Información. Sistema hemolinfático, inmunología y enfermedades infecciosas. Contra la resignación

Revista de la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía Información “Contra la resignación” Vetmadrid 2015 XXXII Congreso Anual d

1 downloads 32 Views 22MB Size

Story Transcript

Revista de la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía

Información

“Contra la resignación” Vetmadrid 2015 XXXII Congreso Anual de AMVAC Sistema hemolinfático, inmunología y enfermedades infecciosas

nº8 -2015

Estudio epidemiológico de parásitos intestinales en perros de clientes de clínicas del área de Barcelona

5

Sistema hemolinfático, inmunología y enfermedades infecciosas

O EV NU

La dieta que actúa sobre toda la articulación específicamente formulada para perros mayores de 7 años + 7 YEARS

ARTICULAR CARE

AYUDA A CONTRARRESTAR LOS PROBLEMAS QUE APARECEN CON LA EDAD

CUIDADO INTEGRAL DE TODA LA ARTICULACIÓN

NUTRIENTES

PROPIEDADES

LEUCINA

Ayuda a regenerar la masa muscular

1. CÁPSULA SINOVIAL Ácido Hialurónico Omega 3

HIERBA LUISA

Con capacidad antiinflamatoria y antioxidante

2. HUESO SUBCONDRAL Vítamina K2

OMEGA 3

Ayuda a la función cognitiva

BAJO EN FÓSFORO

Ayuda a retrasar la aparición de fallos renales

3. CARTÍLAGO Glucosamina Sulfato de Condroitina Colágeno Hidrolizado

2 1

Se recomienda cuidar las articulaciones de los perros mayores de 7 años a través de una alimentación adecuada

3

nº8 - 2015 Estimad@s compañer@, Un nuevo año y una nueva cita: Vetmadrid 2015, punto de encuentro para veterinarios, asistentes a la atención clínica en centros veterinarios, empresas y profesionales del sector del animal de compañía. Este año el Congreso tratará sobre “Sistema hemolinfático, inmunología y enfermedades infecciosas”. Un extenso e interesante programa distribuido en cuatro salas de conferencias y ponentes de reconocido prestigio nacional e internacional intentarán cubrir las expectativas de todos los congresistas. La actividad comercial estará presente en PROPET, Feria para el Profesional del Animal de Compañía, organizada por IFEMA. Este año nos acompañarán más de 250 empresas y habrá multitud de interesantes actividades en el Pabellón 10 tanto en el Foro como en el Escenario PROPET. Nos gustaría verte en persona, por eso desde el Comité Organizador de Vetmadrid 2015-XXXII Congreso Anual de AMVAC te invitamos a estar con nosotros en este evento. ¡Te esperamos en Madrid! ¡No faltes el 5, 6 y 7 de marzo en IFEMA! Recibe un cordial saludo, Junta Directiva de AMVAC

JUNTA DIRECTIVA DE AMVAC PRESIDENTE: Andrés Sánchez Carmona VICEPRESIDENTE: César A. Rodríguez López SECRETARIO: Carlos Nuñez-Castelo Baeza TESORERO: Gerardo San Agustín Rubio VOCALES: Nieves Rojo González Víctor Fernández Fraile Isidro Mateo Pampliega Paula Valdivielso Parra Pablo Mantilla Ortiz SECRETARÍA Y SEDE SOCIAL: C/ Maestro Ripoll, 8 - 28006 Madrid Tel.: 91-563 95 79 - Fax : 91-745 02 33 E-mail: [email protected] http: www.amvac.es

En este número: “Contra la resignación”

pág. 2

Vetmadrid 2015 - XXXII Congreso Anual de AMVAC Madrid 5, 6 y 7 de marzo de 2015

pág. 8

Trabajos de empresa

pág. 56

EDITAN: AMVAC

Agenda

pág. 60

AXÓN COMUNICACIÓN E-mail: [email protected] Ahora síguenos en: 902 36 39 34 Dulcinea 42 -4ºB 28020-Madrid

Noticias

pág. 62

Y

PUBLICIDAD: AXÓN COMUNICACIÓN E-mail: [email protected] www.axoncomunicacion.net Depósito legal: M-15338-2004 ISSN: 1697-6959

Editorial

Información

“Contra la resignación” José-Hilario Martín DVM, MSc, Institut Pasteur Diploma, Executive MBA [email protected] www.martinsantos.es Dos mil catorce terminó y los doce meses transcurridos han constatado una evidencia: el peor enemigo hoy de las clínicas veterinarias -y principal causa de los tan generalizados pobres resultados- es la resignación. Percibimos resignación por doquier, un conformarse y aceptar a regañadientes –pero aceptar al fin y al cabo- que el origen de nuestros males son el exceso de competencia, la veterinaria low cost y la pérdida de poder adquisitivo de los clientes. Pero el continuo bregar por centros veterinarios a lo largo y ancho de la geografía española, nos aboca a sostener que la principal –y a menudo única- causa es la incapacidad de muchos propietarios para entender su profesión como una actividad empresarial en un entorno muy competitivo, a saber: una cuenta de explotación con ingresos y gastos y unos recursos –pocos o muchos- para invertir.

¿Hay solución?

R TI R VE N I

Por supuesto. Cualquier empresa que atraviesa dificultades sólo tiene tres DESINVERTIR opciones: cesar su actividad, invertir o CE AC SAR desinvertir. TIV LA ID AD

¿Qué hacer? Como ganarse la vida fuera de lo mejor -para algunos lo único- que sabemos hacer no es tarea fácil, la opción de tirar la toalla puede que no sea una buena idea.

¿Invertir o desinvertir?

Las dos cosas. Un activo (material o humano) es un recurso a partir del cual obtener un beneficio económico a futuro. La elección consiste en prescindir de los activos poco productivos e invertir en aquellos que mejor nos puedan aportar, a corto plazo, un incremento de los ingresos. La inmensa mayoría de los centros veterinarios se encuentran hoy en día suficientemente equipados en activos materiales para desarrollar su actividad, poniendo a disposición del cliente los recursos que la medicina veterinaria nos ofrece en beneficio de la salud y el bienestar de su mascota. La disyuntiva podría estar, por tanto, en los recursos humanos. El primer análisis que debería hacerse es si nuestros efectivos profesionales se adecuan al volumen de negocio actual, o en caso de no estarlo, si disponemos de un plan de negocio que nos posibilite una proyección de ingresos que requieran (por volumen de trabajo) una fuerza laboral acorde. El segundo análisis que se plantea es en qué y cómo invertir. Mejorar nuestra capacitación en habilidades médicas y quirúrgicas no sólo es muy importante, sino imprescindible. Ahora bien ¿Es lo más urgente? Destinar recursos en beneficio de nuestras capacidades para diagnosticar mejor, medicar más eficazmente o aprender nuevas técnicas quirúrgicas, nos hará mejores veterinarios, pero ¿Contribuirá a incrementar los ingresos de nuestra clínica -lo que ahora probablemente la inmensa mayoría de los centros más necesitan- de forma inmediata? Probablemente no. Seremos excelentes clínicos y cirujanos, eso sí, pero seguiremos malviviendo de nuestra profesión. El problema no es que no sepamos hacer nuestro trabajo, ni mucho menos, sino que (salvo muy honrosas excepciones) no sabemos venderlo:

2

Información •





si las limpiezas bucodentales que hemos hecho a lo largo del año 2014, no se corresponden en proporción óptima con el número de bocas que hemos visto con sarro, gingivitis y enfermedad periodontal, si las esterilizaciones realizadas están en clara desproporción con el número de mascotas -tanto machos como hembras- a cuyos propietarios sería procedente aconsejar su esterilización por motivos estrictamente preventivos, si los chequeos de salud que llevamos a cabo están a años luz del censo de mascotas en edad geriátrica que frecuentan nuestro centro (aproximadamente un tercio),

no es por ausencia de práctica o de conocimientos, sino por falta de habilidades para convencer al cliente de que lo mejor para él y su mascota es aceptar nuestra recomendación.

¿Es cuestión de dinero? Según los datos que tan generosamente nos facilita nuestro colega Pere Mercader, por término medio en las clínicas veterinarias españolas, el 50% de los clientes tan sólo aportan el 14% de los ingresos. Oímos a diario en boca de muchos profesionales de la clínica: “la gente no tiene dinero”. Lo cual no es ninguna novedad, ya lo sabemos. Pero aún siendo cierto ¿Por qué en un mismo barrio, con población de similar estrato social, a alguno le va bien y crece y otros se quejan amargamente? ¡Ah, es que los otros son más baratos! No siempre es cierto, esta es la excusa fácil.

El precio no es el problema, nosotros somos el problema Muy probablemente una elevada proporción de los clientes que manifiestan no poder afrontar el pago de los servicios veterinarios, gastaron las pasadas navidades más dinero en lotería de lo que invierten anualmente en la salud de sus mascotas. Por tanto no es un problema de capacidad económica, sino de elección a la hora de invertir sus escasos recursos. Cuando la gente no acepta nuestra recomendación, casi nunca es por el dinero o por salirse de presupuesto, sino porque nos faltó hacer o decir algo que los convenciera. Cuando ofrecemos un servicio o producto que el cliente puede encontrar no muy lejos y por el mismo -o inferiorprecio, quienes tenemos que vendernos somos nosotros. A quienes el término “vender” -y sus derivados- les molesta o consideran incompatibles con el ejercicio de nuestra profesión, tienen hoy un serio problema.

TRI-ACT Es falso que el principal criterio de elección del veterinario sea el precio. Es cierto que en la mayoría de las ocasiones el precio es la excusa que oculta la realidad de no haber sido capaces de ganar la confianza del cliente o de lograr que perciba el valor de lo que hacemos por encima de precio que ha de pagar por ello. Este detalle, que parece menor, es lo que marca la diferencia y le hará decidir por nosotros o por la competencia.

Potenciado frente a FLEBOTOMOS y MOSQUITOS

La solución antiparasitaria elevada a la máxima potencia

3

El negocio de las personas Olvidamos con frecuencia que estamos en el negocio de las personas. Me resulta decepcionante escuchar testimonios del tipo: “mi trabajo sería perfecto si no fuera por los clientes…, “si puedo evitar al cliente mejor”, “yo sólo soy feliz en el quirófano”. Y claro, esto tiene sus consecuencias y su impacto más directo en la cuenta de resultados. En cualquier actividad que implique la transacción de productos o servicios (casi todas), es más importante saber sobre la gente (el cliente) que sobre el producto o servicio que se vende. Conviene tener muy presente que no vendemos un servicio o un producto, sino que ayudamos a los clientes a que tomen la decisión adecuada. Si algo tienen en común todos los clientes que acuden a nosotros, es una percepción de carencia (sobre cualquier aspecto relacionado con la salud o el bienestar de su animal, bien identificada por el propio cliente, o bien desvelada por nosotros). Nuestra labor, a la hora de convencerle sobre la necesidad de aceptar la recomendación que le hacemos, se traduce en un ejercicio de motivación, entendiendo por ésta la función que asocia una percepción de carencia con una recompensa. Es decir, nuestra función consiste en informar de las consecuencias negativas en caso de no resolver la carencia y de las consecuencias positivas (recompensa) si se resuelve. Hay tanta carencia por resolver, tanto bienestar que aportar, que no hay motivos ni excusas para dejarnos vencer por el desánimo.

repelE

Elimina

protege

FLEBOTOMOS, MOSQUITOS Y GARRAPATAS

PULGAS Y GARRAPATAS

AL PERRO DÍA TRAS DÍA

LA NUEVA SOLUCIÓN FRONTLINE CON TRIPLE ACCIÓN

La resignación ante la adversidad es perversa y sólo conduce a más frustración y a perpetuar la sensación de fracaso. No nos resignemos a malvivir de nuestra profesión. No nos resignemos a pagar mal a nuestros colaboradores. No nos resignemos a dejar de soñar.

¡Mejorar la rentabilidad de nuestro trabajo es aún posible!

4

• La potencia de una nueva combinación de fipronilo y permetrina para una protección de amplio espectro frente a los ectoparásitos del perro • Repelencia de larga duración frente a flebotomos, mosquitos y garrapatas • Efecto insecticida frente al flebotomo, vector de la leishmaniosis • Excepcional eficacia en pulgas y garrapatas Composición: FRONTLINE TRI-ACT Solución Spot-On para perros contiene por 1 ml: fipronilo 67.6 mg, permetrina 504,8 mg y butilhidroxitolueno (E321) 1,125 mg. Indicaciones de uso: Para el tratamiento y prevención de infestaciones por pulgas y/o garrapatas cuando sea necesario un efecto repelente (antialimentación) contra flebotomos, piojos picadores y/o mosquitos. Para el tratamiento y prevención de las infestaciones por pulgas (Ctenocephalides felis) y para la prevención de las infestaciones por pulgas (Ctenocephalides canis). Las pulgas (C. felis) mueren durante las primeras 24 horas después de la aplicación del medicamento. Un tratamiento previene una posterior infestación por pulgas durante 4 semanas. Puede utilizarse como parte de la estrategia de tratamiento de la dermatitis alérgica por picadura de pulgas, cuando haya sido previamente diagnosticada por un veterinario. Es eficaz como repelente contra garrapatas (Dermacentor reticulatus) a partir de los 7 días hasta las 4 semanas después del tratamiento. Es eficaz como acaricida con acción inmediata contra Rhipicephalus sanguineus e Ixodes ricinus, pero si las garrapatas están presentes cuando se aplica el producto, es posible que no mueran todas durante las 48 horas después del tratamiento. Es eficaz como acaricida con acción persistente contra garrapatas (Ixodes ricinus, Dermacentor reticulatus, Rhipicephalus sanguineus) durante 4 semanas. Es eficaz como repelente (antialimentación) durante 3 semanas contra flebotomos (Phlebotomus perniciosus) y durante 4 semanas contra mosquitos (Culex pipiens). Es eficaz como insecticida de acción persistente durante 3 semanas contra flebotomos (Phlebotomus perniciosus). Tiene un efecto repelente y mata la mosca de los establos (Stomoxys calcitrans) durante cinco semanas. Contraindicaciones: Para uso exclusivo en perros. No utilizar en gatos ni en conejos, ya que podrían ocurrir reacciones adversas incluso con resultado de muerte. Precauciones especiales de uso: En ausencia de estudios específicos, su uso no está recomendado en perros menores de 8 semanas de edad ni en perros que pesen menos de 2 kg. Puede inducir convulsiones en gatos que pueden ser fatales, debido a que es incapaz de metabolizar ciertos compuestos, incluyendo la permetrina. En caso de exposición dérmica accidental, lavar el gato con champú o jabón. Para evitar la exposición accidental los gatos deben mantenerse alejados de los perros tratados hasta que la zona de aplicación esté seca. Es importante asegurarse que los gatos no laman la zona de aplicación en un perro tratado. En caso de exposición de estos tipos, buscar consejo veterinario inmediatamente. Reacciones adversas: En muy raras ocasiones se han observado después de la aplicación reacciones cutáneas transitorias en la zona de aplicación (decoloración de la piel, pérdida de pelo local, picor, rojez) así como picor general o pérdida de pelo. También puede observarse salivación excesiva, signos nerviosos reversibles o vómito. En caso de lamido de la zona de aplicación, puede observarse hipersalivación transitoria y emesis. Uso durante la gestación o lactancia: Usar solo de acuerdo con la evaluación beneficio / riesgo efectuada por el veterinario responsable. Posología: La dosis mínima recomendada es de 6,76 mg de fipronilo / kg y 50,48 mg de permetrina/ kg de peso equivalente a 0,1 ml de solución spot-on por kg de peso. Titular: Merial Laboratorios SA, Josep Pla, 2, 08019 Barcelona. N.º Registro: 3089 a 3093-ESP.

5

Sistema hemolinfático, inmunología y enfermedades infecciosas

XXXII Congreso Anual de AMVAC Madrid 5, 6 y 7 de marzo de 2015

INVITACIÓN / INVITATION Recorte este faldón por la línea de puntos y podrá canjearlo en nuestro Registro de Visitantes por un PASE PERMANENTE, directo y gratuito, válido para acceder a Propet todos los días de la feria. SOLO PROFESIONALES. Trim this invitation by the dotted line and you can exchange it in our Visitor Registration Desk for a PERMANENT PASS, direct and free, valid to access every day to Propet. PROFESSIONALS ONLY.

EN COINCIDENCIA CON / IN COINCIDENCE WITH:

www.amvac.es

Secretaría AMVAC, C/ Maestro Ripoll, 8 1º 28006 MADRID Tel: 91 563 95 79 - Fax 91 745 02 33 [email protected]

nº8 - 2015

ÍNDICE

Reconocimiento de interés sanitario

Situación......................................................... 10 Programa........................................................ 12 Ponentes........................................................... 14

5

Comunicaciones Libres................................. 20 Seminario........................................................ 22 Simposio Veterinario Virbac......................... 22

Nuevamente Vetmadrid 2015 - XXXII Congreso Anual de AMVAC, con el tema “Sistema hemolinfático, inmunología y enfermedades infecciosas” ha obtenido el reconocimiento de interés sanitario, concedido por la Agencia Lain Entralgo para la Formación, Investigación y Estudios Sanitarios de la Comunidad de Madrid.

Simposio Veterinario Eukanuba................... 23 Proyecto de Especialidades Veterinarias.... 24 Precios de Inscripción al Congreso............. 24 Juegos............................................................ 26 Servicios.......................................................... 28 Congreso de Asistentes en Centros Veterinarios................................. 29

Comité Organizador

Sistema hemolinfático, inmunología y enfermedades infecciosas

Empresas Patrocinadoras de Vetmadrid 2015........................................ 37 Congreso de Adiestradores......................... 40 Congreso de Entidades de Protección Animal.................................... 42 Curso de Manejo de Animales en Tiendas y Centros de Venta.................... 44

• Coordinador: Rafael Martín García • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Empresas Colaboradoras con Vetmadrid 2015...................................... 34

Jornada de Criadores Felinos...................... 46

María Luisa Fermín Rodríguez Guadalupe Miró Corrales Cristina Fragío Arnold Susana García Pérez de Ayala Ricardo Sánchez Samblas Pilar González-Iglesias Sitges César A. Rodríguez López Benito A. Pérez Delgado Alfredo Bengoa Rodríguez Nieves Rojo González Carlos Bollo de Brito Antonio Arciniega Llorens Alberto Barneto Carmona Andrés Sánchez Carmona Antonio Peña Rodríguez Alejandro Casasús Olea Susana Pumarega Bas Fernando Molina Arjona Claudio Barrio Botana Carmen Lorente Méndez Carlos Núñez-Castelo Baeza Gerardo San Agustín Rubio Víctor Fernández Fraile

Comité Científico

Avance de expositores en Propet 2015............................................... 48 Actividades Propet........................................ 52 Jornadas Artero............................................. 54

• Coordinadora: Susana García Pérez de Ayala • María Luisa Fermín Rodríguez • Guadalupe Miró Corrales • Cristina Fragío Arnold • Andrés Sánchez Carmona • Antonio Arciniega Llorens • Alberto Barneto Carmona • Antonio Peña Rodríguez • Carmen Lorente Méndez • Isidro Mateo Pampliega • Víctor Fernández Fraile

5 Sistema hemolinfático, inmunología y enfermedades infecciosas

ACTO INAUGURAL Vetmadrid 2015

Viernes 6 de Marzo de 2015 a partir de las 20:00 h en el Centro de Convenciones Norte de IFEMA. Todos estáis invitados a asistir. “Te pica la curiosidad” Actuación de Leo Harlem Patrocinado por

• Isidro Mateo Pampliega • Paula Valdivielso Parra • Pablo Mantilla Ortiz

8

Vetmadrid 2015

Información

nº 8- 2015 5 Sistema hemolinfático, inmunología y enfermedades infecciosas

Entrada

5

Sistema hemolinfático, inmunología y enfermedades infecciosas

Centro de Convenciones Norte. Primera Planta

10

Vetmadrid 2015

Información

Sistema hemolinfático, inmunología y enfermedades infecciosas Jueves 5 de Marzo Sala E SEMINARIO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL

10:00 11:00

11:00 12:00

SIMPOSIUM 5

EUKANUBA

12:00

13:00 14:00

14:00 16:00

16:00 17:00

Sala

Mi paciente no para de sangrar - ¿qué hago?

Josep Pastor (10:00-12:00 h)

Elena Martínez de Merlo (12:00-14:00 h)

Sala

Sala

¿Cómo elegir correctamente un analizador hematológico en la clínica? Josep Pastor

Rabia Marine Hugonnard

Linfoma felino Francisco Álvarez-Berger Maria Grazia Pennisi

Abordaje clínico del paciente con anemia Josep Pastor

Moquillo Marine Hugonnard

Linfoma canino I

Robert Goggs

12:00 13:00

Robert Shiel

Actualización en mieloma

Enfermedades infecciosas emergentes. re-emergentes: bartonellosis, rickettsiosis, hemoplasmosis canina

Francisco Álvarez-Berger Filipe Dantas-Torres

Anemia no Diagnóstico avanzado Diagnóstico de la regenerativa: cuando Manejo clínico de la de enfermedades leptospirosis leishmaniosis la eritropoyesis no es linfoproliferativas. eficaz por afectación 13:00 Robert Shiel Domenico medular Francisco 14:00 Otranto Álvarez-Berger Josep Pastor

16:00 17:00

Toxoplasmosis

Ehrlichiosis versus Resistencias Linfoma canino II anaplasmosis bacterianas Miguel Ángel Francisco Filipe DantasMoreno Álvarez-Berger Torres

Enfermedades infecciosas y hormonas: ¿hay relación?

Sala

VISITA PROPET

18:00 19:00

Tromboembolismo Situación pulmonar - ¿sigue Parvovirus canino y Actualización en epidemiológica siendo un reto y control de la felino en el siglo XXI alergias veterinarias diagnóstico? leishmaniosis en Europa Michael Day Robert Shiel Domenico Robert Goggs Otranto

19:00 20:00

Tromboembolismo Enfermedades Leishmaniosis felina y Diarreas infecciosas arterial felino. inmunomediadas en canina. Casos clínicos distintas a Trombosis en UCI gatos parvovirosis Maria Grazia Robert Goggs Pennisi Michael Day Robert Shiel

Robert Goggs

Robert Shiel

Sala

Sábado 7 de Marzo Sala

Leishmaniosis felina y Poliatritis inmunomediada en canina. Casos clínicos perro y gato Maria Grazia Pennisi Michael Day

Sala

Sala F

Hemoplasma felino La sangre de los animales exóticos: Transfusiones – ¿qué spp: aproximación Enfermedades por clínica al caso del gato inmunocomplejos extracción de y cuándo? anémico muestras, hematología 10:00 Robert Goggs 11:00 y casos clínicos. Tim Gruffydd- Michael Day Jones Christophe Comunicaciones Bulliot libres Aproximación Inmunología y Transfusiones – ¿por Enfermedades práctica a vacunación en qué y cómo? Chlamydophila felis cachorros de perros infecciosas del conejo y el hurón 11:00 Robert Gogg Tim Gruffydd- Michael Day 12:00 Jones Christophe Bulliot s 12:00 13:00

VISITA PROPET

Medicina en colectividades Neutropenia en perro y gato: causas y felinas: herpesvirus y calicivirus felino consecuencias 13:00 14:00 Josep Pastor Tim GruffyddJones

16:00 17:00

18:00 19:00

Enfermedades infecciosas de otros animales exóticos y principales zoonosis Comunicaciones libres Christophe Bulliot

Vacunación en perros adultos Michael Day

ALMUERZO

Diagnóstico por Complejo respiratorio Actualización imagen del sistema felino: manejo de casos vacunación gatos. crónicos y patologías hemolinfático Inmunología nasofaríngeas asociadas cachorros gatos Andrés Barreiro Lois Tim Gruffydd- Maria Grazia Jones Pennisi

17:00 18:00

VISITA PROPET

Uso de Complejo antitrombóticos en la respiratorio canino clínica

Sala

14:00 16:00

ALMUERZO

17:00 18:00

Francisco Maria Grazia Álvarez-Berger Pennisi

Viernes 6 de Marzo Sala Sala

Enfermedades Trombocitopenia Leucemia aguda vs transmitidas inmunomediada - ¿qué Infecciones leucemia crónica por garrapatas: sabemos y hasta dónde nosocomiales en la Hepatozoonosis. 11:00 podemos llegar? clínica veterinaria Francisco Babesiosis 12:00 Robert Goggs Álvarez-Berger Filipe Dantas-Torres Robert Shiel

Enfermedades fúngicas sistémicas

VISITA PROPET

El hemograma en nuestro analizador hematológico ¿qué 18:00 valor tienen los índices 19:00 y gráficos? Josep Pastor

10:00 11:00

14:00 16:00

VISITA PROPET

17:00 18:00

19:00 20:00

Aspiración de médula ósea e interpretación de la citología medular

Aspiración ganglionar e interpretación VISITA PROPET de la citología ganglionar SEMINARIO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL

Sistema hemolinfático, inmunología y enfermedades infecciosas Sala

SEMINARIO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL

Sala F

Sala

nº 8- 2015

Impacto en salud pública de las enfermedades vectoriales Domenico Otranto

Comunicaciones libres

VISITA PROPET

Anemia hemolítica inmunomediada – pasado, presente y futuro

Retrovirus felinos: Aproximación ¿qué sabíamos en el pasado y dónde inmunoterapéutica en gatos y perros estamos ahora? Tim Gruffydd- Michael Day Robert Goggs Jones

Profilaxis de la dirofilariosis en Europa Domenico Otranto Leishmaniosis y vacunas

Peritonitis infecciosa Fármacos felina: actualización inmunosupresores en diagnóstico y en perros y gatos. Domenico Otranto tratamiento Francisco Enfoque práctico 19:00 Filipe Dantas20:00 Álvarez-Berger Tim GruffyddTorres Michael Day Jones Masas en bazo

Comunicaciones libres

Maria Grazia Pennisi

20:00 21:00

ACTO INAUGURAL Vetmadrid 2015

Patrocina por:

“Te pica la curiosidad” Actuación de Leo Harlem

VISITA PROPET

Patrocina los ponentes

SEMINARIO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL

Marine Hugonnard Filipe Dantas-Torres Michael Day

SEMINARIO

Patrocina los ponentes

COMUNICACIONES LIBRES

Josep Pastor Maria Grazia Pennisi

CONGRESO VETERINARIO

Patrocina los ponentes Patrocina los ponentes

Robert Shiel Tim Gruffydd-Jones

Patrocina los ponentes

Christophe Bulliot

Robert Goggs

Patrocina los ponentes

Andrés Barreiro Lois Miguel Ángel Moreno

Patrocina los ponentes

Francisco Álvarez-Berger

Patrocina los ponentes

Domenico Otranto

Información

nº8 - 2015 5 Sistema hemolinfático, inmunología y enfermedades infecciosas

Domenico Otranto

Ponentes

DVM, PhD, Dip. EVPC, FRES de la Universidad de Bari, Italia.

Francisco J. Álvarez Berger DVM, MS, DACVIM (Oncología) (México/ Estados Unidos) Diplomado por el American College de Medicina Interna Veterinaria en la especialidad de Oncología Médica. En el 2006 completó una residencia de tres años en Oncología Médica en la Universidad de Ohio (Ohio State University). Obtuvo su título con mención honorífica como Médico Veterinario Zootecnista en la Universidad Nacional Autónoma de México; posteriormente trabajó en práctica privada en el Hospital de Servicios Veterinarios Darwin durante cinco años y obtuvo su primer posgrado de Maestría en la Universidad Nacional Autónoma de México. En el 2006 obtuvo su segundo grado de Maestría en la Universidad de Ohio (Ohio State University) y en el mismo año recibió el premio del mejor servicio en el Hospital Veterinario de la Universidad de Ohio donde ocupó la posición de Instructor Clínico en el servicio de Hematología y Oncología, después de haber finalizado exitosamente su residencia de tres años en dicha Universidad supervisando, enseñando y entrenando estudiantes, internos y residentes. En el 2007 se unió al equipo del Hospital Veterinario de Coral Springs en Florida en práctica privada específicamente atendiendo casos de Hematología y Oncología, así como enseñanza y entrenamiento de internos en el área. Es autor de publicaciones científicas y capítulos de libros en el área de Oncología Veterinaria, además de haber sido ponente de conferencias y cursos sobre Oncología y Hematología Veterinaria en los Estados Unidos de América, Latinoamérica y Europa.

Filipe Dantas-Torres Investigador en el Instituto de Investigación Aggeu Magalhães (Fiocruz, Brasil). Es veterinario (MV) con un Master en Ciencias (MSc) y es Doctor en Ciencias por el Instituto de Investigación Aggeu Magalhães (Fiocruz, Brasil). Además posee un Dottorato di Ricerca (PhD) por la Universidad de Bari, Italia. En 2010 fue nombrado Miembro de la Real Sociedad Entomológica (FRES) y el cuerpo de colegiados de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Bari le nominó como Cultore della Materia in Parassitologia e Malattie Parassitarie (Experto en Parasitología y Enfermedades Parasitarias). En 2013 fue el primer brasileño Diplomado por el Instituto Europeo de parasitología veterinaria (Dip EVPC) y recibió el premio Internacional “Peter Nansen” a Jóvenes Científicos por la Asociación Mundial para Progreso de la parasitología veterinaria (WAAVP). El Dr. Filipe Dantas-Torres es autor o coautor de aproximadamente 350 publicaciones, incluyendo 135 artículos en revistas de referencia y diez capítulos en libros. Forma parte del equipo editorial de dos prestigiosas revistas “Entomología Médica y Veterinaria” y “Parásitos y Vectores” y ejerce de revisor de aproximadamente 40 revistas. Sus intereses de investigación incluyen la parasitología y las enfermedades parasitarias. Más concretamente ha participado en proyectos de investigación en diagnóstico, epidemiología y control de enfermedades transmitidas por vector, incluyendo leismaniosis, dirofilariosis, y babesiosis. Ha estudiado exhaustivamente varios aspectos (desde taxonomía hasta control) relativos a la garrapata del perro marrón (Rhipicephalus sanguineus) la más extendida en el mundo.

Michael Day Profesor de Patología Veterinaria y director del departamento de Diagnóstico Patológico de la Universidad de Bristol. Sus intereses en la investigación se centran en las enfermedades infecciosas e inmunomediadas de pequeños animales. Michael ha publicado ampliamente en el campo de la inmunopatología y es editor jefe del “Journal of Comparative Pathology”. Actualmente es vicepresidente senior de la BSAVA. Michael además es director del Grupo de Pautas de Vacunación y del Comité de “One Health” (Una Salud) de la WSAVA y el vicepresidente de la Fundación WSAVA.

14

Es Profesor de Parasitología Veterinaria en la Universidad de Bari, Italia. Es editor jefe de “Entomología Médica y Veterinaria”, editor asesor en “Parásitos y Vectores” y miembro de la junta editorial de revisiones contrastadas en siete revistas científicas similares de este campo. Ha sido receptor del premio Internacional de la “Academia Lincei” por “Aspectos Evolucionistas de la Zoología” (2006) y del premio Internacional “Peter Nansen” de la WAAVP (2007). Sus actividades de investigación se centran en el estudio de la biología y el control de enfermedades transmitidas por vector. Entre sus investigaciones de Entomología Médica y Veterinaria se encuentra el primer estudio de la vida interna del ciclo de Przhevalskiana silenus (miasis de la cabra) y de Hypoderma sinense (causante de miasis en yaks y humanos) y de estudios de los vectores del Thelazia callipaeda, gusano del ojo. Su aportación científica en parasitología veterinaria hasta la fecha, consiste en más de 320 revisiones contrastadas de artículos científicos en revistas internacionales, 11 capítulos en libros y documentales sobre parasitología para implementar aprendizaje y docencia. Es editor de la versión italiana del libro de texto “Veterinaria y Parasitología” (Blackwell, 2009; EMSI 2010) y coeditor de la “Enciclopedia de Entomología Médica y Veterinaria” por R C Russell, D Otranto, R Wall, (CABI, 2013).

Robert Goggs Licenciado por la Universidad de Liverpool, Reino Unido, en 2004. Llevó a cabo un internado y una residencia en urgencias y cuidados intensivos en el “Royal Veterinary College” (RCV) de Londres, diplomándose por el por el Colegio Americano de Urgencias y Cuidados Intensivos (ACVECC) en el año 2008. Tras diplomarse, trabajó en el RVC como clínico en el hospital de pequeños animales durante dos años, desarrollando su interés por la investigación en los campos de la hemostasia, tromboembolismo pulmonar y anemia hemolítica inmunomediada en perros. En 2010 el Dr. Goggs se trasladó a la Universidad de Bristol para realizar su doctorado en la investigación del papel de las proteínas G de bajo peso molecular en la regulación de los cambios de forma de las plaquetas y su secreción. Durante 2011-2013 Dr. Goggs co-dirigió un esfuerzo por estandarizar las pruebas viscoelásticas en medicina veterinaria, que resultó en la publicación de unas pautas en el JVECC en 2014. El Dr. Goggs se unió al equipo de Urgencias y Cuidados Intensivos de la Universidad de Cornell en octubre de 2013 donde actualmente trabaja como profesor. Sus líneas de investigación son las alteraciones plaquetarias, enferemedades tromboembólicas caninas y felinas, anemia hemolítica inmunomediada canina y IMTP. El Dr. Goggs participa en el Comité Evaluador del ACVECC y es editor asociado (Urgencias y Cuidados Intensivos) de la revista “Veterinary Medicine and Science”

Robert Shiel Licenciado por el University College de Dublin (UCD) en 1999. Después de cuatro años trabajando con pequeños animales en Reino Unido, decidió regresar al UCD para emprender la residencia en medicina de pequeños animales y obtener el Diploma del Colegio Europeo de Medicina Veterinaria Interna – Animales de Compañía (Medicina Interna) en 2007. Terminó un PhD en el UCD en el área de función tiroidea canina y los efectos de las enfermedades no tiroideas, en 2010. Después de cuatro años trabajando como docente en la Universidad de Murdoch en Australia occidental, Robert regresó al UCD como docente en Medicina de Pequeños Animales en noviembre de 2014. Sus intereses en investigación incluyen endocrinología, neurología y genética de pequeños animales.

Andrés Barreiro Lois Licenciado en Veterinaria por la Universidad de León en 1984 y Doctor en Veterinaria en 1989. Profesor Titular del Departamento de Ciencias Clínicas Veterinarias de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y Jefe del Servicio de Diagnóstico por Imagen del Hospital Veterinario Universitario Rof Codina (Lugo). Ha realizado estancias en hospitales veterinarios de universidades e instituciones privadas europeas. Imparte docencia en el ámbito del diagnóstico por imagen en Grado de Veterinaria de la USC. Participa en proyectos de investigación y cuenta con publicaciones de carácter nacional e internacional. Posee acreditación de AVEPA en la especialidad de Diagnóstico por Imagen.

Vetmadrid 2015

Información 5 Sistema hemolinfático, inmunología y enfermedades infecciosas

Josep Pastor Se licenció en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona en 1989. Posteriormente, en 1994, obtuvo el grado de doctor por esta misma Universidad. Desde 1991 es profesor de patología médica y compagina su actividad docente con la asistencial en el Hospital Clínico Veterinario de la UAB. Ha realizado varias estancias en centros de los Estados Unidos para profundizar en sus conocimientos de la clínica de pequeños animales, así como participado en numerosas conferencias tanto en congresos nacionales como internacionales. En la actualidad, es diplomado por colegio europeo de patología clínica (Dipl ECVCP). Sus áreas de interés son la hematología y la oncología de pequeños animales.

Tim Gruffydd-Jones Se licenció en el Royal Veterinary College (RVC) en 1972 y pasó 18 meses trabajando antes de unirse a la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Bristol. En 1999 fue nombrado presidente de Medicina Felina en la Universidad y actualmente es jefe del Centro Felino. La mayoría de su carrera profesional la ha dedicado a la medicina felina. Su interés se ha centrado en la medicina felina incluyendo las enfermedades infecciosas, alteraciones gastrointestinales y problemas endocrinos. Últimamente, sus intereses han ido dirigidos a la medicina en refugios y epidemiología felina. En 1982 obtuvo su doctorado, es diplomado por el Colegio Europeo de Medicina Interna Veterinaria (Animales de Compañía) y es especialista registrado por el “Royal College of Veterinary Surgeons” (Real Colegio de Veterinarios) en medicina felina. Ha sido presidente del “Feline Advisory Bureau” (Agencia Consultiva Felina) y fue uno de los miembros fundadores de la ESFM (Sociedad Europea de Medicina Felina).

Maria Grazia Pennisi Se licenció en Medicina Veterinaria en 1979 y se especializó en Microbiología Aplicada en 1982. Poseedora de una beca en el Istituto Zooprofilattico Sperimentale del Mezzogiorno (Portici, Nápoles) y en el Consejo Nacional de Investigación (Roma). Entre 1983 y 1991 trabajó como investigadora en Medicina Clínica Veterinaria en la Universidad de Messina. En 1991 se convirtió en profesora asociada y en el año 2000, profesora titular en Medicina Clínica Veterinaria de esa misma Universidad. Es miembro fundador de la asociación internacional LeishVet y miembro del comité directivo de la Junta Consultiva de Enfermedades Felinas (ABCD). Tiene un interés particular por la medicina felina, enfermedades infecciosas felinas y enfermedades transmitidas por vectores en pequeños animañes. Es autora y co-autora de alrededor de 180 artículos publicados en revistas científicas contrastadas, capítulos de libros y es a menudo invitada como ponente de congresos nacionales e internacionales.

Elena M. Martínez de Merlo Licenciada en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en 1987; doctora en Veterinaria por la UCM en 1993. Desde 1998 es Profesora Titular del Dpto. de Medicina y Cirugía Animal. Realiza actividad clínica en el Hospital Clínico Veterinario Complutense (HCVC), siendo responsable de la consulta de oncología y del diagnóstico citológico del Servicio de Biopatología Clínica. Autora del “Atlas de citología clínica del perro y del gato”, de editorial Servet (2008) y del “Manual Práctico de Oncología en Pequeños Animales (2011). Directora del Diploma de Formación Continua de la UCM “interpretación citológica en pequeños animales” (60 horas lectivas), del que se han impartido 9 ediciones. Participa como especialista en oncología en el servicio de asesoría on-line por especialista “Vet Support” de los laboratorios Pfizer. Presidenta del GEVONC (Grupo de Veterinarios Especialistas en Oncología) de AVEPA desde su fundación en 2011 hasta abril de 2014. Ha participado como ponente en diferentes congresos nacionales e internacionales y ha impartido numerosos cursos, conferencias y talleres prácticos sobre oncología y diagnóstico citológico. También es autora o coautora de artículos en revistas nacionales e internacionales sobre oncología y aplicación del diagnóstico citológico a la clínica.

16

Información

nº 8- 2015 5 Sistema hemolinfático, inmunología y enfermedades infecciosas

Marine Hugonnard Es internista en medicina de animales de compañía en la Escuela Veterinaria de Lyon desde 2006. Se graduó en 1998. Después de realizar un internado en medicina interna, completó un doctorado sobre enzimología y biología molecular mientras trabajaba como asistente de medicina interna. Fue contratada como profesor adjunto en medicina interna en 2006 en la Escuela Veterinaria de Lyon. Sus campos de interés clínicos son la gastroenterología y nefrología y su campo de investigación es la leptospirosis.

Miguel Ángel Moreno Licenciado (1980) y Doctor (1984) en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid, actualmente presta sus servicios en el Departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria (UCM) como Catedrático de Universidad (2009). Tiene actividad docente en el Grado en Veterinaria en materias de Microbiología, Epidemiología y Salud Pública. Su actividad investigadora se centra desde 1996 en la resistencia bacteriana a los antibióticos y desde 2010 en el consumo de antibióticos en animales. Es Vicepresidente del Comité de Seguridad de Medicamentos Veterinarios (desde 2002) de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, miembro (desde 2007) del Antimicrobial Working Party y del grupo de trabajo ESVAC-pigs (desde 2014), ambos de la Agencia Europea del Medicamento, y miembro del Grupo Coordinador Técnico del PNRAM. Es coautor de cuatro capítulos de libros, 108 publicaciones en revistas científicas (artículos originales, de revisión y de opinión), 16 informes nacionales e internacionales, y 123 contribuciones en congresos y reuniones (ponencias y comunicaciones). Sus aficiones son su familia, sus amigos, la lectura, los paseos, las plantas, el cine y dejar volar su imaginación.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Christophe Bulliot Doctor en veterinaria, se dedica exclusivamente a los animales exóticos, fundando en la región parisina de Nandy una de las tres clínicas veterinarias francesas dedicadas exclusivamente a la medicina y cirugía de animales exóticos. Se licenció en la Escuela Nacional Veterinaria de Alfort y fue galardonado por la Facultad de Medicina de Creteil. Se encargó durante una quicena de años de la enseñanza y de la consulta de animales exóticos en la Escuela Nacional Veterinaria de Alfort. Recibió el premio de « Clínico del Año » en 2010 por la Sociedad de Práctica Veterinaria de Francia y el premio « Victor Robin » de la Academia Veterinaria Francesa con el Dr. Hébert. Además es vicepresidente de la junta del GENAC (Grupo de Estudio de Animales Exóticos), miembro de la AEMV (Asociación de Veterinarios de Mamíferos Exóticos) y de la ARAV (Asociación de Veterinarios de Reptiles y Anfibios). Es autor de 200 artículos en revistas francesas e internacionales y de unas sesenta ponencias en Francia y el extranjero. Además es autor y coautor de una docena de obras sobre animales exóticos.

18

Vetmadrid 2015

Información

Comunicaciones Libres

5

nº 8- 2015

Sistema hemolinfático, inmunología y enfermedades infecciosas

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26.

Comunicaciones Libres póster SEMINARIOS

UTILIDAD DE LA CISTATINA C EN LA VALORACIÓN DE LA LESIÓN RENAL EN PERROS CON LEISHMANIOSIS Navarro Combalía, L.; Verde Arribas, M.T.; Pardo Cortinas, M.; Villanueva Saz, S. Loste Montoya, A.; Férnandez Casanovas, A.; Martínez Alfonso, M.V. CASO DE Babesia gibsoni EN GRAN CANARIA, EN UN PERRO CON HISTORIAL PREVIO DE MORDEDURA POR UN PITTBULL TERRIER Labao Machín, J; Andueza Medina, M.; Artiles Vizcaíno, A. EVALUACIÓN DE CONTAMINACIÓN POR PARTÍCULAS EN QUIRÓFANOS Y VALIDACIÓN DE UN SISTEMA DE FILTRACIÓN ABSOLUTA CON 20 Y 30 REN/HORA Pérez Navajo, F.; Aumente Villalobos. M. HALLAZGOS RADIOLÓGICOS Y ESTUDIO POSTMORTEM EN DOS PERROS CON SÍNDROME HEMORRÁGICO PULMONAR ASOCIADO A INFECCIÓN POR Leptospira interrgans SEROVAR POMONA Duque Carrasco, F.J.; Jiménez Fragoso, J.; Roncero Cordero, V.; Cuesta Gerveno, J.; Santos Corrales, J.; Santiago Tostado, R.; Varela Fernández, E.; Ruiz Tapia, P.; Barrera Chacón, R. VALORACIÓN MEDIANTE DOPPLER TRANSCRANEAL DE LOS CAMBIOS EN EL FLUJO SANGUÍNEO CEREBRAL EN UN PERRO CON MENINGOENCEFALITIS BACTERIANA Santiago Tostado, R.; Barrera Chacón, R.; Santos Corrales, J.; Gómez Gordo, L.; Cuesta Gerveno, J.M.; Duque Carrasco, FJ. TRATAMIENTO DE UN CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS EN TRUFA DE UN GATO CON TOCERANIB FOSFATO (PALLADIA ®): RESPUESTA Y EFECTOS SECUNDARIOS Ruano Barneda, R. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO MÉDICO – QUIRÚRGICO DE UN INSULINOMA EN UN WEST HIGHLAND WHITE TERRIER. Nascimento Boo, L.; Ruano Barneda R.; Azcárate Mengual, J.; Ruiz Ruano, M.; Monteagudo Franco, S. COMPARACIÓN DE DOS ANTICUERPOS PARA EL GRUPOS SANGUINEO D.E.A 1 MEDIANTE ID-MYCROTYPING SYSTEM Viñals Flórez, LM.; Perlado Chamizo, MR.; Ruano Barreda, R. ESTUDIO COMPARATIVO DE LA VARIACIÓN GENÉTICA DEL GRUPO SANGUÍNEO CANINO D.E.A 1.2 POR AGLUTINACIÓN CON IDMYCROTYPING SYSTEM E INMUNOCROMATOGRAFÍA Cano-Rábano, MJ.; Perlado Chamizo, MR.; Viñals Flórez, LM.; Peña Cadahia, C. ESTUDIO DEL LOS GRUPOS SANGUÍNEO DOG ERYTHROCYTE ANTIGEN (D.E.A.) 1 EN SUS VARIANTE GENETICAS D.E.A.1.1 Y 1.2 EN LA RAZA GALGO ESPAÑOL EN LA COMUNIDAD DE MADRID Perlado Chamizo, MR.; Viñals Flórez, LM.; Peña Cadahia, C. USO DE PLASMA FELINO PÀRA LA DETERMINACIÓN DEL GRUPO SANGUINEO Y SU COMPARACIÓN CON LOS METODOS COMERCIALES Perlado M.R.; Viñals L.M. SEVERA HEMOFILA B EN UN FILA BRASILEÑO CAUSADA POR UNA DELECIÓN EN EL GEN DEL FIX QUE INCLUYE EXÓN 4 Y SECUENCIAS INTRÓNICAS ADYACENTES Alcaraz Rodríguez, P.; Kehl, A.; Mueller, E.; Mischke, R. FRECUENCIA DE GRUPO SANGUINEO A, B Y AB Y RIESGO DE TRANSFUSIÓN EN GATO DEL NORTE DE ITALIA Spada, E.; Carbone, S.; Perego, R.; Baggiani, L.; Bagnagatti De Giorgi, G.; Proverbio, D. PREVALENCIA DE GRUPO SANGUINEO DEA 1, 4, Y 7 EN GALGO ESPAÑOL Spada, E.; Proverbio, D.; Viñals Flórez, LM.; Perlado Chamizo, MR.; Perego, R.; Bagnagatti De Giorgi, G.; Baggiani, L. HEMORRAGIA INTRACRANEAL POR INGESTIÓN DE BRODIFACOUM EN UN PERRO Labao Machín, J.; Encinoso Quintana, M.; Artiles Vizcaíno, A. L. infantum EN PERROS DEL VALLE MEDIO DEL EBRO: MODO DE VIDA, PRESENTACIÓN CLÍNICA, PREVENCIÓN Y SU PERCEPCIÓN SOCIAL COMO ZOONOSIS Pardo Cortinas, M.; Navarro Combalía, L.; Unzueta Galarza, A.; Marteles Aragüés, D.; Loste Montoya, A.; Villanueva Saz, S.; Marca Andrés, MC.; Verde Arribas, MT. PARÁMETROS HEMATOLÓGICOS, CONCENTRACIÓN DE AMONÍACO Y MORFOLOGÍA CELULAR EN UNIDADES DE CONCENTRADOS DE HEMATÍES CANINOS ALMACENADOS EN SAG M Perego, R.; Bagnagatti De Giorgi, G.; Roggero, N.; Baggiani, L.; Spada, E.; Proverbio, D. LINFOMA HÉPATICO PRIMARIO EN UN PERRO Ferrer Pequerul, B.; Cabellos Clemente, C.; Sánchez Gómez, O.; Villegas Corrales, A.; Aceña Fabián, M.C. ESTUDIO COMPARATIVO DEL MÉTODO DE TELEMANN VERSUS FLOTAC EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS PARASITOSIS INTESTINALES DEL PERRO Y EL GATO Montoya Matute, A.; Checa Herraiz, R.; Marino, V.; Barrera Martín, JP.; Gálvez Esteban, R.; Rinaldi, L.; Cringoli, G.; Miró Corrales, G. EVALUACIÓN DE LA EFICACIA TERAPEÚTICA DE DIPROPIONATO DE IMIDOCARB Y PROTOCOLOS QUE INCLUYEN AUTOVACUNA Y BUPARVACUONA EN PERROS CON INFECCIÓN NATURAL POR Theileria annae: RESULTADOS PRELIMINARES. Checa Herraiz, R.; Ortega Olmedo, N.; Montoya Matute, A.; Gálvez Esteban, R.; González, J.L.; Bartolomé Husson, A.; Mayo, P.P.; Candales, R.; Del Coz, M.E.; Miró Corrales, G. DIAGNÓSTICO DE DIVERTÍCULO DE LA AURÍCULA DERECHA EN UN PERRO Merino Gutierrez, V.; Esteve Romero, P.; Aguilar Salinas, B.; Carmona Ramos, M.; Carmona Serrano, E. ANGIOBLASTOMA PARAVERTEBRAL CON EXTENSIÓN AL CANAL MEDULAR EN UN PERRO Blanco Moya, C.; Moral Solés, M.; Martinez Pino, J.; Lorenzo Fernández, V. ORTODONCIA CON BRACKETS EN UN PERRO POR MALOCLUSIÓN DENTARIA TIPO I Sánchez Cardenas, J. F.; Gutierrez Contreras, J.I.; Guillén Mancera, A. PARÁMETROS FISIOLÓGICOS DE PRESIÓN INTRAOCULAR EN CONEJOS (Oryctolagus cuniculus) MEDIANTE TONÓMETRO TONOVET® Teso Sánchez, B.; Montesinos Barceló, A.; Ardiaca García, M.; Bonvehí Nadeu, C.; Cuesta Montaño, M.; Gómez Guijarro, A. SARCOMA DE POSIBLE ORIGEN NEURAL EN TRES COBAYAS MASCOTA Villaluenga Rodríguez, J. E.; García Hernando, J.; Gallego Agúndez, M.; Juan-Sallés, C. USO DE TOCERANIB FOSFATO EN UN BULL DOG FRANCÉS CON GLIOMA del Portillo Miguel, I.; del Castillo Magán, N.

La defensa de las Comunicaciones Póster tendrá lugar el sábado día 7 de marzo a las 12:00 h al lado de los presentadores digitales de póster situados en la primera planta del Centro de Convenciones Norte de IFEMA.

20

Comunicaciones Libres orales Sábado 7 de marzo .Planta 1ª. Centro de Convenciones Norte. IFEMA 18:00 h VALORACIÓN DE LA AUTORREGULACIÓN SANGUÍNEA CEREBRAL MEDIANTE ECOGRAFÍA DOPPLER TRANSCRANEAL EN PERROS SEDADOS CON MEDETOMIDINA Y DEXMEDETOMIDINA Santiago Tostado, R.; Barrera Chacón, R.; Domínguez Roldán, J.M.; Duque Carrasco, FJ. 18:15 h USO DE SUTURAS V-LOC PARA LA REALIZACIÓN DE CISTOTOMÍAS TOTALMENTE LAPAROSCÓPICAS. A PROPÓSITO DE UN CASO Loscertales Martín de Agar, B.; Acosta de la Corte, C.; Soler Aracil, G.; Mínguez Molina, JJ. 18:30 h NUEVA TÉCNICA PARA REALIZACIÓN DE OVARIOHISTERECTOMIAS TOTALMENTE LAPAROSCÓPICAS. A PROPÓSITO DE UN CASO EN UNA PERRA DE 1.4KG Loscertales Martín de Agar, B.; Bonilla León, M.; Soler Aracil, G.; Acosta de la Corte, C.; Sanchez Rodríguez, I.; Mínguez Molina, JJ. 18:45 h URETEROTOMÍA TOTALMENTE LAPAROSCÓPICA EN GATA PARA RESOLUCIÓN DE OBSTRUCCIÓN URETERAL POR URETEROLITO. CASO CLÍNICO Loscertales Martín de Agar, B.; Bonilla León, M.; Soler Aracil, G.; Gómez Ruiz, MA.; Acosta de la Corte, C.; Sánchez Rodríguez, I.; Mínguez Molina, JJ. 19:00 h RESOLUCIÓN DE BLOQUEO DE TERCER GRADO EN YORKSHIRE TERRIER MEDIANTE LA IMPLANTACIÓN DE MARCAPASOS VVIR. Santana González, A.; Casas García, D.; Montenegro Martínez, I.; Medina Rodríguez, S.; Maynar Moliner, M. 19:15 h ¿SE CUMPLE LA REGLA DE PARETO EN LOS CENTROS VETERINARIOS?: IMPLICACIONES PRÁCTICAS Villaluenga Besaya, J.L.; Garcés, L.

Premio Comunicaciones Libres 2015 En este Vetmadrid 2015-XXXII Congreso Anual organizado por AMVAC se han aceptado más de 30 comunicaciones libres por su excelente calidad científica y rigor académico. Las comunicaciones libres tipo póster serán exhibidas en diferentes expositores distribuidos en el recinto del congreso – zona comercial y presentadores digitales del pasillo central de la primera planta del Centro de Convenciones Norte - mientras que aquellas presentadas en forma oral se harán en una sala de la primera planta del Centro de Convenciones Norte destinada específicamente para ello. El número de comunicaciones presentadas para evaluación por parte del Comité Científico de AMVAC sigue creciendo año tras año, lo que demuestra el interés y dedicación de los veterinarios clínicos españoles e internacionales en nuestro congreso. Para agradecer este interés la Junta Directiva de AMVAC ha decidido otorgar un premio a la mejor comunicación libre consistente en una dotación económica de 800€*. Dicha comunicación será seleccionada en base a su rigor científico, originalidad y utilidad clínica por los miembros del Comité Científico de AMVAC participantes en el Congreso. La entrega de este premio se realizará en la fiesta-cena de clausura del Congreso. *Impuestos no incluidos

Vetmadrid 2015

Información

nº 8- 2015 5 Sistema hemolinfático, inmunología y enfermedades infecciosas

SEMINARIOS SEMINARIOS

SIMPOSIO VETERINARIO EUKANUBA Madrid, España – 5 de Marzo del 2015

Madrid 5 de Marzo de 2015 Aspiración de médula ósea e interpretación de la citología medular Josep Pastor

(10:00-12:00 h)

Desde siempre, la interpretación citológica de médula ósea ha constituido un reto para el clínico por las semejanzas entre las células de las distintas estirpes. Esta técnica supone una gran herramienta diagnóstica cuando es utilizada de forma adecuada. El objetivo de este seminario es establecer las pautas básicas de diferenciación citológica. De este modo, el clínico podrá determinar los patrones normales y diferenciarlos de las principales patologías medulares.

“Envejecimiento sano y longevidad en perros – enfoque a lo largo de la vida.” Perspectiva desde la Medicina Interna, Ortopedia, Oncología, Nutrición y Gestión de la Clínica.

10:00 – 10:05

Miquel Bachs Director Técnico Veterinario, Eukanuba, España y Portugal.

Aspiración ganglionar e interpretación de la citología ganglionar Elena Martínez de Merlo

10:00 – 10:50

Desde el periodo perinatal a la muerte – vertiente médica del envejecimiento Penny Watson; MA, VetMD, CertVR, DSAM, DipECVIM, MRCVS Profesor titular en Medicina Interna de Pequeños Animales, Hospital de la Facultad de Veterinaria de Queen, Cambridge, Reino Unido.

10:50 – 11:35

Enfoque multimodal de la osteoartritis en los perros en proceso de crecimiento y envejecimiento Prof. Stuart Carmichael BVMS, MVM, DSAO, MRCVS Director Gerente del Fitzclinic Ltd y Catedrático de Ciencias Veterinarias, Universidad de Surrey, Reino Unido.

(12:00-14:00 h)

El estudio citológico de los ganglios linfáticos es una herramienta diagnóstica fundamental en la clínica de pequeños animales. Numerosas enfermedades cursan con afectación ganglionar debido al importante papel que juegan los ganglios linfáticos en la inmunidad celular y humoral. Así mismo, sus funciones en el drenaje linfático los convierten en órganos diana de reacción en procesos inflamatorios localizados o de metástasis en procesos neoplásicos. El estudio citológico de muestras ganglionares constituye la técnica diagnóstica de elección en cualquier aumento de ganglios linfáticos, tanto localizado como generalizado. Permite, en la mayor parte de los casos, diferenciar enfermedades linfoides benignas (procesos reactivos o inflamatorios) de malignas (tumores primarios o secundarios) de forma rápida y sencilla. No obstante, hay que conocer las limitaciones de la técnica para no emitir diagnóstico erróneos. En este seminario se presentarán citologías ganglionares en las que se evaluará la calidad de la muestra y se analizará el patrón patológico que presenten.

11:35 – 12:00

SIMPOSIO VETERINARIO

12.00 – 12:45

12:45 – 13:30

Longevidad saludable en el perro desde la perspectiva de la gestión de la clínica. Pere Mercader, Veterinario y MBA, Director de VMS – compañía especializada en el análisis económico de los centros veterinarios, España.

13:30 – 14:15

Papel de la Nutrición en el envejecimiento saludable y la longevidad. Observaciones de un estudio a 10 años. David Morgan, BSc MA VetMB CertVR MRCVS Director Senior de Comunicaciones Científicas de Eukanuba, Ginebra, Suiza

Viernes 6 de marzo de 10:00 a 13:00 h

• “Leishmaniosis humana. Lo que el veterinario debe de saber para su información al propietario” • “Ciclosporina: inmunofarmacología y buenas prácticas de uso”

22

VISITA PROPET El papel del cáncer en la salud y la esperanza de vida canina. Oncología Veterinaria en el siglo XXI – de la quimioterapia al genoma. Juan Borrego, DVM, DACVIM (Oncología). Profesor Asociado de la Universidad de Valencia “San Vicente Mártir”; Director y Miembro Fundador del Instituto Veterinario de Oncología Comparada (IVOC), España.

Centro de Convenciones Norte de IFEMA. Inmunología y enfermedades infecciosas, ¿qué nos cuenta hoy el Dr. Fernando Fariñas?

Bienvenida Dra. Waltraud Off Directora Europea Senior de Comunicaciones Científicas, Eukanuba, Ginebra / Suiza

Vetmadrid 2015

Información

NUEVA VACUNA EURICAN MHPPi2-LR

5 Sistema hemolinfático, inmunología y enfermedades infecciosas

5 Sistema hemolinfático, inmunología y enfermedades infecciosas

nº7 - 2014

LA ÚLTIMA NOVEDAD DE MERIAL PARA UNA PROTECCIÓN DE LOS PERROS AÚN MÁS COMPLETA

Presentación del Proyecto de Especialidades Veterinarias en Vetmadrid 2015 Primera Planta. Centro de Convenciones Norte de IFEMA.

El Consejo General de Colegios Veterinarios de España, desarrollará dentro de las actividades del Congreso y en colaboración con la organización del mismo, diversas iniciativas con el fin de presentar su proyecto para la especialización profesional veterinaria. La Organización Colegial Española está trabajando en el reconocimiento de las distintas áreas de dedicación profesional que en la actualidad existen dentro de nuestra profesión siguiendo el modelo que otras profesiones sanitarias han aplicado de forma exitosa. Este programa de especialización tiene como bases fundamentales responder a la realidad profesional existente en nuestro país dentro del marco europeo, ayudando a promocionar la profesión a través de la especialización, el reconocimiento de los especialistas y la mejora de la calidad de los servicios ofertados a la Sociedad. La Organización Colegial quiere que este sea un proyecto abierto a la participación de todos los veterinarios y por eso ha programado distintas actividades dentro del Congreso con objeto de recoger vuestras opiniones y sugerencias: reunión de un grupo de trabajo de especialización en Animales de Compañía, realización de una encuesta abierta a la participación de todo el colectivo y la creación de un buzón de sugerencias ([email protected]) donde se recogerán todas las inquietudes profesionales que puedan enriquecer su desarrollo y futura implantación.

INSCRIPCIÓN AL CONGRESO (Jueves tarde, Viernes, Sábado)

Hasta el 23/01/2015

Del 24/01 al 13/02/2015

SOCIOS(1) 150 € q NO SOCIOS ESTUDIANTES (2) ASISTENTES SOCIOS (3) ASISTENTES NO SOCIOS (4)

Del 14/02 al 27/02/2015

En el Congreso

320 € q 370 € q 210 € q 60 € q 90 € q

370 € q 400 € q 210 € q 70 € q 95 € q

400 € q 420 € q 210 € q 80 € q 100 € q

CONGRESO VETERINARIO EN STREAMING 210 € q

210 € q

210 € q

PRESENTA COMUNICACIÓN LIBRE (5) q SEMINARIO(6)

Inscrito al Congreso 75 € q

Aspiración ganglionar e interpretación de citología ganglionar Elena Martínez de Merlo

No inscrito al Congreso 100 € q

Aspiración de médula ósea e interpretación de citología medular 75 € q 100 € q Josep Pastor Las cuotas incluyen documentación, conferencias, visitas a PROPET, cóctel de bienvenida, aparcamiento y pausas-café. La Organización invitará a los congresistas a la Cena de Clausura. (1) Miembros en activo durante año en curso 2015 de AEVET, Asociación Española de Veterinarios Clínicos. (2) Deberá acreditar su condición de Estudiante de Veterinaria, curso 2014/2015. Cupo Limitado. No incluye invitación a la Cena de Clausura. (3) Miembros en activo de ANAVET, Asociación Nacional de Asistentes Veterinarios. Incluye aparcamiento y comida del sábado. No incluye invitación a la Cena de Clausura. (4) Incluye aparcamiento sábado y comida del sábado. No incluye invitación a la Cena de Clausura. (5) Marcar con una cruz si se ha presentado una Comunicación Libre a efectos de control interno. En caso de que la Comunicación presentada sea aceptada por el Comité Científico se obtendrá una bonificación del 30% sobre el precio de la inscripción en primer plazo ya sea socio o no socio. (6) Los seminarios serán el día 5 de marzo por la mañana. Los inscritos al Congreso tendrán prioridad para apuntarse al Seminario. Grupos reducidos.

24

CON EURICAN MHPPi2-LR, LA VACUNA MÁS COMPLETA DE LA GAMA EURICAN, CRECEMOS CONTIGO.

FÓRMULA OPTIMIZADA

+ PREVENCIÓN + PUREZA + PRACTICIDAD

Eurican MHPPi2-LR. Vacuna contra el moquillo, las adenovirosis, la parvovirosis y las infecciones respiratorias por parainfluenza tipo 2 (viva), y contra las leptospirosis por Leptospira Canicola y Leptospira Icterohaemorrhagiae y la rabia (inactivada) en perros. COMPOSICIÓN. Liofilizado: Virus del moquillo vivo atenuado cepa BA5 ≥ 104,0 DICC50; Adenovirus canino tipo 2 vivo atenuado cepa DK13 ≥ 102,5 DICC50; Parvovirus canino vivo atenuado cepa CAG2 ≥ 104,9 DICC50; Virus de la parainfluenza canina tipo 2 vivo atenuado cepa CGF 2004/75 ≥ 104,7 DICC50; Suspensión: Leptospira interrogans serogrupo Canicola inactivada cepa 16070 Actividad según F. Eur. 447; Leptospira interrogans serogrupo Icterohaemorrhagiae inactivada cepa 16069 Actividad según F. Eur. 447; Virus de la rabia inactivado, cepa G52 ≥ 1 UI. Adyuvante: Hidróxido de aluminio 0,6 mg. INDICACIONES: Inmunización activa de perros para: prevenir la mortalidad y los signos clínicos causados por el virus del moquillo y asociados a la hepatitis contagiosa canina, reducir los signos clínicos y la excreción del adenovirus canino tipo 2, prevenir la mortalidad, los signos clínicos y la excreción vírica asociados al parvovirus canino tipo 2b y 2c, y asociados a Leptospira interrogans serogrupo Canicola y a Leptospira interrogans serogrupo Icterohaemorrhagiae, reducir los signos clínicos y la excreción vírica asociados al virus de la parainfluenza canina, prevenir la rabia. Inicio y duración de la inmunidad: 2 semanas después de la primovacunación; al menos un año después de la segunda inyección de la primovacunación. CONTRAINDICACIONES: Ninguna. ADVERTENCIAS ESPECIALES: Ninguna. REACCIONES ADVERSAS: En muy raras ocasiones: ligero picor y dolor en el punto de inyección inmediatamente después de la inyección, ligera hinchazón (≤ 4 cm) que generalmente desaparece en 1 a 4 días, nódulo pequeño y transitorio (tamaño máximo 1,5 cm) en el punto de inyección, apatía transitoria de no más de 1 día de duración. Si aparece una reacción de hipersensibilidad, instaurar un tratamiento sintomático. Puede utilizarse durante la gestación. INTERACCIÓN CON OTROS MEDICAMENTOS: No existe información disponible sobre la seguridad y la eficacia del uso de esta vacuna con cualquier otro medicamento veterinario (excepto Eurican MHPPi2-L). No mezclar con ningún otro medicamento veterinario. POSOLOGÍA: Inyectar por vía subcutánea una dosis de 1 ml. Primovacunación: Una inyección a partir de las 12 semanas de edad, 3 a 5 semanas antes o después de una inyección de vacuna Eurican MHPPi2-L. Revacunaciones: Anuales. SOBREDOSIFICACIÓN: reacción transitoria local, apatía leve (1 día) e hipertermia transitoria. Validez del medicamento acondicionado para su venta 2 años; después de su reconstitución: uso inmediato. Precauciones especiales de conservación: Conservar y transportar refrigerado (entre 2ºC y 8ºC). Proteger de la luz. Caja de plástico con 10 viales (vidrio) de 1 dosis de liofilizado y 10 viales (vidrio) de 1 ml de suspensión. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN: MERIAL LABORATORIOS, S.A. c/ Josep Pla nº 2 08019 Barcelona España. AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN: 2920 ESP, 20 de noviembre de 2013. Medicamento sujeto a prescripción y administración veterinaria.

Vetmadrid 2015

Información

nº 8- 2015

k

5 Sistema hemolinfático, inmunología y enfermedades infecciosas

Gin ana

JUEGOS

QUINIELA CIENTIFICA Deberás responder a doce cuestiones científicas relacionas con el tema del Congreso, “Sistema hemolinfático, inmunología y enfermedades infecciosas”, que irán numeradas y que estarán distribuidas a lo largo de toda la zona comercial. Tendrás tres opciones para cada una: A, B ó C y sólo una será verdadera. Será necesario cumplimentar la papeleta proporcionada con la documentación de Vetmadrid 2015 que deberá ir correctamente identificada con las etiquetas adhesivas proporcionadas por la Organización y muy importante, sin enmiendas ni tachaduras. Si hay algún error en las pegatinas, será necesario acudir a la Secretaría del Congreso donde le proporcionaremos un juego de pegatinas nuevo. Entre los acertantes se elegirá por sorteo un ganador que recibirá un premio en metálico de 4.000 €*.

vetest

Podrán participar en este juego todos los veterinarios que asisten a PROPET.

Para participar hay que rellenar todas las preguntas que aparecen en la tarjeta, una por cada “Empresa Colaboradora” de Vetmadrid 2015. El veterinario visitará el stand de la empresa correspondiente reseñada en la “tarjeta” donde se le facilitará la pregunta que debe responder. El veterinario marcará la respuesta que cree verdadera y que deberá ser validada con un sello por la empresa. Todas las “tarjetas” entregadas y completas entrarán en el sorteo de un premio. El sorteo tendrá lugar durante la Fiesta del sábado 7 de marzo. El plazo de admisión de “tarjetas” finaliza el sábado 7 de marzo a las 19:00 h.

Un año más te invitamos a que participar con nosotros en la GINKANA. Un juego en el que pueden participar todos los visitantes a PROPET. Para poder participar sólo necesitas rellenar con letra legible los datos solicitados por la Organización. El objetivo del juego es rellenar las dieciséis casillas de la tarjeta sin que pueda haber ninguna repetida. Cada casilla deberá ir sellada con el tampón de una empresa participante en PROPET facilitado por la Organización. Será necesario visitar dieciséis casas comerciales distintas para que cada una selle una cuadrícula de la tarjeta. Sólo se admitirán las “tarjetas” identificadas con todos los datos solicitados por la Organización (sin enmiendas ni tachaduras). Cada participante entregará sólo una “tarjeta” personalizada. En el caso de que presente más de una, se anularán todas. La tarjeta se entregará en el Stand de AMVAC. Todas las “tarjetas” entregadas y completas entrarán en el sorteo de un viaje. El sorteo tendrá lugar el sábado 7 de marzo. El ganador también se publicará en el Stand de AMVAC. El plazo de admisión de las “tarjetas” finaliza el sábado 7 de marzo a las 12:30 h.

oclacitinib

NO TE PIERDAS LA ACTUACIÓN:

“¿TE PICA LA CURIOSIDAD?” DE LEO HARLEM PATROCINADA POR ZOETIS A LAS 20:00 H

el viernes 6 en el Acto Inaugural de Vetmadrid 2015

ACÉRCATE A NUESTRO STAND (10D01) PRESENTAREMOS UNA REVOLUCIÓN EN EL TRATAMIENTO DEL PICOR Y LA INFLAMACIÓN

Vetmadrid 2015 Robapaginas 14X25 Congreso AMVAC 2015 - Axon.indd 1

26

12/2/15 10:38

Información Coorganiza:

SERVICIOS

5 Sistema hemolinfático, inmunología y enfermedades infecciosas

ASOCIACIÓN NACIONAL DE ASISTENTES VETERINARIOS

Ponencias Patrocina

Carteras

Los Congresistas recibirán la información de todas las ponencias traducidas y estructuradas por ponentes. Incluye también un resumen de las Comunicaciones Libres presentadas.

Toda la documentación, libro con el resumen de las ponencias, cuaderno, bolígrafo, encartes de las“Empresas Colaboradoras” y tarjetas para participar en los juegos están en la cartera que se le proporciona a cada veterinario.

Ponencias en USB

5

Guardarropa

El libro de ponencias está disponible también en inglés y en español, en un pendrive o memoria USB que será entregado durante el Congreso en el stand de Hill´s.

La Organización pone a disposición de los asistentes un Servicio de Guardarropa y Consigna, que se encuentra localizado a la entrada de los pabellones.

Presentadores digitales de pósters

Pausa/ café

Las Comunicaciones Libres Pósters estarán expuestas en la zona de exposición comercial, en el Pabellón 10, en PROPET y en unos presentadores digitales táctiles que estarán en la zona del pasillo central de la primera planta del Centro de Convenciones Norte de IFEMA, delante de las salas de conferencias.

Habrá servicio de atención permanente para los congresistas durante todo el horario del evento. Se dispondrán varios Puntos de Restauración a lo largo del Pabellón 10, lugar de celebración de PROPET. Durante las horas de “VISITA A PROPET” y en las pausas de los almuerzos se habilitarán además zonas de descanso.

Parking

Tarjetas Identificativas

El Parking destinado a congresistas serán el naranja y el verde. Será gratuito para los inscritos a Vetmadrid 2015 que sean veterinarios y asistentes veterinarios inscritos a sus respectivos Congresos, por cortesía de AMVAC. El ticket debe validarse en la Secretaría del Congreso.

Congreso de

Asistentes en Centros Veterinarios

Será precisa la identificación de todos los participantes en Vetmadrid 2015.

Cena/ fiesta

Traducción simultánea

Todos los Congresistas están invitados por la Organización a la Cena del sábado 7 de marzo. Después la Fiesta se prolongará hasta la madrugada.

El idioma oficial de Vetmadrid 2015 - XXXII Congreso Anual de AMVAC es el español. Habrá traducción de todas las conferencias que sean impartidas en otro idioma por traductores especializados.

28

Madrid 7 de marzo de 2015. IFEMA Parque Ferial Juan Carlos I

Información

nº 8- 2015

ASOCIACIÓN NACIONAL DE 5 ASISTENTES VETERINARIOS

Sistema hemolinfático, inmunología y enfermedades infecciosas

Coorganiza:

5

Patrocina:

ASOCIACIÓN NACIONAL DE ASISTENTES VETERINARIOS

Congreso de Asistentes en Centros Veterinarios Sala retiro. IFEMA. Madrid, Sábado 7 de marzo de 2015 9:00 10:00

Entrega de documentación

10:00 11:00

Sistema hemolinfático. Manejo de distintos tipos de muestras, uso de analizadores hematológicos y técnicas manuales. Nieves Sanz Torres

11:00 12:00

Enfermedades transmitidas por vectores: enfermedades más frecuentes, control y profilaxis . Ildefonso Esteva García-Blanco

12:00 13:00

VISITA PROPET

13:00 14:00

Principales enfermedades infecciosas de perros y gatos. Manejo y control. Pedro Ruf Jiménez

14:00 15:30

ALMUERZO

15:30 16:00

Manejo de la enfermedad renal crónica en gatos y perros , por qué la labor del Asistente es clave María Larraínzar Garijo

16:00 17:00

Leishmaniosis canina y felina. María Ángeles Casado Zurrón

17:00 18:00

VISITA PROPET

18:00 19:00

Manejo y cuidados de animales infecciosos en consulta y hospitalización. Miriam Portero Fuentes

19:00 20:00

Protocolos de vacunación en cachorros de perros y gatos. Tipos de vacunas. María del Val Rodríguez González 30

Nieves Sanz Torres Licenciada en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en 2008. Desde ese mismo año pasó a formar parte del equipo de DLV Laboratorio Veterinario, siendo en los últimos años responsable del área de endocrinología. En este tiempo se ha dedicado principalmente a la evaluación y validación de resultados y al apoyo al diagnóstico clínico e interpretación de pruebas. Desde julio de 2014 pasó a formar parte de IDEXX Laboratories realizando funciones de Medical Consultant. Previamente realizó un internado en la consulta de Endocrinología-Tumores de Mama de la Facultad de Veterinaria y un Magister impartido por la UCM, así como diversas estancias en diversas clínicas especializadas en pequeños animales.

Ildefonso Esteva Garcia-Blanco Licenciado en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid desde hace 25 años y propietario de la clínica veterinaria Nuevo Zoo de Madrid Diplomado en homeopatía por la CDEH Diplomado en acupuntura Técnico en microtomía y análisis especiales. He sido ponente en varios cursos de homeopatía en la facultad de veterinaria de Cáceres y Curso de homeopatía en Toledo. Compagino mi actividad veterinaria con mi trabajo en los laboratorios Daiichi-Sankyo y mis aficiones además de trabajar en lo que me gusta son la esgrima y mi gran familia.

Pedro Ruf Jiménez Licenciado en veterinaria desde 1993. En la actualidad es el propietario de la clínica veterinaria Arganzuela desde el año 1997 y co-propietario de la clínica veterinaria Pucan desde 2009. Especialmente interesado en la medicina natural, ha colaborado activamente con distintos laboratorios en el desarrollo de productos relacionados con los animales de compañía, aportando su experiencia en distintas publicaciones del sector. Otras áreas de su interés son la gestíon de centros veterinarios y medicina preventiva. Actualmente es miembro de AMVAC y del comite de certificación del Colegio de Veterinarios de Madrid, así como Vicepresidente de la Asociación Empresarial latiendaveterinaria.

María Larraínzar Garijo Licenciada en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid. Tras varios años trabajando en clínica de pequeños animales, atraída por un gran interés en la nutrición de pequeños animales, se incorporó al Departamento de Comunicación Científica de Royal Canin en 2009. Trabaja, entre otras cosas, en la elaboración y preparación de material técnico así como la preparación y elaboración de sesiones formativas sobre la Nutrición Clínica del gato y del perro. En los últimos años, se ha centrado en la preparación de formaciones e-Learning así como el diseño de formaciones a medida para el Asistente Técnico Veterinario.

Mº Ángeles Casado Zurrón Licenciada por la Universidad Complutense de Madrid. Miembro de AMVAC y AVEPA. Dedicada a la clínica de pequeños animales en distintas áreas y clínicas de Madrid. En la actualidad ejerce en el Centro Veterinario Alegrapet en San Sebastián de los Reyes del que es socia copropietaria en el campo de la dermatología, etología y medicina interna.

Miriam Portero Fuentes Licenciada con grado en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid en 2003. Becario residente del Hospital Clínico Veterinario Complutense (HCVC) de Madrid (2005-2008). Master en Investigación en Ciencias Veterinarias (2012-2013). Desde el año 2009 desempeña su actividad como veterinaria asociada al convenio UCM-Hill’s Pet Nutrition España en el Servicio de Hospitalización y Cuidados Intensivos y en el Servicio de Neurología de Pequeños Animales del HCVC. Miembro de AMVAC, AVEPA (Grupos de trabajo de Neurología y Emergencias y Cuidados Intensivos), European Society of Veterinary Neurology (ESVN), European College of Veterinary Neurology (ECVN) y Veterinary Emergency and Critical Care Society (VECCS).

Mª del Val Rodríguez González Licenciada en Veterinaria por la UCM en 1990 en la especialidad de cirugía y medicina veterinaria, con 25 años de ejercicio profesional en el Centro Veterinario Daganzo del cual es propietaria. Especial interés en medicina deportiva y fisiología del galgo es veterinaria de la Federación Española de Galgos, vocal del comité antidopaje y responsable veterinario de múltiples competiciones oficiales de carácter nacional de galgos en campo y recta.

Vetmadrid 2015

Información

nº 8- 2015

Empresas Colaboradoras con:

5 Sistema hemolinfático, inmunología y enfermedades infecciosas

Pl. Xavier Cugat, 2 Edificio D, 3ª Planta 08174 St Cugat del Vallès. Barcelona Tel: 900 818 138 [email protected] Web: www.vetsaffinity.com Twitter: @Vetsaffinity Affinity con el objetivo de mejorar la nutrición y salud de los perros y gatos dispone de herramientas para facilitar el cumplimiento en la recomendación de los veterinarios. Para ello Affinity dispone de vetsaffinity un canal de comunicación directo y exclusivo para veterinarios. En nuestra web: www.Vetsaffinity.com y twitter @ vetsaffinity encontraras periódicas e interesantes actualizaciones en medicina veterinaria, así como información detallada de innovación en nuestros productos. Affinity Petcare es la empresa líder en alimentos para perros y gatos en España con más de 50 años de experiencia en el sector de la nutrición animal. Affinity comercializa una amplia gama de productos bajo marcas líderes como Advance, Ultima y Brekkies. Affinity Petcare pertenece a Agrolimen uno de los grupos empresariales más importantes en España, Asimismo, Affinity Petcare creó en 1987 la Fundación Affinity, para promover el papel de perros y gatos en la sociedad para mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas.

Ronda de Poniente, 9 28760 Tres Cantos. Madrid Tel. 902 111 321 - Fax. 918 032 515 Correo electrónico: [email protected] Web: www.arion-petfood.es ARION está especializado en la fabricación de alimentos de alta calidad. Sus gamas incluyen productos específicamente desarrollados para cubrir las necesidades de las clínicas veterinarias, tiendas especializadas y criadores. ARION solo está disponible en el canal especializado pues es la única forma de poder garantizar una atención experta y personalizada, tal y como requiere la venta de productos de alta calidad. Todos los productos ARION están fabricados con un estricto control de calidad. Las materias primas son analizadas antes de la descarga y también, antes de su puesta en el mercado, todos los lotes de productos ARION. Con este proceso nos aseguramos que han sido elaborados cumpliendo nuestros altos estándares de calidad, tal y como demuestra estar en poder la ISO22000 de Seguridad Alimentaria. Por eso la reducción de nuestra huella de carbono se ha convertido en una obligación para nosotros. En esta línea, el trabajo con proveedores locales y el uso de energías alternativas han conseguido reducir nuestras emisiones de CO2. Y sabemos que podemos hacerlo incluso mejor, la sostenibilidad es un proceso de mejora continua. La misión de ARION es los dueños y sus mascotas disfruten y se diviertan juntos y nuestra forma de conseguirlo es aportándoles la mejor alimentación. Todos nuestros productos han sido desarrollados para lograr nuestro objetivo, que nuestros amigos tengan una vida sana y feliz.

Avda.Baix Llobregat, 3-7 08970 Sant Joan Despi. Barcelona Tel: 934956801 - Fax: 934956876 Correo electrónico: [email protected] Web: www.bayervet.net Laboratorio Farmacéutico dedicado al desarrollo, investigación y comercialización de productos veterinarios para la salud y el cuidado de los animales domésticos. Gamas de productos: Antiparasitarios internos y externos, complementos vitamínicos, productos de higiene y cosmética, antibióticos, farmacológicos, antialergénicos y antiinflamatorio/condroprotector para caballos. Programas de Responsabilidad Social Corporativa: Fomento del no abandono y adopción de mascotas, patrocino de perros de asistencia y terapia con animales en centros sociales, escuelas, geriátricos y hospitales, edición de Guía de Viajes con Mascotas, colaboración con protectoras de animales, etc.

Pza. Francesc Macià, 7, 8ª planta. 08029 Barcelona Tel: 934904908 - Fax: 934909711 Correo electrónico: [email protected] Desde la creación de Bioiberica en 1975, se ha especializado en la investigación, fabricación y comercialización de biomoléculas para la industria farmacéutica y veterinaria. Actualmente dispone de un Área de Salud Digestiva, con productos para pequeños animales, y con líneas de investigación centrada en la salud inmunológica y en la mejora de la funcionalidad hepato-digestiva de las mascotas. Bioiberica también tiene un Área de Salud Articular, en la cual es líder en Condroprotección y el mayor fabricante mundial de Glicosaminoglicanos como Condroitín sulfato, Glucosamina, Ácido Hialurónico y Heparina. Bioiberica aporta soluciones en el manejo de la osteoartrosis, ofreciendo un servicio que pretende ayudar al veterinario a poder ejercer una mejor labor en su práctica clínica diaria.

Prat de la Riba 50 08174, Sant Cugat del Valles. Barcelona Tel: 934045546 - Fax: 934045345 Correo electrónico: [email protected] Boehringer Ingelheim es una empresa líder en el mercado farmacéutico mundial, comprometida con la investigación y desarrollo de nuevos fármacos para el tratamiento de enfermedades en Salud Animal. Respaldados por una amplia experiencia en el campo médico, de comercialización y fabricación, nos concentramos en las necesidades terapéuticas de nuestro cliente final, el paciente. Uno de nuestros principales objetivos es ayudar al Veterinario a mejorar la calidad de vida de sus pacientes. Un claro ejemplo, en este sentido, lo constituye el desarrollo de productos innovadores para el tratamiento de patologías crónicas, tal como los recientes lanzamientos, siendo el primero Pexion®, el primer y único tratamiento diseñado específicamente para el manejo de la epilepsia idiopática canina, que gracias a su alto perfil de seguridad permite tanto al perro como a su dueño llevar una vida activa conjunta pese a la enfermedad.

34

El segundo ejemplo es el reciente lanzamiento de Semintra®, el primer Antagonista de los Receptores de Angiotensina II (ARA II) en Veterinaria, lo que representa un nuevo enfoque en el manejo de la enfermedad renal crónica felina. El principio activo de Semintra® es Telmisartán, un antagonista de los receptores de angiotensina-II (ARA II) que posee un mecanismo de acción selectivo y específico, lo que permite bloquear los efectos nocivos de la Angiotensina II en el riñón, al tiempo que preserva los efectos beneficiosos. Por el contrario, los IECAs presentan un mecanismo de acción que no es específico ya que actúan inhibiendo la acción de la enzima conversora de angiotensina (ECA), lo que se traduce en un bloqueo inespecífico de la Angiotensina II, anulando por consiguiente los efectos beneficiosos que preservan los ARA II. Semintra® se ha diseñado teniendo en consideración a los gatos. Se presenta en forma de solución oral y presenta una jeringa calibrada para una exacta dosificación y fácil administración. Otro ejemplo es el constante desarrollo de nuevas formulaciones e indicaciones de Metacam®, lo que ha hecho de él el AINE mas completo y el único autorizado para el tratamiento tanto crónico como agudo de perros y gatos, así como Vetmedin®, con su nueva formulación en comprimidos masticables y el reciente lanzamiento en formato inyectable para administración parenteral que gracias a sus características farmacocinéticas y farmacodinámicas, proporciona una mejora rápida y segura del funcionamiento cardiovascular. Vetmedin® inyectable ejerce un efecto inmediato, y su efecto máximo se produce a los 30 minutos de su administración. Para más información: Boehringer Ingelheim Animal Health e-mail: [email protected]

Carretera de Terrassa, 121 08191 Rubí Tel: 935866200 - Fax: 935881096 Correo electrónico: [email protected] Web: www.bbraun-veterinaria.es B. Braun VetCare, S.A. nace en octubre de 2007, tras más de quince años como División Veterinaria de B. Braun España —uno de los centros industriales y de producción más importantes del Grupo B. Braun—,como fruto del trabajo constante en I+D y comercialización de productos para el sector veterinario. Nuestra misión es mejorar la salud y bienestar animal al ofrecer productos y servicios diferenciales a veterinarios y otros profesionales del sector contribuyendo, asimismo, a su desarrollo. En B. Braun VetCare tenemos la visión de querer ser referente en el sector de la sanidad animal, compartiendo conocimiento y generando valor en nuestras acciones. Los valores sobre los que se construye B. Braun VetCare y que nos permiten aportar soluciones a las nuevas necesidades de la sanidad animal son: • Compromiso con nuestros clientes y la sanidad animal • Desarrollo personal y profesional del equipo humano de BBVC • Pasión por la innovación • Respuestas eficientes • Desarrollo sostenible • Responsabilidad social y ética

Barcelonés, 26. Pla del Ramassar Tel: 938495133 - Fax: 938401398 Correo electrónico: [email protected] Web: www.calier.es Laboratorios Calier, una compañía del grupo multinacional español Indukern, nace en 1968 centrada en la investigación, desarrollo y comercialización de productos veterinarios para la salud y el bien estar animal, tanto de animales de compañía como de animales de producción. La misión de Laboratorios Calier es aportar soluciones que satisfagan las necesidades de los profesionales del sector, a través de una amplia, y en continuo crecimiento, gama de productos, donde se destacan los hormonales, inmunológicos, antibióticos, antiparasitarios, antiinflamatorios y dermatológicos, entre otros. Con una amplia proyección internacional, actualmente, Laboratorios Calier está presente en más de 70 países, por medio de 11 filiales (en Alemania, Italia, Polonia, Portugal, Marruecos, Argentina, República Dominicana, Colombia, México, Uruguay y Venezuela) y de una amplia y consolidada red de distribución. Un año más Laboratorios Calier estará presente en el Congreso Anual de AMVAC, renovando su apuesta en uno de los principales eventos del sector de animales de compañía. Para conocer más sobre nuestros productos visítenos en nuestro stand 10C08 de PROPET o en nuestra página web: www.calier.es

Feliu i Codina 15-17, bajos 2ª. 08031 Barcelona Tel: 900 83 49 81 Correo electrónico: [email protected] CANALVET la televisión de la sala de espera. Es la televisión de la sala de espera de cada Centro Veterinario que forma, informa, entretiene… y vende a sus clientes. Es ameno, variado, dinámico y fácil de gestionar y ha sido específicamente concebido para captar la atención de los clientes en las salas de espera de centros veterinarios, facilitando la prescripción y venta de servicios del Centro y de productos de los anunciantes. PROYECTOR-TV transforma el cristal de su escaparate en un potente medio de comunicación exterior. Con esta herramienta captará la atención de todo aquel que pase por delante de su centro. Se trata de herramientas efectivas de venta: pruebas realizadas con distintos profesionales han demostrado que facilitan la prescripción de productos y servicios de valor añadido. Canalvet y Proyector son: Únicos para cada centro, pues se personalizan con contenidos propios. Fáciles, pues nos encargamos de TODO, desde la instalación hasta su mantenimiento y gestión. Razonables, pues nos encargamos de todo a cambio de una pequeña tarifa plana. Trabajamos por campañas (que pueden ser elegidas por el centro), convirtiéndose en su departamento externo de marketing, pues le facilitará documentación de apoyo a la campaña. Además, trabajamos con publicidad, por lo que podemos ofrecerle ya algunos descuentos. Acérquese a nuestro stand en AMVAC o pregúntenos en [email protected].

Carabela La Niña, nº12. 08017 Barcelona Tel: 932920660 - Fax: 932920669 Correo electrónico: [email protected] Desde CEVA queremos seguir ofreciendo a los veterinarios nuevos productos para satisfacer las necesidades de sus clientes. Con el innovador lanzamiento de VECTRA 3D®, Ceva revolucionó en 2014 el panorama de los productos antiparasitarios en spot-on. Su amplio espectro (protege frente a pulgas, garrapatas, mosquitos, flebótomos y moscas), rapidez de acción y su cómodo aplicador destacan entre sus ventajas.

Y lanzamos al inicio de 2015 Vectra® Felis para gatos y gatitos, una pipeta que elimina las pulgas en tan solo 2 horas. En Ceva creemos que el futuro de la salud animal, humana y del planeta están íntimamente ligadas. Protegiendo la salud y el bienestar animal jugamos un papel social necesario que va “más allá de la salud animal”. Los profesionales de la salud animal son una pieza clave en esta cadena para conseguir mejorar la salud humana en un mundo global. Este es nuestro reto y lo que impulsa a CEVA a seguir trabajando y colaborando con todos los veterinarios.

Avda. de la Industria, 30. 28108 Alcobendas (Madrid) Tel: 916635000 - Fax:916635171 Correo electrónico: [email protected] Elanco es una división de Eli Lilly and Company que se encuentra dentro de las compañías líderes a nivel mundial en el desarrollo de productos y servicios que mejoran la salud y el bienestar de los animales. Elanco se centra en el apoyo al veterinario, buscando soluciones innovadoras que puedan marcar la diferencia en su negocio para que pueda ayudar a los animales de compañía a que vivan más tiempo, más sanos y con mayor calidad de vida. Todo ello se consigue a través de sus productos innovadores, de la excelente asistencia técnica y de la aportación de valor más allá del producto. Durante el próximo congreso congreso de Vetmadrid 2015, estaremos encantados de ofrecerle toda la información acerca de nuestra amplia gama de soluciones en antiparasitarios y terapéuticos en el stand 10E02. Más información en www.elanco.es

Avda. Mare de Deu de Montserrat, 221 08041 Barcelona Tel: 934466 000 - Fax: 934466242 ESTEVE Veterinaria inició su actividad en España en 1963 como división integrada en Esteve. Desde entonces su objetivo ha sido aportar soluciones a las necesidades del sector veterinario, en el ámbito de la Clínica de Animales de Compañía y Animales de Renta. El vademécum de ESTEVE Veterinaria incluye productos fruto de una I+D propia, así como productos resultantes de licencias o colaboraciones con otros laboratorios, entre los que destacan: anestésicos y sedantes, antiinflamatorios no esteroideos, antiparasitarios internos y externos, antibióticos, dermatológicos e higienizantes, entre otros, siendo algunos de ellos destacados líderes en los segmentos del mercado en los que se encuentran. El proceso de expansión de ESTEVE Veterinaria en el mercado internacional se inició en 1991 concentrándose, inicialmente, dentro del ámbito geográfico Europeo, a través de distribuidores y licenciatarios. Además, desde 1.994 ESTEVE Veterinaria opera en Portugal con una estructura propia: ESTEVE Farma Lda. En 2.003 inició su actividad en Italia también con estructura propia: ESTEVE S.P.A, contando tras diez años de actividad con una presencia significativa tanto en el ámbito de los animales de compañía como en grandes animales. Además Esteve cuenta con una amplia red de distribuidores consolidada a nivel europeo. En los últimos 5 años ESTEVE ha visto crecer de forma significativa el portafolio de productos destinados a Animales de Compañía entrando en nuevos segmentos terapéuticos como son Endocrinología, Neurología Leishmaniosis, Cardiología .... y creando plataformas de servicios para los profesionales clínicos: Quirofarm, Leispro, Webmaster cachorros, Cardiopro, Tiroidpro.

Provenza 277 7mo 1ra. 08037 Barcelona (España) C. electrónico: [email protected] Web: www.eukanuba.es Durante más de 60 años, Eukanuba e Iams han realizado contribuciones significativas en el campo de la nutrición de perros y gatos. Continuamente invirtiendo en innovación y desarrollo, Eukanuba fue la primera marca en desarrollar e introducir muchos de los avances nutricionales, como la proporción óptima de los ácidos grasos Omega 6: Omega 3 para la salud de la piel y el pelo, la exclusiva mezcla de fibra dietética para el apoyo de la salud intestinal, el fallo renal y el metabolismo de la glucosa o el sistema 3D Dentadefense, que se ha demostrado eficaz en reducir la acumulación de sarro en perros. También se ha demostrado que los niveles elevados de DHA en nuestras dietas de cachorro mejoran su capacidad de aprendizaje. www. eukanuba.es Eukanuba Veterinary Diets es una gama de dietas secas y húmedas para perros y gatos para el manejo nutricional de un amplio espectro de problemas de salud específicos. Basadas en estudios científicos, las dietas de Eukanuba Veterinary Diets han sido formuladas para proporcionar apoyo nutricional en trastornos clínicos comunes y sus problemas asociados, e incluyen nutrientes probados para promover la salud general. Ningún alimento Eukanuba o Iams contiene ingredientes genéticamente modificados (GMO) o con conservantes, aromatizantes, aditivos o colorantes artificiales añadidos.

Quintanavides, 19, Edif. 4, planta 3. 28050 Madrid Web: www.hillspet.es Durante más de 50 años, Hill’s, pionero en la aplicación del concepto de “Nutrición Clínica” ha trasmitido este mensaje a veterinarios y a propietarios de animales. Hoy, los veterinarios siguen siendo uno de los principales pilares de nuestro éxito, y por eso Hill’s es líder en colaborar con la profesión veterinaria. Hill’s es la empresa de nutrición de animales de compañía con más veterinarios del mundo, a fin de garantizar la mejor colaboración con la profesión y la innovación y calidad sin precedentes de nuestros alimentos. Actualmente Hill’s está liderando el desarrollo de alimentos basados en los principios de la nutrigenómica como parte de su desarrollo de productos. Hill’s presentará este año la única solución renal con la revolucionaria Tecnología Estimuladora del Apetito (EAT Enhanced Appetite Trigger Technology™) en Feline k/d™: que aumenta significativamente el apetito y ha probado clínicamente que: • Aumenta la supervivencia • Mantiene la masa muscular • Aumenta la vitalidad

C/ Plom 2-8, 3º. 08038 Barcelona Tel: 900 100 966 [email protected] IDEXX Laboratories, líder mundial del diagnóstico veterinario, le ofrece una solución de diagnóstico completa combinando los analizadores IDEXX VetLab®, los kits de diagnóstico SNAP® y un Laboratorio de referencia de vanguardia. Los analizadores IDEXX VetLab® le proporcionan los resultados analíticos en su clínica, en pocos minutos, permitiéndole tratar de una forma inmediata con sus pacientes y sus clientes las cuestiones oportunas.

Vetmadrid 2015

Información

nº 8- 2015 5 Sistema hemolinfático, inmunología y enfermedades infecciosas

Nuestro Laboratorio IDEXX le ofrece una amplia gama de pruebas diagnósticas apoyándose en un equipo veterinario de anatomopatólogos y especialistas en medicina interna, que le ayudan a integrar sus resultados con el cuadro clínico. Complementamos nuestro equipo con un apoyo veterinario de consultores en diagnóstico en su clínica. Con IDEXX VetConnect PLUS podrá compartir resultados de forma interactiva con sus clientes y veterinarios para casos referidos en clínica o en itinerancia a través de cualquier plataforma conectada a internet.

C/Josep Plá , 2 – 7 ª planta. 08019- Barcelona Enfocada en la innovación, Merial es una empresa líder en salud animal, que provee una amplia gama de productos para mejorar la salud, el bienestar y el rendimiento de los animales. A nivel global, Merial cuenta con unos 6000 empleados y está presente en más de 150 países en todo el mundo. Sus ventas superaron en el año 2012 los 2200 millones de US$. A nivel local, Merial Laboratorios, SA distribuye y comercializa sus productos para la salud animal. Su plantilla es de 60 empleados y facturó en el año 2012 más de 38 millones de Euros. Merial es una compañía Sanofi. Para más información, consulte nuestras webs: www.merial.com y http://es.merial.com

Josefa Valcárcel, 38 28027 Madrid Tel: +34 913210600 Correo electrónico: [email protected] MSD Animal Health, conocida como Merck Animal Health en Estados Unidos y Canadá, es la unidad de negocio global de salud animal de MSD. MSD Animal Health ofrece a veterinarios, ganaderos, dueños de mascotas y organismos públicos la gama más amplia de medicamentos veterinarios, vacunas y soluciones y servicios de gestión sanitaria. MSD Animal Health está especializada en el mantenimiento y la mejora de la salud, el bienestar y el rendimiento de los animales. Realiza amplias inversiones en recursos de I+D integrales y dinámicos y en una moderna cadena de suministro global. MSD Animal Health está presente en más de 50 países, y sus productos están disponibles en cerca de 150 mercados. MSD Animal Health desarrolla productos de gran calidad como vacunas que proporcionan una inmunización duradera, antiparasitarios efectivos frente a pulgas, garrapatas, mosquitos y flebotomos, productos enfocados en el control de enfermedades endocrinas y otros fármacos. Para más información, visite www.msd-animal-health.es

Avda Can Campanyà, s/n. Pol. Ind. Compte de Sert. 08755 Castellbisbal. Barcelona Tel: 937724500 - Fax: 937724594 Web: www.purina.es Hoy, Purina es una de las principales empresas mundiales del sector del bienestar animal y fabrica unas marcas de alimentación para perros y gatos de las más reconocidas y apreciadas desde hace mucho tiempo. Cada una de las marcas innova en materia de

calidad, palatabilidad y nutrición. Nuestra gama de productos está concebida para ofrecer a los animales y a sus dueños la mejor elección posible de recetas y formatos para todas las edades y todos los estilos de vida. En Purina nos comprometemos con pasión para que los perros y los gatos puedan tener una vida mejor. Es por ello que desde hace más de 80 años, ponemos todos nuestros medios para ayudar a las mascotas y a sus dueños: a través de la investigación y el desarrollo de nuevos productos, profundizando en nuestra comprensión de sus necesidades, mediante la difusión de consejos e informaciones y compartiendo nuestra experiencia con los amantes de los animales del mundo entero. Hoy por hoy, Purina es uno de los líderes mundiales del bienestar animal. Nuestro compromiso con ellos y sus dueños determina cada día todos y cada uno de nuestros actos. Para enriquecer sus vidas como ellos enriquecen las nuestras.

Vía de los Poblados, 1. Edificio B. 6º planta. 28033 Madrid Tel: 914492180 - Fax: 915706403 Web: www.royalcanin.es Correo electrónico: [email protected] Royal Canin es una empresa dedicada a la Nutrición Salud de perros y gatos con el objetivo de poder ofrecer la respuesta nutricional más precisa y adecuada. Los principios de “El animal antes que el dueño” y “Conocimiento y Respeto” marcan la ética de la empresa y el desarrollo de cualquier innovación. La innovación es la herramienta que ha permitido desarrollar fórmulas exclusivas, como el “complejo sinérgico de antioxidantes” y el cóctel de nutrientes “skin barrier”, y enfoques nutricionales eficaces y novedosos para contribuir al manejo de las patologías. Así, el mejor conocimiento de la naturaleza de las fibras, especialmente el psyllium, ha hecho posible favorecer el efecto saciedad, y contribuir a la resolución de trastornos digestivos como el estreñimiento felino. La aplicación del método SSR (sobresaturación relativa) para favorecer un entorno urinario desfavorable al desarrollo de cálculos de estruvita y oxalato ha permitido formular alimentos que específicamente contribuyen a la salud del tracto urinario. Royal Canin ha desarrollado soluciones nutricionales tanto fisiológicas como dietéticas, para perros y gatos, que por su exclusividad refuerzan el papel del veterinario como prescriptor.

La Granja, 15. 28108 Alcobendas. Madrid Tel: 914902309 - Fax: 914905383 Correo electrónico: [email protected] Desde 1998, scil animal care, es una empresa especializada en la venta de equipamiento electromédico exclusivamente para los veterinarios. Las cooperaciones a largo plazo con fabricantes de renombre internacional en el sector veterinario, garantizan que la empresa tenga acceso a los sistemas más innovadores en los ámbitos del laboratorio de diagnóstico veterinario, la cirugía y el diagnóstico por imagen. El grupo posee filiales en Alemania, Francia, los Países Bajos, EE.UU., Canadá, Italia, Iberia (España y Portugal) y Malasia, y suministra a distribuidores locales en otros 17 países europeos.

36

Como una de las compañías líderes del mercado, nuestra misión es proveer soluciones innovadoras y de alta calidad para las necesidades de los profesionales veterinarios. Estos productos requieren un soporte y formación especial, que realizamos con personal cualificado y nuestra academia de formación (scil vet academy), con la meta de satisfacer al cliente y expandir sus conocimientos para mejorar la rentabilidad de sus compras. Nuestros productos y servicios ayudan a prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades, contribuyendo por ello en el desarrollo de la medicina veterinaria. Tenemos el convencimiento de tener el placer de servir a nuestros clientes. Para scil, la excelencia no es un concepto, es una elección. ¿Y para usted?

Ángel Guimerá, 179-181. 08950 Esplugues de Llobregat. Barcelona Tel: 934707952 - Fax: 933719111 Virbac es uno de los primeros laboratorios internacionales independientes dedicados en exclusiva a la salud animal. Fue fundado en 1968 por un veterinario y tras 40 años de actividad, se ha convertido en un referente internacional en el sector de la salud animal. Actualmente, Virbac cuenta con 28 filiales en todo el mundo y sus productos se comercializan en más de 100 países, ocupando el 8º lugar en el ranking mundial de los laboratorios farmacéuticos veterinarios. Virbac ofrece una amplia gama de soluciones globales y diferenciadas para potenciar la salud y el bienestar animal, tanto en animales de compañía como en animales de producción. Dispone de innovadoras gamas de productos, reconocidos por sus beneficios, eficacia, comodidad y facilidad de uso, aportando un elevado valor añadido. Su crecimiento se basa en la constante evolución en su oferta de productos procedentes de investigación propia, adquisiciones y alianzas estratégicas. Virbac está altamente comprometido con su cliente, promueve el desarrollo y el negocio de sus clientes mediante un equipo cohesionado, emprendedor y profesional, que garantiza la proximidad y un trato personalizado. Virbac dispone de productos en todos los segmentos, biológicos, dermatológicos, farmacológicos y nutrición destinados a animales de compañía, y es líder en nuevas patologías. En particular en el campo de la leishmaniosis, Virbac dispone de la gama más completa del mercado, incluyendo el diagnóstico, el tratamiento, la vacunación y, con su nuevo producto Effitix, la prevención contra el vector. Virbac, experto en leishmaniosis.

Avda de Europa, 20-B. Parque Empresarial La Moraleja 28108 Alcobendas. Madrid Tel: 914909200 www.zoetis.es Zoetis, es una empresa líder en Salud Animal dedicada apoyar a sus clientes y sus negocios. Construida sobre los 60 años de historia de la unidad de negocio de salud animal de Pfizer, Zoetis descubre, desarrolla, fabrica y comercializa medicamentos y vacunas de uso veterinario complementados por productos de diagnóstico y apoyados por una amplia gama de servicios. La unidad de Zoetis para Animales de Compañía tiene como misión apoyar a los veterinarios para practicar la medicina de modo efectivo y para que puedan maximizar su potencial comercial. Esto significa suministrar tanto medicamentos orientados a los resultados, como

formación técnica, apoyo comercial, y el servicio de sus consultores especializados en gestión de los centros veterinarios, único en el sector. La soluciones que aporta Zoetis abarcan diversas áreas: Preventive care solutions que incluye Antiparasitarios: Stronghold, Eliminall, Promeris, Dosalid y Cazitel; y Biológicos: caninos – Duramune y Vanguard- y felinos – Pentofel, Leukocell2 y Vesifel., así como la amplia gama de diagnóstico rápido Witness. Therapeutic care solutions: que incluye una completa gama de productos frente al dolor: Trocoxil, innovador AINE de larga duración, Rimadyl inyectable y masticable, Dorbene, Alzane; Productos antibióticos: Convenia, que con una sola inyección proporciona niveles terapéuticos adecuados durante 14 días y Synulox; y antieméticos: Cerenia; y otros productos únicos altamente especializados y sofisticados como Palladia en oncología o Truscient en traumatología y ortopedia. En esta XXXII edición del Congreso de AMVAC Zoetis presenta Apoquel ®, un innovador fármaco a base de oclacitinib, que por su mecanismo de acción exclusivo va a suponer una revolución en el tratamiento del prurito canino, capaz de romper el círculo del picor y la inflamación desde el primer día y durante el tiempo que sea necesario, sin los efectos secundarios de otros tratamientos. Zoetis estará a disposición de los veterinarios clínicos para mayor información y conocimiento de Apoquel® y Excellence in Dermatology, el nuevo programa de la compañía destinado a la formación del veterinario en dermatología, así como para informar a cerca de otras novedades de su extensa gama en el stand 10D01

5 Sistema hemolinfático, inmunología y enfermedades infecciosas

Empresas Patrocinadoras

5 Sistema hemolinfático, inmunología y enfermedades infecciosas

Empresas Participantes

Vetmadrid 2015

Información

Ya está disponible el app de Vetmadrid 2015 para smartphones IOS y Android

5

Programa de

Formación Centro de Convenciones Norte de IFEMA Madrid, sábado 7 de Marzo 38

¡¡¡Todo el congreso en tu mano!!!

Información

nº 8- 2015 5

Congreso de Adiestradores Co-organizado por ANPAC, (Asociación Nacional de Profesionales del Adiestramiento Canino)

Centro de Convenciones Norte de IFEMA Madrid, Sábado 7 de marzo de 2015 09:30-10:00 Entrega de Documentación. 10:00-12:00 Beneficios y perjuicios del “positivismo” como método de modificación de conducta y adiestramiento canino. Amando Diego Domínguez 12:00-13:00

VISITA PROPET

13:00-14:00 La importancia y necesidad de PAAT (perros de asistencias y animales de terapia). Francisco Javier Mateo Rivera 14:00-16:00

ALMUERZO

16:00-17:00 El mundo emocional canino. Stefania Pineda González 17:00-18:00

VISITA PROPET

18:00-19:00 El IPO (Pruebas de rastreo, obediencia y protección) como base para analizar un perro de utilidad. Juan José Pérez López 19:00-20:00 Crear las Bases del entrenamiento canino Pedro Márquez Rebollo

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES Secretaría de AMVAC C/ Maestro Ripoll, 8 – 1º - 28006 Madrid. Tel: 91 563 95 79 Fax: 91 745 02 33 Correo electrónico: [email protected] Cuota: 30 euros

40

Amando Diego Dominguez Entre 1984 y 1987 fue Conductor y adiestrador de perros antidroga en la Oficina Naval Del Estrecho en Cádiz. Al final de ese mismo año fue Instructor de movilidad con perros guía, con una diplomatura obtenida en “The guide dogs for the blind association “, homologado por “the city and guilds” de Londres y la Comunidad Europea. En el año 1990 realizó técnicas de instrucción a grupos en la Universidad de Cambridge, homologado por “the city and guilds” de Londres y la Comunidad Europea. Un año después fue instructor de movilidad de perros guía en la Fundación ONCE del perro guía con más de doscientas unidades puestas en funcionamiento en la calle. En 1997 fue colaborador de la Universidad de Castilla la Mancha en materia de aprendizaje canino y etología y posteriormente también fue instructor formador de adiestradores de la Escuela Española de Caza, habiendo formado a participantes de pruebas deportivas con perros de muestra, campeones europeos y mundiales en la actualidad. En 2008 obtuvo la medalla de bronce al merito deportivo otorgado por La Junta de Comunidades de Castilla La Mancha por la labor de formación de participantes en las pruebas deportivas con perro de muestra y los éxitos obtenidos. También ha sido coordinador del aula canina de la Escuela Española de Caza, elaborando programación de cursos, evaluación de alumnos y de perros y organizando eventos deportivos realizados en dicho aula. Es articulista de la revista Perros de Caza del grupo V desde 1995, de la revista RGA desde el 2006 y ha publicado el libro “Adiestramiento del perro de muestra”

Francisco Javier Mateo Rivera Presidente de la Asociación PAAT (Perros de Asistencia y Animales de Terapia). Asociación sin ánimo de lucro, de ámbito nacional, creada en el año 2008, con el fin de ayudar a las personas a lograr un mayor bienestar y calidad de vida a través de los animales. Cuyos obejtivos son: Informar y sensibilizar sobre la utilidad de perros de asistencia y animales de terapia; preparar, entrenar y adiestrar perros de asistencia para su entrega a personas necesitadas, así como su seguimiento; participar en programas de terapia asistida con distintos colectivos; así como apoyar el trabajo de entidades fines fomentando la comunicación y coordinación para la ejecución de proyectos comunes; luchar por el desarrollo de leyes y reglamentos que afecten a estos colectivos y a los propios perros.

Stefania Pineda González Es licenciada en Veterinaria por la Universidad de la Salle en Bogotá Colombia. Magíster en Etología Clínica Veterinaria y Bienestar Animal, y Master en Investigación en Ciencias Veterinarias, ambos por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es Candidata a Doctora en Ciencias Veterinarias por la Universidad Complutense de Madrid. Desarrolla labores clínicas e investigativas en el área del comportamiento animal de pequeñas y grandes especies en el Centro de Comportamiento animal, Departamento de Producción Animal, Facultad de Veterinaria UCM. Colabora en docencia práctica en el mismo departamento. Ha participado como ponente en congresos Internacionales en el área de Etología Clínica y Bienestar Animal.

Juan José Pérez López Director General de la Empresa: Escuela de Adiestramiento Juper, fundada en 1995. Afijo del Juper, desde 1989. Es Instructor Formador de la Real Sociedad Canina de España para Perros de Trabajo y Utilidad desde el 4 de abril de 2000. Vocal Delegado para Perros de Trabajo y Utilidad de la Real Sociedad Canina de España desde el año 2003 y Juez Internacional del Reglamento IPO, Rastreo, Obediencia y Protección desde el 21 de septiembre del 2000. Competidor activo bajo Reglamento IPO. Subcampeón del Mundo por equipos en el Mundial de Alemania (Krefeld). Director del Grupo de Trabajo Juper. Equipo de competición basado en Reglamento IPO y Adiestrador especializado en Perros Detectores.

Pedro Márquez Rebollo Formado como Entrenador de Perros-Guía en The Guide Dog for the Blind Assotiation, 1990. Instructor de Movilidad con Perro Guía de la Fundación ONCE del Perro Guía en Madrid, Mayo 1990 hasta la actualidad. Sus funciones son:*Adiestrador de los perros hasta alcanzar un nivel que demuestren seguridad para ser utilizados como perros-guía. *Selección de futuros usuarios de perro-guía, valorando y juzgando informes tanto psicológicos, sociales y de medios de movilidad. *Encargado de la instrucción hacia los futuros usuarios de perro-guía en el manejo de los mismos, a través de un curso intensivo y del seguimiento anual de la unidad usuario/perro-guía para garantizar y supervisar los niveles de mantenimiento en el manejo y seguridad en cuanto a movilidad. Lleva 25 años practicando y participando como competidor en la modalidad de Ipo, Mundialista en el “I Campeonato del Mundo de los Pastores Belgas 1995”. Competidor en activo (tercera licencia) del Reglamento de Obediencia desde 2007. Juez Nacional de Obediencia de la Real Sociedad Canina de España, 2005. Juez Internacional de Obediencia de la Real Sociedad Canina de España, 2008. Miembro de la Comisión de Trabajo de la Real Sociedad canina de España como Responsable del Reglamento Internacional de Obediencia de la Real Sociedad Canina de España, 2009 hasta la actualidad. Profesor de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid y tutor desde 2012 en el curso de “Educador canino. Terapeuta del comportamiento”, 2009 hasta la actualidad. Articulista colaborador en varias revistas caninas, 1997 hasta la actualidad.

Vetmadrid 2015

Información

nº 8- 2015 5

Congreso de Entidades de Protección Animal

Co-organizado por FAPAM (Federación de Asociaciones Protectoras y de Defensa Animal de la Comunidad de Madrid)

Centro de Convenciones Norte de IFEMA Madrid, Sábado 7 de marzo de 2015

La responsabilidad de los veterinarios en el bienestar animal desde diversos ámbitos de nuestra profesión 09:30-10:00 Entrega de Documentación 10:00-11:00 Zoonosis: “Leishmaniosis y Toxoplasmosis: Implicaciones en el abandono de animales”. Virginia Iniesta Orozco 11:00-12:00 Zoonosis: “Ébola y Rabia: Alertas sanitarias y sus consecuencias en el bienestar animal” José Enrique Zaldívar Laguía 12:00-13:00 13:00-14:00 14:00-16:00 16:00-17:00 17:00-18:00 18:00-19:00

VISITA PROPET El comportamiento del gato y los problemas de conducta Miguel Ibáñez Talegón ALMUERZO Actuación veterinaria en los centros de acogida de animales: Pautas, programas sanitarios y toma de decisiones Elena Repullo Labrador VISITA PROPET Bienestar Animal en aves rapaces mantenidas en cautividad Alfonso Bañeres de la Torre

19:00-20:00 Cetáceos en cautividad: sufrimiento tras el cristal Laura Almarcha Duesa INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES Secretaría de AMVAC C/ Maestro Ripoll, 8 – 1º - 28006 Madrid. Tel: 91 563 95 79 Fax: 91 745 02 33 Correo electrónico: [email protected] Cuota: 30 euros

42

Virginia Iniesta Orozco

Miguel Ibáñez Talegón

Licenciada en Veterinaria por la Universidad de Extremadura, especialidad en Medicina y Sanidad Animal (1998). Premio Extraordinario Fin de Carrera al mejor expediente en Veterinaria de la Universidad de Extremadura (1998). Primer Premio Nacional de Terminación de Estudios de Educación Universitaria en Veterinaria (1999). Grado de Licenciatura (2000). Diploma Estudios Avanzados (2000). Premio Extraordinario de Licenciatura de Veterinaria de la Universidad de Extremadura (2001). Doctorado por la Universidad de Extremadura (2003). Contratada en la Universidad de Extremadura realizando labor docente e investigadora en la Unidad de Parasitología de la Facultad de Veterinaria de Cáceres, desde Julio de 1998 hasta la actualidad. Vicepresidenta y vocal en Extremadura de la Asociación de Veterinarios Abolicionistas de la Tauromaquia y del Maltrato Animal (AVATMA). Participación, como representante AVATMA, en conferencias y coloquios en la Facultad de Veterinaria de la UEX y en otros organismos públicos, dando a conocer, de manera científica y objetiva, el sufrimiento del toro durante la lidia. Defensa de comunicaciones científicas sobre tauromaquia en los simposios internacionales de la UFAW (Universities Federation for Animal Welfare) de Barcelona (2013) y York, UK (2014). Participación como ponente en el Congreso de Entidades de Protección Animal en la edición de Vetmadrid 2014. Ex coordinadora del Partido Animalista PACMA en la provincia de Cáceres, desarrollando un trabajo continuo de sensibilización y concienciación ciudadana promoviendo campañas, actos divulgativos y jornadas formativas -tanto a pie de calle como en la propia Universidad de Extremadura- para fomentar el respeto hacia los animales y la defensa de sus derechos.

Profesor Titular de Etología, Producción y Bienestar Animal en el Departamento de Producción Animal de la Facultad de Veterinaria en la Universidad Complutense de Madrid. Director del Máster de Etología clínica y Bienestar Animal y de Cursos de Formación Continua de la Universidad Complutense de Madrid y director del Centro de Medicina del Comportamiento Animal y de la Consulta de Etología Clínica en la Universidad Complutense de Madrid. Participa en diversos proyectos de investigación sobre bienestar animal y etología clínica. Dirige tesis doctorales en el área de la etología y la medicina del comportamiento animal. Es responsable de las actividades de residencia para veterinarios en la especialidad de etología clínica. Es autor de publicaciones científicas y de divulgación en revistas nacionales e internacionales y de diversos capítulos de libros nacionales e internacionales. Ha participado como ponente invitado en diversos congresos internacionales. Imparte conferencias por diferentes países y ha participado en programas de radio y televisión.

José Enrique Zaldívar Laguía Licenciado en veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en 1981, especialidad Medicina y Sanidad. Veterinario clínico de animales de compañía desde 1982. Veterinario titular de la clínica veterinaria Colores. Socio de la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía (AMVAC). Colaborador y asesor veterinario de las revistas El Mundo del Perro y El Mundo del Gato desde el año 2000. Presidente y fundador de la Asociación de Veterinarios Abolicionistas de la Tauromaquia y del Maltrato Animal (AVATMA), premiada en el mes de diciembre de 2014 por la APDDA (Asociación Parlamentaria por la Defensa de los Derechos de los Animales) por su trayectoria en favor del bienestar animal. Vicepresidente de la Plataforma La Tortura No Es Cultura (LTNEC). Ponente ante la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento de Cataluña durante la tramitación de la ILP para la prohibición de las corridas de toros en esa comunidad autónoma en 2010. Ponente ante la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados durante la tramitación de la ILP para hacer de la tauromaquia Bien de Interés Cultural en 2013. Ponente ante eurodiputados del Parlamento Europeo de Bruselas: Informe sobre el sufrimiento del toro de lidia en los espectáculos taurinos en 2009. Ha sido ponente en numerosas jornadas sobre protección en diversas ciudades de España, presentación de libros y de películas sobre el maltrato animal. Ha participado en numerosos coloquios y debates en medios de difusión de radio y televisión en los que la temática a tratar ha sido la tauromaquia y el maltrato animal. Autor junto a otros veterinarios de AVATMA del póster presentado en el Simposium de la UFAW (Universities Federation for Animal Welfare) en Barcelona en 2013 con el título: “Tauromaquia VS Bienestar Animal” y de otro presentado en York (Inglaterra) en 2014 de parecida temática. Autor de números artículos de divulgación sobre animales de compañía. Autor del libro “Guía práctica de veterinaria canina”, editado por Editorial América Ibérica en 2010. Miembro del Comité de Honor de la Fundación Altarriba. Asesor veterinario del Grupo para el Estudio de la Violencia hacía Humanos y Animales (GEVHA). Asesor veterinario de ATEA (Asociación para un Trato Ético hacía a los Animales). Ponente en los Congresos de AMVAC de los años 2013 y 2014, en el marco de las Jornadas de Protección Animal organizadas por la FAPAM.

Elena Repullo Labrador Licenciada en Veterinaria en 1985 por la Universidad Complutense de Madrid y Diplomada en Sanidad en 1989. Trabaja como funcionaria del Ayuntamiento de Madrid desde Noviembre del 1988 hasta la actualidad. Ha sido Asesor Técnico Veterinario en la Dirección de Servicios de Consumo desde enero de 1990 a junio de 1992 y Técnico Veterinario en el Laboratorio Municipal de Higiene desde noviembre 1988 a diciembre de 1989, Jefe Adjunto de la Sección de Sanidad y Consumo de la Junta Municipal de Retiro desde junio de 1992 a diciembre de 2004, Jefe de la División central de control animal del centro de protección animal desde marzo de 2008 hasta enero de 2014 y Jefe de la Sección de control de productos de origen animal y protección animal de la Junta Municipal de Retiro desde enero de 2004 hasta octubre de ese año. Está destinada como adjunta a la sección de control de poblaciones y animales potencialmente peligrosos desde enero de 2014 hasta la actualidad.

Alfonso Bañeres de la Torre Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza y especializado en clínica de animales exóticos. Gestión Veterinaria del CRFS de Ilundáin (Departamento de Medio Ambiente, Gobierno de Navarra) 2002-2013. Miembro de AVATMA y fundador de la Asociación BASATI. Actualmente es Delegado Técnico de la Zona Norte en Laboratorios Esteve.

Laura Almarcha Duesa Veterinaria licenciada en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1993. Miembro de AVATMA (Asociación de Veterinarios Abolicionistas de La Tauromaquia y del Maltrato Animal). Especialista en clínica de pequeños animales. En 2007 realizó un curso de veterinaria en mamíferos marinos y un curso de submarinismo científico con SUBMÓN en 2009. Es miembro del Comité de Protección Animal del Colegio de Veterinarios de Barcelona y voluntaria en Sea Shepherd España, también es voluntaria en PROMAR.

Vetmadrid 2015

Información

nº 8- 2015 5

Curso de Manejo de Animales en Tiendas y Centros de Venta Centro de Convenciones Norte de IFEMA Madrid, Sábado 7 de marzo de 2015 09:00-10:00 Entrega de Documentación 10:00-11:00 Condiciones de alojamiento y manutención de peces. Síntomas de alarma frecuentes Iván Briones. 11:00-12:00 Condiciones de alojamiento y manutención de gatos. Síntomas de alarma frecuentes. José Miguel Martínez Rojo. 12:00-13:00

VISITA PROPET

13:00-14:00 Condiciones de alojamiento y manutención de pequeños mamíferos. Síntomas de alarma frecuentes Pablo Casar Castro. 14:00-16:00

ALMUERZO

16:00-17:00 Condiciones de alojamiento y manutención de perros. Síntomas de alarma frecuentes. Octavio Alcón Martín. 17:00-18:00

VISITA PROPET

18:00-19:00 Condiciones de alojamiento y manutención de reptiles y anfibios. Síntomas de alarma frecuentes Beatriz Álvarez Carrión. 19:00-20:00 Condiciones de alojamiento y manutención de gatos. Síntomas de alarma frecuentes. José Vicente González Fernández-Cid

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES Secretaría de AMVAC C/ Maestro Ripoll, 8 – 1º - 28006 Madrid. Tel: 91 563 95 79 Fax: 91 745 02 33 Correo electrónico: [email protected] Cuota: 30 euros

44

Iván Briones Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid. Tres años de estudios de Veterinaria por la Universidad Politécnica de Valencia - Ceu San Pablo y Executive MBA por el Instituto de Empresa en 2007. Ha realizado cursos de doctorado en la Facultad de Veterinaria de Madrid y diversos cursos de doctorado en la Facultad de Biología UAM. Colaborador de diversas publicaciones científicas. Fue Conservador General de Faunia , siendo vice-presidente del Taxón de pingüinos en la EAZA (European Association of Zoos and Aquaria) . Trabajo como Asesor y conservador de la empresa Aqualandia España S.A, para su parque temático Mundo Mar en Benidorm así como para el acuario fluvial de la Expo 2008 en Zaragoza y para el parque de la naturaleza SENDA VIVA en Tudela. Fundador de ZOOLIFE S.L (www.zoolife.es ) y de ZOOLOGICALADVISER (www.zoologicaladviser.com ). Tutor en el Instituto de Empresa Bussiness School para Proyectos Venture lab. Actualmente con diversos proyectos relacionados con parques de ocio en China, México , Japón, Medio Oriente y Europa .

José Miguel Martínez Rojo Licenciado en Veterinaria en 1993 por la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid. Dirige el Centro Veterinario Cerceda (C.A. Madrid), pionero en el uso de técnicas geobiológicas en el diseño de clínicas veterinarias. Miembro de GEMFE, ISFM, AVEPA y AMVAC. Ha presentado ponencias en congresos y seminarios nacionales. Sus principales áreas de interés son la medicina felina, anestesiología y cuidados intensivos.

Pablo Casar Castro Licenciado en Veterinaria en la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid. Trabajó durante 4 años en el Centro de recuperación de animales salvajes y exóticos CRAS Viñuelas en Tres Cantos, Madrid. Tambien trabajó como Veterinario de animales exóticos en Clínica Veterinaria Exovet de Madrid, actualmente se encuentra en el Hospital Verinario El Bosque de Villaviciosa de Odon. Ha participado varios años como ponente en las “Jornadas sobre cuidados y conservación de loros”, para Guarouba consultores de fauna y flora, Santa Olalla, Toledo.

Octavio Alcón Licenciado en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid en 1988, Diplomado en Oftalmología por la Universidad Autónoma de Barcelona en 1992, ha impartido cursos teórico-Prácticos de ATV durante varios años en el Instituto Superior de Estudios (ISED). Actualmente desarrolla su actividad como veterinario clínico en la Clínica Veterinaria Europa (Leganés).

Beatriz Álvarez -Carrión Licenciada en Veterinaria en 1991 por la UCM (Universidad Complutense de Madrid), DEA (Diploma de Estudios Avanzados de tercer ciclo) 2008 por la UCM. Técnico en Evaluación de Impacto Ambiental 1992 por la Comunidad Autónoma de Madrid. Más de 60 títulos de formación postgraduado en disciplinas clínicas y de investigación. Miembro activo de ARAV (Association of Reptilian and Amphibian Veterinarians), de AMVAC (Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía), de AVEPA (Asociación de Veterinarios Especialistas en Pequeños animales) y actualmente miembro del Comité Científico del GMCAE (Grupo de Medicina y Cirugía de Animales Exóticos-). Acreditado AVEPA en Otros Animales de Compañía/Exóticos. Autora de diversos artículos, ponencias y comunicaciones nacionales e internacionales en el campo de animales exóticos. Coautora en libros y artículos. Ha colaborado y colabora en labores de investigación con la UCM. Ejerce como veterinaria en diversas clínicas desde 1991. Responsable sanitaria de núcleos zoológicos y empresas importadoras de reptiles y anfibios desde 1994. Desde 1997 trabaja y dirige el Centro Veterinario Camaleo (Madrid) especializado en Animales exóticos.

José Vicente González Fernández-Cid Licenciado en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid en el año 1997. Alumno interno de la consulta de animales Exóticos. Alumno Interno de Medicina Interna. Profesor honorífico de la consulta de Exóticos de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid.. Miembro del grupo de medicina y cirugía de animales exóticos (GMCAE) de AVEPA. Desde el año 2002 es propietario de la Clínica Veterinaria Exóticos de Fuenlabrada (Madrid) centrándose su labor en la clínica y cirugía de animales exóticos tanto propios como remitidos. Es ponente habitual en diferentes cursos y congresos de animales exóticos desde el año 2007 hasta la actualidad :AVAFES Primeras jornadas de Clínica Veterinaria en Animales Exóticos (Cáceres, 1999), Primeras Jornadas de Medicina de Animales Exóticos (Madrid, 1999), Animales distintos del perro y del gato (AVEPA, 2000), Curso de animales exóticos, salvajes y de zoológico (Lisboa, 2001), ponente en mesa redonda (AMVAC, 2007). Ponente en curso de Medicina y cirugía de animales exoticos. Avafes (Madrid 2007). Ponente habitual en la academia de formación Forvet impartiendo cursos de animales exoticos para veterinarios y para auxiliares técnicos veterinarios desde el año 2007 hasta la actualidad. Ponente en AMVAC en charlas para la formación de auxiliares y del personal de tiendas de animales en el campo de animales exóticos en los años 2009, 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014 Ponente en las I y II jornadas de medicina de animales salvajes y animales exóticos en la facultad de Veterinaria de Madrid en los años 2011 y 2012. Ponente en el master de animales exóticos de AEVA en el año 2013. Responsable de alumnos de prácticas del Master de animales exóticos de la facultad de veterinaria de la UCM durante el curso 2014-2015. Ha publicado distintos artículos en revistas de uso veterinario.

Vetmadrid 2015

Información

nº 8- 2015 5

Jornada de Criadores Felinos Centro de Convenciones Norte de IFEMA Madrid, Sábado 7 de marzo de 2015 09:30-10:00 Entrega de Documentación. 10:00-11:00 Mantenimiento y alojamiento de gatos en criaderos, manejo del estrés, enriquecimiento ambiental. Tania Velasco Rubio 11:00-12:00 Manejo y prevención de enfermedades infecciosas en criaderos. Protocolos vacunales recomendados a día de hoy. Carlos Monje Salvador 12:00-13:00

Ana Anglada de Espinola

Licenciada en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid en 2001. Socia fundadora de la Clinica Veterinaria NEKO, especializado en medicina felina, con especial interés en la medicina interna, enfermedades infecciosas y etología. Miembro de AVEPA (Asociación de Veterinarios Españoles de Pequeños Animales), GEMFE (Grupo de Especialistas de Medicina Felina), FAB (Feline Advisory Boreau) y de la ISFM (International Society of Feline Medicine). Titulada por la European School of Veterinary Postgraduate Studies con el grado del General Practitioner of Feline Medicine en 2011.

Licenciada en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid en 2003. Certificada en Acupuntura y Terapia Nutricional por el Chi Institute of Europe y China National Society of TCVM. Ha ejercido como veterinaria en diversos Centros Veterinarios siendo sus principales áreas de interés la medicina interna y animales exóticos. En 2005 realizó una estancia en el servicio de Oncología del Hospital Clínico Veterinario de la UCM y un curso de Interpretación en Citología pasando a ser la responsable del área de Oncología de la Clínica Veterinaria Puerta de Hierro. En 2007 funda Anaga Centro Veterinario, donde ejerce en la actualidad, integrando la Acupuntura a su trabajo diario centrándose en problemas neuro-musculares y terapia del dolor. Miembro de AMVAC, AVEPA, Grupo de Fedicina Felina (GEMFE), Oncología (GEVONC), Gestión (GGA), ISFM (International Society of Feline Medicine) y de AATCVM (American Association of Traditional Chinese Veterinary Medicine).

Carlos Monje Salvador Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Santiago de Compostela (Lugo) en 2011, trabajando en clínica de Pequeños Animales desde entonces. Su principal campo de interés es la Medicina Felina, y en especial las enfermedades infecciosas; así como la cirugía y traumatología. Actualmente cursando el Postgrado en cirugía de tejidos blandos por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Miembro de AVEPA (Asociación de Veterinarios Españoles de Pequeños Animales), GEMFE (Grupo de Especialistas de Medicina Felina) y GEVO (Grupo de especialistas veterinarios en traumatología y ortopedia). A día de hoy, desarrolla su trabajo en el Hospital Veterinario Openvet como responsable del servicio de cirugía y de la calidad clínica de la medicina felina del centro.

VISITA PROPET

13:00-14:00 Enfermedades de transmisión genética: PKD, CMH, displasia de cadera. Diagnóstico y control. Ana Anglada de Espinola 14:00-16:00

ALMUERZO

16:00-17:00 Control del ciclo sexual de la gata. Hacia donde vamos Adolfo Elvira Utrilla 17:00-18:00

Tania Velasco Rubio

VISITA PROPET

18:00-19:00 Gestación y parto en la gata. Principales problemas. Cuidados neonatales. Juan José Vega Guerrero 19:00-20:00 Síndrome braquicefálico en Persas y Exóticos. Esther Sánchez Gimeno

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES Secretaría de AMVAC C/ Maestro Ripoll, 8 – 1º - 28006 Madrid. Tel: 91 563 95 79 Fax: 91 745 02 33 Correo electrónico: [email protected] Cuota: 30 euros

46

Juan José Vega Guerrero Se licenció como veterinario por la Universidad Complutense de Madrid en 1.994. Veterinario Acreditado AVEPA en Medicina Felina. Veterinario Certificado Especialista en Cirugía de Pequeños Animales Europeo de la European School of Veterinary Postgraduate Studies: General Practitioner Certificate in Small Animal Surgery (GPCert (SAS)) Socio fundador del Hospital Felino Ventas, desde su inicio en 1996, hasta la actualidad, centro de atención exclusiva a pacientes felinos, con especial dedicación a la cirugía, ortopedia, neurología y cardiología felina. Miembro de AMVAC (Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía), de AVEPA (Asociación de Veterinarios Españoles de Pequeños Animales), GEMFE (Grupo de Especialistas de Medicina Felina) perteneciente a AVEPA, FAB (Feline Advisory Boreau) y de la ISFM (International Society of Feline Medicine), asociaciones internacionales estas últimas, de especialistas de medicina Felina. En la actualidad es secretario de la Junta directiva de GEMFE. Miembro del comité científico de GEMFE. Ha impartido conferencias de especialidad en medicina felina en múltiples congresos, jornadas de trabajo y talleres prácticos, tanto nacionales como internacionales siempre en la especialidad de medicina felina. En 2014, ha realizado la formación continuada de AVEPA en medicina felina como Geriatría Felina. Ha publicado artículos en distintas revistas nacionales sobre medicina felina. Durante el año 2014 formará parte del equipo de formación continuada de AVEPA en Medicina Felina.

Adolfo Elvira Utrilla Licenciado en la Facultad de Veterinaria por la Universidad de Zaragoza (España) en el año 1988. Más de 20 años de experiencia laboral veterinaria, en Medicina y Cirugía de Pequeños Animales, desarrollados en clínica privada de pequeños animales en la ciudad de Zaragoza, web: www.cvetalierta.es. Miembro del GEMFE (Grupo de Especialistas en Medicina Felina) de AVEPA. Miembro del GERPAC (Grupo de Especialistas en Reproducción y Pediatría de Animales de Compañía) de AVEPA. Las áreas de mayor interés son la Medicina Felina, la Reproducción canina y felina, y la cirugía de tejidos blandos. Realizadas ponencias en congresos nacionales; así como diversas publicaciones en revistas científicas nacionales e internacionales.

Esther Sánchez Gimeno Se licenció en veterinaria en 1996 en la Facultad de Veterinaria de Zaragoza, desde entonces se ha dedicado plenamente a la actividad clínica de pequeños animales. Ha realizado el curso de medicina felina ESAVS (Escuela Europea de Estudios Avanzados) en el 2011. Es miembro del ISFM (Sociedad Internacional de Medicina Felina) y de GEMFE (Grupo de Estudio De Medicina Felina de AVEPA) perteneciendo a esta última desde su fundación y formando parte de su junta durante los primeros años. Y desde Enero de 2014 es acreditada de AVEPA en medicina felina. Ha publicado diversos artículos en revistas y ha sido ponente en varios congresos siempre relacionados con la medicina felina. Desde el año 2000 trabaja en la Clínica Coso de Zaragoza centrando su interés en los casos de medicina felina, medicina interna y oncología. Desde que ejerce su profesión y gracias a su primera mascota felina descubrió un “feeling” especial con los gatos lo que le ha llevado a entenderlos mejor y querer saber cada vez más sobre ellos. Ese interés le ha llevado, a lo largo de estos años, a dedicarse casi en exclusiva a la medicina felina.

Vetmadrid 2015

Información 5 -7 FERIA PARA EL PROFESIONAL DEL ANIMAL DE COMP AÑÍA PET INDUSTRY TRADEFAIR

ORGANIZA ORGANISED BY

MARZO MARCH

2015

AVANCE DE EXPOSITORES EN PROPET 2015* 3 Claveles Abaxis Acalanthis Comunicación y Estrategias Acrivet Acticom TV Adhbio Adivet Aesculap Affinity Petcare Agrobiothers Laboratoire Alergovet Alianzavet-Nuserga-ImpocanCentauro Alimentos Altube Allbrooks - Simpsons Alvedia Amalie AMSvet Laboratorio de Referencia Veterinaria Amvac Analytica Pets Andis Animalpureair Arguser (Soluciones Radiológicas Fujifilm) Arie Blok B.V. Arion Artero, S.A. Asa Laser - Laser Tech Iberica Awarenes Axavet Soluciones Veterinarias Azasa B. Braun Vetcare Bayer Healthcare Beaphar Bifull / Perfect Beauty Biocare Biocheck Biogal Bioibérica Veterinaria Biolabo Boehringer Ingelheim España Bubimex Calier Laboratorios Canalvet - La Tele En Tu Centro Canny Company Centauro Ceva Salud Animal Chamonix Cherokee Uniformes Chien Chic Chip Ideas Electronics Collar Llc Collar Pet Products Collar Sp. Z O.O. Cominter Connect Inflow Lda Consulta De Difusión Cotecnica Sccl Cunipic Pets & Pet Food Delidog Snacks Dermapet Diavet Diazyme Dingonatura Distrivet

*Actualizado al 31/01/2015

Distrivet Troy Divasa – Farmavic - Dfv Dmv Dr. Clauder´S Dr. Fritz Dragon Terraristik Durviz Earth Rated Echevarne Veterinaria Ecoray Edan Edu&Salus Eickemeyer Elanco Companion Animal Health Elasa + Mc Emed Ems Encuestas Online Equicord Terapias Células Madre Veterinarias Esaote Esteve Veterinaria Eukanuba/Iams Euronda Eurovet Veterinaria Everest, Tecnología Veterinaria E-Vet By Electromedical - Sonosite Farnam Fassisi Fatro Ibérica Felixcan Animal Id Ferplast-Iberamigo Fontenas Foschi Fujifilm Gallagher General Electric Healthcare Gestorvet Gloria/Lice - Creaciones Gloria Gosbi Pet Food Grupanor Cercampo Grupo Asís Biomedia H3d Heine Heiniger Henry Schein Hifarmax Hill’s Pet Nutrition España Honda Hospitex Hs Sprenger Idexx Laboratorios, S.L. Imex Impocan Improve Formacion Veterinaria Iniciativas Veterinarias Innovacyn Instrumenta Instrumentacion Radiologica Instrumevet Intech, S.L. J Rettenmaier & Söhne Jaguar Japag Distribuciones Jglobal John Wiley & Sons

Jtpharma, S.L. Kalibo Seguros Para Perros Karl Storz Keystone Kippy The Pet Finder Kong Company Konica Minolta Kröber Kruuse Kukupia La Bouvet Laboklin Gmbh & Co. Kg. Laboratorio Arago Laboratorios Echevarne Laboratorios Heel España Laser Lites Lawrence Lister Lory Progetti Veterinari M&C Mars Martin Sellier Spain Mast Group Materlab Mckinley Medica Medwork Megacor Melet Menarini Diagnosticos Meradog Merial Laboratorios Merivaara Metro Mila Mindray Veterinaria Minitub Ibérica Miveterinario.Es Msd Animal Health Multimage / Comeselectro Multimédica Ediciones Veterinarias Nature’s Protection Nature’s Protection-Iberamigo Naturgos Nekton Gmbh Nestlé Purina Noevia Novaagora, S.L. - Interempresas Novafoods Novico Medica Nuserga Nylabone Optomic Oster Professional Products Otc Vet Pdi Pedigree® Dentastix® Pet Village Pet-Id Identificación Animal Petshops Magazine & Garden Magazine Picart Petcare Planmeca Plurivet Pph Nestor Tomasz Kawecki Practice Cvm

Proclinic Progenex/Oster Q-Alis Quality Compusoft/ Winvet Quimica De Munguia Qvet - Vms Ral Rayos X Cisneros Rayto Red Dingo Rft Rebec Riester Rimsa Royal Canin Scil Animal Care Company Scil Vet (Analizador Bioquímico Fujifilm) Seasvet Servicios Tecnológicos. Sedecal (Sociedad Española De Electromedicina Y Calidad, S.A.) Senspert Serrano - Andres Serrano Jimenez E Hijos Several Sistemas Técnicos Endoscópicos Sonoscape Sonosite Sorgal St Endoscopia (Endoscopio Fujifilm) Stabilo Suprem Surgicolary United Pets Univet - Serv. Diagnostico Veterinario Urano Vet Urit Medical Us Endoscopy Vetbizz-Manager Veterinary Instrumentation Vetlima, S.A. Vetnova Vetoquinol Ev, Vetriscience Vetter Terapia Celular Veterinaria Vettv Vetzona Vip Products Virbac España Vitacoat Vitafauna Viyo International Bv Vpl Wahl Winvet Clínicas Veterinarias Winvet Petshop Witte www.Kaniber.Com Xcan Youpet Zaklady Miesne”L-Meat Lukow,S.A. Zeigler Bros., Inc. Zoetis

Sayonara Pulgas y garrapatas

PROTEGE A TU MASCOTA DE LA FORMA MÁS EFICAZ DURANTE TODO EL AÑO La mayoría de los propietarios de mascotas no sabe que las pulgas y las garrapatas pueden provocar problemas de salud durante todo el año, no solo durante los meses de calor. Tanto las enfermedades asociadas a ectoparásitos como los ectoparásitos en sí son un problema de salud que está aumentando. Eliminall es la protección en pipetas, probada, rápida y de larga duración, que puedes llevar en tu bolsillo y que protege a tu mascota de la forma más eficaz durante todo el año.

®

Pregunta en tu próxima visita al veterinario por Eliminall.

Protección frente a pulgas y garrapatas para perros y gatos

Eliminall 67 mg solución para unción dorsal puntual para perros. Eliminall 134 mg solución para unción dorsal puntual para perros. Eliminall 268 mg solución para unción dorsal puntual para perros. Eliminall 402 mg solución en unción dorsal puntual para perros. Composición: Una pipeta contiene: Eliminall 67 mg: Fipronil 67 mg; Eliminall 135 mg: Fipronil 134 mg; Eliminall 268 mg: Fipronil 268 mg; Eliminall 402 mg: Fipronil 402 mg. Indicaciones: Tratamiento de infestaciones por pulgas (Ctenocephalides spp.) y garrapatas (Dermacentor reticulatus). Para el tratamiento de las infestaciones de piojos mordedores en perros Trichodectes canis. Contraindicaciones: No utilizar en cachorros de menos de 2 meses de edad y/o que pesen menos de 2 kg. No utilizar en animales enfermos (ej. enfermedades sistémicas, fiebre…) o convalecientes. No utilizar en conejos, ya que pueden producirse reacciones adversas e incluso la muerte. Este producto está especialmente desarrollado para perros. No utilizar en gatos ya que esto podría llevar a sobredosificación. No utilizar en casos de hipersensibilidad al principio activo, a sulfóxido de dimetilo o a cualquiera de los demás excipientes. Precauciones: Es importante asegurarse de que el producto se aplica en un área en la que el animal no pueda chuparse y de que los animales no se chupan unos a otros después del tratamiento. No aplicar el producto sobre heridas ni sobre la piel dañada. Este producto puede causar irritación ocular y de las membranas mucosas. Por lo tanto, debe evitarse el contacto del producto con la boca o los ojos. En caso de contacto accidental con los ojos, lavar inmediata y abundantemente con agua. Si la irritación ocular persiste, consulte con el médico y muéstrele la ficha técnica o el prospecto. Evitar el contacto del producto con los dedos. Si esto ocurre, lavarse inmediatamente con agua y jabón. Lavarse las manos después de usar el producto. No fumar, beber o comer durante la aplicación. Las personas con hipersensibilidad conocida al fipronilo o a sulfóxido de dimetilo o a otros excipientes deben evitar el contacto con el medicamento veterinario. Los animales tratados no deberían ser tocados hasta que el punto de aplicación del producto esté seco,y no se debería autorizar a los niños a jugar con los animales tratados hasta que el punto de aplicación estuviera seco. Por lo tanto, se recomienda no tratar a los animales durante el día, sino que se traten al atardecer; y que estos animales recientemente tratados no duerman con los propietarios, especialmente con los niños. Fipronil puede afectar adversamente a organismo acuáticos. No se debería permitir que los perros nadasen en cursos de agua durante los 2 días después de la aplicación. Titular: KRKA, d.d Nº Registro: Eliminall 67 mg: 2405 ESP; Eliminall 134 mg: 2406 ESP; Eliminall 268 mg: 2407 ESP; Eliminall 402 mg: 2408 ESP. Eliminall 50 mg solución para unción dorsal puntual para gatos. Composición: 1 pipeta contiene 50 mg de fipronil. Indicaciones: Tratamiento y prevención de infestaciones por pulgas (Ctenocephalides spp.) y garrapatas (Ixodes ricinus) en gatos. Contraindicaciones: No administrar a gatos de menos de 2 meses o de menos de 1 kg de peso vivo. No utilizar en animales enfermos (ej. enfermedades sistémicas, fiebre…) o convalecientes. No utilizar en conejos, ya que pueden producirse reacciones adversas e incluso la muerte. No utilizar en casos de hipersensibilidad al principio activo, a sulfóxido de dimetilo o a cualquiera de los demás excipientes. Precauciones: No aplicar el producto sobre heridas ni sobre la piel dañada. Este producto puede causar irritación ocular y de las membranas mucosas. Por lo tanto, debe evitarse el contacto del producto con la boca o los ojos. En caso de contacto accidental con los ojos, lavar inmediata y abundantemente con agua. Si la irritación ocular persiste, consulte con el médico y muéstrele la ficha técnica o el prospecto. Evitar el contacto del producto con los dedos. Si esto ocurre, lavarse inmediatamente con agua y jabón. Lavarse las manos después de usar el producto. No fumar, beber o comer durante la aplicación. Las personas con hipersensibilidad conocida al fipronilo o a sulfóxido de dimetilo o a otros excipientes deben evitar el contacto con el medicamento veterinario. Los animales tratados no deberían ser tocados hasta que el punto de aplicación del producto esté seco, y no se debería autorizar a los niños a jugar con los animales tratados hasta que el punto de aplicación estuviera seco. Por lo tanto, se recomienda no tratar a los animales durante el día, sino que se traten al atardecer; y que estos animales recientemente tratados no duerman con los propietarios, especialmente con los niños. Titular: KRKA, d.d Nº Registro: 2404 ESP

Publirreportaje

“FRONTLINE TRI-ACT proporciona una protección de amplio espectro frente a los ectoparásitos del perro” Merial presenta FRONTLINE TRI-ACT, la nueva solución antiparasitaria con triple acción para un control eficaz de las pulgas y garrapatas, y efecto repelente sobre flebotomos, mosquitos y garrapatas.

Enric Valladares, PhD Merial Laboratorios Product Manager

FRONTLINE TRI-ACT elimina las pulgas existentes en las primeras 24 horas tras su aplicación. Un estudio* ha demostrado que más del 95 % de las pulgas son eliminadas en la primera hora durante la primera semana y un 99,1 % dentro de las 6 primeras horas durante todo el mes. Probablemente esta eficacia tan alta sea causada por las características farmacodinámicas de ambos productos y por su actividad aditiva. Su aplicación previene las nuevas infestaciones durante 4 semanas y está indicada como parte del tratamiento de la DAP. En garrapatas presenta una actividad acaricida que persiste durante 4 semanas sobre las 3 especies de garrapatas más importantes a nivel europeo (R. sanguineus, D. reticulatus e I. ricinus). Además de la actividad acaricida, se ha demostrado su eficacia como repelente de garrapatas.

¿Cúal es el objetivo de este nuevo lanzamiento?

¿Cuáles son las indicaciones de FRONTLINE TRI-ACT?

Merial refuerza su gama de antiparasitarios mediante el desarrollo de FRONTLINE TRI-ACT. Su objetivo es proporcionar un medicamento eficaz en la lucha global frente a los ectoparásitos del perro. En efecto, los ectoparásitos son responsables de irritación cutánea, alergias, e incluso de la transmisión de enfermedades en el perro. Algunas de ellas son zoonosis y un buen número de estos ectoparásitos pueden también picar a los seres humanos.

FRONTLINE TRI-ACT está indicado para el tratamiento y prevención de infestaciones por pulgas y/o garrapatas, así como para proporcionar efecto repelente frente a flebotomos, mosquitos y moscas picadoras.

¿Qué es FRONTLINE TRI-ACT?

FRONTLINE TRI-ACT presenta una triple acción que se caracteriza por su actividad repelente, eliminación de los ectoparásitos y protección frente a los mismos. De este modo, se consigue un amplio control de estos parásitos en el perro. Todo ello tiene el objetivo, no solo de evitar el efecto patógeno directo de los ectoparásitos, sino también de colaborar en la protección frente a las enfermedades que transmiten.

FRONTLINE TRI-ACT es una nueva y potente combinación de dos conocidas moléculas, fipronil y permetrina, ambas con propiedades insecticidas y acaricidas, en una pipeta de aplicación tópica para controlar los principales ectoparásitos de los perros.

¿Cómo describiría su actividad sobre los diferentes ectoparásitos?

¿Cómo describiría la acción de FRONTLINE TRI-ACT?



FRONTLINE TRI-ACT confiere un control prolongado sobre pulgas y garrapatas a la vez que una elevada acción repelente sobre garrapatas, flebotomos, mosquitos y moscas picadoras.

Sobre flebotomos, la aplicación de FRONTLINE TRI-ACT confiere una actividad repelente >90 % durante 3 semanas y >80 % durante mínimo 4 semanas. Además, presenta una actividad insecticida de 3 semanas frente a este vector de la leishmaniosis canina. Por ello, uno de los objetivos importantes de FRONTLINE TRI-ACT es el control sobre los vectores de la transmisión de la lesihmaniosis canina, hecho que se ha demostrado con la permetrina. Su actividad repelente frente a mosquitos es de 4 semanas y su actividad repelente e insecticida sobre la mosca de los establos es de 5 semanas. En conclusión, su amplio espectro de acción frente a insectos voladores, pulgas y garrapatas hace que el perro esté ampliamente protegido durante 1 mes.

¿Qué ventajas aporta FRONTLINE TRI-ACT a la gama FRONTLINE? Esta nueva combinación de moléculas presenta una nueva solución reforzada frente a los insectos voladores (flebotomos, mosquitos y moscas) que afectan a los perros y también amplía la acción frente a las garrapatas aportando un efecto repelente. De esta forma, complementa nuestra gama FRONTLINE aportando una alternativa de tratamiento para diferentes situaciones epidemiológicas a las que el veterinario tiene que hacer frente y en las que el producto esté indicado. Habrá muchas situaciones en las que los demás productos de la gama FRONTLINE serán de elección: cada producto tiene sus beneficios y razón de uso.

¿Qué nos puede decir de la seguridad de FRONTLINE TRI-ACT? FRONTLINE TRI-ACT solo está indicado en el perro. Ha demostrado ser seguro en condiciones de campo y de laboratorio cuando se ha utilizado a las dosis clínicas y a mayor dosis de la registrada. Su aplicación a 5 veces la dosis recomendada es segura en cachorros y adultos, donde solo se observan vómitos transitorios, hipersalivación y signos neurológicos leves que se resolvieron en 1-2 días.

¿Qué presentaciones se comercializan? Para aportar la mayor facilidad a veterinarios y propietarios, FRONTLINE TRI-ACT se comercializa en 5 presentaciones para perros a partir de 8 semanas y/o 2 kg de peso. El rango de pesos permite tratar perros muy pequeños (2 a 5 kg), pequeños (5 a 10 kg), medianos (10 a 20 kg), grandes (20 a 40 kg) y perros muy grandes (40 a 60 kg). FRONTLINE TRI-ACT ya está disponible en los distribuidores en presentaciones de 3 y 6 pipetas.

Composición: FRONTLINE TRI-ACT Solución Spot-On para perros contiene por 1 ml: fipronilo 67.6 mg, permetrina 504,8 mg y butilhidroxitolueno (E321) 1,125 mg. Indicaciones de uso: Para el tratamiento y prevención de infestaciones por pulgas y/o garrapatas cuando sea necesario un efecto repelente (antialimentación) contra flebotomos, piojos picadores y/o mosquitos. Para el tratamiento y prevención de las infestaciones por pulgas (Ctenocephalides felis) y para la prevención de las infestaciones por pulgas (Ctenocephalides canis). Las pulgas (C. felis) mueren durante las primeras 24 horas después de la aplicación del medicamento. Un tratamiento previene una posterior infestación por pulgas durante 4 semanas. Puede utilizarse como parte de la estrategia de tratamiento de la dermatitis alérgica por picadura de pulgas, cuando haya sido previamente diagnosticada por un veterinario. Es eficaz como repelente contra garrapatas (Dermacentor reticulatus) a partir de los 7 días hasta las 4 semanas después del tratamiento. Es eficaz como acarida con acción inmediata contra Rhipicephalus sanguineus e Ixodes ricinus, pero si las garrapatas están presentes cuando se aplica el producto, es posible que no mueran todas durante las 48 horas después del tratamiento. Es eficaz como acaricida con acción persistente contra garrapatas (Ixodes ricinus, Dermacentor reticulatus, Rhipicephalus sanguineus) durante 4 semanas. Es eficaz como repelente (antialimentación) durante 3 semanas contra flebotomos (Phlebotomus perniciosus) y durante 4 semanas contra mosquitos (Culex pipiens). Es eficaz como insecticida de acción persistente durante 3 semanas contra flebotomos (Phlebotomus perniciosus). Tiene un efecto repelente y mata la mosca de los establos (Stomoxys calcitrans) durante cinco semanas. Contraindicaciones: Para uso exclusivo en perros. No utilizar en gatos ni en conejos, ya que podrían ocurrir reacciones adversas incluso con resultado de muerte. Precauciones especiales de uso: En ausencia de estudios específicos, su uso no está recomendado en perros menores de 8 semanas de edad ni en perros que pesen menos de 2 kg. Puede inducir convulsiones en gatos que pueden ser fatales, debido a que es incapaz de metabolizar ciertos compuestos, incluyendo la permetrina. En caso de exposición dérmica accidental, lavar el gato con champú o jabón. Para evitar la exposición accidental los gatos deben mantenerse alejados de los perros tratados hasta que la zona de aplicación esté seca. Es importante asegurarse que los gatos no laman la zona de aplicación en un perro tratado. En caso de exposición de estos tipos, buscar consejo veterinario inmediatamente. Reacciones adversas: En muy raras ocasiones se han observado después de la aplicación reacciones cutáneas transitorias en la zona de aplicación (decoloración de la piel, pérdida de pelo local, picor, rojez) así como picor general o pérdida de pelo. También puede observarse salivación excesiva, signos nerviosos reversibles o vómito. En caso de lamido de la zona de aplicación, puede observarse hipersalivación transitoria y emesis. Uso durante la gestación o lactancia: Usar solo de acuerdo con la evaluación beneficio / riesgo efectuada por el veterinario responsable. Posología: La dosis mínima recomendada es de 6,76 mg de fipronilo / kg y 50,48 mg de permetrina/ kg de peso equivalente a 0,1 ml de solución spot-on por kg de peso. Titular: Merial Laboratorios SA, Josep Pla, 2, 08019 Barcelona. Nº Registro: 3089 a 3093-ESP.

Actividades

nº8 - 2015

Empresa Expositora

SERRANO

COTECNICA S.C.C.L

SEASVET - AMSVET

Hora

Actividad

Ponente

12.30 13.30

TUFFY “JUGUETES PARA LOS PERROS MAS ALEGRES” Amplia gama de juguetes para perros, muy novedosos por sus formas y forma de 16.00 fabricación, fabricados con licencia EE.UU y distribuidos en exclusiva en España y Portugal. Muy resistentes, muy duraderos no son irrompibles pero hacen el placer de su mascota interactuando con ella NUEVAS TENDENCIAS EN ALIMENTACIÓN ANIMAL Los alimentos elaborados con carne fresca: Que són, como se diferencian del resto y 17.00 cuales son sus beneficios. Alimentos GRAIN FREE con carne fresca: La tendencia de mayor crecimiento del mercado. Conceptos y Beneficios Toxicología veterinaria: nuevas técnicas de análisis. El uso de la espectrometría de masas como técnica de análisis químico, permite la identificación y cuantificación de un amplio número de moléculas. En Toxicología veterinaria aporta una ventaja muy grande 18.00 por la posibilidad de detectar varios analitos simultáneamente. AMSvet ha desarrollado métodos de análisis basados en espectrometría de masas con los que se pueden detectar desde decenas a miles de compuestos en un solo análisis.

Empresa Expositora

Hora

ARTERO

10.30

ARTERO

12.30

Jose Luis Serrano

Jaime Molina

ARTERO

ARTERO

Jorge Pérez Bouzada

ARTERO

13.00

16.00

16.30

Actividad Ponente Empresa Hora Actividad MASTERGROM Expositora – SEMINARIOS GRATUITOS Mesa 1: Raza: Terranova Arreglo: Tijeras Lulu Rodriguez MASTERGROM – SEMINARIOS GRATUITOS Mesa 2: Raza: Perro Aguas Arreglo: Cuerdas Emma Novoa Mesa 1: Raza: Terranova Arreglo: Tijeras ARTERO 10.30 Mesa 3: Raza: Pomerania Arreglo: Miguel Fresnedo MesaTijeras 2: Raza: Perro Aguas Arreglo: Cuerdas MASTERGROM – SEMINARIOS GRATUITO Mesa 3: Raza: Pomerania Arreglo: Tijeras La Cosmética: Su correctaMASTERGROM utilización y– SEMINARIOS Deborah Carceles GRATUITO características ARTERO 12.30 La Cosmética: Su correcta utilización y MASTERGROM – SEMINARIOS GRATUITOS características Mesa 1 : Raza: Schnauzer Mini Cristina Romero MASTERGROM – SEMINARIOS GRATUITOS Arreglo: Máquina Mesa 1 : Raza: Schnauzer Mini Mesa 2: Raza: Shih Tzu Arreglo: CorteMáquina Tai Marta Lanza Arreglo: 13.00 MesaARTERO 3: Raza: Wes Highland María Iglesias Mesa 2: Raza: Shih Tzu Arreglo: Corte Tai Arreglo: Máquina Mesa 3: Raza: Wes Highland MASTERGROM – SEMINARIOS GRATUITOS Arreglo: Máquina Herramientas y utillaje: Mantenimiento Francisco Rubio MASTERGROMy– SEMINARIOS GRATUITOS características ARTERO 16.00 Herramientas y utillaje: Mantenimiento y MASTERGROM – SEMINARIOS GRATUITOS características Mesa 1 : Raza: Caniche ToyMASTERGROM Arreglo: Corte– SEMINARIOS AngelGRATUITOS Esteban Escandinavo Mesa 1 : Raza: Caniche Toy Arreglo: Corte Juan Fernández Mesa 2: Raza: West Terrier Arreglo: Escandinavo ARTERO 16.30 Stripping Mesa 2: Raza: West Terrier Arreglo: Mesa 3: Transformación de Caniche Enrique Sánchez Stripping Mesa 3: Transformación de Caniche

Empresa Expositora

Empresa Expositora

Hora

Actividad

Ponente

La ruta vectorial Actividad Ponente Comunicación de las enfermedades MSD ANIMAL La ruta vectorial 10.30 transmitidas por pulgas y garrapatas y su Federica Burgio HEALTH Comunicación de las fluralaner. enfermedades prevención con MSD ANIMAL 10.30 transmitidas por pulgas y garrapatas y su Federica Burgio HEALTH prevención con fluralaner. JGLOBAL Y SUP-ENZIM

Empresa Expositora

Hora

MERADOG

VETPLAN – PLANES Presentación de la Empresa JGLOBAL DE SALUD JGLOBAL Y SUP-ENZIM (proveedor de material veterinario) y de su Jordi Gimeno 11.30 VETERINARIOS Presentación de la Empresa JGLOBAL nuevo producto SUP-ENZIM (suplemento JGLOBAL (proveedor de material veterinario) y de su con diarrea Jordi Gimeno enzimatico para perros/gatos JGLOBAL 11.30 JGLOBAL nuevo producto crónicaSUP-ENZIM (suplemento enzimatico para perros/gatos con diarrea VETERCOM. EL MARKETING VETERINARIO DIVISION crónica Presentación de Vetercom, la nueva B.BRAUN VETCARE 12.30 EL MARKETING VETERINARIO Lluis Serra TECNOLOGIAS VETERCOM. plataforma de e-comerce que B.BRAUN pone INVERSION Presentacióna disposición de Vetercom, la nueva del sector veterinario B.BRAUN VETCARE 12.30 Lluis Serra ANIMALPUREAIR plataforma de e-comerce que B.BRAUN poneHE NUEVOS SABORES FARM-FOOD a disposiciónPresentamos del sector veterinario las nuevas recetas de Caroline Lucardie JAPAG NUEVOS FARM-FOOD HE 13.30SABORES alimentación puramente natural de FARM Export Manager DISTRIBUCIONESPresentamos las nuevas recetas de Lucardie FOOD HE, hechas con aceite de Salmón Caroline y sin FARM FOOD HE JAPAG 13.30 alimentacióngluten. Export Manager puramente natural de FARM DISTRIBUCIONES FOOD HE, hechas con aceite de Salmón y sin HDO-OSCUKINETRIA DE ALTA DEFINICIÓNFARM FOOD HE gluten. Componente Teorica: ¿cuándo evaluar la DELIDOG SNACKS HDO-OSCUKINETRIA DE ALTAy DEFINICIÓN presión arterial porque?. Características de ComponenteHDO: Teorica: ¿cuándo evaluar la Cómo se Benericios, Cómo funciona, HIFARMAX presión 16.00 Julia Anaya arterial y porque?. de es? Que utiliza, Onda Características de Pulso - ¿Qué HDO: Benericios, Cómo funciona, se informaciones podemosCómo obtener? HIFARMAX 16.00 Julia Anaya utiliza, OndaComponente de Pulso “Práctica”: - ¿Qué es? Que Demostración envio informaciones depodemos cómo se obtener? utiliza el HDO. LABORATORIOS ComponenteMERCHANDISING “Práctica”: Demostración envio EN LA TIENDA HEEL de cómo se utiliza el HDO. VETERINARIA: MERCHANDISING¿Por qué EN compramos LA TIENDA las personas? VETERINARIA: Tipos de compras ¿Por qué compramos las personas? Zonas calientes, frías y circulación Tipos de compras Visibilidad Zonas calientes, frías ygestión circulación Lineales: eficaz y manejo Visibilidad Colocación de productos Jose Luis Villaluenga Besaya PROPET 17:00 gestión eficaz y manejo Lineales: PLV (Publicidad en el Lugar de Venta): Jose Luis Villaluenga Besaya Colocación de productos Medios, lugares,… PROPET 17:00 PLV (Publicidad en el de Lugar lade Venta): PROPET Cálculo rentabilidad del Medios, lugares,… merchandising Cálculo PRÁCTICA de la rentabilidad del merchandising Simulación de colocación de productos en PRÁCTICA una tienda veterinaria por parte de los Simulación de colocación de productos en participantes una tienda veterinaria por parte de los participantes JGLOBAL

Actualizado a: 28-01-2015

Empresa Actividad Hora Actividad Ponente Ponente Expositora LANZAMIENTO MERADOG LANZAMIENTO EN ESPAÑA: MERADOG EN ESPAÑA: Presentación de la Compañía Presentación MERA,desu la Compañía MERA, su 10.30 historia, MERADOG su calidad 10.30 made inhistoria, Alemania su ycalidad ahora made in Alemania José Felipe y ahora José Felipe su presencia en España y sus líneas suprincipales presencia en España y sus principales líneas de productos de productos VETPLAN. Planes de salud VETPLAN. en clínicas Planes de salud en clínicas VETPLAN – PLANES Actualizado a: 28-01-2015 veterinarias veterinarias 11.30 DE SALUD 11.30 Sergio López Valdevira Sergio López Valdevira ¿Por qué implantar planes¿Por de salud y como planes de salud y como qué implantar VETERINARIOS hacerlo de una forma sencilla? hacerlo de una forma sencilla? CONTAMINACIÓN POR CONTAMINACIÓN PARTÍCULAS EN POR PARTÍCULAS EN QUIRÓFANOS Y HOSPITALIZACIONES QUIRÓFANOS Y HOSPITALIZACIONES VETERINARIAS: REALIDAD YVETERINARIAS: SOLUCIONES REALIDAD Y SOLUCIONES DIVISION Breve Descripción: Se presentará la realidad Se presentará la realidad Breve Descripción: TECNOLOGIAS Manuel Aumente VillalobosManuel Aumente Villalobos 12.30 de las clínicas veterinarias en las lo concerniente 12.30 de clínicas veterinarias en lo concerniente INVERSION a la carga de partículas aenlasus carga diferentes de partículas en sus diferentes ANIMALPUREAIR instalaciones y la aplicabilidad instalaciones de sistemas y ladeaplicabilidad de sistemas de filtración absoluta para obtener filtraciónunabsoluta aire de para obtener un aire de calidad a un coste adaptadocalidad al sector. a un coste adaptado al sector. VIYOFORTALECE: MUCHOVIYOFORTALECE: MAS QUE UN MUCHO MAS QUE UN PREBIOTICO PREBIOTICO Presentación de VIYOFORTALECE, una bebida Presentación de VIYOFORTALECE, una bebida 13.30 DELIDOG natural SNACKS que estimula 13.30 el sistema natural inmunitario que estimula el Dr.sistema Wim Van inmunitario Herkhoven Dr. Wim Van Herkhoven con resultados visibles, redes conmás resultados compactas, visibles, redes más compactas, piel y pelo más sano y brillante piel y pelo y vitalidad más sano y brillante y vitalidad aumentada sus beneficios yaumentada aplicacionessus beneficios y aplicaciones ENGYSTOL: ENGYSTOL: MEDICAMENTO MEDICAMENTO INMUNOMODULADOR INMUNOMODULADOR CON ACCION CON ACCION BIORREGULADORA BIORREGULADORA LABORATORIOS 16.00 Introducción a la 16.00 Medicina Introducción Biorreguladora, a la Medicina Montserrat Biorreguladora, Peinado Montserrat Peinado HEEL experiencia y aplicacionesexperiencia terapéuticas y aplicaciones con terapéuticas con Engystol como inmunomodulador Engystol como inmunomodulador Hora

CÓMO COMUNICAR Y VENDER CÓMO MÁS COMUNICAR EN UNA Y VENDER MÁS EN UNA TIENDA VETERINARIA TIENDA VETERINARIA La comunicación efectiva La comunicación efectiva ¿Qué, cómo, quiénes, cuándo, ¿Qué, por cómo, qué,quiénes, cuándo, por qué, cuánto… COMUNICAR? cuánto… COMUNICAR? Luis Villaluenga De la comunicación a VENTA De la comunicación a Jose VENTA 17.00 PROPET 17.00 La venta en los comercios La veterinarios: venta en los comerciosBesaya veterinarios: fases de la venta, ejemplos fases prácticos. de la venta, ejemplos prácticos. Cómo mejorar la rentabilidad Cómo de lamejorar tienda la rentabilidad de la tienda PRÁCTICA PRÁCTICA Sesiones de role-playing entre participantes, Sesiones de role-playing entre participantes, con reparto de papeles con reparto de papeles

Actualizado a: 28-01-2015

Jose Luis Villaluenga Besaya

Empresa Expositora ARTERO PROCAN PROCAN

Actividad Ponente Empresa Hora Actividad MASTERGROM – SEMINARIOS GRATUITOS Expositora Mesa 1 : Raza: Shnauzer Mediano RamónGRATUITOS Martínez MASTERGROM – SEMINARIOS 10.30 Arreglo: Stripping Mesa 1 : Raza: Shnauzer Mediano MesaARTERO 2: Raza: Afgano10.30 Arreglo: Exposición Sonia García Arreglo: Stripping Mesa 3: Raza: Bichon Frise Arreglo: Cristina Linares Mesa Tijera 2: Raza: Afgano Arreglo: Exposición 15.30 Groomer Class ProCan Pesquera Mesa 3: Raza: Bichon FriseHugo Arreglo: Tijera 17.00 Groomer Worshop ProCan PROCAN 15.30 Groomer Class ProCan Hugo Pesquera

Escenario

Lulu Rodriguez Emma Novoa Miguel Fresnedo Deborah Carceles Cristina Romero Marta Lanza María Iglesias Francisco Rubio Angel Esteban Juan Fernández Enrique Sánchez

Hora

PROCAN

Empresa Expositora PROCAN PROCAN

Ponente

17.00 Groomer Worshop ProCan

Actividad Ponente Empresa Hora Actividad 10.30 Groomer Class ProCan Hugo Pesquera Expositora 12.30 Groomer Worshop ProCan PROCAN 10.30 Groomer Class ProCan Hugo Pesquera PROCAN 12.30 Groomer Worshop ProCan

Ponente Ramón Martínez Sonia García Cristina Linares Hugo Pesquera Hugo Pesquera

Hora

Ponente Hugo Pesquera Hugo Pesquera

Actualizado a: 11-02-2014

Sábado 7 de marzo, de 17:00 h a 19:00 h

Actualizado a: 11-02-2014

- Espacio ProfesionalSituaciación del sector profesional del animal de compañía. Cualificación profesional para peluqueros, asistentes a la atención clínica y adiestradores.

Actualizado a: 28-01-2015

Actualizado a: 28-01-2015

52

Propet 2015

O EV NU

Actividades

nº7 - 2014

La dieta que actúa sobre toda la articulación específicamente formulada para perros con sobrepeso ARTICULAR CARE

JORNADAS ARTERO

REDUCED CALORIE

Centro de Convenciones Sur de IFEMA Madrid, 6 y 7 de marzo de 2015

CUIDADO INTEGRAL DE TODA LA ARTICULACIÓN

2 1

3

IDEAL PARA LA PÉRDIDA DE PESO

1. CÁPSULA SINOVIAL Ácido Hialurónico Omega 3

NUTRIENTES

PROPIEDADES

BAJO EN CALORÍAS

Para favorecer la pérdida de peso

2. HUESO SUBCONDRAL Vítamina K2

ALTO EN PROTEÍNA

Contribuye a mantener la masa muscular para favorecer el gasto energético

3. CARTÍLAGO Glucosamina Sulfato de Condroitina Colágeno Hidrolizado

MODERADO EN GRASAS

Ideal para perder peso manteniendo una alta palatabilidad

Se recomienda cuidar las articulaciones de los perros con sobrepeso a través de una alimentación adecuada 54

Información

nº8 - 2015

Estudio epidemiológico de parásitos intestinales en perros de clientes de clínicas del área de Barcelona, y su evolución a lo largo de seis meses* Anna Salas1, Carmen L. Manuelian1, Nuria Sanchez, Joaquim Castellà2, Sonia Fernandez3, David Pumarola4, Pedro Sancho5, Jaume Avellaneda6, Lluís Vilaseca1, Celina Torre1, Anna M. Ortuño2. 1 Affinity Petcare, Barcelona, Spain. 2 Departamento de Anatomía y Salud Animal, Universitat Autònoma de Barcelona, Bellaterra, España. 3 Doc’s Clínicas Veterinarias, Premià de Mar, España. 4 Clínica Veterinaria Animalia, Barcelona, España. 5 Clínica Veterinaria Doctores Sancho, Sant Boi, España. 6 Clínica Veterinaria Sentmenat, Sentmenat, España.

*Presentado en el Annual Meeting of the American Association of Veterinary Parasitologists 2013, Chicago, USA. El tratamiento contra parásitos intestinales en perros es una práctica habitual que se realiza como medida profiláctica, usando medicamentos de amplio espectro y, a menudo, sin un examen previo. Esta práctica tiene el riesgo de ser inadecuada y de crear resistencias a los antihelmínticos. Por esta razón, el objetivo de este estudio fue evaluar la prevalencia de parásitos intestinales en perros adultos bien cuidados y por lo tanto considerados de bajo riesgo a padecer parasitismo. En el estudio se incluyeron noventa y cuatro perros de clientes de cuatro clínicas privadas (22 a 25 casos/clínica) de la provincia de Barcelona. Sólo se incluyeron perros adultos sanos y bien cuidados, que no habían sido desparasitados en los últimos 3 meses. Se realizaron análisis coprológicos (técnica de flotación-centrifugado) de cada perro, al inicio del estudio y a los 2, 4 y 6 meses. Los perros positivos a parásitos fueron desparasitados (Giardiasis: Fenbendazole, Panacur ®, 5 días; Helmintiasis: Praziquantel, Pyrantel and Febantel, Drontal Plus ®, dosis única). Al inicio del estudio, un 4.26% (4/94) de los perros estaban parasitados. A los 2 y 4 meses del estudio, la prevalencia

de parásitos intestinales fue de 4.35% (4/92) y 3.4% (3/88), respectivamente. La prevalencia a los 6 meses fue de 10.5% (8/76) (Gráfico 1). A lo largo del estudio se detectaron varios tipos de parásitos (Gráfico 2). Dieciséis muestras indicaron infección con un solo tipo de parásito [Giardia sp. (n=7), Toxocara canis (n=5), Anquilostomas (n=2), Trichuris vulpis (n=1) y Toxascaris leonina (n=1)]. La infección por más de un parásito se observó en tres muestras (T. canis y Anquilostomas). Después de la desparasitación, hubo tres perros que se reinfectaron (2 de ellos con T. canis; y uno con Giardia sp.); uno de los perros infectados por T. canis y Anquilostomas a los 2 meses dio positivo a T. leonina a los 4 meses del estudio (Gráfico 3). La reinfección puede ser debida a una desparasitación incompleta, ya sea por una dosis inadecuada del fármaco, por no cumplir todo el tratamiento, por problemas de administración, o por resistencias al fármaco. El tiempo hasta la primera infección se evaluó por el análisis de supervivencia (Kaplan-Meier y Actuarial Methods). La probabilidad de no ser infectado disminuyó drásticamente a los 6 meses

56

(< 6 meses, 0.92; ≥ 6 meses, 0.75). El 50% de los casos positivos se infectaron antes de los 5.23 meses (Gráfico 4). Como conclusión podemos decir que la prevalencia de parásitos intestinales en perros sanos bien cuidados es baja. Por lo tanto, el protocolo de desparasitación en perros con riesgo bajo de infección debería incluir un examen coprológico previo, con el fin de determinar si el tratamiento de desparasitación es necesario, y en caso de ser así, qué tratamiento es el más adecuado. De esta manera se podría evitar el uso innecesario de antihelmínticos que podrían provocar la aparición de resistencias a estos medicamentos.

Gráfico 1. La prevalencia general de infección por parásitos intestinales en cada momento era: 11

10,5%

Gráfico 3. Porcentaje de nuevos casos positivos (azul) y aún infectados (rosa). 10 2,1

10

8

7,8

8 6 0

6 4

4,2%

4

4,3%

4,2

3,4% 2

2

2,1

1,2

2,1

2,2

T2

T4

0

0 T0

T2

T4

T6

T0

T6

Gráfico 4.

Gráfico 2. Cuáles fueron los parásitos detectados: 5

5,0 4,5 4,0 3,5 3

3,0 2,5

2

2,0 1,5 1,0

1 1

1

1 1 1

1 1 1

T4

T6

0,5 0

El objetivo de este estudio fue evaluar la prevalencia de parásitos intestinales en perros adultos bien cuidados y por lo tanto considerados de bajo riesgo a padecer parasitismo

T0

T2

Glardia sp. Toxocara canis Infecciones mixtas: Toxocara canis y Anquilostomas Anquilostomas Toxascaris leonina Trichuris vulpis

Trabajo cedido por

Trabajo de empresa

dad de administrar medicamentos a los gatos, máxime cuando éstos se muestran inapetentes como consecuencia de dicha enfermedad.

Semintra®. La solución

52,6%

La disminución del ratio UP/C medio en el día 180 fue superior en gatos tratados con telmisartán (-0,05) que

45,7%

en gatos tratados con benazepril (-0,02) (n=176). 92% El tratamiento con Semintra® proporciona ese bloqueo 35,0% específico del receptor AT1, responsable de los efectos Actualmente los Antagonistas de los Receptores de la nocivos, dejando libre el AT2, responsable de los efectos Angiotensina II (ARA II) suponen una herramienta terabeneficiosos. El resultado es el cierre de la víaparte patológica de los IECA. EsteFIGURA fenómeno, 2 conocido como escape FIGURA 1 FIGURA 4 FIGURA 5 FIGURA 6 péutica de primer nivel dado su específico mecanismo de José Gómez de la ATII a la vez que permite la ruta compensatoria de de ATII o escape de Aldosterona es el talón de ECA, escape Angioten-Manager Animales de Compañía. acción, bloqueando las acciones nocivas de la Technical 25Este fenómeno, conocido como escape 0 parte de los IECA. la misma. Por otro lado, la administración de una solución Durante el 4tratamiento con Semintra®, FIGURA 1 FIGURA FIGURA 5 FIGURA con 6 algún tratamiento previo de Aquiles de la terapia con IECA. Comparado José Gómez Aceptación de Semintra® sina II (AT II), tanto vasculares como tisulares.Boehringer En mediIngelheim Aumentó significativamente Disminuyó ligeramente parteterapéutico. de los parte IECA. deEste los IECA. fenómeno, conocido como conocido escape como escape de Este ECA,fenómeno, escape de ATII o escape de Aldosterona talón FIGURAes1el FIGURA 1 FIGURA 4FIGURA 4diría que el nivel de actividad de suFIGURA FIGURA 6FIGURA 6 en comprimidos/cápsulas, ¿cómo te ha Telmisartán oral facilita el cumplimiento gato: 5FIGURA 5 José Gómez José ha Gómez Manager Animales de Compañía. 20 Aumentó ligeramente Disminuyó significativamente -0,01 Bien Semintra®, y muy bien cina humana este mecanismo selectivo supuesto un ErikaTechnical Viniegra 0 de ECA, escape de ECA, de escape ATII o escape de ATII de o escape Aldosterona de Aldosterona es el talón es el talón Durante el tratamiento con Benazepril de Aquiles de la terapia con IECA. Comparado previo 1,1% 3,0% resultado medicarcon a tualgún gato tratamiento con Semintra®? Technical Manager Technical Manager de Animales Compañía. de Compañía. No sé Aceptación de Semintra® Bloqueo específico Permaneció igual Benazepril Boehringer Ingelheim Otros 0 0 Product Manager Animales de Compañía. salto cualitativo en el manejo de pacientes deAnimales alto riesgo, Durante Durante el tratamiento el diría tratamiento con con Semintra®, Muy fácil Difícil Comparado queSemintra®, el nivel de actividad de su gato: Casi 9 de cada 10depropietarios dedegatos Aquilesde deAquiles la terapia con la terapia IECA. con IECA. Comparado con algún con tratamiento algún tratamiento previo previo¿cómo te ha en comprimidos/cápsulas, -0,02 -0,01 Aceptación Aceptación de Semintra® de Semintra® 15 BoehringerBoehringer IngelheimBoehringer Ingelheim Erika Viniegra Ingelheim así como una alternativa segura allí donde los tratamiendiría quediría el nivel actividad de su gato: que de el nivel de actividad de su3,0% gato: Fácil difícil degenerativos, lo primordial es dejar abierta -0,01 0,7%te¿cómo enMuy comprimidos/cápsulas, en comprimidos/cápsulas, ¿cómo ha te hacon Semintra®? 1,1% 5,5% resultado medicar a tu gato 8% Bloqueo específico Benazepril -0,01 con ERC prefieren un tratamientoEn procesos Erika Viniegra Erika Viniegra 3,0% Ni fácil ni difícil -0,03 -0,02 Benazepril Benazepril tos convencionales muestran insuficiente eficaciaProduct por Manager Animales de Compañía. 1,1% 3,0% 1,1% 3,0% resultadoresultado medicar medicar a tu gatoa con tu gato Semintra®? con Semintra®? cualquier vía que permita retrasar su evolución. Como 10 Bloqueo Bloqueo específico específico Product Manager ProductAnimales Manager de Animales Compañía. de Compañía. Boehringer Ingelheim 4,8% 11,5% en solución oral, como Semintra®, antes procesos degenerativos, lo primordial es-0,02 dejar abierta 5,5% -0,02 diferentes motivos. 8% no esEn posible controlar de manera eficaz la producción 3,0% 0,7% BoehringerBoehringer Ingelheim Ingelheim el período de tratamiento con Semintra® se 5,5% mantuvo 5,5% o ideal para ción que hacen de Semintra® un tratamiento8% -0,04 -0,03 Hablar de la ERC felina supone un reto dado que esEnuna No tengo experiencia administrando En procesos degenerativos, procesos degenerativos, lo primordial loque primordial es5dejar abierta esretrasar dejar abierta cualquier permita su evolución. 8% que un tratamiento en comprimidos. 3,0% 0,7% 3,0% 0,7% de ATII, la únicavía alternativa posible es bloquear sus efec-Como 4,8% comprimidos/cápsulas a mi gato Telmisartán mejoró en el 90% de los casos3. Por otro lado, desta11,5% -0,03 -0,03 el manejo de la ERC felina, con beneficios percibidos en constante evolución tantocualquier en su conociLa llegada de Semintra®, el primera ARA II enpatología veterinaria, cualquier vía que permita vía que retrasar permita su retrasar evolución. su evolución. Como Como no es posible controlar de manera producción -0,05 -0,04 4,8% 4,8% Si además se consigue dejar eficaz abiertalauna vía Hablar un reto terapéutico. dado que es unatos nocivos. ca la observación del 90,4% de los propietarios quienes 11,5% tanto 11,5% por el veterinario como el propietario, que ayudan miento patofisiológico como supone en su abordaje 0 producción supone un avance en toda regla ya que proporciona to- de la ERC felina 10,8% nouna es posible no escontrolar posible controlar de manera deúnica eficaz manera la eficaz la producción de ATII, la alternativa posible es bloquear sus efec-0,04 -0,04 Telmisartán Hablar de Hablar la ERC de felina la ERC supone felina un supone reto dado un reto que dado es una que es por Semintra® El bloqueo específico del receptor AT compensatoria, el beneficio obtenido es doble. patología en se constante tanto en su conociMortalidad por Eutanasia debida -0,06 1 comentaron que el nivel de actividad de su mascota se a preservar el vínculo clave entre gato–propietarioeste reto complicaevolución aún más por la complejidos los beneficios conocidos y demostrados Además, del bloqueo decon ATII, la de única ATII, alternativa lareducción únicatos alternativa posible posible bloquear es sus bloquear efecsus efec- abierta -0,05 además se consigue dejar vía nocivos. Telmisartán cualquier causa auna ERC felina Telmisartán patología patología en constante en constante evolución evolución tanto en un tanto su rápido conocienen susuconoci26,3% produce efecto, una marcada de es Si miento como terapéutico. FIGURA 7 10,8% mantuvo o mejoró durante el tratamiento con Seminveterinario. dad de administrar medicamentos a losabordaje gatos, máxime -0,05 -0,05 selectivo de la acción de la ATII en un medicamento con patofisiológico Sinocivos. ademásSiseademás consigue se dejar consigue abierta dejar una abierta vía unaes víadoble. tos nocivos. tosse compensatoria, el beneficio obtenido La mortalidad por cualquier causa fue menor en los gatos miento patofisiológico miento patofisiológico como en su como abordaje en su terapéutico. abordaje terapéutico. en 7 días, efecto que mantiene estable la proteinuria La disminución del ratio UP/C medio en el día 180 fue 10,8% 10,8% Además, este reto se inapetentes complica aún másconsecuenpor la compleji-Semintra®. La solución 3 -0,06 52,6% 45,7% (figuras 3 y 4). tra® cuando éstos se muestran como una extraordinaria facilidad de administración. compensatoria, compensatoria, el beneficio el obtenido beneficio es obtenido doble. con es doble. tratados telmisartán (13/112) comparado con los 26,3% superior en gatos tratados con telmisartán (-0,05) que 1 por la complejiConsiderando dos formulaciones Además, este Además, reto se este complica reto se aún complica más por aún la más compleji(figura 1). en el tiempo -0,06 -0,06 deenfermedad. administrar medicamentos a los gatos, máximeEl tratamiento con gatos tratados proporciona con benazeprilese (22/112) (n=224) en gatos con del benazepril (-0,02) (n=176). Referencias cia dedad dicha 92% 26,3% 26,3% Semintra® bloqueo La tratados disminución ratio Por UP/C medio enpero el díano 180 fue importante, la presentación Semintra®. La solución equivalentes en sabor, ¿cuál de 52,6% último, menos dad de administrar dad de administrar medicamentos medicamentos a los gatos, a los máxime gatos, máxime 45,7% cuando éstos se muestran inapetentes como consecuen-específico del receptor AT , responsable de 35,0% enelgatos tratados telmisartán (-0,05) que ¿Por qué Semintra®? La los disminución La disminución del ratio UP/C delsuperior medio ratio UP/C en medio día 180 enfue el díacon 180 fue efectos Además, Semintra®, inhibe la producción de Semintra®. Semintra®. Laaldosterona solución La solución 1 52,6% 52,6% 1. Efficacy of long term treatment with telmisartan oral soluellas preferirías para administrar 45,7% 45,7% en solución ha mostrado una elevada aceptación cuando éstos cuando se muestran éstos secia muestran inapetentes como consecuencomo Actualmente losinapetentes Antagonistas de consecuenlos Receptores de la gatos con tratados conque benazepril (-0,02)oral (n=176). de dicha enfermedad. 92% El tratamiento proporciona ese bloqueo superior en superior gatos tratados en gatos conen tratados telmisartán (-0,05) telmisartán (-0,05) que de los efectos nocivos, dejando librecon el Semintra® AT2, responsable y produce hipotensión dosis dependiente. diariamente a tu gato durante tion on quality of life and disease progression in cats with en gatos tratados enefectos gatos contratados benazepril con(-0,02) benazepril (n=176). (-0,02) (n=176). Durante años los Inhibidores la cia Enzima Conversora de II (ARA II) suponen una herramienta espontánea, representada por una aceptación buena y cia dededicha enfermedad. de dicha enfermedad. 92% 92% Angiotensina El tratamiento Elteratratamiento con Semintra® con Semintra® proporciona proporciona ese bloqueo bloqueo 35,0% , ese responsable de los específico del receptor 1 El resultado es el3AT cierre de la vía patológica un tratamiento a largo plazo? FIGURA Actualmente los Antagonistas de los Receptores de labeneficiosos. chronic kidney disease. Ulrike Sent, Rudiger Gossl, Ingo 35,0%35,0% Angiotensina (IECA) han sido la base de los tratamientos muy buena en el 92% de los casos4 (figura 5). péutica de primerSemintra® nivel dadono sudepende específico mecanismo , responsable de loselefectos de, responsable los efectos de los efectos FIGURA 2 específico específico deldereceptor del AT receptor AT , responsable de la producción de ATII y 1tiene libre AT de la nocivos, ATII a la dejando vez1 que permite la 2ruta compensatoria de Actualmente Actualmente los Antagonistas los Antagonistas de los Receptores de los Receptores de la de la Angiotensina II (ARA II) suponen una herramienta teraLang, Marcus Stark. Poster ISFM. Barcelona 2013. de control del Sistema Renina Angiotensina acción, Aldosterona 100% de lamuy Angiotenbloqueando acciones , responsable de los efectos deeltratamiento los efectos nocivos, dejando nocivos,libre dejando el que ATlibre el AT ,Elresponsable Durante con Semintra®, unalas afinidad pornocivas el receptor superior, por lo beneficiosos. resultado esel cierre la vía patológica 25 FIGURA 2 2 no Por otro 2lado, la administración dedeuna solución Por otro lado, en el estudio EASY, los propietarios indiAngiotensina II (ARA II) IIsuponen (ARA II) una suponen herramienta una herramienta teratera- mecanismo dela misma. primer nivel dado su específico (SRAA). Sin embargo dos aspectosAngiotensina hacen esta diría apetito de su gato: sinalínea IIpéutica (ATde II),de tanto como En de medibeneficiosos. beneficiosos. El resultado es resultado el cierre lacierre vía patológica de la que vía patológica Aumentó significativamente Disminuyó ligeramente se vevasculares afectado por lostisulares. fenómenos escape y suEleficacia de la ATII aesde laelvez que permite laelruta compensatoria de 2 2. EASY Programme: Scientific Proceedings Feline Behaviour & FIGURA 2FIGURA Telmisartán oral facilita el cumplimiento terapéutico. caron claramente que comparando el tratamiento con péutica de péutica primer de nivel primer dado nivel su específico dado su específico mecanismo mecanismo de de nocivas de la Angiotenacción, bloqueando las acciones 20 Aumentó ligeramente Disminuyó significativamente 87,4% 25 tratamiento susceptible de mejora: Bien y muy bien cina humana este mecanismoenselectivo ha supuesto de la ATII de a laun lavez ATIIque a lapermite vez quelapermite ruta la lado, ruta compensatoria de dede una solución se mantiene el tiempo. la misma. Por compensatoria otro la administración Feline Neurology, ISFM Riga, Latvia 18-22 June 2014, p.185. 2,2% Benazepril 75% 2,9% 25 a una experiencia previa mediante laAumentó Semintra® frente nocivas denocivas lavasculares Angiotende la Angiotenacción, bloqueando acción, bloqueando las acciones acciones sina IIlas(AT II), como tisulares. mediPermaneció igualsignificativamenteNo sé Disminuyó ligeramente 25 Otros salto cualitativo en tanto el manejo de pacientes alto riesgo, la de misma. Por laEn misma. otro lado, PorCasi la otro administración lado, la cada administración de10 unapropietarios solución de una solución Telmisartán oral facilita el cumplimiento terapéutico. Muy fácil Difícil 9 de de gatos administración de comprimidos, Semintra® ha resultado sina II (AT sina II), tanto II (AT vasculares II), tanto vasculares como tisulares. como En tisulares. mediEn medi15 20 Aumentó ligeramente Disminuyó significativamente Aumentó significativamente Aumentó significativamente Disminuyó ligeramente Disminuyó ligeramente El resultado es una reducción en los índices de mortalidad Bien y muy bien cinauna humana este mecanismo selectivo ha supuesto un el cumplimiento 3. Effect of Semintra® on quality of life in cats with CKD-cat Fenómeno de escape 4,8% así como alternativa segura allí donde losfacilita tratamienTelmisartán Telmisartán Benazepril oral oral el cumplimiento facilita terapéutico. terapéutico. Fácil Muy difícil No sé 1 ha un 20 20 Aumentó Aumentóde ligeramente Disminuyó igual significativamente Disminuyó significativamente ERC prefieren un tratamiento Otros Bien y muy bien Bien y muy muy fácil o fácil de administrar en elligeramente 80,7% los ca-Permaneció cina humana cinaeste humana mecanismo este selectivo ha selectivo supuesto un de alto riesgo, con Casi (figura 2).pacientes y eutanasia saltomecanismo cualitativo ensupuesto el manejo de owner feedback under European field conditions (“EASY 50%bien Benazepril Benazepril fácil Difícil Ni fácilMuy ni difícil 9 de cada 10 propietarios de gatos tos convencionales muestran insuficiente eficacia por No sé No sé 10 Permaneció igual Permaneció igual 15 Otros Otros En tratamientos crónicossalto los IECA precisan dosis cada sos5 (figura 6). cualitativo salto cualitativo ende el manejo en el demanejo pacientes de de pacientes alto riesgo, de alto así como una alternativa segura allíriesgo, donde Muy fácil Muy fácil Difícil Difícil encada solución oral, Semintra®, Casilos9tratamiende Casi cada 9 de 10 propietarios propietarios decomo gatosun de tratamiento gatos 15antes 10,4% Fácil Muy difícil Programme”) - Tanja M. Zimering, Eva V. Heck, Jamie P. diferentes motivos. 15 con10 ERC prefieren Esta mejora de los índices derivan del aumento de la calivez mayores para mantener un control eficaz SRAA. el período de tratamiento con Semintra® se mantuvo o Semintra® un tratamiento ideal para ción que hacen de así como una así como alternativa unadel alternativa segura allí segura donde allí los donde tratamienlos tratamienFácil Fácil Muy difícil Muy difícil Ni experiencia fácil ni difícil No tengo administrando tos convencionales muestran insuficiente eficacia por Adams, Bjöern P. B. Rambags. Poster ISFM. Riga 2014. 5 10 un tratamiento comprimidos. con ERC con prefieren ERCque prefieren un un tratamiento Semintra® puede ser administrado ya sea directamente 25% dad de vida en lospor pacientes que reciben Semintra®, yen detratamiento comprimidos/cápsulas a mi gato Finalmente la capacidadtos de los IECA ve superada por solución oral,encomo Semintra®, antes Ni fácil ni difícil Ni fácil ni difícil mejoró en el 90% de los casos3. Por otro lado, destael manejo de la ERC felina, con beneficios percibidos convencionales tosseconvencionales muestran muestran insuficiente insuficiente eficacia eficacia por La llegada de Semintra®, el primera ARA II en veterinaria, diferentes motivos. 10 10 en la boca del paciente, o sin interaccionar con elelgato, período de tratamiento con Semintra® se mantuvo o Semintra® un tratamiento ideal para ción que hacen de 4. Characterisation of Telmisartan in Cats. Ulrike Sent, Ingo la percepción de esta mejoría por parte de los propietarios. en solución en solución oral, como oral, Semintra®, como Semintra®, antes antes No tengo experiencia administrando la evolución del proceso,diferentes produciéndose ATII a pesar de ca la observación del 90,4% de los propietarios quienes tanto por el veterinario como el propietario, que ayudan diferentes motivos. supone motivos.un avance en toda regla ya que proporciona to0 5 que un tratamiento en comprimidos. a mi gato el período eldeperíodo tratamiento de tratamiento con Semintra® se Gregory mantuvo mantuvo o 3.Poster oISFM. Semintra® un tratamiento unERC tratamiento ideal paracon idealbeneficios para No tengo ciónotro quelado, hacen ción que de Semintra® haceneldemanejo 12,6% bloqueo específico del receptor AT1 por Semintra® con una pequeña cantidad de alimento sin ne-Semintra® experiencia No tengoadministrando experienciacomprimidos/cápsulas administrando mejoró en con el 90% de actividad los se casos de la felina, percibidos Moore. Barcelona Labeneficios llegada de conocidos Semintra®,yeldemostrados primera ARA II en Mortalidad por mezclado Eutanasia debida utilizar dosis máximas. Además, existe unados producción 5 5 que unveterinaria, tratamiento que unEl tratamiento en comprimidos. en comprimidos. comentaron que el Lang, nivel de dePor su mascota sedesta-a2013. preservar el vínculo 0% clave entre gato–propietariolos del bloqueo 3 3 Destacan los resultados obtenidos del reciente “estudio comprimidos/cápsulas comprimidos/cápsulas a mi gato a mi gato cualquier causa cesidad dea sujetar ERC felina . Porcasos otrodel .lado, Por otro destalado, destamejoró mejoró el 90%ende ello los 90% casos de los el manejoeldemanejo la ERCdefelina, la ERC con felina, beneficios con beneficios percibidos percibidos produce un rápido efecto, con una marcada reducción de al animal, si elen propietario así desea. llegadaLa de Semintra®, de Semintra®, el primera elARA primera II enen veterinaria, ARA II en veterinaria, 28,2% ca la observación 90,4% de los propietarios quienes tanto por el veterinario como el propietario, que ayudan 0 FIGURA 7 supone un avance toda regla ya que proporciona totisular de ATII en tejidosLadañados, asíllegada comoselectivo rutas enziUna formulación Una formulación mantuvo o mejoró durante conowner Seminveterinario. 2, 3, la 4 ATII en un medicamento con de la acción de 5. Ease of useeloftratamiento Semintra®- cat EuroSemintra® La mortalidad porMortalidad El bloqueo del que receptor AT1 por llevado a cabo entodiversos centros laveterinarios EASY” por fue debida ca la observación ca la observación delde90,4% de90,4% los propietarios de el los propietarios quienes quienes tanto tanto el feedback veterinario porseelunder veterinario como el propietario, comoelelvínculo propietario, queenayudan que ayudan cualquier causa menor Eutanasia en los gatos 0 estable 0 en específico 7 días, efecto se mantiene proteinuria Este aspecto supone un avance tecnológico gran del imsupone unsupone avance avance toda en ya que regla proporciona ya que proporciona tocomprimidos líquida que nivel de actividad de por su mascota a preservar clave entre dos lostoda beneficios conocidos y demostrados del bloqueo específico ®gato–propietario51,5% máticas alternativas de producción de ATII un aen partir deregla ATI (figuras 3 y 4). tra® 3comentaron una extraordinaria de administración. por Semintra® Semintra® El bloqueo El específico bloqueo delproduce receptor receptor AT1 por pean field conditions (“EASY Programme”) - Tanja M. Zimecualquier causa comparado a ERC tratados conpor telmisartán (13/112) con los felina un AT rápido con una marcada reducción de Mortalidad de facilidad España, Alemania, Francia, Reino Unido,enHolanda e 1del Mortalidad por Eutanasia debida Eutanasia debida 1 1). efecto, Considerando dos formulaciones FIGURA 7 comentaron comentaron que el nivel que de el actividad nivel de actividad de su mascota de su se mascota se a preservar a preservar el vínculo el clave vínculo entre clave gato–propietarioentre gato–propietario(figura el tiempo portancia y altamente valorado por los propietarios a la dos los beneficios dos los beneficios conocidos conocidos y demostrados y demostrados del bloqueo del bloqueo mantuvo o mejoró durante el tratamiento con Seminveterinario. selectivo de la acción de la ATII en un medicamento con que escapan al control de los IECA. gatos tratados (n=224) cualquier causa cualquier causacona benazepril ERC a(22/112) ERCcausa felina Referencias produce un produce rápido un efecto, rápido con efecto, una marcada conen una7reducción marcada reducción de que se de ring, Eva V. Heck, Jamie P. Adams, Bjöern P. B. Rambags. La mortalidad por felina cualquier fue menor en los gatos FIGURA 7 FIGURA 7 días, efecto mantiene estable la proteinuria Italia, en el que tras un período de un mes de tratamiento equivalentes en sabor, ¿cuál de mantuvo mantuvo oterapéutico mejoró Por odurante mejoró el3durante tratamiento con importante, Semincon Seminveterinario. veterinario. último, pero noel3menos la presentación hora de asegurar elcon cumplimiento en trataselectivo de selectivo la acción de de la acción la ATII en de la unATII medicamento enfacilidad un medicamento con con (figuras ytratamiento 4). tra® una extraordinaria de administración. tratados telmisartán (13/112) los 1 mantiene Laaldosterona mortalidad La por mortalidad cualquier porcausa cualquier fue con menor causa en fuelos menor gatos en los comparado gatos ¿Por qué Semintra®? en 7 días, en efecto 7 días, que efecto se que se mantiene estable estable la proteinuria la proteinuria Considerando dosadministrar formulaciones Poster ISFM. Riga 2014. Además, Semintra®, inhibe la producción de 3 3 (figura 1). en el tiempo con Semintra® en gatos con ERC, se realizó una encuesta ellas preferirías para Por tanto, existe una producción deuna ATIIextraordinaria no facilidad reguladade por 1. Efficacy of long term treatment with telmisartan oral solu(figuras 3 (figuras y 4).en solución 3 con y 4).la oral ha mostrado una elevada aceptación tra®demostrado lo quetra® ha quedado una extraordinaria facilidad administración. de administración. gatoscomparado tratados (n=224) Referencias contratados telmisartán con (13/112) telmisartán (13/112)con comparado conbenazepril los mientos con(22/112) loscrónicos, 1 1 Considerando Considerando dosdiariamente formulaciones dos formulaciones equivalentes sabor, ¿cuál de (figura 1). el tiempo enpara el(figura tiempo y1). produce hipotensión dosis dependiente. tratados Por último, pero no menos importante, labuena presentación a tu en gato durante los propietarios estosenpacientes su grado la Enzima Conversora de Angiotensina (ECA), Durante así como un qué gatos tratados gatos contratados benazepril con(22/112) benazepril (n=224) (22/112) (n=224) tion on quality of life and disease progression in cats with Referencias Referencias años losaInhibidores de lade Enzima Conversora de valorar espontánea, representada por una aceptación y de respuesta contundente del 87,4% de los propietarios ¿Por Semintra®? Además, Semintra®, inhibe la producción de aldosterona FIGURA 3 equivalentes equivalentes en sabor, en¿cuál sabor, de ¿cuál de plazo? preferirías para administrar Por último,Porpero último, no menos pero importante, menos oral importante, la ha presentación la presentación 1. Efficacy long term treatment telmisartan oral soluun ellas tratamiento a largo enno solución mostrado de satisfacción respecto a su facili4 una elevada aceptación chronic insuficiente control del SRAA el ¿Por medio/largo plazo por (IECA) kidneyofdisease. Ulrike Sent, with Rudiger Gossl, Ingo Angiotensina han sido la con baseeldemedicamento los tratamientos (figura 5). muy buena en el 92% de los casos gatos con ERC quienes mostraron una clara preferencia ¿Poren qué Semintra®? qué Semintra®? Además, Semintra®, Además, Semintra®, inhibe la producción inhibe la producción de aldosterona de aldosterona Semintra® no depende de la producción de ATII y tiene preferirías ellas preferirías para administrar para administrar y produce hipotensión dosis dependiente. diariamente a tu gato durante Efficacy1.ofbuena Efficacy long term long term with treatment telmisartan with oral oral solu- ellas en solución en oral solución ha mostrado oral ha mostrado una elevada unaaceptación elevada on quality of lifetelmisartan andsoludisease progression in cats with Durante de la en Enzima Conversora espontánea, representada por aceptación una 1. aceptación yoftreatment dadlos deInhibidores uso y laAngiotensina mejora calidad de vida.dehipotensión Lang, tion Marcus Stark. Poster ISFM. Barcelona 2013. diariamente de control del años Sistema Renina Aldosterona 100% por “una antes que por “una forDurante el 3tratamiento con formulación Semintra®, líquida” y la produce yhipotensión produce dependiente. dosis unadosis afinidad por eldependiente. receptor muy superior, por lo que no a tu gatoaun durante tutratamiento gato durante a largo plazo? FIGURA tion on of life quality and of disease life and progression diseasedisease. progression in catsUlrike withinSent, cats with 4 tion Durante años Durante los Inhibidores años los Inhibidores de la Enzima de la Conversora Enzima Conversora de delos tratamientos espontánea, espontánea, representada porlado, unaen aceptación por una aceptación buena ycasos buena y on5).quality Porrepresentada otro el estudio EASY, propietarios indichronic kidney Rudiger Gossl, Ingodiariamente Angiotensina (IECA) han sido lahacen base de (figura muy buena en el 92% de los los 5 Aumentó de significativamente Disminuyó ligeramente Semintra® no depende la producción de ATII y tiene (SRAA). Sin embargo dos aspectos esta línea de (figura 7). mulación en comprimidos” diría que el apetito de su gato: se ve afectado por los fenómenos de escape yFIGURA su eficacia un tratamiento un tratamiento a largo plazo? a largo plazo? 3FIGURA 3 Este estudio arrojó excelentes resultados dentro dela los 2.kidney EASY Programme: Scientific Proceedings Feline Behaviour chronic kidney chronic disease. Ulrike disease. Ulrike Rudiger Sent,Gossl, Rudiger Ingo Gossl, Ingo Angiotensina Angiotensina (IECA) han(IECA) sido lahan base sido dela los base tratamientos deRenina los tratamientos (figura 5).4 (figura 5).el tratamiento muy buena muy en buena el 92% endeelclaramente los 92% casos de4los casos caron que comparando con Lang,Sent, Marcus Stark. Poster ISFM. Barcelona 2013. & Aumentó Disminuyó significativamente de control del Sistema Angiotensina Aldosterona Semintra® Semintra® no depende node depende producción de lapor producción de ATII yligeramente tiene demuy ATII superior, y tiene por 100% Durante el tratamiento con Semintra®, una afinidad el receptor lo que no 87,4% tratamiento susceptible de mejora: se270 mantiene en el tiempo. Porenotro lado,a en estudio EASY, los Lang, propietarios indicabeAldosterona subrayar que una los propietarios de gatos Feline Neurology, ISFM2013. Riga, Latvia 18-22 June 2014, p.185. 2,2% No sé Marcus Lang, Marcus Poster Stark. ISFM. Poster Barcelona ISFM. Barcelona 2013. 75% Permaneció igual de controlde delcontrol Sistema delRenina Sistema Angiotensina Renina Angiotensina Aldosterona 2,9% deessu 100% 100% unaelexperiencia previa mediante laStark. Semintra® resultado un gato: equilibrio perfecto®entre eficacia elfrente Durante el tratamiento el tratamiento con Semintra®, con (SRAA). Sinque embargo dos aspectos hacen esta de afinidad unalínea por afinidad el receptor por muy receptor superior, muy superior, que por no lo de queescape noDurante diría que elElSemintra®, apetito seelve afectado porpor loslo fenómenos y su eficacia 2. EASY Programme: Scientific Proceedings Feline Behaviour & Por otro lado, Por otro en ellado, estudio en elEASY, estudio los propietarios EASY,que los comparando propietarios indiindicaron claramente el tratamiento con con ERC indicaron que el apetito de sus gatos durante (SRAA). Sin (SRAA). embargo Sin dos embargo aspectos dos hacen aspectos esta hacen línea esta de línea de diría quediría el apetito que el de apetito su4,8% gato: de su gato: ha resultado corto y largo plazo, seguridad, y facilidad deadministración administra- de comprimidos, Semintra® 87,4% tratamiento se vepor afectado los fenómenos por los es fenómenos de de y suescape eficacia su eficacia El resultado unaescape reducción en losyíndices de mortalidad 3. EffectFeline of Semintra® on ISFM quality of life in cats with CKD-cat se mantiene en el tiempo. 2. con EASY Programme: 2. EASY Programme: Scientific Proceedings Scientific Proceedings Feline Behaviour Feline &Behaviour &June Fenómeno desusceptible escape de mejora: se ve afectado Neurology, Riga, Latvia 18-22 2014, p.185. 2,2% 2,9% caron claramente caron claramente que comparando que comparando el tratamiento el tratamiento con 75% a una experiencia previa mediante la Semintra® 1 87,4% 87,4% tratamiento tratamiento susceptiblesusceptible de mejora:de mejora: muy fácil o fácilfrente de administrar en el 80,7% de Neurology, los case mantiene se mantiene en el tiempo. en el tiempo. (figura 2). y eutanasia feedback under European field 50% Feline Feline Neurology, ISFMowner Riga, ISFM Latvia Riga, 18-22 Latvia June18-22 2014, June p.185. 2014,conditions p.185. 2,2% 2,9% 2,2% 2,9% 75% (“EASY 75% frente a una frente a una experiencia previa mediante previa mediante la Semintra® la ha Semintra®Semintra® administración de comprimidos, resultado 5 experiencia El resultado es una reducción en los índices de mortalidad En tratamientos crónicos los IECA precisan de dosis cada 3. Effect of-Semintra® on qualityEva of life catsJamie with CKD-cat sos (figura 6). Fenómeno de escape 4,8% 10,4% Programme”) Tanja M. Zimering, V. in Heck, P. administración administración de comprimidos, de comprimidos, Semintra® haadministrar resultado ha resultado 1 índices El resultado El es resultado una reducción es una reducción en de los los índices en los de2). índices mortalidad muy fácil o fácil Semintra® de en3.elEffect 80,7% los caEsta mejora derivande delmortalidad aumento de la caliof3.de Semintra® Effect of Semintra® on quality of on life quality in cats of life with inCKD-cat cats with CKD-cat (figura y eutanasia vez mayores para mantener un control eficaz del SRAA. owner under European (“EASY Fenómeno Fenómeno de escape de escape 50% 4,8% 4,8% Adams, Bjöernfeedback P. B. Rambags. Poster ISFM.field Rigaconditions 2014. 1 1 5 administrar muy fácil muy o fácil fácil de o administrar fácil de en el 80,7% en el de 80,7% los cade los caEn tratamientos crónicos los IECA precisan de dosis cada Semintra® puede ser administrado ya sea directamente (figura 2). (figura 2). y eutanasia y eutanasia (figura 6). sos dad de vida en los pacientes que reciben Semintra®, y de owner feedback owner feedback under European under field European conditions field conditions (“EASY (“EASY 50% 50% Finalmente la capacidad de los IECA se ve superada por 10,4% Programme”) - Tanja M. Zimering, Eva V. Heck, Jamie P. 25% 5 5 En tratamientos En tratamientos crónicos vez los crónicos IECA precisan lospara IECAde precisan dosis cada de dosis cadaeficaz del SRAA.la percepción Esta mejora de los índices derivan dellosaumento de la cali(figura 6). (figura 6). sos sos mayores mantener un control en la boca del paciente, o sin interaccionar con el gato, 4. Characterisation of Telmisartan in Cats. Ulrike Sent, Ingo de esta mejoría por parte de propietarios. 10,4% 10,4% Programme”) Programme”) Tanja M. Zimering, Tanja M. Eva Zimering, V. Heck, Eva Jamie V. Heck, P. Jamie P. la evolución del proceso, produciéndose Esta ATII mejora a pesar Adams, Bjöern P. B. Rambags. Poster ISFM. Riga 2014. Esta dedemejora lospor índices de los derivan índices delderivan aumento de aumento la calila cali-Semintra®, y de Semintra® puede ser administrado ya sea directamente 25% vez mayores vezpara mayores mantener para mantener un control eficaz control del eficaz SRAA. SRAA. dad de vida en los del pacientes quedereciben 12,6% Finalmente laun capacidad de existe los del IECA se producción ve superada mezclado con una pequeña cantidad de alimento neLang,P. Gregory Moore. Poster ISFM. Adams,sin Bjöern Adams, P. B.Bjöern Rambags. B.Poster Rambags. ISFM. Poster Riga ISFM. 2014. RigaBarcelona 2014. 2013. utilizar dosis máximas. Además, una 0% Semintra®Semintra® puede ser puede administrado ser administrado ya sea directamente ya sea directamente 25%Ingo dad deATII vida dad en de losvida pacientes en los que pacientes que reciben Semintra®, y por dedelparte y de delos“estudio en de la sujetar boca del paciente, oelsin interaccionar con el gato, Destacan los reciben resultados obtenidos reciente 4. Characterisation of Telmisartan in Cats.25% Ulrike Sent, FinalmenteFinalmente la capacidad la capacidad de evolución los IECA desedel losveIECA superada se ve por superada por la percepción deSemintra®, esta mejoría propietarios. la proceso, produciéndose a pesar de cesidad al animal, si propietario así lo desea. ® 28,2% tisular de ATII en tejidos dañados, así como rutas enziUna formulación Una formulación 2, 3, 4 en la boca en del la paciente, boca del o paciente, sin interaccionar o sin interaccionar con el gato, con el gato, 5. Ease of use of Semintra®cat owner feedback under Euro4. Characterisation 4. Characterisation of Telmisartan of Telmisartan in Cats. Ulrike in Cats. Sent, Ulrike Ingo Sent, Ingo la percepción la percepción de estaEASY” mejoría de esta por mejoría parteade por los parte propietarios. de los propietarios. 12,6% mezclado con una cantidad dede alimento sin nellevado cabo en diversos centros veterinarios Lang, Gregory Moore. Poster ISFM. Barcelona 2013. la evolución la evolución del proceso, delutilizar produciéndose proceso, produciéndose ATII a pesar ATIIdea pesar deuna producción dosis máximas. Además, existe Este aspecto supone un pequeña avance tecnológico gran imlíquida 0%en comprimidos 51,5% máticas alternativas de producción de ATII a partir de ATI Destacan los resultados del reciente mezclado mezclado con una pequeña con una cantidad pequeña de cantidad alimento desin alimento nesin nepean field conditions (“EASY Programme”) M. Zime-12,6% 12,6% Lang, Gregory Lang, Moore. Gregory Poster Moore. ISFM. Poster Barcelona ISFM. 2013. Barcelona 2013. - Tanja cesidad de sujetar al animal, si ellospropietario asíalo desea. de España, Alemania, Francia,obtenidos Reino Unido, Holanda“estudio e 28,2% utilizar dosis utilizar máximas. dosis máximas. Además, existe Además, unatejidos existe producción una producción 0% 0% tisular de ATII en dañados, así como rutas enziportancia y altamente valorado por propietarios la Una formulación Una formulación 2, 3, 4obtenidos Destacan Destacan los resultados los resultados obtenidos del reciente del“estudio reciente “estudio 5. Eva EaseV.ofHeck, use ofJamie Semintra®cat owner feedback under Euroque escapan al control de los IECA. llevado a cabo en diversos centros veterinarios EASY” cesidad de cesidad sujetar de al animal, sujetar al si el animal, propietario si el propietario así lo desea. así lo desea. ring, P. Adams, Bjöern P. B. Rambags. 28,2% 28,2% Esteasegurar aspecto elsupone un avance tecnológico de gran imItalia, en el que tras un período de un mes de tratamiento enformulación comprimidos líquida tisular de tisular ATII endetejidos ATII en dañados, tejidos así dañados, como así rutas como enzi-rutasde enziformulación Una formulación Una Una formulación 2, 3,ATI 51,5% máticas alternativas de producción ATII2,a3, 4partir de hora de cumplimiento terapéutico 5. Easeen of tratause 5. Ease of Semintra®of use of Semintra®cat owner feedback cat ownerunder feedback Eurounder Euro- - TanjaUna llevado a4 cabo llevado en adiversos cabo encentros diversos veterinarios centros veterinarios EASY” EASY” pean field conditions (“EASY Programme”) M. Zimede España, Alemania, Francia, Reino Unido, Holanda e Este aspecto Este supone aspecto un supone avance un tecnológico avance tecnológico de gran imde gran imen comprimidos en comprimidos líquida líquida Poster ISFM. Riga 2014. portancia y altamente valorado demostrado por lospean propietarios la conditions con Semintra® en gatos con ERC, se realizó una encuesta51,5% 51,5% máticas alternativas máticas alternativas de producción de producción deuna ATII a partir de ATII ade ATI partir Por tanto, existe producción ATII de no regulada por al control dede los IECA. que escapan mientos crónicos, lo que ha quedado conconditions la afield field pean (“EASYring, Programme”) (“EASY Programme”) - Tanja M. Zime-P.Tanja M. Zimede ATI España,deAlemania, España, Alemania, Francia, Reino Francia, Unido, Reino Holanda Unido, eHolanda e de tratamiento Eva V. Heck, Jamie Adams, Bjöern P. B. Rambags. Italia, en el que tras un período de un mes portancia portancia y altamente y altamente valorado valorado los propietarios por los propietarios a la a la hora contundente depor asegurar el endeHeck, trataa los propietarios de estos pacientes para valorar su grado control al decontrol los IECA. de los IECA. que escapan quealescapan la Enzima Conversora de Angiotensina (ECA), asíen como untras respuesta delcumplimiento 87,4% de losterapéutico propietarios ring, Eva V.ring, EvaJamie V. Heck, P. Poster Adams, JamieISFM. Bjöern P. Adams, B.Bjöern Rambags. P. B. Rambags. elItalia, que enpor elunque período tras Semintra® un deperíodo un mesen de degatos un tratamiento mes deERC, tratamiento RigaP.2014. con con se realizó una encuesta hora de asegurar hora de elasegurar cumplimiento el cumplimiento terapéutico terapéutico en ha trataen trataPor tanto, existe producción deItalia, ATII no regulada que quedado con la de satisfacción con el medicamento respecto a su faciliinsuficiente control deluna SRAA en el medio/largo plazo por gatosmientos con ERCcrónicos, quienes lo mostraron una clarademostrado preferencia Poster ISFM. Poster Riga ISFM. 2014. Riga 2014. con Semintra® con Semintra® en gatos con en gatos ERC, se con realizó ERC, una se realizó encuesta una encuesta Por tanto,Por existe tanto, unaexiste producción una producción de ATII no de regulada ATII no por regulada por a los propietarios de estos pacientes para valorar su grado mientos crónicos, mientos lo crónicos, que ha lo quedado que ha demostrado quedado demostrado con la de conlos la propietarios de la Enzima Conversora de Angiotensina (ECA), así como undad de uso y la mejora en la calidad de vida. respuesta contundente del 87,4% por “una formulación líquida” antes que por “una fora losunpropietarios a los propietarios de pacientes de estos para pacientes valorar su valorar grado su grado la Enzima la Conversora Enzima Conversora de Angiotensina de Angiotensina (ECA), así (ECA), así como satisfacción con elpara medicamento respecto a su facilide una de respuesta respuesta contundente contundente del 87,4% del de 87,4% losquienes propietarios de5 los propietarios insuficiente control delcomo SRAAun en el medio/largo plazo porestosde gatos ERC mostraron clara preferencia Aumentó significativamente Disminuyó ligeramente (figura 7). mulación encon comprimidos” depor satisfacción de satisfacción con el medicamento con de el medicamento arespecto su a su faciliEste estudio arrojó resultados insuficiente insuficiente control delcontrol SRAA en delelSRAA medio/largo en el medio/largo plazo por plazo dad uso yrespecto laexcelentes mejora enfacilila calidad dedentro vida. de los gatos con gatos ERC quienes con ERCmostraron quienes una clara una preferencia clara preferencia Aumentó ligeramente Disminuyó significativamente por “unamostraron formulación líquida” antes que por “una fordad de usodad y lademejora usoque y en lacabe mejora la calidad en la decalidad vida. de propietarios vida. subrayar que los de 270 gatos Permaneció igualsignificativamenteNo sé Disminuyó ligeramente Aumentó por “una por formulación “una El formulación líquida” antes líquida” que antes por “una que5forpor “una resultado es un perfecto entre eficacia en el (figura 7).formulación en equilibrio comprimidos” Esteindicaron estudio arrojó dentro de los con ERC que elexcelentes apetito deresultados sus gatosAumentó durante Aumentó ligeramente Disminuyó significativamente significativamente Aumentó significativamente Disminuyó ligeramente Disminuyó ligeramente (figura 7).5 (figura 7). y facilidad de administramulación en mulación comprimidos” en comprimidos” corto y5largo plazo, seguridad, Este estudio Estearrojó estudio excelentes arrojó excelentes resultados resultados dentro los de los Aumentó que cabe subrayar que de losdentro propietarios de 270ligeramente gatos No sé Permaneció Aumentó ligeramente Disminuyó igual significativamente Disminuyó significativamente El resultado es un equilibrio perfecto entre eficacia en el que cabe que subrayar cabe que subrayar los que indicaron los propietarios de que 270elgatos de 270 de gatos No sé No sé igual Permaneció igual conpropietarios ERC apetito susPermaneció gatos durante El resultado El es resultado un equilibrio es un equilibrio perfecto perfecto entreeneficacia ely facilidad en el de administracorto y largoentre plazo,eficacia seguridad, con ERC indicaron con ERC indicaron que el apetito que eldeapetito sus gatos de sus durante gatos durante corto y largo corto plazo, y largo seguridad, plazo, seguridad, y facilidadyde facilidad administrade administra-

Publirreportaje

En la mayoría de los casos, el fallo renal es progresivo de modo que hay un avance gradual de la enfermedad y un empeoramiento de los síntomas. La rapidez con la que progresa la enfermedad varía considerablemente de un individuo a otro. Un diagnóstico precoz, que permita incorporar cambios en la dieta y aplicar un tratamiento adecuado frenará la progresión de la enfermedad.

Muchos gatos en las fases tempranas de enfermedad renal pueden ser asintomáticos o pueden sufrir signos clínicos inespecíficos y sutiles, que a menudo pasan desapercibidos o no alertan a los propietarios, ya que se interpretan como signos de vejez. En fases más avanzadas, los gatos con ERC suelen mostrar signos de polidip-

Hablar del abordaje terapéutico de la ERC felina supone un reto dado que es una patología en constante evolución en su conocimiento patofisiológico. Además, este reto se complica aún más por la complejidad de administrar medicamentos a los gatos, máxime cuando estos se muestran inapetentes como consecuencia de la enfermedad.

Durante años los Inhibidores de la Enzima Conversora de Angiotensina (IECA) han sido la base de los tratamientos de control del Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (SRAA). Sin embargo, en tratamientos crónicos se produce un fenómeno, conocido como escape de ECA, escape de ATII o escape de Aldosterona. En tratamientos crónicos, los IECA precisan de dosis cada vez mayores para mantener un control eficaz del SRAA. Finalmente la capacidad de los IECA se ve superada por la

Mortalidad (%)

Evolución del ratio UP/C medio con respecto al valor basal Evolución del ratio UP/C medio con respecto al valor basal Mortalidad (%)

Evolución del ratio UP/C medio con respecto al valor basal

sia, poliuria, reducción del apetito, pérdida de peso y deterioro del pelaje. Los hallazgos de mal estado nutricional, riñones pequeños y pelaje en mal estado ponen de manifiesto la cronicidad.

Mortalidad (%)

La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es una de las enfermedades más comunes e importantes en los gatos de edad avanzada. Afecta a aproximadamente un 10% de todos los gatos y hasta a un 35% de los gatos geriátricos. El riesgo de padecer ERC aumenta con la edad: es de 4 a 5 veces más común en gatos a partir de los 10 años y hasta 20 veces en los de más de 15 años.

Evolución del ratio UP/C medio con respecto al valor basal

José Gómez. Technical Manager Animales de Compañía. Boehringer Ingelheim Erika Viniegra. Product Manager Animales de Compañía. Boehringer Ingelheim

Mortalidad (%)

Mortalidad (%)

SEMINTRA®, EL PRIMER ARA II EN VETERINARIA

terapéutica de primer nivel dado su específico mecanismo de acción, bloqueando las acciones nocivas de la Angiotensina II tanto vasculares como tisulares.

evolución del proceso, produciéndose Angiotensina II (ATII) a pesar de utilizar dosis máximas. Además, existe una producción tisular de ATII en tejidos dañados, así como rutas enzimáticas alternativas de producción de ATII a partir de ATI que escapan al control de los IECA. Por tanto, existe una producción de ATII no regulada por la Enzima Conversora de Angiotensina (ECA), así como un insuficiente control del SRAA en el medio/largo plazo por parte de los IECA. Actualmente los Antagonistas de los Receptores de la Angiotensina II (ARA II) suponen una herramienta

CLASIFICACIÓN EN CUATRO FASES DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA. FUENTE: INTERNATIONAL RENAL INTEREST SOCIETY • Fase 1 - Enfermedad renal temprana: Enfermedad / lesión renal sin azotemia (creatinina sérica 440 μmol/l) y riesgo elevado de muchos signos asociados a complicaciones sistémicas, y crisis urémicas.

Semintra , cuyo principio activo es Telmisartán, es el primer ARA II desarrollado para su uso en veterinaria que proporciona todos los beneficios del bloqueo selectivo de la acción de la ATII. El tratamiento con Semintra consigue ese bloqueo específico del receptor responsable de los efectos nocivos, dejando libre el receptor responsable de los efectos beneficiosos.

El resultado es el cierre de la vía patológica de la ATII a la vez que permite la ruta compensatoria de la misma, provocando una reducción en los índices de mortalidad y eutanasia. A esto hay que añadir una extraordinaria facilidad de administración, debido a su presentación como solución oral, y una muy buena aceptación por la mayoría de los gatos. Estas características han sido avaladas por el premio “EASY to GIVE” otorgado por la Sociedad Internacional de Medicina Felina (ISFM). El aumento de la calidad de vida en los pacientes que reciben Semintra® y de la percepción de esta mejoría por parte de los propietarios ha sido probado en un reciente estudio llevado a cabo en diversos centros veterinarios de España, Alemania, Francia, Reino Unido, Holanda e Italia, el “estudio EASY”. Tras un período de un mes

de tratamiento con Semintra en 270 gatos con ERC, se realizó una encuesta a los propietarios de estos pacientes para valorar su grado de satisfacción con el medicamento respecto a su facilidad de uso y la mejora en la calidad de vida: • El 90% de los dueños indicó que el apetito se mantuvo o incluso mejoró.

• El 90% de los propietarios comentó que el nivel de actividad se mantuvo o mejoró. • El 92% consideró buena o muy buena la aceptación del producto.

• El 81% de los encuestados indicó que el tratamiento con Semintra® fue fácil o muy fácil de administrar, frente a una experiencia previa con comprimidos.

• El 87% de los propietarios mostraron su preferencia por una medicación líquida. La eficacia en el corto y largo plazo, su seguridad (la eliminación se lleva a cabo casi exclusivamente a través de las heces de manera independiente de la vía renal), y facilidad de administración hacen de Semintra® un tratamiento ideal para el manejo de la ERC felina, con beneficios percibidos tanto por el veterinario como el propietario, que ayudan a preservar el vínculo clave entre gato, propietario y veterinario.

Referencias

1. Efficacy of long term treatment with telmisartan oral solution on quality of life and disease progression in cats with chronic kidney disease. Ulrike Sent, Rudiger Gossl, Ingo Lang, Marcus Stark. Poster ISFM. Barcelona 2013. 2. EASY Programme: Scientific Proceedings Feline Behaviour & Feline Neurology, ISFM Riga, Latvia 18-22 June 2014, p.185. 3. Effect of Semintra® on quality of life in cats with CKD-cat owner feedback under European field conditions (“EASY Programme”) - Tanja M. Zimering, Eva V. Heck, Jamie P. Adams, Bjöern P. B. Rambags. Poster ISFM. Riga 2014. 4. Characterisation of Telmisartan in Cats. Ulrike Sent, Ingo Lang, Gregory Moore. Poster ISFM. Barcelona 2013. 5. Ease of use of Semintra®- cat owner feedback under European field conditions (“EASY Programme”) - Tanja M. Zimering, Eva V. Heck, Jamie P.

Información Curso de Diagnóstico Clínico en Pequeños Animales

Curso de Ecografía Abdominal nivel básico

40th World Small Animal Association Congress, WSAVA 2015 Congress

Fechas: 20, 21 y 22 de febrero de 2015 Lugar: Hotel Rafael Atocha Congresos, Madrid Organiza: Novotech Teléfono: 913263866 Contacto: [email protected]

Fechas: 13, 14 y 15 de marzo de 2015 Lugar: Hotel Rafael Atocha Congresos, Madrid Organiza: Novotech Teléfono: 913263866 Contacto: [email protected]

Fechas: 15, 16, 17 y 18 de mayo de 2015 Lugar: Bangkok, Tailandia Organiza: World Small Animal Association Teléfono: +41 22 908 0488 Contacto: [email protected]

Ecografía Abdominal en Pequeños Animales

Curso de Citología Clínica en pequeños animales

Fechas: 24 de febrero, 3, 10, 17, 24 de marzo y 7 abril Lugar: Hospital Veterinario VETSIA Organiza: Forvet Teléfono: 91 369 39 71 Contacto: [email protected]

Fechas: 20 y 21 de marzo de 2015 Lugar: Hotel Rafael Atocha Congresos, Madrid Organiza: Novotech Teléfono: 913263866 Contacto: [email protected]

Manejo Clínico y Patología en Animales Exóticos Fechas: 28 febrero y 1 marzo Lugar: Hospital Veterinario VETSIA Organiza: Forvet Teléfono: 91 369 39 71 Contacto: [email protected] Vetmadrid 2015- XXXII Congreso Anual “Sistema hemolinfático, inmunología y enfermedades infecciosas”

AGENDA

Fechas: 5, 6 y 7 de marzo de 2015. Lugar: Centro de Convenciones Norte. IFEMA. Madrid Organiza: AMVAC, Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía Teléfono: 915639579 Contacto: [email protected]

Bienvenido a la endoscopia: endoscopia flexible y rígida. Usos, aplicaciones y casos clínicos Fechas: 18 de abril de 2015 Lugar: Hospital Veterinario Alberto Alcocer, Madrid Organiza: Fpvet Teléfono: 913452515 Contacto: [email protected] Curso de Dermatología en pequeños animales Fechas: 23 y 24 de mayo Lugar: Hotel Rafael Atocha Congresos. Madrid Organiza: Novotech Teléfono: 913263866 Contacto: [email protected]

Spring AVA Meeting 2015

Cirugía Genitourinaria

Fechas: 11, 12 y 13 de marzo de 2015 Lugar: Centro de Cirugía de Mínima Invasión, Cáceres Organiza: Asociación de Veterinarios Anestesistas Contacto: www.springavameeting2015.com

Fechas: 25 de abril de 2015 Lugar: Hospital Veterinario Alberto Alcocer, Madrid Organiza: Fpvet Teléfono: 913452515 Contacto: [email protected]

Medicina y cirugía de reptiles. Cómo diagnosticar y tratar las patologías más frecuentes en tu clínica diaria.

Curso teórico-práctico de diagnóstico tadiológico: patologías torácicas y de la cabeza

Fechas: 14 de marzo de 2015 Lugar: Hospital Veterinario Alberto Alcocer, Madrid Organiza: Fpvet Teléfono: 913452515 Contacto: [email protected]

Fechas: 25 y 26 de abril de 2015 Lugar: Hotel Rafael Atocha Congresos, Madrid Organiza: Novotech Teléfono: 913263866 Contacto: [email protected]

60

Medicina y cirugía de aves. Cómo diagnosticar y tratar las patologías más frecuentes en tu clínica diaria

Fechas: 22 de mayo de 2015 Lugar: Hospital Veterinario Alberto Alcocer, Madrid Organiza: Fpvet Curso de ecografía abdominal nivel avanzado Fechas: 29, 30 y 31 de mayo de 2015 Lugar: Hotel Rafael Atocha Congresos, Madrid Organiza: Novotech Teléfono: 913263866 Contacto: [email protected] Curso de cardiología en pequeños animales Fechas: 13 y 14 de junio de 2015 Lugar: Hotel Rafael Atocha Congresos, Madrid Organiza: Novotech Teléfono: 913263866 Contacto: [email protected] 28th Symposium de Neurología Felina, Annual Symposium of ESVN and ECVN Fechas: Septiembre 2015 Lugar: Amsterdam Organiza: Sociedad Europea de Neurología Veterinaria Contacto: www.ecvn.org/symposium/ paAmsterdam2015.aspx Curso de Introducción al Laboratorio Clínico en Caninos y Felinos Modalidad: A distancia (Online) Lugar: Buenos Aires, República Argetntina Organiza: Grupo Inn Contacto: [email protected]

Información

nº4 - 2014

Semintra®, el primer ARA II en Veterinaria, presente en el IV Congreso de Medicina Felina Boehringer Ingelheim patrocinó el IV Congreso de Medicina Felina (GEMFE) celebrado en LaGuardia el último fin de semana de enero. Semintra®, el primer ARA II (Antagonista de los Receptores de Angiotensina II) en veterinaria, fue la estrella de un original stand con un nuevo protagonista; el gato “Calcetines”. Semintra®, la mayor innovación en el manejo de la Enfermedad Renal Crónica felina (ERC), es el primer ARA II desarrollado para su uso en veterinaria que proporciona todos los beneficios del bloqueo selectivo de la acción de la ATII. Sus excelentes características como son rapidez de acción, fiabilidad y seguridad ayudan al veterinario y al propietario a mejorar el cumplimiento terapéutico. A esto hay que añadir una extraordinaria facilidad de administración y una muy buena aceptación por la mayoría de los gatos, características que han sido avaladas por el premio “EASY to GIVE” otorgado por la Sociedad Internacional de Medicina Felina (ISFM). En este sentido, durante el congreso fueron presentados a los asistentes al evento los resultados del estudio EASY, llevado a cabo en diversos centros veterinarios de España, Alemania,

Calcetines vuelve a ser Calcetines rápidamente, a pesar de la enfermedad renal crónica

Erika Viniegra, Product Manager Companion Animals, y Mertxe Aramburu, Delegada del País Vasco. Francia, Reino Unido, Holanda e Italia. Tras un período de un mes de tratamiento con Semintra® en 270 gatos con ERC el 90% de los propietarios indicaron mejoras en el apetito y el nivel de actividad, muy buena aceptación del producto, y una preferencia por una formulación líquida como Semintra®, antes que una formulación en comprimidos.

Primera Jornada de Desarrollo Empresarial organizada por AEVET en 2015 Los pasados 31 de enero y 1 de febrero, la empresa MartínSantos fue invitada por AEVET, una vez más, a impartir una jornada de Desarrollo Empresarial en Valencia. En la jornada se debatieron áreas de potencial crecimiento para nuestros negocios: los chequeos geriátricos, cómo atraer a los clientes que nunca llevan su gato al veterinario y los planes de salud y bienestar, así como herramientas para reforzar el liderazgo y optimizar la gestión de equipos. La incorporación de ejercicios prácticos y la implicación de los participantes animaron el debate

y propiciaron el intercambio de información entre los asistentes. La empresa MartínSantos orienta su actividad a aportar a su cliente, el profesional de la sanidad, la nutrición y la producción animal, las herramientas para alcanzar la exce-

lencia en su desempeño, con el foco siempre en la conciliación del desarrollo personal y la mejora de los resultados de la organización. Entre otras actividades está el diseño de seminarios y talleres adaptados a las necesidades de cada empresa, en los que se potencia la implicación y participación de los asistentes. Un ejemplo es el seminario impartido por José Hilario Martín en las instalaciones del Colegio Oficial de Veterinarios de Tarragona, el pasado mes de noviembre, en el que se trabajó sobre “Cómo mejorar la productividad de mi centro veterinario“.

El tratamiento de la enfermedad renal crónica ha sido siempre un desafío para los propietarios y sus gatos. Por ello, Semintra®, el primer antagonista de los receptores de angiotensina II en veterinaria, es una solución oral.*

Si desea más información acerca de próximos eventos: http://martinsantos.es o [email protected] *SPC Semintra (2013): “Semintra es una solución oral y es bien aceptada por la mayoría de los gatos.”

62

Semintra® 4 mg/ml solución oral para gatos. Composición: Telmisartán 4 mg/ml. Indicación: Reducción de la proteinuria asociada con la enfermedad renal crónica (ERC) en gatos. Posología: Vía oral. La dosis recomendada es 1 mg de telmisartán/kg de peso (0,25 ml/kg de peso). El medicamento debe administrarse una vez al día directamente en la boca o con una pequeña cantidad de alimento. La solución debe administrarse utilizando la jeringa graduada que se proporciona con el envase. Contraindicaciones: No usar durante la gestación o la lactancia. No usar en caso de hipersensibilidad a la sustancia activa o a algún excipiente. Precauciones: La seguridad y la eficacia de telmisartán no se han verificado en gatos menores de 6 meses. Se considera una buena práctica clínica monitorizar la presión arterial de los gatos que reciben Semintra® cuando estén anestesiados. Conservación: No requiere condiciones especiales de conservación. Formatos: Frasco con 30 ml. Reg nº: EU/2/12/146/001. Titular: Boehringer Ingelheim Vetmedica GmbH.

Información

nº 8- 2015

Zoetis ha colaborado con el “Plan de formación quirúrgica” en animales de compañía de la Universidad de Murcia

¿Qué es Vectra felis?

A lo largo del año 2014, el Departamento de Medicina y Cirugía Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia ha celebrado una serie de cursos de cirugía integrados en su “Plan de formación quirúrgica continuada”.

Cada dosis de Vectra felis contiene 423 mg de dinotefuran y 42,3 mg de piriproxifen y puede aplicarse de forma segura en gatos con pesos de 0,6 a 10 kg.

Dicho plan ha contado con la colaboración de Zoetis, quien ha estado presente a través de su innovador AINE Trocoxil®, y su distribuidor en la zona, Nuserga.

Vectra felis es una solución de color amarillo claro y no tiene olor. Se aplica sobre la piel una vez al mes. El aplicador patentado por Ceva, permite una cómoda aplicación evitando lesionar la piel del gato. Los principios activos se translocan por la superficie corporal adhiriéndose a la piel y el pelo durante al menos 30 días.

Vectra felis es un antiparasitario externo para gatos y gatitos que contiene como insecticida el dinotefuran y como regulador del crecimiento de los insectos (IGR) al piriproxifen.

Tras los dos primeros cursos, centrados en cirugía de la cavidad abdominal y en la colocación de placas y tornillos de osteosíntesis, el ciclo formativo finalizó los días 28 y 29 de noviembre con la celebración de las últimas jornadas sobre colocación de fijadores externos.

Vectra felis trata y previene las infestaciones por pulgas adultas durante un mes. Las pulgas mueren en las 2 primeras horas tras la administración y también a las 2 horas tras las reinfestaciones. Contribuye al control de la población de pulgas: una administración previene la multiplicación de las pulgas inhibiendo la aparición de nuevas pulgas en el ambiente durante 3 meses. Está recomendado como parte de la estrategia de tratamiento de la dermatitis alérgica a las pulgas en los gatos.

Los cursos, de carácter teórico-práctico, han contado con una formación personalizada, siendo un total de 18 veterinarios, provenientes de las regiones de Alicante, Murcia y Almería. Esta iniciativa muestra una vez más el apoyo de Zoetis a la formación del profesional de animales de compañía, ofreciéndole servicios de valor añadido.

A través de la protección frente a pulgas adultas y sus estadios inmaduros, Vectra felis contribuye no solo a la prevención de las enfermedades transmitidas por vectores, si no también a mejorar la calidad de vida de los gatos, gatitos sus familias.

Trocoxil® es el AINE de elección de Zoetis para el control continuado del dolor sin necesidad de administrar una pastilla todos los días.

HENRY SCHEIN adquirirá SCIL Animal Care Henry Schein, Inc. (NASDAQ: HSIC), el mayor proveedor mundial de productos y servicios sanitarios para clínicas dentales, veterinarios y profesionales médicos ha anunciado que adquirirá scil animal care company GmbH, un distribuidor de productos diagnósticos de laboratorio y de imágenes para la salud animal y de servicios para veterinarios principalmente en América del Norte y en Europa. En los 12 meses previos, finalizados el 30 de septiembre de 2014, SCIL

animal care logró unas ventas de aproximadamente 70 millones de dólares. Sujeta a aprobación regulatoria, se espera que la transacción se cierre en el segundo trimestre de 2015. La empresa scil animal care, con sede en Viernheim (Alemania) y fundada en 1998, vende servicios y ofrece asistencia para soluciones diagnósticas de laboratorio y de imágenes para veterinarios en los Estados Unidos, Canadá, Alemania,

64

Francia, Italia, Países Bajos y España, con una presencia de distribución en 25 países adicionales. Además de la selección de productos que ofrece a sus clientes, scil animal care se encarga de la instalación de productos y de la capacitación, ofrece servicios de préstamo y reparación, así como una amplia gama de programas formativos. Entre sus más de 200 empleados, scil animal care cuenta con 32 veterinarios, 26 especialistas en equipamiento y más de 70 representantes de ventas.

Llevamos la especialidad a su propia clínica veterinaria

Especialidades Veterinarias es una nueva web de servicios profesionales diseñada por un grupo de veterinarios con amplia formación y experiencia clínica en diferentes áreas de especialización que ofrecen sus servicios a clínicas veterinarias de la Comunidad de Madrid y provincias colindantes. Entre nuestros objetivos están el trato personalizado, el seguimiento de los casos clínicos y el trabajo con el veterinario para que su paciente obtenga un servicio de la máxima calidad.

Se ofrecen los servicios de: • Cirugía general, cirugía torácica y cirugía ortopédica: David Osuna. • Dermatología: Alicia Cózar. • Ecografía: Georgina Planas. • Endoscopia: Teresa de la Hoz. • Etología: Lorena Díez. • Fisioterapia: Tatiana Hernandez. • Oncología: Laura Arconada. La web www.especialidadesveterinarias.com incluye toda la información precisa sobre los servicios ofertados por sus miembros: cirugía y traumatología, dermatología, ecografía, endoscopia, etología, fisioterapia y oncología.

Vetmadrid 2015 Contacto en [email protected] o en la web

Publirreportaje

Los primeros años los compaginé desarrollando una intensa y apasionante actividad como consultor externo para el CISA-INIA, la FAO, la OIE y el ILRI, lo que me brindó la oportunidad de realizar múltiples misiones de cooperación y ayuda al desarrollo, en el ámbito de la sanidad animal y seguridad alimentaria en varios países de África.

¿Quién es José Hilario Martín? ¿Cuál ha sido la trayectoria que te ha llevado a fundar MartínSantos? Veterinario, amante de mi profesión y convencido de que nuestro gran reto es convencernos a nosotros mismos del enorme valor que aportamos a la sociedad, desde todos los ámbitos de actividad; sólo así podremos aspirar al prestigio y reconocimiento social que merecemos. Clínico en mis inicios, marché a Francia en 1989 donde me especialicé en Epidemiología humana y animal en la Escuela Nacional Veterinaria de Alfort y el Instituto Pasteur de París. Soy Executive MBA por el Instituto de Empresa Business School.

Dediqué 15 años de mi carrera a la industria farmacéutica veterinaria, empezando como delegado técnico-comercial y terminando como director general de la filial española de una gran multinacional líder del sector. Fui durante varios años Miembro de la Junta Rectora de VETERINDUSTRIA y representante de la misma en su Comité Técnico Permanente. Estos intensos años me ayudaron a conocer el negocio de la sanidad y el bienestar animal desde dentro. En la empresa descubrí dos de mis grandes pasiones: la complejidad del trato con el cliente y la aún más compleja gestión de los equipos humanos. Con la intención de profundizar en el conocimiento de las motivaciones del ser humano y ayudar a los profesionales y directivos de empresas veterinarias en el desarrollo de su habilidades, nació MartínSantos en 2006.

En la actualidad dedico el 100% de mi actividad a MartínSantos como consultor y asesor de empresas veterinarias en el área de la gestión estratégica de negocio, entrenador de equipos profesionales, formador y conferenciante. Entre nuestros clientes se encuentran empresas multinacionales del sector farmacéutico, empresas de sanidad animal, cooperativas agropecuarias, asociaciones y colectivos profesionales y clínicas veterinarias. Nuestro ámbito de actuación es el mercado iberoamericano de la sanidad, producción y nutrición animal; además de en España, donde se centra el grueso de nuestra actividad, hemos impartido programas en Portugal, Colombia y Chile.

¿Qué opinas de la situación de la profesión veterinaria en estos momentos? La profesión no es ajena al momento de dificultad que estamos atravesando. Es evidente que la situación económica ha hecho que la clase media se haya reducido, esto se nota en la cuenta de resultados de las empresas y hace que el trabajo del clínico sea cada día más complicado.

A ello hay que añadir los males endémicos que sufre la profesión desde hace años; un exceso de profesionales y de oferta que en mi opinión genera una gran confusión en la clientela. Esto hay que afrontarlo lo antes posible, ya que debemos ser capaces de transmitir a nuestro cliente el verdadero valor de lo que aportamos. Nuestra profesión es importante y tenemos que empezar por creérnoslo. Mi modesta contribución es ayudar al profesional a que se crea lo que hace, lo importante y trascendente que es para sus clientes independientemente del sector al que se dedique (clínica, producción, sanidad, farmaceúticas…). Por encima de todo el profesional veterinario aporta bienestar y calidad de José Hilario Martín y esto se nos olvida a la sociedad vida con frecuencia. Consultor de empresas, formador, conferenciante internacional y uno de los más prestigiosos comunicadores del sector veterinario, nos presenta esta obra única.

Tienes en tus manos un destilado de su larga trayectoria profesional, a través del cual desgrana técnicas, herramientas y consejos para mejor influir en la toma de decisiones del cliente de servicios veterinarios.

¿Qué tipos de programas/seminarios ofrecéis en la actualidad? Se trata de la primera obra en español en la que se compendian las ciencias de la comunicación, la inteligencia emocional y el neuromarketing para ayudar al profesional de la clínica veterinaria a incrementar la aceptación de las propuestas de servicios y productos que hace a sus clientes, en beneficio siempre de la salud del animal y el bienestar de ambos.

Nuestra gran aspiración es dar poder al profesional de la sanidad, la producción yInteligencia la Emocional nutrición Neuromarketing animal. Comunicación Entendemos por dar PODER: ayudar a los profesionales a identificar las barreras que les impiden desarrollar todo su potencial y progresar hacia su siguiente nivel de éxito, a mejorar su PRODUCTIVIDAD, y a desarrollar y fortalecer su propia MARCA. ¿Por qué hablo de MARCA? Déjame que te cuente un secreto: el fin último de una empresa (y de cualquier profesional) no es ganar dinero, esto es una consecuencia; el fin último de todo negocio (y de toda actividad profesional) es dejar HUELLA en la gente que lo hace posible. Para esto sirve la marca, para dejar huella ¡Y sólo dejas huella si eres capaz de conectar! Mi cometido como formador, consultor y entrenador no es resolver problemas, sino sacar a los profesionales que me escuchan y

contratan de su Zona de Confort. ¿Por qué? Las cosas suceden cuando se cambian las opiniones de la gente sobre lo que se puede hacer. Y esto pasa siempre, necesariamente, por salir de nuestra Zona de Confort. Aquí radica la clave del PODER. El desafío que me marco es hacer de nuestros Programas una experiencia transformadora, en la que demostramos que ES POSIBLE HACER mucho más de lo que uno cree.

Cómo hacer para que tu cliente diga

José Hilario Martín - Cómo hacer para que tu cliente diga SÍ (SÍ:80/No:20)

“Mi contribución es ayudar al profesional a que se crea lo que hace y dé valor a lo importante y trascendente que es para sus clientes”

José Hilario Martín

SÍ NO:20

SÍ:80

Manual práctico para incrementar la productividad de tu centro veterinario

Todo ello (lo anterior) imprime el carácter de los programas que ofrecemos a nuestros clientes: •

Programas de formación y entrenamiento de equipos profesionales para la mejora de su productividad.



Programas de liderazgo y motivación de equipos (dirigidos a gerentes, directores y propietarios de empresas).



Consultoría en gestión estratégica de negocio (para centros, clínicas y hospitales veterinarios).

En cualquiera de los formatos, nuestra obsesión es aportar herramientas para que los profesionales las puedan aplicar desde el día siguiente.

¿Por qué haces esto? ¿Qué te mueve? Nada hay mas gratificante que sentirte útil, que te hagan saber que ayudas, que consigas hacer vibrar y emocionar a la gente que te escucha, que te digan que gracias a tu trabajo han vuelto a recuperar la ilusión. Entiendo mi trabajo como un proceso de motivación, a través del cual intento demostrar que mejorar, progresar es aún posible. De las cosas que más ilusión me hacen, es escuchar o leer en los testimonios al finalizar nuestros programas que lo que enseñamos y compartimos sirve, además de para desarrollar las habilidades profesionales, para mejorar en tu vida.

Hablas de pasión y entusiasmo ¿Qué proyecto te apasiona actualmente? El proyecto más reciente es la publicación de un libro, en formato de manual, para ayudar al profesional de la clínica veterinaria a mejorar su productividad. En los tiempos que corren, cada vez el cliente es más reticente a deshacerse de su dinero, y tiene más opciones, de ahí que ahora es más importante que nunca ayudar al propietario de mascotas a percibir el verdadero valor de lo que le ofrecemos por encima del precio que ha de pagar por ello. En “Cómo hacer para que tu cliente diga SÍ” se comparten técnicas, herramientas y estrategias para mejorar nuestro poder de influir en la toma de decisiones del cliente. Todos vendemos algo -nuestros productos o servicios- y a mi me gusta definir la venta como el proceso que consiste en cambiar la opinión de la gente cuando su intención inicial no era comprarte.

Si desea más información acerca de próximos eventos: http://martinsantos.es o [email protected]

Información Merial lanza al mercado Frontline Tri-Act, la solución FRONTLINE potenciada frente a flebotomos y mosquitos El pasado 15 de enero, Oviedo acogió la presentación de Frontline Tri-Act, de Merial Laboratorios, un nuevo producto, muy esperado en los últimos años, que se suma a los productos de la gama Frontline para cubrir las necesidades de repelencia de nuestros clientes y consumidores. La presentación corrió a cargo de Ana Morcate, directora de Marketing y Servicios Técnicos de Merial y Juan Llamazares, director Comercial de Merial, quienes expusieron los valores de este lanzamiento antes un nutrido grupo de distribuidores y personal de marketing y ventas, tanto de los negocios de animales de compañía como de animales de producción.

su principal valor añadido es su efecto repelente frente a insectos voladores y garrapatas, así como su efecto insecticida frente al flebótomo, vector de la leishmaniosis. Frontline Tri-Act aporta la solución a las necesidades actuales de los veterinarios y propietarios de perros en el segmento de los productos repelentes y se consolida como marca de referencia en antiparasitarios siendo la gama más completa del mercado.

Frontline Tri-Act es la nueva solución Frontline con triple acción que, además de eliminar pulgas y garrapatas, actúa como repelente frente a flebotomos, mosquitos y garrapatas y protege al perro día tras día. De este modo, Frontline Tri-Act ofrece una protección de amplio espectro frente a los ectoparásitos del perro, gracias a una innovadora combinación de fipronil y permetrina. Altamente eficaz frente a pulgas y garrapatas,

3 de cada 4 gatos esterilizados no se alimentan adecuadamente Esterilizar a los gatos es una práctica habitual en España; más de la mitad de los felinos que viven en los hogares españoles, concretamente el 63%, están esterilizados. Esta intervención conlleva múltiples beneficios: aporta una solución al control reproductivo y tiene efectos positivos en el comportamiento que machos y hembras presentan durante el periodo de celo y que afecta a su actitud. Pero también provoca ciertos cambios en el metabolismo de los gatos que pueden derivar en problemas de sobrepeso. Este es un inconveniente que puede evitarse con una alimentación acorde con sus necesidades nutricionales, fundamental para mantener una buena salud; pero que actualmente solo recibe el 25% de los felinos esterilizados.

Los productos de esta gama están elaborados con carnes bajas en grasas, fuentes de fibra de cereales como la cebada, y L-Carnitina que favorece la movilización de la grasa.

Con el objetivo de proporcionar a cada animal la alimentación más adecuada, ultima de Affinity, ofrece una gama de productos destinada a los gatos esterilizados. Se presenta en cuatro variedades: dos para gatos adultos, de sabor pollo y salmón, una que además favorece la eliminación de las bolas de pelo, y otra para gatos a partir de los 10 años.

68

La gama de ultima gatos esterilizados es baja en calorías, con un nivel elevado de fibra, para conseguir un efecto saciante, y un aporte elevado de proteínas, que favorece el mantenimiento de la masa muscular. Además, esta gama de productos cuida el tracto urinario y ayuda a prevenir la formación de piedras en el riñón.

Lee estas noticias ampliadas y otras muchas en noticiasaxoncomunicacion.net

Novedades editoriales

Digitales

Próximamente

Revisado y actualizado incluye ¡¡48 nuevos vídeos!! Revisado y actualizado, incluye imágenes nuevas y vídeos

Impresos El Manual que no puede faltar en ningún centro veterinario Puedes adquirirlo en PROPET, acércate a nuestro estand (10A19A) o a través de nuestra web: www.axoncomunicacion.net

Cardiología y Nefrología en la Clínica Diaria de Pequeños Animales Pedro P. Esteve

Nuevo Formato EPUB3 incluye Vídeo

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.