Informe de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales a la Junta de Gobierno

San Miguel de Tucumán, 13 de Mayo de 2016 Informe de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales a la Junta de Gobierno Síntesis del esta

12 downloads 68 Views 272KB Size

Recommend Stories


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA TEMA: El Marketing Relacional como Estrategia Empresarial para lograr la lealtad en los

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

Story Transcript

San Miguel de Tucumán, 13 de Mayo de 2016

Informe de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales a la Junta de Gobierno Síntesis del estado de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de la UNSTA La Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales es una unidad académica de UNSTA que se encuentra en un proceso de constante crecimiento, especialmente en los aspectos vinculados a: las carreras de grado; la actividad de posgrado; la reestructuración de su planta docente; la investigación; la extensión; la implementación del cursado flexible y en la gestión administrativa.

En el grado: La actual situación económica que atraviesan las provincias del norte argentino en particular y el país en general, ha impactado en el incremento de los porcentajes de las cuotas anuales de UNSTA. Este aspecto ha repercutido en la Matrícula de los nuevos ingresantes de las carreras que ofrece nuestra Facultad. Aun así se puede observar un considerable porcentaje de estudiantes que han elegido nuestra oferta académica, solicitando muchos de ellos los beneficios de ayudas económicas que ofrece la institución. A continuación datos de los nuevos ingresantes: Abogacía, Procuración y Notariado 152 alumnos ingresantes (Sedes Central y CUC). Ciencias Políticas aumento considerable de 22 en 2015 a 32 ingresantes en 2016. Comunicación Social pequeño aumento de 26 en 2015 a 28 ingresantes en 2016. Locución Nacional pequeño aumento de 15 en 20151 a 16 ingresantes en 20162. Total de ingresantes: 225 (18.90 % de la totalidad de ingresantes de toda la UNSTA) Total de alumnos en la Sede Centro: 837 alumnos Total de alumnos en la Sede CUC: 300 alumnos Estos resultados pueden obedecer a múltiples factores, pero entre ellos destaca la calidad académica de las carreras que se dictan en la FCJPS, reconocida en toda la región, junto con la gestión realizada por el equipo de conducción para atraer y convocar a nuevos estudiantes, mostrando una Universidad ordenada, seria y de excelencia.

1 2

Se mantienen 13 ingresantes 2015 cursando en el 2016. 3 (tres) de estos ingresantes lo hicieron por medio de la por beca programa 50 año s

1

Entre Agosto del 2015 y Marzo del 2016 se trabajó y presentó al Sr. Rector una propuesta de Modificación para los Planes de estudios de las carreras de: Abogacía y Comunicación Social en conjunto con Locución Nacional; se está elaborando el proyecto para la carrera de Ciencias Políticas. Todo se realizó a partir de reuniones interdisciplinarias con el equipo de Decanato, Directores de Carrera, docentes referentes y en consulta con el equipo técnico pedagógico del Rectorado y la Directora del Departamento Humanístico Cristiano (para el plan de Abogacía). En Marzo de 2016 se presentó nuevamente la propuesta de una nueva oferta educativa de grado: la Licenciatura en Seguridad Ciudadana, a partir de la intención realizar una oferta de carrera de grado abierta a todos los interesados y de realizar un convenio específico con el Gobierno de la Provincia de Tucumán a los efectos de formar a los futuros oficiales superiores de la Policía de Tucumán. Así lo testimonia el artículo de primera plana del diario La Gaceta (24 de Abril de 2016)3. Con respecto a la gestión académica y pedagógica, se actualizaron 15 (quince) programas de materias de las carreras de Abogacía, Procuración y Notariado, vinculados a la Subdisciplina Derecho Privado. Esto implicó la revisión de los contenidos y su distribución en materias de la disciplina para evitar el solapamiento de temas o las lagunas temáticas. Implicó también la revisión de la bibliografía obligatoria necesaria de adquisición para la biblioteca de la Facultad y a disposición de todos los estudiantes en Biblioteca de la UNSTA. En esos encuentros se determinó por primera vez dentro de UNSTA, la elección de un referente de la Subdisciplina como guía para los docentes en la materia y el control en las modificaciones de cada programa (elección del coordinador de la Subdisciplina) Para el año 2016 se proyecta alcanzar un número similar de programas actualizados, tanto los que faltan de la disciplina Derecho Privado, como los correspondientes a las materias de Derecho Público. Como consecuencia de la aprobación por el Consejo Superior y puesta en vigencia del PAD (Programa de Aspirantes a la Docencia), se incorporaron 18 (dieciocho) Aspirantes a la Docencia en las distintas materias de la Facultad durante el año 2015, quedando pendientes aproximadamente unas diez carpetas de nuevos postulantes (que a inicios de este ciclo lectivo ya han completado la documentación requerida). Actualmente se está llevando a cabo la codificación de los Aspirantes a la Docencia, para poder brindarles un seguro y una cobertura médica dentro de la UNSTA. Está planificado sostener esta política incorporando un número similar de Aspirantes a la Docencia durante el año 2016. Actualmente desde la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales se está diseñando un curso sobre Derecho y Construcción Ciudadana bajo la modalidad de cursado elearning y/o semipresencial, para estudiantes de distintas unidades académicas, adaptando los 3

Véase: http://www.lagaceta.com.ar/nota/679359/policiales/comisarios-deberan-tener-titulo-universitario-paraascender.html (última consulta el 27/4/2016).

2

contenidos vinculados al área de las Cs. Jurídicas y Políticas con las carreras relacionadas a la comunicación multimedial, el diseño gráfico y a las ingenierías.

En el posgrado: La expansión y crecimiento de la UA se manifiesta en el dictado que se desarrolla actualmente en dos (2) Diplomaturas: 1) Diplomatura en Derecho de Familia y 2) Diplomatura en Derecho Tributario. La Diplomatura en Derecho de Familia se dicta ya en su segunda edición (segunda cohorte) y cuenta en total con más de 65 alumnos. La Diplomatura en Derecho Tributario se dicta por primera vez (primera cohorte) y cuenta con 15 alumnos inscriptos. Se están evaluando cambios vinculados al arancelamiento, para ofrecerla en el año 2017 a un costo menor, de forma que sea más atractiva para los interesados. El crecimiento del Posgrado en la UA académica se puede medir también en la reactivación y avance de gestión en la Maestría en Magistratura y Gestión Judicial. Principalmente, se toma en cuenta las tesis ya defendidas, las presentadas que están prontas a ser evaluadas, el reordenamiento y actualización de los trámites administrativos que habían quedado sin realizar, definir y concretar. Cabe aclarar que dicha Maestría fue aprobada por CONEAU y a la fecha se ha logrado el egreso de 14 Magister. Durante el año 2015 presentamos una nueva propuesta de carrera de posgrado, de Maestría a la CONEAU: Maestría en Derecho Empresario (MDE) que cuenta con más de 15 doctores en su plantel docente (todos ellos domiciliados en la Provincia de Tucumán). Luego del Proceso de construcción de la Maestría por parte de la UA y la Secretaria Académica de UNSTA, este año la CONEAU realizó algunas observaciones que fueron respondidas durante el mes de Abril. A la fecha nos encontramos a la espera de la Resolución que nos otorgue la acreditación CONEAU. Cabe aclarar que esta nueva propuesta de formación de posgrado es única en el NOA y en el NEA. La UA, se encuentra trabajando en tres líneas, paralelamente: a) Transformar las actuales Diplomaturas que se están dictando, en Carreras de Posgrado como Especializaciones Universitarias, las mismas serán presentadas en la próxima convocatoria que realiza CONEAU para acreditación de nuevas Carreras de Posgrado (Septiembre de 2016). b) Siendo que, los cursos de Mediación que se imparten en el país están suspendidos hasta que el Ministerio de Justicia y DDHH realice el reconocimiento a las nuevas Entidades Formadoras, desde nuestra Facultad, creemos que es una instancia importante para aprovechar (teniendo como antecedentes la experiencia plasmada en más de 8 años de dictado del curso de Mediación junto con Mediar) el que UNSTA pueda acceder a la certificación como Entidad Formadora de Mediadores. (entre las que se encuentra en proceso de inscripción la UNSTA). Cabe aclarar que, este trámite es gratuito, pero 3

exige la presentación de mucha información y documentación de la universidad. Si se logra obtener la acreditación, UNSTA se transformará en un centro de referencia regional de formación en materia de Mediación. c) Durante el año 2015, presentamos al Rectorado y al Consejo Superior, la propuesta de tres (3) Profesorados Universitarios (que pueden extenderse a otras disciplinas que se dictan en la UNSTA, ejemplo Profesorado Universitario en Tecnología), los que luego de ser aprobados, fueron elevados al Ministerio de Educación de la Nación durante el año 2015. Recién esta semana se nos informó sobre las observaciones que realizó el Ministerio de Educación de la Nación e inmediatamente nos abocamos a trabajar para responder, juntos con la Licenciada Eugenia Robles las mencionadas observaciones a estas nuevas carreras de Profesorados Universitarios en Ciencias Jurídicas, en Ciencias Políticas y en Ciencias de la Comunicación Social. Actualmente, estamos dictando el Curso de Formación en Oratoria. Dicha oferta de posgrado es abierta a todo público y está dirigida por Profesionales de la Salud (Fonoaudiólogos) y Locutores (todos docentes de nuestra UA). Durante los últimos tres años, se han realizado cursos tanto en la Sede Centro como en la Sede CUC (Campus UNSTA Concepción) con un gran éxito de convocatoria e inscripción de alumnos. El curso que se está dictando actualmente cuenta con 72 inscriptos4, motivos por los cuales fue necesario organizar 2 (dos) comisiones y continuamos recibiendo consultas de interesados en inscribirse.

En investigación: La Facultad cuenta con 5 (cinco) Proyectos de Investigación aprobados por UNSTA y ha avanzado con la incorporación de un miembro académico e investigador con categoría de Investigador Independiente del CONICET5 (Dr. Sergio Castaño), quien además de radicarse en UNSTA, ha sido designado Director del Centro de Estudios Políticos (CEP) por la Facultad y Profesor Titular de la cátedra de Teoría del Estado por el Rectorado, materia perteneciente a la Carrera de Abogacía. De esta forma se cumple con las recomendaciones realizadas por CONEAU en el informe sobre la 2da. Autoevaluación Institucional, recibido en Febrero de este año. Las recomendaciones mencionadas se encuentran en páginas 49, 50, 70 y 71. La reapertura del Centro de Estudios Políticos (CEP), la radicación de un investigador independiente del CONICET (que a su vez ya es el Director del CEP y profesor de UNSTA), la decisión de incorporarse al CEP por parte de otros investigadores de carrera del CONICET (doctores Martín Abdala y Luis Caro Zottola) y becarios de esa institución, nos permite pensar que estamos en el buen camino para desarrollar y alcanzar procesos de investigación

4

Este número de inscriptos duplica el punto de equilibrio requerido por la Secretaría General de la UNSTA. Es uno de los pocos cursos de Oratoria dictado de manera interdisciplinar, siendo este uno de los motivos por los cuales es tan completo en sus contenidos y dictado. 5 Es una categoría muy alta para la disciplina Ciencia Política, Teoría Política o Teoría del Estado. Probablemente el Dr. Castaño sea es el Investigador CONICET con la categoría más alta en estos momentos en el noroeste argentino en esta disciplina. En la reunión que realizó con las autoridades locales de CONICET, le informaron que la disciplina mencionada es considerada Área de Vacancia en la región, motivos por los cuales recibirá un apoyo especial.

4

vinculados a las Ciencias Políticas, Jurídicas y Sociales de excelencia (siguiendo las recomendaciones CONEAU), dentro de la Facultad. Conjuntamente con estas acciones, se presentó una propuesta a modo de Proyecto de Investigación a la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, la cual le resultó muy interesante al Sr. Intendente Germán Alfaro. La misma implica la firma de un convenio específico para esa acción, Firma que se concretará en los próximos días.

En extensión: También se alcanzó un incremento de la actividad complementaria a la oferta académica que ofrece la UA: Se buscó estimular la vinculación con el medio a través de convenios y organizando actividades conjuntas. Se firmó convenio con: La Municipalidad de Tucumán, La asociación de Hockey de Tucumán, la Secretaría de Medio ambiente de la Provincia de Tucumán, la Fundación Generación Ciudadana, La Legislatura de la Provincia de Tucumán, el Concejo Deliberante de la Ciudad de San Miguel de Tucumán; la Universidad Tecnológica Nacional, la Unión de Empleados Judiciales de la Nación Se realizaron cursos con la Secretaria de Higiene y Seguridad de la Provincia y Capacitaciones para la Municipalidad de la Ciudad de San Miguel de Tucumán, Colegios de Abogados Centro y Sur. Según consta en el sistema informático de la UNSTA, se llevaron a cabo 130 actividades entre cursos, conferencias, talleres y presentaciones de libros.

En administración: La FCJPS sufrió la reducción de personal por el fallecimiento la Sra. Teresa (encargada de gestión administrativa de la Maestría en Magistratura y Gestión Judicial) y el traslado de dos agentes administrativos (Martín Aráoz y Yanina Albornoz). Se incorporó sólo un nuevo agente administrativo (la Sra. Clara Barrera). La UA está colaborando con el Rectorado en la implementación de la nueva estructura de gestión llamada SUA. Por el momento no podemos hacer cambios hasta que el SUAs no comience a funcionar en la Sede Centro. En noviembre de 2014 renunció la Secretaria Académica de la Facultad Dra. Isabel 6 Rico , por haber ingresado por concurso a la Justicia. Su remplazo se autorizó recién en Marzo de 2015 y no se contó con una Secretaria Académica interina. Con la nueva Secretaria Académica Lic. Andrea Mójica, logramos recuperar el atraso generado, los temas pendientes y en agosto de 2015 se elevó toda la planta docente desde el sistema informático multinota, se emitieron todas las DDJJ pendientes y se reordeno la comunicación entre las áreas institucionales y la secretaria académica; se realizaron capacitaciones con el área de CEGEPSY junto al gabinete del decanato y los directores de carrera.

6

La Dra. Rico de Aguilar fue Secretaria Académica de la Facultad durante 14 años. Su renuncia significó un cambio importante para la Unidad Académica.

5

En mi período como Decano, gradualmente se fueron cambiando los directores de carrera (Comunicación Social, Ciencias. Políticas, y Abogacía); con excepción de la Lic. Mary Gardella por su correcta gestión en la carrera de Locución Nacional. Las acciones administrativas más relevantes realizadas fueron: a) la organización de un archivo documental ordenado alfabéticamente por temas en el Decanato; b) el control de los digestos de resoluciones; c) el acompañamiento a los docentes para la presentación por cátedra de las planificaciones de materias denominadas PAC (Planificación de Actividades Curriculares); d) Recuperación de toda la documentación de la Maestría en Magistratura y Gestión Judicial (extraviada por el fallecimiento de la Sra. Teresa, ya que desde el nacimiento de esta carrera de posgrado, no se compartía información ni conocimiento con otras áreas de la UA.), firma de actas de exámenes, convocatorias periódicas a reuniones del Comité Académico de Maestría, aprobación de proyectos de tesis, defensas de tesis y resolución de Cierre de Maestría para determinadas cohortes. Quedan dos (2) cohortes en actividad, sólo a los efectos de la recepción y defensa de las Tesis de Maestría. Actualmente se ha propuesto una persona7 para ser contratada a los efectos de que continué con los trámites de cierre de la Maestría en Magistratura y Gestión Judicial, a la vez que comienza con los trámites y gestiones de preparación para el lanzamiento (en caso de ser aprobada por CONEAU) de la nueva Maestría en Derecho Empresario.

En proyección: La Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales cuenta con un prometedor futuro potenciado por el informe favorable para UNSTA sobre la Segunda Autoevaluación Institucional aprobada por CONEAU. La incorporación del Título de Abogado al artículo 43 de la Ley de Educación Superior por la RM 3246/20158 es una oportunidad para avanzar en la reforma del plan de estudios de la carrera y ofrecer a la comunidad una carrera con una sólida formación profesional, con contenidos actualizados, con un importante porcentaje de materias prácticas (los estándares de acreditación exigen un 20% como mínimo), con una especial formación en ética aplicada al derecho (para abogados y jueces) y con una tradicional formación humanística que destaca e identifica a nuestros egresados en la región. Este desafío/oportunidad que nos presenta la inminente necesidad de acreditar la carrera que otorga el título de Abogado ante CONEAU, nos llega en un momento muy apropiado por la reducción de alumnos inscriptos en las carreras de Abogacía, Procuración y Notariado durante los últimos años. Este fenómeno también se da en la Universidad Nacional de Tucumán y en las universidades privadas de la región. La necesidad de acreditar con estándares concretos, nos da la oportunidad de mejorar la carrera, jerarquizar su planta docente, modificar su plan de estudios, incorporar materias prácticas y alcanzar la excelencia académica deseada para los egresados abogados de la UNSTA. Probablemente no existan estándares para las carreras de abogacía a distancia y esta situación nos favorezca ante las 7

La persona propuesta es la Magister Judith Castro Jozami, egresada de la Maestría en Magistratura y Gestión Judicial. 8 Resolución Ministerial (Ministerio de Educación de la Nación) Nº 3246/2015. Puede consultarse en Infoleg: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=259029 (última consulta el 27/04/2016).

6

ofertas de universidades que actúan bajo esta modalidad en la región (Siglo XXI, UCES, FASTA, UCASAL, Belgrano, etc). Por este motivo necesitamos pensar un plan estratégico y un equipo de expertos enfocados en la acreditación de la carrera de abogacía ante la CONEAU. La experiencia adquirida en el diseño y armado de Diplomaturas y Maestría, nos permite proyectar un futuro en el cual la UNSTA se transforme en una institución de referencia regional por sus ofertas académicas para graduados y en Carreras de Posgrado (Especializaciones Universitarias y Maestrías) en los campos disciplinares de las ciencias jurídicas, políticas y de la información.

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.