INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia 2011 El Gobierno del Estado a través del OPDSEDIF tiene la e

63 downloads 110 Views 187KB Size

Recommend Stories


SISTEMA ESTATAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA LINEAMIENTOS PROGRAMAS DE ASISTENCIA SOCIAL
SISTEMA ESTATAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA LINEAMIENTOS PROGRAMAS DE ASISTENCIA SOCIAL Unidad Administrativa Responsable de su Elabor

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA VILLAFLORES, CHIAPAS
SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA VILLAFLORES, CHIAPAS. 2015-2018 El programa alimentario del Sistema para el Desarrollo Integral de

Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia Evaluación de consistencia y resultado

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES
2 0 1 3 INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES Contenido JUNTA DIRECTIVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Story Transcript

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia

2011

El Gobierno del Estado a través del OPDSEDIF tiene la enmienda de ofrecer los productos y servicios con calidad y calidez a los sectores vulnerables de la población, dentro de un marco de honestidad, cortesía, equidad e igualdad de los mínimos de bienestar social y del goce de los derechos más elementales de cualquier ser humano en estado de vulnerabilidad. Reconocemos que Calidad y Calidez no pueden ir separado; todo lo contrario van de la mano, sin embargo ofrecer un producto y/o servicio con Calidad y Calidez humana es atender diversos aspectos que conlleva desde el mejoramiento de las instalaciones, la apariencia y profesionalismo de la persona quien otorga el servicio y la adquisición de los mejores productos, con la finalidad de cumplir de manera correcta y oportuna con las necesidades de los diversos sectores de la población en estado de vulnerabilidad (Menores, Adolescentes – Jóvenes, Madres Adolescentes, Jefas de Familia, Adultos Mayores y Discapacitados). Debido al cambio de administración municipal fue necesario realizar cursos – taller de inducción a la Asistencia Social a Presidentas y Directoras, así como a responsables operativos de programas de los 60 Sistemas Municipales DIF´s; Se les entrego de manera impresa y digital la normativa, políticas de operación y reglamentos de operatividad de los programas de Alimentación, Salud, Desarrollo Familiar, Asistencia social, Discapacitados y Población en desamparo. En tal virtud en estos 100 días de trabajo se ha realizado lo siguiente: PROGRAMAS ALIMENTARIOS Se aplicaron diagnósticos situacionales de manera aleatoria en Instituciones educativas para constatar la correcta operación de los programas alimentarios y su inmediata intervención con base a lineamientos de operación lo que genero la reestructuración de los insumos de atención alimentaría directa principalmente con la finalidad de coadyuvar en la disminución del panorama epidemiológico nutricional en el Estado. A la fecha se tiene una cobertura de atención 96 mil 593 menores con un rango de edad de 5 a 12 años en los programas de Desayunos Escolares en su Modalidad Frio y/o Caliente, otorgando en estos tres meses 6 millones 765 mil 524 desayunos escolares. En relación a los programas de despensa y leche liquidad UHT se encuentra en un 50% de avance de actualización de Padrones, empero es necesario mencionar que se llevaron a cabo actividades complementarias para la selección de beneficiarios cumpliendo con las políticas y lineamientos de operación que establece el SNDIF. En el primer trimestre se realizaron aproximadamente 875 visitas domiciliarias en Coordinación con los Sistemas Municipales DIF, verificando las condiciones de

vulnerabilidad de los posibles candidatos sujetos de atención; tal virtud para el mes de abril se tiene contemplado beneficiar a 16 mil 040 familias en estado de vulnerabilidad y 12 mil infantes menores de 5 años de manera retrospectiva en el programa de leche Líquida UHT. En el programa de Estrategia Nacional de Orientación Alimentaría se ha sensibilizado a Presidentas y Directoras de los Sistemas municipales DIF para que de manera corresponsable se realicen acciones educativas encaminadas al cambio y modificación de adecuados hábitos alimenticios, generando que 18 municipios cuentan con personal especializado quienes han impartido 214 platicas de orientación alimentaria, 19 muestras gastronómicas asistiendo 4 mil 720 personas. PROGRAMAS DE DESARROLLO FAMILIAR La familia es la columna vertebral de una sociedad, por ello el OPD SEDIF dota de herramientas y habilidades a todo miembro de una familia, capaz de enfrentar cualquier situación psicosocial que se le presente. En este sentido se realizaron 22 cursos de capacitación a responsables operativos de los programas familia, en Coordinación con el Instituto estatal de Protección Civil se realizaron 14 supervisiones a los Centros de Asistencia Infantil Comunitarios para detección de necesidades de seguridad e higiene, han asistido 952 personas en 65 pláticas formativas e impartido 8 talleres en el cual se formaron 44 grupos de los sectores de atención (Infancia, Adolescentes-Jóvenes y Padres de familia) se han ofrecido 10 sesiones de actividades multidisciplinarias a los Adultos Mayores. Cabe destacar la elección del difusor infantil participando 42 municipios resultando electa la menor Arely Campos González del municipio de Huamantla, Carlos Saúl Ramírez Maqueda de Xaltocan y Melina Morales Nava de Tlaxcala representándonos en el “10° taller de los Difusores de los derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes” efectuado en la Ciudad de México del 11 al 16 de abril, intercambiando experiencias sobre la atención en la prevención de las adicciones. En el Modelo de atención de explotación Sexual, Comercial Infantil se organizo una campaña de prevención, sensibilización y concientización a través de la obras denominadas “DUENDES Y GIGANTES” y “VALENTINA y LA SOMBRA DEL DIABLO” fomentado los valores de forma amena e impulsando a los menores a entablar comunicación con los padres y/o adultos cuando son vulnerados. Celebrando y reconociendo el día de la familia se realizo la CARRERA DE LA FAMILIA en la que participaron 42 municipios con la asistencia de 854 personas.

PROGRAMAS DE FOMENTO A LA SALUD En este rubro se han realizado 234 pláticas de información educativa y de consejería a la pareja sobre patologías, planificación familiar y salud reproductiva. Se han realizado 492 diagnósticos preventivos, de cáncer cervico uterino y virus de papiloma humano (VPH). Además de haber atendido en salud reproductiva a 930 mujeres. En consultorio se han brindado 1297 consultas de medicina general y odontológica a población abierta. PROGRAMAS DE ASISTENCIA SOCIAL La Asistencia Social en la presente administración se ha buscado que se otorgue de manera corresponsable en los tres niveles de Gobierno Estatal- Municipal y Local y principalmente en donde al beneficiario sea autogestor y participe en la solución a su petición. En el primer trimestre se han otorgado 560 apoyos en especie y funcionales (despensas, sillas de ruedas, auxiliares auditivos, aparatos ortopédicos, bastones y muletas). Se han realizado 165 canalizaciones a Instituciones médicas de segundo y tercer nivel, llevando el seguimiento de los mismos para garantizar la mejora en su salud. En los albergues temporales, casa de los niños de todos y hogares sustitutos se han brindado 378 acciones de atención en alimentación, vestido y calzado a 95 personas promedio mensual entre menores, adolescentes, adultos mayores y discapacitados; es importante mencionar que de manera Inter institucional con OPD SALUD,ITAES, HIT, HOSPITAL REGIONAL DE APIZACO, TLAXCALA, CRI se les ha otorgado a cada uno de los albergados atención médica especializada acorde a su diagnóstico clínico. Reconocemos la participación especial de OPD SALUD en coordinación con la Institución para el posible acondicionamiento de “La casa 4 caminos” que dentro de su objetivo principal es el de mejorar la calidad de vida a personas con capacidades diferentes a población abierta y en estado de abandono. Agradecemos a Fundación Teletón la convivencia e interacción con actividades de recreación y esparcimiento destacando la de expresión artística de cada uno de lo menores en temas alusivos a la naturaleza, semana santa entre otros.

PROGRAMA DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD En corresponsabilidad con los ayuntamientos en las 39 Unidades Básicas de Rehabilitación se han realizado 59 mil 101 sesiones de terapias físicas, de lenguaje, ocupacionales y psicológicas beneficiando a 4 mil 226 personas con capacidades diferentes. Coadyuvando a su economía familiar del discapacitado se han expedido 180 credenciales de descuento en transporte y de servicios a nivel estatal y federal. En integración laboral se han visitado 16 empresas publicas y/o privadas buscando ofertas laborales, por lo que se han realizado 58 evaluaciones físicas y psicológicas a igual número de discapacitados que requieren ser incorporados al área productiva, en este primer trimestre se han colocado a 4 personas con capacidades diferentes en las empresas de Centrix Tetla, Soriana Ocotlan, y Presidencia Auxiliar Municipal de Xochiteotla Chiauhtempan. PROGRAMA INTEGRAL DIFERENTE”.

DE

DESARROLLO

COMUNITARIO

“COMUNIDAD

El presente programa se encuentra en la fase de desarrollo de diagnósticos municipales a través de asambleas comunitarias con la finalidad de identificar necesidades prioritarias de los habitantes y por ende de la comunidad. Comunidad Diferente ofrece 5 ejes de atención básicos para el desarrollo comunitario (alimentación, economía, salud, educación y vivienda) a través de la participación autogestiva del beneficiario para la mejora de su calidad de vida y crecimiento humano. El resultado de los diagnósticos nos ha permitido identificar comunidades de alta y muy alta marginación en los siguientes municipios Altzayanca, el Carmen Tequexquitla, Cuapiaxtla, Españita, Huamantla, Hueyotlipan, Ixtacuixtla, Jose Ma. Morelos, Contla de Juan Cuamatzi, Tepetitla de Lardizabal, Sanctorum, Panotla, San Pablo del Monte, Tenancingo, Terrenate, Tetla, Tlaxco, Zitlaltepec, Papalotla y Emiliano Zapata donde intervendrá el Programa de “Comunidad Diferente”. En el eje de alimentación: Se realizaran talleres de orientación alimentaria y muestras gastronómicas, así como consultas de nutrición. En el eje de Economía: Se instalaran micro túneles de jitomate, huertos familiares de traspatio, huertos de árboles frutales, y crianza de especies menores.

Eje vivienda: Se capacitara principalmente a madres adolescentes y jefas de familia en los oficios de plomería, electricidad, carpintería, artesanías y a través de la gestión Inter institucional se llevaran los programas de pisos y techos. Eje educación: Se formaran grupos de alfabetización, primaria y secundaria en coordinación con el ITEA, así como cursos - talleres de equidad de género, autoestima y motivación personal. Eje Salud: Se realizaran talleres de Salud Reproductiva, platicas de prevención de enfermedades crónico degenerativas y consultas de especialidad (VPH, Cervico Uterino y Mama), de manera intra institucional. PROCURADURIA DE LA DEFENSA DEL MENOR LA MUJER Y LA FAMILIA Salvaguardar los derechos más elementales de toda persona es responsabilidad del OPD SEDIF a través de la Procuraduría y los ocho distritos judiciales que contempla el Estado. En el primer trimestre se han impartido 3 mil 689 consultas jurídicas a igual número de personas, 969 asesorías y estudios psicológicos. Se han atendido 130 menores por denuncias víctimas de maltrato. EVENTOS TRADICIONALES La prioridad de la administración es la atención a los menores, básicamente en su alimentación, salud y desarrollo, sin embargo no puede pasar desapercibido las tradiciones y costumbres; celebrando el 30 de abril se han instalado 37 albercas provisionales en los siguientes municipios: Ixtenco, Tequexquitla, Cuapiaxtla, Huamantla, Tetla, Lazaro Cardenas, Terrenate, Tlaxco, Atlangatepec, Xaloztoc, Calpulalpan, Benito Juarez, Españita, Xicohtzinco, Santa Catarina Ayometla, la Magdalena Tlaltelulco, Texoloc, Lardizabal. Participando aproximadamente 14 mil 950 menores. El Gobierno del Estado de Tlaxcala en coordinación con la Presidenta del Sistema Estatal para Desarrollo Integral de la Familia SEDIF Lic. Mariana González Foullon y con el apoyo de 19 dependencias, entrego 123,532 obsequios festejando a las madres en su día en las diferentes comunidades de los 60 Municipios de Tlaxcala.

ASPECTOS RELEVANTES DEL OPD SEDIF El encarecimiento de los servicios públicos, el aumento de los productos de la canasta básica, conlleva a que más personas se sumen a las filas de los sectores de población en estado de vulnerabilidad; en consecuencia el incremento de las demandas de petición a la Institución, trasluce el desarrollo y diseño de nuevas políticas públicas que procuren el bienestar de los Tlaxcaltecas a través de la igualdad de oportunidades. Es de interés del presente Gobierno que cada Tlaxcalteca sin importar el Municipio, comunidad y barrio donde nació y creció en especial aquella familia y/o persona que se encuentra en condiciones de pobreza, goce de la mismas oportunidades para desarrollar sus aspiraciones a plenitud y mejorar sus condiciones de vida. En donde al sujeto de atención se le dote de herramientas y metodologías, logrando su transformación para enfrentar las problemáticas que se le presenten, con la finalidad de ser parte de la solución en la mejora de su demanda o circunstancia social. ATENCIÓN Y MEJORAMIENTO NUTRICIONAL Ξ En el programa de Desayunos Escolares en su Modalidad Frio, se ha impulsado que el consumo sea única y exclusivamente dentro de las instalaciones de los planteles escolares, en esta tesitura y buscando contribuir a una correcta alimentación se modificaron los insumos y gramajes de los alimentos que componen el desayuno escolar frío, homologando los cereales (galleta de avena y barras de amaranto) a 30 grm. Para otorgar la correcta ración. A la fecha se han distribuido 7 millones 399 mil 988 raciones beneficiando de manera diaria a 63 mil 793 menores. Ξ Como acción transversal que complemente las actividades en los Programas de Asistencia Social Alimentaría y generen el cuidado del medio ambiente, el OPD SEDIF en el mes de julio comenzó con una campaña de reciclaje denominada “ Porque en Tlaxcala Si es Posible, la Niñez hace la DIFerencia…..Recicla”; en dos municipios piloto ( Chiauhtempan y Terrenate). Ξ En el programa de Desayunos Escolares en su Modalidad caliente se modificaron los insumos otorgados en las despensas para desayuno caliente con base a los lineamientos establecidos por el SNDIF; reduciendo la cantidad de azúcar, gelatina y atole de sabor, los cuales solo aportan energía y poca cantidad de nutrientes y aumentando otro con mayor cantidad de fibra y proteína como avena, soya y frijol.

Ξ A la fecha se han preparado 4 millones 141 mil 600 raciones calientes beneficiando a 32 mil 893 menores de preescolar, primaria, secundaria y bachiller. Ξ Con la finalidad de tener mayor presencia del programa de desayunos escolares y realizar acciones de contraloría social y en corresponsabilidad con los SMDIF, se colocaron rótulos en las escuelas beneficiadas con la siguiente leyenda: “En esta escuela se opera el programa de Desayunos Escolares Modalidad_________, beneficiando a _________niñ@s. En los espacios se anota la modalidad del desayuno y el numero de menores beneficiados por centro escolar. Ξ En el Programa de Asistencia Alimentaría a Sujetos Vulnerables y Familias en Desamparo (PAASVFD).se modificaron los insumos buscando un equilibrio nutricional y otorgar así un apoyo con calidad nutricia a las familias Tlaxcaltecas, además se implemento tarjetas de control de entregas con los nombres de los beneficiarios, lo que permitirá el seguimiento del número de dotaciones otorgadas a un mismo beneficiario y disminuir la probabilidad de hacer mal uso de las mismas en lo que va del año se han distribuido 80 mil 200 despensas, beneficiando a 16 mil 040 personas. Ξ En el programa de Atención a Menores de 5 Años con Desnutrición o en riesgo no Escolarizados, de manera corresponsable y en coordinación con los SMDIF Se focalizaron los posibles sujetos de atención, seleccionando aquellos infantes con algún grado de desnutrición o en riesgo evitando la duplicidad de apoyos entre programas, beneficiando a 12 mil infantes a la fecha se han entregado 149 mil 676 litros de leche líquida UHT. Ξ Ante el panorama nutricional epidemiológico que presenta el País y Estado en materia de mala nutrición, la cual incluye sobrepeso, obesidad y desnutrición, el OPDSEDIF ha dado mayor impulso a las acciones educativas encaminadas a mejorar los hábitos alimenticios, hasta el momento se han brindado 410 asesorías y muestras gastronómicas, recibiendo la capacitación de la Estrategia Nacional de orientación Alimentaria 65 mil 857 personas.

Ξ A través de la Coordinación Intra Institucional con el área de Fomento a la Salud se conjuntaron esfuerzos para fortalecer el programa SALUD DEL NIÑO, realizando en las instituciones educativas de nivel preescolar somatometria de peso y talla, aplicación de flúor, platicas de orientación alimentaría y prevención de enfermedades a padres, profesores y niños. DESARROLLO FAMILIAR La atención a la niñez es prioridad del OPD SEDIF, por ello a través del eje de atención Infancia se Contemplan diversos programas que buscan desarrollar habilidades, actitudes y aptitudes en donde al menor aprenda a identificar cuando ha sido víctima o vulnerado en sus derechos y garantías individuales. PROGRAMA DE DIFUSORES INFANTILES Ξ Se han realizado 2 capacitaciones dirigido a Presidentas, Directoras y Responsables operativos Municipales, asistiendo 51 personas, para reforzar los lineamientos de operación del programa, el SNDIF impartió un curso con el tema “Participación Infantil y Comité de Seguimiento y Vigilancia en la Aplicación de la Convención de los Derechos de los Niños” y “ Comité de Seguimiento y Vigilancia en la Aplicación de la Convención sobre los Derechos de los Niños”. a las Instituciones que de manera corresponsable se ven involucradas como son: SEP, IEM, SESA, Derechos Humanos, COESPO, Coord. de Información y Relaciones Publicas, PGR, Universidad del Valle de Tlaxcala, INEGI y CORACYT; con una asistencia de 75 personas. Ξ Se realizaron 8 sesiones académicas a igual número de municipios en donde de manera formativa e informativa se les da a conocer los derechos de los niños, así mismo se realizaron 4 convivencias familiares en los municipios de (San Luis Teolocholco, Sta. Isabel Tetlatlahuca, San Pablo Apetatitlan y Benito Juárez; dirigido a niños de escuelas primarias y secundarias y un taller denominado “Conociendo tus derechos” participando 155 niñ@s activamente. Ξ En el “10° taller de los Difusores de los derechos de los niños, niñas y adolescentes” realizado en la Cd. De México, participaron los siguientes niñ@s: Arely Campos González de Huamantla,Carlos Saúl Ramirez Maqueda de Xaltocan, Melina

Morales Nava de Tlaxcala y Nathaniel Lara Lopez de Hueyotlipan, en donde investigaron, conocieron e intercambiaron experiencias de trabajo de los derechos de los niños con otros Estado de la republica de manera corresponsable con los SMDIF se impartieron 229 platicas asistiendo 1,714 menores;. Ξ Sobresale la elección del Difusor Infantil estatal 2011, con la participación de 42 municipios que a su vez eligieron a nivel municipal al niñ@ que los representara a nivel estatal, se realizo una representación en san Luis Teolocholco para que el programa de DIFusores infantiles participara con un STAND en la “Feria del Día Mundial de la Salud” y en los Municipios de San Pablo Apetatitlan, San Luis Teolocholco, y San Lorenzo Axocomanitla, participaron en el 3er, concurso de proyectos infantiles comunitarios 2011” Ejerciendo mis Derechos”, en total 142 niños participaron de manera activa.

CENTROS DE ASISTENCIA INFANTIL COMUNITARIOS Ξ Se han realizado 8 pláticas con padres de familia al interior de los CAIC para dar difusión al programa, su reglamentación y fomentar la participación de los padres de familia en la mejora de los centros. Ξ Se organizaron 4 convivencias familiares y 2 capacitaciones al personal con las temáticas “Neurociencia” y “apego y vinculo”, se impartió el taller de capacitación sobre el llenado de estadística final, el personal frente a grupo y directoras de CAIC asistió al curso de Formación Continua para maestros en servicio, con el tema “relevancia de la profesión docente en la escuela del nuevo milenio” y “ La importancia de la lectura en los pequeños de 0 a 3 años, organizados por la USET y SEP. Ξ Se han equipado 12 CAIC, con mobiliario y material consistente en mesas, sillas, vasos, platos y material de cocina. Ξ Al término del ciclo escolar 2010-2011 se atendieron a 476 niños y 492 niñas, sumando un total de 968 menores de 32 centros operando a cargo de 130 personas trabajando en CAIC. Además se contrato una póliza colectiva de accidentes

escolares para los 32 CAIC, a fin de prevenir riesgos de seguridad a los menores como al personal. PROGRAMA ESI.” EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL” Ξ A la fecha se han realizado 10 talleres en los Municipios de : Chiahutempan, Apetatitlan, Apizaco, Tlaxcala, Zacatelco, Ixtacuixtla, Huamantla, Terrenate, Teolocholco y Tequexquitla, beneficiando a 3000 personas, entre niños, adolescentes y adultos, con la presentación de la obra de teatro “Valentina y la Sombra del Diablo. Ξ Se brindaron 16 platicas de orientación y prevención a padres de familia, autoridades municipales, de comunidad y sociedad en general, asistiendo 240 personas, en las escuelas de nivel primaria, secundaria y preparatoria se impartieron 80 platicas y atendido a 2,500 niños. 2do. EJE DE ATENCIÓN ADOLESCENCIA-JUVENTUD. Ξ Se trabajaron 10 sesiones educativas abordando temas sobre el embarazo en adolescentes asistiendo 523 adolescentes-jóvenes. Ξ Se realizaron 4 convivencias familiares en donde se afrontan temas de valores, comunicación, embarazos no deseados, E.T.S y Métodos anticonceptivos etc. en el que participaron 312 personas, jóvenes y padres de Familia. Ξ Se impartieron 233 platicas y 52 talleres participando en total 3,690 en la temática de embarazo en adolescentes. Ξ En atención a la Prevención de Riesgos Psicosociales/adicciones (PREVERP), se impartieron 13 sesiones educativas y convivencias familiares en 11 municipios del Estado, en donde se les orienta e informa lo que son las adicciones e información acerca de la operatividad de los Centros Nueva Vida, con una participación de 475 adolescentes- jóvenes y padres de familia.

Ξ Se realizaron 10 platicas y talleres informativas y formativas sobre la prevención de riesgos psicosociales asistiendo 20 presidentes de comunidad y 390 adolescentes-jóvenes. En los municipios de Sn. Pablo del Monte, Terrenate, Tepetitla de Lardizabal, Tetlatlahuca, Apizaco, Tlaxcala, Ixtenco, Benito Juarez y Teolocholco. Ξ Se organizaron 2 eventos; al día mundial sin tabaco; con desfiles por las principales calles de la ciudad de cada municipio y concurso de obras conmemorativas al “día internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas”.

3er. EJE DE ATENCIÓN PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO EN LA FAMILIA Ξ Se han realizado platicas con temas de Buen trato: Apego y amor, Identidad, Reconocimiento, Comunicación efectiva, Convivencia Pacífica, Relaciones Interpersonales, Negociación, Actitud Pro social, Tolerancia, Sentido Ético, del Humor y de vida a 120 grupos de familias, alumnos en escuelas y SMDIF, atendiendo en total a 5853 personas.21 talleres beneficiándose a 247 familias. Ξ Se realizaron 27 sesiones educativas en donde se les da a conocer a todos los asistentes las 12 habilidades de buen trato de forma breve y la presentación del decálogo de buen trato; afín de crear conciencia de la importancia que tienen los valores para hacer un buen trato en familia e invitarlos a formar parte de los talleres.se atendieron en total a 1370 personas de 322 familias.

Ξ Se crea la campaña “Hagamos un buen trato” cuyo objetivo es dar a conocer las 12 habilidades de buen trato y aplicarlos a la vida diaria participan 27 escuelas de 24 municipio. Ξ Se han conformado 11 redes en 11 escuelas de 10 municipios, dentro de sus actividades principales esta la difundir y vigilar el buen trato en todos los espacios en

el que se desenvuelve a través de las doce habilidades y de esta manera incrementar la red. Ξ El material distribuido a la fecha es el siguiente 741 manuales para participantes del Taller de buen trato a 247 familias, 60 manuales a facilitadores,60 DVD del Decálogo “ Hagamos un Buen trato en Familia”, 200 dípticos de Familia y Buen Trato, 31 Buzones de buen trato, 400 carteles, 250 juegos de cuates y recuates y 4 lonas de promoción y difusión. FOMENTO A LA SALUD Con base a los diversos estudios epidemiológicos realizados por el personal especializado de la secretaría de Salud, se concluye que para mejorar los actuales niveles de salud de la población tlaxcalteca se hace necesario la integración de los programas de prevención y control de enfermedades que con mayor frecuencia se presentan, por lo que el OPDSEDIF ha dispuesto una serie de acciones que proporcionen una atención integral en salud, eficaz y eficiente, con calidad y calidez, que garantice un completo bienestar físico, mental y social. En tal virtud se establece la coordinación Inter Institucional con SESA, SEP, IMSS, ISSTE a nivel estatal y municipal a fin de realizar las actividades de manera corresponsable. Ξ En atención a la salud del niño, a través de la promoción y difusión de las campañas de las Semanas Nacionales de Salud y en la Semana Nacional de Salud Bucal, se participo con la elaboración de 180 periódicos murales, 180 desfiles alusivos a las campañas, se visitaron 17 escuelas de nivel preescolar con la finalidad de fomentar en los menores su participación activa en el cuidado de la salud. Ξ Previniendo las enfermedades respiratorias, gastrointestinales, desnutrición, obesidad, enfermedades bucales, se han impartido 55 pláticas con la asistencia de 1,104 niños a los cuales se les aplico flúor.

Ξ En la salud del adolescente se han impartido 50 pláticas sobre prevención de enfermedades de transmisión sexual, embarazo no deseado y prevención de

accidentes con un total de 1,400 asistentes, participando en la campaña de prevención de accidentes en verano. Ξ En el Programa de Salud Reproductiva se han realizado jornadas de salud en 45 municipios del Estado en coordinación con los sistemas municipales ofertando los servicios de: Medicina General, Detección de Hipertensión y Diabetes, CACU, MAMA, Optometría, Nutrición, Odontología preventiva y curativa, atendiendo 7,552 personas. Ξ Se han brindado 119 platicas, 114 talleres y 295 consejerías, Acciones esenciales para la prevención de enfermedades de cáncer cervico uterino y mamario. Ξ La coordinación con la Secretaría de Salud ha sido de vital importancia para el bienestar de la salud de las mujeres la cual es el pilar de la familia, a la fecha se han realizado 27 cirugías en SESA, mismas que fueron detectadas en las unidades móviles del OPDSEDIF con lesiones malignas en cuello cervical. Ξ En relación al programa del adulto mayor se han conformado 175 grupos de la tercera edad en 56 municipios con un padrón de 5,250 adultos mayores, otorgándoles servicios de salud, recreación y educación, a la fecha se han realizado 8 viajes a centros recreativos en los Estados de Puebla, Morelos, Veracruz y en centros de Tlaxcala participando 457 adultos mayores y seis sesiones académicas para el auto cuidado de la salud, abordando los temas de Sexualidad en el Adulto Mayor, Terapia ocupacional, Osteoporosis, Importancia de la Mujer, Madre, Abuela en la sociedad Moderna e Hipertensión arterial, con una asistencia de 715 adultos mayores. ASISTENCIA SOCIAL. Ξ En los programas de Asistencia Social se tuvo la necesidad de reorientarlos, para identificar y focalizar a las personas y/o grupos vulnerables haciendo énfasis en las comunidades de alta y muy alta marginación, sin dejar de atender las necesidades prioritarias a población abierta que acude directamente a la Institución; para ello se han realizado 614 visitas cuyo objetivo es determinar y verificar la economía del solicitante, así como la viabilidad y entrega del apoyo requerido.

Ξ En el mes de agosto se realizo en el centro de convenciones un evento masivo de “Entrega de Apoyos Funcionales; presidido por la Presidenta del OPDSEDIF. Lic. MARIANA GONZALEZ FOULLON. En el evento se entregaron 276 sillas de ruedas estándar adulto que sumadas a las entregas de los meses anteriores dan un total de 331 sillas. No omito mencionar la entrega de 100 apoyos (Sillas estándar infantil, P.C.A, P.C.I. Muletas infantil, adulto, bastones, andaderas, Carriola P.C.I. Bastón invidente).En total el OPD SEDIF ha entregado 431 apoyos funcionales. Ξ En relación a los apoyos en especie a población vulnerable se han otorgado 1,721, como son despensas, leche en polvo, pañales, medicamentos, y ataúdes. Ξ El OPDSEDIF a través del Departamento de Asistencia social, coadyuva a la mejora de la salud de quienes menos tienen, realizando un trabajo de gestión en hospitales de 2do. Y 3er. Nivel; a la fecha se han canalizado a 395 personas al Hospital General de Puebla y CD. De México (Cancerología, H. de la ceguera, H. Infantil Federico Gómez, H. de Perinatología) entre otros. Así mismo se han entregado 298 pases de transporte a los pacientes y acompañantes. Ξ Hablar de Asistencia Social, es reconocer la gran diversidad de atención en aquellos sectores de población vulnerados en su persona por ser víctimas de maltrato, violencia intrafamiliar, desamparo y/o abandono infantil; para ello la “Casa de los Niños de Todos y Hogares Sustitutos” han realizado 764 acciones de atención en relación a vestido, calzado y alimentación a 70 menores promedio mensual y 25 adultos y personas adultos mayores.

Ξ En atención a las personas que por ser afectadas por algún desastre natural y/o provocado artificialmente; en lo que va del año se han entregado 1,294 apoyos alimentarios y de atención directa a la salud.

PREVENCIÒN, DETECCIÓN Y TRATAMIENTO A LA DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN LABORAL El Programa de Atención a Personas con Discapacidad, tiene como objetivo la integración y/o rehabilitación adecuada de las personas con discapacidad, en corresponsabilidad con

las familias que se ven perjudicadas y la sociedad; se

promueve el respeto a los derechos de las personas que la sufren, de esta manera se fomenta y difunde la prevención, detección y tratamiento oportuno de la misma. Ξ

Se expidieron 360 Credenciales Nacionales y Estatales para Personas con

Discapacidad a igual número de beneficiarios, con la finalidad de otorgar la identificación de discapacidad, así como el apoyo de descuentos económicos en servicios y transporte público. Ξ

Referente a las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR), en coordinación

con la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Tlaxcala (COEPRIST) se han verificado la calidad de los servicios otorgados y con ello dar cumplimiento a las Normas Oficiales Mexicanas que regulan a las 39 UBR´s del Estado. Ξ

Se ha brindado la atención de 8,098 personas de primera vez y subsecuentes

con algún tipo de discapacidad, ya sea temporal o permanente, a las cuales se les brindaron 156,043 terapias de rehabilitación.

AGENCIA DE INTEGRACIÓN LABORAL Ξ

Se realizaron 177 evaluaciones físicas y psicológicas a personas con

discapacidad para detectar aptitudes y actitudes con la finalidad de poder integrarlas al ámbito laboral, secundario a ello y a las ofertas laborales se han integrado a 74 personas en diversas instituciones públicas y empresas privadas del Estado. De manera interinstitucional se llevan a cabo los cursos de capacitación de autoempleo para personas con discapacidad en coordinación con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (ICATLAX), son los siguientes: MUNICIPIO Tenancingo

CURSO Artesanía Familiar

Juan Cuamatzi Hueyotlipan Papalotla Chiautempan

Repostería bisutería Reciclado de papel Estampado de tela

TOTAL DE PERSONAS 15 personas con discapacidad 9 personas de la 3ra edad 17 personas con discapacidad 18 personas con discapacidad 22 personas con discapacidad TOTAL 81 Personas

Así mismo de manera intra institucional en coordinación con el Departamento de Comunidad Diferente y proyectos Productivos se otorgo 20 paquetes de aves de postura a Personas con Discapacidad de los municipios de Españita y Papalotla de Xicoténcatl. Dentro del proceso de selección de proyectos de FONAES se canalizaron a 11 candidatos con discapacidad para obtener un crédito, de los cuales seis pasan a la siguiente etapa de incubación de proyectos el cual dará inicio el próximo 18 de agosto del año en curso. Se participo en la Semana de la Familia en la empresa AMERICA ESTÁNDAR con 2 pláticas en donde asistieron 40 personas y se colocaron 2 stands dando información de los servicios que presta el Sistema Estatal DIF.

COMUNIDAD DIFERENTE El programa de Comunidad Diferente tiene como objetivo identificar localidades con altos y muy altos índices de marginación busca mejorar el nivel de vida de las familias más vulnerables del Estado. A través de la aplicación de diagnósticos participativos basados en los cinco ejes rectores de atención, Salud, Alimentación, Educación, Economía y Mejoramiento de la Vivienda. De los resultados de los diagnósticos, se identifican las necesidades prioritarias las cuales no sirven de referencia para elaborar el plan de trabajo comunitario, en donde se hace partícipe a la población con el objetivo de dar solución a su problemática social y en consecuencia crear entes multiplicadores a través de capacitaciones, asistencia técnica, seguimiento de lo realizado y gestión Inter Intra Institucional. Con la finalidad de aumentar la cobertura de atención y garantizar la solución de las demandas, se han firmado convenios de colaboración con ; COSSIES, DESARROLLO COMUNITARIO,ICATLAX, SEDECO, INDUVIT, Y SEFOA, así como la colaboración Intra institucional de las aéreas de fomento a la salud y departamento de programación. A la fecha se han establecido 13 convenios de colaboración entre el SEDIF – SMDIF y los Municipios con lo que se dará atención a 40 localidades con alta y muy alta marginación, en los Municipios de Altzayanca, San pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Panotla, Trinidad Sanchez Santos, Mazatecochco, Cuapiaxtla, Españita, Hueyotlipan, Sanctorum, Terrenate, Papalotla de Xicohtencatl, Tenancingo, Tepetitla de Lardizabal; Tetla de la Solidaridad, El Carmen Tequexquitla, y san Felipe Ixtacuixtla. EJE SALUD Ξ En coordinación Intra Institucional con el área de Fomento a la Salud y específicamente con las Unidades Móviles de CACU y Dental se visitaron los municipios de Villa del Carmen, Tequexquitla y Álvaro Obregón de Sanctorum. Realizando exámenes de Papanicolaou y atención odontológica beneficiando a 90 personas. Ξ 2 platicas de salud bucal y métodos anticonceptivos y planificación familiar en (Altpotzonga de Ixtacuixtla y san Juan bautista de Zitlaltepec, asistiendo 79 personas.

EJE ALIMENTACIÓN Ξ Se han realizado acciones de difusión preventivas a través de 100 trípticos y folletos distribuidos. Ξ La orientación alimentaria los induce a modificar hábitos alimentarios y aprovechar los recursos naturales propios de la región, para una adecuada alimentación, a la fecha se han realizado 3 talleres en las comunidades y municipios de la (Soledad, Ixtacuixtla. Villareal, Terrenate. Alpotzonga, Ixtacuixtla). y 2 capacitaciones para la elaboración de productos de valor agregado como conservas de duraznos, dulces confitados, elaboración de mermelada y tortilla de nopal; en los municipios de (Villa del Carmen, C. Tequexquitla. N.C.P. José Mária Morelos). Con una participación de 100 personas. EJE EDUCACIÓN Ξ La promoción y difusión del eje de educación se realiza a través de carteles, pláticas y talleres sobre Desarrollo Humano, Violencia Familiar, Equidad de Género, Valores y Autoestima. Al mes de agosto se han distribuido 120 folletos, 30 libros.

Ξ En los municipios de (Ixtacuixtla, la Virgen), (Mazatecohco Copachigia), San Francisco Mitepec de Españita) y (Álvaro Obregón de Sanctorum), se han impartido 4 talleres asistiendo 80 personas. EJE ECONOMIA Ξ Se han visitado 140 micro túneles de jitomate de los cuales 57 se han reactivado a través de la asesoría técnica y metodología en los procesos de producción beneficiando a igual número de familias. Ξ Se han entregado 785 paquetes de aves de postura el cual consiste en 18 hembras y 2 machos, una vitamina y un bebedero a igual número de familias.

Ξ Se han implementado 3 huertos escolares en el municipio de Altzayanca, beneficiando a 120 menores de educación primaria. Ξ Se han distribuido en 32 comunidades de alta y muy alta marginación 4,902 árboles frutales con las variedades de durazno prisco, oro de Tlaxcala, capulín y cedro blanco. EJE VIVIENDA Con el propósito de mejorar condiciones de vivienda y lograr una residencia digna y segura desarrollando proyectos a través del equipamiento de sus baños con instalaciones hidráulicas que consisten en el rotoplas, regaderas y tuberías estimando una cobertura de atención de 590 familias en condiciones vulnerables. Ξ En el presente eje se han realizado 5 capacitaciones sobre cisternas de captación de agua fluvial, instalaciones hidráulicas y estufas de lodo y arena. Ξ A la fecha se han realizado 400 estudios técnicos en donde se determina la viabilidad y factibilidad para la implementación de los proyectos.

PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL MENOR, LA MUJER Y LA FAMILIA La Procuraduría de la Defensa del menor, La mujer y la Familia, tiene el noble propósito de llevar a cabo acciones para salvaguardar y proteger los derechos de los miembros de la familia, a fin de que no sean vulnerados tanto por civiles como por sus familiares, siendo de gran importancia mantener la familia integrada. Cabe hacer mención que la Procuraduría trabaja de manera coordinada con cada una de las ocho delegaciones establecidas en los distritos judiciales del Estado de Tlaxcala, en el que se encuentra asignado un abogado, que se encarga de proporcionar asistencia jurídica, representado ante las autoridades e instituciones a los menores, mujeres víctimas de violencia, personas de la tercera edad y con capacidades diferentes, cuando han sido vulnerados sus derechos más elementales, contribuyendo de esta forma al bienestar socio-familiar de la población más vulnerable apoyando a quienes menos tiene, procurando recuperar los derechos y la dignidad de las personas y lograr con ello una mejor calidad de vida.

Ξ En tal virtud es importante destacar que al presente mes se han proporcionado 8718 asesorías jurídicas, 2231 asesorías y estudios psicológicos, se han atendido a 398 menores que han sido objeto de maltrato y abandono, se ha realizado 1 curso-taller de inducción a la adopción dirigido a matrimonios que lo han solicitado a la Institución, participando en dicho taller 26 personas. EVENTOS ESPECIALES Y TRADICIONALES El OPDSEDIF consciente de fortalecer los valores familiares a través de la organización de eventos tradicionales, en el mes de abril y en coordinación con las instituciones de gobierno. Ξ se celebro el día del Niño en el zócalo de la ciudad, en donde se les entrego 130 mil juguetes a igual número de menores, además de obsequiarles alimentos por parte de los SMDIF. Ξ Festejando el diez de mayo se realizo diversos eventos en los municipios y/o comunidades en corresponsabilidad con las Instituciones de Gobierno, motivo por el cual se distribuyeron 140 mil obsequios Ξ Buscando que en temporada vacacional los menores emplearan su tiempo libre en actividades de recreación y esparcimiento, se implemento el Programa “Refréscate con Calidez Humana” con la finalidad de ofrecer directamente en los municipios un espacio recreativo y con fines terapéuticos en la mejora de la salud física, participaron 32 municipios beneficiando 20 mil 541 menores. Así mismo y en corresponsabilidad Inter institucional en verano se implemento “Tlaxcala En Movimiento” el objetivo fue atender a la niñez tlaxcalteca con acciones sustentadas en inculcar valores que incidan positivamente en formación a través de visiticas turísticas, culturales y recreativas dentro y fuera del Estado, beneficiando a 350 menores con un rango de edad de 5 a 12 años. PRIMER INFORME DE GOBIERNO El Gobierno de Tlaxcala, a través del Sistema Estatal, en colaboración con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, la Secretaria de Comunicaciones y Transportes del Estado de Tlaxcala, en su quehacer cotidiano tiene como eje central

realizar programas de apoyo para las Personas con Discapacidad y su familia. En virtud de ello se encuentra operando el Programa de Credencial Nacional y Estatal para las Personas con Discapacidad. Este Programa emite una credencial de identidad que acredita la discapacidad permanente en cualquier lugar del territorio nacional, así mismo, esta identificación, contribuye en mejorar la calidad de vida, así como las condiciones o garantías para favorecer la economía de las familias afectadas por la discapacidad mediante la condonación de manera parcial o total del costo de determinados servicios y transporte. De enero a diciembre se beneficiaron a 600 personas con la expedición de dichas credenciales. Ante la problemática del aumento de la discapacidad, que lamentablemente con base a estadísticas del Censo Nacional del INEGI efectuado en el año 2010, se ve reflejado un 3.7 por ciento de este sector de la población; nos encontramos ante la disyuntiva de ofrecer una alternativa de solución con la finalidad de extender la cobertura de los servicios de rehabilitación extra hospitalaria. Actualmente existen 39 Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR’S) donde se llevan a cabo las acciones de prevención, detección y tratamiento de la discapacidad, ya sea temporal o permanente, brindando de manera anual un total de 242 mil 269 terapias de rehabilitación en las modalidades de Terapia Física, Ocupacional, de Lenguaje y/o Psicología; brindando tratamiento terapéutico a 10,992 personas; con el propósito de determinar el potencial de los discapacitados identificando sus aptitudes y actitudes con la finalidad de contribuir en el desarrollo de una vida plena y productiva, independiente dentro de sus limitantes, con absoluto respeto a los derechos humanos y libertades funcionales. En coordinación del SEDIF y autoridades sanitarias correspondientes, dichas unidades se encuentran bajo supervisión para su buen funcionamiento, con personal y equipo terapéutico adecuado ofreciendo servicios con calidad y calidez. En correlación con el Sistema Nacional DIF se implementó el Programa de ¨Atención a menores de 0 a 3 años de edad para la detección de alteraciones al nacimiento de manera oportuna a través de estimulación temprana en las Unidades Básicas de Rehabilitación¨ con el propósito de brindar estimulación múltiple temprana, para prevenir la discapacidad, así como potenciar y desarrollar al máximo sus posibilidades físicas, intelectuales, sensoriales y afectivas, mediante programas sistemáticos y secuenciados que abarquen todas las áreas del desarrollo humano, sin forzar el curso natural de su maduración. Así mismo se realizaran detecciones de manera oportuna para minimizar o corregir cualquier tipo de secuelas con apoyo de material y personal especializado, beneficiando a 738 infantes menores de 3 años de edad en las UBR’S de los Municipios de: Calpulalpan, Huamantla, Ixtacuixtla, Lázaro

Cárdenas, Papalotla de Xicohtencatl, Teolocholco, Terrenate, Tlaxcala, Xaloztoc y Xicohtzinco. Así mismo, con la aprobación y participación en el Fondo para la Accesibilidad en el Transporte para Personas con Discapacidad, este Gobierno, a través del Sistema Estatal DIF, busca garantizar la accesibilidad, seguridad, comodidad, calidad y funcionalidad en medios de transporte con la adquisición y adaptación de ocho unidades que cuenten con especificaciones técnicas y antropométricas adecuadas para los diversos tipos de discapacidad.

AGENCIA DE INTEGRACIÓN LABORAL La Integración Social para Personas con Discapacidad, es hoy en día, una nueva relación en la sociedad, basada en una nueva cultura laboral de integración social, sin distingo, sin discriminación, con respeto a la dignidad de la persona humana, de políticas incluyentes con igualdad de oportunidades para todos los Tlaxcaltecas, por ello, el Programa de “Agencia de Integración Laboral para Personas con Discapacidad” constituye uno de los objetivos prioritarios del presente Gobierno. Es necesario reconocer, que este sector ha permanecido marginado, la mayor parte de las veces por desconocimiento de sus capacidades. Es así como en el SEDIF, a través de este Programa se convoca a las instituciones de gobierno, a la iniciativa privada, a las organizaciones sociales y a la sociedad en general, a participar desde sus respectivas posiciones, para que las Personas con Discapacidad tengan la oportunidad de integrarse y participar en el desarrollo del Estado y mejorar su calidad de vida. Por lo anterior, se realizaron 320 evaluaciones físicas y psicológicas a Personas con Discapacidad, con el propósito de detectar sus habilidades, aptitudes y actitudes; secundario a ello y a las ofertas laborales se integraron a 100 personas en diversas instituciones públicas y empresas privadas del Estado. Así mismo y para favorecer a las Personas con Discapacidad, se llevaron a cabo los cursos de capacitación de autoempleo sobre: “Repostería en el que se capacitaron 12 personas, “Bisutería”, en el que asistieron 19 personas; “Reciclado de cartón”, en el que se capacitaron 18 personas; y “Reciclado”, con 17 asistentes; en los municipios de Santa Ana Chiahutempan, Hueyotlipan, Tenancingo y Papalotla respectivamente. De manera intra institucional se otorgaron 40 paquetes de aves de postura a igual número de personas.

COMUNIDAD DIFERENTE Y PROYECTOS PRODUCTIVOS. El Gobierno del Estado a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia implementa en uno de los sectores más sensibles de la sociedad Tlaxcalteca como lo son los municipios y comunidades con altos y muy altos índices de marginación, programas integrales que permiten optimizar distintos perfiles de las necesidades más apremiantes de las familias con mayor vulnerabilidad, trabajando día a día para el ascenso de la calidad de vida de cada individuo, familia, comunidad y municipio identificando la problemática situacional de los 18 municipios y las 40 localidades de atención, aplicando el modelo de intervención comunitaria a través de cinco ejes rectores; alimentación, fortalecimiento de la economía, salud, educación y mejoramiento de la vivienda los cuales han permitido atender a la población de forma integral, debido a que cada acción implementada conlleva a la interrelación de otros ejes de atención. Estos factores generan la creación de un esquema heterogéneo de atención que de pauta a la evolución de cada localidad vulnerable con la que se trabaja dentro de este diseño y sobre todo sumar en cada ejercicio comunidades y planes comunitarios que finalicen en proyectos productivos exitosos que permiten un progreso real de estas localidades en su desarrollo, dando soluciones a corto, mediano y largo plazo, creando entes multiplicadores de cada acción implementada que se verán reflejados en resultados sustentables que permitan la mejora de cada necesidad trabajada, consumándose con la colaboración de los SMDIF y las distintas Instituciones del Estado evitando la duplicidad de los programas y generando promotores comunitarios que son las personas más comprometidas con los grupos de desarrollo y se convierten en difusores de todas las acciones de promoción siendo el vínculo inmediato entre el SEDIF y la población objetivo logrando que la información se ejecute de manera transparente beneficiando a quien realmente lo necesita y comprometiendo a la población a que se conviertan en impulsores y operantes de todas las acciones y proyectos comunitarios. Para el Sistema Estatal Dif todos los proyectos implementados mediante este modelo han sido exitosos, así mismo las acciones de capacitación y de formación, ya que consintieron satisfacer necesidades sentidas de la población objetivo. Por lo anterior, para el presente ejercicio se tiene el compromiso de continuar con el fortalecimiento del modelo comunitario a través de la vinculación interinstitucional para dar solución a las necesidades de la población y coadyuvar a mejorar la calidad de vida de la población prioritaria del estado de Tlaxcala. RESULTADOS DE LOS EJES RECTORES DEL PROGRAMA. 1.- Mejoramiento de la Vivienda.

Se integraron acciones para el mejoramiento de la vivienda y la comunidad, donde se logran atender las necesidades de las familias en cuestión a una vivienda digna y segura, con base a ello se han aplicado 650 estudios técnicos de factibilidad y se desarrollaron proyectos dentro de los cuales encontramos: la instalación de 590 Paquetes Hidráulicos que se verán reflejados en el mismo número de viviendas y familias beneficiadas así también se realizaron cuatro capacitaciones en los municipios de Zitlaltepec, Tlaxco, Papalotla y Hueyotlipan para la creación e instalación de cisternas de captación fluvial las cuales beneficiaran a 40 familias que habitan en comunidades que carecen de agua potable. Con el propósito de que por medio de la capacitación a los beneficiarios sean ellos mismos quienes realicen la instalación y con esto adquieran habilidades y conocimientos para apropiarse de un autoempleo. En la comunidad de Porcicola Jalisco, Felipe Aquino de los municipios de Tepetitla de Lardizabal y Tetla, se capacitaron a 20 familias para construir Estufas Lorena (de lodo y arena) las cuales reducen el número de enfermedades respiratorias e impactan de manera importante en el cuidado del medio ambiente y en la economía familiar, Así mismo se implementaron Baños ecológicos en la comunidad del Mirador del municipio de Terrenate beneficiando en su total a la comunidad que se encuentra integrado por seis familias. 2.- Economía. Se articularon actividades que contribuyen al mejoramiento de la economía familiar de los grupos de desarrollo visitando 150 módulos de cultivos bajo cubierta plástica (micro-túneles) y dando capacitación y asistencia técnica en 100, principalmente en el cultivo de jitomate de la variedad el cid de tipo saladett de crecimiento indeterminado. Así mismo se desarrollaron 15 talleres participativos para la aplicación de insecticidas y fungicidas, y se les explicó a 150 familias participantes del cuidado y prevención en el manejo de dichos químicos, así como de las principales plagas y enfermedades que afectan al cultivo en las diferentes etapas de desarrollo. Teniendo como resultado que los participantes de los grupos de desarrollo mejoren la productividad y eficiencia de sus cultivos, por ende su economía familiar. Por otro lado, para coadyuvar al desarrollo integral de estas acciones se otorgaron árboles frutales de las especies; durazno oro 6123, durazno prisco 3131, capulín 671, cedro blanco 2789 dan un total de 11740 distribuidos en 54 comunidades con altos y muy altos índices de marginación con el fin de implementar reforestación de varios huertos y comercialización de los frutos. Otra de las acciones integradoras de retroalimentación es el intercambio de experiencias con beneficiarios de los micro túneles del programa, para así poder unificar criterios en cuanto a la ejecución del proyecto e intercambiar experiencias

obtenidas en el presente ciclo, se realizo también la distribución de 1100 paquetes de aves de postura en 82 localidades y para los cuales fueron impartidas capacitaciones que permitirán el éxito en este pequeño gran proyecto implementado, ya que son animales cuyo producto que es el huevo se utilizara para la comercialización y su excedente para el autoconsumo aplicando. Se ha trabajo en conjunto con el programa de Vigilantes Ecológicos realizando 7 huertos escolares en distintas primarias, secundarias y telesecundarias en los municipios de Altzayanca, Lagunilla, El Carmen Tequexquitla y Nancamilpa. En las comunidades de el Rosario y Francisco Cerón Tonalaco de los municipios de Tlaxco y Altzayanca, se impartieron capacitaciones para la preparación de conservas de alimentos, en Villarreal municipio de Terrenate y Juan Antonio de Sanctorum se impartió el tema de Diagnóstico y Manejo Nutrimental de Cultivos, en Alpotzonga del municipio de Ixtacuixtla, Copachigia del municipio de Mazatecochco, la Soledad municipio de el Carmen Tequexquitla, fueron atendidas con el tema de Autoproducción de Hortalizas de Traspatio, en Guadalupe Victoria municipio de Terrenate, San Isidro Buensuceso municipio de San Pablo del Monte, San Francisco Mitepec de Españita, Guillemo Reyes Florentino del municipio de Huamantla, se capacito con la producción de carne y huevo, en Máximo Rojas Xalostoc y la Loma Cortijo municipio de Tlaxco se atendió con Producción de Hongo Seta. Teniendo en cada una de las comunidades quince familias beneficiadas dando un total de 135 familias Tlaxcaltecas Vulnerables las cuales adquieron el conocimiento necesario para autoemplearse. 3.- Alimentación. Atendiendo al eje de alimentación se realizaron actividades enfocados a la orientación alimentaria como herramienta fundamental, esto con la finalidad de coadyuvar en la mejora de los hábitos alimenticios, selección y consumo adecuado de los alimentos repercutiendo de manera favorable en la conservación o mejora de estados adecuados de nutrición de la población en condiciones precarias e impulsar el sustento y desarrollo comunitario dentro del ámbito alimentario. Se realizaron muestras de alimentos de alta calidad nutricia (germinados de soya, alfalfa, trigo, el uso y consumo de hortalizas). Que a través del seguimiento y valoración de acciones en las comunidades de Altpotzonga, la Soledad y Plan de Ayala de los municipios de Ixtacuixtla, el Carmen Tequexquitla, y Cuapìaxtla beneficiando a 60 personas, aplicando herramientas prácticas como la toma de peso y estatura, el índice de masa corporal, diagnostico nutricio y kilocalorías recomendadas según la edad, estado de salud y actividad física, considerando de igual importancia la asistencia continua y

participación activa se nota el logro de la sensibilización y concientización de la población hacia la modificación de conductas adecuadas de alimentación. De igual manera se impartieron capacitaciones con el objetivo de crear alternativas de alimentación abordando temas como tortilla y mermelada de nopal en la comunidad de Nuevo Centro de Población José María Morelos del municipio de Huamantla y la segunda de las mencionadas también fue impartida en el municipio de Altzayanca, en el Villa del Carmen Tequexquitla se capacito en la elaboración de dulces confitados. 4.- Salud. Mediante la detección de problemas particulares de salud, en cada una de las localidades de seguimiento y apertura se programaron diversas actividades para prevenir y detectar, para ello se impartieron talleres con temas de interés como: planificación familiar, enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos, en las comunidades de Álvaro Obregón del municipio de Sanctorum, Zitlaltepec, Altzayanca y Tlaxco beneficiando 60 personas. Se ha visitado también el muncipio de Sactorum, el Carmen Tequexquitla, Tlaxco y Zitlaltepec con las unidades móviles del SEDIF dando consultas de medicina general, Papanicolaou y Atención Odontológica.

Se impartieron tres capacitaciones de Primeros Auxilios en las comunidades de Copachigia, San Diego Buenavista y Guillermo Reyes Florentino de los municipios de Mazatecochco, Papalotla y Huamantla beneficiando a 68 familias y se atendió con el tema de Planificación Familiar a la comunidad de San Isidro Buensuceso del municipio de San Pablo del Monte. 5.- Educación Finalmente para tener un proceso formativo educativo integral se impartieron 16 talleres de equidad de género, violencia intrafamiliar, derechos humanos, valores y autoestima para fomentar el desarrollo humano y la participación activa de los asistentes para la solución de los problemas prioritarios que ellos mismos detectan en sus localidades. Se implementaron talleres donde se les enseño a realizar manualidades con objetos reciclados con el objetivo de cuidar el medio ambiente y generar alternativas de autoempleo.

Atendiendo el eje de educación se llevaron a cabo las actividades con antelación mencionadas en las comunidades de Tepepantlalpa, la Virgen, el Capulín, Francisco Javier Mina, Copachigia, Felipe Aquino, Álvaro Obregón de los municipios de Tenancingo, Ixtacuixtla, Terrenate, Zaitlaltepec, Mazatecochco, Tetla y Sanctorum. Para beneficiar directamente a los integrantes de los grupos dependiendo de la necesidad de educación que tuvieran, de igual manera se realizaron canalizaciones con el Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos a personas que tuvieran el interés de culminar su educación básica, que por circunstancias ajenas no pudieron concluir. Son los mismos jóvenes de las localidades que ya han concluido su educación media superior quienes a través de Servicio Social se encargan de instruir a los adultos.

El desarrollo de los talleres es por medio de la aplicación de técnicas grupales y exposición de los temas incluyendo imágenes y carteles, para facilitar la comprensión de los mismos procurando utilizar el lenguaje y términos más comunes de la localidad. Impartiéndose a 155 personas.

Con el slogan “Porque en Tlaxcala si es posible juntos lo podemos todo”. Se da inició a un programa denominado “Intervención Intersectorial para un Mejor Bienestar”; cuyo propósito es propiciar la condiciones necesarias y adecuadas para el integro desarrollo del ciudadano, a través de acciones que acorten las brechas de desigualdad, con la finalidad de disminuir las inequidades sociales que se traduzcan en un mejor desarrollo social. El programa se realizara en coordinación con dependencias y organismos descentralizados del poder ejecutivo del estado presidido por el Gobierno del Estado quien ha instruido a las diferentes Instituciones participante a dar cumplimiento a lo establecido en el PED. 2011-2016 en los municipios del Carmen Tequexquitla, Zitlaltepec, Cuapiaxtla y altzayanca, en donde la Institución articulara todos los programas Intra Institucionales ofreciendo y acercando los servicios y /o productos directamente en las comunidades y de atención particular a población vulnerable y segundo promover la Coordinación, Participación y Corresponsabilidad de las Instituciones participantes (OPD-SEDIF, OPD Salud de Tlaxcala, IEM. ITJ, ITPCD, IDT, ITC,IDM,FIPADIC,CGE,SSP,IPC,SEPE,SEPUEDE,SEDECO,ITEA,SECODUVI,CEDH ,INDUVIT,SEFOA,Voluntariados (PGJE- Oficialía Mayor y SEGOB). Y de la sociedad; se propone reforzar la lucha contra la pobreza, la desigualdad y la marginación, mediante acciones que van dirigidos a la creación de empleos formales con salarios

dignos, el enaltecer la calidad de los servicios de salud, seguridad social, educación, fomento de la cultura e identidad tlaxcalteca, así como la promoción de la equidad de género y ofertando nuevas oportunidades de desarrollo a los jóvenes, a los adultos mayores y demás grupos vulnerables PROCURADURIA DE LA DEFENSA DEL MENOR, LA MUJER Y LA FAMILIA. La presente Administración de Gobierno del Estado, dentro de sus prioridades está la de llevar a cabo acciones coordinadas con las diferentes instancias tanto judiciales como administrativas, con la finalidad de salvaguardar y proteger los derechos de las personas cuando han sido violentados tanto por sus familiares como por civiles. Para llevar a cabo las acciones, la Procuraduría de la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia, mantiene una estrecha coordinación, con cada uno de los abogados que se encuentran asignados en los ocho Distrito Judiciales en que se divide nuestro Estado, quienes dentro de sus funciones tienen el de proporcionar en forma gratuita asesoría social, jurídica y psicológica a la población vulnerable demandante, teniendo a su cargo la representación de menores, personas de la tercera edad, personas con capacidades diferentes y mujeres que sufren violencia intrafamiliar ante los Tribunales e Instituciones competentes. Es importante mencionar que, las acciones que se llevan a cabo en la Unidad Especializada contra la Violencia Intrafamiliar, tienen como objetivo brindar un mejor servicio personalizado e integral con respecto a orientación jurídica, psicológica, social y médica de manera gratuita, además de sensibilizar y crear conciencia en la sociedad para tener la cultura a la denuncia mediante pláticas dirigidas a los Municipios y a Población abierta. La Procuraduría de la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia, ha proporcionado l4 mil 712 asesorías jurídicas, se han promovido 900 juicios tendientes a pensiones alimenticias, pérdidas de la patria potestad, tutelas, custodias, cuestiones familiares, diferencias entre consortes, divorcios voluntarios, divorcios necesarios y administrativos, aclaraciones de actas de nacimiento y matrimonio, reconocimientos de menores, rectificaciones de actas de nacimiento, filiaciones, separaciones de domicilio conyugal, investigación y reconocimiento de la paternidad, adopciones, entre otros; se han elaborado 621 actas convenio con parejas que enfrentan conflictos conyugales, se han atendido 102 menores que han sido objeto de abandono por quienes ejercen la patria potestad y en algunos casos incorporados con algún miembro de su familia, se ha proporcionado atención a 761 menores que han sido objeto de maltrato físico y psicológico por quienes tienen a su cargo el ejercicio de la patria potestad, custodia o tutela y algunos de estos menores se les ha brindado albergue temporal en tanto se resuelve su situación jurídica, es importante mencionar que, en lo que va de la presente administración de gobierno se ha visto incrementada la atención a dichos menores en virtud de que se ha visto reflejada la

cultura a la denuncia por parte de la Sociedad, se han llevado a cabo 2 mil 421 visitas domiciliarias en atención a los reportes de maltrato recibidos tanto en forma personal como en forma anónima, así como del seguimiento que personal de trabajo social realiza a los menores que se han incorporado a su núcleo familiar, se han realizado 1 mil 248 estudios socioeconómicos, solicitados por el Tribunal Superior de Justicia del Estado, Procuraduría General de del Estado, Instituciones y Dependencias Gubernamentales, Se han atendido 2 mil 519 personas con problemas psicológicos y se han realizado 1 mil 237 pruebas psicológicas a personas que se han visto afectadas emocionalmente por sus conflictos familiares, se realizó un taller de inducción a la adopción con la finalidad de orientar a parejas de matrimonios que desean adoptar a un menor institucionalizado asistiendo a dicho taller 30 personas, se han impartido 8 pláticas tendientes a la prevención a la violencia intrafamiliar a los municipios y a población abierta, con la finalidad de disminuir la violencia teniendo un asistencia total de 675 personas. EVENTOS ESPECIALES Y TRADICIONALES El OPDSEDIF consciente de fortalecer los valores familiares a través de la organización de eventos tradicionales, en el mes de abril y en coordinación con las instituciones de gobierno. Se celebro el día del Niño en el zócalo de la ciudad, en donde se les entrego 8 mil juguetes a igual número de menores, además de obsequiarles alimentos por parte de los SMDIF. En municipios con el apoyo de dependencias de gobierno se entregaron 130 mil en comunidades.Festejando el diez de mayo se realizo diversos eventos en los municipios y/o comunidades en corresponsabilidad con las Instituciones de Gobierno, motivo por el cual se distribuyeron 140 mil obsequios. Buscando que en temporada vacacional los menores emplearan su tiempo libre en actividades de recreación y esparcimiento, se implemento el Programa “Refréscate con Calidez Humana” con la finalidad de ofrecer directamente en los municipios un espacio recreativo y con fines terapéuticos en la mejora de la salud física, participaron 31 municipios beneficiando 24 mil 257 menores. Así mismo y en corresponsabilidad Inter institucional en verano se implemento el curso de verano “Tlaxcala En Movimiento” el objetivo fue atender a la niñez tlaxcalteca con acciones sustentadas en inculcar valores que incidan positivamente en formación a través de visitas turísticas, culturales y recreativas dentro y fuera del Estado, beneficiando a 350 menores con un rango de edad de 5 a 12 años.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.