INFORME DE INSERCIÓN LABORAL CURSO GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Observatorio de Empleo – Universidad Católica de Valencia INFORME DE INSERCIÓN LABORAL CURSO 2014-2015 GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1 O

1 downloads 89 Views 324KB Size

Recommend Stories


Facultad de Educación. Grado en Maestro en Educación. Primaria
Grado en Maestro en Educación Primaria Asignatura: “Sociedad, Familia y Escuela” Facultad de Educación Grado en Maestro en Educación Primaria GUÍA D

El alumnado de espectro autista Grado en Maestro en Educación Primaria 4º curso
El alumnado de espectro autista Grado en Maestro en Educación Primaria – 4º curso El alumnado de espectro autista Sumario Sumario 2 Datos básicos

Didáctica del Inglés Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA MENCIÓN LENGUA EXTRANJERA 4º Curso
Didáctica del Inglés Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA MENCIÓN LENGUA EXTRANJERA – 4º Curso MODALIDAD PRESENCIAL Didáctica del Inglés Sumario Dat

GRADO EN INFANTIL+PRIMARIA
GRADO EN INFANTIL+PRIMARIA CURSO 1º Villafranca CURSO / GRUPO ASIGNATURA CONVOCATORIA ENERO DÍA HORA AULA 1º Psicología del Desarrollo 1-02-16 1

Story Transcript

Observatorio de Empleo – Universidad Católica de Valencia

INFORME DE INSERCIÓN LABORAL CURSO 2014-2015

GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

1

Observatorio de Empleo – Universidad Católica de Valencia

1.

INTRODUCCIÓN

El siguiente informe de resultados de la encuesta de Inserción Laboral ha sido elaborado por el Observatorio de Empleo de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. En el presente informe se muestran una serie de parámetros extraídos de la encuesta de Inserción Laboral realizada a los egresados del curso 2014-2015 del Grado en Maestro de Educación Primaria, con el fin de obtener la mayor cantidad de información sobre la situación laboral y formativa de los egresados. Este análisis se ha realizado a partir de los siguientes datos: POBLACIÓN

MUESTRA

Egresados del Grado en Maestro de Educación Primaria que finalizaron el Grado en el curso 2014-2015

Egresados del Grado en Maestro de Educación Primaria que finalizaron el Grado en el curso 2014-2015 y que contestaron a la encuesta de forma voluntaria.

454

291 Total Encuestados 64.1%

Teniendo en cuenta los cinco bloques temáticos en los que ha sido dividida la encuesta de inserción laboral (1.-Identificación, 2.- Primer empleo después de finalizar los estudios, 3.- Situación laboral actual, 4.- Satisfacción con la formación recibida), a continuación se exponen los resultados acorde a dichos apartados.

2.

IDENTIFICACIÓN

Analizando por sexos, en el Grado en Maestro de Educación Primaria, 98 de los encuestados (34%) son hombres y 193 (66%) son mujeres.

3.

PRIMER EMPLEO DESPUÉS DE FINALIZAR LOS ESTUDIOS. Con el fin de analizar en profundidad la inserción laboral de los egresados del

Grado en Maestro de Educación Primaria, se inicia este bloque preguntando a los egresados sobre su situación laboral previa a la obtención del grado. Para ello, se les preguntó si trabajaban al comienzo o en el transcurso de estos estudios, el 49% (144 egresados) afirmó que si había trabajado mientras estudiaba el Grado y un 51% (147 egresados) no. 2

Observatorio de Empleo – Universidad Católica de Valencia

Uno de los aspectos más relevantes en el estudio de la inserción laboral de los egresados de una titulación, es conocer el tiempo que tardó el alumno en encontrar su primer empleo tras su graduación. En esta línea, el 20% (43 personas) de los egresados del Grado en Maestro de Educación Primaria, que actualmente trabajan, afirman que tenían el trabajo antes de finalizar los estudios, el 52% tardó menos de 6 meses encontrar un empleo, el 23% entre 6 meses y un año y el 5% entre 1 y 2 años. Respecto al tipo de empresa en la que desempeñaron su primer empleo, el 89% (190 personas) lo hicieron en una empresa privada, un 9% en la administración pública y un 2% por cuenta propia. En la misma línea se preguntó el tipo de contrato que tenían en su primer empleo. El 67% afirmó que era un contrato temporal, el 24% indefinido, el 1% era autónomo, el 2% era becario o tenía un contrato de formación y el 4% tenía otro tipo de contrato. Con el fin de conocer la concordancia entre el Grado cursado y el primer empleo, se preguntó el nivel de estudios que requería el trabajo que desempeñaban. El 38% consideraba que necesitaba un nivel más bajo al del Grado, el 43% que requería el nivel del Grado para su trabajo y un 19% afirmó que no necesitaba estudios universitarios para llevar a cabo su primer empleo. Por otro lado, aparte de saber el nivel de estudios, es importante conocer la relación entre el primer empleo y el Grado cursado, el 48% consideran que la relación era total, el 12% bastante, el 11% poca y el 29% que no existía ningún tipo de relación

4.

SITUACIÓN LABORAL ACTUAL

La situación laboral actual de los egresados es uno de los puntos más interesantes de la encuesta, porque nos permite conocer qué egresados están actualmente trabajando. En el caso del Grado en Maestro de Educación Primaria, el 60% (162 egresados) se encuentran actualmente trabajando mientras que el 40% restante se encuentra en situación de desempleo, de los cuales, el 73% ha trabajado en algún momento desde que se graduó. Respecto al 40% (106 personas) de los egresados que actualmente no están trabajando, su situación formativa y laboral es la siguiente: el 50% estudia oposiciones, el 19% está estudiando algún máster o grado, el 26% está buscando activamente empleo y el 6% realiza otras tareas.

3

Observatorio de Empleo – Universidad Católica de Valencia

Actualmente, ¿estás trabajando?

El 73% ha trabajado en algún momento desde su graduación

No 40% Si 60%

Gráfico 1. Distribución de la empleabilidad de los egresados del Grado en Maestro de Educación Primaria.

Centrando los resultados en el tipo de empresa en el que trabajan actualmente, el 82% (138 personas) desempeña su trabajo en una empresa privada, el 13% (22 personas) en la administración pública, un 4% (7 personas) por cuenta propia y es el 1% el que se encuentra trabajando en una Institución sin ánimo de lucro. Mientras que por tipo de contrato, el 58% tienen un contrato temporal, el 32% contrato indefinido, el 2% autónomo, el 1% es becario o tiene un contrato de formación, el 1% es funcionario y un 5% tiene otro tipo de contrato. En cuanto a la situación geográfica donde se encuentran actualmente trabajando, el 89% están en la Comunidad Valenciana, el 8% está trabajando fuera de la Comunidad y el 2% está fuera de España. Con el fin de comprobar la relación del empleo obtenido con los estudios cursados se preguntó a los egresados qué nivel de estudios requería su empleo, obteniendo como respuesta que el 55% afirmara que necesitaba el mismo nivel que su titulación, el 30% requería un nivel de estudios más bajo que su titulación y un 15% no necesitaba estudios universitarios para desempeñar adecuadamente su trabajo. La satisfacción de los egresados con su actual empleo, es una de las preguntas clave del estudio pues, recoge en cierta medida la integración del egresado con el mundo laboral. De los egresados del Grado en Maestro de Educación Primaria el 48% está muy satisfecho con su actual empleo, el 31% se encuentra satisfecho, el 18% está poco satisfecho y el 3% se encuentra nada satisfecho con su actual empleo. Por tanto,

4

Observatorio de Empleo – Universidad Católica de Valencia

el 79% de los egresados del Grado, que actualmente están trabajando, están satisfechos con el empleo que actualmente tienen.

5.

SATISFACCIÓN CON LA FORMACIÓN RECIBIDA

En cuanto a la satisfacción con la formación recibida en la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, los egresados han respondido a la pregunta de si lo estudios realizados capacitan para el ejercicio profesional, como resultado un 12% afirma que está en desacuerdo, el 35% está de acuerdo y el 53% está muy de acuerdo, por tanto, el 88% de los egresados considera que los estudios de Grado en Maestro de Educación Primaria capacitan para el ejercicio de la profesión.

Estos estudios capacitan adecuadamente para el ejercicio profesional 53% 35%

10% 2% Muy en desacuerdo

En desacuerdo

De acuerdo

Muy de acuerdo

También se preguntó a los egresados si creían que el título universitario, ofrece más oportunidades de trabajo o mejora su situación laboral. El 16% afirmó que estaba en desacuerdo, mientras que el 33% afirmó que estaba de acuerdo y el 51% que estaba muy de acuerdo. Por tanto, el 84% de los egresados consideran que estudiar el Grado en Maestro de Educación Primaria les ofrece más oportunidades laborales.

Creo que el título me ofrece más oportunidades para encontrar un trabajo o mejorar mi situación laboral 51% 33% 14% 2% Muy en desacuerdo

En desacuerdo

De acuerdo

Muy de acuerdo

5

Observatorio de Empleo – Universidad Católica de Valencia

Por último, la satisfacción de los egresados del Grado en Maestro de Educación Primaria del curso 2014-2015, con la formación recibida en la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir se desglosa de la siguiente manera:

En general, estoy satisfecho/a con la formación recibida en la UCV 52% 37%

3% Nada

8%

Poco

Bastante

Mucho

Por tanto, el 89% de los egresados consideran estar satisfechos con la formación recibida en el Grado en Maestro de Educación Primaria.

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.