INFORME DE MÉXICOM SOBRE LA TEMPORADA DE HURACANES 2008 E INUNDACIONES ASOCIADAS

PRESENTACIÓN ANTE LA XXXI REUNIÓN DEL COMITÉ DE HURACANES DE LA AR-IV DE LA OMM NASSAU, BAHAMAS INFORME DE MÉXICO SOBRE LA TEMPORADA DE HURACANES 200

5 downloads 38 Views 7MB Size

Recommend Stories


Huracanes. Temporada de. Julio Ejemplar Gratuito
Huracanes Temporada de Julio 2015 2015 www.milenionovedades.com /mileniosuplementos @leemilenio ar pl to em ui Ej rat G Temporada de Huracanes

Informe de sostenibilidad 2008
CREANDO LAZOS Informe de sostenibilidad 2008 1 CREANDO LAZOS Informe de sostenibilidad 2008 3 La Farga Group Ctra. C-17, km 73,5 08509 Les Masi

Story Transcript

PRESENTACIÓN ANTE LA XXXI REUNIÓN DEL COMITÉ DE HURACANES DE LA AR-IV DE LA OMM NASSAU, BAHAMAS

INFORME DE MÉXICO SOBRE LA TEMPORADA DE HURACANES 2008 E INUNDACIONES ASOCIADAS ING. ALBERTO HERNÁNDEZ UNZÓN

SGT/CGSMN ABRIL 20-24, 2009 SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

1

PRESENTACIÓN [1] CARACTERIZACIÓN DE LA TEMPORADA DE HURACANES 2008 IMPACTO DIRECTO DE CICLONES TROPICALES 2008 EN MÉXICO ‰

PACÍFICO:

DT 5E; TT. “JULIO”; DT “LOWELL”; H2 “NORBERT” Y TT. “ODILE” ‰

ATLÁNTICO:

TT. “ARTHUR”; TT. “DOLLY”; TT. “MARCO” [2] RECOPILACIÓN DE DAÑOS

SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

2

1. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA TEMPORADA DE CICLONES EN MÉXICO DURANTE 2008

Caracterización de la temporada

Depresiones Tropicales

Tormentas Tropicales

Huracanes moderados (I-II)

Huracanes intensos (III-V)

Total CT sobre México

MUY ACTIVA

2

5

1

0

8

XII REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO PARA LA PREPARACIÓN DEL INFORME DE MÉXICO ANTE EL COMITÉ DE HURACANES DE LA ARIV SMN MARZO 13-2009

3

1. IMPACTO DIRECTO DE CICLONES EN MÉXICO DURANTE 2008

CUADRO RESUMEN DE LOS CICLONES TROPICALES DURANTE LA TEMPORADA 2008 EN MÉXICO •CIFRAS OFICIALES DE DAÑOS HUMANOS Y MATERIALES PROPORCIONADAS

.

•POR LA COORDINACIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL. SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Nombre del Cicló Ciclón

Recorrido [km] Duració Duración [h] Avisos del SMN

Fecha de impacto

Lugar de impacto

Lluvia má máxima [mm] en 24 h

Vientos má máximos [km/h]

Dañ Daños humanos y materiales [+] Muertes/Viviendas

Océano Pacífico Nororiental DT 5-E

785 km 36 horas 13 avisos

6/Jul/2008

L. Cá Cárdenas, Michoacá Michoacán

330 mm Cerro de Ortega, Colima

55 km/h

1 muerto 40 viviendas

TT. “Julio”

1,450 km 72 horas 25 avisos

24/Ago/2008

La Aguja, BCS

166 mm Loreto, BCS

75 km/h

1 muerto 320 viviendas

DT. “Lowell”

1,985 km 120 horas 37 avisos

11/Sep/2008

Cabo Sn. Lucas, BCS y Sn Ignacio,Sin.

160 mm Nachuquis, Sonora

45 km/h

1 muerto 5,150 viviendas

H. “Norbert”

3,400 km 204 horas 56 avisos

11/Oct/2008

P. Corté Cortés, BCS y Yavaros, Sonora

121.3 mm Cd. Constitució Constitución, BCS

165 km/h y 140 km/h

5 muertos 719 viviendas

TT. “Odile”

2,035 km 96 horas 35 avisos

11/Oct/2008

50 km al SSW L. Cárdenas, Michoacá Michoacán

175 mm Copala, Guerrero

100 km/h

0 muertos 232 viviendas

4

CUADRO RESUMEN DE LOS CICLONES TROPICALES DURANTE LA TEMPORADA 2008 EN MÉXICO

1. IMPACTO DIRECTO DE CICLONES EN MÉXICO DURANTE 2008

•CIFRAS OFICIALES DE DAÑOS HUMANOS Y MATERIALES PROPORCIONADAS

.

•POR LA COORDINACIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL. SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Océano Atlántico TT. “Arthur” TT. “Dolly” TT. “Marco”

650 km 33 horas 12 avisos 2,100 km 96 horas 38 avisos 420 km 36 horas 13 avisos

31/May/2008

Chetumal, Quintana Roo

212 mm Pijijiapan, Chiapas

65 km/h

0 muertos 69 viviendas

21/Jul/2008 y 24/Jul/2008

L. Nichupté Nichupté, QR y Nuevo Laredo, Tam

85 km/h y 65 km/h

1 muerto 70 viviendas

7/Oct/2008

30 km al Este de Misantla, Veracruz

162.2 mm Matamoros, Tamaulipas 201 mm El Pujal, San Luis Potosí Potosí

65 km/h

0 muertos 257 viviendas

[+] Cifras oficiales proporcionadas por la Coordinació Coordinación General de Protecció Protección Civil. SEGOB. Reunió Reunión del grupo de trabajo para la preparació preparación del Informe de Mé México ante el Comité Comité de Huracanes de la ARAR-IV. 13/Marzo/2009. SMN.

Imágenes de ciclones 2008 Depresión Tropical 5E

6

Imágenes de ciclones 2008 Tormenta Tropical “Julio”

7

Imágenes de ciclones 2008 Tormenta Tropical “Lowell”

8

Imágenes de ciclones 2008 Huracán “Norbert”

9

Imágenes de ciclones 2008 Tormenta Tropical “Odile”

10

Imágenes de ciclones 2008 Tormenta Tropical “Arthur”

11

Imágenes de ciclones 2008 Tormenta Tropical “Dolly”

Fuente: NOAA-NWS

12

Imágenes de ciclones 2008 Tormenta Tropical “Marco”

13

AFECTACIONES POR CICLONES DEL OCEANO PACÍFICO [ Base de datos oficial de la Secretaría de Gobernación ]

AFECTACIONES POR CICLONES DEL OCEANO ATLÁNTICO [ Base de datos oficial de la Secretaría de Gobernación ]

DECLARATORIAS DE EMERGENCIA EMITIDAS EN 2008 AÑO 2008

DECLARATORIAS DE EMERGENCIA

TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES

Declaratorias de Emergencia

Municipios Declarados en Emergencia

Personas Damnificadas

Mayo - Octubre

60

374

1,396,180

Efectos por la tormenta tropical “Lowell”

Material Proporcionado por Met. Francisco Navarrete CFE

Efectos por el huracán “Norbert”

Lluvia en el estado de Sonora asociadas con “Norbert”

Proporcionado por CENAPRED-SEGOB

Daños en Sonora por “Norbert”

Cortesía: CENAPRED-SEGOB

La marejada del huracán Norbert provocó daños a la unidad compuesta “Universe”, que empujaba un chalán que transportaba yeso y resultó varada en Bahía Magdalena, B.C.S. Material proporcionado por Marina Mercante SCT M.C. Sergio Diaz-Moure

El señalamiento marítimo en la jurisdicción de San Carlos, B.C.S., resultó el más afectado en ese Estado, debido a la fuerte marejada del huracán Norbert que provocó el desgaritamiento de 7 de sus 31 boyas.

En Yavaros, Son., Norbert ocasionó el hundimiento de dos embarcaciones camaroneras, una inactiva y la otra activa denominada “Laurita”, sin que provocara heridos, ni la pérdida de vidas humanas. Así como daños menores por contacto entre las camaroneras que se encontraban abarloadas en ese puerto sinaloense.

Trabajos de recuperación del camaronero “Laurita” en Yavaros, Son.

En Guaymas, Son., la Capitanía de Puerto orientó restricciones a la navegación de las embarcaciones ribereñas durante Norbert.

En Topolobampo y otras zonas costeras de Sinaloa, cerca de 134 barcos camaroneros que pescaban frente a la costa Norte de ese Estado, buscaron refugio y se resguardaron, ante la inminente llegada de olas de más de 3 metros de altura generadas por Norbert. Por ello, la Capitanía de Puerto local orientó preventivamente el regreso de todas las embarcaciones menores.

Debido a Norbert, en Topolobampo, Sin., resultaron semihundidas las embarcaciones camaroneras “San Martín”, “Ignacio Zaragoza” y “PROPEMEX P-37”, en el lugar en donde se encontraban atracadas, y también la embarcación “Punta Mita” se varó en las inmediaciones del propio lugar. Ninguna de ellas afectó las vías de comunicaciones, ni provocó contaminación marina.

Los buques “San Guillermo” y “Santa Rita” de la Compañía TMC y el “Sonora Star” de Baja Ferries, modificaron sus itinerarios de salidas y posteriormente suspendieron totalmente las operaciones marítimas entre los puertos de Mazatlán, Sin. y La Paz, B.C.S., los días 8 y 9 de octubre de 2008 debido al huracán Norbert.

Efectos por el huracán “Dolly”

Efectos por la tormenta tropical “Marco”

Durante el año 2008, el territorio mexicano, fue afectado por el paso de 8 ciclones tropicales, 52 frentes fríos, 37 ondas tropicales y 5 tormentas invernales (bajas frías). El SMN registró un total de 632 tormentas intensas (umbral superior a 70 mm acumuladas en 24 h), destacando la máxima acumulación en Las Perlas, Veracruz del 6 al 7 de septiembre con 374 mm, ocasionada por la muy activa onda tropical número 27.

Finalmente, el total decesos reportados por la Coordinación General de Protección Civil durante la temporada de lluvias de mayo a noviembre de 2008, es de 98 personas, divididos en 51 por arrastre de caudales, 17 por deslaves, 15 por descargas eléctricas, 10 ahogados y 5 personas por contusión y arrastre de escombros.

Fuente: Ing. Raúl Rivera. CGPC SEGOB

WEB: http://smn.cna.gob.mx E-MAIL: [email protected]

Agradecimientos: NOAA- NCEP- TPC Miami Florida, USA Grupo Intersecretarial para la preparación del Informe de México SEGOB-SEDENA-SEMAR-CFE-SCT-SSALUD-UNAM-IMTA-CONAGUA

Servicio Meteorológico Nacional Comisión Nacional del Agua

33

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.