INFORME CONVERSATORIO Y MESAS DE TRABAJO

Proyecto de Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina - PREDECAN Ministerio de Relaciones Exteriores Viceministerio de Planificación y

1 downloads 127 Views 457KB Size

Recommend Stories


Mobiliario Mostradores y mesas
Mobiliario | Mostradores y mesas REF. MR100 REF. MM100 REF. ME100 REF. MC100 Mostrador de recogida de residuos 120x110x45 Mostrador modular de ma

MESAS Y SILLAS DE COCINA
MESAS Y SILLAS DE COCINA 638-100 MESA EXTENSIBLE 100X60 (150X60) Cubertero grande con cristal 638-110 MESA EXTENSIBLE 110X70 (160X70) Cubertero gran

Story Transcript

Proyecto de Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina - PREDECAN Ministerio de Relaciones Exteriores Viceministerio de Planificación y Medio Ambiente Viceministerio de Defensa Civil y Apoyo al Desarrollo Integral

INFORME CONVERSATORIO Y MESAS DE TRABAJO Reporte 1 de agosto al 5 de septiembre de 2006

La Paz, septiembre de 2006

INDICE

INDICE DE TABLAS

iii

ANEXOS

iv

1

Introducción.

1

2

Objetivo General del Conversatorio.

1

3

Objetivos de las sesiones de inicio de las Mesas de Trabajo.

2

4

Objetivos del trabajo de las Mesas.

2

5

Actividades Preparatorias.

3

5.1

Reunión introductoria con las entidades CAPRADE.

3

5.2

Visitas preliminares a Actores relevantes.

3

6

Desarrollo del Conversatorio.

4

7

Conformación de las mesas de trabajo

5

8

Sesión de evaluación y cierre del Conversatorio e inicio del Trabajo de las Mesas. 5

9

Sesiones de Inicio de las Mesas de Trabajo. 9.1 Exposición de los objetivos y síntesis de las conclusiones del Taller de Mayo. 9.1.1 Matriz de las iniciativas planteadas en el Taller.

6 6

9.2

Mesa de Trabajo No. 1: Políticas e Instrumentos de Política

6

9.3

Mesa de Trabajo No. 2: Organización y participación de actores

7

9.4

Mesa de Trabajo No. 3: Educación, Comunicación, Conocimiento y Monitoreo del Riesgo.

8

Mesa de Trabajo No. 4: Actividades de Preparativos y Respuesta.

9

9.5 10

6

Desarrollo del trabajo de las Mesas.

10

10.1 Mesa de Trabajo No. 1: Políticas e Instrumentos de Política 10.1.1 Descripción del trabajo. 10.1.2 Resultados presentados al Taller

10 10 11

10.2 Mesa de Trabajo No. 2: Conocimiento e información sobre Riesgo. 10.2.1 Descripción del trabajo. 10.2.2 Resultados presentados al Taller

16 16 18

10.3 Mesa de Trabajo No. 3: Educación, Comunicación, 10.3.1 Descripción del trabajo. 10.3.2 Resultados presentados al Taller

20 20 24

10.4 Mesa de Trabajo No. 4: Actividades de Preparativos y Respuesta. 10.4.1 Descripción del trabajo. 10.4.2 Resultados presentados al Taller

29 29 30

ii

INDICE DE TABLAS

Tabla No. 1 Funcionamiento Institucional ............................................................................................. 12 Tabla No. 2 Aspectos Económicos ....................................................................................................... 13 Tabla No. 3. Aspectos Territoriales ....................................................................................................... 14 Tabla No. 4. Aspectos Socio-culturales ................................................................................................ 15 Tabla No. 5. Matriz general de resultados Mesa 2. .............................................................................. 19 Tabla No. 6. Marco Legal – Sensibilización, capacitación y formación. ............................................... 25 Tabla No. 7. Medios de Comunicación. (No se identificaron actores para este componente) ............. 26 Tabla No. 8. Resiliencia del SEN. ......................................................................................................... 27 Tabla No. 9. Planificación Sectorial....................................................................................................... 28

iii

ANEXOS

Anexo 1 Memoria del Conversatorio y Sesiones de Inicio de Mesas de Trabajo Anexo 2. Matrices conteniendo los temas tratados en el I Taller

iv

1 Introducción. El Proyecto de Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina (PREDECAN) busca servir de facilitador y apoyar los procesos de fortalecimiento de la gestión del riesgo que están en curso o pueden desarrollarse tanto a nivel subregional como en cada uno de los países. Como parte de esté propósito, el Resultado 1 de PREDECAN ha venido desarrollando dos actividades centrales: la recopilación, sistematización y análisis de información sobre marcos legales e institucionales existentes y la promoción de la formulación/revisión/actualización de políticas e instrumentos de política en materia de gestión de riesgos. En este marco se convocó un primer taller para el Fortalecimiento Institucional de la Gestión de Riesgos en Bolivia, realizado los días 11 y 12 de mayo de 2006, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Planificación y el Viceministerio de Defensa Civil y Cooperación al Desarrollo Integral, entidades miembros del CAPRADE. En este taller, como una de sus conclusiones se acordó realizar un proceso de discusiónformulación de una AGENDA ESTRATEGICA PARA LA GESTION DE RIESGOS EN BOLIVIA a partir de los resultados del taller y en especial de los ejes temáticos definidos como prioritarios en este mismo taller. Igualmente se acordó realizar un segundo taller de discusión sobre la Agenda Estratégica a partir de un proceso de preparación que incluía la instalación y desarrollo de mesas de trabajo que permitieran discutir los ejes temáticos definidos con una amplia participación institucional. Para desarrollar este proceso se prepararon y difundieron la síntesis y conclusiones del primer taller (Memorias del Primer Taller Nacional) y se inició el proceso de instalación de las mesas de trabajo el cual tuvo lugar durante la primera semana del mes de agosto. Este proceso de instalación de las mesas estuvo acmpañado por la realización de un conversatorio sobre el Estado y Perspectivas de la Gestión de Riesgos en los Países Andinos. Posteriormente, durante el período comprendido entre el 4 de agosto y el 11 de septiembre cada una de las mesas efectuó un trabajo de elaboración de propuestas para la la conformación y promoción de la Agenda Estratégica Nacional En el presente informe se describe el proceso seguido, tanto en la etapa de preparación del proceso, el desarrollo del Conversatorio y las diferentes sesiones de arranque de las mesas y el trabajo de las mismas hasta la presentación de sus resultados en el II Taller Nacional de Septiembre de 2006. Las actividades del Conversatorio y las sesiones de conformación de las mesas fueron documentadas con mayor detalle en la Memoria adjunta al presente informe (Anexo 1).

2

Objetivo General del Conversatorio.

El Conversatorio sobre el Estado Actual y las Perspectivas de la Gestión del Riesgo en los Países Andinos tuvo el propósito de continuar la reflexión sobre los diferentes factores y procesos que contribuyen a la generación y acumulación del riesgo en los Países Andinos y sobre los enfoques diversos que se han adoptado o se están adoptando para hacer frente a dicha situación.

1

El conversatorio buscó establecer a través de un diálogo con los participantes, algunos elementos que ayuden en la búsqueda de alternativas de intervención sobre el riesgo existente, a partir de una comprensión de esas dinámicas y de esas interrelaciones incluyendo naturalmente las diversas formas como en los últimos años se ha tratado de abordar el problema. Los objetivos específicos del Conversatorio estuvieron por tanto vinculados al desarrollo de reflexiones con respecto al riesgo y a la gestión del riesgo, en el entendido de que hablar de riesgo implica reconocer la articulación que se produce de manera permanente en el territorio entre la dinámica de la naturaleza, muchas veces modificada y alterada por la acción humana y la dinámica de las comunidades y sus instituciones, condicionada por las propias condiciones naturales, como procesos que están en la base de la existencia tanto del riesgo como de la posibilidad de intervenir sobre él y, a partir de dicha reflexión, analizar diversas aproximaciones al problema, su utilidad y su pertinencia en países como los nuestros. De esta misma manera, hablar de gestión o de intervención sobre el riesgo implica reconocer un camino en parte ya transitado en nuestros países, recorrido con mayor o menor acierto, con diversos enfoques más o menos adaptados a nuestras realidades y condiciones y reflexionar sobre cómo, a partir de esas experiencias, podemos transformar las condiciones actuales. 3

Objetivos de las sesiones de inicio de las Mesas de Trabajo.

Las sesiones de inicio de las mesas de trabajo tuvieron los siguientes propósitos fundamentales: • • • • 4

Exposición de los objetivos de trabajo de las Mesas. Contextualización del trabajo de los grupos en el marco de las conclusiones emergentes del I Taller Nacional de mayo de 2006. Organización de la coordinación y relatoría para cada mesa. Definición de Fechas de reuniones futuras. Objetivos del trabajo de las Mesas.

Los objetivos fundamentales del trabajo de las Mesas han sido los siguientes: • • • • •

Profundizar en las reflexiones iniciadas en el I Taller en torno a cada eje temático. Convocar a nuevos actores para su participación activa en la configuración de una Agenda Estratégica Nacional. Identificar la importancia o relevancia del eje temático para la Agenda Estratégica Nacional. Elaborar propuestas para la conformación de agendas que permitan el impulso y desarrollo concertado del eje temático en el corto, mediano y largo plazo. Genera compromiso por parte de los actores involucrados.

2

5

Actividades Preparatorias.

Con el propósito de permitir la incorporación de nuevos actores a la discusión en torno a las Mesas de Trabajo y con el objeto de apoyar la integración y complementariedad de actividades entre el Resultado No. 1 y el Resultado No. 3 de PREDECAN se agendaron entrevistas entre el Consultor Internacional, Gustavo Wilches Chaux y los siguientes actores vinculados al campo de la Educación: • • • •

Ministro de Educación y Culturas, Lic. Félix Patzi Decano de la Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo FAADU, Arq. Jesús Rodríguez. Coordinadora del Proyecto Ciudad Educa, Arq. Mercedes Mallea. Coordinador Académico, Maestrías para el Desarrollo Universidad Católica Boliviana, Lic. Gover Barja.

Asimismo, se apoyó en el contactó con algunos actores vinculados a Medios de Comunicación escrita, radial y televisiva. 5.1

Reunión introductoria con las entidades CAPRADE.

Con carácter previo al desarrollo del Conversatorio, el día Martes 1 de Agosto, en ambientes del Ministerio de Relaciones Exteriores se desarrolló una reunión preparatoria y de coordinación con las entidades CAPRADE, en la cual el Coordinador Subregional, Sr. Fernando Ramírez básicamente expuso los alcances, objetivos y modalidades del Conversatorio y el trabajo en las Mesas, así como la vinculación de este proceso con la formulación de la Agenda Estratégica y su desarrollo en el Segundo Taller previsto para la primera semana de septiembre. La Representante por el Ministerio de Planificación, Sra. Beatriz Souviron, agradeció el apoyo ofrecido por PREDECAN al país. Asimismo, el Sr. Franklin Condori, representante por el VIDECICODI señaló que el primer Taller de PREDECAN había dado elementos de apoyo para la formulación el Plan Nacional de Desarrollo y señaló que se espera que el trabajo de PREDECAN alimente la planificación sectorial, así como la departamental y municipal. También remarcó la importancia de apoyar el proceso de la Asamblea Constituyente. 5.2

Visitas preliminares a Actores relevantes.

De las visitas a Actores relevantes por parte del Consultor Internacional para el Resultado No. 3 de PREDECAN, Sr. Gustavo Wilches Chaux se destacan las siguientes conclusiones: Visita al Ministro de Educación, Lic. Félix Patzi: Se encontró gran interés y apertura para el planteamiento de posibles puntos de encuentro entre el nuevo enfoque que Sector Educativo se encuentra formulando y la temática de la reducción de riesgos, dichos puntos se pueden resumir en:

3

• • • •

La importancia de la generación de competencias a través de proyectos educativos de carácter práctico que pongan a los estudiantes en contacto con su territorio y su medio ambiente. La necesidad de rescatar conocimiento de prácticas provenientes de pueblos originarios para reestablecer la comunicación entre comunidad y entorno físico. La necesidad de una educación que se contextualice en el entorno de vocaciones productivas regionales y que por tanto también permita una educación relacionada con las condiciones ambientales donde se realiza. La necesidad de que el Sector Educativo lidere las discusiones y reflexiones en torno a la relación entre educación y reducción de riesgos.

La mencionada entrevista permitió asegurar una participación muy activa por parte de su representación tanto en el Conversatorio como a lo largo del trabajo de la Mesa de Educación y Comunicación. Visita a la FAADU de la UMSA y Proyecto Ciudad Educa: Se encontraron canales importantes para insertar la temática del riesgo en el ámbito de la formación de pregrado, postgrado e investigación en un ámbito multidisciplinario. Se conoció parte de los alcances del Proyecto Ciudad Educa que pretende utilizar la ciudad como recurso pedagógico para el desarrollo de ciertos conceptos a lo largo del proceso de enseñanza aprendizaje. Se vio su utilidad potencial para la formación de diferentes grupos objetivo: Maestros, Policía, Fuerzas Armadas etc. A raíz del impulso dado por la mencionada visita, el Consejo Facultativo de la FAADU, el Instituto de Investigaciones de dicha Facultad aprobó una línea de investigación oficial abocada a la consideración de la reducción de riesgos como estrategia para la gestión urbana en diferentes ámbitos. Visita al Coordinador Académico, Maestrías para el Desarrollo Universidad Católica Boliviana: Se exploraron nuevas ofertas académicas de postgrado que potencialmente pudieran incorporar la temática en dicha Universidad, tales como Gestión Pública, Negociación y conflictos, etc. 6

Desarrollo del Conversatorio.

El Conversatorio estuvo estructurado a partir de intervenciones breves por parte de los facilitadores, seguidas de intervenciones de los participantes sobre los temas tratados, cuyos principales aspectos fueron luego retomados, ampliados o discutidos por los facilitadores. El Conversatorio desarrolló las siguientes cuatro temáticas1: • • • • 1

Riesgo y dinámica de la naturaleza Construcción del riesgo y procesos sociales Enfoques y experiencias de gestión del riesgo Criterios para la intervención sobre el riesgo

Para información detallada ver Anexo 1. Memoria del Conversatorio e Inicio de Mesas de Trabajo

4

7

Conformación de las mesas de trabajo

La conformación de cuatro mesas de trabajo se realizó al final del Conversatorio, cuando cada participante se apuntó en un eje temático por afinidad con los temas a ser tratados. Los ejes temáticos propuestos fueron inicialmente aquellos emergentes del Primer Taller, sin embargo luego fueron modificados por las siguientes consideraciones: El eje temático No 3. originalmente destinado a contemplar los temas de Educación, Comunicación, Monitoreo y Conocimiento del Riesgo, fue considerado como excesivamente amplio para su tratamiento en una sola mesa y por tanto quedó reducido únicamente a Educación y Monitoreo. Paralelamente, el eje temático No 3., originalmente previsto para ver el tema de Organización y Participación de Actores no contó con personas inscritas y en su lugar se dio lugar a una nueva mesa que viera específicamente el tema Monitoreo y Conocimiento del Riesgo. 8

Sesión de evaluación y cierre del Conversatorio e inicio del Trabajo de las Mesas.

Una vez finalizadas las sesiones para el arranque de las mesas de trabajo se realizó una reunión de evaluación y cierre de las actividades desarrolladas en la semana con la visita de los Consultores de PREDECAN en La Paz, logrando comentar y evaluar el resultado de la organización de las mesas y establecer algunos compromisos y acuerdos básicos tanto con las entidades CAPRADE como con los coordinadores y relatores de cada Mesa: Los comentarios y acuerdos efectuados fueron los siguientes: •

Se comentó el desarrollo de las sesiones de inicio de cada una de las mesas y se destacó el logro de los objetivos del Conversatorio con un alcance a 55 instituciones así como la conformación de 3 de las 4 mesas de trabajo previstas.



VIDECICODI y el Ministerio de Planificación se comprometieron a hacer las gestiones para activar la Mesa 2 sobre conocimiento e información sobre riesgo.



VIDECICODI y el Ministerio de Planificación se comprometieron a tener representación en cada una de las mesas para impulsar su trabajo y hacer el seguimiento al desarrollo del trabajo.



Se informó al VIDECICODI la solicitud por parte de la Mesa 4, sobre preparativos y respuesta, para que dicha institución se encargue de la coordinación de la mesa junto a la Comisión de Defensa en la Relatoría.



El Representante del VIDECICODI aceptó dicha responsabilidad y se comprometió a coordinar con el representante de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados.



Se estableció como fecha para el II Taller Nacional los días 29 y 30 de Agosto de 2006.



Se fijaron como fechas de evaluación intermedia del trabajo de las mesas los días 15 y 25 de agosto.

5

Se comentaron los siguientes contenidos generales que se esperaban en el segundo taller: • • • •

Presentación del Diagnóstico legal e institucional por parte de la Consultora Nacional para PREDECAN. Estructura de Agenda Estratégica. Presentación de los Resultados de las Mesas de trabajo. Elaboración de un documento síntesis de máximo 10 páginas conteniendo los elementos fundamentales de la agenda estratégica.

El contenido mínimo definido para el documento a ser presentado en el Taller por parte de cada mesa fue el siguiente: • • •

Definición de la importancia del eje temático de la mesa. Componentes o líneas de trabajo priorizadas. (Corto mediano y largo plazo) Actores involucrados

El formato para la presentación de dicho contenido quedó a criterio de cada mesa. 9

Sesiones de Inicio de las Mesas de Trabajo.

A continuación se presenta el desarrollo de las sesiones que dieron inicio al trabajo de cada una de las mesas conformadas. 9.1

Exposición de los objetivos y síntesis de las conclusiones del Taller de Mayo.

Como introducción para cada una de las mesas conformadas, se desarrolló una breve exposición de los antecedentes referidos a los resultados del I Taller de PREDECAN efectuado en mayo de 2006, en la cual se detallaron los resultados para cada eje temático, a saber: • • • • •

El Primer eje Temático emergente del Taller: Políticas El Segundo eje Temático emergente del Taller: Instrumentos de Política. El Tercer Eje Temático emergente del Taller: Organización y participación de Actores. El Cuarto Eje Temático emergente del Taller: Educación, comunicación, conocimiento y monitoreo del riesgo. El Quinto Eje Temático emergente del Taller: Preparativos y respuesta.

9.1.1

Matriz de las iniciativas planteadas en el Taller.

Como un instrumento de apoyo a las mesas de trabajo se presentó para cada mesa las matrices conteniendo los temas tratados en el I Taller y las iniciativas planteadas en el mismo en términos de: qué hacer y cómo hacer a nivel nacional y a nivel regional y local. (Ver Anexo 2) 9.2

Mesa de Trabajo No. 1: Políticas e Instrumentos de Política

En la primera sesión de la mesa de políticas se desarrollaron los siguientes temas.

6

Reflexiones e interrogantes sobre: • • • • • •

Las razones por las cuales la gestión del riesgo no ha prosperado en el país. La preocupación por la generación de políticas pública a través de consultores externos sin pero sin ningún impacto en la realidad. La pertinencia de considerar proceso en marcha como el Plan Nacional de Cuencas. La importancia de incluir en la propuesta aspectos relativos a la difusión sobre las conclusiones. La transectorialidad del tema. El conocimiento del riesgo y su incidencia en la generación de una política nacional.

Aclaraciones: • •

Se hicieron explícitos los roles que se esperaba por parte de la Coordinación y Relatoría de la Mesa, en términos de convocatoria y registro de conclusiones. Explicación sobre el propósito y alcance de las mesas de trabajo, así como el rol de la Consultora Nacional en el proceso de apoyo y seguimiento al trabajo de la mesa.

Definiciones: • •

9.3

Se designó como entidad encargada de la coordinación de la mesa al Viceministerio de Descentralización en la persona del Sr. Hernán Murillo y en la Relatora se eligió al representante del PNUD el Sr. Luis Gamarra. Se estableció el día viernes 4 de agosto como la fecha para la primera reunión de la Mesa. Mesa de Trabajo No. 2: Organización y participación de actores

Tal como se señaló anteriormente, esta la Mesa de Organización y participación de actores no contó con instituciones inscritas y por tanto el eje temático de la Mesa fue sustituido por el de Conocimiento y Monitoreo del Riesgo. La sesión de inicio de esta mesa se efectuó por tanto, la semana siguiente al Conversatorio el día viernes 11 de Agosto y fue convocada por el Ministerio e Relaciones Exteriores con el Apoyo de la Unidad Coordinadora del Proyecto de Prevención de Desastres (BID 1121). Las instituciones asistentes a dicha reunión de inicio fueron únicamente: En la primera sesión de la mesa de políticas se desarrollaron los siguientes temas: Aclaraciones: • • •

Se hicieron explícitos los roles que se esperaba por parte de la Coordinación y Relatoría de la Mesa, en términos de convocatoria y registro de conclusiones. Explicación sobre el propósito y alcance de las mesas de trabajo, así como el rol de la Consultora Nacional en el proceso de apoyo y seguimiento al trabajo de la mesa. A manera de guía, se comentaron algunos aspectos sobresalientes de la organización y trabajo desempeñado por las otras mesas hasta esa fecha.

7

Definiciones: • • • •

Elección de las instituciones a cargo de la Coordinación de la Mesa y la relatoría para la documentación de las discusiones y reflexiones emergentes, así, como la elaboración del documento a ser presentado en el Segundo Taller de Septiembre. La Coordinación quedó encargada al Ministerio de Planificación representado por la Srta. María Elena Soria y la Relatoría a cargo del Mayor Luís Flores, representante del VIDECICODI. Se propusieron algunas sugerencias para ampliar la convocatoria a nuevos actores sugeridos básicamente por el Director de Ciencia y Tecnología de ese mismo Viceministerio. Finalmente se definieron el lugar y fecha para la siguiente reunión.

9.4

Mesa de Trabajo No. 3: Educación, Comunicación, Conocimiento y Monitoreo del Riesgo.

Luego de la explicación sobre el objetivo de la Mesa y de la sesión de inicio de su trabajo, el Coordinador Subregional señaló los siguientes resultados esperados en la misma: • • •

Compromiso por parte de los participantes de trabajar durante las siguientes tres semanas. Nombramiento de un coordinador de mesa y un relator de mesa, como encargados de coordinar el trabajo y presentar los resultados de trabajo de la mesa. Formulación de un calendario aproximado de reuniones.

Aclaraciones: • • •

Se hicieron explícitos los roles que se esperaba por parte de la Coordinación y Relatoría de la Mesa, en términos de convocatoria y registro de conclusiones. Explicación sobre el propósito y alcance de las mesas de trabajo, así como el rol de la Consultora Nacional en el proceso de apoyo y seguimiento al trabajo de la mesa. Se explicó el rol de la Consultora Nacional, Lilian Reyes durante este período de trabajo en el apoyo y seguimiento del trabajo de las Mesas conformadas.

Definiciones: • • • •

Elección de las instituciones a cargo de la Coordinación de la Mesa y la relatoría para la documentación de las discusiones y reflexiones emergentes, así, como la elaboración del documento a ser presentado en el Segundo Taller de Septiembre. La Coordinación quedó encargada al Ministerio de Educación representado por la Srta. Rene Behoteguy y la Relatoría a cargo del Sr. Milton Espinoza, representante del Gobierno Municipal de La paz (GMLP). Se definió como fecha para la primera reunión el día martes 8 de agosto en las oficinas del GMLP. Se definió la creación de un blog que contenga la información detallada del trabajo de la mesa.

8

9.5

Mesa de Trabajo No. 4: Actividades de Preparativos y Respuesta.

Luego de una breve introducción por parte del Coordinador Subregional con respecto a las consideraciones particulares referidas a la temática de las Actividades en torno a los preparativos y respuesta, tales como la relación entre las mismas y la reducción de riesgos en un sentido más amplio, se consideraron los siguientes temas: Reflexiones y consultas sobre los siguientes temas: • • • • • • • • • • • • • • •

El liderazgo en la institucionalidad nacional y la comunicación entre el VIDECICODI y el Ministerio de Planificación. El marco legal que define las competencias en la materia. La transectorialidad del tema. La necesidad de que en el marco de la política general exista una formulación explícita sobre riesgos e intervención sobre el riesgo. La importancia de la generación de instrumentos de política para operativizar los grandes lineamientos. La necesidad de operativizar las acciones en los niveles locales Aspectos culturales en la reducción de riesgos. La condición pluricultural de Bolivia. Sobre la necesidad de utilizar instrumentos como la Evaluación de Impacto Ambiental para la reducción de riesgos. Las experiencias en reducción de riesgos en otros países. Antecedentes, tiempo y rol de PREDECAN en la Subregión y en el país. La relación entre riesgo y desastre y la construcción de escenarios comunes para su gestión. La fragilidad de los procesos de rehabilitación y reconstrucción en los que se reproducen las condiciones de riesgo pre-existentes. El potencial del conocimiento emergente de un escenario de desastre para conocer las condiciones de riesgo subyacentes al desarrollo. La importancia de la identificación de daños y necesidades.

Aclaraciones: • •

Nuevamente, se hicieron explícitos los roles que se esperaba por parte de la Coordinación y Relatoría de la Mesa, en términos de convocatoria y registro de conclusiones. Explicación sobre el propósito y alcance de las mesas de trabajo, así como el rol de la Consultora Nacional en el proceso de apoyo y seguimiento al trabajo de la mesa.

Definiciones: •



Pese a que en la sesión de inicio no se pudo contar con la presencia de ningún representante del VIDECICODI, la Mesa consideró que siendo este un campo de trabajo específico para dicha institución era importante que la misma se encargue de la coordinación de la mesa. A cargo de la relatoría se propuso al Sr. Manuel Duran como representante de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados. Se estableció como fecha de la primera reunión el día Miércoles 9 de agosto a Hrs. 10:00 a.m. en las oficinas de UNICEF.

9

10 Desarrollo del trabajo de las Mesas.

10.1 Mesa de Trabajo No. 1: Políticas e Instrumentos de Política Cómo síntesis del proceso y resultados obtenidos por la mesa de Políticas e Instrumentos de Política se presenta el siguiente resumen. 10.1.1 Descripción del trabajo. Desarrollo temático. En un balance general sobre el trabajo de la mesa se puede resumir que la misma tomó la determinación de dividir su trabajo de acuerdo a dos grandes líneas que determinarían la conformación de una agenda hacia la construcción de una política nacional de gestión de riesgos y la formulación de los instrumentos que la implementen, la primera línea estuvo referida a la transversalización intersectorial de la gestión de riesgos y la segunda a su descentralización. La mesa abordó cada uno de los temas tratados con abundante información y discusión, las cuales si bien sirvieron de insumo fundamental para los resultados presentados no necesariamente se vieron reflejadas explícitamente en los apuntes que la mesa presentó al Taller. Los principales temas debatidos en la mesa fueron los siguientes: • • • • • •

La relación entre una política en gestión de riesgos y la política de desarrollo del país. La diferencia entre la generación de leyes y normas y la generación de políticas públicas. Mecanismos para la inserción de la temática en la planificación sectorial y en general en la estructura institucional de los sectores. La importancia de insertar la temática en el proceso de reformas autonómicas y de la Constitución Política del Estado. Aprovechamiento de procesos de reforma en curso para la inserción de la gestión de riesgos en la gestión pública. (Reforma del SISPLAN, Plan Nacional de Cuencas, Ordenamiento Territorial) Carencia de recursos y mecanismos de financiamiento de la gestión de riesgos en el país.

Frecuencia. La mesa de trabajo sostuvo 3 reuniones de carácter conjunto los días 4, 9 y 16 de Agosto, a partir de dicha fecha, se efectuó el trabajo de manera separada en los grupos de transversalización y de descentralización de la gestión de riesgos, dicho trabajo se efectuó a través de reuniones menos formales acomodándose a la disponibilidad de tiempo de los participantes organizándose almuerzos de trabajo y reuniones muy prolongadas luego de la jornada laboral de los participantes. Este factor fue favorable para el avance de la mesa pero dificultó el seguimiento de la misma.

10

El número de reuniones sostenidas de manera diferenciada según las temáticas ya indicadas fue de aproximadamente 7. Convocatoria. El nivel de convocatoria alcanzado en las reuniones conjuntas fue importante, contando con la participación de las siguientes instituciones: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Viceministerio de Planificación Territorial y Medio Ambiente. Viceministerio de Coca y Recursos CRH – Ministerio de Desarrollo Agropecuario Ministerio de Salud y Deportes Viceministerio de Descentralización IUED Ginebra Viceministerio de Defensa Civil y Cooperación al Desarrollo Integral (VIDECICODI) Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Viceministerio de Planificación Territorial y Medio Ambiente - PRONACOP Ministerio de Planificación del Desarrollo

Por otro lado, en algunas de las reuniones de los subgrupos no se pudo contar con una asistencia significativa efectuándose el trabajo fundamentalmente en torno a las siguientes cinco instituciones: 1. 2. 3. 4. 5.

Viceministerio de Planificación Territorial y Medio Ambiente. Viceministerio de Descentralización Ministerio de Salud y Deportes Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Viceministerio de Defensa Civil y Cooperación al Desarrollo Integral (VIDECICODI)

10.1.2 Resultados presentados al Taller Los resultados obtenidos luego del trabajo de las mesas se presentan en las siguientes tablas presentadas en el II Taller Nacional.

11

Tabla No. 1 Funcionamiento Institucional OBSTACULOS

PROCESOS EN MARCHA

Invisibilidad del tema de GR en los actores políticos, económicos y sociales, sean públicos y privados, que no permite una transversalización real de la temática de manera prospectiva y correctiva.

a. Construcción de la Nueva Constitución b. Elaboración del Plan Nacional de Desarrollo (PND) c. Definición de la Política Nacional de GR: Visión País (Santa Cruz+10)

Las instituciones tienen interpretaciones contradictorias de la normatividad actual vigente relacionada a la gestión del riesgo

Revisión del D.S. 26739 para su adecuación y actualización en función al D.S. 28631 (Reglamento LOPE) y Ley 3351 (LOPE), por Defensa Civil para su aprobación por CONARADE Creciente interés de los Ministerios sectoriales sobre la temática de GR (UGRs o similares en Salud, Agricultura, Minería, Educación)

Duplicidad de esfuerzos e intervención aislada de los sectores, instituciones públicas y privadas, organismos de cooperación y ONGs En los ámbitos territoriales existe insuficiencia de áreas funcionales Descentralización de la GR a en reducción de riesgos y nivel departamental y local atención de desastres y/o emergencias Alta rotación de personal jerárquico y técnico

No identificados

a. Elaboración de los Planes Sectoriales y Definición de Reglamentación general y Inexistencia de instrumentos que específica de intervención faciliten la incorporación de la GR sectorial en los procesos de planificación del desarrollo sectorial y territorial b. Descentralización de la GR a (POAs, PDDs, PDMs, etc.) nivel departamental y local c. Actual proceso de construcción del nuevo SISPLAN

INSTRUMENTOS

ACTORES

PROPUESTA

1. Asamblea Constituyente 2. Plan Nacional de Desarrollo 3. Ley 2140 (25 de Octubre 2000)

1. Asamblea Constituyente 2. SISRADE

Establecer la GR como política de Estado, adecuada al nuevo modelo de país, dentro del proceso de construcción de la Nueva Constitución. La construcción de la Política Nacional debe contemplar los siguientes aspectos centrales: 1. Consensuada 2. Articulada al desarrollo 3. Carácter transversal en lo sectorial y territorial

Propuesta de Decreto Supremo de Adecuación

Miembros del CONARADE

Adecuación de la propuesta a la Nueva Constitución y puesta en consideración del CONARADE (análisis, negociación y concertación) con miras a su aprobación por Presidencia

Definición de la línea de decisión política e instancia de coordinación institucional y ciudadana a través de la Reglamentación del SISRADE Generar áreas funcionales en Prefecturas y Gobiernos Municipales en Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias

CONARADE, otros sectores e instituciones, prefecturas, y municipios

Crear Unidades Coordinadoras permanentes de GR en la estructura de los Ministerios sectoriales, Prefecturas y Municipios, las mismas con un nivel jerárquico relevante y relacionadas con las Unidades de Planificación, VIDECICODI VM - Descentralización Inversión y Operativas, como asesoras técnicas en GR. Prefecturas y Gobiernos Municipales

Servicio Civil, como instancia de institucionalización de personal

CONARADE, otros sectores e instituciones, prefecturas, y municipios

a. Planes y Reglam. sectoriales b. Programa de Descentralización de la G.R. - Reglamentos (sectoriales y territoriales, de emergencias) - Incorporación de la temática de GR en el Plan de Gobierno, Planes de Desarrollo departamental y municipal y en políticas institucionales y sectoriales. c. SISPLAN

VIDECICODI Viceministerio de Planificación Territorial y Medio Ambiente Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE) Otras Instancias Sectoriales

Instrumentos de política

Desarrollo institucional

Fomentar la estabilidad laboral y permanencia de personal técnico y jerárquico capacitado, consolidando compromisos políticos para que personal calificado en reducción de riesgos y atención de desastres sea institucionalizado.

a. Incorporación de instrumentos específicos de GR en el diseño del nuevo SISPLAN (con prioridad en su sistema de información, de indicadores y de seguimiento)

Desarrollo normativo

b. Incorporación de la GR en el proceso de elaboración de los planes sectoriales y territoriales

12

PROCESOS EN MARCHA

OBSTACULOS Falta de vinculación, incorporación y concordancia de la normativa en GR con el resto del marco jurídico del Estado (niveles sectorial y territorial) incluyendo el sistema de inversión pública.

INSTRUMENTOS

No identificados

ACTORES

SISRADE

PROPUESTA

Estudio para realizar una concordancia entre todas las disposiciones legales en vigencia para actualizar, modificar o complementar

Tabla No. 2 Aspectos Económicos OBSTACULOS

Insuficientes mecanismos financieros para inversión en Gestión del Riesgo, excesiva dependencia de fuentes de financiamiento externo para desarrollar acciones de GR, con las consiguiente influencia de sus agendas

PROCESOS EN MARCHA

No identificados

INSTRUMENTOS

ACTORES

PROPUESTA

FORADE, SISPLAN

CONARADE Activación efectiva del FORADE y creación de Viceministerios de Descentralización y mecanismos financieros similares en los niveles Planificación, Prefecturas y Municipios prefecturales y municipales

Recursos financieros

0.15% del TGN

Ministerio de Hacienda, Ministerio de Planificación del Desarrollo, Ministerio de Defensa Nacional

Inversión Pública

Generación de documentos por sectores y subnacionales que definieran las políticas específicas en reducción de riesgos y presentaran un menú de líneas de inversión priorizadas

Coordina Ministerio de Defensa y presenta al Ministerio de Planificación del Desarrollo

Incorporación del componente Ministerio de Planificación del evaluación de riesgos en la Desarrollo, Ministerio de Defensa, normatividad vigente vinculada al Prefecturas y municipios Sistema Nacional de Inversión Pública

Cumplimiento del 0.15% del TGN

Revisión del SNIP y de los modelos de evaluación y auditoria ambiental de la inversión privada, para la definición de instrumentos de incorporación de la GR en ambas fuentes de inversión

13

Tabla No. 3. Aspectos Territoriales OBSTACULOS

PROCESOS EN MARCHA

Los planes de ordenamiento territorial no están articulados a las áreas de vulnerabilidad, amenaza y riesgos.

Discusión, diseño y aprobación de la Ley de Ordenamiento Territorial para los niveles prefecturales y municipales, incorporando la variable riesgo

Inexistencia de instrumentos de GR para formular y ejecutar políticas, planes, programas y proyectos al llevar a cabo actividades de reconstrucción, reactivación y recuperación económica de los procesos productivos afectados en las zonas de desastre y/o emergencia, bajo los principios de: coordinación, concurrencia y subsidiaridad con los mecanismos nacionales pertinentes, en las prefecturas, gobiernos municipales, entidades sectoriales y regionales Construcción de infraestructura urbana sin normativas adecuadas a gestión del riesgo

Asentamientos humanos en lugares de alto riesgo

Deterioro ambiental que genera riesgos, en: - clima - cuencas y microcuencas - Atmósfera

Programa de Descentralización de la GR a nivel departamental y local Re-activación del Programa Nacional de Cuencas, encargado entre otros aspectos de la formulación de los Planes de Manejo de 11 Cuencas

INSTRUMENTOS

ACTORES

Planes de ordenamiento territorial a nivel departamental (todos menos Oruro) Ministerio de Planificación incorporan la zonificación e identificación del Desarrollo, Prefecturas y de áreas con altos grados de vulnerabilidad Gobiernos Municipales y riesgo, respaldada con base de datos. Las prefecturas, gobiernos municipales, entidades sectoriales y regionales deben formular y ejecutar políticas, planes, programas y proyectos para llevar a cabo actividades de reconstrucción, reactivación y recuperación económica de los procesos productivos afectados en las zonas de desastre y/o emergencia, bajo los principios de coordinación, concurrencia y subsidiaridad con los mecanismos nacionales pertinentes.

No identificados

PROPUESTA

a. Asegurar la incorporación de la GR en el diseño de la Ley de Ordenamiento Territorial b. Articulación de los planes de ordenamiento territorial con los planes de desarrollo y los planes de gestión de riesgos.

No identificadas

Implementar un Sistema de Gestión de Riesgos articulado con las entidades estratégicas del Estado que brinde información para la toma de decisiones en tiempo real, brinde información para la difusión y concientización e incorpore a todas las instituciones técnico-científicas del país

Generación de información técnica sobre amenazas, vulnerabilidades y riesgos

SINAGER (Ministerio de Defensa Nacional, sectoriales y territoriales, del conocimiento científico)

No identificados

Generar normas de construcción

Viceministerio de Vivienda

No identificadas

No identificados

Generar normas de prohibición de ocupación para fines de viviendas, industriales, comerciales o cualquier uso en el cual este implicada la permanencia o seguridad de las personas o los animales

Gobiernos Municipales

No identificadas

Incorporar la concepción GR en las diferentes problemáticas ambientales

Viceministerios de: -Biodiversidad, RR NN y MA - Cuencas y Recursos Hídricos

No identificadas

- Programa Cambio Climático - Plan Nacional de Cuencas - Programa IIF

14

Tabla No. 4. Aspectos Socio-culturales OBSTACULOS

i) Falta de conocimiento y entendimiento de la importancia de la GR en los procesos de desarrollo por parte de autoridades, funcionarios, técnicos, líderes comunitarios, actores sociales y económicos. ii) Inexistencia de mecanismos de difusión, sensibilización y socialización de temas relacionados con la GR, iii) Existencia de intereses económicos grupales y personales en la generación de riesgo y en el aprovechamiento de la ocurrencia de desastres

PROCESOS EN MARCHA

INSTRUMENTOS

No identificados

Inclusión de la temática en la currícula escolar

No identificados

Desarrollo de instrumentos pedagógicos (guías para docentes, planes escolares, planes de capacitación)

ACTORES Ministerio de Educación, Ministerio de Defensa Nacional y M. de Planificación. Ministerio de Educación, Ministerio de Defensa Nacional y Ministerio de Planificación

PROPUESTA No identificadas

No identificadas Educación

Ciencia y tecnología

Ministerio de Planificación, Ministerio de Educación, Ministerio de Defensa Nacional, Entidades académicas y de investigación

No identificados

Elaboración de un plan de capacitación y difusión

Ministerio de Defensa Nacional, Ministerio de Planificación y Ministerio de Educación

No identificados

Generación del COE nacional, departamental y municipal

Ministerio de Defensa Nacional, prefecturas y municipios

Participación ciudadana

No identificados

El manejo de riesgos es una responsabilidad conjunta entre el Estado, sector privado y la comunidad, por lo que las autoridades públicas del nivel nacional, departamental o municipal responsables de regular la inversión privada, deberán normar y formular instrumentos y procedimientos para la evaluación de riesgos de Desastres y/o Emergencias y las medidas de prevención y mitigación correspondientes. El SIRESE deberá generar normas y formular instrumentos y procedimientos.

Instituciones públicas sectoriales, departamentales, municipales y de las superintendencias

Corresponsabilida d de la generación del riesgo

No identificados

No identificadas

Aprovechar la Asamblea Constituyente para sensibilizar a los Constituyentes y su entorno, con miras a lograr una Política de GR que sea expresión de la Voluntad y Compromiso del Estado Los mecanismos de difusión deben tomar en cuentan aspectos regionales, culturales y locales; además del contexto subregional sudamericano

No identificadas

Concientización

15

10.2 Mesa de Trabajo No. 2: Conocimiento e información sobre Riesgo. Cómo síntesis del proceso y resultados obtenidos por la Mesa Conocimiento e Información sobre riesgo se presenta el siguiente resumen. 10.2.1 Descripción del trabajo. Desarrollo temático. Luego de la reunión inicial de carácter fundamentalmente organizativo, el trabajo de la mesa comenzó con una revisión sobre los temas correspondientes a cada eje temático en discusión para cada una de las mesas de trabajo y una lluvia de ideas sobre la problemática relacionada a la información y conocimiento del riesgo en Bolivia, haciendo énfasis en que la Mesa requería tomar en cuenta principalmente los aspectos conceptuales, institucionales, organizativos y normativos de esta problemática. Luego de esta introducción, los principales puntos de partida fueron los siguientes: El ofrecimiento por parte del Director de Ciencia y Tecnología, Sr. Miguel Velásquez para incorporar el tema en el Sistema Boliviano de Innovación y la propuesta para utilizar este instrumento para la canalización y acceso a información sobre proyectos de investigación y tecnología. Se remarcó la importancia de los siguientes aspectos: •

El carácter multisectorial de la información para la generación de conocimiento sobre el riesgo.



La Tecnología de la Información y las Comunicaciones.



La creación de una red de información que parta de lo existente y que aproveche los medios masivos de comunicación a través del Internet.



La estructuración en base a un diseño común que permita la difusión a todas las instituciones y al público externo en general.



El aprovechamiento de los proyectos existentes como el caso del Software Geosemántica, del futuro sistema de información del PREDECAN y de las actividades que se ejecutarán por intermedio del PREDECAN.



La incorporación de todas las instituciones respetando la misión y objetivos institucionales de todas las organizaciones que participan en Gestión de Riesgos y que se debe tratar de integrar a todas las partes intervinientes en base a un nuevo Sistema de Información.



El apoyo a las instituciones no gubernamentales, como el caso de San Calixto.

Se mencionó la falta de apoyo económico de parte del gobierno para poder difundir la información de manera adecuada, motivo por el cual diversas instituciones como el IGM, Aerofotogrametría, y otras se ven en la necesidad de vender servicios para autofinanciar sus costos de información que de alguna manera inciden en la divulgación de material y la coordinación entre las diferentes instituciones.

16

Ciencia y Tecnología, al igual que el INE se comprometieron a realizar una presentación de los proyectos y la situación de los sistemas de información en sus organizaciones. Se sugirió que es necesario realizar un diagnóstico resumido y poder presentarlo para que todos los participantes tengan algún conocimiento de la manera como se procesa la información en otras instituciones. Se sugirió la presencia de Aerofotogrametría y del IGM en vista que dichas instituciones son generadoras de documentos base que se deberían utilizar para la implementación de futuros proyectos y para el uso y difusión de la información. Se sugirió la participación de las universidades y centros superiores de enseñanza dentro del proceso de generación de investigación y de conocimiento. En una etapa intermedia del trabajo de la mesa se produjo la presentación por parte de El IGM, representado por el Cap. DIM. Willy Espejo Bobarín, sobre el proyecto existente en su institución. Asimismo San Calixto, SENAMHI, SERGEOTECMIN, y Defensa Civil realizaron una exposición de lo existente en sus organizaciones y los principales proyectos con los que cuentan. En la Etapa final del desarrollo de la mesa se puso en evidencia que el desarrollo del trabajo de la mesa estaba tomando un enfoque demasiado orientado a los temas técnicos y operativos que corresponderían al Resultado No. 1 de PREDECAN. Se definió la utilización de la misma matriz utilizada por la Mesa No. 1 de Políticas para la estructuración de los temas tratados por la mesa a lo largo del trabajo. Frecuencia La Mesa se reunió semanalmente en las siguientes fechas: 11 de Agosto de 2006 17 de Agosto de 2006 23 de Agosto de 2006 31 de Agosto de 2006 4 de Septiembre de 2006 Convocatoria El nivel de convocatoria alcanzado en las reuniones fue muy variable, contando con la participación de las siguientes instituciones: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

SENAMHI SERGEOTECMIN Observatorio San Calixto Instituto Geográfico Militar Viceministerio de Ciencia y Tecnología Viceministerio de Defensa Civil y Cooperación al Desarrollo Integral Ministerio de Planificación. Universidad Simón Bolívar Escuela Militar de Ingeniería

17

Lamentablemente la mesa tropezó con muchos problemas en la coordinación y citación para las reuniones, esto ocasionó que la asistencia de todas las instituciones no fuera constante y que los asistentes en representación de cada institución tampoco fueran en todas las ocasiones los mismos. La Mesa no logró aglutinar a más actores del ámbito del conocimiento y la academia como fuera originalmente su intención. 10.2.2 Resultados presentados al Taller Los resultados obtenidos luego del trabajo de las mesas se presentan en la siguiente tabla presentada en el II Taller Nacional.

18

Tabla No. 5. Matriz general de resultados Mesa 2. Nº 1

SUBCOMPONEN PROPUESTA TES SISTEMA DE Datos Crear la normativa base para INFORMACIÓN E operacionales la consolidación del desarrollo INTERCAMBIO (Base de datos) de Sistemas de Información DE DATOS en cada uno de los órganos ESPACIALES estatales y contribuir con las demás (no-estatales) para el fortalecimiento de los Sistemas Transaccionales que en su conjunto proporcionarán la base de datos nacional. Establecimiento de Normas y Estándares para el desarrollo y manejo de las BD COMPONENTES

Información para la TD

Información para el acceso y difusión global Sistemas de comunicación 2

MONITOREO

Sistema de Riesgo en Particular

3

CONOCIMIENTO

Gestión del conocimiento

Identificar la naturaleza y el tipo de información para la toma de decisiones (reportes específicos) . Establecimiento de Normas y Estándares para el acceso y difusión de la información

TAREAS (El cómo. Conjunto de actividades) • Revisión de la normativa existente en cada entidad para la captura de datos y difusión de reportes básicos procurando eliminar la duplicidad de funciones y atribuciones. • Formulación de la propuesta para la nueva normativa a desarrollarse en cada entidad Revisión de planes sobre la gestión de riesgos.

Revisión de Normas y Estándares

INSTITUCIÓN RESPONSABLE • Comisión jurídica mixta conformada por personal de las direcciones jurídicas de cada entidad. • Comisión administrativa conformada por las Direcciones involucradas • Comisión técnica conformada por el personal responsable de los sistemas de información Comisión Técnica conformada por el personal responsable de los S.I.

Comisión Técnica conformada por el personal responsable de los S.I. Establecimiento de Normas y Revisión de Normas y Comisión Técnica Estándares para el uso y Estándares conformada por el establecimiento de las personal responsable de comunicaciones los S.I. Realizar la identificación de las Normar los Cada institución a cargo diferentes fases de la gestión procedimientos a seguir de personal técnico de riesgos en función a las en base a instrumentos capacitado competencias específicas de (manuales de cada institución funciones, Realizar la normativa para la procedimientos) retroalimentación del monitoreo en cuanto al tipo de información Normar las bases normativas Establecer la normativa Máxima autoridad para la actuación en gestión para el uso y ejecutiva de cada entidad del conocimiento con la aprovechamiento de la mas los Directores colaboración de entidades capacitación Generales gubernamentales y no gubernamentales

ACTORES INVOLUCRADOS Personal técnico, administrativo y jurídico de cada entidad y Directores de Área.

PLAZOS DE EJEC. 10-Sep – 30Dic-06

RESPONSABLE Comisión

Direcciones o Unidades de Sistemas

Cada Director o Jefe de Unidad

Direcciones o Unidades de Sistemas

Cada Director o Jefe de Unidad

Direcciones o Unidades de Sistemas

Cada Director o Jefe de Unidad

Personal técnico

Personal Administrativo

No se indica

Personal técnico

Personal Administrativo de Cada entidad

19

10.3 Mesa de Trabajo No. 3: Educación, Comunicación, Cómo síntesis del proceso y resultados obtenidos por la Mesa Conocimiento e Información sobre riesgo se presenta el siguiente resumen. 10.3.1 Descripción del trabajo. Desarrollo temático. En la primera etapa de trabajo de la Mesa se analizaron los resultados emergentes del I Taller Nacional, se discutió sobre la existencia de documentos que pudieran ser un punto de partida para la mesa y se exploraron las posibles metodologías de trabajo como la lluvia de ideas y su posterior estructuración en una estructura FODA, que permita generar los resultados acordados en la reunión de cierre efectuada luego del conversatorio de acuerdo al siguiente detalle: 1. 2. 3. 4.

Importancia del tema de Educación y Comunicación Componentes priorizados y líneas de trabajo Componentes y Subcomponentes estableciendo plazos Actores

Se mencionaron los siguientes aspectos: •

• • • • • •

Evaluar o considerar la currícula de educación sobre temas de medio ambiente si hubo o no variación con años anteriores, rescate de saberes originarios; si la currícula es diversificada para cada región según los ecosistemas y si hay similitud entre municipios, capitales de departamento, etc. Pensar en una estrategia global de comunicación, sensibilizar, concienciar a la ciudadanía Experiencias del área andina. La necesidad de articularse con los POAs de CAPRADE y PREDECAN como instituciones regionales para el 2006 y 2007. La necesidad de un Glosario de términos de uso común en el tema de riesgos y prevención (NNUU, CAPRADE, PREDECAN, incluyendo el reglamento de la ley 2140), inquietud que sería impulsada por el VIDECICODI. Dudas sobre el aporte que se espera de parte del INE. La necesidad de establecer un inventario y visión general.

Defensa Civil y Planificación se comprometieron a impulsar esta mesa de trabajo. En una etapa intermedia del trabajo de la mesa y luego de estas consideraciones preliminares, se efectuó una presentación por parte del VIDECICODI sobre la Estrategia Andina para Educación y Comunicación seguida de una presentación por parte del Ministerio de Educación. En la presentación del VIDECICODI se tocaron los siguientes temas: La Estrategia andina para la reducción de vulnerabilidades, resumidos en 5 ejes temáticos: 1. Institucionalidad de la Subregión andina 2. Sistemas de Información 3. Niveles de respuesta

20

4. Fomento de la conservación con participación social (Procesos de sensibilización con participación social) 5. Asistencia mutua para atención de emergencias El Plan Estratégico Andino en Prevención de Desastres para el período 2005 – 2010. Los dos talleres CAPRADE el año 2005 en los que se elaboró el Plan Sub Regional Andino y en las dos reuniones de Lima y Caracas. En la intervención por parte del Ministerio de Educación se planteó la compatibilidad que se podría llegar a establecer entre la Estrategia Andina y la propuesta del Ministerio de Educación remarcando la necesidad de complementar los lineamientos de Estrategia Andina y afinando los temas educativos. La propuesta planteada por el Ministerio de educación fue la siguiente: La propuesta original de agenda en materia de educación y comunicación se basó en los siguientes siete ejes estratégicos.

1. Incorporar la GR en la Normatividad del Sector Educativo en Bolivia. La propuesta consiste en efectuar las tareas necesarias para incorporar en la nueva Ley de reforma educativa, principios relativos a la GR en las diferentes secciones de la ley. Esta ley tiene un plazo de 3 meses para ser completada y existe un comité dedicado a esa actividad. Asimismo se propone la incorporación de la GR en la reglamentación de la Ley. 2. Incorporar la GR en los instrumentos de planificación y Gestión educativa. (Este eje fue remarcado por el Ministerio de Educación como el más relevante) Los instrumentos de planificación y gestión educativa tienen la siguiente estructura descrita de abajo hacia arriba: PROME: Programa Municipal de Educación. Hace parte del PDM. ↓ PRODE: Programa Departamental de Educación. (Aun no existe como instancia oficial de planificación pero existe la propuesta de generarlos como instrumentos de planificación departamental y harían parte del PDD) ↓ Plan Estratégico de Educación ↓ Plan Nacional de Desarrollo PROME Instrumento vigente y reglamentado que orienta la formulación de necesidades municipales en materia educativa, a través de proyectos educativos los cuales tienen necesariamente 2 componentes:

21

a. Infraestructura y mobiliario. Para este componente se proponen tres ejes: •

La GR como principio fundamental en el ordenamiento urbano y rural de la infraestructura educativa. Esto supone en lo correctivo: la especialización, reordenamiento y desconcentración de infraestructura educativa urbana entre otras consideraciones y en lo prospectivo, pautas de localización para la nueva infraestructura.



La formulación de una ficha de control de riesgos y su incorporación en el ciclo de los proyectos de infraestructura educativa (Este tema ya ha sido concertado con el FPS para su implementación).



La formulación de protocolos de mantenimiento para la infraestructura existente.

b. Procesos pedagógicos Este componente esta destinado a mejorar la educación desde el punto de vista cualitativo. Bajo el enfoque de descolonización del actual gobierno se pretende romper con los esquemas de una educación descontextualizada y homogeneizante, para eso se proponen dos ejes: • •

Intra e interculturalidad: Incorporación de saberes originarios en la currícula Educación por vocaciones productivas: Fortalecimiento de vocaciones productivas de cada región.

Para este componente se propone la formulación de proyectos educativos que estén relacionados con la parte de la currícula diversificada, es decir el desarrollo de procesos pedagógicos con proyectos educativos vinculados a la generación de iniciativas que traten explícitamente temáticas de gestión de riesgos y medio ambiente.

3. Sensibilización, capacitación y formación a todos los actores del Sistema Educativo Nacional (SEN). Para este eje se propone un trabajo sostenido en dos líneas: 1. Formación Docente Formación Inicial en los Institutos Normales Superiores (INSs) Formación Permanente a través del Sistema Nacional de Formación Docente. 2. Formación a funcionarios en Gestión Educativa. Iniciando el trabajo con los niveles intermedios es decir con los 9 Servicios Departamentales de Educación (SEDUCAs), Distritales de educación y los propios funcionarios del Ministerio de Educación 4. Incorporación de la GR en el Plan de Estudios Nacional. Esto supone la incorporación de la GR en todos los ramos propios del tronco común de la currícula nacional.

22

En la actualidad el Ministerio de Educación esta llevando a cabo un proceso participativo de elaboración de la currícula y para ello se ha conformado comisiones de docentes en mesas en las que se discutirán los diferentes ramos; CCNN, Historia, Matemáticas etc. Se propone incorporar la GR en la discusión de todas la mesas habilitadas. 5. Incorporación de la GR en los programas de Educación superior, Técnica y Tecnológica. Para ello es preciso un trabajo más específico con los siguientes actores: Viceministro de Educación Superior (Venecio Quispe) y su equipo Comité Nacional de Universidades de Bolivia (CEUB)

6. Información y capacitación en GR a actores no educativos: Autoridades de diversos niveles: Central departamental municipal, distrital, comunitario etc. • • •

Fuerzas Armadas Policía Etc.

7. Incorporación de la GR en los medios y sistemas de comunicación. Este tema fue enunciado para su posterior complementación con la participación de los actores que el Resultado 4 pudiera convocar. 8. Incorporación de mecanismos y protocolos para el comportamiento del SEN en materia de Respuesta y Rehabilitación. Este eje fue propuesto por UNICEF el día de hoy en la reunión de la mesa de manejo de Desastres. Sobre la base de esta última propuesta se continuó el trabajo de armado de la Agenda para Educación y Comunicación, reorganizando los componentes y complementando el contenido a cada punto, con la contribución de diversas instituciones, definiendo actores, responsables y una cierta priorización, hasta constituir la propuesta final presentada al II Taller. Frecuencia A partir de su segunda reunión, la mesa de educación definió sostener reuniones semanales de manera permanente hasta la realización de II Taller Nacional. Las mismas se efectuaron en las siguientes fechas: 3 de agosto de 2006 8 de agosto de 2006 10 de agosto de 2006 17 de agosto de 2006 24 de agosto de 2006

23

Convocatoria Las instituciones participantes fueron las siguientes. 1. Ministerio de Educación 2. Instituto Nacional de Estadística. 3. Universidad Mayor de San Andrés. 4. Gobierno Municipal de La Paz. 5. U-SAR/Bolivia Consultor 6. Colegio de Arquitectos de La Paz. 7. OXFAM 8. SENAMHI 9. CRS 10. Min. de Planificación 11. Min.Defensa - VIDECICODI 12. Min.Planificación UCP 13. Delegación Comisión Europea 14. VIDECICODI

10.3.2 Resultados presentados al Taller

Los resultados obtenidos luego del trabajo de las mesas se presentan en la siguiente tabla presentada en el II Taller Nacional.

24

Tabla No. 6. Marco Legal – Sensibilización, capacitación y formación. Nº COMPONENTE

SUBCOMPONENTES

1

Nueva Ley de Educación

1. Nueva Ley 2. Reglamentos – Normativa

2

Capacitación, sensibilización y formación

1. Capacitar a los actores escolarizados del SEN (Sistema educativo nacional) 2. Sensibilizar, capacitar y formar. Incorporación en la currícula de la formación escolarizada formal y alternativa. 3. Incorporar la temática de gestión de riesgos en la Educación Superior y Técnica media (pública y privada) 4. Capacitación y sensibilización institucional (FFAAPolicía Nacional, SNAP, Min. Planificación, Etc.) y a la sociedad civil 5. Investigación

PROPUESTA Inserción de principios fundamentales en todas las bases y fines de la nueva Ley.

TAREAS (El cómo. Conjunto de actividades)

- Participar en encuentros con actores sociales y funcionarios de la Comisión Responsable de la Redacción de la Nueva Ley - Comunicar las fechas y lugares de estos encuentros 1. Desarrollar un proyecto de capacitación 1. VIDECICODI a nivel de SEDUCA y Direcciones 2.1 Aprovechar de la existencia de la red para Distritales elaborar un proyecto de 3 niveles: 2.1 Desarrollo de un proyecto educativo de - Nacional: para obtener el apoyo legal formación de líderes municipales y - Departamental: para contar con el apoyo y la comunitarios en el área rural en los 9 supervisión del SEDUCA departamentos del país en base a los - Municipal: para incorporar a las autoridades CETHAS de la red FERIA (Facilitadores de municipales, distritales de educación y salud y a Educación Rural Integral Alternativa) las comunidades de cada sección municipal 2.2 Trabajar la temática de gestión de 2.2 Min. Educación riesgos en los talleres de construcción - PROGRAMAS de educación alternativa curricular formal y alternativa con vinculadas a la comprensión uso y apropiación propuestas a construir del territorio, los cuales incluirían la temática de 3.1 Estrategia para incorporar la temática GR como estrategia para el aprendizaje de la de GR en los cursos de pre-grado y postsustentabilidad, la pertenencia e identidad grado en Universidades Públicas y Ciudadana. Privadas. 3.1 Fac. Arquitectura Incorporar como línea de 3.1.1 Estrategia para incentivar que las investigación interdisciplinaria en el Instituto de Universidades Publicas utilicen recursos de investigación de la FAADU IDH, con interacción universitaria, en la - Consolidar un equipo interfacultativo de temática de GR investigación e interacción en la temática de GR 4. Desarrollar estrategia de sensibilización, - Crear una red internacional de investigación en educación y capacitación a corto, mediano relación a la temática de GR, con universidades y largo plazo con apoyo de instituciones latinoamericanas y europeas, especializadas. - Incorporar la temática de GR como indicador de 5. Desarrollo de métodos de investigación complejidad y sustentabilidad en los contenidos en los diferentes niveles del SEN sobre la curriculares de las carreras de la FAADU temática GR - Proponer programas experimentales que 5. Estrategia para incentivar que las incorporen la GR como instrumento de Universidades utilicen recursos de IDH con enseñanza y aprendizaje del grado vinculado al interacción universitaria en la temática de postgrado. GR en investigación 3.1 Universidad Andina 4. VIDECICODI 5. Dirección de Ciencias y tecnología (Mesa 2 Monitoreo y Conocimiento)

INSTITUCIÓN RESPONSABLE MIN. EDUCACIÓN

1. VIDECICODI 2.1 Catholic Relief Services (CRS) en conjunción de la Comisión Episcopal de Educación (CEE) coordinadora de la red FERIA y de los CETHAs en Bolivia 2.2 Min. Educación 3.1 Min. Educación 3.1.1 Rolando 4.VIDECICODI 4. Min. Planificación 5. PROMES Instituciones educativas no formales

ACTORES INVOLUCRADOS A definir por el Min. Educación Mesa de Educación y Comunicación PREDECAN 2. Directores de los CETHA, los 10 CRF (Comités Regionales de la red FERIA), la CEE, equipo de CRS, Autoridades municipales, departamentales y nacionales de educación alternativa Al nivel municipal participarán también autoridades de los distritos de Educación y de Salud. Autoridades, concejales y técnicos municipales Representantes de las Facultades involucradas Autoridades universitarias Representante de instituciones educativas no formales involucradas mediante proyectos específicos

25

Tabla No. 7. Medios de Comunicación. (No se identificaron actores para este componente) Nº 3

COMPONENTE Medios de comunicación

SUBCOMPONENTES 1. Sensibilizar e incorporar, elevando la conciencia y fomentando la cultura de GR. en los medios de comunicación. 2. Lograr la incorporación de los grupos de mayor riesgo en las campañas de comunicación social de los organismos e instituciones responsables de la GR. 3. Articular los programas de comunicación social de los organismos competentes en GR. 4. Lograr el compromiso social de los medios de comunicación para contribuir en la educación de la población en la GR. 5. Lograr el compromiso social de los medios de comunicación, para contribuir en la educación de la población en la GR. 6. Lograr que losa lideres políticos y autoridades nacionales, incorporen la comunicación social como componente estratégico en las políticas de Estado a la GR. - División de públicos objetivo y los tipos de medios - Radio, Televisión, Internet, etc.

PROPUESTA 1. 1 Desarrollar estrategia y mecanismos de comunicación sostenibles para sensibilizar y fomentar la importancia de la cultura en la GR en los medios de comunicación. 2. Establecer programas sostenibles de comunicación social e información publica en GR, para que conozcan e incorporen en su conducta una cultura de prevención. 3. Sensibilizar a los tomadores de decisiones para que incluyan en el plan de acción de cada entidad, actividades encaminadas a formar a los comunicadores en temas de GR. 4. Establecer una red de comunicadores sociales. 5. Establecer mecanismos de cooperación mutua con los medios masivos de comunicación en el tema de GR. 6. Demostrar que las acciones de comunicación social, coadyuvan a la obtención de los objetivos de la GR. 7. Promover la norma, para incorporar la comunicación social en las políticas de Estado, orientado a la GR. 8. Institucionalizar la comunicación social como línea de trabajo en Defensa Civil. 9. Generar proyectos de comunicación social que permitan la obtención de recursos. 10. Establecer protocolos estandarizados para el manejo de informaciones situaciones de emergencias y desastres. 11. Aprovechar las nuevas tecnologías de información y comunicación TIC para dar soporte a las actividades desarrolladas en GR. 12. Aprovechar los centros establecidos de difusión y comunicación institucional para incorporar enlaces con la temática de GR

TAREAS (El cómo. Conjunto de actividades) 1.1 1.2

1.3

1.4 2.1 3.1 3.2 4.1 4.2 4.3 5.1

5.2 5.3 5.4 6.1 6.2 7.1 8.1

Taller de capacitación en temas de comunicación social en GR. A los comités locales de emergencias. Identificar variables representativas (idiomas, dialectos) que sirvan de eje de intervención para la formulación de campañas de comunicación. Campañas temáticas periódicas a nivel comunitario. Teniendo en cuenta las variables representativas y características socioculturales de cada lugar. Incorporar a los comunicadores sociales en las reuniones de los Comités Locales de Emergencia. Taller de información y sensibilización sobre el rol de la comunicación dirigido a líderes y autoridades de organismos e instituciones responsables de la gestión del riesgo. Campañas de comunicación para sensibilizar a los tomadores de decisiones. Reuniones de asesoramiento para diseñar programas sostenibles de comunicación Desarrollar capacitaciones permanentes a de los comunicadores sociales en temas de gestión del riesgo. Encuentros para establecer alcances, objetivos, estructura y plan operativo de la red. Concurso de becas dirigido a comunicadores sociales para realizar especializaciones en gestión del riesgo de desastres. Visitas personalizadas a los medios de comunicación para sensibilizar y comprometer a los propietarios y funcionarios en la difusión y tratamiento de la información sobre la gestión del riesgo de desastres. Promover la corresponsabilidad en el tema de la GR. Establecer convenios y alianzas con los medios de comunicación. …para fortalecer proyectos involucrados en la temática de GR Desarrollar congresos, talleres, conferencias dirigidas a periodistas y líderes de opinión en temas de GR. Investigación de casos demostrativos del impacto de la comunicación en la gestión del riesgo de desastres. Realizar análisis en el tema de la comunicación social en la gestión del riesgo de desastres. Elaborar documentos que sustenten la importancia de la comunicación social para los políticos, considerar temas políticamente interesantes. Participación de comunicadores sociales especialistas en GR, en el desarrollo de talleres de formulación de planes concertados con líderes locales y nacionales de acuerdo a los niveles de organización.

INSTITUCIÓN RESPONSABLE Asociación Nacional de la Prensa Medios de comunicación públicosestatales Editoriales educativas Centros de tecnología y difusión de las instituciones publicas Universidades, facultades de comunicación

26



COMPONENTE

SUBCOMPONENTES

PROPUESTA

TAREAS (El cómo. Conjunto de actividades)

INSTITUCIÓN RESPONSABLE

9.1 Desarrollar proyectos de intervención con el componente de comunicación social en zonas de mayor vulnerabilidad con objetivos medibles a mediano y largo plazo que promuevan el desarrollo sostenible del país y se articulen con programas nacionales de lucha contra la pobreza. 10.1 Conformar un equipo de comunicadores que desarrollen el manual de protocolo para el manejo de información en situación de desastre. 10.2 Difundir en los medios de comunicación y en las instancias informativas, el manual de protocolo para el manejo de la información en situación de desastre. 11.1 Constituir una comunidad virtual dentro del sitio Web, donde se alojará lo relacionado con la labor comunicacional y periodística la cual incluirá el material audiovisual que comprende talleres, congresos, conferencias, documentos, bases de datos y foros desarrollados en los países de la comunidad andina. 11.2 Crear una radio digital con el fin de difundir información en situación de desastres con valores éticos y profesionales

Tabla No. 8. Resiliencia del SEN. Nº

COMPONENTE

4

Preparativos, respuestas y rehabilitación en caso de desastres desde el SEN (Sistema Educativo Nacional (PNUD – OEA)

SUBCOMPONENTES 0. Prevención 1. Preparación 2. Respuesta inmediata 3. Rehabilitación 4. Reconstrucción 5. Financiamiento

PROPUESTA

TAREAS (El cómo. Conjunto de actividades)

Elaborar estrategia para la prevención del riesgo sustentada en proyectos educativos que utilicen el territorio y el entorno como un instrumento pedagógico para la toma de conciencia de las decisiones ciudadanas que agreden al territorio e incrementan su vulnerabilidad 1. Elaborar una estrategia para que el SEN este preparado para la respuesta en caso de desastres 2. Preparación de la comunidad educativa a nivel nacional para la respuesta inmediata en caso de desastres 3. Formular una estrategia de Rehabilitación de las unidades educativas afectadas por desastres dependientes del SEN 4. Formular una estrategia de reconstrucción de las unidades educativas afectadas por emergencias y/o desastres dependientes del SEN

1. Min. Educación 2. VIDECICODI 3. Rene Min. Educación, Municipios 4. Min. De Educación, VIDECICODI Y MIN. PLANIFICACION, Colegio de Arquitectos de Bolivia, Sociedad de Ingenieros de Bolivia Universidades (por ejemplo: Institutos de investigación de Facultades de arq. , ing.) Municipios 5. Min. De Educación 4.1 Capacitación y simulacros 4.1 Elaborar planes de contingencias (niveles de alerta: alerta temprana, alerta verde, alerta amarilla, alerta naranja y alerta roja) a nivel Nacional, Departamental y Municipal 4.1 Establecer espacios adecuados en áreas públicas para albergar a los damnificados, por ejemplo canchas con piso de cemento con conexiones de servicios básicos. 4.2 Procedimientos ágiles y eficientes establecidos por ley para una ejecución transparente de los trabajos de rehabilitación y reconstrucción

-

INSTITUCIÓN RESPONSABLE Min. Defensa Min. Educación VIDECICODI

ACTORES INVOLUCRADOS Gobiernos Municipales Bomberos Policía Nacional Cruz Roja Defensa Civil ONGs Asociaciones agrupaciones ciudadanas Min. Educación Padres de familia

27



COMPONENTE

SUBCOMPONENTES

PROPUESTA

TAREAS (El cómo. Conjunto de actividades)

2. Integrar las estrategias de educación a los COEs(o CGR, UGRs) Nacional, Departamental y Municipal. 5. Desarrollar una estrategia de gestión de Financiamiento para actividades a nivel Nacional, Departamental y Municipal, que aseguren la rehabilitación y reconstrucción.

0. programas específicos de prevención que focalicen decisiones gubernamentales y ciudadanas que generen riesgos a corto mediano y largo plazo. 2 crear las brigadas universitarias de respuesta inmediata al desastre, vinculadas a investigación e interacción

INSTITUCIÓN RESPONSABLE

ACTORES INVOLUCRADOS

INSTITUCIÓN RESPONSABLE

ACTORES INVOLUCRADOS

Tabla No. 9. Planificación Sectorial. Nº

COMPONENTE

5

Incorporar la gestión de riesgos e instrumentos de planificación (A nivel sectorial como tema transversal). - PROMES (Programa Municipal de Educación)

SUBCOMPONENTES 1. Proyectos de infraestructura educativa sostenible 2. Proyectos de procesos pedagógicos que incidan en la GR

PROPUESTA 1.1. Correctivo. 1.1.1 Nivel Territorial - Elaboración de la metodología para un proceso del reordenamiento de la infraestructura por criterios de especialización o de reducción de vulnerabilidad 1.1.2 Nivel De Unidad Educativa - Elaboración de la normativa y mecanismos de incentivo para el mantenimiento de la infraestructura existente 1.2 Prospectivo 1.2.1 Nivel Territorial Elaboración de una metodología para la formulación de planes de ordenamiento de infraestructura educativa (como parte de los planes de ordenamiento territorial y usos del suelo de los municipios) 1.2.2 Nivel De Unidad Educativa Elaboración de la normativa y mecanismos de fiscalización para la construcción de infraestructura educativa segura 2.1 Elaboración y ejecución de proyectos educativos de procesos pedagógicos que en base a la recuperación de saberes culturales y vocaciones productivas incorporen conciencia en el tema de Gestión Ambiental y GR - Elaborar y ejecutar proyectos de prevención del riesgo sustentada en la comprensión y el uso del territorio a partir de la dialogización de los saberes originarios y los saberes propios de la modernidad. - Formular proyectos educativos que a partir del la pertenencia, afecto e identidad con el entorno involucre a toda la población en el cuidado, preservación y prevención de riesgos en y del territorio

TAREAS (El cómo. Conjunto de actividades) Min. Educación Diseño participativo de todas las metodologías, normas, etc., validación retroalimentación aprobación e implementación 2.1Incorporación de la GR en la metodología de proyectos educativos 2.2 Elaboración a nivel de núcleo redes y unidades de gestión indígena de proyectos educativos y 2.3 Incorporación en los programas municipales de educación de estos proyectos 2.4 Ejecución de estos proyectos 1.

Min. Educación

Min.Educación Defensa Civil Comunidad Educativa Colegios de Profesionales Gobiernos Municipales FPS ONGs Asociaciones Organizaciones ciudadanas

28

10.4 Mesa de Trabajo No. 4: Actividades de Preparativos y Respuesta. Cómo síntesis del proceso y resultados obtenidos por la Mesa relacionada a Actividades de Preparativos y Respuesta se presenta el siguiente resumen. 10.4.1 Descripción del trabajo. Desarrollo temático. En un inicio se sostuvo una reunión de información. La Consultor Nacional del PREDECAN Lilian Reyes informa a los asistentes la forma como debería desarrollarse las reuniones de aquí en adelante y sobre el cronograma que se tiene, donde existen dos reuniones preliminares de Coordinadores y Relatores para ver los avances a realizarse los días 15 y 25 de agosto respectivamente. Se hace notar que el representante de Defensa Civil es el Sr. Franklin Condori, pero en la reunión se presenta el My Juan Pierola, quien indica que el Sr. Condori le designo como representante del VIDECICODI, y asume el cargo de la coordinación de la mesa, como relator se mantiene el Sr. Manuel Duran de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados. La mesa se pone de acuerdo para realizar sus reuniones los días jueves a horas 9:00, en el Tercer piso del edificio de UNICEF, salón verde ubicado en la Av. Fuerza Naval y calle 20 Calacoto, gracias a Carlos Gutiérrez. (UNICEF) Al igual que en la Mesa 3 sobre educación y comunicación, en la primera etapa de trabajo de la Mesa se analizaron los resultados emergentes del I Taller Nacional, se discutió sobre la existencia de documentos que pudieran ser un punto de partida para la mesa y se exploraron las posibles metodologías de trabajo haciéndose mucho énfasis en la necesidad de conocer los problemas u obstáculos centrales para la preparación y respuesta. Luego de estas consideraciones preliminares, se efectuó una presentación por parte del VIDECICODI sobre la Estrategia Andina y otras acciones en curso o en proyección con incidencia en la Mesa. En la presentación del VIDECICODI se tocaron los siguientes temas: 1. "Defensa Civil" My. DIM J. Piérola Sandoval 2. "Marco Estratégico para el Desarrollo" My. DIM F. Coaquira. 3. “Generalidades sobre el COEN" Dr. Fernando Jiménez Una ves efectuadas las presentaciones, se genera un breve debate sobre el estado de la situación en el país en materia de debilidades en las actividades de preparativos y respuestas ya que luego de las exposiciones parecería que no existen muchos obstáculos o que estos se restringirían a la obtención de recursos para impulsar los procesos que el VIDECICODI ya tendría en curso o en diseño. También se polemiza en algo el tema de las competencias institucionales ya que las exposiciones plantean un VIDECICODI básicamente a cargo de todas las actividades de la Gestión de Riesgos.

29

El Ministerio de Salud y el Ministerio de Planificación objetan estos planteamientos y demandan genera una agenda multisectorial que parta del reconocimiento real de debilidades y fortalezas. Luego de esta etapa de presentaciones y debate, se aprecia una notable disminución en la participación de instituciones y en las reuniones siguientes el trabajo se efectúa en un grupo reducido, Se realiza un intercambio de ideas, pero no se llega a ninguna conclusión ni propuesta. El VIDECICODI informó sobre la realización de un trabajo de validación del COEN con un ejercicio de simulación a realizarse 30.31de agosto y 1º de septiembre, solicitando que el taller del PREDECAN se postergue, ya que del ejercicio saldrán algunas debilidades y conclusiones que puedan servir a la mesa Precisamente debido al citado ejercicio del COEN, no se pudo realizar más reuniones Frecuencia: Se realizaron 5 reuniones de trabajo de acuerdo al siguiente detalle: Miércoles 09 AGOSTO 2006 Viernes 11 AGOSTO 2006 Martes 15 AGOSTO 2006 Jueves 17 AGOSTO 2006 Convocatoria La convocatoria tropezó con la dificultad de no poder efectuar llamadas a teléfonos celulares por falta de presupuesto y por tanto las citaciones sólo se efectuaron vía correo electrónico, lo que dificultó el contacto directo con los participantes. Las instituciones participantes fueron las siguientes: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

INSARAG- BOLIVIA UNICEF Ministerio de Salud y Deportes Ministerio de Salud y Deportes y PNED Viceministerio de Vivienda y Urbanismo. VIDECICODI Comisión de Defensa de la H. Cámara de Diputados. Viceministerio de Planificación Territorial y Medio Ambiente. Colegio de Arquitectos de La Paz.

10.4.2 Resultados presentados al Taller La Mesa no organizó su información organizada en cuadros o matrices sino en la síntesis descrita a continuación. Antecedentes con respecto al riesgo y sus consecuencias enfatizando en la generación de riesgo asociado a amenazas de orden hidrometeorológico.

30

Necesidades del Sistema: 1. La inserción de la gestión de riesgos en la planificación del desarrollo nacional. 2. La normativa necesaria para la planificación e inversión pública (ej. Desarrollo urbano). 3. Generar una cultura de gestión de riesgos a través de programas de difusión y campañas de concientización a la población. 4. Insertar o transversalizar el riesgo y la prevención en la educación nacional, en todos sus niveles (cultura común) 5. Descentralizar la gestión del riesgo a nivel local 6. Establecer procedimientos para la coordinación interinstitucional. 7. Elaboración de la normativa adecuada para el diseño estructural de edificios y obras de infraestructura. 8. Implementar proyectos para el control de cuencas de acuerdo a la geografía y características de las diferentes zonas 9. Elaborar la normativa adecuada para el control de practicas agrícolas descontroladas arraigadas en la población (ej.: quemas-chaqueos) 10. Elaborar planes específicos para la atención de eventos recurrentes (heladas, granizadas, sequías, incendios, inundaciones) 11. Implementar una base de datos del personal capacitado para la atención de desastres a nivel nacional 12. Fomentar y apoyar los proyectos orientados a la preparación y mitigación. 13. Establecer redes comunitarias para la atención de eventos. 14. Estructurar el sistema de atención de desastres aprovechando la estructura y despliegue actual de las FFAA y otras instituciones. 15. Implementar y fortalecer el sistema de alerta temprana en todos los niveles (permanente) 16. Implementar un sistema nacional integrado de monitoreo y pronostico de eventos (permanente) 17. Implementar centros de información de gestión de riesgos (Cid) a nivel regional y nacional. 18. Organizar e implementar unidades de reacción inmediata de acuerdo a la geografía y nivel de incidencia en las zonas. 19. Estandarizar y vincular procedimientos específicos institucionales para la atención de desastres. 20. Establecer el sistema de coordinación institucional para la atención de desastres 21. Aplicar programas integrales de capacitación y especialización para el personal de Defensa Civil. 22. Fortalecer el sistema de respuesta inmediata a través del equipamiento logístico y la realización de simulaciones para el adiestramiento del personal. 23. Elaborar y vincular planes de contingencia nacional en base a los planes de contingencia sectoriales de acuerdo a hipótesis y registros históricos 24. Planificar a corto, mediano y largo plazo en base al pronóstico y al periodo de retorno de los eventos destructivos. 25. Implementar una estructura de respuesta inmediata (despliegue de bases logísticas) para atender los desastres de manera oportuna y adecuada. 26. Estructurar Centros de Operación de Emergencia a nivel local. 27. Implementar la red de comunicaciones a nivel nacional. Obstáculos y limitantes: 1. 2. 3. 4.

Inadecuada coordinación interinstitucional para la ayuda humanitaria. Limitadas acciones en la preparación para la atención de desastres. Desarticulación de los sistemas de alerta temprana Dispersión de criterios para la elaboración de EDANs.

31

5. Centralización de las operaciones de respuesta en el nivel nacional 6. Recursos económicos 7. Necesidades normativas 8. Reducida difusión de la información 9. Falta de un centro de información del área 10. Planes de contingencia no vinculados 11. Sistemas de monitoreo y pronostico/investigación no articulados. 12. Planificación gestionaría 13. Reducidos programas de capacitación. 14. Falta de GGRRII disponibles y dependientes del sistema 15. Carencia de un centro de capacitación y entrenamiento en OPS. Def. Civil Procesos en curso: 1. Implementación del COEN y COEs regionales. 2. Elaboración del plan nacional de contingencias. 3. Elaboración de la propuesta del sistema nacional de alerta temprana. 4. Elaboración de la propuesta de unificación de los EDANs bajo el enfoque multisectorial 5. Implementación del programa de descentralización de la capacidad de respuesta (GR) 6. Coordinaciones para la captación y asignación de recursos 7. Proyectos normativos relacionados al área 8. Proyectos y campañas de difusión y concientización 9. Proyecto de centro de capacitación y entrenamiento de defensa civil 10. Proyecto de creación de GGRRII/zonas geográficas Se propuso la siguiente AGENDA PROGRAMATICA: 1. 2. 3. 4. 5.

Determinación de protocolos para la canalización de la ayuda humanitaria. Formulación de los planes de contingencia sectoriales Fortalecimiento de las direcciones departamentales y regionales de defensa civil. Respaldo normativo para la aplicación del EDAN multisectorial. Consolidación del COE nacional y su articulación con los COEs departamentales y municipales. 6. Promoción de redes comunitarias. 7. Aplicación del sistema nacional de alerta temprana. 8. Articulación de las direcciones de defensa civil con la instancias prefecturales y locales. 9. Promoción y organización de grupos de voluntarios. 10. Aplicación de planes de difusión y campañas de concientización. 11. Implementación del centro de capacitación de y entrenamiento de def. Civil. 12. Implementación de la normativa necesaria.

32

Anexo 1 Memoria Conversatorio y sesiones de inicio Mesas de trabajo.

33

Anexo 2 Matrices conteniendo los temas tratados en el I Taller

34

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.