

14:00 16:00

16:00 17:00

17:00 18:00

(12:00-14:00 h)

Diagnóstico por imagen del aparato reproductor femenino Xavier Levy

Hiperadrenocorticismo, consenso diagnóstico. Hiperadrenocorticismo atípico ¿qué es eso? Carlos Melián

Hipotiroidismo, Fisiología de la una enfermedad reproducción diferentes caras. en la perra: ciclo con diagnóstico y estral, citología Plan confirmación del y valoraciones hipotiroidismo hormonales. canino Xavier Levy Carlos Melián VISITA P

Seguimiento de la gestación: Control y cuidados de la ¿qué se puede 13:00 madre, 14:00 o no administrar?. ¿Podemos determinar la fecha del parto? Xiomara Lucas

Hipertiroidismo felino, actualización sobre diagnóstico y tratamiento Carlos Melián

14:00 16:00

VISITA PROPET

Aproximación Fisiología de la a alopecias reproducción en endocrinas la gata y en el gato y alopecias similares Eva Axner Carlos Melián

12:00 13:00

Fisiología de la reproducción en el perro Xavier Levy

Viernes 14 Sala B

Pruebas genéticas para el éxito reproductivo Robert Hutchison

16:00 17:00

ALMU ¿Existen alternativas razonables a la esterilización quirúrgica? Xavier Levy

Nuevos avances en etiología, diagnóstico y tratamiento de Diabetes mellitus canina Stijn Niessen

17:00 18:00

VISITA PROPET

18:00 19:00

Actualización en Aborto y patofisiologia y Diagnóstico por mortalidad diagnóstico de la imagen del aparato neonatal en la gata Diabetes mellitus reproductor masculino. felina Eva Axner Xavier Levy Stijn Niessen

Hipertensión sistémica en endocrinopatías: Hiperadrenocorticismo, tumores adrenales, diabetes, hipertiroidismo felino Mike Herrtage

19:00 20:00

Diabetes ¿Cómo abordar un mellitus felina: Manejo de un caso de infertilidad actualización sobre criadero canino tratamiento y en el perro? remisión Xavier Levy Xiomara Lucas Stijn Niessen

Predisposición racial en enfermedades endocrinas: el papel de los factores genéticos Mike Herrtage

VISITA P

Control de la gestación, distocia y cesárea: ¿se 18:00 19:00 pueden programar las cesáreas? Xiomara Lucas

19:00 20:00

¿Cómo abordar la diabetes complicada en el perro y en el gato? Stijn Niessen

Utilidad práctica de los distintos ¿Cómo mejorar la tratamientos calidad de vida de hormonales los perros y gatos en clínica diabéticos? reproductiva Stijn Niessen Xiomara Lucas

PRESENTACIÓ

VISITA PROPET

CONGRESO VETERINARIO

CONGRESO VETERINARIO AVANZADO

Noviembre - Diciembre 2013

PROGRAMA de Marzo Sala C

Sala D

Sala E

Protocolos anestésicos en Infertilidad en la Desayuno cesáreas y cirugía especie felina y discusión pediátrica Eva Axner de casos Gaspar Soler clínicos con… Xiomara Lucas Manejo anestésico en enfermos con endocrinopatías Gaspar Soler

10:00 11:00

(10:00-11:30 h)

Inseminación artificial en la especie felina Eva Axner

11:00 12:00

Inseminación artificial con Cirugía de vagina y semen congelado. mama Transporte de semen, Karen Tobías peculiaridades y normativa Xavier Levy

VISITA PROPET Infertilidad, aborto y mortalidad neonatal en la perra Robert Hutchison

13:00 14:00

Manejo de la cetoacidosis diabética Cirugía del páncreas. Insulinoma en el perro y en el gato Karen Tobías Mike Herrtage

14:00 16:00

UERZO Diagnóstico y Cirugía de útero y tratamiento de la ovarios hipercalcemia en el perro y en el gato Karen Tobías Mike Herrtage

Hiperadrenocorticismo en hurones Anna Meredith

Supervivencia neonatal Robert Hutchison

16:00 17:00

Alteraciones reproductivas en conejas domésticas Anna Meredith

18:00 19:00

Comunicaciones libres

Adrenalectomía Hipertiroidismo y Diagnóstico y en hiperadrenotratamiento de tiroideos Comunicaciones hipoadrenocorti- corticismo y otros tumores libres en perros cismo tumores adrenales Mike Herrtage Karen Tobías Dan Rosenberg VISITA PROPET

Pediatría: de los 15 días a los 2 meses de vida Robert Hutchison

19:00 20:00

Aproximación diagnóstica ante una masa adrenal en el perro y en el gato Mike Herrtage

Hipofisectomía y radioterapia Cirugía de tiroides hipofisaria en hipey paratiroides radrenocorticismo y acromegalia. Karen Tobías Dan Rosenberg

Tratamiento del hiTendencias peradrenocorticismo y opiniones hipofisario y adrenal Patología y actuales sobre con trilostano. farmacología los efectos de la Una actualización. mamaria castración Pronóstico del hipe- Xiomara Lucas radrenocorticismo Robert Hutchison Mike Herrtage

ÓN COMERCIAL

SEMINARIO

Manejo de un criadero felino Eva Axner

ALMUERZO

17:00 18:00

PROPET

Sala F

Sala E

Aparato Diagnóstico Descargas reproductor diferencial de Acromegalia vaginales poliuria-polidipsia masculino. Cirugía felina: ¿el nuevo en la perra, abdominal: próstata causas Desayuno y ¿son siempre incluyendo y criptorquidia hipertiroidismo? poco frecuentes discusión de patológicas? (Diabetes insípida) abdominal Stijn Niessen casos clínicos Xiomara Lucas Dan Rosenberg Karen Tobías con… Comunicaciones Josep Arus libres ¿Podemos (10:00-11:30 h) Cirugía del Aproximación mejorar la Plan diagnóstico tracto reproductor diagnóstica y inseminación y tratamiento externo: tratamiento de un artificial con médico del perro masculino testículos, pene, paciente con retraso semen fresco y con insulinoma. escroto y prepucio en el crecimiento refrigerado? Dan Rosenberg Karen Tobías Stijn Niessen Xiomara Lucas

12:00 13:00

PROPET

Utilidad del diagnóstico por imagen en tumores adrenales y otras neoplasias neuroendocrinas. Francisco Llabrés Utilidad del diagnóstico por imagen en enfermedades pancreáticas, tiroideas y paratiroideas. Francisco Llabrés

Sala A

Sábado 15 de Marzo Sala Sala Sala B C D

COMUNICACIONES LIBRES

DESAYUNO Y DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS

¿Qué hacer con un paciente con hiperadrenocorticismo y tromboembolismo? Dan Rosenberg

Comunicaciones libres

Información

Ponentes

Michael E. Herrtage M.A., B.V.Sc., D.V.Sc, D.V.Sc, D.V.R., D.V.D., D.S.A.M., M.R.C.V.S., Dip.E.C.V.I.M, Dip.E.C.V.I Mike Herrtage se graduó en la Universidad de Liverpool y actualmente es profesor de Medicina de Pequeños Animales en la Universidad de Cambridge y miembro de St. Edmind´s College de Cambridge. Es Decano del Colegio de Veterinaria de Cambridge y está a cargo de los servicios de diagnóstico por imagen y de medicina interna de pequeños animales en el Hospital del Colegio de Veterinarios de Queens. Sus responsabilidades clínicas incluyen todos los aspectos de la medicina de pequeños animales así como del diagnóstico por imagen pero tiene un especial interés por los trastornos endocrinos y metabólicos. Ha sido galardonado con el Premio Woodrow por el BSAVA en el año 1986 por su sobresaliente contribución en el campo de la medicina veterinaria y con el premio Blaine por su excepcional contribución a la medicina veterinaria en el año 2000. Ha sido Presidente de la Asociación Británica de Veterinarios Radiólogos, Presidente de la Asociación Británica de Veterinarios de Pequeños Animales, Presidente de la Asociación Europea de Veterinarios de Medicina Interna y Presidente del Comité Europeo para especialización veterinaria. Es diplomado tanto por el Colegio Europeo de Veterinarios de medicina interna como por el de diagnóstico por imagen y ha sido también hasta hace poco Presidente del Colegio Europeo de Medicina Interna. Ha intervenido como ponente en numerosos congresos internacionales y publicado más de 200 artículos en revistas especializadas.

Robert V. Hutchinson Licenciado en la Ohio State University en el año 1972. Sus campos de interés son la reproducción canina y felina, la infertilidad, la neonatología y los cuidados pediátricos. El Dr. Hutchinson es miembro fundador de la Animal Clinic Northview, Inc. Y director del Center for Canine and Feline Reproduction and Infertility, Inc., un centro especializado en semen congelado e inaugurado en 1984. Ha sido el anterior presidente de la Lorain County Veterinary Medical Association y miembro de la dirección de la Sociedad de Teriogenología en el 2001. El Dr. Hutchinson es también consultor en reproducción en el VIN (Veterinary Information Network), un grupo de expertos al que otros veterinarios a nivel mundial pueden consultar sobre temas o casos clínicos. Reconocido internacionalmente por sus exposiciones sobre reproducción y neonatología, ha publicado numerosos artículos, autor de capítulos en libros y ha producido DVDs sobre cría en perros, obstetricia y neonatología. Es profesor adjunto de ciencias clínicas en las facultades de Ohio State University y de Purdue University. Numerosos estudiantes universitarios, nacionales e internacionales, realizan su internado en la Animal Clinic Northview sobre reproducción canina bajo su supervisión.

Eva Axner Licenciada por la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Ciencias Agrícolas de Suecia (SLU) en 1991. Se doctoró en el año 2000, se convirtió en Diplomada por el Colegio Europeo de Reproducción Animal (Dial. ECAR) en 2002 y pasó a ser Profesora de Reproducción de Carnívoros en 2012. Actualmente trabaja como profesora en la universidad, enseñando reproducción de pequeños y grandes animales, y como investigadora en reproducción de carnívoros. También es responsable de la clínica de fertilidad de pequeños animales y el banco de semen de pequeños animales de la SLU. En la actualidad es presidenta de la Sociedad Sueca de Reproducción de Pequeños Animales. Sus intereses incluyen la reproducción de carnívoros con un énfasis especial en la conservación de semen, espermatología, inseminación artificial y bienestar felino respecto a la reproducción. Algunos ejemplos de sus actividades investigadoras son la reproducción en el lince euroasiático, la maduración del esperma y la morfología espermática en el gato doméstico, métodos para diagnosticar la presencia de ovarios en las gatas, herpesvirus en el perro y conservación del semen en gatos y perros.

Anna Meredith Anna Meredith se graduó en la Universidad de Oxford en el año 1986 y en el año 1991 se licenció como veterinaria por la Universidad de Cambridge. Se unió a la clínica de Dick vet y de ser ella sola y desarrollar el servicio para animales exóticos y salvajes pasó a encabezar un grupo de siete veterinarios. Tiene un diploma del RCDV en medicina de animales de zoológico en lo que se ha convertido en una especialista. Recibió el Premio Blaine de la BSAVA por su sobresaliente contribución en los avances en cirugía y medicina veterinaria. Es ponente en muchos países y ha publicado numerosos artículos en el campo de la medicina de animales exóticos. Siempre ha tenido un especial interés en los conejos y ha sido una de las principales personas que ha contribuido al desarrollo de la medicina en conejos en el Reino Unido, aunque es experta en todas las áreas de la medicina de animales exóticos y salvajes. En la actualidad tiene un especial interés en las enfermedades infecciosas de los animales salvajes del Reino Unido.

Xavier Lévy Licenciado por la Facultad de Veterinaria de Alfort (París, Francia) en el año 2003, donde realizó un internado en medicina interna y cirugía en pequeños animales durante los años 2003 y 2004. Entre los años 2004 y 2007 hizo la residencia del programa de preparación del European Collage of Animal Reproductin (ECAR) bajo la supervisión de Alain Fontbonne (Ass. Pr., Dial, ECAR, Post-president of the EVSSAR) y en noviembre de 2007 consigue la diplomatura por el ECVR. Desde el año 2007 ha sido elegido como miembro del comité de la sociedad nacional de veterinarios relacionados con la reproducción animal (GERES, AFVAC, Francia). Actualmente, trabaja junto al Dr. Mimouni en la clínica privada Centre of Carnivores Reproduction in South-West (CRECS, www.vetreproduction.com) que se dedica en exclusiva a la reproducción en pequeños animales.

Karen Tobias La Dra. Karen Tobías es profesora de Cirugía de Tejidos Blandos de pequeños animales y cirujana especialista en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Tennessee. Se licenció en veterinaria en 1985 en la Universidad de Illinois, completó un internado en Medicina y Cirugía de Pequeños Animales en la Universidad de Purdue en 1986 y realizó una residencia en Cirugía de Pequeños Animales y un Máster en la Universidad Estatal de Ohio en 1989. La Dra. Tobías ha publicado más de 100 artículos científicos y capítulos de libros y es conocida nacional e internacionalmente por su trabajo en los shunts porto-sistémicos en perros. Es la autora de el Manual de Cirugía de Tejidos Blandos de Pequeños Animales (Wiley/Blackwell, 2010); co-editora de: Cirugía Veterinaria: Pequeños Animales (Elsevier/Saunders, 2012) por Tobias y Johnston y co-autora del: Atlas de las Enfermedades del Oído en el Perro y el Gato (Wiley/Blackwell, 2013) por Paterson y Tobias.

10

Noviembre - Diciembre 2013

Xiomara Lucas Arjona DVM Dipl ECAR Prof Licenciada en Veterinaria por la Universidad de Murcia en 1993, se doctoró en la misma Universidad en 1998 en el campo de la Reproducción Animal. Actualmente es Profesor Titular del Departamento de Medicina y Cirugía Animal, ejerciendo gran parte de su actividad como Responsable del Servicio de Reproducción y Obstetricia en Pequeños Animales del Hospital Clínico Veterinario de Murcia desde que éste se inauguró en el año 1999. Desde diciembre del 2001 es Diplomada por el Colegio Europeo de Reproducción Animal (ECAR), siendo especialista en reproducción canina y felina. Pertenece desde hace más de20 años al Grupo de Investigación “Reproducción Animal” con el que ha colaborado en numerosos proyectos de investigación en el campo de la Biotecnología Reproductiva y dirigido varias Tesis Doctorales. Ha realizado varias estancias en centros extranjeros y en la actualidad es autora de numerosas comunicaciones y publicaciones tanto nacionales como internacionales, así como ponente en números cursos, congresos y master siempre en el ámbito de la reproducción en pequeños animales. Pertenece desde 1999 a varias asociaciones nacionales como la Asociación de Veterinarios Especialistas en Pequeños Animales (AVEPA) (miembro participante del Grupo de GERPAC) o la Asociación Española de Reproducción Animal (AERA), e internacionales como la Asociación Europea en Reproducción Animal (ESDAR) y la Asociación Europea en Reproducción en Pequeños Animales (EVSSAR), entre otras. En 2010 adquiere también la acreditación de especialista en Reproducción de Pequeños animales de AVEPA.

Carlos Melián Doctor y acreditado AVEPA en la especialidad de Medicina Interna Licenciado en veterinaria por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Doctor en veterinaria con una tesis acerca del diagnóstico de enfermedades tiroideas en animales de compañía.Acreditado AVEPA en la especialidad de Medicina Interna en 2012. Trabajó durante 3 años en el Departamento de Endocrinología del Animal Medical Center en Nueva York. Autor o coautor de artículos científicos, libros y ponencias en congresos nacionales e internacionales en el área de la endocrinología de pequeños animales. Es miembro de la Sociedad para la Endocrinología Comparativa (SCE) y de la Sociedad Europea de Endocrinología Veterinaria (ESVE). Es consultor de la especialidad de Endocrinología de VIN (Veterinary Information Network) y miembro del Comité evaluador de Medicina Interna en AVEPA. Es Responsable de Medicina Interna en la Clínica Veterinario Atlántico en Las Palmas de Gran Canaria desde 1997. Es Director-Gerente del Hospital de la Facultad de Veterinaria de La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria desde 2006. Ha recibido el primer premio “Daniels Awards por la contribución al avance del conocimiento acerca de la endocrinología en pequeños animales” en los años 1997, 1999, 2001 y 2006.

Stijn J.M. Niessen El Dr Stijn es holandés, especialista veterinario europeo y profesor no numerario en medicina interna por el Royal Veterinary College de Londres. También es un investigador asociado al Medical School de Newcastle. Tiene un doctorado hecho sobre diabetes y terapia génica y participa en la formación tanto de estudiantes de veterinaria como en postgraduados. También trabaja en un hospital de referencia e interviene en muchas actividades que versan sobre la investigación de las enfermedades endocrinas, diabetes y enfermedades hipofisiarias. Dirige varias clínicas veterinarias centradas en la endocrinología, incluyendo una clínica que se dedica a los gatos diabéticos y acromegálicos, una clínica dedicada a la hipofisiectomia y una clínica centrada en casos referidos de gatos diabéticos. En el año 2008 y en el 2013 obtuvo el premio de la Asociación de Endocrinología por la excelencia en el avance de la endocrinología de pequeños animales. El Dr Stijn también es miembro del comité examinador de la Asociación Europea de Veterinarios Endocrinos.

Francisco J. Llabrés Díaz DVM,DVR,DipECVDI,MRCVS Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza en 1996. Realizó su residencia en el Animal Health Trust, Inglaterra, desde el 1999 hasta el 2002, obteniendo el Certificado en Radiología del Royal College of Veterinary Surgeons en el 2000, y el Diploma del European College of Veterinary Diagnostic Imaging y el Diploma en Radiología del Royal College en el 2002. Reconocido como especialista en Diagnóstico por Imagen por el Royal College of Veterinary Surgeons desde el 2004. Radiólogo del Centro Davies Veterinary Specialists en Inglaterra desde el 2005, donde es actualmente el jefe de servicio del departamento de Diagnóstico por imagen.

Gaspar Soler Licenciado en Veterinaria por la Facultad de Córdoba en el 1985. Dedicado casi en exclusiva a la Anestesia Veterinaria de pequeños animales desde hace más de 10 años. Fue Profesor Asociado en Veterinaria (Dpto de Medicina y Cirugía-Área de Anestesiología de la Universidad Cardenal Herrera-CEU) entre los años 2002-2011 realizando trabajo asistencial en el Hospital Veterinario Clínico de dicha Facultad en el Departamento de Anestesiología. Diploma Título Propio en Anestesia Veterinaria por la UCM. Acreditado por AVEPA en Anestesiología Veterinaria de pequeños animales y miembro del Grupo de Trabajo de AVEPA de Anestesia (G.A.V.A). Miembro fundador y socio de SEAAV (Sociedad Española de Anestesia y Analgesia Veterinaria) y socio de AVA (Anesthesists Veterinary Asociation). Autor de numerosos artículos científicos, ponencias y talleres relacionados con el mundo de la anestesia y analgesia en pequeños animales. En la Actualidad trabaja en el Hospital Veterinario GUADIAMAR en Sanlucar La Mayor (Sevilla) como responsable del departamento de Anestesiología y control del Dolor

Dan Rosenberg Dan Rosenberg ha estado colaborando durante más de dieciocho años en la Unidad de Medicina Interna de la Escuela Veterinaria Nacional de Alfort en Maison-Alfort, Francia. Allí creó una consulta dedicada exclusivamente a las enfermedades endocrinas en animales de compañía. En 2013 se fue de la Escuela de Alfort para participar en la creación de un Centro de Refencia multidisciplinar (Micen Vet, Créteil, Francia). Es autor y co-autor de diversos artículos de investigación centrados en la endocrinología humana, canina y felina, con un interés particular por el hiperadrenocorticismo. Es miembro de la Sociedad Europea de Endocrinología Veterinaria desde que fuera creada. También fue presidente de dicha Sociedad.

Vetmadrid 14

Información Seminario Madrid 13 de Marzo de 2014 Citología vaginal en clínica canina y felina y espermiograma (12:00-14:00 h)

Josep Arús Veterinario, ECAR diplomate (European College for Animal Reproduction) Licenciado en Veterinaria por la Universidad Autónoma de Barcelona en 1994. Veterinario co-fundador de Arvivet Veterinaris SLP en Terrassa. Miembro fundador, y expresidente del Grupo de Estudio de la Reproducción y pediatría de AVEPA (GERPAC). Miembro y expresidente de la European Veterinary Society for Small Animal Reproduction (EVSSAR). Diplomado por el European College for Small Animal Reproduction (ECAR) en el 2003 después de examinarse y recertificado por el mismo colegio en el 2011. Miembro del Comité de Credenciales del European College for Animal Reproduction (ECAR). Miembro del Comité evaluador en la especialidad de reproducción del South European Veterinary Conference (SEVC). Miembro del Comité editorial en la especialidad de reproducción de la revista Centro Veterinario. Ponente en numerosos congresos nacionales e internacionales (WSVA, SEVC, EVSSAR, Formación Continuada AVEPA, FECAVA, OMV, etc..) Autor de varios artículos en libros y varias revistas nacionales e internacionales. Especializado en el manejo del esperma congelado, y poseedor de un banco de esperma canino. Casado con Noemí y con dos hijos maravillosos Abril y Pep. Poseedor de dos perros, un bullmastiff y un doberman. Amante de los deportes, cada vez con menos riesgo..

Desayuno y discusión de casos clínicos con …..Un ponente Este año presentamos como novedad en nuestro Congreso: “Desayuno y casos clínicos con…”. “Desayuno y casos clínicos con...” os ofrece la posibilidad de charlar, consultar dudas y conocer otros protocolos de trabajo de la mano de los mejores expertos: un desayuno “especial” en un ambiente distendido. Durante hora y media un máximo de 12 participantes tendréis a vuestra disposición a Josep Arus, Xiomara Lucas o Carlos Melián. Además tendréis la oportunidad de conocer otros compañeros que comparten los mismos intereses; todo acompañado de un café recién hecho y de la mejor bollería, para empezar con fuerza las mañanas del congreso. Resumiendo, resuelve tus preguntas, amplía tus contactos y… desayuna en buena compañía.

Josep Arús

Xiomara Lucas Carlos Melián

12

Noviembre - Diciembre 2013

INSCRIPCIÓN AL CONGRESO (Jueves tarde, Viernes, Sábado)

Hasta el 31/01/2014

Del 01/02 al 21/02/2014

Del 22/02 al 07/03/2014

En el Congreso

SOCIOS(1) 150 € q NO SOCIOS ESTUDIANTES (2) ASISTENTES SOCIOS (3) ASISTENTES NO SOCIOS (4)

320 € q 370 € q 210 € q 60 € q 90 € q

370 € q 400 € q 210 € q 70 € q 95 € q

400 € q 420 € q 210 € q 80 € q 100 € q

CONGRESO VETERINARIO EN STREAMING

210 € q

210 € q

210 € q

PRESENTA COMUNICACIÓN LIBRE (5) q SEMINARIO(6) Citología vaginal en clínica canina y felina y espermiograma OTROS(7) Desayuno y discusión de casos clínicos con… Carlos Melián Jueves 13 (10-11:30 h) Desayuno y discusión de casos clínicos con… Xiomara Lucas Viernes 14 (10-11:30 h) Desayuno y discusión de casos clínicos con… Josep Arus Sábado 15 (10-11:30 h)

Inscrito al Congreso 75 € q

No inscrito al Congreso 100 € q

Inscrito al Congreso 75 € q

No inscrito al Congreso 100 € q

75 € q

100 € q

75 € q

100 € q

Las cuotas incluyen documentación, conferencias, visitas a PROPET, cóctel de bienvenida, aparcamiento y coffee-break. La Organización invitará a los congresistas a la Cena de Clausura. (1) Miembros en activo durante año en curso 2014 de AEVET, Asociación Española de Veterinarios Clínicos. (2) Deberá acreditar su condición de Estudiante de Veterinaria, curso 2013/2014. Cupo Limitado. No incluye invitación a la Cena de Clausura. (3) Miembros en activo de ANAVET, Asociación Nacional de Asistentes Veterinarios. Incluye aparcamiento y comida del sábado. No incluye invitación a la Cena de Clausura. (4) Incluye aparcamiento sábado y comida del sábado. No incluye invitación a la Cena de Clausura. (5) Marcar con una cruz si se ha presentado una Comunicación Libre a efectos de control interno. En caso de que la Comunicación presentada sea aceptada por el Comité Científico se obtendrá una bonificación del 30% sobre el precio de la inscripción en primer plazo ya sea socio o no socio. (6) Los seminarios serán el jueves día 13 de marzo por la mañana. Los inscritos al Congreso tendrán prioridad para apuntarse al Seminario. Grupos reducidos. (7) Los inscritos al Congreso tendrán prioridad para apuntarse a estas reuniones. Grupos reducidos.

Información

Coorganiza:

ASOCIACIÓN NACIONAL DE ASISTENTES VETERINARIOS

Medicina y Cirugía del Sistema Endocrino y de la Reproducción

Congreso de Asistentes a la Atención Clínica en Centros Veterinarios

Madrid, Sábado 15 de marzo de 2014 09:00-10:00 h

Entrega de Documentación

10:00-11:00 h

Fisiología de la reproducción en la perra y la gata. Maribel Solórzano.

11:00-12:00 h

Patologías más frecuentes del aparato reproductor en la hembra y en el macho. Marta Monzón.

12:00-13:00 h

VISITA PROPET

13:00-14:00 h

Distocias y cesáreas. Reanimación y cuidados del neonato. Joaquín Cerdeira.

14:00-16:00 h 16:00-17:00 h

ALMUERZO Pediatría canina y felina. Begoña Barturen.

17:00-18:00 h

VISITA PROPET

18:00-19:00 h

Diabetes mellitus canina y felina. Rosa Golderos.

19:00-20:00 h

Urgencias en endocrinología- hipoglucemias e hiperglucemias, cetoacidosis, hipoadrenocorticismo. Cristina Fragío.



14

Noviembre - Diciembre 2013

Joaquín Cerdeira Licenciado en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid en el año 1991. Socio de AMVAC y AVEPA, y miembro del GERPAC (grupo para el estudio de la reproducción y pediatría de animales de compañía), miembro también del EVSSAR (European Veterinary Society for Small Animal Reproduction). Socio del Centro Veterinario Aluche las Águilas desde su fundación en 1992 hasta la actualidad, donde desarrolla su actividad profesional con especial interés en las áreas de reproducción e inseminación artificial, medicina interna y radiología, habiendo realizado diferentes estancias y cursos de especialización en distintas universidades. Ha presentado ponencias y casos clínicos en distintos congresos nacionales, y publicado artículos tanto en revistas especializadas como de divulgación cinofila (Canis et Felis, El mundo del perro, etc.), además de autor de capítulos en libros de especialidad en Pediatria veterinaria . Es coordinador del comité científico de la RSCE.

Cristina Fragío Licenciada y Doctora en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Profesora Titular de Patología Médica en la Facultad de Veterinaria de la UCM y Jefa del Servicio de Hospitalización y Cuidados Intensivos de Pequeños Animales del Hospital Clínico Veterinario de dicha Universidad. Miembro de la Junta Directiva de la European Veterinary Emergency and Critical Care Society (EVECCS) durante varios años. Acreditada en Urgencias y Cuidados Intensivos por AVEPA. Ha sido miembro de los comités científicos de diversas revistas y asociaciones de veterinarios (AMVAC, AVEPA,etc). Ha realizado varias estancias para mejorar su formación en medicina veterinaria en Cambridge (GB), Utrecht (Holanda) y Davis (USA), y cuenta con numerosas publicaciones y participaciones en revistas, cursos y congresos a nivel nacional e internacional.

Rosa Golderos Licenciada en veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid (1992). Propietaria de la Clínica Veterinaria Méjico17 (Coslada, Madrid) desde 1998, donde desarrolla su actividad. Sus principales áreas de interés son la medicina interna y la cirugía de tejidos blandos.

Begoña Barturen Licenciada en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid, donde fué alumna interna en el departamento de Obstetricia y Reproducción.Socia de AMVAC y AVEPA, miembro del GERPAC ( grupo para el estudio de la reproducción y pediatría para animales de compañía). Después de trabajar durante un tiempo para la Comunidad de Madrid y su paso por un laboratorio de análisis veterinarios y varias clínicas,es socia fundadora de la Clínica Veterinaria Lau Lagun, donde desarrolla su actividad profesional con especial interás en el área de la reproducción y pediatría.Representante de Clone España en Madrid, reconocida empresa mundial especializada en semen refrigerado y congelado.Criadora reconocida desde hace más de 25 años de la raza Dobermann, primero con el afijo “ De Grifeu” y posteriormente “ De Dashlut”.Asistente habitual a congresos, jornadas y cursos de postgrado, ha publicado artículos en diversas revistas .Actualmente compatibiliza su actividad profesional con ser concejal de Sanidad,Consumo, Medio Ambiente y Espacios Públicos de su localidad,Nuevo Baztán.

Marta Monzón Licenciado en Veterinaria por la U.C.M. en el año 1997. Veterinario de ejercicio libre en clínica de pequeños y grandes animales desde 1998, ejerciendo especialmente en cirugía de tejidos blandos en el Hospital Veterinario Postas. Colaborador esporádico en la revista CONSULTA de difusión veterinaria. Colaborador con laboratorios MERIAL en conferencias sobre filariosis canina (1999 y 2006). Colaboradora en el Convenio de colaboración con la Facultad de Veterinaria de la U.C.M. para formación de estudiantes de Veterinaria desde el año 1999, convenio de colaboración con varias empresas de cursos a distancia y online para formación de ATV y curso de formación de Formadores de Manipuladores de Alimentos, por el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid Noviembre 2002).

María Isabel Solórzano Licenciada en Veterinaria por la UCM en 1986. Desde entonces es copropietaria del Centro Veterinario Torrejón. Ha realizado diversas estancias de formación en el hospital Clínico de la Universidad Complutense, como endocrinología y gastroenterología, así como en dermatología en Skinpet. Ha participado anteriormente como ponente en el congreso de Auxiliares de Amvac y ha asistido a numerosos congresos durante su carrera profesional

Vetmadrid 14

3 versión 1

Información

Servicios

Medicina y Cirugía del Sistema Endocrino y de la Reproducción

Reconocimiento de interés sanitario Nuevamente Vetmadrid 2014 - XXXI Congreso Anual de AMVAC, con el tema “Medicina y Cirugía del Sistema Endrocrino y de la Reproducción” ha obtenido el reconocimiento de interés sanitario, concedido por la Agencia Lain Entralgo para la Formación, Investigación y Estudios Sanitarios de la Comunidad de Madrid.

3 versión 1

3 versión 1

Medicina y Cirugía del Sistema Endocrino y de la Reproducción

LIBRO DE PONENCIAS Medicina y Cirugía del Sistema Endocrino y de la Reproducción

Los Congresistas recibirán la información de todas las ponencias traducidas y estructuradas por ponentes. Incluye también un resumen de las Comunicaciones Libres presentadas. 3 versión 1

Medicina y Cirugía del Sistema Endocrino y de la Reproducción

Todos los Congresistas están invitados por la Organización a la Cena del sábado 15 de marzo. Después la Fiesta se prolongará hasta la madrugada. 3 versión 1

SERVICIO DE GUARDARROPA Y CONSIGNA



La Organización pone a disposición de los asistentes un Servicio de Guardarropa y Consigna, que se encuentra localizado a la entrada de los pabellones. 3 versión 1

Medicina y Cirugía del Sistema Endocrino y de la Reproducción

TARJETAS IDENTIFICATIVAS

Será precisa la identificación de todos los participantes en Vetmadrid 2014.

El idioma oficial de Vetmadrid 2014 - XXXI Congreso Anual de AMVAC es el español. Habrá traducción de todas las conferencias que sean impartidas en otro idioma por traductores especializados.

3 versión 1

CENA y FIESTA Vetmadrid 2014

Medicina y Cirugía del Sistema Endocrino y de la Reproducción

TRADUCCIÓN SIMULTÁNEA

Medicina y Cirugía del Sistema Endocrino y de la Reproducción

PAUSA CAFÉ

Habrá servicio de atención permanente para los congresistas durante todo el horario del evento. Se dispondrán varios Puntos de Restauración a lo largo del Pabellón 10, lugar de celebración de PROPET. Durante las horas de “VISITA A PROPET” y en las pausas de los almuerzos se habilitarán además zonas de descanso.

3 versión 1

Medicina y Cirugía del Sistema Endocrino y de la Reproducción

PARKING

El Parking destinado a congresistas serán el naranja y el verde. Será gratuito para los inscritos a Vetmadrid 2014 que sean veterinarios y asistentes veterinarios inscritos a sus respectivos Congresos, por cortesía de AMVAC. El ticket debe validarse en la Secretaría del Congreso.

16

Noviembre - Diciembre 2013

G

inkana Un año más te invitamos a que participar con nosotros en la GINKANA. Un juego en el que pueden participar todos los visitantes a PROPET. Para poder participar sólo necesitas rellenar con letra legible los datos solicitados por la Organización.

El objetivo del juego es rellenar las dieciséis casillas de la tarjeta sin que pueda haber ninguna repetida. Cada casilla deberá ir sellada con el tampón de una empresa participante en PROPET facilitado por la Organización. Será necesario visitar dieciséis casas comerciales distintas para que cada una selle una cuadrícula de la tarjeta. Sólo se admitirán las “tarjetas” identificadas con todos los datos solicitados por la Organización (sin enmiendas ni tachaduras). Cada participante entregará sólo una “tarjeta” personalizada. En el caso de que presente más de una, se anularán todas. La tarjeta se entregará en el Stand de AMVAC. Todas las “tarjetas” entregadas y completas entrarán en el sorteo de un viaje. El sorteo tendrá lugar el sábado 15 de marzo. El ganador también se publicará en el Stand de AMVAC. El plazo de admisión de las “tarjetas” finaliza el sábado 15 de marzo a las 12:30 h.

V

etest

Podrán participar en este juego todos los veterinarios que asisten a PROPET.

Para participar hay que rellenar todas las preguntas que aparecen en la tarjeta, una por cada “Empresa Colaboradora” de Vetmadrid 2014. El veterinario visitará el stand de la empresa correspondiente reseñada en la “tarjeta” donde se le facilitará la pregunta que debe responder. El veterinario marcará la respuesta que cree verdadera y que deberá ser validada con un sello por la empresa. Todas las “tarjetas” entregadas y completas entrarán en el sorteo de un coche. El sorteo tendrá lugar durante la Fiesta del sábado 15 de marzo. El plazo de admisión de “tarjetas” finaliza el sábado 15 de marzo a las 19:00 h. * Impuestos no incluídos

Q

uiniela Científica

Deberás responder a doce cuestiones científicas relacionas con el tema del Congreso, “Medicina y Cirugía del sistema cardiorrespiratorio”, que irán numeradas y que estarán distribuidas a lo largo de toda la zona comercial. Tendrás tres opciones para cada una: A, B ó C y sólo una será verdadera. Será necesario cumplimentar la papeleta proporcionada con la documentación de VetMADRID 2014 que deberá ir correctamente identificada con las etiquetas adhesivas proporcionadas por la Organización y muy importante, sin enmiendas ni tachaduras. Si hay algún error en las pegatinas, será necesario acudir a la Secretaría del Congreso donde le proporcionaremos un juego de pegatinas nuevo. Entre los acertantes se elegirá por sorteo un ganador que recibirá un premio en metálico de 4.000 €*.

Vetmadrid 14

Información

Master A4.pdf

1

23/08/13

13:51

13 - 15

ORGANIZA ORGANISED BY

MARZO MARCH 2014

AVANCE DE EXPOSITORES EN PROPET 2014 INSTRUMEVET ADHVET INTECH AFFINITY PETCARE JAPAG DISTRIBUCIONES ALERGOVET KALIBO -SEGURO PARA PERROS ARION KARL STORZ ARTERO LA BOUVET AXON COMUNICACIÓN LABOKLIN B.BRAUN VETCARE LABORATORIOS CALIER BAYER HEALTHCARE LABORATORIOS ESTEVE BIOBERICA LABORATORIOS HEEL ESPAÑA BOEHRINGER INGELHEIM ESPAÑA LABORATORIOS HEIGA CANALVET LABORATORIOS VETPLUS CEVA SALUD ANIMAL MARTIN SELLIER CHEROKEE UNIFORMES MASALE PRODUCTES - ACANA - ORIJEN CHI INSTITUTE OF EUROPE - GOSBI CIAB- LABORATORIO DE ANALISIS VETEMERIAL LABORATORIOS RINARIOS MINDRAY VETERINARIA DECHRA VETERINARY PRODUCTS MULTIMEDICA ED- VET-BOOKS DINGONATURA NATURGOS DISTRIVET TROY S Profesioolo nales NESTLE PURINA DOGBREEDER Professio n only als OPTOMIC EDICIONES S PETUKY EDITORIAL ACALANTHIS Accessories for animals Productos y accesorios para animales - Products PFIZERand SALUD ANIMAL ELANCO VALQUIMICA Veterinary products Productos veterinarios POCURULL ELECTROMEDICAL - SONOSITE and Nutrition Alimentación y nutrición - Food PRACTICE CMV ESAOTE PROGENEX // OSTER EVEREST, TECNOLOGIA Y VETERINARIA PROMHOVET FATRO IBERICA/ FOSCHI QUALITY COMPUSOFT // WINVET FELIXCAN ANIMAL DENTIFICACION QVET - QSOFT ANIMAL RAL TECNICA PARA EL LABORATORIO FUJIFILM RAYOS X CISNEROS GENIA REED BUSINESS INFORMATION GRUPANOR CERCAMPO ROYAL CANIN IBERICA GRUPO ASIS SCIL ANIMAL CARE COMPANY HENRY SCHEIN SEDECAL - Sociedad Española de ElectroHILL,S PET NUTRITION ESPAÑA medicina y Calidad IBAÑEZ, SETTER BAKIO ST-SISTEMAS TECNICOS ENDOSCOPICOS IBERAMIGO/EUKANUBA/IAMS TURBIDOG IDEXX LABORATORIOS URANO VET IMAGEN VETERINARIA VETNOVA IMPROVE IBERICA VETOQUINOL INICIATIVAS VETERINARIAS VIRBAC ESPAÑA C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

EN COINCIDENCIA CON / COINCIDING WITH:

LINEA IFEMA / IFEMA CALL CENTRE

LLAMADAS DESDE ESPAÑA / CALLS FROM SPAIN INFOIFEMA 902 22 15 15

LLAMADAS INTERNACIONALES (34) 91 722 30 00 INTERNATIONAL CALLS

[email protected]

18

www.

.net

estamos conectados www.axoncomunicacion.net

comunicación

Medicina y Cirugía del Sistema Endocrino y de la Reproducción

Actividades Formativas Centro de Convenciones Norte de IFEMA Madrid, Sábado 15 de Marzo de 2014 Congreso de Entidades de Protección Animal Co-organizado por FAPAM, Federación de Asociaciones Protectoras y de Defensa Animal de la Comunidad de Madrid.

Congreso de Adiestradores Co-organizado por ANPAC, Asociación Nacional de Profesionales del Adiestramiento Canino. Curso sobre Manejo de Animales en Centro de Venta y Tiendas Condiciones de alojamiento y manutención en perros, gatos, aves, reptiles, anfibios, pequeños mamíferos y peces. Síntomas de alarma frecuentes.

Curso para Criadores Felinos Co-organizado por ASFE, Asociación Felina Española.

Adieu. Kaput. Adiós. Finito. Good bye. Su final se acerca. Los propietarios esperan encontrar en la clínica veterinaria un tratamiento innovador frente a flebotomos, pulgas, garrapatas y más...

Pronto en su clínica veterinaria. Muy pronto.

Información

Manejo dietético eficaz de la obesidad Gemma Baciero Comunicación Científica Royal Canin Ibérica, S.A

El manejo dietético eficaz de la obesidad requiere la utilización una dieta específica, basándose en la determinación del peso objetivo y en una asignación calórica precisa, además de un estrecho seguimiento.

L

a obesidad es una de las enfermedades más comunes hoy día, con graves consecuencias para la salud y relacionada con diversas enfermedades asociadas. Sin embargo, no siempre se trata adecuadamente.

Por un lado, no es un problema que lleve al propietario a la consulta, sino que se diagnostica durante la visita al veterinario por otro motivo. Por tanto, la primera tarea del facultativo es informarle de que su perro o gato padece una enfermedad con graves consecuencias y explicarle todos los pasos para combatirla. Si no es posible en ese momento, se puede citar al cliente para una consulta dedicada exclusivamente a tratar la obesidad de su animal y comenzar un programa de adelgazamiento. Por otro lado, algunos veterinarios no emplean el tiempo suficiente para poder conseguir un tratamiento efectivo

PASOS A SEGUIR A pesar de las dificultades es posible llevar a cabo un programa de adelgazamiento con éxito. Se trata de un proceso largo y laborioso, que requiere la implicación y la constancia tanto del propietario y como del equipo de la clínica, e incluye distintos pasos:

22

Noviembre - Diciembre 2013

1. Historia alimentaria Es importante recoger toda la información posible sobre la alimentación del paciente. De esta forma podemos saber qué hay que modificar para que el propietario adquiera a unos buenos hábitos alimentarios para su perro o gato. Algunos datos que podemos conseguir son: qué alimento toma, en qué cantidad, quién es la persona responsable de la alimentación y si hay otros que puedan alimentarle, si recibe premios en qué cantidad y de qué tipo, si toma restos de la mesa, si tiene acceso al alimento de otros animales y cuál es el método de alimentación (si se deja a libre disposición, cuántas tomas se dan, etc…). También es importante conocer todo lo relativo con el ejercicio que realiza el gato o perro, puesto que será otro aspecto sobre el que trabajar.

2. Determinar el peso objetivo Para poder calcular la asignación energética para la pérdida de peso habrá que determinar el peso objetivo. El punto de partida es la puntuación de la condición corporal (PCC) que se puede valorar en la primera visita utilizando una escala de PCC de 9 puntos (más precisa que las de 5 puntos). Cada puntuación se corresponde con un porcentaje de exceso de peso, que se utilizará para calcular el peso ideal (ver tabla). El peso objetivo puede variar algo respecto al peso ideal, puesto que es una estimación. De hecho, en perros con más del 40% de sobrepeso el peso objetivo puede estar sobrestimado, pero constituye un buen punto de partida para comenzar la pérdida de peso y puede ser re-evaluado y reajustado durante las vistas de seguimiento. Otra forma fiable de estimar el peso objetivo es registrar el peso del gato o perro al final del crecimiento, cuando generalmente está en su peso ideal.

3. Asignación calórica La media de las necesidades energéticas para un programa de pérdida de peso en perros está en torno a un 60-65 kcal/kg x PC0.75 (PC=Peso Corporal), según su peso objetivo. Sin embargo, al comienzo del programa la asignación energética puede ser más elevada (en torno a 70 kcal/kg x PC0.75) y estar adaptada a medida en cada paciente..

Con este grado de restricción, la media de pérdida de peso en los estudios de campo es aproximadamente del 1% del peso inicial por semana. Durante el transcurso del programa se comprobará que el ritmo de adelgazamiento es adecuado (1-3% semanal), y si no lo es se reajustará la asignación energética. El sexo y la esterilización son factores que también pueden tenerse en cuenta para hacer una asignación más precisa. Algunos estudios muestran que las hembras necesitan mayor restricción energética que los machos para conseguir la pérdida de peso, y los esterilizados más que los enteros. Una vez calculada la asignación calórica hay que seleccionar la dieta más adecuada y calcular la ración diaria. Esta se debe pesar en una báscula de cocina y dividirse en al menos 2 tomas. Ofrecer el alimento repartido en varias tomas incrementa la termogénesis postpandrial y por tanto el gasto de energía. Además tiene la ventaja de reducir la sensación de hambre, si se compara con alimentar con una sola toma al día.

4. Elegir la dieta La mejor opción es una dieta comercial formulada específicamente para el manejo de la obesidad. No es recomendable un alimento de mantenimiento porque para disminuir el aporte energético hay que reducir la ración y con ello también se restringe el aporte de otros nutrientes, aumentando el riesgo de deficiencias nutricionales. Aporte energético reducido. La dieta de adelgazamiento se basa en la reducción del aporte energético. Esto se puede conseguir reduciendo el contenido de grasa, aunque habrá que asegurar un aporte adecuado de ácidos grasos esenciales Ratio proteína/energía elevado. Puesto que en la pérdida de peso el objetivo es perder la grasa corporal, pero

Trabajo de empresa

Información Una vez que se ha alcanzado el peso objetivo, el animal entra en una fase crítica de estabilización. Volver al alimento previo sin un control del aporte de calorías puede conducir a una rápida ganancia de peso no la masa muscular, es conveniente aumentar el ratio proteína/energía, ya que un contenido proteico elevado ayuda a reducir la pérdida de masa muscular durante el adelgazamiento. Efecto saciante. Otro aspecto importante de la dieta es su efecto saciante, puesto que hará más sencillo el cumplimiento del racionamiento durante el programa de adelgazamiento. • El perfil de macronutrientes puede influir en la saciedad o sensación de desaparición del apetito después de una comida. En el perro, se ha demostrado que una dieta de pérdida de peso que combina altos niveles de proteína y altos niveles de fibra poseen un mayor efecto en la saciedad que aquella que solo aumenta el aporte de proteína o fibra. • Los distintos tipos de fibras, con propiedades diferentes, se pueden combinar para conseguir un efecto saciante: - fibras poco fermentables con gran capacidad de absorción de agua, pueden provocar la sensación de lleno al aumentar el volumen del contenido digestivo en el estómago e intestino. Se ha demostrado que reducen el consumo voluntario de energía.

proporcionar raciones voluminosas con un aporte energético reducido.

5. Seguimiento hasta alcanzar el peso objetivo Durante todo el proceso hay que seguir de forma estrecha la evolución del paciente para comprobar que el ritmo de adelgazamiento es adecuado y reajustar la ración cuando sea necesario. También hay mantener la motivación del propietario durante todo el proceso felicitándole por los logros conseguidos y animándole en los momentos más difíciles. Si no se consiguen los resultados esperados hay que revisar todos los puntos para ver qué está fallando. No hay que pensar inmediatamente en que se están incumpliendo las instrucciones por parte del propietario, sino que se debe repasar toda la prescripción ya que también puede haber un error en la asignación energética, en la estimación del peso objetivo, etc.

6. Mantenimiento Una vez que se ha alcanzado el peso objetivo, el animal entra en una fase crítica de estabilización. Volver al alimento previo sin un control del aporte de calorías puede conducir a una rápida ganancia de peso (efecto rebote). Para evitarlo, en la fase post-adelgazamiento se debe hacer un incremento progresivo del aporte calórico del perro, desde las calorías que tomaba durante el tratamiento hasta un aporte calórico para el mantenimiento de su peso óptimo. Estudios recientes han demostrado que en los perros y gatos las necesidades para mantener estable el peso después del adelgazamiento son más bajas que las necesidades energéticas de un perro o gato que nunca han sido obesos, por lo que será necesario continuar con la dieta de adelgazamiento para evitar la ganancia de peso de nuevo.

PREVENCIÓN Como en otras enfermedades, la mejor manera de luchar frente a la obesidad es la prevención. Es mucho más sencillo recomendar el alimento adecuado según la edad y sus necesidades, controlar la cantidad diaria y repartirla en 2 o 3 tomas, indicar la práctica de ejercicio de manera habitual y pesar al animal con regularidad para detectar de forma precoz cualquier variación del peso, que seguir un programa de adelgazamiento.

- el psyllium, rico en mucílagos y con propiedades gelificantes, puede aumentar la viscosidad del alimento y así retrasa el vaciado gástrico. • volumen de la ración. Cuando el estómago se llena se produce una activación de receptores que conduce a la inhibición del consumo de alimento. Por tanto, es interesante la posibilidad de

24

Información COMUNICADO DE AVATMA: CLÍNICAS VETERINARIAS CONTRA EL MALTRATO ANIMAL Estimados compañeras y compañeros: Desde la Asociación de Veterinarios Abolicionistas de la Tauromaquia y del Maltrato Animal (AVATMA) hemos puesto en marcha una campaña de concienciación profesional y ciudadana con el lema: “ESTAMOS EN CONTRA DEL MALTRATO ANIMAL Y DE LA TAUROMAQUIA”. Consideramos que todos los veterinarios debemos pronunciarnos y actuar en contra de este tipo de prácticas que forman, por desgracia, parte de nuestra cultura. Nuestra ética profesional y nuestro código deontológico así nos lo exigen. Hemos diferenciado Tauromaquia de Maltrato Animal porque, aun sabiendo que los espectáculos taurinos implican sufrimiento para los bóvidos de raza de lidia y équidos utilizados, es conocido por todos que se trata de una actividad legal y reglamentada en nuestro país, que además es promocionada y fomentada por nuestros Colegios Profesionales, y por el Consejo General de Colegios de Veterinarios de España. No olvidemos que el Consejo General forma parte de la Mesa del Toro colaborando económicamente con este organismo y que existen provinciales que otorgan premios a ganaderos del toro de lidia. El gasto económico que suponen estas actividades corre por tanto a cargo de todos los veterinarios colegiados a los que nunca se ha consultado al respecto. Aprovechamos esta carta para solicitar que este tipo de iniciativas sean consensuadas entre todos los colegiados en los provinciales que corresponda. Como clínicos veterinarios somos garantes de la salud y del bienestar animal y por tanto, ante cualquier tipo de práctica que suponga maltrato animal debemos actuar en consecuencia, y con la coherencia que debemos exigirnos. Desde nuestra asociación propusimos en febrero de 2013 al provincial de Madrid, el cambio de actividad para la celebración del Día de Reyes en el Circo Mundial, ya que es evidente que los circos son un negocio que supone maltrato y esclavitud para todos los animales que en ellos son utilizados. Tras un primer acuerdo en que se nos prometió la búsqueda de otras alternativas, este año, una vez más, los hijos y nietos de los colegiados de Madrid han asistido a una sesión privada en dicho circo, aunque al parecer no hubo animales salvajes en la pista. Desde AVATMA consideramos esta medida insuficiente ya que nuestro dinero ha ido una vez más a parar a una actividad con la que los veterinarios no podemos colaborar a excepción de en lo que resulte meramente profesional. En 2013 hemos podido saber que un veterinario ha ideado una nueva puya para no hacer demasiado evidente la sangre en el toro tras el tercio de varas, y que otro compañero de profesión ha sido capaz de dar consejos sobre cómo matar con la lanza de forma más certera al Toro de Vega (Tordesillas). ¿No es esto paradójico? Desde nuestra asociación creemos llegada la hora de cambiar el rumbo de determinadas pautas de actuación que han sido tradicionales en nuestro colectivo, que muy pocas veces han sido cuestionadas, y que son anacrónicas en el siglo en que vivimos dados los conocimientos científicos que tenemos sobre la capacidad de sufrir de los animales. Si como veterinario estás de acuerdo en nuestros planteamientos, puedes unirte a nuestra campaña, que tendrá carácter indefinido mientras no haya un cambio de actitud en los órganos de decisión que dirigen nuestra profesión. Para ello bastará con que pongas en algún punto visible de tu consultorio, clínica u hospital alguno de los carteles que hemos elaborado y que nos puedes solicitar en [email protected] Muchas gracias y feliz año. Junta Directiva de AVATMA (Asociación de Veterinarios Abolicionistas de la Tauromaquia y del Maltrato Animal). www.avatma.com

La sección “Cartas de los veterinarios” refleja opiniones y posturas personales de sus autores. La Editorial no tiene porque compartir el contenido de las mismas. El contenido de estas cartas será responsabilidad exclusiva de sus autores.

Cartas de los Veterinarios

8y9 de Febrero de 2014

Europarque

Santamaría da Feria HOSPITAL VETERINÁRIO MONTENEGRO Rua da Póvoa, 34 4000-395 Porto Tel.: +351 225 089 639 +351 966 291 916 Para más información consulte el website: www.hospvetmontenegro.com/user/congresso

AVANZADO

Sábado

Sábado

8:15 - 9:00 Apertura de la secretaría 9:00 - 9:30 Sesión de Apertura 9:30 - 10:15 Diarrea crónica del Intestino Delgado – IBD NO es la causa más común – Mike Willard 10:20 - 11:05 Citología en la clínica veterinaria – Guillermo Couto 11:10 - 11:45 Pausa café en la Exposición Comercial 11:45 - 12:45 Insuficiencia cardiaca congestiva. Diagnóstico y tratamiento – João Loureiro 12:50 - 13:35 Diagnóstico y clasificación (staging/grading) de enfermedad renal crónica y aguda – Xavier Roura 13:40 - 14:00 Pausa almuerzo en la Exposición Comercial 15:00 - 15:45 Diagnósticos diferenciales de poliúria y polipsia y discusión sobre diabetes insípida – Ed Feldman 15:50 -16:35 ¿Qué tipo de anemia es esta? – Guillermo Couto 16:40 - 17:15 Pausa café en la Exposición Comercial 17:15 - 18:00 Enfermedades infiltrativas del intestino Delgado – Mike Willard

Domingo 9:30 - 10:15 10:20 - 11:05 11:10 - 11:45 11:50 - 12:35 12:49 - 13:10 13:15 - 15:00 15:00 - 15:45 15:50 - 16:35 16:40 - 17:25 17:30 - 18:15 18:15 - 18:30

Hematemese/ Pérdida de sangre por el tracto GI – Mike Willard Opciones de tratamiento en mis pacientes oncológicos – Guillermo Couto Pausa café en la Exposición Comercial Hiperadrenocorticismo – Diagnóstico – Edward Feldaman Comunicación libre vencedora Pausa almuerzo en la Exposición Comercial Pancreatitis Canina – Mike Willard Fobias a ruídos en perros: manejo ambiental y terapias farmacológicas – Jaume Fatjo Mastocitomas – Guillermo Couto Hipertiroidismo Felino – Ed Feldman Sesión de Clausura – Pabellón

09:30 - 10:30 Conductas repetitivas y de automutilación en perros y gatos (trastornos compulsivos) Jaume Fatjo 10:30 - 11:30 Manejo crónico de la dermatitis atópica en el perro - Carlos Vich 11:30 - 11:55 Pausa café en la Exposición Comercial 12:00 - 13:00 Enfermedades esofágicas - mucho, mucho más que un simple megaesófago Michael Willard 13:15 - 14:45 Pausa almuerzo en la Exposición Comercial 14:45 - 15:45 Ecocardiografía. Técnicas avanzadas para la evaluación de la función del miocardio y las presiones de llenado - João Loureiro 15:50 - 16:50 Cardíaco o respiratorio: desafíos clínicos German Santamarina 16:50 - 17:25 Pausa café en la Exposición Comercial 17:30 - 18:30 Linfomas: son todos iguales? Guillermo Couto

Domingo 10:00 - 11:00 Hipercalcemia e hiperparatiroidismo primario - Edward Feldman 11:10 - 11:55 Pausa café en la Exposición Comercial 12:00 - 13:00 Coagulación intravascular diseminada Guillermo Couto 13:05 - 14:30 Pausa almuerzo en la Exposición Comercial 15:00 - 16:00 Tratamiento del síndrome de Cushing con trilostano - Edward Feldman 16:30 - 17:30 Enteropatía con pérdida de proteínas Michael Willard 17:30 - 18:30 Sesión de Clausura – Pabellón

¡INSCRIPCIONES EXCLUSIVAMENTE ONLINE! Más información en la web: http://www.hospvetmontenegro.com/user/congresso/

Precios de Inscripcion: X Congreso Hospital Veterinário Montenegro Estudiante - 50€ | después del 31 de Enero - 75€ Veterinario - 100€ | después del 31 de Enero - 150€ Para confirmar su inscripción podrá realizar el pago a través de transferencia bancaria, al nº de cuenta CCC - 0036 0073 9910 0058 69 956 o IBAN: PT50.0036.0073.99100058699.56 BIC/SWIFT: MPIOPTPL Coloque el comprobante de transferencia adjunto en el formulario de inscripción online.

Información REHABILITACIÓN VETERINARIA PARA VETERINARIOS, EDICIÓN 2014 Fechas: Las exposiciones teóricas se celebrarán un jueves y un viernes al mes durante seis meses consecutivos, de enero a junio de 2014. Horario: jueves de 9:00h a 14:00h y de 15:30h a 20:30h y viernes de 9:00h a 14:00 y de 15:30h a 18:30h. Lugar: Hospital Veterinario VETSIA, Leganés, Madrid. Prácticas: estancia de una semana en el Departamento de Rehabilitación del Hospital Veterinario VETSIA (40 horas). Las estancias se realizarán durante los meses de julio, septiembre y octubre de 2014. Organiza: Forvet, Centro de Formación Veterinaria y Hospital Veterinario VETSIA. Teléfono: 913693971 // 679188787 Contacto: [email protected].

TALLER ENGLISH FOR VETS. HECHO A MEDIDA PARA EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN. Opción A: L- V de 15:30 a 16:30 duración dos semanas. Opción B: dos sábados 9:00-14:00. Lugar: Hospital VET Alberto Alcocer Ponente: Edmond de Vega. Director individual instruction. Organiza: Formación Practica veterinaria Teléfono: 91 3452515 Contacto: Yolanda Penadés: [email protected]

SEMINARIO “¿TUS CLIENTES ACEPTAN TODO LO QUE LES PROPONES?” Fecha: 24 de enero de 2014, de 10 a 14h Lugar: FORVET, c/ Los Madrazo, 18, 28014 Madrid Organiza: MARTINSANTOS EPM Ponente: José-Hilario Martín Información e inscripciones: [email protected]

CURSO DE ECOGRAFIA ABDOMINAL Y ECOCARDIOGRAFÍA BÁSICA. Fecha: 8 febrero de 2014 Lugar: Hospital Vet Alberto Alcocer. Organiza: Formación Practica veterinaria Ponente: Alejandro Casassus. Teléfono: 91 3452515 Contacto: Yolanda Penadés: [email protected]

AGENDA

X CONGRESO HOSPITAL VETERINARIO MONTENEGRO Fecha: 8 y 9 de febrero 2014 Lugar: Hospital Veterinário Montenegro. Rua da Póvoa, 34 Porto. Organiza: Hospital Veterinário Montenegro Teléfonos: +351 225 089 639 / +351 966 291 916 Web: www.hospvetmontenegro.com/user/congresso

MANEJO Y CLÍNICA DE ANIMALES EXÓTICOS. PEQUEÑOS MAMÍFEROS, AVES Y REPTILES Fechas: 15 de febrero de 2014. Lugar: Hospital Veterinario 24 h Alberto Alcocer. Madrid Ponentes: María Bedia Rodríguez. Organiza: Formación Practica veterinaria. Teléfono: 913452515 we: [email protected]

CURSO DE MEDICINA DE URGENCIAS EN PEQUEÑOS ANIMALES Fechas: 15 y 16 de febrero de 2014. Lugar: Hotel Rafael Atocha Congresos. Madrid Ponentes: Debra Zoran, Carlos Melian, Marta Leiva y German Santamarína. Organiza: Novotech Formación Veterinaria. Teléfono: 913263866 Contacto: [email protected] y www.novotechfv.com

CURSO DE MEDICINA DE URGENCIAS EN PEQUEÑOS ANIMALES Fechas: 15 y 16 de febrero de 2014. Lugar: Hotel Rafael Atocha Congresos. Madrid Ponentes: Debra Zoran, Carlos Melian, Marta Leiva y German Santamarína. Organiza: Novotech Formación Veterinaria. Teléfono: 913263866 Contacto: [email protected] y www.novotechfv.com

I CURSO DE PATOLOGÍA Y CIRUGÍA OCULAR EN PEQUEÑOS ANIMALES Fechas: 21 y 22 de Febrero de 2014 Lugar: Centro Militar de Veterinaria de la Defensa. C/ Darío Gazapo, 3 (28023), Madrid. Organiza: OCULARVET-Instituto de Oftalmología Veterinaria Comparada. Web: www.ocularvet.com Contacto: Laura Muñoz. [email protected]. Tel: 644.599.014

CURSO INTENSIVO DIÁLISIS PERITONEAL EN ANIMALES DE COMPAÑÍA Fechas: 28 de febrero de 2014 Lugar: Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense de Madrid. Ponentes: Cristina Fragio Arnold, Fausto Brandão, Maria Angeles Daza, Miguel Malheiro. Organiza: Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense de Madrid y Renalpets. Teléfono: (+34)913943896 Contacto: [email protected]

CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DE ECOGRAFÍA ABDOMINAL. Fechas: 7, 8 y 9 de marzo de 2014. Lugar: Hotel Rafael Atocha Congresos. Madrid Ponentes: Amalia Agut. Organiza: Novotech Formación Veterinaria. Teléfono: 913263866 Contacto: [email protected] y www.novotechfv.com

Vetmadrid 2014- XXXI CONGRESO ANUAL DE AMVAC “MEDICINA Y CIRUGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO Y DE LA REPRODUCCIÓN” Fechas: 13, 14 y 15 de marzo de 2014. Lugar: Centro de Convenciones Norte. IFEMA. Madrid Organiza: AMVAC, Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía Teléfono: 915639579 Contacto: [email protected]

CURSO DE ETOLOGÍA CLÍNICA Fechas: 29 y 30 de marzo de 2014. Lugar: Hotel Rafael Atocha Congresos. Madrid Ponentes: Debra Horwitz, Jon Bowen y Jaume Fatjó. Organiza: Novotech Formación Veterinaria. Teléfono: 913263866 Contacto: [email protected] y www.novotechfv.com

TALLER PRÁCTICO SÍNDROME DEL PERRO BRAQUICEFALO: PALATOPLASTIA COMO TÉCNICA DE REMODELACIÓN PALATINA Fecha: 5 abril de 2014. Lugar: Hospital Vet Alberto Alcocer. Ponentes: Mercedes Sánchez de la Muela. José Sampayo Organiza: Formación Practica veterinaria. Teléfono: 913452515 Contacto: [email protected]

39th World Small Animal Association Congress, WSAVA 2014 congress Fechas: 16, 17, 18 y 19 de septiembre de 2014 Lugar: Cape Town. Sudáfrica Organiza: World Small Animal Association Teléfono: +41 22 908 0488 Contacto: [email protected]

28

nº1/ Septiembre - Octubre 2013

Gestión

Información Félix Hernáez, nombrado vicepresidente de la subregión del Sur de Europa de Zoetis Alejandro Bernal, vicepresidente ejecutivo y presidente de Zoetis para Europa, África y Oriente Medio (EuAfME), comunicó recientemente la reorganización de la estructura comercial de la compañía en esta región, con la creación de 5 nuevas subregiones dentro de EuAfME. Félix Hernáez, actual director general de Zoetis para España y Portugal, ha sido nombrado vicepresidente de la subregión del Sur de Europa. A partir de aho-

ra, dependerán de él, además de las organizaciones de España y Portugal, las de Italia y el clúster de Grecia y Balcanes Orientales. En palabras de Félix Hernáez, “la nueva subregión es un claro ejemplo de diversidad, ya que servimos a clientes de Zoetis en países tan diferentes como Portugal, España, Italia, Grecia, Chipre, Malta, Bulgaria, Rumanía, y Moldavia. Contamos además con tres plantas de producción (Olot en España y Medolla y Catania en Italia), y un centro mundial de I+D, también en Olot, España; y lo que es más importante, somos cerca de 800 trabajadores si tenemos en cuenta el personal comercial, de producción e investigación y de soporte”.

Eureka Futura entrega la obra Fundamentos de la práctica veterinaria a los licenciados de la facultad de Cáceres Una vez más, Eureka by Merial, a través del proyecto Futura, ha estado presente en el acto de graduación de la facultad de Veterinaria de la Universidad de Cáceres. Coincidiendo con la celebración del patrón San Francisco de Asís y en el marco de la semana de la cultura, los recién licenciados recibieron ejemplares del libro Fundamentos de la práctica veterinaria. Obra de Philippe Moreau y de Richard C. Nap., una publicación de carácter eminentemente práctico para introducir a los nuevos profesionales en los conceptos de gestión de una clínica veterinaria.

“Excellence in dermatology” de Zoetis en el curso de dermatología Merial celebra el 10º Simposio del Colegio de Veterinarios de sobre Parasitosis y Enfermedades Madrid” Transmitidas por Artrópodos El pasado 28 de noviembre concluía el Curso de formación continua sobre Actualización en dermatología de animales de compañía que ha organizado el Departamento de Formación del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid a lo largo de 8 jornadas temáticas distribuidas durante el presente año y que ha contado con el patrocinio de Zoetis. El objetivo del curso ha sido la actualización en el conocimiento de las enfermedades dermatológicas que se presentan con mayor frecuencia en la práctica diaria de la clínica veterinaria.

Del 11 al 15 de noviembre, Merial Laboratorios celebró, en Dubai, la décima edición del Simposio sobre Parasitosis y Enfermedades Transmitidas por Artrópodos. Organizado anualmente, en esta ocasión la temática general fue los nuevos hallazgos en los parásitos del gato y del perro, abarcando diferentes aspectos, desde la biología hasta el control con parasiticidas innovadores. El simposio estuvo dividido en dos partes: “Parasitosis de los gatos: una diversidad subestimada” y

“Hallazgos recientes en parásitos de los perros”. El evento reunió a cerca de 130 veterinarios llegados de diversas partes del mundo con un punto en común: una trayectoria profesional principalmente enfocada en este tipo de enfermedades.

Lee estas noticias ampliadas y otras muchas en noticiasaxoncomunicacion.net 30

nº1/ Septiembre - Octubre 2013

Información El endectocida de Bayer, Advocate®, recibe 5 nuevas indicaciones en Europa El endectocida de Bayer, Advocate®, ha recibido 5 nuevas indicaciones en Europa, cuatro para perros y una para gatos, que se unen a las ya aprobadas, con lo que se convierte en el antiparasitario externo e interno con más indicaciones del mercado.

En concreto, las nuevas indicaciones para perros son para el tratamiento de la microfilaria circulante (Dirofilaria immitis), la prevención de la dirofilariosis cutánea (larva L3 de Dirofilaria repens), la reducción de la microfilaria circulante (Dirofilaria repens) y la prevención

del espirocercosis (Spirocerca lupi). Para gatos, Advocate® podrá también utilizarse para el tratamiento de la sarna notoédrica (Notoedres cati), siendo el único antiparasitario indicado para la prevención de esta enfermedad. En el tratamiento de la Dirofilaria immitis, Advocate® demostró una eficacia superior al 99% a partir del séptimo día de uso[i], mientras que para Dirofilaria repens la eficacia fue cercana al 100% de prevención durante todo el periodo de tratamiento, según los estudios realizados.

Bayer y Royal Canin organizan el primer foro conjunto de gestión centrado en cómo aplicar las redes sociales a la clínica veterinaria cada materia, los veterinarios pudieron ampliar sus conocimientos sobre qué redes sociales pueden ser las más adecuadas para cada clínica, cómo aplicar una estrategia correcta de posicionamiento SEO y SEM para hacer más visible la clínica en los buscadores de internet o cómo segmentar las bases de datos de clientes para sacarles el máximo partido.

Bayer y Royal Canin han organizado recientemente el I InVet Business Forum 2013, el primer foro conjunto de gestión de clínicas veterinarias que ha girado en torno a cómo utilizar las redes sociales para mejorar la rentabilidad de la clínica. Más de 200 veterinarios de toda España asistieron a este evento que se celebró en Aranjuez (Madrid) en dos sesiones de dos días consecutivos. Las redes sociales se han convertido en una herramienta más que puede ayudar a la clínica veterinaria a captar, retener y fidelizar clientes. Por ello, el foro de gestión se centró en ofrecer a los veterinarios las habilidades necesarias para incorporarlas en su estrategia de negocio y aumentar así la rentabilidad de la clínica. A través de talleres prácticos y muy interactivos impartidos por expertos de reconocido prestigio en

Ceva presenta Diarsanyl Ceva Salud Animal comercializa Diarsanyl, un complemento alimentario dietético para perros y gatos que sufren periodos de diarrea y su recuperación. Su composición ayuda a recuperar el

Ayuda a recuperar el equilibrio de la flora intestinal en períodos de diarrea aguda y su convalecencia

equilibrio de la flora intestinal y al restablecimiento de los electrolitos gracias a su contenido en prebióticos (fructo-oligosacáridos), sodio, magnesio, potasio y dextrosa. Por otra parte, la montmorillonita logra Diarsanyl® contiene una combinación única:

Composición original

Montmorillonita

Mantiene la función intestinal, absorbe toxinas, recubre y protege los enterocitos

Iones de sodio, magnesio y potasio

Dextrosa

Fuente de energía para los enterocitos

Ayudan a mantener el equilibrio electrolítico

Composición: Fructo-oligosacáridos, Dextrosa, Glicerol, Cloruro de sodio, Sales de magnesio de ácido orgánico. Aditivos: Bentonita - montmorillonita (E558) 40%. Sorbato de potasio. Constituyentes analíticos: Cenizas brutas 35%. Azúcares totales 30%, Cloruros 2,5%. Humedad 22%, Sodio 2,5%, Potasio 0,6%. Proteína bruta 0%. Fibra bruta 0%. Materias grasas brutas 0%.

Poder para recubrir los enterocitos Capacidad para absorber toxinas

Con prebióticos

4 veces más

15 veces más

Ventajas frente al caolín

Fructo-oligosacáridos (FOS) que han demostrado científicamente su capacidad para:

Mantener la flora intestinal normal promoviendo el crecimiento

de las “bacterias beneficiosas” como las bifidobacterias y los lactobacilli, a expensas de las bacterias potencialmente patógenas

Estimular la producción de ácidos grasos de cadena corta (SCFA), acetato, propionato y

una recuperación mejor que si se utilizase caolín. Se presenta como pasta palatable y se comercializa en dos presentaciones: perros pequeños y gatos de 10 ml y perros medianos y grandes de 24 ml.

butirato, que son fuentes de energía para el intestino

Lee estas noticias ampliadas y otras muchas en noticiasaxoncomunicacion.net 32

Le damos una nueva dimensión a tu revista Ahora

para tabletas

Importancia de la fibra en salud digestiva del gato La falta de actividad del gato sedentario puede provocar una reducción de la motilidad gastrointestinal que favorece el estreñimiento.

Gemma Baciero Comunicación Científica Royal Canin Ibérica, S.A.

Existen distintos Los diversos beneficios que proporcionan las fibras permiten el manejo nutritipos de fibra cional de trastornos gastrointestinales tan diferentes como el estreñimiento, la que pueden colitis y la formación de bolas de pelo. proporcionar diferentes efectos beneficiosos Estreñimiento para la salud digestiva. Son Se define como la defecación infrecuente o nula, con emisión de heces muy particularmente duras y secas y con un mayor esfuerzo al defecar. La obstipación es la proimportantes para gresión de este cuadro, cuando las heces permanecen retenidas en el colon el tránsito y para y recto durante un largo periodo de tiempo. el equilibrio de la flora bacteriana El megacolon felino se caracteriza por una dilatación extrema del colon debida y pueden ser a una disfunción generalizada que provoca la distensión progresiva (localizada fundamentales para o total) del colon y la pérdida de su motilidad. Como consecuencia se produel tratamiento de ce un síndrome de retención fecal caracterizado por un estreñimiento crónico distintos problemas que se agrava con el tiempo. digestivos. En ocasiones los términos de estreñimiento y obstipación se utilizan como sinónimos de megacolon. Sin embargo no significan lo mismo, ya que los animales con megacolon siempre sufren estreñimiento, mientras que no todos los animales que sufren estreñimiento presentan un megacolon. Por otro lado

los animales que sufren estreñimiento presentan un megacolon. Por otro lado males con megacolon siempre sufren estreñimiento, mientras que no todos sinónimos de megacolon. Sin embargo no significan lo mismo, ya que los aniEn ocasiones los términos de estreñimiento y obstipación se utilizan como

digestivos. distintos problemas que se agrava con el tiempo. ce un síndrome de retención fecal caracterizado por un estreñimiento crónico el tratamiento de fundamentales para o total) del colon y la pérdida de su motilidad. Como consecuencia se produa una disfunción generalizada que provoca la distensión progresiva (localizada y pueden ser El megacolon felino se caracteriza por una dilatación extrema del colon debida flora bacteriana el equilibrio de la y recto durante un largo periodo de tiempo. el tránsito y para gresión de este cuadro, cuando las heces permanecen retenidas en el colon importantes para duras y secas y con un mayor esfuerzo al defecar. La obstipación es la proparticularmente Se define como la defecación infrecuente o nula, con emisión de heces muy digestiva. Son para la salud Estreñimiento beneficiosos diferentes efectos proporcionar colitis y la formación de bolas de pelo. que pueden cional de trastornos gastrointestinales tan diferentes como el estreñimiento, la tipos de fibra Existen distintos Los diversos beneficios que proporcionan las fibras permiten el manejo nutriRoyal Canin Ibérica, S.A. Comunicación Científica Gemma Baciero

gastrointestinal que favorece el estreñimiento. puede provocar una reducción de la motilidad La falta de actividad del gato sedentario

salud digestiva del gato Importancia de la fibra en

Siguenos en

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.