Información sobre copyright. Limitación de responsabilidad. Acuerdo de uso de firmware (software)

Manual del operador Información sobre copyright CG Times (sobre la base de Times New Roman) y CG Triumvirate son marcas registradas de AGFA Monotype

1 downloads 32 Views 27MB Size

Recommend Stories


Informe sobre uso legal de Software
Informe sobre uso legal de Software Antecedentes normativos La Ley 603 del 2000, establece la obligatoriedad de las sociedades comerciales de presenta

Software manual AC500 & AC500-eCo CPU Firmware Update Description V2.3.3
Software manual AC500 & AC500-eCo CPU Firmware Update Description V2.3.3 Read the instructions prior to performing any task! ABB Automation Product

Derechos de Uso del Software de SAP
Derechos de Uso del Software de SAP 1. PRINCIPIOS DE LICENCIA/REGLAS DE USO .........................................................................

Story Transcript

Manual del operador

Información sobre copyright CG Times (sobre la base de Times New Roman) y CG Triumvirate son marcas registradas de AGFA Monotype Corporation. Windows y Windows NT son marcas registradas de Microsoft Corporation. NetWare y Novell son marcas registradas de Novell, Inc. Ethernet es marca registrada de Xerox Corporation. Todos los nombres de productos y marcas restantes son marcas comerciales, marcas de servicio, marcas registradas o marcas de servicio registradas de sus respectivos titulares.

Limitación de responsabilidad En ninguna circunstancia Datamax-O’Neil será responsable ante el comprador por daños indirectos, especiales o consecuentes ni por lucro cesante derivados de los productos Datamax-O’Neil ni relacionados con ellos, o con el rendimiento o falta de rendimiento de esos productos, aun en el caso de que Datamax-O’Neil hubiera sido advertida de esa posibilidad. En caso de corresponder algún tipo de responsabilidad de Datamax-O’Neil ante el comprador o el cliente del comprador de conformidad con el presente, esa responsabilidad no excederá en ningún caso los montos totales pagados a Datamax-O’Neil en virtud del presente por el comprador por un producto defectuoso. En ningún caso Datamax-O’Neil será responsable ante el comprador por daños derivados del incumplimiento o demoras por parte de Datamax-O’Neil en la entrega o instalación de suministros, software o hardware informático o en el desempeño de servicios, ni por daños relacionados con tales incumplimientos o demoras. Algunos estados no permiten la exclusión de los daños incidentales o consecuentes; en esos estados, las limitaciones anteriores podrían carecer de valor. Las garantías que aquí se indican otorgan al usuario derechos legales específicos; es posible que correspondan al usuario otros derechos legales que varíen según el estado.

Acuerdo de uso de firmware (software) El firmware (software) residente en la impresora es propiedad del licenciante o sus proveedores, y se suministra para su uso bajo licencia en una única impresora en el comercio o empresa del usuario. El Usuario acuerda no duplicar ni copiar el firmware ni la información contenida en la memoria no volátil o programable, ni autorizar o permitir la duplicación o copia por parte de otra persona o parte. El firmware (software) se encuentra protegido por las leyes de copyright aplicables y el licenciante conserva todos los derechos no otorgados de manera expresa. En ningún caso el licenciante ni sus proveedores serán responsables por daños o pérdidas, incluidos los daños directos, incidentales, económicos, especiales o consecuentes, derivados del uso o imposibilidad de uso del firmware (software). La información contenida en este documento se encuentra sujeta a modificaciones sin previo aviso y no constituye compromiso alguno por parte de Datamax-O’Neil Corporation. Queda prohibida la reproducción o transmisión en cualquier forma y por cualquier medio de este manual, en todo o en parte, para cualquier propósito que no sea el uso personal por parte del comprador, sin el consentimiento expreso por escrito de Datamax-O’Neil Corporation. Todos los derechos reservados Copyright © 2010, Datamax-O’Neil Número de pieza 88-2349-01 Revisión B

Cumplimiento con normas y aprobaciones de organismos:

C

US Listed

UL60950-1, primera edición, equipo de tecnologías de la información CSA C22.2 N.º 60950-1-03, primera edición

IEC 60950-1, 2001, primera edición

El fabricante declara bajo su total responsabilidad que este producto cumple con las siguientes normas u otros documentos normativos: EMC: EN 55022 (2006,A1:2007) Clase B EN 50024 (1998,A1:2001,A2:2003) Seguridad: Este producto cumple con los requisitos de la norma IEC 60950-1, 2001, primera edición

GB4943-2001, GB9254-1998 y GB17635.1-2003

FCC: este dispositivo cumple con la norma CFR 47, parte 15, clase A de la FCC. Nota: después de someter el presente equipo a pruebas, se determinó que cumple con los límites establecidos para dispositivos digitales clase A, de conformidad con la parte 15 de las normas de la FCC. Estos límites tienen por objetivo proporcionar una protección razonable contra interferencias perjudiciales cuando el equipo se opera en un entorno comercial. Este equipo genera, usa y puede irradiar energía de radiofrecuencia, y si no se instala y utiliza de acuerdo con las instrucciones contenidas en este manual, puede provocar interferencias perjudiciales con radiocomunicaciones. Es probable que la operación de este equipo en una zona residencial provoque interferencias perjudiciales, en cuyo caso se solicitará al usuario que resuelva este problema a su propio cargo.

Instrucciones importantes relativas a la seguridad En toda la documentación que acompaña a esta unidad, se utiliza el signo de exclamación dentro de un triángulo equilátero con la intención de alertar sobre instrucciones importantes relativas al funcionamiento y el mantenimiento. Esta unidad ha sido diseñada cuidadosamente para funcionar de manera segura y confiable durante muchos años. Sin embargo, como ocurre con todos los equipos eléctricos, existen algunas precauciones básicas que deben tomarse para evitar lesiones personales o daños a la impresora:



Antes de utilizar el motor de impresión, lea con cuidado todas las instrucciones de instalación y operación.



Existen piezas que se mueven durante el funcionamiento. Evite que el mecanismo entre en contacto con vestimenta suelta, partes de su cuerpo, etc.



Respete todas las instrucciones y advertencias de las etiquetas del motor de impresión.



Monte el motor de impresión de forma segura en el sistema aplicador.



No coloque el motor de impresión cerca o encima de una fuente de calor.



Para proteger el motor de impresión contra sobrecalentamientos, asegúrese de que ninguna abertura del equipo esté obstruida.



Nunca introduzca objetos de ningún tipo en las aberturas y ranuras de ventilación del motor de impresión.



No use el motor de impresión cerca de agua ni derrame líquidos dentro de él.



Compruebe que la fuente de alimentación CA cumpla con los valores nominales indicados para el motor de impresión.



No sitúe el cable de alimentación CA en lugares donde alguien pueda pisarlo; si el cable se dañara, reemplácelo de inmediato.



Consulte solamente a personal cualificado y entrenado para que realice el servicio de mantenimiento de este dispositivo: no existen componentes de repuesto dentro. No quite la cubierta.

Instrucciones especiales sobre el texto

;

La casilla de verificación verde se utiliza con la intención de alertar sobre las convenciones usadas dentro de este texto o sobre sugerencias y detalles de funcionamiento destacables.

Aplicabilidad Los procedimientos, funciones y parámetros descritos en este documento se detallan de acuerdo con una versión concreta de la aplicación de firmware de la impresora. Para identificar la versión de la aplicación que corresponde a este texto, consulte Configuración de impresión en la sección 4.3.5. Para actualizar la versión de la aplicación de su impresora, visite nuestro sitio web, www.datamaxoneil.com, para descargar el firmware.

Contenido Descripción general .................................................................................... 1 1.1 Acerca de la impresora .......................................................................1 1.1.1 Características estándar .............................................................2 1.1.2 Características opcionales .......................................................... 3 Cómo empezar ............................................................................................ 5 2.1 Desembalaje .....................................................................................5 2.1.1 Contenido ................................................................................6 2.1.2 Requisitos adicionales ................................................................6 2.2 Requisitos de montaje ........................................................................7 2.3 Conexión con un host ....................................................................... 11 2.3.1 Conexiones de puerto paralelo .................................................. 12 2.3.2 Conexiones de puerto serie ...................................................... 12 2.3.3 Comunicaciones RS-422/485 .................................................... 13 2.3.4 Conexiones de puerto USB ....................................................... 15 2.3.5 Conexiones con puertos host USB y SDIO ................................... 15 2.4 Conexión de un aplicador .................................................................. 16 2.5 Conexión de la alimentación .............................................................. 17 Puesta en marcha de la impresora............................................................ 19 3.1 Carga de medios ............................................................................... 19 3.2 Ajuste del sensor de medios .............................................................. 23 3.3 Carga de la cinta.............................................................................. 24 3.3.1 Modelos con mecanismos a la derecha ....................................... 24 3.3.2 Modelos con mecanismos a la izquierda...................................... 26 3.3.3 Extracción de la cinta .............................................................. 27 3.4 Calibración rápida ............................................................................ 28 3.5 Controles de calidad de impresión ...................................................... 28 Uso del panel de control ........................................................................... 29 4.1 Diseño............................................................................................ 29 4.1.1 Pantalla ................................................................................. 29 4.1.2 Funciones del teclado .............................................................. 31

i

4.2 El menú del sistema ......................................................................... 32 4.2.1 Configur. de medios ................................................................ 33 4.2.2 Control de impresión ............................................................... 36 4.2.3 Opciones impresora ................................................................. 38 4.2.4 Configur. de medios ................................................................ 46 4.2.5 Comunicaciones ...................................................................... 56 4.2.6 Diagnósticos........................................................................... 64 4.2.7 Opciones de MCL .................................................................... 67 4.3 El menú Prueba ............................................................................... 68 4.3.1 Etiq. calidad impr. ................................................................... 68 4.3.2 Etiq. prueba cinta.................................................................... 68 4.3.3 Etiqueta de prueba .................................................................. 69 4.3.4 Etiq. de validación ................................................................... 69 4.3.5 Imprimir configurac. ................................................................ 69 4.3.6 Imprimir últ. etiq. ................................................................... 70 4.3.7 Etiq. defin. usuario .................................................................. 70 Operación, ajuste y mantenimiento de la impresora ................................. 71 5.1 Mensajes que se muestran en pantalla ................................................ 71 5.1.1 Solicitudes y mensajes relativos a condiciones ............................ 71 5.2 Calibración ...................................................................................... 74 5.2.1 Método estándar ..................................................................... 74 5.2.2 Entrada avanzada ................................................................... 76 5.3 Ajustes de cabezal de impresión......................................................... 83 5.3.1 Ajuste de leva de nivelación ..................................................... 83 5.3.2 Ajuste de la línea de quemado .................................................. 85 5.4 Reemplazo del cabezal de impresión ................................................... 86 5.5 Reemplazo del rodillo ....................................................................... 89 5.6 Programa de mantenimiento.............................................................. 90 5.6.1 Limpieza del cabezal de impresión ............................................. 91 5.6.2 Limpieza de los rodillos ............................................................ 93 5.6.3 Limpieza de la unidad de despegado .......................................... 94 5.6.4 Limpieza del sensor de medios, la ruta de medios y la barra de despegado ....................................................................... 96

ii

5.6.5 Limpieza de las superficies externas .......................................... 97 5.7 Métodos de restablecimiento ............................................................. 97 5.7.1 Restablecimiento parcial .......................................................... 97 5.7.2 Restablecimiento de nivel uno ................................................... 97 5.7.3 Restablecimiento de nivel dos ................................................... 97 5.8 Actualización del firmware ................................................................. 98 5.9 Actualización del cargador de arranque ............................................. 100 5.10 Fuentes ........................................................................................ 101 Solución de problemas............................................................................ 103 6.1 Resolución de problemas ................................................................. 103 6.1.1 Resoluciones generales .......................................................... 103 6.1.2 Mensajes de error y advertencia.............................................. 106 6.2 Modo volcado Hex. ......................................................................... 113 Especificaciones ..................................................................................... 115 7.1 Especificaciones de la impresora ...................................................... 115 7.2 Medios y cintas aprobados............................................................... 120 Apéndice A ............................................................................................. 123 Asignaciones de módulos ....................................................................... 123 Mensajes relativos a la administración de archivos .................................... 124 Instalación de Cortar por detrás .............................................................. 125 Apéndice B.............................................................................................. 127 Anchos y resoluciones de impresión ........................................................ 127 Intervalos de velocidad.......................................................................... 127 Intervalos de emulación de columnas y filas ............................................. 128 Ajustes personalizados: intervalos de ajuste de fila, columna y presencia ..... 128 Apéndice C .............................................................................................. 129 Ubicación de la barra de despegado de PE ................................................ 129 Configuración de la tensión de medios ..................................................... 129 Cable adaptador GPIO de PE a A-Class..................................................... 130

iii

Apéndice D ............................................................................................. 131 Resumen de la interfaz del aplicador ....................................................... 131 Apéndice E .............................................................................................. 139 Menú multilingüe .................................................................................. 139 Apéndice F .............................................................................................. 143 Guardado de un archivo de configuración ................................................. 143 Apéndice G ............................................................................................. 145 Resumen del economizador de cinta ........................................................ 145 Glosario .................................................................................................. 147

iv

1

Descripción general

1.1 Acerca de la impresora Nos alegramos de que haya adquirido una impresora A-Class Mark II. Este motor de impresión (en adelante denominado "la impresora" y a la que nos referiremos, cuando sea necesario, según el modelo) está diseñado para la integración profesional en un sistema aplicador industrial. Este manual proporciona toda la información necesaria para la instalación, configuración y operación de la impresora. Para comenzar a imprimir, consulte las instrucciones proporcionadas con el software de creación de etiquetas o, para crear programas de etiquetas personalizados, consulte el manual del programador para Class Series 2 en el CD-ROM de accesorios, también disponible en http://www.datamax-oneil.com. Cuando se haga referencia a información específica dentro de este manual, debe usarse el número de modelo de la impresora, ubicado en la etiqueta de serie adherida al interior de la portada.

A-Class Mark II

1

1.1.1 Características estándar Esta impresora ofrece las siguientes características estándar:



Configuraciones disponibles para manipulación con mano derecha o con mano izquierda



Portatarjetas electrónico



Memoria de programa descargable Flash de 8 MB



Memoria DRAM de 16 MB



Memoria accesible al usuario para almacenamiento de formato de etiquetas, fuentes y gráficos



Dos interfaces serie RS-232 (una de las cuales también admite RS-422/RS-485)



Una interfaz paralela que cumple con IEEE 1284



Una interfaz Ethernet 10/00



Una interfaz USB v1.1



Un puerto GPIO programable



Pantalla gráfica retroiluminada



Idiomas de visualización EFIGS (inglés, francés, italiano, alemán y español)



Simbologías de códigos de barra estándar en el sector



Marca de hora en la capacidad de impresión con respaldo de batería de fecha y hora



Cepillos estáticos



Verificación de resistencia de cabezal de impresión



Capacidad de gestión de errores configurable con selecciones de vacío y reimpresión



Interpretación de lenguaje de comando tolerante a errores de emulación



Etiquetas de prueba interna para verificación, validación y configuración



Capacidad de restauración de instalación múltiple



Control de retroceso de papel después de la impresión



Detección y advertencia de bajo nivel de cinta



Diagnóstico de hardware de opción residente, modo y encendido



Opción de detección automática de hardware



Barra de despegado de medios



Contadores de pulgadas de medios



Capacidad de modo de línea (entrada de texto ASCII) con host USB



Actualizaciones de firmware descargables



Motor de fuentes escalables de AGFA con atributos de fuentes dinámicos

2

A-Class Mark II

1.1.2 Características opcionales Están disponibles las siguientes características opcionales:



DMXrfNetII Controlador de interfaz de red inalámbrico compatible con diversos sistemas operativos y protocolos, que incluye funciones de capturas.



Capacidad de impresión de lenguaje internacional (ILPC) Conjunto de fuentes alternativas, disponible para la memoria estándar o expandida:





Fuente escalable CG-Times™ (Europa) (y páginas de código de idioma mejorado)



Fuente escalable Kanji Gothic B



Fuente escalable Chino simplificado GB



Fuente escalable Hangul Coreano

Cortadora Mecanismo específicamente diseñado para cortar los medios después de la impresión.



MCL Conjunto de herramientas de software para aplicaciones de recolección de información, que permite datos de entrada procedentes de dispositivos periféricos (escáneres, balanzas, teclados, etc.) sin la necesidad de un equipo host.



Pantalla remota Puerto instalado en fábrica ubicado en la parte posterior de la unidad de la impresora que permite que se conecte una pantalla remota de 6 pies (1,8 metros).



RFID Método de identificación por radio frecuencia que cifra los datos en etiquetas inteligentes. Disponible completamente instalado y listo para usar.



Transferencia térmica Método de impresión que utiliza cinta para producir una claridad de imagen excepcional (en comparación con la mayoría de los tipos de medios de impresión térmica directa).



Rodillo tensor posterior Unidad de rodillo adicional que ayuda al movimiento de los medios en distancias de retroalimentación largas.



Puertos host USB y SDIO Puertos de interfaz que permiten que la impresora acepte dispositivos SDIO y de memoria USB externos para almacenar gráficos, formatos de etiqueta, fuentes y firmware; permiten conexiones de teclados USB (y conexiones de dispositivos de lectura USB para usuarios de MCL) para aplicaciones de introducción de datos directos.

A-Class Mark II

3

Instalación de opciones de impresora En la tabla siguiente se enumeran las recomendaciones de niveles de competencia para instalar las diversas opciones. Para obtener información detallada sobre una opción, póngase en contacto con un distribuidor o con el Soporte Técnico de Datamax-O’Neil. Nivel de experiencia

4

Dispositivo opcional

Instalador

DMXrfNetII

Técnico con certificación DMX

Puertos host USB y SDIO

Solo de fábrica

Cortadora

Técnico con certificación DMX

MCL

Técnico con certificación DMX

Puerto de pantalla remota

Solo de fábrica

RFID

Solo de fábrica

Economizador de cinta

Solo de fábrica

Transferencia térmica

Técnico con certificación DMX

Rodillo tensor posterior

Solo de fábrica

A-Class Mark II

2

Cómo empezar

2.1 Desembalaje La impresora viene embalada cuidadosamente para su traslado. Una vez recibida, inspeccione que los embalajes de cartón no estén dañados. Si encuentra daños, informe de inmediato a la compañía de transporte. Para poner en funcionamiento al impresora, quite todo el material de embalaje: 1. Con las flechas de los embalajes de cartón orientadas hacia arriba, abra el embalaje y quite la caja de accesorios y la espuma superior. 2. Levante con cuidado la impresora envuelta y sáquela del embalaje. Colóquela sobre una superficie firme y nivelada.

Caja de accesorios Espuma superior

Espuma inferior

Impresora

Espuma inferior

Espuma superior

Cartón de embalaje

3. Quite la impresora de la bolsa plástica y, a continuación, retire todo el material de embalaje restante.

;

Guarde el cartón y el material de embalaje para usarlos en el futuro.

A-Class Mark II

5

2.1.1 Contenido Verifique que los siguientes artículos están dentro del cartón:



Impresora



Cable de alimentación



CD-ROM de accesorios



Cualquier otro elemento u opción adicional que haya adquirido.

2.1.2 Requisitos adicionales También pueden necesitarse otros artículos para el funcionamiento de la impresora:



Medios (y cinta si fuera necesaria). Consulte la sección 7.2.



Cables de interfaz. Consulte la sección 2.3 (Conexiones de host) y el apéndice D (Aplicador).



Software. Consulte el CD-ROM de accesorios para ver el software de etiquetado básico y los controladores de Windows™.

6

A-Class Mark II

2.2 Requisitos de montaje Antes de instalar la impresora, asegúrese de que las condiciones del entorno del sitio cumplen con lo especificado en la sección 7 y evite siempre los siguientes entornos:

• •

No exponga la impresora a la luz directa del sol ni la coloque cerca o encima de una fuente de calor. No coloque la impresora donde vaya a estar expuesta a líquidos, o polvo o suciedad excesivos.

Tenga en cuenta las dimensiones de la impresora antes de conectarla a la estación del aplicador. La plantilla siguiente detalla el tamaño de la abertura y las ubicaciones de orificio necesarias para la estructura de soporte: 9,250 8,90

,175 R,188 MÁX. (4)

CORTE

10,60

HUECO EN LA PLACA #10 ROSCA (4)

10,433

11,91

1,150 ,081

,44 9,77

Orificios de montaje

Conecte la impresora a la estructura de soporte usando un tornillo n.º 10 insertado en cada orificio de montaje (consulte la siguiente nota).

;

Los siguientes dibujos detallan consideraciones de montaje adicionales:

A-Class Mark II

7

Modelos A-4xxx

Vista delantera, unidad de despegado baja:

Vista lateral:

Vista lateral, cubierta levantada:

8

A-Class Mark II

Modelos A-6xxx

Vista delantera, unidad de despegado baja:

Vista lateral:

Vista lateral, cubierta levantada:

A-Class Mark II

9

Dimensión de punto de despegado

Barra de despegado

;

10

Vea el apéndice C para conocer la dimensión de las impresoras de la serie PE.

A-Class Mark II

2.3 Conexión con un host

Asegúrese de que el interruptor de encendido esté en la posición OFF al realizar las conexiones de la impresora.

La impresora puede interconectarse con un equipo host a través de puertos USB, Ethernet, serie y paralelos. (Los usuarios de Ethernet deben consultar la documentación que acompaña a la opción.) Después de encender el equipo (o después de un período de inactividad), la selección del puerto de interfaz se produce automáticamente ante la detección de datos válidos. Si el flujo de datos entrante se detiene y se alcanza el tiempo límite para el equipo host (consulte la sección 4.2.5), se ignorarán los formatos recibidos de manera parcial y se repetirá el proceso de detección de puertos.

• La ubicación de las siguientes conexiones puede variar según el modelo de impresora y la configuración del hardware del equipo host.

;

• Para cambiar inmediatamente un puerto activo, apague y vuelva a encender la impresora varias veces.

• Para obtener información acerca de opciones alternativas de procesamiento de datos, consulte MODO INPUT en la sección 4.2.4.

Pantalla remota (Opcional)

Puerto serie A Puerto serie C Puerto USB Puerto serie D

Puerto Ethernet Puerto paralelo

Host USB (Opcional)

A-Class Mark II

Host SDIO (Opcional)

11

2.3.1 Conexiones de puerto paralelo La interfaz paralela requiere un cable Centronics® IEEE 1284 con un conector macho de 36 clavijas. El modo bidireccional cumple con IEE 1284, lo que permite que los datos se devuelvan al host.

2.3.2 Conexiones de puerto serie El puerto serie A admite comunicaciones de RS-232C y RS-422/RS-485; COM C y COM D admiten RS-232 (consulte el apéndice D para conocer las excepciones). A continuación, se indican las distribuciones de clavijas. El protocolo, los bits de detención, la paridad, la longitud de palabra y la velocidad en baudios del puerto debe configurarse para que coincidan con la configuración del host. Consulte la sección 4.2.5. Número de clavija

Puerto A y COM C (J4)

Puerto A, únicamente

COM D (J3)

Función RS-232

Función RS-422 y RS-485

Función RS-232

1

+5V (a 0,5 amperios)

---

+5V (a 0,5 amperios)

2

RX

RX-

RTS

3

TX

TX+

Tierra

4

DTR

---

TX

5

Tierra

TIERRA

RX

6

---

---

Tierra

7

RTS

TX-

CTS

8

CTS

RX+

DTR

---

---

---

9

Para un intercambio correcto de datos, la interfaz serie requiere distribuciones de clavijas de cable específicas. A continuación, se muestran diagramas de cableado y números de pieza para cables serie.

Cables RS-232*

Pieza núm. 32-2300-01

Pieza núm. 32-2301-01

* Los puertos serie de la impresora A y C requieren un conector macho DB9 (por ejemplo, Startech C9PSM).

12

A-Class Mark II

Conexiones de puerto COM D Cable RS-232 de COM D Equipo host DB-9S

Impresora RJ45P

Pieza núm. 32-2603-00

2.3.3 Comunicaciones RS-422/485 Para usar comunicaciones RS-422/485 (puerto A solamente), debe volverse a configurar la tarjeta lógica principal:

Use siempre una correa de muñeca y siga las medidas de seguridad de ESD estándar cuando maneje la tarjeta lógica principal.

1. Apague el interruptor de encendido, desconecte el cable de alimentación CA de la impresora y quite los cables de la interfaz que ya están conectados con la tarjeta lógica principal. 2. Retire los dos tornillos que fijan la tarjeta lógica principal a la impresora. Saque la tarjeta de la impresora deslizándola y colóquela en un área de trabajo sin estática.

Tarjeta lógica principal Tornillos

; A-Class Mark II

La ubicación de la tarjeta lógica principal varía según el modelo de la impresora.

13

3. Saque la placa principal de la impresora deslizándola y, a continuación, mueva los puentes según la aplicación:



Para operaciones RS-422/485, coloque el puente uniendo las clavijas E4 y E5.



Para +5 VCC en la clavija 1, coloque el puente uniendo las clavijas E1 y E2.



Para operaciones RS-232 (valor predeterminado), coloque el puente uniendo las clavijas E5 y E6.



Para que no haya tensión en la clavija 1 (valor predeterminado), coloque el puente uniendo las clavijas E2 y E3.

Puentes de comunicaciones

Puente de +5 voltios 4. Introduzca la placa principal en la impresora deslizándola y fíjela con los dos tornillos que retiró anteriormente. 5. Conecte los cables de comunicación a la placa principal y enchufe el cable de alimentación. Para comunicaciones RS-422/485, compruebe que el cable cumple con los requisitos (de acuerdo a la tabla de la derecha) para una transferencia de datos adecuada.

14

Puerto serie Número de clavija

RS-422 y RS-485 Función

1

---

2

RX-

3

TX+

4

---

5

TIERRA

6

---

7

TX-

8

RX+

9

---

A-Class Mark II

2.3.4 Conexiones de puerto USB El puerto de bus serie universal requiere un cable USB estándar. Este puerto USB únicamente es la conexión de la impresora como dispositivo. Nunca conecte teclados, mouses ni módems a este puerto; pueden producirse daños.

2.3.5 Conexiones con puertos host USB y SDIO Si la impresora está equipada con puertos Secure Digital Input Output (SDIO) y host USB, puede aceptar dispositivos de almacenamiento externo para acceder a archivos de firmware, fuentes, gráficos y formatos de etiquetas. El puerto host USB también acepta teclados USB para aplicaciones independientes, con introducción de datos directos (modo Línea); consulte el manual del programador para Class Series 2 para ver ejemplos. Conexiones SDIO: al instalar una tarjeta SDIO, apague la impresora y coloque la tarjeta en la ranura deslizándola. La impresora reconocerá el modulo F. Para retirar la tarjeta, apague la impresora y, a continuación, presione la tarjeta hacia adentro para que se libere. Conexiones con puertos host USB: los puertos host USB admiten la instalación y extracción de dispositivos plug and play. La impresora reconocerá el módulo H y el módulo I.

;

• Se admiten dispositivos de memoria con capacidades de hasta 16 GB. • Si el dispositivo de memoria está equipado con un interruptor de protección contra escritura, compruebe que esté desactivado.

• Antes de usar el dispositivo de memoria externa por primera vez, formatéelo; consulte la sección 4.2.3.

• Siempre espere a que se completen los procesos en curso antes de extraer un módulo.

Uso de las funciones de memoria Descargue los archivos en el dispositivo usando el Explorador de Windows o DMX Config; consulte DEFINICIONES RELATIVAS A LA ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS en el apéndice A. Los siguientes ejemplos resaltan diversas maneras de usar dispositivos de memoria. A menos que se establezca lo contrario, consulte MÓDULOS en la sección 4.2.3 para obtener detalles acerca de las selecciones de funciones.

• Los archivos que se encuentran en el módulo X no se pueden copiar; consulte el

;

apéndice A para obtener detalles sobre módulos.

• Para tener acceso a todas las funciones, compruebe que la opción Menú Avanzado esté seleccionada: pulse Configur. de sistema, seleccione Modo de menú y, a continuación, luego Menú avanzado.

h Para copiar archivos almacenados en un módulo a la impresora o desde ella: 1. Pulse el botón MENÚ y, a continuación, seleccione Opciones impresora. 2. Seleccione Módulos y, a continuación, Copiar archivo. A-Class Mark II

15

3. Seleccione el archivo para copiar y, a continuación, la ID del módulo de destino.

;

Cuando comparta archivos de configuración entre impresoras, use la opción Restaur. como actual (consulte Arch. configuración en la sección 4.2.4) y, a continuación, calibre la impresora (consulte la sección 5.2).

h Para copiar firmware almacenado en un módulo a la impresora: 1. Pulse el botón PRUEBA y, a continuación, seleccione Etiq. defin. usuario. 2. Seleccione la ID del módulo y el archivo de firmware.

h Para imprimir archivos almacenados en un módulo: 1. Pulse el botón PRUEBA y, a continuación, seleccione Etiq. defin. usuario. 2. Seleccione la ID del módulo y, a continuación, el archivo para imprimir.

;

Para imprimir directamente al encender la impresora desde archivos almacenados, consulte Modo de etiqueta de usuario en la sección 4.2.4.

h Para imprimir un formato de etiqueta anterior almacenado en la memoria: 1. Pulse el botón MENÚ y, a continuación, seleccione Opciones impresora. 2. Seleccione Módulos y, a continuación, Imprimir archivo.

2.4 Conexión de un aplicador Configure el puerto GPIO usando la información que se indica en el apéndice D y, a continuación, conecte el cable del aplicador a los puertos de la tarjeta de interfaz del aplicador. Si no configura correctamente los puertos GPIO, pueden producirse daños en la impresora o el aplicador.

16

A-Class Mark II

;

Si actualiza, existe disponibilidad de un cable ce conversión de GPIO de PE a A-Class. Consulte el apéndice C.

2.5 Conexión de la alimentación El cable de alimentación se conecta a la toma eléctrica de CA en la parte posterior de la impresora. Realice la conexión y encienda la impresora de la siguiente manera: 1. Asegúrese de que la alimentación CA al equipo host y al sistema aplicador esté apagada. 2. Asegúrese de que el interruptor de encendido de la impresora esté en OFF.

Interruptor de encendido

A-Class Mark II

17

3. Conecte el cable de alimentación CA a la impresora y, a continuación, a una toma de corriente debidamente conectada a tierra.

4. Encienda (en el siguiente orden) el equipo host, el sistema aplicador y la impresora.

18

A-Class Mark II

3

Puesta en marcha de la impresora

3.1 Carga de medios Cargue el medio según el tipo de que se trate y el resultado que se desea:

1. Abra la cubierta de acceso y levante la palanca de elevación del cabezal. Si la impresora está equipada con la opción de rodillo tensor posterior, abra el rodillo tensor tirando hacia afuera de la perilla de liberación.

Tensor posterior Opción de rodillo

Perilla de liberación

2. Pase el medio entre los sujetadores de medios, a través del sensor de medios, sobre la barra de despegado y hacia afuera de la impresora, tal como se muestra a continuación.

Cubierta de acceso

Palanca de elevación del cabezal

Medios

Sensor de medios

Postes de medios

A-Class Mark II

19

3. Para despegar etiquetas troqueladas después de imprimir, presione la palanca de liberación de la unidad de despegado para bajarla. De lo contrario, pase directamente el paso 6.

Palanca de liberación de la unidad de despegado

Medios

Unidad de despegado

4. Quite las etiquetas de 12 pulgadas (30 cm) del material de soporte. Lleve el material de soporte hacia la unidad de despegado, sobre el rodillo de bloqueo y a través de la ranura, como se muestra a continuación.

Ranura Medios

Material de soporte Unidad de despegado

20

Rodillo de bloqueo Unidad de despegado

A-Class Mark II

5. Tire del material de soporte a través de la ranura de la unidad de despegado hasta eliminar toda la holgura. Levante la unidad de despegado desde el centro hasta que quede bloqueada en su sitio.

Palanca de elevación del cabezal

Guía de medios

Unidad de despegado

A-Class Mark II

21

6. Ubique la guía de medios ligeramente contra el costado de los medios.

Guía de medios

Palanca de elevación del cabezal

Poste de bloqueo

7. Ajuste el sensor de medios sobre las etiquetas (consulte la sección 3.2). 8. Si imprime en medios de transferencia térmica, cargue la cinta (consulte la sección 3.3); de no ser así, siga con el paso 9. 9. Baje la palanca de elevación del cabezal hasta que esté completamente bloqueada de forma segura sobre el poste de bloqueo. 10. Si es la primera vez que carga medios o si cambia a un tamaño o tipo de medios diferente, mantenga presionada la tecla ALIM. hasta que hayan salido dos etiquetas por lo menos (consulte la sección 3.4). 11. Ajuste la leva de nivelación (consulte la sección 5.3.1).

22

A-Class Mark II

3.2 Ajuste del sensor de medios Ubique el sensor de medios para detectar etiquetas de la siguiente manera: 1. Asegúrese de que los medios pasan a través del sensor de medios. Consulte la sección 3.1.

Medios

Sensor de medios

Indicador del ojo del sensor

Medios Perilla de ajuste del sensor de medios

2. Según el tipo de medios utilizado, gire la perilla de ajuste del sensor de medios hasta que el indicador del ojo del sensor esté ubicado de acuerdo con la siguiente tabla. Tipo y ajuste de sensor de medios requeridos Tipo de medios

Posición del indicador del ojo

Tipo de sensor requerido

Troquelado

Centrado sobre la etiqueta

Con muescas

Centrado sobre la muesca

Reflectante

Centrado sobre la marca negra

Reflectante

Continuo

Cerca del centro del medio

Continuo

Intervalo*

*Configuración predeterminada; consulte la sección 4.2.1.

A-Class Mark II

23

3.3 Carga de la cinta Cargue la cinta (para los medios de transferencia térmica) según cuál sea su lado recubierto y el modelo de la impresora.

;

Se recomienda el uso de cintas ligeramente más anchas que el medio (y el soporte) para ayudar a proteger contra el desgaste abrasivo.

3.3.1 Modelos con mecanismos a la derecha Cargue la cinta de la siguiente manera: 1. Oriente la posición para desenrollar de la cinta conforme al lado que esté recubierto (con interior recubierto o con exterior recubierto) y deslice una bobina de cinta completamente en el mecanismo de suministro de cinta, como se muestra a continuación.

Mecanismo de suministro de cinta Rollo de cinta con exterior recubierto

Rollo de cinta con interior recubierto

Cinta

Cinta

Cinta con exterior recubierto

24

Mecanismo de suministro de cinta

Cinta con interior recubierto

A-Class Mark II

2. Con la palanca de elevación del cabezal levantada, pase la cinta bajo la polea inferior, sobre la cubierta protectora de la cinta y la polea superior y, a continuación, hacia la derecha alrededor del mecanismo de recogida de cinta. 3. Gire el mecanismo de recogida de cinta varias veces hacia la derecha para asegurar la cinta. 4. Baje y bloquee la palanca de elevación del cabezal y, a continuación, cierre la cubierta de acceso.

Mecanismo de recogida de cinta

Mecanismo de recogida de cinta

Palanca de elevación del cabezal

Palanca de elevación del cabezal

Polea superior

Polea superior

Rollo de cinta con exterior recubierto Cubierta protectora de la cinta Cinta

Cubierta protectora de la cinta

Cinta

Polea inferior

Cinta con exterior recubierto

A-Class Mark II

Rollo de cinta con interior recubierto

Polea inferior

Cinta con interior recubierto

25

3.3.2 Modelos con mecanismos a la izquierda Cargue la cinta de la siguiente manera: 1. Oriente la posición para desenrollar de la cinta conforme al lado que esté recubierto (con interior recubierto o con exterior recubierto) y deslice una bobina de cinta completamente en el mecanismo de suministro de cinta, como se muestra a continuación.

Mecanismo de suministro de cinta

Mecanismo de suministro de cinta

Rollo de cinta con exterior recubierto

Rollo de cinta con interior recubierto

Cinta

cinta

Cinta con exterior recubierto

Cinta con interior recubierto

2. Con la palanca de elevación del cabezal levantada, pase la cinta bajo la polea inferior, sobre la cubierta protectora de la cinta y la polea superior y, a continuación, hacia la izquierda alrededor del mecanismo de recogida de cinta. 3. Gire el mecanismo de recogida de cinta varias veces hacia la izquierda para asegurar la cinta. 4. Baje y bloquee la palanca de elevación del cabezal y, a continuación, cierre la cubierta de acceso.

26

A-Class Mark II

Mecanismo de recogida de cinta

Mecanismo de recogida de cinta Palanca de elevación del cabezal

Palanca de elevación del cabezal Polea superior

Polea superior Rollo de cinta con exterior recubierto

Cubierta protectora de la cinta

Rollo de cinta con interior recubierto

Cubierta protectora de la cinta

Cinta

Cinta Polea inferior

Cinta con exterior recubierto

Polea inferior

Cinta con interior recubierto

3.3.3 Extracción de la cinta Cuando se haya agotado el suministro de cinta, sujete la cinta usada y, mientras aprieta, tire para desprender el mecanismo de recogida de cinta y, a continuación, deslice para retirarlo de la cinta. A continuación, deslice el eje vacío para retirarlo del mecanismo de suministro de cinta.

;

Si usa una cinta de poco ancho, probablemente sea necesario usar una mano para tirar y retirar el concentrador recogedor de cinta mientras usa la otra mano para deslizar y quitar la cinta.

A-Class Mark II

27

3.4 Calibración rápida Realice una calibración rápida durante la configuración inicial de la impresora o después de cambiar los medios, pero no lo haga si usa medios continuos.

; •

Los medios con intervalos grandes entre etiquetas pueden requerir un cambio en el parámetro DIST. FALTA PAPEL; consulte la sección 4.2.1. Además, si se muestra en pantalla el mensaje NO CALIBRADO, consulte la sección 5.2.1.

Con los medios cargados y el sensor de medios ajustado, mantenga presionada la tecla ALIM. hasta que hayan avanzado al menos dos etiquetas completas antes de soltar la tecla. Cuando finalice correctamente, aparecerá el mensaje CALIBRACIÓN COMPLETA. A continuación, la impresora alimentará hasta el TOF siguiente y se mostrará LISTO en la pantalla. (Puede mostrarse un mensaje ‘Adv. poco papel base’ si se utilizan medios con muescas o medios sobre soporte transparente; sin embargo, la calibración se realizó correctamente.)

Sugerencias para la calibración Con algunos medios, el sensor puede tener problemas al diferenciar entre la etiqueta y el soporte. Si se muestra el mensaje IMPOSIBLE CALIBRAR, pruebe calibrar en una distancia larga:



Mantenga presionada la tecla ALIM. hasta que la impresora haya expulsado tres etiquetas o más. Si este método tampoco funciona (es decir, si se muestra NO CALIBRADO), realice la calibración estándar. Consulte la sección 5.2.1.

3.5 Controles de calidad de impresión Se proporcionan controles de impresión flexibles. De estos, la cantidad de calor aplicada y la velocidad de desplazamiento del medio son los que más influyen. El menú CONTROL DE IMPRESIÓN incluye cuatro parámetros; consulte la sección 4.2.2:



CALOR: ajuste este parámetro para aumentar o disminuir el contraste de la impresión.



VELOCIDAD IMPRESIÓN: ajuste este parámetro para regular el rendimiento; las velocidades más bajas permiten tiempos más prolongados para la transferencia de energía y las más altas pueden requerir un valor del parámetro CALOR más alto para lograr el contraste deseado.



CONTRASTE: ajuste este parámetro para mejorar las áreas grises (sombreadas) de la imagen.



INTENSIDAD IMPRESIÓN: ajuste este parámetro para mejorar las áreas sólidas de la imagen.

; 28

Los comandos relativos al calor y la velocidad del software en el equipo host pueden invalidar la configuración del menú de la impresora; consulte CONFIGURACIÓN HOST en la sección 4.2.5.

A-Class Mark II

4

Uso del panel de control

4.1 Diseño El panel de control es una interfaz de usuario controlada por eventos compuesta de una pantalla gráfica y teclas programables.

Hora y fecha Línea de estado de la impresora Iconos de estado actual Error Área principal de la pantalla

Detener/En pausa Recibiendo datos

Etiquetas de teclas programables Teclas programables

4.1.1 Pantalla La pantalla proporciona información de la impresora:



Fecha y hora actuales;



etiquetas de las teclas programables para indicar sus funciones;



recuento de etiquetas durante los trabajos por lote;



mientras está en modo Menú, el menú del sistema;



mientras está en modo Prueba, el menú de prueba;



diversos mensajes; y



notificaciones de estado en tiempo real (consulte a continuación).

A-Class Mark II

29

Icono

Descripción Inicio, generalmente por un tiempo breve (pero un cabezal de impresión dañado o no válido puede retrasar el proceso).

M

PL Z

Fuentes grandes de pantalla; consulte la sección 4.1.2.

ENU

DPL

Modo Input: DPL; consulte la sección 4.2.4.

LINE

Modo Input: LINE; consulte la sección 4.2.4.

PL I RFID

PL B

Modo de entrada: Emulation (Emulación); consulte la sección 4.2.4. RFID detectada.

SD

Tarjeta de memoria SD detectada.

USB HOST

Memoria USB o teclado USB detectados. Red por cable detectada. Servidor inaccesible. WLAN asociada con un punto de acceso. WLAN no asociada con un punto de acceso. WLAN en modo ADHOC. Recibiendo datos.

30

STOP

En pausa.

!

Error, consulte la sección 6.1.2.

A-Class Mark II

4.1.2 Funciones del teclado Las teclas programables (consulte la sección 4.1) controlan las funciones de la impresora:



Las teclas programables varían según los modos, y sus funciones cambian según sea necesario. Según el estado de la impresora, se puede acceder a muchas funciones al pulsar las teclas y los botones (o al mantenerlos pulsados durante distintos períodos de tiempo):

Funciones del teclado Función

Estado de la impresora

Combinación de teclas

Sección relacionada

Pulse PAUSA y Alim. durante unos segundos Pulse ALIM. y Prueba durante unos segundos Pulse ALIM. durante unos segundos

4.2.3

Inactivo

Mantenga pulsado MENÚ

4.1

Mostrar fuentes grandes

Inactivo

Pulse la tecla PRUEBA (y, a continuación, ZOOM)

4.1.1

Alimentación / Borrar error

Inactivo

ALIM.

4.1

Pausa

Inactivo

PAUSA

4.1

Imprimir etiqueta, configuración

Inactivo

ALIM. Y CANC.

4.3.5

Imprimir etiqueta, red

Inactivo

PULSE PAUSA, ALIM. Y CANC.

4.2.5

Imprimir etiqueta, calidad

Inactivo

PAUSA Y ALIM.

4.3.1

Reinicio, caliente

Inactivo

Pulse Canc. durante unos segundos

5.3.1

Menú del sistema

Inactivo

PULSE MENÚ

4.2

Menú de prueba

Inactivo

Pulse la Tecla PRUEBA (y, a continuación, PRUEBA)

4.3

Modo volcado Hex.

Encendido

Mantenga pulsada ALIM.

6.2

Reinicio, nivel 1

Encendido

PAUSA Y ALIM.

5.7.2

Reinicio, nivel 2

Encendido

Mantenga pulsadas PAUSA, ALIM. Y CANC.

5.7.3

Calibración, valor vacío

Inactivo

Calibración, opción RFID

Inactivo

Calibración, rápida

Inactivo

Ajuste del contraste de pantalla*

5.2

3.4

* Cuando se usa la opción de pantalla remota, tanto esta como la que se encuentra montada en la impresora comparten los mismos parámetros de contraste.

A-Class Mark II

31

4.2 El menú del sistema El menú del sistema está compuesto por siete ramas de menú: •

CONFIGUR. DE MEDIOS



CONTROL DE IMPRESIÓN



OPCIONES IMPRESORA



CONFIGUR. DE SISTEMA



COMUNICACIONES



DIAGNÓSTICOS



OPCIONES MCL

Para entrar en el menú del sistema, presione la tecla programable Menú. (Esta operación pone a la impresora en modo Menú; la impresora queda fuera de línea, por lo que se detiene el procesamiento de datos nuevos.)

;

32

ƒ

Podrían solicitarse confirmaciones antes de tener acceso a un menú o antes de que se apliquen modificaciones; consulte la sección 5.1.1.

ƒ ƒ

MODO DE MENÚ controla el nivel de acceso; consulte la sección 4.2.4.

ƒ

Según el firmware y las opciones, algunas opciones del menú podrían no estar presentes o indicarse como NO INSTALADO.

ƒ

En las siguientes descripciones “—” indica un valor predeterminado del firmware, mientras que “♦” indica un parámetro que solo puede modificarse mediante el menú.

Es posible que, en algunos casos, los comandos de software en el equipo host invaliden las configuraciones del menú; consulte la sección 4.2.5.

A-Class Mark II

4.2.1 Configur. de medios El menú Configur. de medios contiene las configuraciones de etiquetas y cintas, y las selecciones para el mantenimiento del cabezal de impresión. Elemento del menú TIPO DE MEDIOS

Detalles Selecciona el método de impresión, donde:

TÉRMICO DIRECTO

Establece la impresión con medios que reaccionan al calor.

—TRANSFER. TÉRMICA

Establece la impresión con medios que requieren una cinta para producir una imagen.

TIPO DE SENSOR

Selecciona el método de detección del principio del formulario (TOF) usado para determinar el borde delantero de la etiqueta, donde:

—INTERVALO CONTINUO

Detecta los espacios o muescas del medio. Utiliza el parámetro LONGITUD DE ETIQUETA (consulte más adelante) para determinar el TOF.

REFLECTANTE

Detecta las marcas reflectantes (negras) en la cara inferior del medio.

LONGITUD DE ETIQUETA

Determina la longitud de la etiqueta cuando el parámetro TIPO DE SENSOR se establece como CONTINUO, donde:

(0 – 99,99 pulg.) —04,00 LONG. MÁX. DE ETIQ.

Es la longitud deseada del formato.

(0 – 99,99 pulg.) —16,00

Establece la distancia a la que la impresora hará avanzar medios con espacios o reflectantes antes de declarar un error de TOF, donde: Es la longitud del recorrido para detectar una marca o espacio de TOF.

;

DIST. FALTA DE PAPEL

(0 – 99,99 pulg.) —00,25

Establece la distancia que la impresora intentará hacer avanzar el medio antes de declarar un error de falta de material, donde: Es la longitud del recorrido para detectar la presencia de medios.

;

ANCHO DE ETIQUETA (X,XX – X,XX pulg.) —X,XX

A-Class Mark II

Esta distancia debe ser de 2,5 a 3 veces la longitud de la etiqueta.

Si se utilizan medios transparentes o traslúcidos, el valor de este parámetro debe ser mayor que la longitud de la etiqueta.

Establece el ancho máximo imprimible. Los objetos que superen este valor NO se imprimen, donde: Es el ancho máximo; consulte el apéndice B para ver los intervalos y valores predeterminados de acuerdo con el modelo.

33

Configur. de medios (continuación) Elemento del menú OPCIONES CINTA BAJA

DIÁMETRO CINTA BAJA (1.0 0 – 2,00 in.) —1,38 PAUSA EN CINTA BAJA

Define la respuesta cuando se encuentra seleccionado TRANSFER. TÉRMICA y el suministro de cinta disminuye, donde: Establece el umbral que provoca un aviso de cinta baja, donde: Es el diámetro exterior de la bobina. Establece que la impresora pause la impresión cuando se alcanza la condición DIÁMETRO CINTA BAJA, donde:

HABILITADO

Exige que el usuario pulse la tecla PAUSA para continuar con el trabajo de impresión.

—DESHABILITADO

Permite que la impresión continúe hasta que se declare la condición de cinta vacía.

CALIBRACIÓN SENSOR ♦ REALIZAR CALIBRACIÓN

Selecciona el método que se utiliza para calibrar el sensor de medios (consulte la sección 5.2), donde: Permite la calibración automática, donde:



Establece los mejores valores en base a las lecturas de muestra.

NO

Sale del elemento del menú sin cambiar la configuración actual.

ENTRADA AVANZADA

34

Detalles

Establece los valores mediante un proceso de entradas manuales, donde:

NIVEL SENSOR PAPEL —170 (0 – 255)

Establece el valor umbral para papel estándar.

NIVEL DE PAPEL REFL. —020 (0 – 255)

Establece el valor umbral para papel reflectante.

NIVEL SENSOR INTERV. —016 (0 – 255)

Establece el valor umbral para el intervalo o muesca.

NIVEL SENSOR MARCA —230 (0 – 255)

Establece el valor umbral para la marca reflectante.

NIVEL SENSOR VACÍO —009 (0 – 255)

Establece el valor umbral para la condición de vacío.

GANANC. SENSOR TRAN. —31 (0 – 31)

Establece la sensibilidad del sensor de intervalo o muesca.

GANANC. SENSOR REFL. —13 (0 – 31)

Establece la sensibilidad del sensor reflectante.

A-Class Mark II

Configur. de medios (continuación) Elemento del menú LIMPIEZA CAB. IMPR. LIMPIAR PROG. CAB. 0 – 200 pulg.(* 1000) —000

Detalles Controla las funciones y alertas de limpieza del cabezal de impresión, donde: Especifica la cantidad de pulgadas (o centímetros), multiplicada por mil después de la que se debe limpiar el cabezal de impresión. Si este valor se excede tres veces, se producirá un error Err. en limp. cabez.

;

El valor cero (000) desactiva esta función.

LIMP CONTADOR CABEZ.

Indica la cantidad de pulgadas (o centímetros) desde que se inició la última limpieza.

REINICIAR CONTADOR

Permite que se reinicie el contador para la opción Limpiar prog. cab., donde:



Reinicia el contador LIMP CONTADOR CABEZ.

NO

Sale del elemento del menú sin cambiar la configuración actual.

LIMPIAR CABEZ. AHORA

Permite que se inicie el proceso de limpieza, donde:



Inicia el proceso de limpieza y restablece el contador Limp contador cabez. (consulte la sección 5.6.1).

NO

Sale del elemento del menú sin realizar la limpieza.

A-Class Mark II

35

4.2.2 Control de impresión El menú Control de impresión contiene funciones de rendimiento, formato y calidad de impresión: Elemento del menú

Detalles

CALOR

Controla el tiempo de quemado del cabezal de impresión (seleccionable como “Calor” en la mayoría de los programas para etiquetado), donde:

(0 – 30) —10 VELOCIDAD IMPRESIÓN

Es el número basado en la duración, correspondiente a la intensidad de impresión.

—XX,X pulg./seg

Controla la velocidad de desplazamiento de la etiqueta durante la impresión, donde: Es la velocidad; consulte el apéndice B para conocer los intervalos y valores predeterminados de acuerdo con el modelo.

;

VELOCIDAD DE AVANCE —XX,X pulg./seg

VELOCIDAD RETROCESO

—X,X pulg./seg VELOC. DE ROTACIÓN

Podrían necesitarse velocidades más lentas para obtener imágenes detalladas, mientras que las velocidades más rápidas pueden requerir que el parámetro CALOR se establezca con un valor más alto para lograr una transferencia de energía suficiente.

Controla la velocidad de desplazamiento de la etiqueta entre áreas de impresión, donde: Es la velocidad; consulte el apéndice B para conocer los intervalos y valores predeterminados de acuerdo con el modelo. Controla la velocidad del desplazamiento de la etiqueta durante el posicionamiento en retroceso, donde: Es la velocidad; consulte el apéndice B para conocer los intervalos y valores predeterminados. Controla la velocidad de desplazamiento de la etiqueta entre las áreas de impresión cuando se usa la función GPIO de la tarjeta de interfaz del aplicador opcional, donde:

—XX,X pulg./seg

Es la velocidad; consulte el apéndice B para conocer los intervalos y valores predeterminados.

DESPLAZ. DE LÍNEA

Desplaza la posición vertical del SOP de la etiqueta, donde:

(0 – 99,99 pulg.) —00,00 DESPLAZ. DE COLUMNA

Es la distancia de desplazamiento; para obtener detalles relativos a la etiqueta, consulte la sección 7.

(0 – 99,99 pulg.) —00,00

36

Desplaza la posición horizontal, justificada a la izquierda, del SOP hacia la derecha, sin desplazar el punto de terminación del ancho de la etiqueta a la derecha, donde: Es la distancia de desplazamiento; para obtener detalles relativos a la etiqueta, consulte la sección 7.

A-Class Mark II

Control de impresión (continuación) Elemento del menú DISTANCIA DISPENSADO (0 – 4,00 pulg.) —AUTOMÁTICO 0,00

Detalles Establece la posición de detención de la etiqueta, donde: Es la distancia de salida de la etiqueta. El valor predeterminado (Automático) configura esta distancia según los requisitos de posicionamiento del dispositivo conectado (por ejemplo, barra de corte por desgarro, cortadora, etc.).

;

PRECEDENCIA TOF

Cuando este parámetro se establece en 0,01 in (0,3 mm), se supone que el posicionamiento es NINGUNO y se usará un valor cero (0).

Permite invalidar datos de formato de etiqueta cuando se excede la longitud de formulario, donde:

—DESHABILITADO

Imprime formatos de etiqueta sin truncar el TOF.

HABILITADO

Termina la etiqueta en el siguiente TOF y trunca cualquier dato de impresión que se extienda más allá de esa marca.

AJUSTES PERSONALIZ. ♦ INTENSIDAD IMPRESIÓN —32 (1 – 64) CONTRASTE —32 (1 – 64) AJUSTE DE FILA —0000 (–XXX – XXXX DOTS)

Permite realizar ajustes ligeros específicos para la impresora en particular, donde: Controla el impulso de fijación del cabezal de impresión (consulte CALOR) para mejorar las áreas sólidas de una imagen. Mejora las áreas grises de una imagen. Desplaza la posición vertical del SOP para mejorar el DESPLAZ. DE LÍNEA; consulte el apéndice B.

;

AJUSTE DE COLUMNA —000 (–XXX – XXX PUNTOS)

AJUSTE DE DISPENSADO —000 (–XXX – XXXX PUNTOS)

A-Class Mark II

Si se establece un valor negativo de desplazamiento, modifique el parámetro AJUSTE DE DISPENSADO (a continuación) en la misma cantidad.

Desplaza la posición horizontal del SOP y el punto de terminación de ANCHO DE ETIQUETA hacia la derecha (en xxx puntos) para realizar un ajuste fino del parámetro DESPLAZ. DE COLUMNA; consulte el apéndice B. Modifica la posición de detención de la etiqueta para realizar un ajuste fino del parámetro DISTANCIA DISPENSADO; consulte el apéndice B.

37

4.2.3 Opciones impresora El menú Opciones impresora contiene funciones de módulos, administración de archivos y opciones: Elemento del menú MÓDULOS

DIRECTORIO

IMPRIMIR ARCHIVO

PROCESAR ARCHIVO

FORMATEAR MÓDULO

Detalles Controla funciones de administración de memoria, donde: Permite ver e imprimir el espacio disponible y los tipos de archivos (incluidos los complementos) presentes en un módulo. Solo se incluyen en la lista los módulos detectados, y si se selecciona TODO, se muestran todos los resultados; consulte el apéndice A. Imprime selecciones de listas de archivos disponibles, incluidos los formatos .dlb, .dpl, .prn y .txt; consulte Definiciones de administración de archivos en el apéndice A. Procesa un archivo seleccionado para que lo use la impresora; consulte Definiciones de administración de archivos en el apéndice A. Formatea un módulo seleccionado; consulte el apéndice A. La opción FORMATEAR MÓDULO borrará todos los datos en el módulo seleccionado.

ARCHIVO BORRADO

Elimina un archivo de una lista de archivos disponibles; consulte Mensajes relativos a la administración de archivos en el apéndice A.

;

COPIAR ARCHIVO

DESPROTEGER MÓDULO

38

No se mostrarán los módulos protegidos, y no se recuperará el espacio hasta que los archivos se empaqueten.

Selecciona archivos disponibles a partir de una lista y solicita el módulo de destino para copiarlos; consulte Mensajes relativos a la administración de archivos en el apéndice A. Selecciona módulos disponibles a partir de una lista y, a continuación, solicita confirmación sobre el intento de desprotección; consulte Mensajes relativos a la administración de archivos en el apéndice A.

A-Class Mark II

Opciones impresora (continuación) Elemento del menú CORTADOR MODO

Detalles Controla la cortadora opcional, donde: Establece el método de detección y la respuesta de la impresora, donde:

DESHABILITADO

Deshabilita la opción.

—AUTOMÁTICO

Detecta, habilita y establece la posición de detención de la etiqueta para la cortadora; si no se detecta, se ignorará la opción. Habilita y establece la posición de detención de la etiqueta para la cortadora; si no se detecta, se generará un error.

HABILITADO

CORTAR POR DETRÁS

Permite que se acumule un número de etiquetas pequeñas en cola antes de que se realice un corte, lo que aumenta la productividad, donde:

; Este modo puede utilizarse sin cortadora para

permitir la presentación de una etiqueta adicional que se retraiga al producirse la siguiente operación de trabajo o avance.

(0 – 2) —0

Es la cantidad de etiquetas en cola.

; Después de un error o de una posición de etiqueta desconocida, se realizará un corte del borde delantero para garantizar que la primera etiqueta no tenga una longitud excesiva; en cualquier otro caso, solo se realizarán cortes según lo especificado.

ECONOMIZADOR CINTA

Controla la opción Economizador cinta, donde:

DESHABILITADO

Deshabilita la opción.

—AUTOMÁTICO

Detecta y habilita la opción. Si no se detecta la opción, se omitirá.

HABILITADO

Habilita la opción. Si no se lo detecta, se genera un error.

A-Class Mark II

39

Opciones impresora (continuación) Elemento del menú RFID

Detalles Controla la opción RFID, donde:

; Si no se detecta la opción RFID, esta selección producirá el mensaje DESHABILITADO.

MÓDULO RFID DESHABILITADO

Deshabilita la opción.

HF

Selecciona la opción de alta frecuencia (13,56 MHz).

UHF MULTIPROTOCOLO UHF

Selecciona la opción de ultra alta frecuencia (868-956 MHz).

POSICIÓN RFID (1,10 - 4,00 pulg.) —1,10

CONFIGURACIONES AF

TIPO DE ETIQUETA

—ISO 15693 TI PHILIPS ST LRI512 ST LRI64 VALOR AFI (00 – FF) —00 BLOQUEO AFI

40

Establece el modo de operación RFID, donde:

Establece la posición de codificación de RFID, donde: Es la ubicación de incrustación (tomando como referencia el borde delantero de la etiqueta que se desplaza hacia adelante por la impresora), donde 0,00 usa la posición de impresión para codificar la etiqueta y los valores mayores usan la posición presente (sujeta a cambios). Establece los parámetros de codificación de alta frecuencia, donde: Selecciona el tipo de etiqueta de alta frecuencia, donde:

Es el tipo que debe codificarse.

Establece el valor Application Family Identifier, donde: Es el valor hexadecimal. Bloquea el valor Application Family Identifier, donde:

HABILITADO

Está protegido contra escritura.

—DESHABILITADO

No está protegido.

A-Class Mark II

Opciones impresora (continuación) Elemento del menú VALOR DSFID (00 – FF) —00 BLOQUEO DSFID

Detalles Establece el valor Data Storage Format Identifier, donde: Es el valor hexadecimal. Bloquea el valor Data Storage Format Identifier, donde:

HABILITADO

Está protegido contra escritura.

—DESHABILITADO

No está protegido.

VALOR EAS (00 – FF) —00 INDICADOR DE AUDIO

Selecciona el valor Electronic Article Surveillance, donde: Es el valor hexadecimal. Controla el timbre, donde:

HABILITADO

Permite sonidos.

—DESHABILITADO

Inhibe sonidos.

BORRAR EN ERROR

Controla el borrado de etiquetas si se detectan errores, donde:

HABILITADO

Borra los datos.

—DESHABILITADO

Conserva los datos con errores.

CONFIGURACIONES UHF

TIPO DE ETIQUETA EPC 0 EPC 0+ MATRICS EPC 0+ IMPINJ EPC 1 UCODE EPC 1.19 EM 4022/4222 —GEN 2

A-Class Mark II

Establece los parámetros de codificación de ultra alta frecuencia, donde: Selecciona el tipo de etiqueta, donde:

Es el tipo que debe codificarse.

41

Opciones impresora (continuación) Elemento del menú TAMAÑO DATOS ETIQ

Establece el tamaño de los datos de la etiqueta, donde:

—96-BIT

Selecciona 96 bits (24 caracteres hexadecimales o 12 caracteres ASCII).

64-BIT

Selecciona 64 bits (16 caracteres hexadecimales o 8 caracteres ASCII).

AJUSTE DE ENERGÍA (-04 Æ 04) —000 CÓDIGO KILL —00 00 00 00 CÓDIGO DE ACCESO

—00 00 00 00 ACCIÓN BLOQ. 2 GEN.

Ajusta la potencia aplicada, donde: Es el nivel de potencia, en incrementos de 1,0 dBm. Establece el código para desactivar permanentemente la etiqueta, donde: Es el código, con la forma B3, B2, B1, B0. Establece el código para proteger contenido de la memoria de etiquetas, donde: Es el código, con la forma B3, B2, B1, B0. Establece el bloqueo de etiquetas Gen 2, donde:

—NINGUNO

No bloquea la etiqueta.

PERMALOCK

Bloquea los datos permanentemente.

ENC.-LEER/ESCRIBIR

Bloquea los datos con protección por contraseña para la escritura de datos.

AMBOS

Permite usar tanto bloqueo permanente como con contraseña.

ALM./TRUN. DATOS EPC

Permite el truncado de datos o el relleno con caracteres nulos (representados como “00”) para ajustarse al tamaño de datos de la etiqueta EPC seleccionada, donde:

—DESHABILITADO

No rellena ni trunca los datos.

CONDUCCIÓN

Agrega nulos al principio (a la izquierda) de los datos si tienen un tamaño inferior, o corta los datos si el tamaño es superior. Agrega nulos al final (a la derecha) de los datos si tienen un tamaño inferior, o corta los datos si el tamaño es superior.

ARRASTRE

42

Detalles

A-Class Mark II

Opciones impresora (continuación) Elemento del menú BLOQUEO DESP. ESCR.

Detalles Permite bloquear la etiqueta después de la programación, donde:

HABILITADO

Bloquea la etiqueta.

—DESHABILITADO

No bloquea la etiqueta.

REINTENTOS

(0 - 9) —3 REALIZAR CALIBRACIÓN



NO CONFIG. VAL. PREDET.

Establece la cantidad de reintentos que se realizarán, donde: Es la cantidad de reintentos antes de que se declare un error. Permite que la impresora defina la etiqueta según la distancia al transductor y la configuración de potencia nominal, donde: Inicia el proceso; se mostrará el mensaje RFID DE CALIBRACIÓN a medida que se lee el medio para establecer la potencia y ubicación de la etiqueta, seguido del posicionamiento del TOF y los resultados operativos donde, si se realiza correctamente, se actualizarán los parámetros de la base de datos. Sale del elemento del menú sin realizar la calibración. Permite restaurar los valores predeterminados de RFID, donde:



Restaura la configuración predeterminada.

NO

Sale del elemento del menú sin cambiar la configuración actual.

A-Class Mark II

43

Opciones impresora (continuación) Elemento del menú PUERTO GPIO DISPOSITIVO GPIO

Detalles Controla la función GPIO de la tarjeta de interfaz del aplicador opcional, donde: Establece la opción para trabajar con un tipo de dispositivo específico, donde:

—DESHABILITADO

Deshabilita la opción.

APLICADOR

Habilita parámetros para las funciones para aplicadores de etiquetas relacionadas:

• Indicación de tarea completa después del último SOP, deja de declarar Data Ready (DRDY);

• ALIM. permitida en cualquier momento; y • declara DRDY cuando esté en PAUSA. APLICADOR 2

Habilita parámetros para las funciones para aplicadores de etiquetas alternativas:

• Indicación de tarea completa después de una

superposición de 1 milisegundo entre Datos listos (DRDY) y Fin de impresión (EOP);

• el final de la señal de DRDY impide la función ALIM.; y

• deja de declarar DRDY después de PAUSA o ERROR. VERIF. CÓD. DE BARR

INICIO DE IMPRESIÓN

44

Habilita los parámetros para funciones del verificador de códigos de barras. Selecciona el tipo de señal de entrada requerido para iniciar la impresión, donde:

PULSO BAJO

Activa la impresión con un pulso bajo.

PULSO ALTO

Activa la impresión con un pulso alto.

ACTIVO BAJO

Activa la impresión con una señal baja.

—ACTIVO ALTO

Activa la impresión con una señal alta.

BORDE

Activa la impresión con una transición de extremos de señal.

A-Class Mark II

Opciones impresora (continuación) Elemento del menú FIN DE IMPRESIÓN

Detalles Establece el tipo de señal de salida para indicar el EOP, donde:

—PULSO BAJO

Emite un pulso bajo al finalizar.

PULSO ALTO

Emite un pulso alto al finalizar.

ACTIVO BAJO

Emite una señal de estado lógico bajo al finalizar.

ACTIVO ALTO

Emite una señal de estado lógico alto al finalizar.

CINTA BAJA

Establece la señal de cinta baja (tal como se determinó en OPCIONES CINTA BAJA; consulte la sección 4.2.1), donde:

—ACTIVO BAJO

Emite una señal de estado lógico bajo cuando el tamaño de la bobina alcanza el valor en el parámetro.

ACTIVO ALTO

Emite una señal de estado lógico alto cuando el tamaño de la bobina alcanza el valor en el parámetro.

ACTIVAR ROTACIÓN

Selecciona el tipo de señal de entrada requerido para iniciar el desplazamiento de las etiquetas, donde:

—ESTÁNDAR

Activa el desplazamiento con una señal baja.

PULSO BAJO

Activa el desplazamiento con un pulso bajo.

PULSO ALTO

Activa el desplazamiento con un pulso alto.

ACTIVO BAJO

Activa el desplazamiento con una señal baja.

ACTIVO ALTO

Activa el desplazamiento con una señal alta.

ERR. EN PAUSA (AP2)

Establece la señal de salida cuando se produce un error que requiere del servicio técnico (únicamente en equipos con tarjeta de interfaz para aplicadores de tipo 2), donde:

—HABILITADO

Habilita la señal de salida.

DESHABILITADO

Deshabilita la señal de salida.

A-Class Mark II

45

4.2.4 Configur. de medios El menú Configur. de medios contiene funciones de formato, control y operación: Elemento del menú MODO DE MENÚ

Detalles Establece el nivel de acceso al menú, donde:

—MENÚ DE USUARIO

Permite acceder a elementos de menú básicos limitados.

MENÚ AVANZADO

Permite acceder a todos los elementos de menú.

ARCH. CONFIGURACIÓN

Controla la creación, el almacenamiento y la recuperación de archivos de configuración de la impresora (consulte el apéndice E), donde:

RESTAUR. COMO ACTUAL

GUARDAR CONFIG. COMO ARCHIVO BORRADO

Muestra todos los archivos disponibles y, a continuación, después de una selección, vuelve a configurar la impresora según ese archivo. Guarda la configuración vigente de la impresora en un archivo con nombre de hasta diecinueve caracteres. Muestra los archivos disponibles y, a continuación, después de una selección, elimina ese archivo de la memoria.

; No puede eliminarse un archivo activo. ARCH. CONFIG. PRED.

Restablece los parámetros de funcionamiento de la impresora a los valores de archivo predeterminados de fábrica (Aft.cfg) después de un restablecimiento de nivel uno; consulte la sección 5.7.2.

MÓDULO INTERNO

Asigna un número de bloques de memoria de 1 KB al módulo de memoria interna, donde:

(XXX – XXXX KB) —1024 MÓDULO PREDETERMIN

Es la asignación de memoria; consulte el apéndice A.

G —D

Designa el módulo de almacenamiento cuando no se especifica una ubicación de memoria, donde: Es el módulo; para conocer la disponibilidad, consulte el apéndice A.

CACHÉ FUENTE ESCAL.

Configura el número de bloques de memoria de 1 KB para el motor de fuentes escalables, donde:

(XXX – XXXX KB) —0511 SÍMBOLOS 1 SOLO BYTE

Es la asignación de memoria; para conocer la disponibilidad, consulte el apéndice A.

—PC-850 MULTILINGÜE

46

Establece la página de códigos utilizada para fuentes de un solo byte, donde: Es la página de códigos seleccionada. (Para obtener una lista completa, consulte el manual del programador para Class Series 2.)

A-Class Mark II

Configur. de sistema (continuación) Elemento del menú SÍMBOLOS DE 2 BYTES

Detalles Selecciona la página de códigos (consulte el manual del programador para Class Series 2) utilizada para la opción ILPC (a menos que se especifique lo contrario), donde:

JIS

Selecciona Japanese Industry Standard.

SHIFT JIS

Selecciona Shift Japanese Industry Standard.

EUC

Selecciona Extended UNIX Code.

—UNICODE

Selecciona Unicode (que incluye coreano).

GB

Selecciona Government Bureau Industry Standard, Chinese (PRC).

BIG 5

Selecciona Taiwan encoded.

FECHA Y HORA

Establece la fecha y hora, donde:

CONFIGURAR HORA 06:30 AM 01 FEB 2005 CONTADORES DE MEDIOS

Introduce la información de fecha y hora.

Muestra y controla varios contadores internos, donde:

CONTADORES ABSOLUTOS

Es el total de pulgadas impreso y la fecha establecida. (No es reajustable.)

CONTADOR CAB. IMPR.

Es el número total de pulgadas impresas. (No es reajustable.)

CONTADORES PARCIALES

Son las pulgadas impresas y la última fecha de restablecimiento.

REINICIAR CONTADOR

Vuelve a poner los CONTADORES PARCIALES en cero.

IMPRIMIR CONFIGURAC.

Imprime la información actual de la base de datos; consulte la sección 4.3.5.

NIVEL CONFIGURACIÓN

Muestra los niveles de hardware y software de la impresora, donde:

; Estos datos también se proporcionan en la etiqueta de configuración; consulte la sección 4.3.5.

A-Class Mark II

47

Configur. de sistema (continuación) Elemento del menú TECLA DE IMPRESORA

Detalles Identifica el número de clave exclusivo de la impresora, con la siguiente forma: vvvv-cwxx-yyyyyy-zzz Donde: vvvv:

representa el número de modelo de la impresora.

cwxx:

representa los niveles de hardware y software, donde: c: es la clase de la impresora. w: es el nivel de hardware de la placa principal. xx: es el nivel de versión de software: 10 = DPL estándar 20 = Fuente CG Times interna ; Los aumentos que superen el nivel de la función requieren autorización.

yyyyyy: zzz:

es un código de fecha de fabricación. es una marca de hora única.

VERSIÓN APLICACIÓN

Muestra el número de programa de firmware, la versión y la fecha.

CARGADOR INICIO

Muestra la versión y la fecha del cargador de arranque.

ACTUAL. CÓDIGO IMPR. 0 0 0 0 0 0

Actualiza la impresora al nivel de características correspondiente con la entrada de código correcta (cuando se requiera autorización). Desbloquea una característica con la entrada de código correcta.

DESBLOQUEAR FUNCIÓN 0 0 0 0 0 0 ESTABL. VAL. PREDET.



Devuelve los valores programados de forma predeterminada o los valores del archivo de configuración predeterminada, donde: Restablece la configuración predeterminada o, si se seleccionó, el archivo de configuración predeterminada.

; Se producirá un restablecimiento y, si no se usa un archivo de configuración predeterminada, se devolverá toda la configuración excepto AJUSTES PERSONALIZ. y las calibraciones.

NO

48

Sale del elemento del menú sin cambiar la configuración actual.

A-Class Mark II

Configur. de sistema (continuación) Elemento del menú ATRIBUTOS DE FORMATO

Detalles Define la forma en que se imprime el texto superpuesto, los códigos de barras y los gráficos, donde:

TRANSPARENTE

Imprime las áreas en intersección, por ejemplo:

—O (EXCLUSIVO)

Borra las áreas en intersección, por ejemplo:

OPACO

Sobrescribe las áreas en intersección con las últimas a las que se haya dado formato, por ejemplo: Permite invertir la orientación del punto cero, tal como se ve desde la salida de la etiqueta, donde:

POLARIZ. DE CABEZAL ♦

Al cambiar esta configuración, se revertirán todas las direcciones de movimiento de los medios. —ESTÁNDAR

Establece el origen del punto cero para la impresión justificada a la izquierda.

DERECHO

Establece el origen del punto cero para la impresión justificada a la derecha.

ROTACIÓN DE ETIQUETA HABILITADO

Permite que el formato de la etiqueta se gire 180 grados, donde: Imprime los formatos después de un giro de 180°.

—DESHABILITADO

Imprime los formatos sin giro.

MODO DE IMAGEN

—ETIQUETA MÚLTIPLE

También conocido como modo de "lote", determina el proceso usado para dar formato a las etiquetas, donde: Da formato a varias imágenes, en tanto lo permita la memoria, para obtener la productividad más rápida.

; Las marcas de tiempo indicarán el momento de procesamiento de las imágenes en lugar del de impresión.

ETIQUETA INDIVIDUAL

A-Class Mark II

Da formato a una imagen únicamente después de que se ha impreso un formato anterior (para obtener las marcas de tiempo más precisas).

49

Configur. de sistema (continuación) Elemento del menú MODO PAUSA

Detalles Permite un control de impresión interactivo, donde:

HABILITADO

Imprime únicamente cuando se pulsa la tecla PAUSA.

—DESHABILITADO

Imprime normalmente, sin intervención del usuario.

MODO DESPRENDER

Permite que la señal de SOP inicie (a través del puerto GPIO opcional) la alimentación de etiquetas, donde:

HABILITADO

Alimenta etiquetas una vez que se recibe SOP.

—DESHABILITADO

Alimenta etiquetas independientemente de SOP.

SEGURIDAD ♦

SELECCION. SEGURIDAD

Permite la protección del menú por contraseña, donde: Habilita o deshabilita la característica de seguridad, donde:

; Se debe modificar la contraseña predeterminada para que se active.

—DESHABILITADO

Accede a todas las áreas.

MENÚ PROTEGIDO

Establece un requisito de contraseña para el acceso al menú.

MENÚ Y PRUEBA

Establece un requisito de contraseña para el acceso al menú y las pruebas.

MENÚ AVANZADO

Establece un requisito de contraseña para el acceso al menú avanzado.

; Después de habilitar esta selección, vuelva MODO DE MENÚ a la configuración MENÚ DE USUARIO.

MODIF. CONTRASEÑA SÍ

Modifica la contraseña de seguridad, donde: Permite escribir una contraseña de cuatro dígitos (después de la confirmación).

; La contraseña predeterminada es 0000. NO

50

Sale del elemento del menú sin cambiar la configuración actual.

A-Class Mark II

Configur. de sistema (continuación) Elemento del menú UNIDADES DE MEDIDA

Detalles Establece el estándar de medición de la impresora, donde:

—IMPERIAL

Se usan pulgadas

MÉTRICO DECIMAL

Se usan milímetros y centímetros.

MODO DE ENTRADA

Define el tipo de procesamiento que se realiza al recibir datos, donde:

; Para obtener información detallada, consulte el manual del programador para Class Series 2.

—DPL

Procesa datos para impresión DPL estándar.

LÍNEA

Procesa datos para impresión en modo Línea (plantilla).

PL-Z, PL-I o PL-B

Procesa datos para impresión de emulaciones diversas.

AUTOMÁTICO

Identifica y a continuación activa el analizador de emulación adecuado para los datos.

; La identificación correcta puede depender del parámetro CONFIGURACIÓN HOST / TIEMPO LÍM. DE HOST (consulte la sección 4.2.5). Además, en algunos casos ciertos caracteres extraños pueden producir representaciones que vuelvan irreconocibles los datos y requerir, por lo tanto, la selección manual del modo.

USER LABEL MODE (MODO DE ETIQUETA DE USUARIO) HABILITADO

Establece que la impresora se encienda según los valores predeterminados, donde: Funciona de modo independiente para proporcionar acceso rápido a formatos definidos por el usuario; consulte la sección 4.3.7.

; —DESHABILITADO EMULACIÓN DPL

Este modo permanecerá activo hasta que se lo deshabilite.

Funciona en modo normal esperando comandos de un equipo host. Permite la emulación de impresoras anteriores, donde:

; Ignora los comandos de etiqueta A, M, n y T; para obtener información, consulte el manual del programador para Class Series 2.

—ESTÁNDAR

No usa emulación de equipos anteriores, se reconocen todos los comandos.

ALLEGRO

Emula la impresora Allegro®.

PRODIGY PLUS

Emula la impresora Prodigy Plus®.

PRODIGY

Emula la impresora Prodigy™.

A-Class Mark II

51

Configur. de sistema (continuación) Elemento del menú EMULACIÓN DE COLUMNA (XXX – XXX PUNTOS) —XXX

Detalles Permite el ajuste del recuento de puntos de la columna, donde: Es el número impreso de puntos por pulgada (o mm) que reduce el ancho del formato producido; consulte el apéndice B.

; No se realizan ajustes en la configuración predeterminada.

EMULACIÓN DE FILA (XXX – XXX PUNTOS) —XXX

Permite el ajuste del recuento de puntos de la fila, donde: Es el número impreso de puntos por pulgada (o mm) que reduce o aumenta la longitud del formato producido; consulte el apéndice B.

; No se realizan ajustes en la configuración predeterminada.

EMULACIÓN SOP

Permite funciones relacionadas con SOP con compatibilidad con versiones anteriores al imprimir formatos de etiquetas de modelos anteriores, donde:

; Avanzarán automáticamente dos etiquetas para establecer la posición seleccionada.

—DESHABILITADO

Usa la posición de impresión estándar.

110 (PRODPLUS)

Emula la posición de impresión de la impresora Prodigy Plus®.

220 (ALLEGRO)

Emula la posición de impresión de la impresora Allegro®.

250 (PRODIGY)

Emula la posición de impresión de la impresora Prodigy™.

RETR. DESP. IMPRIMIR

MODO

Reposiciona el medio, donde:

HABILITADO

El desplazamiento se realiza de acuerdo con el tiempo indicado en DEM. DE SEG. después de un corte, la falta de detección de un sensor o un SOP, para posibilitar un mayor rendimiento.

—DESHABILITADO

Los desplazamientos solo se realizan cuando la siguiente etiqueta está lista para imprimir, lo que minimiza el rizado de los bordes.

DEM. DE SEG. (1/50s) (0 – 255) —000

52

Determina el desplazamiento del medio cuando existe una cortadora, un sensor de presencia, un mecanismo de despegado y presencia, o un dispositivo GPIO habilitado, donde:

Determina el tiempo de ajuste de posición, donde: Es el lapso especificado (en cincuentavos de segundo) entre el nuevo procesamiento de formato y la retracción de la etiqueta.

A-Class Mark II

Configur. de sistema (continuación) Elemento del menú

Detalles

EMULACIÓN DE FUENTE

Permite la sustitución de fuentes, donde:

—FUENTES ESTÁNDAR

Imprime con fuentes estándar (internas).

CGTIMES ID DE USUARIO S50 ALMAC. DE ETIQUETA —ESTADO Y CAMPOS

CAMPOS ÚNICAMENTE

IDIOMA DEL MENÚ ♦

Imprime con la fuente CG Times. Imprime usando una fuente descargada. Determina el contenido de datos al recuperar formatos de etiquetas almacenados, donde: Recupera el estado de la impresora (es decir, calor, velocidades, etc.) y los comandos de formato de una etiqueta almacenada. Recupera los comandos de formato para una etiqueta almacenada. Selecciona el idioma para el menú del sistema y la etiqueta de configuración, donde:

; Solo se podrán seleccionar los idiomas residentes; consulte el apéndice D.

—ENGLISH (INGLÉS) CONFIG. DE PANTALLA MODO PANTALLA GRÁF.

Es el valor estándar. Determina la apariencia de los elementos en el área principal de la pantalla LCD, donde: Determina el aumento de los elementos, donde:

—ESTÁNDAR

Es el valor normal.

MEJORADO

Es el valor aumentado.

UNIDADES DE PANTALLA

Determina el tipo de información sobre distancia que se muestra, donde:

IMPERIAL

Muestra la información de acuerdo con el parámetro UNIDADES DE MEDIDA (consulte secciones anteriores). Muestra la información en pulgadas.

MÉTRICO DECIMAL

Muestra la información en milímetros y centímetros.

—ESTÁNDAR

A-Class Mark II

53

Configur. de sistema (continuación) Elemento del menú MANEJO DE ERRORES ♦

NIVEL

Detalles Determina las acciones que se realizan con respecto a la etiqueta y la acción del usuario si se produce un error, donde: Establece la respuesta de la impresora cuando se declara un error, donde:

SIN REIMPRESIÓN

Detiene la impresión y declara un error. Cuando ya se ha corregido el problema, debe pulsarse la tecla ALIM. para eliminar la condición de error.

—ESTÁNDAR

Detiene la impresión y declara un error. Después de que se ha corregido el problema, debe pulsarse la tecla ALIM. para borrar el error, y a continuación la etiqueta que se estaba procesando se reimprime.

ANULAR Y REINTENTAR

Las acciones dependen del parámetro RECUENTO REINTENTOS: • Si no se excedió el valor del contador, se imprime NULO en la etiqueta con error y luego se realiza la reimpresión automáticamente; • Si se excedió el valor del recuento, se detiene la impresión y se muestra un mensaje de error. Después de que se ha corregido el problema, debe pulsarse la tecla ALIM. para borrar el error y, a continuación, la etiqueta que se estaba procesando se reimprime; o • Si se presiona la tecla CANC., la reimpresión es opcional, para reimprimir, pulse NO; o, para cancelar la reimpresión, pulse SÍ (y vuelva a pulsar SÍ para cancelar el lote).

; ERR. ESCÁNER DEMOR.

Aumenta la productividad cuando los códigos de barras se ubican cerca del borde trasero de la etiqueta (en la dirección de avance).

;

• • •

AN., REINT. Y CONT.

54

Se requiere escáner lineal o RFID.

Se requiere escáner lineal o RFID. Si no se puede leer, el error se producirá después de la impresión de la siguiente etiqueta. La etiqueta que sigue inmediatamente a una etiqueta con error no se examina en busca de errores. Las opciones ANULAR Y REINTENTAR y REIMPRESIÓN se deshabilitan automáticamente; solo puede cancelarse el trabajo.

Se imprime el mensaje NULO en una etiqueta con error; se realizan los intentos de reimpresión automáticamente hasta que se exceda el valor en RECUENTO REINTENTOS y, a continuación, esa etiqueta se salta (queda descartada) y la impresión continúa con la siguiente etiqueta en la cola. ; Se requiere escáner lineal o RFID.

A-Class Mark II

Configur. de sistema (continuación) Elemento del menú DISTANCIA NULA (0,10 a 2,00 pulg.) —0,50

Detalles Establece la distancia para la impresión del mensaje VOID en etiquetas con error, donde: Es la distancia, medida desde el borde trasero de la etiqueta, que establece el tamaño del texto.

; El mensaje NULO no se imprimirá si el espacio

para tal texto fuera insuficiente o si el error se produjera después de que se completó la impresión. Además, es posible personalizar el texto; consulte el manual del programador para Class Series 2 para obtener detalles.

RECUENTO REINTENTOS (0 – 3) —1

Establece el número de intentos de impresión antes de declarar un error, donde: Es el recuento.

; Los recuentos superiores a 1 (uno) son válidos únicamente para impresoras equipadas con escáner lineal o RFID.

REALIMENTAR AL BORR.

Determina el posicionamiento después de eliminar una condición de error, donde:

HABILITADO

Posiciona automáticamente la etiqueta.

—DESHABILITADO

No se realiza el posicionamiento de la etiqueta y se supone que la ubicación es correcta.

;

FACT. NEGR. FUE. SCL (1 – 36) —08

A-Class Mark II

Si vuelve a cargar el medio, debe colocarlo en la posición SOP.

Establece la cantidad de engrosamiento de una fuente escalable, donde: Es el valor predeterminado, basado en una escala incremental; ocho (08) es un valor nominal.

55

4.2.5 Comunicaciones El menú Comunicaciones contiene funciones de control de puertos de interfaz y el equipo host: Elemento del menú PUERTO SERIE A ♦ VELOCIDAD EN BAUDIOS 1200 BPS 2400 BPS 4800 BPS —9600 BPS 19200 BPS 28800 BPS 38400 BPS 57600 BPS 115000 BPS PROTOCOLO

Controla la configuración de las comunicaciones RS232 para el puerto serie A, donde: Establece la velocidad de comunicación serie, donde:

Es la velocidad serie en bits por segundo.

—AMBOS

Establece el método de control de flujo de datos (enlace), donde: Usa XON/XOFF y CTS/DTR.

SOFTWARE

Usa XON/XOFF.

HARDWARE

Usa CTS/DTR.

NINGUNO

Deshabilita el control de flujo.

PARIDAD

Establece la paridad de palabra, donde:

—NINGUNO

Usa paridad.

IMPAR

Usa paridad impar.

PAR

Usa paridad par.

BITS DE DATOS

Establece la longitud de palabras, donde:

(7 – 8) —8 BITS DE DETENCIÓN

Es el número de bits de la palabra.

(1 – 2) —1

56

Detalles

Establece el recuento de bits de detención, donde: Es la cantidad de bits de detención.

A-Class Mark II

Comunicaciones (continuación) Elemento del menú PUERTO SERIE C ♦

Detalles Controla la configuración del puerto de interfaz para aplicadores COM C (J4), donde los parámetros son los mismos que los de la opción PUERTO SERIE A.

; PUERTO SERIE D ♦

Controla la configuración del puerto de interfaz para aplicadores COM D (J3), donde las selecciones de parámetros son las mismas que las de la opción PUERTO SERIE A.

; PUERTO PARALELO A ♦

El valor máximo en baudios es de 38,4 Kbps.

El valor máximo en baudios es de 38,4 Kbps.

Controla la configuración de las comunicaciones del puerto paralelo A, donde:

DIRECCIÓN DE PUERTO

Permite que los datos de la impresora se devuelvan al equipo host, donde:

UNIDIRECCIONAL

No se devuelven datos (comunicación unidireccional).

—BIDIRECCIONAL

Devuelve datos (compatible con funcionamiento del canal inverso); para conocer los requisitos relativos a los cables, consulte la sección 2.3.1. Controla la configuración de las comunicaciones para la interfaz de red, donde:

ADAPTADOR NIC ♦ CONFIGURACIÓN RÁPIDA DHCP CABLEADO

Selecciona la configuración para operaciones básicas inalámbricas o por cable, donde: Selecciona la operación por cable, donde:

NO

Sale del elemento del menú sin cambiar la configuración actual.



Restablece la configuración predeterminada del adaptador NIC y, a continuación, establece el parámetro Wired Discovery (Descubrimiento cableado) como Habilitado y Wireless (Inalámbrico) como Deshabilitado.

WLAN DESPROTEGIDA

Selecciona la operación inalámbrica, donde:

NO

Sale del elemento del menú sin cambiar la configuración actual.



Restablece los valores predeterminados para el adaptador NIC y, a continuación, establece el parámetro Discovery (Descubrimiento) como Habilitado, SSID como Any (Cualquiera) y el tipo de red WLAN como Infraestructura.

A-Class Mark II

57

Comunicaciones (continuación) Elemento del menú WLAN ESPECÍFICA

Detalles Selecciona los parámetros predeterminados de DMXrfNetII, donde:

NO

Sale del elemento del menú sin cambiar la configuración actual.



Restablece los valores predeterminados para la conexión inalámbrica e inicia el modo Infraestructura con el parámetro SSID como Any (Cualquiera). Se eliminarán todas las asociaciones con puntos de acceso existentes y, a continuación, se establecerán con las más cercanas disponibles. (Esta opción resulta útil al trasladar la impresora a una ubicación geográficamente distante.)

ESTABL. VAL. PREDET.

Devuelve los valores programados de fábrica, donde:

NO

Sale del elemento del menú sin cambiar la configuración actual.



Restaura la configuración predeterminada.

WLAN

Controla la configuración de las comunicaciones para la tarjeta DMXrfNetII, donde:

MODO

Selecciona entre operaciones inalámbricas o por cable, donde:

HABILITADO

Habilita la interfaz de conexión inalámbrica.

—DESHABILITADO

Habilita la interfaz de conexión por cable.

DIRECCIÓN BSS

Especifica la dirección IP estática del módulo de puente inalámbrico.

;

— 000.000.000.000 LECTURAS DE SEÑALES DIRECCIÓN IP —192.168.010.026

58

Si DHCP está habilitado, se ignorará este parámetro.

Es la dirección en el formato estándar de octetos. Muestra las relaciones de señal y ruido para WLAN. Especifica la dirección IP estática, donde: Es la dirección en el formato estándar de octetos.

A-Class Mark II

Comunicaciones (continuación) Elemento del menú MÁSCARA DE SUBRED

—255.255.255.000 PASARELA —192.168.010.026 DESTINO SNMPTRAP —000.000.000.000

Detalles Especifica la dirección estática de máscara de subred, donde: Es la dirección en el formato estándar de octetos. Especifica la dirección de puerta de enlace de red, donde: Es la dirección en el formato estándar de octetos. Especifica la dirección para capturas SNMP, donde: Es la dirección en el formato estándar de octetos a la que se enviarán las capturas SNMP cuando se instale el servicio SNMP en el receptor.

; DESCUBRIM. DIREC. IP —HABILITADO

Si se define como cero, no se envían capturas.

Controla el descubrimiento de direcciones IP, donde: Realiza transmisiones por la red para recibir direcciones del servidor responsable en el inicio. No se permite realizar modificaciones manuales de la dirección IP, la máscara de subred o la puerta de enlace; si no se encuentra ningún servidor, se usará el valor estático especificado Una dirección IP asignada a un servidor tiene precedencia sobre cualquier dirección estática almacenada en la interfaz.

DESHABILITADO SNMP

Usa la dirección IP estática, la máscara de subred y/o la dirección de puerta de enlace almacenadas. Permite protocolos de administración, donde:

—HABILITADO

Envía mensajes a dispositivos compatibles con SNMP.

DESHABILITADO

No envía mensajes.

AVANZADO

Establece parámetros y funciones de red avanzados, donde:

TELNET

Establece el protocolo Telnet para la transferencia de datos, donde:

—HABILITADO

Habilita Telnet.

DESHABILITADO

Deshabilita Telnet.

A-Class Mark II

59

Comunicaciones (continuación) Elemento del menú FTP

Detalles

—HABILITADO

Establece el protocolo de transferencia de archivos para transferir de datos, donde: Habilita FTP.

DESHABILITADO

Deshabilita FTP.

MTU (512 - 65515) —01500 ARP GRATUITO (0 - 2048) —0000

Establece el tamaño de paquete de la unidad máxima de transmisión, donde: Es el tamaño de paquete, en bytes. Establece la velocidad de notificación del protocolo de resolución de direcciones, donde: Es el tiempo en minutos.

NÚMERO DE PUERTO

Establece el puerto de comunicaciones de red, donde:

(1 - 65535) —09100 KEEPALIVE DE TCP

Es el número de puerto.

HABILITADO

—DESHABILITADO CAPACIDAD DÚPLEX

—NEGOC.

Permite la supervisión de una conexión abierta para detectar desconexiones que no se cierren adecuadamente, incluidos puntos de acceso restablecidos e impresoras desconectadas, donde: Mantiene la supervisión activa. Cierra una desconexión de esas características después de 2,5 minutos Establece la capacidad de comunicación para la red por cable, donde: Selecciona automáticamente el mejor tipo.

AUTOMÁTICA 100BASET MITAD

Selecciona una operación bidireccional alternativa (en ambas direcciones, de a una por vez) de 100 Mbit/s.

100BASET COMPLETO

Selecciona una operación bidireccional simultánea (en ambas direcciones a la vez) de 100 Mbit/s.

10BASET MITAD

Selecciona una operación bidireccional alternativa (en ambas direcciones, de a una por vez) de 10 Mbit/s.

10BASET COMPLETO

Selecciona una operación bidireccional simultánea (en ambas direcciones a la vez) de 10 Mbit/s.

ANUNCIAR CAPACIDAD

60

Transmite la capacidad de comunicación de la impresora para la red por cable, donde:

—AUTOMÁTICO

Anuncia el valor establecido para CAPACIDAD DÚPLEX.

TODAS LAS CAPACID.

Anuncia todos los valores posibles para CAPACIDAD DÚPLEX.

A-Class Mark II

Comunicaciones (continuación) Elemento del menú INF. DE REDES

Detalles Permite ver o imprimir el informe del estado de red, donde:

VER

Muestra el informe.

IMPR.

Imprime el informe:

NETWORK REPORT WED 03:15PM 23JUL2008

CURRENT PRINTER INFO MACO: 00:0D:70:0B:8B:B9 IP ADDRESS: 192.168.10.26 SUBNET MASK: 255.255.255.0 GATEWAY: 192.168.10.26 DHCP: ENABLED SNMP: ENABLED PORT NUMBER: 9100 NETBIOS NAME: DMX_038BB9

WLAN MODULE

MODULE FW VERSION: 4.3.0.24 RADIO FW VERSION: 1.1.1.111.8.4.0.145 PORT STATUS: CONNECTED: ESS SSID: 000B2802D55E MACR: 00:0B:28:02:D5:5E BSS ADDRESS: PROVIDED BY DHCP

ESTABL. VAL. PREDET. SÍ

Devuelve los valores programados de fábrica, donde: Restaura la configuración predeterminada.

; Se producirá un restablecimiento y toda la

configuración se restaurará excepto los parámetros en AJUSTES PERSONALIZ. y las calibraciones.

NO

Sale sin cambiar la configuración actual.

CONFIGURACIÓN HOST

TIEMPO LÍM. DE HOST

(1 – 60 SEC) —10

CÓDIGOS DE CONTROL ♦

Establece los parámetros de comunicación de con el equipo host, donde: Establece el período durante el que un puerto de interfaz puede estar inactivo antes de que se termine el tiempo de espera, donde: Es el tiempo (en segundos) cuando se acaba el tiempo de espera para las descargas, que debe transcurrir antes de que pueda realizarse el procesamiento del emulador alternativo o el puerto alternativo. Permite cambios en los controles de interpretación de comandos de software, donde:

—CÓDIGOS ESTÁNDAR

Establece estos códigos de interpretación: Hex 01 = comando SOH; Hex 02 = comando STX; count-by = ^; Hex 1B = ESC; Hex 0x0D = retorno de carro.

CÓDIGOS ALTERNATIVOS

Establece estos códigos de interpretación: Hex 5E = comando SOH; Hex 7E = comando STX; count-by = @; Hex 1B = ESC; Hex 0x0D = retorno de carro.

CÓDIGOS ALTERNATIVOS 2

Establece estos códigos de interpretación: Hex 5E = comando SOH; Hex 7E = comando STX; count-by = @; Hex 1B = ESC; Hex 0x7C = retorno de carro.

CÓDIGOS PERSON.

Establece códigos de interpretación, donde:

CÓDIGOS ESTÁNDAR SOH STX CR CNTBY 01 02 0D 5E

A-Class Mark II

Son los códigos según la definición del usuario.

;

Los códigos estándar funcionan como marcadores de posición predeterminados.

61

Comunicaciones (continuación) Elemento del menú CARACTERES COMENT

Detalles Permite la devolución de códigos de impresora, donde:

HABILITADO

Envía un código hexadecimal 1E (RS) al equipo host después de imprimir correctamente cada etiqueta y un código hexadecimal 1F (US) después de imprimir correctamente cada lote de etiquetas.

—DESHABILITADO

No envía caracteres de realimentación.

SECUENCIAS ESC

Establece la administración de datos que contienen secuencias ESC inválidas, donde:

—HABILITADO

Procesa los comandos normalmente.

DESHABILITADO

Ignora los códigos de control ESC durante el procesamiento (ya que algunos sistemas envían “banners” a la impresora).

;

COMANDO TEMPERATURA

Determina cómo se administran los comandos de temperatura del equipo host, donde:

—HABILITADO

Procesa los comandos del software normalmente.

DESHABILITADO

Controla el calor mediante la configuración de menú; consulte la sección 4.2.2.

COMANDOS VELOCIDAD

Determina cómo se administran los comandos Impr., Alim., Retroceso y Rotación del equipo host, donde:

—HABILITADO

Procesa los comandos del software normalmente.

DESHABILITADO

Controla las velocidades mediante la configuración de menú; consulte la sección 4.2.2.

COMANDOS SENS. TOF

Determina cómo se administran los comandos Intervalo, Continuo y Reflectante del equipo host, donde:

—HABILITADO

Procesa los comandos del software normalmente.

DESHABILITADO

Controla el tipo de sensor mediante la configuración de menú; consulte la sección 4.2.2.

COMANDO CONJ. SÍMB.

62

Se deshabilitarán las descargas de fuentes de mapa de bits.

Determina cómo se administran los comandos de conjuntos de símbolos de 1 byte y de 2 bytes del equipo host, donde:

—HABILITADO

Procesa los comandos del software normalmente.

DESHABILITADO

Controla la selección de conjunto de símbolos a través de la configuración de menú; consulte la sección 4.2.4.

A-Class Mark II

Comunicaciones (continuación) Elemento del menú CÓD. CNTRL (DATOS)

Detalles Determina cómo se administran los códigos de control del equipo host, donde:

—HABILITADO

Procesa los comandos del software normalmente.

DESHABILITADO

Controla la configuración mediante el menú; consulte CÓDIGOS DE CONTROL en secciones anteriores.

CONFIGURAC. STX-V SW

Determina cómo se administra un comando de habilitación de opción del equipo host, donde:

—HABILITADO

Procesa el comando normalmente.

DESHABILITADO

Controla la configuración mediante el menú; consulte la sección 4.2.3.

COMANDO DE MÁX. DUR.

Determina cómo se administra un comando Long. máx. de etiq. (M) del equipo host, donde:

—HABILITADO

Procesa los comandos del software normalmente.

DESHABILITADO

Controla la configuración mediante el menú; consulte la sección 4.2.1.

COMENTARIOS OPCIÓN

Permite que un dispositivo opcional devuelva caracteres de realimentación al dispositivo host, en el formato [CR], donde: A: B:

C: D: E:

F:

es el tipo de dispositivo: R = RFID y S = escáner lineal. es el estado: C = toda la etiqueta completa; F = etiqueta defectuosa (con error); y U = desconocido. es la cantidad de lecturas esperadas, expresada en dos caracteres. es la cantidad de lecturas correctas, expresada en dos caracteres. son los identificadores internos de trabajo y subtrabajo, expresados en cuatro caracteres cada uno. son los datos que se leyeron, delimitados con punto y coma (;), en diversas lecturas.

—DESHABILITADO

No informa datos.

ESCÁNER

Informa datos del escáner lineal.

RFID HEXADECIMAL

Informa datos de RFID en formato hexadecimal.

RFID ASCII

Informa datos de RFID en formato ASCII.

A-Class Mark II

63

Comunicaciones (continuación) Elemento del menú

Detalles

PROCESAR SOH (DATOS)

Determina la respuesta a un comando inmediato (por ejemplo, Get Status [Obtener estado], Module Storage [Almacenamiento de módulos], etc.), donde:

—DESHABILITADO

Procesa los comandos normalmente.

HABILITADO

Interrumpe las operaciones al recibir el comando SOH para procesarlo.

4.2.6 Diagnósticos El menú Diagnósticos contiene funciones de prueba: Elemento del menú MODO VOLCADO HEX.

Determina cómo la impresora administra los datos del equipo host, donde:

—DESHABILITADO

Procesa los datos normalmente.

HABILITADO

Imprime los datos ASCII recibidos sin interpretación o procesamiento; consulte la sección 6.2.

PRUEBA DE OPCIONES PROBAR CORTADOR REALIZAR PRUEBA 1 VEZ PROBAR ECONOM. CINTA REALIZAR PRUEBA 1 VEZ

64

Detalles

Realiza el diagnóstico de opciones, donde: Prueba la cortadora, donde: Selecciona el número de cortes (1, 10 y 100) que se realizarán y, a continuación, muestra los resultados con el estado CORRECTO o ERROR. Prueba el economizador de cinta, donde: Selecciona el número de ciclos (1, 10 y 100) que se realizarán y, a continuación, muestra los resultados con el estado CORRECTO o ERROR.

A-Class Mark II

Diagnósticos (continuación) Elemento del menú

Detalles

PROBAR GPIO

Prueba la función GPIO de la CCA de interfaz del aplicador, donde:

MONIT. ENTRADA GPIO SOP 1 i1 1

AL. 1 i2 1

PAUSA 1 i3 1

i4 1

REIMP. 1 i5 1

i6 1

PROBAR SALIDA GPIO EP RL SR MO RO DR OF 1 1 1 1 1 1 1 o1 1

o2 1

o3 1

o4 1

o5 1

o6 1

Muestra valores lógicos de señal de entrada correspondientes a Inicio de impresión (SOP), Alim., Pausa, Reimprimir y seis líneas de entrada sin asignar. (Los valores presentados aquí son solo ejemplos.)

;

Muestra valores lógicos de la señal de salida correspondientes a Fin de impresión (EP), Cinta baja (RL), Servicio requerido (SR), Faltan medios (MO), Falta cinta (RO), Datos listos (DR), Datos listos (OF) y seis líneas de salida sin asignar. (Los valores presentados aquí son solo ejemplos.)

;

INFO. SEÑAL IMPR.

PROBAR RFID

Las líneas desconectadas pueden mostrar un cero o uno.

Para modificar una señal de salida, se debe situar el cursor sobre el estado mostrado para seleccionarlo y luego cambiarlo usando el teclado (excepto para Datos listos, que no puede modificarse).

Imprime una etiqueta de referencia (consulte el apéndice D) que contiene nombres de señales GPIO, asignaciones de clavijas y puertos, configuraciones programadas y estados de señal actuales. Prueba la opción RFID, donde:

DATOS DE ETIQUETA

Lee los datos codificados en una etiqueta RFID.

VERSIÓN DISPOSITIVO

Muestra el tipo y versión del dispositivo de codificación.

TAG ID - HF ONLY (ID DE ETIQUETA – HF ÚNICAMENTE)

Lee y muestra el número de ID de la etiqueta de alta frecuencia.

A-Class Mark II

65

Diagnósticos (continuación) Elemento del menú

Detalles

VEL. PR. IMPR. (mín)

Permite un retardo entre etiquetas al imprimir en lote etiquetas de prueba, donde:

—000 (0 – 120)

Es el intervalo seleccionado en minutos.

LECTURAS DE SENSOR THR 127

TRAN 159

RIBM 093

Muestra diversos valores de sensor (0 a 255), donde: 24V 175

RANG. CAB. SENS PRES 125 254 00

Son lecturas del sensor del termistor del cabezal de impresión (THR), del sensor de medios con espacios (TRAN) o del sensor “reflectante” (REFL), del sensor de cinta (RIBM), del sensor de alimentación de 24 VCC (24 V), del sensor de presencia (SENS PRES), del sensor de la unidad del cabezal de impresión (CAB) y del resistor de rango del cabezal de impresión (RANG.). (Los valores presentados aquí son solo ejemplos.)

LÍMITES SENSOR CINTA

Muestra diversos valores de sensor de cinta para impresoras con capacidad para transferencia térmica, donde:

CINTA ADC BAJA 039

Son las lecturas del sensor. (Los valores presentados aquí son solo ejemplos.)

CINTA ADC ALTA 250 INFORME iPH

VER

Muestra los datos.

IMPR.

Imprime los datos:

GUARDAR

Guarda los datos en un dispositivo de almacenamiento externo; consulte la sección 2.3.5.

INFORME MÓDULO FLASH

66

Muestra los datos IntelliSEAQ™ (incluye el número de serie del cabezal de impresión, y las fechas de instalación y mantenimiento), donde:

INFORME iPH MAR 12:44PM 23MAY2006 4212-HE25-060224-090 N.º SERIE CAB IMPR.: 5x-00289 N.º MOD. CAB. IMPR. 163 N.º SERIE IMPRESORA 60430014 PULG. CABEZ. IMPR. 1334900 FECHA DE INSTALACIÓN - INICIAL 02/02/2006 FECHA DE INSTALACIÓN - ÚLTIMO 08/06/2006 LIMPIEZA CAB. IMPR. BORR. PROCEDIMIENTOS: 5 BORR. REINICIO CONT. 5 CANTIDAD DE PULGADAS ÚLTIMO- 0

Muestra el historial de errores y estados de los módulos de memoria interna.

VER

Muestra los datos.

IMPR.

Imprime los datos.

A-Class Mark II

Diagnósticos (continuación) Elemento del menú DESCRIPCIONES ICONOS

Detalles Identifica los iconos de la impresora (consulte la sección 4.1.1), donde:

ICONOS DEL SISTEMA

Muestra los indicadores del sistema.

ICONOS DE REDES

Muestra los indicadores de red.

ICONOS TIPO ENTRADA

Muestra los indicadores del modo de entrada.

ICONOS DE OPCIONES

Muestra los indicadores de la opción detectada.

4.2.7 Opciones de MCL El menú Opciones de MCL contiene selecciones operativas alternativas: Elemento del menú OPCIONES DE MCL

MCL EN ENCENDIDO

Permite que la impresora use el conjunto opcional de herramientas MCL (lenguaje de comandos de macros) para aceptar datos de entrada de dispositivos periféricos, donde: Permite que el funcionamiento de MCL se inicie cuando se enciende la impresora, donde:

—DESHABILITADO

No se produce la operación de MCL. La impresora usa funciones de DPL estándar.

MODO ENLACE MCL

Inicia MCL en modo Enlace.

MODO PROGRAMA MCL

Inicia MCL en modo Programa.

INICIAR MCL

;

Detalles

Inicia MCL después de salir del menú.

Consulte al proveedor de MCL para obtener detalles sobre su funcionamiento y soporte técnico.

A-Class Mark II

67

4.3 El menú Prueba El menú Prueba (rápida) contiene selecciones de formato residentes que se imprimen en configuraciones de velocidad y calor seleccionadas. Utilice medios de ancho máximo para capturar la totalidad del formato; de no ser así, ajuste la impresora y defina el ancho de la etiqueta. Para entrar en el menú Prueba, presione la tecla programable PRUEBA y, a continuación, la tecla programable INTRO para ver los formatos de etiqueta de prueba disponibles. (En el modo Prueba, la impresora está fuera de línea, por lo que se detiene el procesamiento de nuevos datos.)

;



Para imprimir un formato, desplácese hasta ese elemento y, a continuación, escriba una cantidad y pulse INTRO.



Para detener la impresión, pulse CANC.



Se puede definir un retraso para la impresión; consulte VEL. PR. IMPR. en la sección 4.2.6.

4.3.1 Etiq. calidad impr. La etiqueta de calidad de impresión funciona como un indicador general de calidad. Este formato, que contiene códigos de barra compatibles impresos en dirección vertical y horizontal, tamaños de fuente surtidos y tramas de relleno, se puede usar para garantizar conformidad y estética.

4.3.2 Etiq. prueba cinta La etiqueta de prueba de cinta funciona como un indicador de función de transferencia para impresoras equipadas con la opción de transferencia térmica. Este formato, que contiene códigos de barra orientados a la valla, puede usarse para garantizar funciones de componentes y alineación del curso de la cinta.

68

A-Class Mark II

4.3.3 Etiqueta de prueba La etiqueta de prueba funciona como indicador de funcionalidad del cabezal de impresión. El formato consiste en patrones que ponen en funcionamiento todos los elementos térmicos.

4.3.4 Etiq. de validación La etiqueta de validación funciona como un indicador general de calidad. Este formato, que contiene códigos de barra compatibles impresos en dirección vertical y horizontal, tamaños de fuente surtidos y tramas de relleno en negro, se puede usar para garantizar conformidad y estética.

4.3.5 Imprimir configurac. La etiqueta de configuración proporciona información de la base de datos actual, incluida la versión de la aplicación, que se puede imprimir como una etiqueta o como un archivo.

;

Los elementos con viñetas indican cambios en el equipo host que aún no se han guardado.

A-Class Mark II

69

4.3.6 Imprimir últ. etiq. Imprimir últ. etiq. reimprime el formato que salió más recientemente de la impresora.

;

Si un trabajo se canceló antes de completarse o si se interrumpió el suministro eléctrico desde el último trabajo de impresión y la solicitud de etiqueta actual, se imprimirá el mensaje NULO.

4.3.7 Etiq. defin. usuario Etiq. defin. usuario brinda la posibilidad de llenar una plantilla con datos variables (mediante el panel de control de la impresora o un teclado QWERTY USB). La plantilla es un formato de etiqueta almacenado, en el que los campos definidos por el signo & son variables. La impresora le solicitará que introduzca los datos para el campo variable. Por ejemplo, el formato de etiqueta almacenado podría incluir los datos 19131423443&ESCRIBA NOMBRE& Luego, cuando lo recupere de la memoria, la pantalla de la impresora indicará el campo variable: ENTER NAME (ESCRIBA NOMBRE)

;

70



Cualquier parte del formato DPL puede ser un dato variable: ID de fuente, posicionamiento, etc.



No se llevará a cabo ninguna comprobación de errores.



Admite archivos de tipo .dlb, .dpl, .prn y .txt.

A-Class Mark II

5

Operación, ajuste y mantenimiento de la impresora

5.1 Mensajes que se muestran en pantalla Durante su funcionamiento (cuando no está en los modos de menú o de prueba), la impresora muestra en pantalla información de diversos tipos:



Solicitudes y mensajes relativos a condiciones (consulte la sección 5.1.1)



Mensajes de error y advertencia (consulte la sección 6.1.2)

5.1.1 Solicitudes y mensajes relativos a condiciones Las solicitudes aparecen cuando se requiere una acción durante la operación, mientras que los mensajes de condición indican un estado operativo. Solicitudes y mensajes relativos a condiciones Mensaje en pantalla

ACCESO DENEGADO

OCUPADO…

CALIBRANDO NIVELES DE SENSORES CALIBRACIÓN COMPLETA

¿CANCELAR LOTE? TECLA INTRO = SÍ

A-Class Mark II

Descripción

Acción

La contraseña que se usó para acceder al menú protegido fue incorrecta.

Introduzca la contraseña correcta.

La impresora está realizando operaciones internas.

Deje que las operaciones se completen.

La tecla ALIM. se mantuvo pulsada.

Deje que la calibración se complete.

La calibración ha terminado.

La operación normal puede reanudarse.

Se pulsó la tecla CANC. o la tecla PRUEBA durante un trabajo de impresión de varias etiquetas.

Pulse INTRO para cancelar todas las etiquetas restantes del trabajo.

71

Solicitudes y mensajes relativos a condiciones (continuación) Mensaje en pantalla

Acción

Se pulsó la tecla CANC. o la tecla PRUEBA durante un error. (Consulte MANEJO DE ERRORES / ANULAR Y REINTENTAR, en la sección 4.2.4.)

Pulse INTRO para cancelar la reimpresión.

BORRANDO ERRORES

Se pulsó la tecla ALIM. después de un error y la impresora intenta borrar esa condición.

No se requiere ninguna acción.

INICIALIZAC. DMXNET

La tarjeta de red se está iniciando, una condición normal después del encendido o el restablecimiento.

No se requiere ninguna acción. Según la configuración, esta operación puede llevar algunos minutos.

Esta es la puerta de enlace del menú.

Introduzca la contraseña de cuatro dígitos para obtener acceso.

Se ha introducido un valor incorrecto.

Introduzca una selección o parámetro válido.

No se puede encontrar la opción o característica seleccionada.

Verifique que la opción o característica esté instalada correctamente. Si es así, contacte con el servicio técnico.

¿CANCELAR REIMPRES.? TECLA INTRO = SÍ

INGRESE CONTRASEÑA 0---

ENTRADA NO VÁLIDA

NO INSTALADO

FUERA DE LÍNEA

Se pulsó la tecla MENÚ o la tecla Presione ESCAPE para volver al PRUEBA. modo Listo.

EN PAUSA

Se pulsó la tecla PAUSA (o Modo pausa está habilitado; consulte la sección 4.2.4) y la impresora está en condición de pausa.

Pulse PAUSA.

LIMPIEZA CAB. IMPR.

Se mantuvo pulsada la tecla PRUEBA, o se seleccionó la opción LIMPIAR CABEZ. AHORA, y se está realizando la limpieza del cabezal de impresión.

No se requiere ninguna acción.

LISTO

72

Descripción

La impresora está a la espera de Envíe un formato de etiqueta, una formatos de etiquetas, descarga, etc. descargas, etc.

A-Class Mark II

Solicitudes y mensajes relativos a condiciones (continuación) Mensaje en pantalla

Descripción

QUITAR CINTA

Se mantuvo pulsada la tecla PRUEBA, o se seleccionó la opción LIMPIAR CABEZ. AHORA, pero la cinta está instalada.

PRESS ANY KEY (PULSAR CUALQUIER TECLA)

¿GUARDAR CAMBIOS?

Se realizaron cambios en la base de datos que requieren confirmación.

Acción Retire la cinta y pulse cualquier tecla para continuar. Pulse SÍ para aceptar los cambios o NO para descartarlos.

; Si fuera necesario, se producirá un restablecimiento automáticamente.

EXITOSO La operación seleccionada se completó correctamente.

Pulse cualquier tecla para continuar.

Se llevó el interruptor de encendido a la posición ON o se produjo el restablecimiento del equipo.

No se requiere ninguna acción. Espere brevemente hasta que el proceso se complete.

Se produjo el restablecimiento del equipo.

No se requiere ninguna acción. Espere brevemente hasta que el proceso se complete.

El sensor de medios no está calibrado.

Realice una calibración; consulte la sección 5.2.

ESPERANDO DATOS

Se recibió la señal SOP, pero la impresora espera datos de las etiquetas.

Envíe un formato desde el equipo host.

ESPERANDO SEÑAL

La impresora espera una señal SOP.

Envíe la señal SOP desde el aplicador al puerto GPIO.

Se encuentra en proceso un trabajo de impresión, como lo indican el total del lote y el contador de etiquetas restantes.

No se requiere ninguna acción.

PRESS ANY KEY (PULSAR CUALQUIER TECLA) SYSTEM INITIALIZING (INICIALIZANDO SIST.) SYSTEM RESET (RESTABLECIMIENTO SIST.) EN PROGRESO NO CALIBRADO

XXXX DE XXXX IMPRIMIENDO

A-Class Mark II

73

5.2 Calibración La calibración asegura una correcta detección de medios, y debe realizarse cuando la calibración rápida sea errónea (consulte la sección 3.4).

5.2.1 Método estándar Se requieren tres muestras de calibración:



“Vacía”: sin nada sobre el sensor;



Intervalo (o marca): con soporte de medios, una muesca o una marca sobre el sensor; y



Papel: con la etiqueta (y soporte, si lo hubiera) sobre el sensor;

Para calibrar la impresora, proceda de la siguiente manera:

;

Asegúrese de seleccionar el TIPO DE SENSOR correcto; consulte la sección 4.2.1.

Paso

Acción

Mensaje en pantalla IMPOSIBLE CALIBRAR

A

Encienda la impresora.

-o-

Comentario Espere brevemente a que la impresora se inicie.

NO CALIBRADO

B

Pulse la tecla MENÚ. A continuación, con el parámetro CONFIGUR. DE MEDIOS resaltado, presione la tecla INTRO.

CONFIGUR. DE MEDIOS

Pulse la tecla ESCAPE para cancelar este procedimiento.

C

Con la flecha hacia abajo, desplácese hasta llegar a CALIBRACIÓN SENSOR y, a continuación, pulse la tecla INTRO. Pulse la tecla INTRO nuevamente para seleccionar REALIZAR CALIBRACIÓN.

REALIZAR CALIBRACIÓN

Pulse la tecla ESCAPE para cancelar este procedimiento.

D

Sin medios en el sensor, pulse la tecla ESCAPE.

QUITAR ETIQUETAS PULSE TECLA ESCAPE

Esta operación establece el valor “vacío”, donde “yyy” representa la lectura actual del sensor.

(Continuación)

74

A-Class Mark II

Paso

Acción

Proceda según el tipo de medio:

• Troquelado: retire una o

dos etiquetas del soporte y, a continuación, instale el medio. Coloque el sensor de medios debajo del área del soporte y pulse la tecla ESCAPE.

E

• Con muescas (o

reflectante): instale los medios. Coloque el sensor de medios debajo de una muesca (o marca negra) y pulse la tecla ESCAPE.

• Continuo: pulse la tecla ESCAPE.

Mensaje en pantalla

Comentario

Para medios troquelados:

Esta operación establece el valor de intervalo (o de marca), donde ‘yyy’ representa la lectura actual del sensor.

ESCAN. PAPEL DE BASE PULSE TECLA ESCAPE

- o, para medios reflectantes: ESCAN. MARCA NEGRA PULSE TECLA ESCAPE

- o, para medios continuos: QUITAR ETIQUETAS PULSE TECLA ESCAPE

• Todos los medios

F

• Continuo: instale los

medios. Coloque el sensor de medios debajo del material y pulse la tecla ESCAPE.

(1) Para obtener instrucciones para el ajuste del sensor, consulte la sección 3.2. (2) Al tomar la muestra, no coloque una perforación sobre el sensor. (3) Para muescas pequeñas o marcas reflectantes, asegúrese de que las etiquetas salgan derechas de la impresora. (4) Salvo que se indique lo contrario, no mueva el sensor de medios después de este paso.

Esta operación establece el valor para papel, donde ‘yyy’ representa la lectura actual del sensor.

Proceda según el tipo de medio: excepto los continuos: Coloque material de etiqueta (y soporte, si lo tuviera) sobre el sensor y, a continuación, pulse la tecla ESCAPE.

;

ESCANEAR PAPEL PULSE TECLA ESCAPE

; (1) Si utiliza medios preimpresos, compruebe que el área que queda sobre el sensor no tenga texto, gráficos o bordes. (2) Para obtener instrucciones para el ajuste del sensor, consulte la sección 3.2.

(Continuación)

A-Class Mark II

75

Paso

Acción

Mensaje en pantalla

Comentario La calibración se realizó correctamente.

; G

Observe el resultado de la calibración.

CALIBRACIÓN COMPLETA

CALIBRACIÓN COMPLETA H

Pulse la tecla ESCAPE varias veces para salir del modo Menú.

Seguido de... LISTO

Si se muestra en pantalla el mensaje ‘Adv. poco papel base’, la calibración se realizó correctamente (para conocer los mensajes posibles, consulte la sección 5.1).

Al calibrar medios con espacios o reflectantes, mantenga pulsada la tecla ALIM. hasta que avance por lo menos una etiqueta. La impresora está lista para usar.

5.2.2 Entrada avanzada

;

La entrada avanzada sobrescribirá todos los parámetros de calibración anteriores y solamente se usará cuando los intentos de calibración estándar no sean exitosos. Asegúrese de seleccionar el TIPO DE SENSOR correcto (consulte la sección 4.2.1) antes de comenzar con este procedimiento.

La calibración con entradas avanzadas es un método alternativo para tipos de medios especiales, donde las lecturas del sensor se toman con diferentes algoritmos de muestreo, y a partir de una lista de estas lecturas se selecciona el mejor algoritmo y se introduce de forma manual en la base de datos. Siga los pasos a continuación para realizar una calibración con entradas avanzadas: Paso

Acción

Mensaje en pantalla

Comentario

IMPOSIBLE CALIBRAR A

Encienda la impresora.

-o-

Espere brevemente a que la impresora se inicie.

NO CALIBRADO

(Continuación)

76

A-Class Mark II

Paso

Acción

Mensaje en pantalla

B

Pulse la tecla MENÚ. A continuación, con el parámetro CONFIGUR. DE MEDIOS resaltado, presione la tecla INTRO.

C

Con la flecha hacia abajo, desplácese hasta llegar a CALIBRACIÓN SENSOR y, a continuación, pulse la tecla INTRO. Desplácese hasta ENTRADA AVANZADA y luego pulse la tecla INTRO.

D

Desplácese hasta GANANCIA DE SENSOR y luego pulse la tecla INTRO.

E

Coloque la etiqueta debajo del indicador del ojo del sensor y bloquee la palanca de elevación del cabezal. Con la flecha hacia abajo, desplácese hasta llegar a GANANCIA TRANS. 00 y, a continuación, pulse la tecla INTRO.

F

Registre la lectura del sensor (‘yyy’) como un valor de etiqueta en una tabla similar a la que se muestra a continuación, con 32 filas, 4 columnas y encabezados similares).

Comentario

CONFIGUR. DE MEDIOS

Pulse la tecla ESCAPE para cancelar este procedimiento.

ENTRADA AVANZADA

Pulse la tecla ESCAPE para cancelar este procedimiento.

GANANCIA DE SENSOR

Pulse la tecla ESCAPE para cancelar este procedimiento.

GANANCIA TRANS. *00 (0 – 31)



Si usa etiquetas preimpresas, asegúrese de que el área de muestreo esté libre de texto, gráficos y perforaciones.



Después de pulsar INTRO, aparece un asterisco (*) para indicar la selección.

- o, para medios reflectantes: GANANCIA REFL. *00 (0 – 31) GANANCIA TRANS. *00 (0 – 31) - o, para medios reflectantes: GANANCIA REFL. *00 (0 – 31)

La lectura del sensor, donde ‘yyy’ representa la muestra numérica, es útil para ubicar la mejor posición del sensor sobre los medios.

Tabla de calibración con muestras Número de ganancia 00 01 02 … 31

Valor de etiqueta

Valor de TOF

Valor de diferencia

252

(Continuación)

A-Class Mark II

77

Paso

G

Acción

Mensaje en pantalla

Pulse la tecla hacia arriba para aumentar el número de ganancia en uno y, a continuación, pulse INTRO. Registre la lectura del sensor como un valor de etiqueta en la tabla.

GANANCIA TRANS. *01 (0 – 31)

Repita este paso para cada uno de los números de ganancia restantes.

- o, para medios reflectantes:

Comentario

Donde ‘yyy’ representa la lectura actual del sensor.

GANANCIA REFL. *01 (0 – 31)

Tabla de calibración con muestras Número de ganancia 00 01 02 … 31

Paso

Valor de etiqueta

Acción

Valor de TOF

Valor de diferencia

252 250 248 … 009

Mensaje en pantalla

Comentario

Eleve la unidad del cabezal de impresión y, a continuación, proceda según el tipo de medio:

• Medios troquelados: quite una etiqueta o dos del soporte y, a continuación, ubique el indicador del ojo del sensor sobre esa área. H

• Medios con muescas: ubique el indicador del ojo del sensor sobre el centro de una muesca.

GANANCIA TRANS. *31 (0 – 31) - o, para medios reflectantes:

Consulte la sección 3.2.

GANANCIA REFL. *31 (0 – 31)

• Medios reflectantes:

ajuste el indicador del ojo del sensor sobre el centro de la marca negra que quedó hacia abajo.

(Continuación) 78

A-Class Mark II

Paso

Acción

Mensaje en pantalla

Baje y bloquee la palanca de elevación del cabezal.

I

Con la tecla hacia arriba o hacia abajo, establezca el número de ganancia como 00 y, a continuación, pulse INTRO. Registre esta lectura como valor de TOF para el número de ganancia 00 en la tabla.

GANANCIA TRANS. *00 (0 - 31) - o, para medios reflectantes: GANANCIA REFL. *00 (0 – 31)

Comentario

Donde ‘yyy’ representa la lectura actual del sensor. Después de pulsar INTRO, aparece un asterisco (*) para indicar la selección.

Tabla de calibración con muestras Número de ganancia 00 01 02 … 31

Paso

J

Valor de etiqueta

Valor de TOF

252 250 248 … 09

248

Acción

Mensaje en pantalla

Use las teclas para aumentar el número de ganancia en uno y, a continuación, pulse INTRO. Registre el valor de TOF. Repita este paso para cada número de ganancia.

Valor de diferencia

Comentario

GANANCIA TRANS. *01 (0 - 31) - o, para medios reflectantes:

Donde ‘yyy’ representa la lectura actual del sensor.

GANANCIA REFL. *01 (0 – 31)

Tabla de calibración con muestras Número de ganancia 00 01 02 … 31

Valor de etiqueta

Valor de TOF

252 250 248 … 09

248 245 234 … 14

Valor de diferencia

(Continuación)

A-Class Mark II

79

Paso

K

Acción

Mensaje en pantalla

En la tabla, cuando los valores de etiqueta y de TOF sean de al menos 20, reste las cantidades y registre el resultado como un valor de diferencia (como se ve a continuación). Identifique la diferencia mayor y el número de ganancia correspondiente.

GANANCIA TRANS. *31 (0 - 31)

Comentario



En este ejemplo, se elige el número de ganancia 18 porque es la diferencia más alta entre los casos en que ambos valores son iguales o mayores que veinte.



Este número de ganancia se usará para realizar un nuevo muestreo de los medios.

- o, para medios reflectantes: GANANCIA REFL. *31 (0 – 31)

Tabla de calibración con muestras Número de ganancia 00 01 02 … 15 16 17 18 19 … 31

Paso

L

Acción

Desplácese al número de ganancia determinado en el paso anterior y, a continuación, pulse la tecla INTRO.

Valor de etiqueta

Valor de TOF

252 250 248 … 188 184 179 174 170 … 132

248 245 234 … 63 51 38 25 19 … 14

Mensaje en pantalla

Valor de diferencia 4 5 14 … 125 133 141 149 N/A … N/A

Comentario

GANANCIA TRANS. *18 (0 - 31) - o, para medios reflectantes:

Después de pulsar INTRO, aparece un asterisco (*) para indicar la selección.

GANANCIA REFL. *18 (0 – 31)

(Continuación)

80

A-Class Mark II

Paso

Acción

Mensaje en pantalla

Comentario

Complete una tabla (como se ve en el ejemplo a continuación) con las tres nuevas mediciones, de la siguiente manera: (A) Eleve la unidad del cabezal de impresión. Coloque la etiqueta (adherida al soporte) en el sensor de medios y, a continuación, baje y bloquee la palanca de elevación del cabezal. Registre la lectura del sensor como P. M

GANANCIA TRANS. *18 (0 – 31)

(B) Eleve la unidad del cabezal de impresión. Coloque el soporte, la muesca o la marca en el sensor de medios y, a continuación, baje y bloquee la palanca de elevación del cabezal. Registre la lectura del sensor como G (o M).

- o, para medios reflectantes:

Donde ‘yyy’ representa la lectura actual del sensor.

;

GANANCIA REFL. *18 (0 – 31)

Los valores del nuevo muestreo pueden diferir de los registrados anteriormente. Esta

situación es normal; no vuelva a ajustar el sensor de medios.

(C) Eleve la unidad del cabezal de impresión. Retire todos los medios del sensor de medios y, a continuación, baje y bloquee la palanca de elevación del cabezal. Registre la lectura del sensor como E.

N

Pulse la tecla ESCAPE y, a continuación, la tecla hacia abajo. Pulse la tecla INTRO.

Número de ganancia 18

NIVELES DE SENSORES

Las lecturas del sensor deben introducirse ahora en la impresora.

Tabla para la ganancia seleccionada G (Intervalo) P (Papel) o M (Marca) 173 42

E (Vacío) 9

(Continuación)

A-Class Mark II

81

Paso

Acción

Mensaje en pantalla

Comentario

NIVEL SENSOR PAPEL P* 198 G*000 E*000

È NIVEL SENSOR INTERV. P* 198 G*084 E*000

O

Mediante el uso de la tecla hacia abajo, establezca el nivel ‘Paper’ (Papel) en el valor determinado en el paso anterior y pulse la tecla INTRO. Repita este paso para el valor ‘Intervalo’ (o ‘Marca’) y el valor ‘Vacío’.

È NIVEL SENSOR VACÍO P* 198 G*084 E*014 -O, para medios reflectantes:

La selección cambiará para indicar el elemento para la entrada.

NIVEL SENSOR PAPEL P* 015 G*000 E*000

È NIVEL SENSOR INTERV. P* 015 G*181 E*000

È NIVEL SENSOR VACÍO P* 015 G*181 E*213

P

Pulse la tecla ESCAPE varias veces para salir del menú y, cuando se lo soliciten, guarde los cambios.

¿GUARDAR CAMBIOS? NO



Si selecciona SÍ, se guardan los parámetros, mientras si se selecciona NO, se descartan.

(Continuación)

82

A-Class Mark II

Paso

Acción

Mensaje en pantalla

Comentario La impresora está lista para usar.

; Si se produce un error en el

intento de calibración, pruebe desensibilizar el sensor de la siguiente manera:

Q

Mantenga pulsada la tecla ALIM. hasta que avance por lo menos una etiqueta.

LISTO

Vaya a CONFIGUR. DE MEDIOS / CALIBRACIÓN SENSOR / ENTRADA AVANZADA / GANANCIA DE SENSOR y reduzca el valor del parámetro GAIN SETTING (CONFIGURACIÓN DE GANANCIA) en uno. Salga del menú y guarde los cambios. Pruebe los medios en la nueva configuración y, si es necesario, repita hasta que se obtenga un valor de GAIN SETTING que pueda usarse.

5.3 Ajustes de cabezal de impresión Para asegurar una calidad de impresión coherente a lo largo de la amplia gama de tamaños y tipos de medios, la impresora está equipada con una leva de nivelación y un ajuste de la línea de quemado.

5.3.1 Ajuste de leva de nivelación Al usar tamaños de medios inferiores al ancho completo del cabezal de impresión, ajuste la leva de nivelación para obtener una distribución de presión uniforme, de la siguiente manera:

;

Si cambia el medio por otro de otro tamaño, vuelva a ajustar la leva de nivelación.

1. Con los medios cargados y la palanca de elevación del cabezal bloqueada abajo, envíe un formato de etiqueta (o use un formato de prueba. Consulte la sección 4.3). Introduzca una pequeña cantidad y, a continuación, comience a imprimir.

A-Class Mark II

83

Palanca de elevación del cabezal

Leva de nivelación

2. Mientras observa los resultados impresos, gire la leva de nivelación hacia la izquierda hasta que la imagen pierda intensidad a lo ancho de la etiqueta, como se muestra en el ejemplo 1 (a continuación). 3. Mientras observa los resultados impresos, gire la leva de nivelación hacia la derecha hasta que la imagen quede completa, con un contraste uniforme, como se muestra en el ejemplo 2 (a continuación).

Æ

Ejemplo 1: ajuste excesivo

; 84

Ejemplo 2: ajuste correcto

Un ajuste de la leva de nivelación menor al adecuado puede causar problemas, entre otros, arrugas en la cinta, desplazamiento lateral de las etiquetas y desgaste excesivo del rodillo y el cabezal de impresión.

A-Class Mark II

5.3.2 Ajuste de la línea de quemado Ajuste la línea de quemado solamente después de probar las sugerencias de las secciones 5.3.1 y 3.5 para alcanzar los estándares estéticos y la conformidad de impresión. Si la calidad de impresión sigue sin ser aceptable, ajuste la línea de quemado de la siguiente manera:

;

Si tiene dudas con respecto a este procedimiento, contacte con un técnico calificado o con el Soporte Técnico de Datamax-O’Neil antes de continuar.

1. Cargue los medios (y la cinta si es necesario), como se describe en la sección 3.1. 2. Afloje los dos tornillos de bloqueo de la unidad del cabezal de impresión aproximadamente ¼ vuelta hacia la izquierda.

Unidad de cabezal de impresión

Tornillos de bloqueo

Tornillos de ajuste

3. Gire los tornillos de ajuste hacia la izquierda para traer hacia adelante la línea de quemado del cabezal de impresión (vea la ilustración, sección 5.6.1) (en la dirección de avance) de la parte superior del rodillo. 4. Imprima una etiqueta de validación; consulte la sección 4.3.4. (La etiqueta debe tener una apariencia pálida y no uniforme.)

A-Class Mark II

85

5. Ajuste los tornillos de bloqueo solo hasta que queden fijos pero no apretados (es decir, suficientemente ajustados como para eliminar cualquier juego de la unidad del cabezal de impresión, pero a la vez algo flojos como para permitir que los tornillos de ajuste muevan el cabezal de impresión). 6. Gire cada uno de los tornillos de ajuste hacia la derecha aproximadamente ¼ de vuelta (y 1/8 de vuelta para ajustes más finos). Generalmente, los medios gruesos necesitan un leve ajuste hacia adelante, mientras que los medios delgados requieren un ajuste hacia atrás. Imprima otra etiqueta de validación y examine la calidad de impresión. Repita el paso 6 (consulte la siguiente nota) hasta que las etiquetas generadas cumplan con los estándares estéticos y de conformidad.

;

Cuando los tornillos de bloqueo están fijos pero no apretados, al girar los tornillos de ajuste hacia la izquierda, el cabezal de impresión NO se mueve hacia afuera. Si el cabezal de impresión se ajustó de forma tal que quedó más adentro de lo deseado, repita todo el procedimiento desde el paso 2.

7. Ajuste los tornillos de bloqueo. Imprima una última etiqueta de validación para verificar el ajuste.

5.4 Reemplazo del cabezal de impresión •

Sea sumamente cuidadoso al manipular el cabezal de impresión. Use una correa de muñeca y siga los procedimientos estándar de prevención de descargas electrostáticas.



(2) Si se muestra en pantalla el mensaje 24V FUERA TOLERANCIA (consulte la sección 6.1.2), contacte con un técnico calificado o al Soporte Técnico de Datamax-O’Neil antes de continuar.

Reemplace el cabezal de impresión de la siguiente manera: 1. Apague la impresora. Levante la cubierta de acceso. 2. Toque alguna parte de metal expuesto de la estructura de la impresora para descargar la electricidad estática que usted pueda tener en el cuerpo. Desenchufe la impresora. 3. Con la unidad del cabezal de impresión en la posición baja, afloje los tornillos cautivos. El siguiente dibujo resalta la ubicación de los tornillos cautivos conforme al modelo de impresora:

86

A-Class Mark II

Cubierta de acceso Modelos A-4xxx:

Unidad del cabezal de impresión

Tornillo cautivo

Cubierta de acceso

Modelos A-6xxx:

Unidad del cabezal de impresión

Tornillos cautivos

A-Class Mark II

87

4. Levante la palanca de elevación del cabezal y deslice el cabezal hacia adelante suavemente. Desconecte cuidadosamente los cables del cabezal de impresión y, a continuación, retire el cabezal de impresión. 5. Mientras protege con cuidado el cabezal de impresión nuevo, conecte ambos cables del cabezal.

6. Coloque el cabezal de impresión sobre las clavijas de posicionamiento (ubicadas en la cara inferior de la unidad del cabezal de impresión). (Use la ventana de alineación en la unidad del cabezal de impresión para centrar el borde de este, como se muestra a continuación, y luego muévalo hacia adelante o hacia atrás para ubicar las clavijas.)

; El dibujo ilustra la ventana de

alineación de una impresora del modelo para mano derecha. La orientación de las impresoras para la mano es inversa a las anteriores. Unidad del cabezal de impresión

Ventana de alineación

Borde del cabezal de impresión

Cabezal de impresión

7. Sujete el cabezal de impresión con los tornillos cautivos, pero no los apriete en exceso. 8. Limpie el cabezal de impresión usando alcohol y déjelo secar. Consulte la sección 5.6.1. 9. Vuelva a cargar los medios y la cinta (si se quitó), baje la palanca de elevación del cabezal hasta que quede bloqueada. Enchufe y encienda la impresora. 10. Imprima una etiqueta de validación (consulte la sección 4.3.4), a continuación examine la etiqueta impresa y, en caso que sea necesario, ajuste la configuración de INTENSIDAD IMPRESIÓN (consulte CONTROL DE IMPRESIÓN / AJUSTES PERSONALIZ., sección 4.2.2) para que coincida con el contraste de impresión generado anteriormente.

; 88

Generalmente, los cabezales de impresión de repuesto no necesitan alineación. No obstante, si la calidad de impresión cambió, consulte la sección 5.3.2.

A-Class Mark II

5.5 Reemplazo del rodillo Reemplace el rodillo de la siguiente manera: 1. Apague la impresora. Levante la cubierta de acceso.

2. Desbloquee impresión.

y

levante

el

cabezal

de

3. Quite el tornillo, el poste de bloqueo del cabezal de impresión y retén del cojinete de la impresora.

4. Quite el rodillo y el cojinete externo de la impresora.

5. Vuelva a instalar el rodillo siguiendo los pasos en el orden inverso. Al insertar el rodillo, asegúrese de que la superficie plana del eje del rodillo esté alineada con la polea dentro de la impresora. Rodillo Cojinete

A-Class Mark II

89

5.6 Programa de mantenimiento En esta sección se detallan los suministros, programas y métodos de mantenimiento recomendados.

Suministros Estos elementos ayudarán a limpiar la impresora en forma segura y eficaz: •

Alcohol isopropílico



Hisopos de algodón



Paño limpio que no desprenda pelusa



Cepillo de cerdas suaves



Agua jabonosa y detergente suave



Aire comprimido



Tarjetas o películas de limpieza para cabezal de impresión

Programa En la tabla siguiente se detallan los programas de limpieza recomendados para los diferentes componentes de la impresora. Para garantizar su propia seguridad y para evitar daños a la impresora, apague y desenchufe la impresora antes de limpiarla. Tome siempre las precauciones adecuadas cuando utilice alcohol isopropílico, ya que es un líquido inflamable. Programa de mantenimiento recomendado Área / Elementos

Intervalo entre operaciones de limpieza*

Superficies externas

Cuando sea necesario, en base a una inspección visual semanal.

Detergente suave; consulte la sección 5.6.5.

Ruta de medios / Sensor de medios / Barra de despegado

Cuando sea necesario, en base a una inspección visual semanal.

Aire comprimido o un cepillo suave y alcohol isopropílico; consulte la sección 5.6.4.

Unidad de despegado

Cada vez que se cambie la bobina de etiquetas o la bobina de cinta, o cuando sea necesario.

Hisopo de algodón humedecido en alcohol isopropílico; consulte la sección 5.6.3.

Cabezal de impresión

Rodillos tensores



Medios de transferencia térmica: después de cada bobina de cinta.



Medios para impresión térmica directa: cada vez que se cambie la bobina de medios, o cuando sea necesario.

Cada vez que se cambie la bobina de etiquetas o la bobina de cinta, o cuando sea necesario.

Método / Materiales

Hisopo de algodón humedecido en alcohol isopropílico y, si es necesario, tarjetas o película de limpieza; consulte la sección 5.6.1. Hisopo de algodón humedecido en alcohol isopropílico; consulte la sección 5.6.2.

*Lo que ocurra primero.

90

A-Class Mark II

5.6.1 Limpieza del cabezal de impresión Cuando ya no pueda leerse el código de barras o si aparecen líneas en blanco en el texto y los gráficos, probablemente sea necesario limpiar el cabezal de impresión. La acumulación de suciedad, si no se le presta la debida atención, puede acortar la vida útil de cabezal de impresión. (Consulte la sección 4.2.1 para programar las solicitudes de limpieza.) Según el medio y los parámetros que se utilicen, se recomiendan distintos métodos de limpieza, como se detalla a continuación:

No utilice objetos punzantes, duros o abrasivos en el cabezal de impresión.

; Las líneas en blanco pueden indicar que el cabezal está sucio o defectuoso.

Una limpieza adecuada es fundamental. Para mantener un rendimiento óptimo de la impresora, Datamax-O’Neil ofrece una línea completa de productos de limpieza que incluye lápices, tarjetas, películas e hisopos. Visite nuestro sitio web, http://www.datamaxcorp.com/media/products/cleaning para obtener más información. Certificado por Datamax-O’Neil; la opción sin complicaciones para un óptimo rendimiento de la impresora.

Procedimiento de limpieza con hisopo de algodón (para uso de medios para impresión térmica directa o medios de transferencia térmica con cinta de cera): 1. Apague y desenchufe la impresora. Abra la cubierta y levante la palanca de elevación del cabezal. Espere un minuto para que el cabezal de impresión se enfríe. Retire todos los medios y la cinta de la impresora. 2. Con un hisopo de algodón humedecido (no empapado) en alcohol isopropílico, limpie el cabezal de impresión y su línea de quemado.

A-Class Mark II

91

3. Deje que el cabezal de impresión se seque. 4. Vuelva a colocar el medio (y la cinta, si es necesario). Cierre la cubierta. Enchufe y encienda la impresora. Imprima algunas etiquetas de prueba y examínelas. Si los síntomas persisten, use el procedimiento de limpieza con tarjeta. De lo contrario, con esto se completa el proceso. Si se configuró la opción LIMPIAR PROG. CAB., entre en el menú y seleccione REINICIAR CONTADOR; consulte la sección 4.2.1.

Procedimiento de limpieza con tarjeta (para uso de medios para impresión térmica directa o combinaciones de medios de transferencia térmica con cinta de cera o resina; también para cuando la limpieza con hisopo de algodón no es satisfactoria): 1. Abra la cubierta y levante la palanca de elevación del cabezal. Espere un minuto para que el cabezal de impresión se enfríe. Retire el medio y la cinta. 2. Coloque una tarjeta de limpieza bajo el cabezal de impresión. (Use el número de pieza 70-2013-01 para impresoras de los modelos de 4 pulgadas [10,16 cm] y 70-2014-01 para impresoras de los modelos de 6 pulgadas [15,24 cm].) 3. Bloquee la palanca de elevación del cabezal en la posición inferior y desconecte la leva de nivelación. Consulte la sección 5.3.1.

92

A-Class Mark II

4. Cierre la cubierta. Mantenga presionada la tecla PRUEBA hasta que la tarjeta de limpieza haya pasado por la impresora. (Como alternativa, puede seleccionarse ‘LIMPIAR CABEZ. AHORA’. Consulte la sección 4.2.1.) 5. Vuelva a colocar el medio (y la cinta, si es necesario). Ajuste la leva de nivelación si hace falta hacerlo. Cierre la cubierta. Imprima algunas etiquetas de prueba y examínelas. Si los síntomas persisten, use el procedimiento de limpieza con película. De lo contrario, con esto se completa el proceso.

Procedimiento de limpieza con película (para uso de medios de transferencia térmica con cinta de resina, cuando se imprime con un valor mayor o igual a 22 para el parámetro Calor, o cuando otros métodos de limpieza no son satisfactorios): 1. Abra la cubierta y levante la palanca de elevación del cabezal. Espere un minuto para que el cabezal de impresión se enfríe. Retire el medio y la cinta. 2. Coloque una hoja de película de limpieza bajo el cabezal de impresión. (Use el número de pieza 70-2087-01 para impresoras de los modelos de 4 pulgadas [10,16 cm] y 70-2087-02 para impresoras de los modelos de 6 pulgadas [15,24 cm].) 3. Bloquee la palanca de elevación del cabezal en la posición inferior y desconecte la leva de nivelación. Consulte la sección 5.3.1. 4. Cierre la cubierta. Mantenga presionada la tecla PRUEBA hasta que la película de limpieza haya pasado por la impresora. (Como alternativa, puede seleccionarse ‘LIMPIAR CABEZ. AHORA’. Consulte la sección 4.2.1.) 5. Apague y desenchufe la impresora. Abra la cubierta y eleve la palanca de elevación del cabezal de impresión y espere brevemente a que el cabezal se enfríe. Con un hisopo de algodón humedecido (no empapado) en alcohol isopropílico, limpie el cabezal de impresión y deje que se seque. 6. Vuelva a colocar el medio (y la cinta, si es necesario). Enchufe y encienda la impresora. Imprima algunas etiquetas de prueba y examínelas. Si todavía se ven líneas en blanco, consulte la sección 6.1.

5.6.2 Limpieza de los rodillos No utilice nunca objetos punzantes para limpiar los rodillos.

Limpie los rodillos de la siguiente manera: 1. Apague y desenchufe la impresora. Levante la cubierta de acceso.

A-Class Mark II

93

2. Eleve la palanca de elevación del cabezal. Baje la palanca de liberación de la unidad de despegado. Retire el medio y la cinta.

Palanca de elevación del cabezal

Rodillos tensores

Palanca de liberación de la unidad de despegado Unidad de despegado

3. Con un hisopo de algodón humedecido en alcohol isopropílico, limpie los rodillos girándolos manualmente a cada uno tantas veces como sea necesario para limpiar toda la superficie. 4. Después de dejar que se sequen los rodillos, vuelva a colocar la cinta y el medio. Cierre la unidad de despegado y baje la palanca de elevación del cabezal hasta bloquearla. 5. Cierre la cubierta de acceso. Enchufe y encienda la impresora. Con esto finaliza el procedimiento.

5.6.3 Limpieza de la unidad de despegado Limpie la unidad de despegado de la siguiente manera: 1. Apague y desenchufe la impresora. Levante la cubierta de acceso. 2. Eleve la palanca de elevación del cabezal. Baje la palanca de liberación de la unidad de despegado. Retire el medio y la cinta.

94

A-Class Mark II

Palanca de elevación del cabezal Palanca de liberación de la unidad de despegado Unidad de despegado

Rodillo de bloqueo Rodillo moleteado

3. Con un hisopo de algodón humedecido en alcohol isopropílico, limpie el rodillo de bloqueo y el rodillo moleteado haciéndolo girar manualmente tantas veces como sea necesario para limpiar toda la superficie. 4. Después de dejar que se sequen los rodillos, vuelva a colocar la cinta y el medio. Cierre la unidad de despegado y baje la palanca de elevación del cabezal hasta bloquearla. 5. Cierre la cubierta de acceso. Enchufe y encienda la impresora. Con esto finaliza el procedimiento.

A-Class Mark II

95

5.6.4 Limpieza del sensor de medios, la ruta de medios y la barra de despegado Limpie el sensor de medios, al ruta de medios y la barra de despegado de la siguiente manera: 1. Apague y desenchufe la impresora. Levante la cubierta de acceso. 2. Eleve la palanca de elevación del cabezal. Baje la palanca de liberación de la unidad de despegado. Retire el medio y la cinta.

Cubierta protectora de la cinta (modelos equipados con transferencia térmica solamente)

Postes de medios Barra de despegado

Guía de medios

Sensor de medios

3. Con aire comprimido o un cepillo suave, limpie la ruta de medios (y la ruta de la cinta, en unidades equipadas con la opción de transferencia térmica) e incluya el sensor de medios y la barra de despegado. Use un hisopo de algodón humedecido con alcohol isopropílico según la necesidad en áreas con acumulación abundante. 4. Después de dejar que los componentes se sequen, vuelva a colocar los medios y la cinta (si fuera necesario). Cierre la unidad de despegado y baje la palanca de elevación del cabezal hasta bloquearla. 5. Cierre la cubierta de acceso. Enchufe y encienda la impresora. Con esto finaliza el procedimiento.

96

A-Class Mark II

5.6.5 Limpieza de las superficies externas Limpie las superficies de la impresora de la siguiente manera: 1. Apague y desenchufe la impresora. 2. Con un paño suave o una esponja humedecida con un limpiador, repase las superficies externas hasta que queden limpias. 3. Deje que las superficies se sequen. 4. Enchufe y encienda la impresora.

5.7 Métodos de restablecimiento Existen tres niveles de restablecimiento para la impresora.

5.7.1 Restablecimiento parcial El restablecimiento parcial borra configuraciones temporales provenientes del equipo host. Para realizar un restablecimiento parcial, mantenga pulsada la tecla CANC. (consulte la sección 4.1) durante aproximadamente cuatro segundos.

5.7.2 Restablecimiento de nivel uno El restablecimiento de nivel uno restituye la configuración predeterminada de fábrica o, si estuviera guardado, un archivo de configuración de fábrica. Para realizar un restablecimiento de nivel uno, seleccione ESTABL. VAL. PREDET. (consulte la sección 4.2.4).

5.7.3 Restablecimiento de nivel dos El restablecimiento de nivel dos restituye la configuración predeterminada de firmware y borra todos los parámetros. Para realizar un restablecimiento de nivel dos, mantenga pulsada las teclas PAUSA, ALIM. y CANC. mientras enciende la impresora (consulte la sección 4.1).

;

Requiere calibración; consulte la sección 5.2.

A-Class Mark II

97

5.8 Actualización del firmware Según la versión de firmware, los datos almacenados en los módulos pueden borrarse al realizar una actualización. El programa de aplicación de la impresora (firmware) puede actualizarse a medida que las versiones están disponibles. Identifique y luego descargue en el disco duro de su equipo la versión actualizada del firmware para la impresora de su modelo desde nuestro sitio web ftp.datamaxcorp.com. Siga los pasos que se indican a continuación para instalar el firmware:

;

Si la versión de la actualización es 11.021 o posterior, antes de ejecutarla deberá actualizar el cargador de arranque; consulte la sección 5.9. Procedimiento de actualización de firmware

Paso Mensaje en pantalla

A

LISTO

Acción Empleando el comando Copy de DOS (donde ‘archivo’ es el nombre del archivo del programa que se desea cargar y ‘lpt1’ es el puerto de interfaz seleccionado), escriba lo siguiente: copy archivo lpt1

Comentarios Por ejemplo, podría escribirse: copy A4212_1103A.zs lpt1 (donde ‘lpt1’ es el puerto del equipo host. No obstante, esta selección puede diferir para incluir un puerto serie o de otro tipo, dependiendo de cómo esté equipada la impresora.) A medida que se reciben los datos, aparece el indicador de comunicaciones.

B

ACTUALIZ. SOFTWARE

No se requiere ninguna acción.

Se está almacenando y verificando el nuevo programa de aplicación.

C

A4212 11.03 01/01/2008

No se requiere ninguna acción.

La impresora se ha restablecido automáticamente y muestra el número de la nueva versión de firmware.

D

LISTO

No se requiere ninguna Se está ejecutando la nueva aplicación. acción.

Puede que haya que volver a calibrar la impresora e introducir alguno de los parámetros personalizados. Para comprobar la nueva versión de firmware y la configuración actual, imprima una etiqueta de configuración; consulte la sección 4.3.2.

; 98

Si la descarga no se realizó correctamente, la impresora realizará un restablecimiento de sistema ‘en caliente’ y el firmware original permanecerá operativo. (Si no se produce el restablecimiento, apague y vuelva a encender la impresora.) A continuación se presenta una lista de mensajes de error y sus posibles soluciones.

A-Class Mark II

Mensajes de error relativos a la actualización del firmware Mensaje en pantalla

Descripciones / Causas posibles / Soluciones

ERROR DESCOMPRESIÓN

Se produjo un error durante la descompresión y transferencia de datos de archivo de lo almacenado en la memoria caché a la memoria flash. Confirme la versión de firmware y vuelva a intentar la descarga; si el problema persiste, contacte con el servicio técnico.

BORRANDO MEM. FLASH

La memoria Flash no pudo borrarse. Una causa posible es que la memoria Flash esté defectuosa. Intente la descarga nuevamente; si el problema persiste, contacte con el servicio técnico.

GRABANDO MEM. FLASH

El programa no se pudo escribir en la memoria flash. Una causa posible es que la memoria Flash esté defectuosa. Intente la descarga nuevamente; si el problema persiste, contacte con el servicio técnico.

DESAJUSTE HARDWARE

El firmware descargado no es compatible con la CCA lógica principal, es para un modelo de impresora diferente o no es compatible con la versión del cargador de arranque. Consulte NIVEL CONFIGURACIÓN, sección 4.2.4, para obtener detalles. Se detectó un error durante la descarga; entre las posibles causas y soluciones se incluyen:

INVALID SOFTWARE (SOFTWARE NO VÁLIDO)

• Se descargó un archivo no válido o dañado. Pruebe volver a

guardar el archivo en el equipo host. Descargue el archivo en la impresora.

• Se produjo un error de comunicación. Vuelva a verificar el cableado y la configuración de puertos.

DESAJUSTE SOFTWARE

A-Class Mark II

El software que se estaba instalando es de un nivel no autorizado para esta impresora. Consulte TECLA DE IMPRESORA, sección 4.2.4, para obtener detalles.

99

5.9 Actualización del cargador de arranque En ftp.datamaxcorp.com podrá encontrar actualizaciones para el programa cargador de arranque. Antes de realizar una actualización, identifique la versión del cargador de arranque actual de la impresora imprimiendo una etiqueta de configuración (consulte la sección 4.3.2) y comparando la versión instalada con aquella que está disponible en el sitio FTP. Descargue la versión deseada en el disco duro del equipo y, a continuación, siga estos pasos para instalar el programa cargador de arranque. Si se interrumpe el suministro eléctrico mientras se muestra en pantalla el mensaje ACTUALIZ. SOFTWARE, la impresora no podrá funcionar y requerirá su reprogramación en fábrica o una nueva tarjeta lógica principal. Procedimiento de actualización del cargador de arranque Paso Mensaje en pantalla

A

LISTO

Acción Empleando el comando Copy de DOS (donde ‘archivo’ es el nombre del archivo del programa que se desea cargar y ‘lpt1’ es el puerto de interfaz seleccionado), escriba lo siguiente: copy archivo lpt1

B

ACTUALIZ. SOFTWARE

C

BOOTXC99_1101.bs

;

100

LISTO

Por ejemplo, podría escribirse: copy boottb99_1101.bs lpt1 (Donde ‘lpt1’ puede variar e incluir otros puertos, si están disponibles.) A medida que se reciben los datos, aparece el indicador de comunicaciones.

Se está almacenando y verificando el nuevo programa. La impresora se ha restablecido. No se requiere ninguna acción.

D

Comentarios

Se está ejecutando la nueva aplicación.

; Si se muestra en pantalla el

mensaje NO CALIBRADO, consulte la sección 5.2.

Si falla la actualización del cargador de arranque, intente con este procedimiento alternativo: Mantenga presionadas las teclas ALIM. y CANC. (consulte la sección 4.1) mientras enciende la impresora. Después de que se muestre en pantalla SEND SOFTWARE (ENVIAR SOFTWARE), suelte las teclas y, a continuación, reenvíe el archivo como se describió anteriormente.

A-Class Mark II

5.10 Fuentes Descarga de fuentes kanji, hangul y chino Pueden descargarse las fuentes KANJI, HANGUL y CHINO, y almacenarse en un módulo de la impresora. Los archivos de fuentes se identifican con un número de pieza y están protegidos con bits de bloqueo, que se desbloquean al escribir el código de 6 dígitos correcto mediante el panel de control. La impresora se puede actualizar de forma fácil y rápida: A. Identifique y luego descargue en el disco duro del equipo el archivo deseado para la impresora desde nuestro sitio web ftp.datamaxcorp.com. B. Llame para obtener el código de desbloqueo y escríbalo en la impresora. Apague la impresora. C. Apague la impresora. Conecte la impresora al equipo mediante el puerto USB o paralelo y, a continuación, encienda la impresora. D. Con el controlador de impresión para Windows, abra el cuadro de propiedades de impresora y seleccione la ficha de 'Tools' (Herramientas). A continuación, desde el cuadro desplegable 'Action' (Acción), seleccione 'Send File to Printer' (Enviar archivo a impresora). E. Cuando se lo solicite, busque el archivo de fuente descargado en el disco duro del equipo (o disquete) y envíelo a la impresora.

;

Si el módulo de destino está protegido, debe desprotegerse primero.

Si la descarga y la instalación se realizan correctamente, la impresora se restablecerá. Las fuentes instaladas pueden identificarse por número de pieza y aparecen en la etiqueta de configuración (y en la pantalla del sistema). En la siguiente tabla se muestran mensajes que pueden aparecer durante la descarga de fuentes: Mensajes relativos a la descarga de fuentes Mensaje en pantalla ACCESO DENEGADO FILE EXISTS (ARCHIVO EXISTENTE)

Descripciones / Causas posibles / Soluciones Ya existe un archivo de fuente con el mismo nombre en la memoria.

ACCESO DENEGADO DESAJUSTE SOFTWARE

La impresora tiene un nivel de configuración insuficiente para un complemento cifrado, un bit de fuente desbloqueado o una falta de coincidencia de claves. Compruebe el nivel de configuración de la impresora examinando el número de clave de la impresora y comparándolo con el requisito de nivel de software del archivo que se está instalando

ENCABEZ. NO VÁLIDO

Se detectó un archivo con el formato equivocado, el encabezado del archivo está dañado o se produjo un error de transmisión. Confirme la versión de la fuente y vuelva a intentar la descarga; si el problema persiste, contacte con el servicio técnico.

IMAGEN NO VÁLIDA

EXITOSO

A-Class Mark II

El contenido de la descarga está dañado o se produjo un error de transmisión. Compruebe si los datos están dañados imprimiendo una etiqueta de configuración o consultando la ventana del sistema; si aparecen dos signos de interrogación antes del número de pieza del complemento, son indicadores de una descarga dañada. Intente la descarga nuevamente; si el problema persiste, contacte con el servicio técnico. El archivo se instaló correctamente; la impresora se restablecerá automáticamente.

101

Mensajes relativos a la descarga de fuentes (continuación) Mensaje en pantalla

Descripciones / Causas posibles / Soluciones

ERROR DE SISTEMA

Espacio de memoria insuficiente para el archivo en el módulo de destino. Intente seleccionar un módulo de destino diferente, o liberar espacio en el módulo y realizar la descarga de nuevo.

GRABANDO MEM. FLASH

El archivo se descifró correctamente, se verificó y se está guardando en el módulo de destino.

GRABANDO MEM. FLASH ERROR

Se produjo un error en la verificación de la suma de comprobación del archivo después de guardarlo en el módulo. Intente la descarga nuevamente; si el problema persiste, contacte con el servicio técnico.

Procesamiento de fuentes TrueType Para procesar fuentes TrueType (.TTF) que están en un módulo externo y usarlas en la impresora: 1. Use el Explorador de Windows para descargar las fuentes a un módulo. 2. Instale el módulo en la impresora. 3. Pulse el botón MENÚ y, a continuación, seleccione Opciones impresora. 4. Seleccione Módulos y, a continuación, Procesar archivo. 5. Seleccione la ID del módulo y el archivo de fuente. 6. Cuando se le solicite, escriba una ID de fuente de dos caracteres y luego la ID del módulo de destino. 7. Compruebe que sus formatos de etiquetas usan la misma ID de fuente que asignó en el paso 5. Copiado de fuentes TrueType Para copiar fuentes TrueType (.TTF) a un módulo externo y usarlas en la impresora: 1. Use el Explorador de Windows para descargar las fuentes al módulo. 2. Agregue una ID de fuente DPL de dos dígitos al nombre del archivo (50-99, 9A-9Z, 9a-9z) y, a continuación, cambie la extensión del archivo a .dtf (por ejemplo, arial50.dtf) (consulte la sección sobre descarga de fuentes escalables en el manual del programador para Class Series 2). 3. Instale el módulo en la impresora. 4. Compruebe que sus formatos de etiquetas usan la misma ID de fuente que asignó en el paso 2. Eliminación de fuentes Al eliminar un complemento, todos los archivos contenidos en ese directorio también se eliminan; consulte MÓDULOS/ARCHIVO BORRADO en la sección 4.2.3.

102

A-Class Mark II

6

Solución de problemas

6.1 Resolución de problemas La información que se proporciona en esta sección le ayudará a resolver los problemas que puedan presentarse. Identifique la descripción del problema para encontrar una solución adecuada. Para resolver problemas acompañados de un mensaje en pantalla, consulte la sección 6.1.2.

;

Según el programa para etiquetado y la configuración de menú de la impresora, pueden ignorarse algunos comandos y selecciones. Para obtener más detalles, consulte CONFIGURACIÓN HOST (sección 4.2.5) y contacte con su proveedor de software para recibir información acerca del programa. Si tiene dudas o si el problema persiste, contacte con un técnico calificado o al Soporte Técnico de Datamax-O’Neil para resolver la incidencia.

6.1.1 Resoluciones generales En la tabla siguiente se enumeran problemas para los cuales podría no mostrarse ningún mensaje en pantalla: Problema

Pantalla en blanco (pero con la luz posterior encendida):

Avance errático:

Posible solución Es posible que el valor de contraste de la pantalla esté demasiado bajo (mantenga pulsada la tecla MENÚ; consulte la sección 4.1.1).

;

Cuando use la opción de pantalla remota, tanto esta como la que se encuentra montada en la impresora comparten los mismos parámetros de contraste.

Es posible que sea necesario realizar una calibración (mantenga pulsada la tecla ALIM. Consulte la sección 3.4). Compruebe las siguientes posibilidades:



Probablemente esté activado Modo volcado (Hex. desactívelo; consulte la sección 6.2).



Si usa la comunicación serie, compruebe los valores de configuración del puerto de la impresora y el host (la configuración debe coincidir. Consulte la sección 4.2.5).

Impresión errática:

No se imprimen las fuentes Intellifont™:

A-Class Mark II

Posiblemente esté usando un tipo de fuente incorrecto; la tecnología Intellifont™ varía según se empleen formatos little-endian o bigendian, y la impresora emplea formatos big-endian (consulte con su proveedor de fuentes para obtener información).

103

Soluciones generales (continuación) Problema

Posible solución Compruebe las siguientes posibilidades:

La impresión en un lateral de la etiqueta es pálida o no se produce:



El ajuste de la leva de nivelación podría ser incorrecto (ajústelo; consulte la sección 5.3.1.)



El rodillo podría estar sucio o gastado (límpielo e inspecciónelo; consulte la sección 5.6.2).



La configuración de POLARIZ. DE CABEZAL podría ser incorrecta (compruebe la configuración; consulte la sección 4.2.4).

Compruebe las siguientes posibilidades:

Falta información de etiqueta:



Verifique el formato para comprobar que no haya caracteres o imágenes situados fuera de las dimensiones de la etiqueta (todos los valores de filas y columnas deben dejar espacio como para que los caracteres y los códigos de barras se impriman dentro del tamaño del formato).



Los requisitos del formato podrían haber excedido la memoria disponible (pruebe reducir la memoria asignada en los parámetros MÓDULO INTERNO o SCALEABLE FONT [Fuente escalable]; consulte la sección 4.2.4).



Si está usando comunicaciones serie, compruebe que el cable de interfaz satisfaga los requisitos (compruebe las clavijas necesarias; consulte la sección 2.3.2).



La configuración de POLARIZ. DE CABEZAL podría ser incorrecta (compruebe la configuración; consulte la sección 4.2.4).

Compruebe las siguientes posibilidades:

Sin alimentación (la luz posterior de la pantalla está apagada):

104



compruebe que el cable de alimentación CA esté conectado y que el interruptor de encendido esté activado (para obtener detalles, consulte la sección 2.5);



verifique que la toma de alimentación CA tenga tensión, o conecte la impresora a una toma en otro circuito;



reemplace los cables de CA que puedan estar dañados;



el fusible de la línea podría estar quemado (consulte con el servicio técnico).

A-Class Mark II

Soluciones generales (continuación) Problema

No se puede imprimir con medios para impresión térmica directa (las etiquetas avanzan normalmente):

Posible solución Pruebe la reactividad de calor de las etiquetas y luego actúe en consecuencia:



Si las etiquetas reaccionan, aumente el valor del parámetro CALOR en el programa de software o mediante el menú (consulte la sección 4.2.2).



Si las etiquetas no reaccionan, instale medios diferentes.

Examine la cinta usada para ver si hay una imagen:



No se puede imprimir con medios de transferencia térmica (las etiquetas avanzan normalmente):

Si en la cinta hay una imagen, compruebe que la cinta se haya cargado correctamente. (Confirme cuál es el lado recubierto presionando el lado adhesivo de la etiqueta contra la cinta; se levantará tinta del lado recubierto.) Limpie el cabezal de impresión (consulte la sección 5.5.1) y vuelva a instalar la cinta correctamente (consulte la sección 3.3).

si en la cinta usada no hay una imagen, pruebe lo siguiente:



Imprima una etiqueta de prueba y, si se imprime una imagen, compruebe que las configuraciones de protocolo y de puertos de la impresora y del equipo host coincidan.



Aumente el valor del parámetro CALOR; consulte la sección 4.2.2.



Compruebe que la combinación de medio y cinta sea compatible; consulte la sección 7.2.

Compruebe que la impresora indique LISTO y, a continuación, observe la pantalla al enviar el formato de etiqueta a la impresora y proceda como corresponda: No se imprime nada cuando se usa un programa de software (las etiquetas de prueba se imprimen normalmente):

A-Class Mark II



Si no se muestra el mensaje Recibiendo datos (consulte la sección 4.1), compruebe el protocolo, la configuración de puerto y / o la dirección IP de la impresora y el equipo host. Si trabaja en red, verifique la presencia del icono de estado actual adecuado. Además, compruebe que el cable de interfaz cumpla con los requisitos de la impresora y del equipo host, y que esté conectado correctamente.



Si se muestra el mensaje Recibiendo datos, deshabilite el parámetro COMUNICACIONES/SECUENCIAS ESC; consulte la sección 4.2.5.

105

Soluciones generales (continuación) Problema

Posible solución Compruebe las siguientes posibilidades:

Calidad de impresión deficiente:



Compruebe que la leva de nivelación tenga el ajuste correcto (reajuste si fuera necesario; consulte la sección 5.3.1);



Revise los controles de calidad de impresión (ajuste si fuera necesario; consulte la sección 3.5);



Si usa transferencia térmica, compruebe la compatibilidad de la cinta y los medios (use una combinación recomendada; consulte la sección 7.2); o



Compruebe si el cabezal de impresión está sucio (límpielo si fuera necesario; consulte la sección 5.6.1).

Compruebe las siguientes posibilidades: Se omiten etiquetas al imprimir:



Calibre la impresora (consulte la sección 3.4).



Ajuste el sensor de medios (consulte la sección 3.2).



Si el formato de etiqueta está ubicado a 1/8 de pulgada (0,32 cm) del borde de los medios, reduzca o aleje el formato ligeramente.

6.1.2 Mensajes de error y advertencia Cuando existe la posibilidad de que se produzca un problema o se detecta un error concreto la impresora muestra mensajes en pantalla. Consulte la tabla siguiente en busca de las acciones o soluciones posibles para resolver la incidencia en función del mensaje que aparezca en pantalla.

;

Los mensajes de error y advertencia no se muestran en los modos Menú o Prueba.

Mensajes de advertencia

Los mensajes de advertencia, que se muestran durante unos tres segundos, tienen una prioridad baja e indican un cambio pendiente en la configuración de la impresora o condiciones de funcionamiento que podrían derivar en un fallo.

106

A-Class Mark II

Mensajes de advertencia Mensaje en pantalla

Descripción

24V FUERA TOLERANCIA

La impresora ha detectado una caída en el suministro de potencia de 24 voltios.

No se requiere ninguna acción. Si el problema persiste, apague y vuelva a encender la impresora.

FALLO PUNTO CABEZAL

Se han detectado elementos defectuosos en el cabezal de impresión.

Reemplace el cabezal de impresión si la calidad de impresión se vuelve inaceptable.

MODO DE INTERVALO ADV. POCO PAPEL BASE

ADIÓS

Se encontró una diferencia muy pequeña entre las lecturas del sensor correspondientes a ‘vacío’ e ‘intervalo’.

Se ha interrumpido la alimentación y la impresora se está apagando.

CABEZAL NECES. LIMP.

Se alcanzó la longitud de medio o cinta establecida para la limpieza del cabezal de impresión.

CAMBIOS HOST PEND.

El host ha cambiado la configuración de la impresora, pero no se hará efectiva hasta que se emita un ‘comando de reinicio del host’.

A-Class Mark II

Soluciones posibles

No se requiere ninguna acción. Durante la calibración, las etiquetas montadas en un soporte transparente o los medios con muescas pueden producir esta indicación. Puede producirse una leve demora en el mensaje ‘Sin papel’. Se ha perdido la tensión de línea de CA. El interruptor de encendido de la impresora se apagó o se quemó el fusible de línea. Si no se puede restablecer la alimentación mediante el interruptor de encendido, pruebe trasladar la impresora a otra ubicación, y si el problema persiste, contacte con el servicio técnico.

Limpie el cabezal de impresión (consulte la sección 5.6.1). Para cambiar la configuración de limpieza, entre en el menú Configur. de medios / Limpieza cab. impr.

Para guardar los cambios, envíe un comando de restablecimiento del host (en DPL); o, para descartar los cambios, realice un restablecimiento parcial (consulte la sección 5.7.1).

107

Mensajes de advertencia (continuación) Mensaje en pantalla

Descripción

Soluciones posibles

La selección que intenta realizar no es válida o no está dentro del intervalo aceptado para el parámetro.

Introduzca un valor diferente para la configuración o el parámetro que esté dentro del intervalo aceptado.

TENSIÓN BAJA

La impresora ha detectado una tensión de funcionamiento baja.

Se detectó un posible nivel de tensión de línea bajo o fluctuante. Si la condición persiste, pruebe trasladar la impresora a otra toma de corriente, o contacte con el servicio técnico.

CINTA BAJA

El suministro de cinta está casi vacío.

Cargue la cinta rápidamente.

La impresora no pudo guardar la configuración en la memoria permanente.

Es posible que la CCA lógica principal esté defectuosa. Vuelva a intentar guardar. Si la condición persiste, contacte con el servicio técnico.

Se ha detectado alta temperatura en el cabezal de impresión.

Espere a que el cabezal de impresión se enfríe. Después, cuando el cabezal de impresión alcance una temperatura aceptable, las operaciones de la impresora se reanudarán automáticamente.

ENTRADA NO VÁLIDA

RTC RAM FAILURE (FALLO RTC RAM)

PAUSA DE TEMPERATURA

Mensajes de error

Estos mensajes de alta prioridad alertan sobre una condición de error en la impresora. (Pueden aparecer mensajes alternados durante la descarga de archivos de fuentes, firmware o cargador de arranque.)

;

108

Para regresar a la operación normal tras un error, debe corregirse el fallo y pulsarse la tecla ALIM.

A-Class Mark II

Mensajes de error Mensaje en pantalla

Descripción

Soluciones posibles

ERROR DE ADC

La impresora ha detectado un fallo del circuito convertidor analógicodigital.

Apague y vuelva a encender la impresora. Si la condición de error no se borra, contacte con el servicio técnico.

CERRAR CABEZ./TAPA

El cabezal está arriba o la impresora está abierta.

Bloquee la palanca de elevación del cabezal y cierre la cubierta de acceso.

ERROR DE DMA

La impresora ha detectado un error en el acceso directo a memoria.

Apague y vuelva a encender la impresora. Si la condición de error no se borra, contacte con el servicio técnico.

Sistemáticamente se detectan lecturas del sensor bajas para el medio.

Pulse cualquier tecla para continuar. Compruebe que los medios se hayan retirado del sensor de medios durante los pasos correspondientes de la calibración; verifique también que la cinta se haya cargado correctamente y que el sensor esté limpio (consulte la sección 5.6.4). Vuelva a realizar la calibración. Si el problema persiste, aplique el procedimiento de calibración con entradas avanzadas (consulte la sección 5.2.2).

Sistemáticamente se detectan lecturas del sensor altas para el medio.

Pulse cualquier tecla para continuar. Compruebe que los medios se hayan retirado del sensor de medios durante los pasos correspondientes de la calibración; verifique también que la cinta se haya cargado correctamente y que el sensor esté limpio (consulte la sección 5.6.4). Vuelva a realizar la calibración. Si el problema persiste, contacte con el servicio técnico.

MODO DE INTERVALO IMPOSIBLE CALIBRAR

MODO DE INTERVALO FALLO EN EL SENSOR

A-Class Mark II

109

Mensajes de error (continuación) Mensaje en pantalla

Descripción

ERR. EN LIMP. CABEZ.

La limpieza programada ha excedido tres veces la distancia seleccionada.

Soluciones posibles Limpie el cabezal de impresión (consulte la sección 5.6.1). Examine que haya medios en la impresora y, a continuación, proceda según corresponda:

SIN PAPEL

ERROR DE POSICIÓN

ERROR MOTOR IMPRES.

RAM FAULT (ERROR RAM)

110

La impresora no puede detectar la presencia de medios.



Si no hay material en la impresora, cargue medios; o



si hay material cargado, compruebe que el sensor de medios esté calibrado (consulte la sección 3.4) y posicionado adecuadamente (consulte la sección 3.2), y, si los medios tienen espacios grandes, que el parámetro DIST. FALTA PAPEL esté ajustado (consulte la sección 4.2.1).

Entre las posibles causas se incluyen una actualización de firmware, un fallo en la Pulse la tecla ALIM. para intentar alimentación o un identificar y borrar el error. Realice una restablecimiento durante un calibración (consulte la sección 3.4). error de cinta, de falta de material o de TOF, y calibraciones incompletas. Se ha detectado un problema en la lógica de impresión.

Apague y vuelva a encender la impresora. Si la condición de error no se borra, contacte con el servicio técnico.

Apague y vuelva a encender la Se ha detectado un error de impresora. Si la condición de error no memoria. se borra, contacte con el servicio técnico.

A-Class Mark II

Mensajes de error (continuación) Mensaje en pantalla

MODO REFLECTANTE IMPOSIBLE CALIBRAR

MODO REFLECTANTE FALLO EN EL SENSOR

Descripción

Se detectan lecturas del sensor siempre bajas.

Pulse cualquier tecla para continuar. Compruebe que el medio se haya insertado con la marca reflectante hacia abajo. Además, compruebe que el sensor esté limpio y que la marca reflectante sea de tinta de carbón. Vuelva a realizar la calibración.

Se detectan lecturas del sensor siempre altas.

Pulse cualquier tecla para continuar. Compruebe que el medio se haya retirado del sensor de medios durante los pasos de la calibración correctos; compruebe también que no se hayan atascado etiquetas en el sensor de medios. Vuelva a realizar la calibración. Si el problema persiste, contacte con el servicio técnico.

Existen dos causas posibles:

ERROR DE CINTA

(1) Se ha seleccionado el tipo de medios de transferencia térmica, pero no se detecta desplazamiento o solo se detectan movimientos esporádicos de la cinta. (2) Los valores del sensor de cinta han cambiado.

FALLO DE TEMPERATURA

A-Class Mark II

Soluciones posibles

La impresora se ha apagado debido a la temperatura alta del cabezal de impresión.

Si usa material para impresión térmica directa, establezca el parámetro Tipo de medios como Térmico directo; de lo contrario, compruebe que la cinta está instalada. Pulse la tecla ALIM. para borrar el error; si el error no se borra, compruebe que los concentradores de cinta se muevan libremente. Además, compruebe que el núcleo de la cinta se ajuste adecuadamente al mecanismo de suministro y que la cinta no se deslice ni atasque mientras se imprimen las etiquetas. Si no se advierte claramente que la cinta se bloquee, deslice o atasque, mantenga pulsada la tecla ALIM. hasta que hayan avanzado por lo menos tres etiquetas. Si la condición de error no se borra, contacte con el servicio técnico. Apague la impresora. Compruebe que la impresora se haya instalado en un entorno adecuado. NO reinicie la operación hasta que el cabezal de impresión se enfríe.

111

Mensajes de error (continuación) Mensaje en pantalla

Descripción

Soluciones posibles Compruebe las siguientes posibilidades:

• Es posible que se necesite una La impresora no pudo encontrar una marca de TOF dentro de la longitud máxima establecida, o se detectó un TOF en un lugar inesperado. ERROR INICIO FORMUL.

; Cuando el tipo de

sensor está establecido como reflectante, se informa este error si se produce la falta de material.

calibración (consulte la sección 3.4);

• el sensor de medios puede necesitar ajustes (consulte la sección 3.2);

• el bloqueo para medios puede necesitar ajustes (consulte la sección 3.1);

• la leva de nivelación puede

necesitar ajustes (consulte la sección 5.3.1);

• puede requerirse que se aumente el valor del parámetro Long. máx. de etiq. (consulte la sección 4.2.1); o

• el sensor de medios puede necesitar limpieza (consulte la sección 5.6.4).

112

A-Class Mark II

6.2 Modo volcado Hex. Modo volcado Hex. es una herramienta útil de diagnóstico para la depuración de problemas de hardware y formatos de etiqueta, dado que las cadenas de datos recibidas desde el equipo host se imprimen sin que la impresora las interprete.



Para entrar en Modo volcado Hex., pulse la tecla MENÚ y seleccione DIAGNÓSTICOS. Busque MODO VOLCADO HEX. y, a continuación, seleccione HABILITADO y pulse la tecla INTRO. Salga del menú y guarde los cambios. Luego, se mostrará en pantalla el mensaje MODO VOLCADO HEX. y todos los datos recibidos se imprimirán en código hexadecimal (junto con los equivalentes ASCII); consulte el ejemplo a continuación:

Para decodificar los datos, el manual del programador para Class Series 2 constituye una referencia esencial (consulte el CD-ROM de accesorios). Además, algunos programas de software usan mapas de bits, lo cual puede dificultar el análisis; si tiene dudas, contacte con el Soporte técnico de Datamax-O’Neil.

;

Para volver al modo operativo normal, entre en el menú DIAGNÓSTICOS y deshabilite la opción MODO VOLCADO HEX. A continuación, salga del menú y guarde los cambios.

A-Class Mark II

113

114

A-Class Mark II

7

Especificaciones

7.1 Especificaciones de la impresora En esta sección se identifican parámetros y características de los modelos de impresoras.

Códigos de barras y fuentes incrustados Para obtener más detalles, consulte el manual del programador para Class Series 2.

Interfaces Tipos:

CCA lógica principal: (1) Paralela, cumple con la norma IEEE 1284 (1) Serie, DB9 RS-232/422/485 (configurable) (1) USB, cumple con la versión 1.1 (1) Ethernet, 10/100Mbps CCA de interfaz de aplicador: (1) Serie, EIA RS-232 DB9 (configurable) (1) Serie, EIA RS-232 RJ45 (2) Puerto de entrada/salida para propósitos generales: Entradas de señal: optoacopladas Salidas de señal: corriente de disipación 500 mA máx. Salidas de voltaje: +5 VCC, con fusible (con restablecimiento) a 0,75 amperios +24 VCC, con fusible (con restablecimiento) a 1,6 amperios

Velocidad de transmisión de datos por puerto serie:

1200 a 115.000 bits por segundo (COM A)

Enlace:

Xon/Xoff; CTS/DTR

Paridad:

Par, impar o ninguna

Bits de detención:

1o2

Bits de datos:

7u8

A-Class Mark II

115

Especificaciones eléctricas Alimentación:

Tipo de encendido de selección automática de escala.

Escala de tensión de entrada CA:

90 a 132 o 180 a 264 VCA @ 47 a 63 Hz, con selección automática de escala.

Tierra:

La unidad debe conectarse a un circuito con una conexión a tierra adecuada.

Consumo de energía:

Modelos A-4xxx:

200 vatios en funcionamiento normal 25 vatios en modo de espera

Modelos A-6xxx:

220 vatios en funcionamiento normal 25 vatios en modo de espera

Protección del cabezal de impresión:

Corte del sensor termistor en caso de temperatura elevada y reanudación automática de la impresión cuando se enfría.

Especificaciones ambientales Temperatura de funcionamiento: Humedad de funcionamiento:

32° F a 100° F (0° C a 38° C)

Temperatura de almacenamiento: Humedad de almacenamiento: Polvo:

-40° F a 150° F (-40° C a 60° C)

Radiación electromagnética:

Puede tolerar campos de RF moderada.

10% a 90% (sin condensación)

5% a 95% (sin condensación) No conductor,no corrosivo

Especificaciones mecánicas Altura:

Todos los modelos:

11,81 pulgadas (30,0 cm)

Ancho:

Todos los modelos:

9,67 pulgadas (24,6 cm)

Profundidad:

Modelos A-4xxx:

15,35 pulgadas (39,0 cm)

Modelos A-6xxx:

17,35 pulgadas (44,0 cm)

Modelos A-4xxx:

34 libras (15,3 kg)

Modelos A-6xxx:

37 libras (16,7 kg)

Peso:

116

A-Class Mark II

Impresión Tipo:

Térmica directa u opcional por transferencia térmica

Intervalo de velocidad:

A-4212 y A-6212:

2 a 12 PPS (50 a 304 mm/s)

A-4310 y A-6310:

2 a 10 PPS (50 a 254 mm/s)

A-4408:

2 a 8 PPS (50 a 203 mm/s)

A-4606:

2 a 6 PPS (50 a 152 mm/s)

A-4212 y A-6212:

203 ppp (8,0 ppmm)

A-4310 y A-6310:

300 ppp (11,8 ppmm)

A-4408:

406 ppp (16,0 ppmm)

A-4606:

600 ppp (23,6 ppmm)

A-4212 y A-6212:

0,0043 x 0,0052 pulg. (0,11 x 0,13 mm)

A-4310 y A-6310:

0,0027 x 0,0043 pulg. (0,07 x 0,11 mm)

A-4408:

0,0013 x 0,0018 pulg. (0,05 x 0,07 mm)

A-4606:

0,0008 x 0,0015 pulg. (0,03 x 0,06 mm)

A-4212 y A-4408:

4,10 pulgadas (104,0 mm)

A-4310 y A-4606:

4,16 pulgadas (105,7 mm)

A-6212:

6,62 pulgadas (168,1 mm)

A-6310:

162,6 mm

Resolución:

Tamaño nominal del punto:

Ancho máximo de impresión:

Rango de longitud:

0,25 a 99,99 pulgadas (6 a 2500 mm)

Memoria flash:

8 MB

Memoria DRAM:

16 MB

Justificación* (distancia entre el borde del medio hasta el punto 1):

Todos los modelos RH; A-4212 LH y A-4408 LH: 0,07 pulg. (1,8 mm) A-4310 LH; A-4606 LH y A-6212 LH: 0 A-6310 LH: 0,054 pulg. (1,4 mm)

* Donde RH indica lado derecho y LH indica lado izquierdo.

A-Class Mark II

117

Medios y cinta Tipos de medios:

Solo etiquetas enrolladas hacia afuera y rótulos; alimentados por bobinas, troquelados, con muescas, reflectantes y continuos. Lado imprimible plano con protuberancias de no más de 0,0007 pulg. (0,018 mm) en el lado opuesto (ver a continuación).

Tipos de cinta:

Interior recubierto o exterior recubierto

Intervalo de ancho de cinta*:

Modelos A-4xxx:

1 a 4,65 pulgadas (25 a 118 mm)

Modelos A-6xxx:

2 a 6,7 pulgadas (51 a 170 mm)

*El ancho de la cinta debe exceder levemente el ancho de la etiqueta (y el papel de base).

Longitud de la cinta:

1968 pies (600 metros)

Tamaño del eje de la cinta:

Diámetro interno de 1,01 pulgada ± 0,006 pulgadas (25,6 mm ± 0,2 mm) y el eje no sobresale más allá del extremo de la cinta.

Dimensiones de los medios:

Consulte el dibujo y la tabla a continuación:

F

I

G F

J

D

A

E

Vista lateral

118

B

Vista superior

K

C

Vista posterior

A-Class Mark II

Requisitos relativos a las dimensiones de los medios

[1]

Modelos A-4xxx Indicador

Descripción

Mínimo

Modelos A-6xxx

Máximo

Mínimo

Máximo

pulgadas

mm

pulgadas

mm

pulgadas

mm

pulgadas

mm

A

Ancho de la etiqueta

1,00

25

4,65

118

2,00

51

6,7

170

B

Ancho del soporte

1,00

25

4,65

118

2,00

51

6,7

170

C

Espacio (o muesca) entre etiquetas[3]

0,08

2





0,08

2





0,25

6





0,25

6





0,0025

0,06

0,01

0,25

0,0025

0,06

0,01

0,25

[3]

D

Longitud de la etiqueta

E

Grosor de los medios

F

Ancho de abertura de muesca

0,08

2





0,08

2





G

Distancia desde el borde del medio hasta la abertura del sensor

0,20

5

2,25

70

0,20

5

2,25

70

H

Ancho de la marca reflectante[2,3]

0,47

12

4,65

118

0,47

12

6,7

170

I

Distancia entre marcas reflectantes[2,3]

0,25

6





0,25

6





J

Longitud de la marca reflectante[2,3]

0,08

2





0,08

2





0,33

8





0,33

8





K

[3]

Distancia de repetición de etiqueta

[1]

Con referencia en la dirección de alimentación de la etiqueta. La marca reflectante (negra) debe ser de tinta de carbono y estar colocada en la cara posterior del material; la reflectancia debe ser inferior al 10% a longitudes de onda de 640 a 950 nm. [3] La longitud máxima permitida de la medida combinada de etiqueta e intervalo (o marca) no puede exceder las 99,99 pulgadas (254 cm). [2]

A-Class Mark II

119

7.2 Medios y cintas aprobados Los medios (y la cinta para transferencia térmica) constituyen un factor importante para determinar la productividad, la calidad y el rendimiento del producto impreso. El siguiente resumen general es una introducción a los diferentes tipos de material que se pueden utilizar en la impresora. Para obtener información completa y recomendaciones con respecto a una aplicación específica, consulte con un especialista en medios calificado o con un representante de medios de Datamax-O’Neil. También hay un artículo técnico informativo disponible, "A Brief Introduction to Media", que se puede encontrar en www.datamax-oneil.com.

Impresión térmica directa Al seleccionar el papel para impresión térmica directa, tenga en cuenta tres factores importantes:



la abrasividad del material que cubre la capa reactiva térmica del papel;



la cantidad de calor necesario para iniciar la reacción química; y



la capacidad del medio para controlar la reacción química.

Transferencia térmica Al seleccionar combinaciones de cinta y medios para transferencia térmica, tenga en cuenta estos tres factores importantes:



las combinaciones de cinta y recubrimiento superior de la etiqueta pueden afectar la calidad de imagen;



el recubrimiento posterior de la cinta puede ofrecer protección para el cabezal de impresión y, según su fórmula, ayudar a reducir la acumulación de estática; y



el ancho de la cinta, cuando es ligeramente mayor que el de los medios, también puede proteger el cabezal de impresión contra la abrasión.

Selección de medios y cintas Para lograr una calidad de impresión óptima, así como una máxima vida útil del cabezal de impresión, recomendamos el uso de medios de marca Datamax-O’Neil. Estos suministros fueron formulados especialmente para nuestras impresoras; el uso de suministros que no sean de marca Datamax-O'Neil puede afectar la calidad de impresión, el rendimiento y la vida útil de la impresora o sus componentes. Para obtener una lista actualizada de medios aprobados, contacte con un representante de ventas de medios en el teléfono de EE.UU. (+1 407) 523-5650. A continuación se describen las aplicaciones sugeridas: Resumen de cintas y medios Medios para impresión térmica directa

Velocidad de impresión*

Energía de impresión

Durabilidad de la imagen

Datamax-O’Neil DTL-HSM

10 a 12**

Media

Baja

Datamax-O’Neil DTL-HSH

10 a 12**

Media

Baja

120

A-Class Mark II

Resumen de cintas y medios (continuación) Medios de transferencia térmica Great Label TTL™ Papel con o sin recubrimiento, material de etiquetas, algunas películas y materiales sintéticos Papel con recubrimiento y brillante, material de etiquetas, algunas películas y materiales sintéticos Medios sintéticos y películas

Cinta cinta

Velocidad de impresión*

Energía de impresión

Durabilidad de la imagen

GPR Plus™

10 a 12**

Media

Media

Cera GPRPlus™

2 a 10

Baja

Baja

Cera o resina PGR+

2a8

Media

Alta

SDR de resina

4a6

Alta

Alta

* Expresada en pulgadas por segundo. ** Se recomiendan especialmente para lograr una calidad de impresión óptima a velocidades superiores a 10 PPS.

A-Class Mark II

121

122

A-Class Mark II

Apéndice A Asignaciones de módulos Asignaciones de módulos Indicador

Tamaño

Tipo/uso [1]

D

1024 KB (tamaño predeterminado) 512 KB

G

[1] [2]

[3]

DRAM . Predeterminado, según asignación (consulte CONFIGUR. DE SISTEMA / MÓDULO PREDETERMIN., sección 4.2.4). Almacenamiento para formatos de etiqueta, fuentes y gráficos. Memoria flash. Almacenamiento para formatos de etiqueta, fuentes y gráficos.

[2]

Consulte [3] a continuación. F

Dependiente

H

Dependiente

I

Dependiente

X

Consulte [3] a continuación.

Y

128 KB

Memoria flash (CCA lógica principal) Almacenamiento para formatos de etiqueta, fuentes y gráficos. Dispositivo SDIO externo (si está equipada con la opción). Almacenamiento para formatos de etiqueta, fuentes y gráficos. Dispositivo USB externo (si está equipada con la opción). Almacenamiento para formatos de etiqueta, fuentes y gráficos. Dispositivo USB externo (si está equipada con la opción). Almacenamiento para formatos de etiqueta, fuentes y gráficos. Memoria flash (CCA lógica principal) Almacenamiento para formatos de etiqueta, fuentes y gráficos. Memoria flash. CCA lógica principal. Reservado para EFIGS.

Cuando se interrumpe la alimentación de la impresora, se pierden los datos almacenados. La disponibilidad y el tamaño dependen del tipo de CCA lógica principal; referencia a la etiqueta de configuración. Además, la memoria flash tiene un número limitado de escrituras (aproximadamente 100.000) y está destinada al almacenamiento permanente (o semipermanente). Los módulos G y X están particionados para igualar la suma del total de espacio disponible, aproximadamente 6,5 MB.

A-Class Mark II

123

Mensajes relativos a la administración de archivos Según el módulo y la operación seleccionada, pueden mostrarse diversos mensajes al usar el sistema de administración de archivos: Mensajes relativos a la administración de archivos Mensaje en pantalla

ERROR

FILE EXISTS, OVERWRITE? (ARCHIVO EXISTENTE, ¿SOBREESCRIBIR?) MODULE PROTECTED (MÓDULO PROTEGIDO)

Descripción

Soluciones posibles

La solicitud de copia o formato no pudo realizarse.

No hay espacio suficiente para almacenar el archivo o el módulo está protegido; pruebe almacenar el archivo en una unidad diferente. (Si el problema persiste, podría ser una indicación de que hay un problema de hardware.)

Se encontró un archivo del mismo tipo con el mismo nombre.

Seleccione SÍ para sobrescribirlo o NO para salir.

Se ha negado el formato porque el módulo está protegido.

Quite la protección del módulo. Compruebe que el archivo exista: • Tras una solicitud Imprimir archivo, este mensaje es normal cuando no hay archivos disponibles para impresión (tenga en cuenta además que algunos archivos solo imprimen el nombre de archivo);

NO HAY ARCH. DISPON.

NO ADMITIDO PROTEGIDO, ¿COPIAR ARCHIVO?

No pueden encontrarse archivos asociados para realizar la acción solicitada.

El tipo de archivo solicitado no es compatible. El archivo solicitado se copiará en un módulo protegido.

• Tras una solicitud Procesar archivo, este mensaje es normal cuando no hay archivos disponibles para procesar (tenga en cuenta además que es posible que algunos archivos no se muestren); o • Tras una solicitud Copiar archivo, este mensaje es normal cuando no hay archivos disponibles para copiar (tenga en cuenta además que los archivos internos de base de datos no pueden copiarse). Verifique el tipo del archivo que se solicitó imprimir o procesar, y compruebe que coincida con uno de los tipos disponibles para esa función. Seleccione SÍ para anular la protección y copiar el archivo, o NO para salir. Formatee el módulo.

SIN FORMATEAR

124

El módulo no está formateado.

La opción FORMATEAR MÓDULO borrará todos los datos en la memoria seleccionada.

A-Class Mark II

Instalación de Cortar por detrás La impresora puede poner en cola un número de etiquetas pequeñas específico y, a continuación, cortarlas (0 a 2) , lo que origina un aumento de rendimiento. Para mejorar el rendimiento al cortar lotes de etiquetas pequeñas, siga el siguiente procedimiento: 1) Mida la longitud (L) de los medios, desde un borde de la etiqueta a otro incluyendo el espacio, si lo hubiera. 2) Determine la distancia** (D) desde la línea de quemado a la cuchilla de la cortadora. **Esta distancia puede variar entre impresoras y requerir una pequeña modificación. 3) Calcule el número de Cortar por detrás (N) dividiendo la distancia (D) por la longitud (L) de los medios. N=D÷L 4) Calcule la distancia actual (PD) restando el producto de la longitud (L) y el número de Cortar por detrás (N) de la distancia (D). PD = D – (N x L) 5) Introduzca la distancia actual calculada (PD) como el valor de CONTROL DE IMPRESIÓN / DISTANCIA DISPENSADO; consulte la sección 4.2.2. 6) Introduzca el número de Cortar por detrás calculado (N) como el valor de OPCIONES IMPRESORA / CORTADOR (consulte la sección 4.2.3) y, a continuación, salga del menú y guarde los valores. 7) Compruebe la configuración. Cuando se instalen los medios, pulse ALIM. varias veces para probar la ubicación de corte:



Si es correcta, la impresora está lista para usarse.



Si es incorrecta, ajuste DISTANCIA DISPENSADO en consecuencia: aumente el valor para mover el corte más hacia afuera o reduzca el valor para mover el corte más cerca.

;

• Si la distancia (D) es mayor que 4 pulgadas (101 mm), la impresora no retrocederá cuando esté inactiva y se perderán las etiquetas en blanco.

• No deben usarse los valores MANEJO DE ERRORES / ANULAR Y REINTENTAR; consulte la sección 4.2.4.

A-Class Mark II

125

126

A-Class Mark II

Apéndice B Anchos y resoluciones de impresión Anchos y resoluciones de impresión Ancho máximo de impresión Pulgadas Milímetros

Configuración predeterminada

Modelo

Resolución

A-4212

203 PPP (8 puntos/mm)

4,10

104

4,10

A-4310

300 PPP (11,8 puntos/mm)

4,16

105,7

4,16

A-4408

406 PPP (16 puntos/mm)

4,10

104

4,10

A-4606

600 PPP (23,6 puntos/mm)

4,16

105,6

4,16

A-6212

203 PPP (8 puntos/mm)

6,62

168,1

6,62

A-6310

300 PPP (11,8 puntos/mm)

6,40

162,6

6,40

Intervalos de velocidad Intervalos y valores predeterminados de velocidad Modelo y Función

Intervalo PPS

Valor predeterminado

mm/s

PPS

mm/s

A-4212: Impresión Alimentación Retroceso Rotación

2-12 2-12 2-5 2-16

51 51 51 51

– – – –

305 305 127 406

8,0 8,0 4,0 8,0

203 203 102 203

A-4310: Impresión Alimentación Retroceso Rotación

2-10 2-12 2-5 2-16

51 51 51 51

– – – –

254 305 127 406

8,0 8,0 4,0 8,0

203 203 102 203

A-Class Mark II

127

Intervalos y valores predeterminados de velocidad (continuación) Modelo y Función

Intervalo

Valor predeterminado

PPS

mm/s

PPS

mm/s

2-8

51 – 203

6,0

152

2-10

51 – 254

6,0

152

2-5

51 – 127

4,0

102

2-16

51 – 406

6,0

152

2-6

51 – 152

4,0

102

Alimentación

2-8

51 – 203

4,0

102

Retroceso

2-5

51 – 127

4,0

102

2-16

51 – 406

4,0

102

2-12

51 – 305

8,0

203

2-14

51 – 356

8,0

203

2-5

51 – 127

4,0

102

2-14

51 – 356

8,0

203

2-10

51 – 254

8,0

203

2-12

51 – 305

8,0

203

2-5

51 – 127

4,0

102

2-14

51 – 356

8,0

203

A-4408: Impresión Alimentación Retroceso Rotación A-4606: Impresión

Rotación A-6212: Impresión Alimentación Retroceso Rotación A-6310: Impresión Alimentación Retroceso Rotación

Intervalos de emulación de columnas y filas Intervalos de emulación de columnas y filas (en puntos) Modelo A-4212 y A-6212 A-4310 y A-6310 A-4408 A-4606

Columna 153 250 356 550

– – – –

203 300 406 600

Fila 103 200 306 500

– – – –

303 400 506 700

Valor predeterminado 203 300 406 600

Ajustes personalizados: intervalos de ajuste de fila, columna y presencia Ajustes personalizados: intervalos de ajuste de fila, columna y presencia (en puntos) Intervalos de ajuste de Valor Ajuste de fila Modelo columna predetermi Intervalo y ajuste de presencia nado A-4212 y A-6212 -100 – 100 -100 – 2030 000

128

A-4310 y A-6310

-150 – 150

-150 – 3000

000

A-4408 A-4606

-200 – 200 -300 – 300

-200 – 4060 -300 – 6000

000 000

A-Class Mark II

Apéndice C Ubicación de la barra de despegado de PE El dibujo a continuación, proporcionado a modo de referencia, define el punto de despegado previo de los modelos de PE. Punto de despegado de impresora PE

Barra de despegado

Configuración de la tensión de medios Los parámetros siguientes se proporcionan como pautas y representan la configuración recomendada de tensión de medios del aplicador.

;

Estos números no representan la fuerza de tracción de la impresora.

Función

Requisito

Fuerza de rebobinado de medios: •

Recogedor de aplicador

Debe tener tensión uniforme desde 1 a 5 libras (454 a 2268 gramos) y no debe variar en más de 20% durante la operación

Desenrollado de medios: •

Estado fijo



Transitorio (inicio/detención)

A-Class Mark II

Debe tener una tensión uniforme, sin exceder las 3 libras (1361 gramos) No debe superar las 5 libras (2268 gramos)

129

Cable adaptador GPIO de PE a A-Class Un cable adaptador de GPIO (N/P 32-2562-01) para integración de A-Class en una instalación de PE existente. El cable convierte las conexiones enumeradas en la tabla siguiente. Cable adaptador GPIO de PE a A-Class* Conexiones de clavijas PE DB9

Conexiones de clavijas A-Class DB15

1 2 3 4 5 6 7 8 9 Carcasa (cubierta protectora)

2 9 10 CN 3 11 12 13 8 Carcasa (cubierta protectora)

*Para la fabricación, use un conector hembra DB9 con vaina de metal (números de pieza, 21-2757-01 y 21-2629-01); y un conector macho con vaina de metal DB15 (números de pieza, 21-2758-01 y 21-2759-01).

130

A-Class Mark II

Apéndice D Resumen de la interfaz del aplicador La CCA de la interfaz del aplicador contiene la impresora que se encuentra en un circuito de la interfaz de aplicador. A continuación, y en estas secciones relacionadas, se brindan conexiones sugeridas y funciones: •

Parámetros operativos, sección 4.2.3.



Instalación de J3 (COM D) y J4 (COM C); sección 4.2.5.



Prueba y diagnóstico; sección 4.2.6.

Use siempre una correa de muñeca y siga las medidas de prevención de ESD cuando use la CCA de la interfaz del aplicador.

Configuración de puente de CCA de interfaz del aplicador Los diversos puertos de la tarjeta se configuran mediante la disposición de puentes de hardware (ilustrados a continuación):

A-Class Mark II

131

GPI/O A (J1) Cuatro entradas exclusivas están disponibles para el control de las funciones de la impresora. Estas entradas no requieren polarizaciones externas, están diseñadas para interconectarse con salidas de colector abierto y aceptar salidas de polos tótem desde +4,5 a + 26 VCC. Existen aisladores ópticos para proporcionar aislamiento. A continuación se ofrecen dos ejemplos de circuito de control de impresión.

Para entradas directas: Use la +5 VCC de la impresora y la tierra para suministrar a los dispositivos que se interconectan con las entradas GPI/O A (como se muestra a la derecha).

Para entradas aisladas:

GPI/O A - J134561 3

Inicio de impresión

4

Etiqueta de rotación

5

Alternar/pausar

6

Reimprimir

1

Tierra

Fuente externa de +5 VCC GPI/O A - J11

Para proporcionar aislamiento galvánico para las entradas GPI/O A, quite el puente JMP 9 y luego proporcione un voltaje de origen +5VDC externo a la clavija 2, y quite el puente JMP 8 y luego suministre tierra externa a la clavija 1 (como se muestra a la derecha).

2

Vcc

3

Inicio de impresión

4

Etiqueta de rotación

5

Alternar/pausar

6

Reimprimir

1

Tierra

Siete salidas exclusivas están disponibles para las funciones de error, advertencia y control. Estas salidas de colector abierto tienen limitación de rotación. A través del puente JMP 1, están disponibles resistencias de polarización opcionales de 10 000 ohmios, unidas a un punto común para usarse en +5 o +24 VCC.

;

Si se usan resistencias de polarización externas (es decir, sin que esté instalado el puente JMP 1), para evitar causar daños asegúrese de que se usa un voltaje externo común que no supere +30VCC.

La tabla siguiente detalla las funciones, los parámetros y las asignaciones de clavija GPI/O A.

132

A-Class Mark II

Si no se configura correctamente el puerto GPIO, pueden causarse daños a la impresora o los dispositivos conectados.

Resumen del puerto GPI/O A Número de clavija

Nombre de señal

1

Tierra

Dirección de señal [1]

Puente

JMP 8

Posición Instalado Eliminado

Función/descripción Se usa bastidor de impresora. Debe suministrarse conexión a tierra. Se usa +5VCC de la impresora (0,5 amperios como máximo).

N/A 2

+5 V de CC

JMP 9

Instalado

Eliminado 3

Etiqueta de rotación

5

Alternar/ pausar

6

Reimprimir

7

+24 V de CC

8

Tierra

10 11

[2]

[3]

[2]

4

9

[1]

SOP

13

Falta cinta

14

Datos listos

15

Error en opción

Debe suministrarse +5VCC. [3]

Se hace avanzar el medio hasta que la señal cambie a HIGH (ALTO) y, si no se encuentra en el modo continuo, la etiqueta se ubica en el siguiente TOF disponible.

Entrada N/A

N/A

La impresora se detiene cuando la señal pasa a LOW (BAJO). Se vuelve a imprimir la última etiqueta de manera exacta, sin incrementos ni cambios de marca de hora. Se recomienda su uso durante condiciones de error. Si se mantiene esta señal en LOW, la impresión será ininterrumpida. +24 VCC de la impresora (1,5 amperios como máximo).

N/A

Bastidor de impresora.

Cuando esté inactiva, las salidas se elevarán a un voltaje determinado por este parámetro de puente, donde:

Se requiere servicio técnico Fin de impresión Sin medios

Si se extraen más de 0,5 amperios, el funcionamiento de la impresora puede no ser confiable.

Programable

Cinta baja

12

;

Salida

JMP 1

ƒ Clavijas 1 a 2 = +5VCC; ƒ Clavijas 2 a 3 = +24VCC; o ƒ Ninguno = un voltaje externo común (que no excede +30VCC) a través de polarizaciones externas (que proporcionan una ruta de retroalimentación de 20 000 ohmios a través de cualquiera de las dos salidas).

Programable BAJA.

[1]

. Significa una condición de advertencia de DIÁMETRO CINTA

Evocada por las situaciones enumeradas en ‘Mensajes de error’ Programable

[1]

ACTIVO BAJO.

[1]

. Señala el fin del proceso de impresión (EOP).

Evocada durante una condición de sin papel. Activo BAJO. Evocada durante una condición de sin cinta. Activo BAJO. Evocada cuando una etiqueta está en espera de impresión. A continuación, después de que la impresora recibe la señal de SOP, comienza la impresión. Para sincronización con el ciclo de impresión, la señal Fin de impresión indica la finalización del proceso de impresión. Activo BAJO. Evocada durante una condición de error de RFID. Activo BAJO.

Las direcciones de señal se brindan con relación a la impresora. Si está activa sin trabajo de impresión actual, se mostrará, “ESPERANDO DATOS”. Si se especifica una cantidad de 9999 mientras se mantiene esta señal activada, se originará una impresión de etiquetas ininterrumpida, excepto en el modo de imagen de una única etiqueta, que hará que se detenga la impresora entre etiquetas. Para conocer detalles sobre la configuración, consulte OPCIONES IMPRESORA / PUERTO GPIO (sección 4.2.3).

A-Class Mark II

133

GPI/O B (J2) Seis entradas no asignadas están diseñadas para interconectar con salidas de colector abierto. Estas entradas no requieren polarizaciones externas y los diodos de bloqueo permiten el uso de salidas de polos tótem desde +4,5 a +26 VCC. Existen aisladores ópticos para proporcionar aislamiento. A continuación se ofrecen dos ejemplos de circuito de interfaz de control de impresión.

GPI/O B - J283127 Entrada 1

Para entradas directas:

Entrada 2

Use la +5 VCC de la impresora y la tierra para suministrar a los dispositivos que se interconectan con las entradas GPI/O B (como se muestra a la derecha).

Entrada 3 Entrada 4 Entrada 5 Entrada 6 Tierra

Fuente externa de +5 VCC GPI/O B - J283127

Para entradas aisladas: Para proporcionar aislamiento galvánico para las entradas GPI/O B, quite el puente JMP 11 y luego proporcione un voltaje de origen +5 VCC externo a la clavija 1, y quite el puente JMP 10 y luego suministre tierra externa a la clavija 6 (como se muestra a la derecha).

1

1Vcc

13 Entrada 1 8

Entrada 2

3

Entrada 3

12 Entrada 4 7

Entrada 5

2

Entrada 6

6

Tierra

Seis salidas no asignadas son programables y tienen limitación de rotación. Pueden usarse resistencias de polarización opcionales de 10 000 ohmios, una para cada línea de salida, a +5 o +24 VCC a través de los puentes JMP 2 a 7.

;

Si se usan resistencias de polarización externas (es decir, no están instalados los puentes JMP 2 a 7), para evitar causar daños, asegúrese de que el voltaje externo no supere +30VCC.

La tabla a continuación detalla las funciones, los parámetros y las asignaciones de clavija GPI/O B.

134

A-Class Mark II

Si no se configura correctamente el puerto GPIO, pueden causarse daños a la impresora o los dispositivos conectados. Resumen del puerto GPI/O B Número de clavija

Dirección/nombre de señal *

Puente

Posición

Función/descripción Se usa +5VCC de la impresora (0,5 amperios como máximo).

1

+5 V de CC

JMP 11

2 3

Entrada 6 Entrada 3

N/A N/A

4

Salida 6

JMP 7

Instalado Eliminado N/A N/A Instalado: Clavijas 1 a 2 Instalado: Clavijas 2 a 3 Eliminado

5

Salida 3

JMP 4

Instalado: Clavijas 1 a 2 Instalado: Clavijas 2 a 3 Eliminado

6

Tierra

JMP 10

7 8

Entrada 5 Entrada 2

N/A N/A

9

Salida 5

JMP 6

Instalado Eliminado N/A N/A Instalado: Clavijas 1 a 2 Instalado: Clavijas 2 a 3 Eliminado

10

Salida 2

JMP 3

Instalado: Clavijas 1 a 2 Instalado: Clavijas 2 a 3 Eliminado

11 12 13

+24 V de CC Entrada 4 Entrada 1

N/A N/A N/A

14

Salida 4

JMP 5

N/A N/A N/A Instalado: Clavijas 1 a 2 Instalado: Clavijas 2 a 3 Eliminado

15

Salida 1

JMP 2

Instalado: Clavijas 1 a 2 Instalado: Clavijas 2 a 3 Eliminado

*

;

Si se extraen más de 0,5 amperios, el funcionamiento de la impresora puede no ser confiable.

Debe suministrarse +5VCC. Función de entrada programada. Función de entrada programada. Función de salida programada elevada a +5VCC. Función de salida programada elevada a +24VCC. Un voltaje externo a través de polarizaciones externas determinará nivel; no exceda +30VCC. Función de salida programada elevada a +5VCC. Función de salida programada elevada a +24VCC. Un voltaje externo a través de polarizaciones externas determinará nivel; no exceda +30VCC. Se usa bastidor de impresora. Debe suministrarse conexión a tierra. Función de entrada programada. Función de entrada programada. Función de salida programada elevada a +5VCC. Función de salida programada elevada a +24VCC. Un voltaje externo a través de polarizaciones externas determinará nivel; no exceda +30VCC. Función de salida programada elevada a +5VCC. Función de salida programada elevada a +24VCC. Un voltaje externo a través de polarizaciones externas determinará nivel; no exceda +30VCC. +24 VCC de la impresora (1,5 amperios como máximo). Función de entrada programada. Función de entrada programada. Función de salida programada elevada a +5VCC. Función de salida programada elevada a +24VCC. Un voltaje externo a través de polarizaciones externas determinará nivel; no exceda +30VCC. Función de salida programada elevada a +5VCC. Función de salida programada elevada a +24VCC. Un voltaje externo a través de polarizaciones externas determinará nivel; no exceda +30VCC.

este

este

este

este

este

este

Las direcciones de señal se brindan con relación a la impresora.

A-Class Mark II

135

COM C (J4) El puerto serie C (consulte la sección 2.3.2) funciona como una interfaz RS-232 o como una interfaz de dispositivo exclusiva, conforme a los parámetros de puente indicados a continuación: Funciones de parámetros de puente de COM C Función

Posición

Comunicaciones RS-232

JMP 12 Encendido

JMP 13 Encendido

JMP 14 Encendido

JMP 15 Encendido

RFID

Apagado

Encendido

Encendido

Encendido

Pantalla remota

Encendido

Encendido

Apagado

Encendido

;

Los parámetros de puente sobrescribirán la mayoría de los parámetros del menú de la impresora.

COM D (J3) El puerto serie D es una interfaz de comunicaciones RS-232 (consulte la sección 2.3.2).

Conexiones de cable de CCA de interfaz del aplicador Según las conexiones de clavija de puerto y la aplicación, puede que necesite el siguiente hardware para completar las conexiones de la interfaz:

• GPI/O A (J1)

• GPI/O B (J2)

• COM C (J4)

• COM D (J3)

– Conector macho DB15 (por ejemplo, Star Tech C15PCM) y cableado blindado. – Conector macho DB15 de alta densidad (por ejemplo, Star Tech C15HPSM) y cableado blindado. – Conector macho DB9 (por ejemplo, Star Tech C9PSM) y cableado blindado. – Enchufe RJ45 (por ejemplo, Belkin R6G088) y cableado (blindado opcional).

15 14 13 15 14 J2 13 12 11

10 9 8 7 6 9

J4

8 7 6

136

5

12

4

11

3

10

2

9

1

8 7 6 5

J1

4 3 2 1 1

J3

5 4 3

8

2 1

A-Class Mark II

Indicadores y monitores A través de información impresa y mostrada en pantalla, puede llevarse a cabo la verificación en tiempo real de los parámetros de configuración y la actividad de los puertos GPIO:

;

Las entradas y salidas no usadas ni conectadas tendrán un estado indeterminado y asumirán un valor de 1 o 0.

Indicadores: mediante la realización de muestras cada milisegundo, la actividad de la señal entrante (IN) y saliente (OUT) puede observarse en la tarjeta, donde los cambios de colores del indicador LED corresponden a los cambios de estado de la señal.

Señal entrante Señal saliente

Monitores de entrada: los estados de la señal de entrada binaria pueden verse (consulte la sección 4.2.6, PROBAR GPIO / MONIT. ENTRADA GPIO) con el siguiente formato:

Señales de GPIO A

SOP 1 i1 0

AL. 1 i2 1

PAUSA 0 i3 0

i4 1

REIMP. 0 i5 1

i6 1

Señales de GPIO B

Monitores de salida: los estados de la señal de salida binaria pueden verse (consulte la sección 4.2.6, PROBAR GPIO / MONIT. SALIDA GPIO) con el siguiente formato:

Señales de GPIO A

EP 0 o1 0

A-Class Mark II

RL 0 o2 0

SR 0

MO 0 o3 0

RO 0 o4 0

DR 0 o5 0

OF 0 o6 0

Señales de GPIO B

137

PRINT SIGNAL INFO: Puede producirse una copia en papel de los parámetros actuales de GPI/O y de los estados de la señal (consulte la sección 4.2.6, PROBAR GPIO / INFO. SEÑAL IMPR.) con el siguiente formato:

GPIO SIGNAL INFO WED 11:04AM 4JUL2005 CARD ID#3

OUTPUT SIGNALS

INPUT SIGNALS

END OF PRINT PIN# 11 GPIO A LOW PULSE CURRENT LEVEL 1

o1 PIN# 15 GPIO B CURRENT LEVEL 1

START OF PRINT PIN# 3 GPIO A ACTIVE HIGH CURRENT LEVEL 1

RIBBON LOW PIN# 9 GPIO A ACTIVE LOW CURRENT LEVEL 0

o2 PIN# 10 GPIO B CURRENT LEVEL 0

FEED PIN# 4 GPIO A ACTIVE LOW CURRENT LEVEL 1

SERVICE REQUIRED PIN# 10 GPIO A ACTIVE LOW CURRENT LEVEL 1

o3 PIN# 5 GPIO B CURRENT LEVEL 1

TOGGLE PAUSE PIN# 5 GPIO A ACTIVE LOW CURRENT LEVEL 1

MEDIA OUT PIN# 12 GPIO A ACTIVE LOW CURRENT LEVEL 1

o4 PIN# 14 GPIO B CURRENT LEVEL 1

REPRINT PIN# 6 GPIO A ACTIVE LOW CURRENT LEVEL 1

RIBBON OUT PIN# 13 GPIO A ACTIVE LOW CURRENT LEVEL 1

o5 PIN# 9 GPIO B CURRENT LEVEL 1

DATA READY PIN# 14 GPIO A ACTIVE LOW CURRENT LEVEL 1

o6 PIN# 4 GPIO B CURRENT LEVEL 1

i1 PIN# 13 GPIO B CURRENT LEVEL 1 i2 PIN# 8 GPIO B CURRENT LEVEL 0 i3 PIN# 3 GPIO B CURRENT LEVEL 1 i4 PIN# 12 GPIO B CURRENT LEVEL 1 i5 PIN# 7 GPIO B CURRENT LEVEL 1 i6 PIN# 2 GPIO B CURRENT LEVEL 1

OPTION FAULT PIN# 15 GPIO A ACTIVE LOW CURRENT LEVEL 1

138

A-Class Mark II

Apéndice E Menú multilingüe Pueden descargarse diferentes idiomas para reemplazar el menú en inglés. Para ello, se crea una hoja de cálculo que define el diccionario de la impresora. Para cambiar el idioma, se debe añadir una nueva columna de idioma (o modificar la columna existente) en la hoja de cálculo, hacer clic en el botón de radio para ‘generar archivos DPL’ y a continuación enviar los archivos generados a la impresora. Los requisitos de software para modificar el idioma de los menús son los que siguen:



Microsoft® Excel; debe ser adquirido por el usuario;



Img2dl.exe es un programa que se utiliza en el proceso para crear el archivo DPL; y



Common.xls; (también puede obtenerse en el sitio web indicado anteriormente) es el diccionario del menú.

;

Img2dl.exe se obtiene en ftp://ftp.datamaxcorp.com/Anonymous/Firmware/EFIGS/ Guarde Img2dl.exe y Common.xls en el mismo directorio.

Cree un idioma para los menús siguiendo estos pasos: A. Ejecute Excel y abra el archivo Common.xls. Después del archivo, se muestra la siguiente pantalla:

A-Class Mark II

139

B. Haga clic en el cuadro para habilitar macros. Se muestra la siguiente pantalla:

C. Haga clic en la columna J y escriba el nuevo idioma, o modifique uno que ya exista. Algunas recomendaciones para este proceso:



Tamaño de mensajes: al agregar nuevos mensajes, tenga en cuenta la columna ‘MAX’; ésta es la cantidad máxima de caracteres permitidos para el campo. (Cuando la cantidad de caracteres es mayor o se trata de modificar el valor MAX, se muestran advertencias; sin embargo, si se “cortan y pegan” campos, es posible evitar el sistema de advertencias.)



Mensajes de dos líneas: algunos de los mensajes se muestran en dos líneas. Esos mensajes están indicados en los campos de comentarios.



“Comments”: este campo puede modificarse sin consecuencias.

D. Una vez que haya finalizado la edición, resalte todas las columnas que deben crearse presionando la letra que encabeza la columna (se puede seleccionar más de un idioma). E. Pulse el botón de opción “Generate DPL File(s)” (Generar archivos DPL). Se generará un archivo para cada una de las columnas seleccionadas y Excel mostrará una confirmación (por ejemplo, como se muestra a continuación para small.ls).

140

A-Class Mark II

F. Descargue los archivos generados en la impresora; un método posible es el comando copy de DOS:

copy small.ls lpt1: /b G. Restablezca la impresora manteniendo pulsada la tecla CANC. durante aproximadamente cuatro segundos. H. Después de reiniciar, verifique el funcionamiento imprimiendo una etiqueta de configuración. La nueva selección de fuente se imprimirá en la etiqueta, bajo INFO. DEL SISTEMA / IDIOMAS OPCIONALES. (El nuevo idioma también aparece en el menú: CONFIGUR. DE SISTEMA / IDIOMA DEL MENÚ.) Estos son los únicos métodos para determinar si la descarga se realizó correctamente. Si el menú muestra la nueva selección de idioma, pero todos los mensajes están en inglés, se ha producido un error. En ese caso, verifique todo el proceso o contacte con el Soporte Técnico de Datamax-O’Neil (tenga listos los archivos DPL para descarga que se crearon y Common.xls para presentarlos). Otros mensajes de error posibles son los siguientes:

I.

Mensaje de error relativo a idioma del menú

Descripción

Seleccione la(s) columna(s) completa(s) o el(los) idioma(s) deseado(s) haciendo clic en la(s) letra(s) de la(s) columna(s).

Después de pulsar el botón de opción “Generate DPL File(s)”, los idiomas para convertir no se seleccionaron correctamente.

El mensaje no debe exceder los caracteres designados MAX = XX para este MID

El mensaje escrito excede la cantidad de caracteres especificada en la columna C. Este valor no puede modificarse.

Repita los pasos A a H usando el nombre de archivo misc.xls para traducir elementos de opciones de la impresora. Se generará el archivo small20.ls.

Información importante sobre administración avanzada de archivos



La impresora estándar sale de fábrica con EFIGS cargado en el módulo Y. En este momento, el módulo Y está BLOQUEADO y solo aceptará descarga de idiomas adicionales.



Después de descargar una actualización de idiomas, el Módulo Y queda DESBLOQUEADO hasta que la impresora se restablece, o se apaga y se vuelve a encender. En este estado, el Módulo Y aceptará descargas de fuentes, imágenes y formatos de etiquetas. El módulo también responderá a solicitudes para borrar el módulo. Por lo tanto, se recomienda que después de una actualización se restablezca el equipo para bloquear el módulo; de lo

A-Class Mark II

141

contrario, un paquete de software podría ‘borrar todos los módulos’ y destruir los nuevos idiomas de menú.

142



El Módulo Y se puede DESBLOQUEAR enviando la siguiente cadena DPL:

KpY0



Para restaurar la imagen de EFIGS generada en fábrica, descargue el archivo *832296.01A a la impresora. Este archivo puede obtenerse en el sitio FTP de Datamax-O’Neil. La letra que se encuentra al final del nombre de archivo (por ejemplo, A) especifica la revisión. En el sitio FTP se encuentra disponible la revisión más reciente.



Si se descarga dos veces el mismo idioma, se elimina en forma automática la primera instancia, pero no se libera el espacio en memoria.



La eliminación del idioma seleccionado restablece el idioma inglés en la impresora. Actualmente la cantidad total de idiomas que la impresora puede aceptar se encuentra limitada a 10, pero esta cantidad depende del tamaño de la traducción a cada idioma. El tamaño de la traducción varía en función de los mensajes que se encuentren traducidos para ese idioma en particular. Los archivos de idiomas completos que se encuentran disponibles actualmente tienen unos 7.000 bytes cada uno, pero con el desarrollo del producto, se espera que la cantidad total de idiomas disminuya a cinco.

A-Class Mark II

Apéndice F Guardado de un archivo de configuración Pueden usarse archivos de configuración para conservar los parámetros especiales de la impresora, y eliminar así la necesidad de repetir las instalaciones. Se pueden asignar nombres de archivo únicos y, a continuación, restablecer la configuración, según la necesidad, a través del menú de la impresora o el equipo host. En el siguiente ejemplo se guarda una configuración de calibración en un archivo de configuración:

;

Si se comparten archivos entre impresoras, NO incluya parámetros únicos (como las calibraciones y los ajustes) al guardar.

Paso

Acción

Mensaje en pantalla

1

Con la impresora establecida para guardar la configuración, pulse la tecla MENÚ. (Consulte la sección 4.1 para obtener detalles sobre el panel de control.)

CONFIGUR. DE MEDIOS

2

Desplácese hasta CONFIGUR. DE SISTEMA y, a continuación, pulse la tecla INTRO.

CONFIGUR. DE SISTEMA

3

A continuación, con el parámetro ARCH. CONFIGURACIÓN resaltado, pulse la tecla INTRO.

RESTAUR. COMO ACTUAL

4

Desplácese a GUARDAR CONFIG. COMO y, a continuación, pulse la tecla INTRO y escriba un nombre, usando hasta diecinueve caracteres alfanuméricos, para el archivo de configuración. (Este ejemplo usa el nombre de archivo MEDIACAL.)

5

Pulse la tecla ESCAPE varias veces para guardar el nombre de archivo y volver al modo LISTO.

;

MEDIACAL

MEDIACAL EXITOSO

Para restablecer un archivo de configuración mediante la impresora, consulte la sección 4.2.4.

A-Class Mark II

143

144

A-Class Mark II

Apéndice G Resumen del economizador de cinta Con la opción de economizador de cinta, la impresora puede conservar el uso de cinta en áreas de etiqueta en blanco. Según cuál sea el formato de etiqueta, cuando puede guardarse más de 0,25 pulgadas (6,4 mm) de cinta en un área no imprimible, el cabezal de impresión levanta el rodillo y un freno detiene el movimiento de la cinta, mientras que rodillos auxiliares siguen avanzando el medio. A aproximadamente 0,25 pulgadas (6,4 mm) antes de la siguiente línea de impresión, el freno se libera a medida que el cabezal de impresión baja para retomar la impresión. Las funciones y los parámetros adicionales respecto del funcionamiento incluyen las siguientes consideraciones: ƒ

La cantidad de espacio en blanco que pasa antes de que actúe el economizador de cinta está determinada por la velocidad de avance del medio. Por ejemplo, a 2 PPS, debe haber al menos 0,65 pulgadas (16,5 mm) de espacio en blanco, mientras que a 8 PPS, la longitud aumenta a 1,2 pulgadas (30,5 mm) antes del acoplamiento.

ƒ

Las economizaciones de cinta se tornan más significativas a medida que los espacios en blanco de las etiquetas incrementan su tamaño.

;

Si se presentan errores de inicio de formulario, sin papel, posición, cinta y cabezal de impresión, no se economizará cinta durante las primeras dos pulgadas (51 mm) después del reinicio.

ƒ

El economizador de cinta actuará hasta veinte veces por etiqueta.

ƒ

El menú puede usarse para el control (consulte la sección 4.2.3).

ƒ

Pueden realizarse pruebas funcionales (consulte la sección 4.2.6).

ƒ

El rendimiento no se ve afectado por la operación. A mayores velocidades, no obstante, una marca horizontal suave (producida a medida que la etiqueta en movimiento entra en contacto con la cinta fija) puede aparecer a través de la etiqueta. Para minimizar esta marca de contacto, use una formulación de cinta de resina/cera o cera levemente más dura, o baje la velocidad de impresión.

A-Class Mark II

145

146

A-Class Mark II

Glosario alfanumérico Que consta de símbolos alfabéticos, numéricos, signos de puntuación y otros. ancho de etiqueta Medida de la etiqueta desde el extremo izquierdo hasta el extremo derecho tal como sale de la impresora. arruga en la cinta Pliegue no deseado de la cinta durante el proceso de impresión que pude causar vacíos en la etiqueta impresa; por lo general las arrugas se generan por un ajuste inadecuado de la leva de nivelación del cabezal de impresión. bobina de medios Forma de medio que esta enrollado sobre un eje de cartón. calibración Proceso mediante el cual se introducen lecturas del sensor a la impresora para un correcto funcionamiento del sensor (por ejemplo, para la detección de un tipo de medio dado) y posicionamiento del TOF. cargador inicio Programa residente que carga la aplicación desde la memoria flash, lo descomprime en la memoria SRAM e inicia el funcionamiento de la impresora. CCA Unidad de tarjeta de circuito. cinta con exterior recubierto Cinta enrollada con el recubrimiento de tinta que mira hacia afuera. cinta con interior recubierto Cinta enrollada con el recubrimiento de tinta que mira hacia adentro. cinta Listón de poliéster extrudido con varias capas de material, uno de ellos similar a la tinta, que se usa para producir una imagen en la etiqueta. código de barras Representación de información alfanumérica en un patrón de marcas legibles por una máquina. Los códigos de barras se dividen en dos categorías básicas: lineales (UPC, Código 39, Postnet, etc.) y bi-dimensionales (Data Matrix, MaxiCode, PDF417, etc.). conjunto de caracteres Complemento entero de símbolos alfanuméricos contenidos en una fuente dada. desplazamiento lateral de etiqueta Desplazamiento lateral excesivo de los medios a medida que pasa por debajo del cabezal de impresión. diagnósticos Programas que se usan para detectar y diagnosticar problemas en el hardware. diámetro del eje Medida del diámetro interior del eje de cartón colocado en el centro de una bobina de cinta. DPL (Datamax-O’Neil Programming Language) Comandos de programación que se usan específicamente para el control de impresoras de Datamax-O’Neil, así como para la producción de etiquetas en ellas. Se puede encontrar una lista completa de comandos en el manual del programador para Class Series 2. EFIGS Compatibilidad con varios idiomas (inglés, francés, italiano, alemán, español y otros) según la programación para los menús y la etiqueta de configuración de la impresora. en acordeón Medio plegado y apilado.

A-Class Mark II

147

etiqueta Papel o material sintético para impresión, por lo general con un papel de base adhesivo sensible a la presión. fuente Conjunto de caracteres alfanuméricos que comparten un tipo de letra particular. GPIO (General Purpose Input Output) Puerto de interfaz especializado para usar con dispositivos de control externo como aplicadores, comprobadores, sistemas RFID, etc. impresión térmica directa Método de impresión en el que sólo se utiliza un medio sensible al calor y el calor del cabezal de impresión térmica para crear una imagen en la etiqueta. inicio de impresión (SOP, por sus siglas en inglés) Posición en la etiqueta en la que comienza la impresión; también, la señal que inicia la impresión controlada por GPIO. intervalo Área en blanco entre etiquetas troqueladas o con muescas que se usa para detectar el principio del formulario. línea de quemado Fila de elementos térmicos en el cabezal de impresión que crea las imágenes en los medios. longitud de etiqueta Distancia desde el principio hasta el final de la etiqueta tal como sale de la impresora. marca Término generalizado para denominar la línea negra de tinta al carbono en la cara posterior de los medios reflectantes que se usa para indicar el principio del formulario. material con muescas Medios, por lo general rótulos, con perforaciones o muescas en ellos que se usan para señalar el principio del formulario. La impresora debe configurarse con el parámetro de ‘intervalo’ para utilizar este tipo de medios. medio continuo Bobina o caja de medios sin interrupciones de etiquetas o rótulos que no presenta espacios, muescas ni marcas para separar etiquetas individuales. medio para impresión térmica directa Medio recubierto con químicos especiales que reaccionan y se oscurecen con la aplicación de calor. medio preimpreso Material de etiquetas que contiene bordes, texto o gráficos, recubrimientos totales, etc. medios reflectante Medios con marcas negras de tinta al carbono impresas en la cara posterior del material, que se usan para señalar el principio del formulario cuando el sensor ‘reflectante’ está habilitado. medios Término generalizado para todos los tipos de materiales de impresión, como alimentados por bobinas, continuos, troquelados, reflectantes y en acordeón. medios troquelados Medios recortados según un patrón con una prensa, en los que se retira el papel sobrante para obtener etiquetas individuales, con intervalos entre ellas, adheridas al papel de base. memoria flash Memoria no volátil (no requiere que la impresora reciba alimentación para conservar los datos) que puede borrarse y reprogramarse, y que se usa para almacenar el programa operativo de la impresora. mm/s (milímetros por segundo) Medida de las velocidades de la impresora en el sistema métrico. papel de base El material portador, hecho de papel recubierto con silicona, al que se fijan las etiquetas con cara posterior adhesiva. También se denomina “soporte”.

148

A-Class Mark II

perforación Cortes pequeños a lo ancho del papel de base o de etiquetas para facilitar su separación. portabobina de medios Dispositivo de la impresora que se usa para sostener la bobina de medios. PPMM (puntos por milímetro) Medida de resolución de impresión, establecida de acuerdo con la cantidad de elementos térmicos contenidos en un milímetro del cabezal de impresión. PPP (puntos por pulgada) Medida de resolución de impresión, establecida de acuerdo con la cantidad de elementos térmicos contenidos en una pulgada del cabezal de impresión. PPS (pulgadas por segundo) Medida de las velocidades de la impresora en el sistema imperial. registro Alineación repetible de arriba abajo de las etiquetas impresas. repetición de etiqueta Distancia desde el principio de una etiqueta hasta el principio de la etiqueta siguiente. rótulo Papel pesado o material sintético para impresión, que por lo general tiene una muesca o una marca negra para indicar el TOF y no presenta adhesivo en la cara posterior. sensor de medios Dispositivo electrónico equipado con fotosensores que detecta los medios, y el principio del formulario cuando se usan medios troquelados, con muescas o reflectantes. suma de comprobación Método alfanumérico de detección de errores usado en muchas simbologías de códigos de barras para seguridad de la información. TOF (principio del formulario) Comienzo de una nueva etiqueta según lo indica el intervalo entre etiquetas, una muesca, una marca o un comando de programación. transferencia térmica Método de impresión que crea una imagen transfiriendo tinta desde una cinta al medio mediante el calor del cabezal térmico de impresión. vacío Espacio en blanco no deseado en una imagen impresa. valores predeterminados Valores de configuración funcional que se asignan tras restablecer la impresora a los parámetros de fábrica. velocidad de avance Velocidad a la que se desplaza el medio bajo el cabezal de impresión en las áreas que no se imprimen y entre una etiqueta y otra. velocidad de impresión Velocidad a la que se desplazan los medios bajo el cabezal de impresión durante el proceso de impresión. velocidad de retroceso Velocidad de desplazamiento inverso de los medios hacia adentro de la impresora durante operaciones de corte por desgarro y despegado y presencia, para ubicar la etiqueta en la posición de inicio de impresión. velocidad de rotación Velocidad a la que se desplaza el medio bajo el cabezal de impresión en las áreas que no se imprimen y entre una etiqueta y otra.

A-Class Mark II

149

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.