INFORME DE SEGUIMIENTO DE CARACTERIZACION DE 16 RIOS NAVEGABLES Y LA ACTIVIDAD PORTUARIA

Superintendencia de Puertos y Transporte República de Colombia INFORME DE SEGUIMIENTO DE CARACTERIZACION DE 16 RIOS NAVEGABLES Y LA ACTIVIDAD PORTUAR

0 downloads 77 Views 875KB Size

Story Transcript

Superintendencia de Puertos y Transporte República de Colombia

INFORME DE SEGUIMIENTO DE CARACTERIZACION DE 16 RIOS NAVEGABLES Y LA ACTIVIDAD PORTUARIA

YOLIMA PAREDES MORATO PAULA ANDREA GARCES LUZ MARIA VILLA

Bogotá, 31 de julio de 2010 SUPERINTENDENCIA DE PUERTOS Y TRANSPORTE: GARANTES DEL TRANSPORTE, PARA EL PROGRESO DEL PAIS

Calle 13 No. 18-24. “Estación de La Sabana” – PBX: 3526700 – Bogotá D.C. www.supertransporte.gov.co Línea Atención al Ciudadano 01 8000 915615

GD-REG-06

Superintendencia de Puertos y Transporte República de Colombia

INTRODUCCION

Las vertientes hidrográficas son grandes unidades que agrupan los sistemas de drenajes (ríos), que vierten sus aguas en un mismo destino, el cual puede ser un océano, el mar, un lago o un río. El relieve hace que los ríos de Colombia corran en distintas direcciones: unos hacia el Pacífico, otros hacia el Caribe y algunos pocos hacia el golfo de Maracaibo, en Venezuela. Los ríos más largos corren por las llanuras orientales hasta desaguar en el Orinoco y en el Amazonas. Esta distribución permite distinguir en Colombia cinco grandes vertientes: el mar Caribe, el océano Pacífico, el río Amazonas, el río Orinoco y la vertiente del Catatumbo. Cada una de estas vertientes tiene características propias en cuanto a área, dirección en la cual drenan sus aguas, clima, vegetación, longitud y caudal de los ríos que la forman. En términos generales estas vertientes generan un caudal promedio de 66.440 m3/seg, equivalente a un volumen anual de 2.113 km3, del cual el 23% corresponde a la vertiente del Caribe; el 10% a la vertiente del Pacífico; el 34% a la vertiente de la Amazonía; el 32% a la vertiente de la Orinoquía y sólo el 1% a la vertiente del Catatumbo. Colombia es el tercer país del mundo en recursos hídricos. El país tiene abundantes ríos. Es importante identificar las características que presenta cada río que se va estudiar tales como: afluente, características, vertiente, cuenca, afluentes, nacimiento, desembocadura, etc.

Calle 13 No. 18-24. “Estación de La Sabana” – PBX: 3526700 – Bogotá D.C. www.supertransporte.gov.co Línea Atención al Ciudadano 01 8000 915615

GD-REG-04

Superintendencia de Puertos y Transporte República de Colombia

1. OBJETIVOS 

Conocer el origen, las características, la ubicación y la descripción de cada uno de los ríos que se mencionarán a continuación.



Identificar la importancia que tiene cada río.



Ubicar en cada río la inspección fluvial existente, para efectos de control.



Tener un documento de información, en el cual se pueda consultar fácil y ágilmente.



Dar a conocer la cantidad de ríos, su magnitud y la importancia que estos tienen como vía de comunicación e intercambio.



Tener una radiografía de cada uno de los ríos que se mencionan a continuación.

2. LISTADO DE RIOS NAVEGABLES a. Rio Caguan b. Rio Catatumbo c. Rio Mira d. Rio Baudo e. Rio Magdalena f. Rio Suarez g. Rio Ranchería h. Rio Putumayo i. Rio Amazonas j. Rio Caquetá k. Rio Apaporis l. Rio Vaupés m. Rio Guaviare n. Rio Inírida o. Rio Orinoco p. Rio Vichada q. Rio Meta r. Rio Casanare s. Rio Arauca t. Rio Patía u. Rio San Juan v. Rio Atrato w. Rio Sinu x. Rio San Jorge y. Rio Cauca z. Rio Cesar

Calle 13 No. 18-24. “Estación de La Sabana” – PBX: 3526700 – Bogotá D.C. www.supertransporte.gov.co Línea Atención al Ciudadano 01 8000 915615

GD-REG-04

Superintendencia de Puertos y Transporte República de Colombia

3. FORMATO RIOS NAVEGABLES NOMBRE DEL RIO: NOMBRE DEL RIO EN OTRO PAIS: ORIGEN DEL NOMBRE: CARACTERISTICA: REGION NATURAL: VERTIENTE HIDROGRAFICA: CUENCA HIDROGRAFICA: CENTRO HIDROGRAFICO: INSPECCION FLUVIAL: AFLUENTES:

Foto

CARACTERIZACION Nacimiento:

DESCRIPCION

Altitud de la fuente: Desembocadura: Altitud de la desembocadura: Ancho de la desembocadura: Longitud: Longitud navegable: Dirección del recorrido: Área de la cuenca: Ancho del río: Velocidad: Profundidad: Paises por los que cruza: Departamento por los que cruza: No. Municipios por los que cruza. Nivel de estiaje: Espacio lacustre:

Poblaciones o ciudades por las que cruza: Puertos, muelles y embarcaderos ubicados en su recorrido Perfil Fuente: OBSERVACIONES: Fecha: Febrero 28/2010 Formato diseñado por la Superintendencia N/A: No aplica Delegada de Puertos

Calle 13 No. 18-24. “Estación de La Sabana” – PBX: 3526700 – Bogotá D.C. www.supertransporte.gov.co Línea Atención al Ciudadano 01 8000 915615

GD-REG-04

Superintendencia de Puertos y Transporte República de Colombia

4. FICHAS DE CARACTERIZACION DE LOS RIOS NAVEGABLES Y LA ACTIVIDAD PORTUARIA Se anexa archivo en Excel con el formato debidamente diligenciado, con su respectivo nombre “Caracterización Ríos Navegables en Colombia.”

5. ANALISIS DE LA CARACTERIZACION DE LOS RIOS NAVEGABLES Y LA ACTIVIDAD PORTUARIA FLUVIAL A continuación se mostraran graficas de la longitud navegable y del área de la cuenca. Cada una de estas dos gráficas, se muestran en números y en forma circular, donde se evidencia el porcentaje que representa cada uno de los ríos. Grafico No.1 LONGITUD

2500 2000 1500 1000

LONGITUD km

500 0

Fuente: formato Excel “Caracterización Ríos Navegables en Colombia”

Como se puede observar en el grafico N° 1, el río con mayor longitud es el río Putumayo seguido por el río Magdalena, Cauca, e Inírida. El río que menos longitud posee es el Guaviare, siguiéndole el río Amazonas; aunque este es uno de los ríos más importantes y representativos, contando con su mayor longitud, la cual se encuentra en Brasil; en Colombia solo toca una parte por el lado de Leticia-Amazonas, es por esto que su longitud es tan poco representativa. Calle 13 No. 18-24. “Estación de La Sabana” – PBX: 3526700 – Bogotá D.C. www.supertransporte.gov.co Línea Atención al Ciudadano 01 8000 915615

GD-REG-04

Superintendencia de Puertos y Transporte República de Colombia

Grafico No.2

LONGITUD 1% 10%

12%

1%

8%

7%

2% 3%

5% 5% 7%

1% 3% 2%

1%

3%

7%

8%

2% 0%

6% 4%

2%

PUTUMAYO AMAZONAS CAQUETA APAPORIS VAUPES CAGUAN GUAVIARE INIRIDA ORINOCO VICHADA META ARAUCA CATATUMBO MIRA PATIA SAN JUAN BAUDO ATRATO SINU SAN JORGE CAUCA MAGDALENA RIO SUAREZ

Fuente: formato Excel “Caracterización Ríos Navegables en Colombia”

Se puede observar que el río Putumayo representa el 12% de la longitud entre los ríos que se mencionan en la grafica; el Magdalena representa un 10%; el Inírida y el cauca representan un 8%; Arauca, Vaupés, Caquetá representan un 7%. Grafico No.3 LONGITUD NAVEGABLE 2000 1500 1000 500 0

LONGITUD NAVEGABLE km Fuente: formato Excel “Caracterización Ríos Navegables en Colombia”

Se puede observar que el Putumayo tiene una longitud navegable mayor que el río Magdalena. Los ríos Caquetá e Inírida tienen una longitud navegable

Calle 13 No. 18-24. “Estación de La Sabana” – PBX: 3526700 – Bogotá D.C. www.supertransporte.gov.co Línea Atención al Ciudadano 01 8000 915615

GD-REG-04

Superintendencia de Puertos y Transporte República de Colombia

igual en kilometro. Entre los que tienen una menor longitud navegable se encuentran los río: Caguán, Mira, Patía y Amazonas. Cabe resaltar que la longitud navegable que se considera en este análisis es dentro del territorio colombiano; porque si se considera la totalidad, el río Amazonas estaría ocupando uno de los primeros lugares.

Grafico No.4 LONGITUD NAVEGABLE

PUTUMAYO AMAZONAS CAQUETA CAGUAN

13%

GUAVIARE

17% 1%

7%

INIRIDA ORINOCO META

2%

MIRA PATIA

2%

1%

4% 7%

1% 1%

ARAUCA

11%

6%

SAN JUAN BAUDO ATRATO

6% 11%

10%

SINU CAUCA

3%

MAGDALENA

Fuente: formato Excel “Caracterización Ríos Navegables en Colombia”

El río Putumayo representa un 17% de la longitud navegable en Colombia con respecto a los ríos analizados en este informe; seguido por el río Magdalena con un 13%, los ríos Caquetá e Inírida con un 11% cada uno.

El área de la cuenca de los ríos se midió en su extensión total, no solo en Colombia. Como se puede apreciar en el grafico, el río Amazonas es el que cuenta con más área de cuenca; seguido por los ríos Orinoco y Magdalena. Los que menos extensión poseen son los ríos Arauca, Mira, Sinu, Cesar y San Jorge.

Calle 13 No. 18-24. “Estación de La Sabana” – PBX: 3526700 – Bogotá D.C. www.supertransporte.gov.co Línea Atención al Ciudadano 01 8000 915615

GD-REG-04

Superintendencia de Puertos y Transporte República de Colombia

Grafico No.5

AREA DE CUENCA

RIO CESAR

RIO SUAREZ

MAGDALENA

CAUCA

SAN JORGE

SINU

ATRATO

BAUDO

SAN JUAN

MIRA

PATIA

ARAUCA

CATATUMBO

META

VICHADA

ORINOCO

GUAVIARE

VAUPES

CAQUETA

AMAZONAS

PUTUMAYO

400000 350000 300000 250000 200000 150000 100000 50000 0

AREA DE CUENCA km² Fuente: formato Excel “Caracterización Ríos Navegables en Colombia”

Grafico No.6 1%

AREA DE CUENCA 5%

3%

19%

14%

4% 1%

1% 2% 1%

11%

0%

1% 1% 2%

0%

5% 8% 1% 18%

2%

PUTUMAYO AMAZONAS CAQUETA VAUPES GUAVIARE ORINOCO VICHADA META ARAUCA CATATUMBO MIRA PATIA SAN JUAN BAUDO ATRATO SINU SAN JORGE CAUCA MAGDALENA RIO SUAREZ RIO CESAR

Fuente: formato Excel “Caracterización Ríos Navegables en Colombia”

El río Amazona representa el 19% con respecto a los ríos analizados. El río Orinoco representa el 18%, y el río Magdalena un 14%.

Calle 13 No. 18-24. “Estación de La Sabana” – PBX: 3526700 – Bogotá D.C. www.supertransporte.gov.co Línea Atención al Ciudadano 01 8000 915615

GD-REG-04

Superintendencia de Puertos y Transporte República de Colombia

5. CONCLUSIONES 

Al momento de realizar la caracterización de los ríos navegables, se observó que la información de alguno de los ríos es muy precaria y esto hace que no se tenga en alguno de ellos la información completa.



Se pudo visualizar que los ríos desempeñan un papel importante en la vida cotidiana de muchas de las poblaciones ribereñas.



La navegación colombiana se encuentra en condiciones precarias.



En el análisis se encontró que el río Putumayo es uno de los ríos más representativos del país en cuanto a su longitud total y navegable; sin embargo el área de su cuenca es muy pequeña en comparación con su longitud total. Además aunque es un río fronterizo también se encuentra en un punto donde existen problemas de orden público y por lo tanto sus ventajas son poco aprovechadas.



El río Magdalena es el río más importante de Colombia, atraviesa la zona central del país de Sur a Norte y recibe una gran cantidad de afluentes. El Gobierno ha estado invirtiendo en la recuperación de la navegabilidad del río, para reactivar la economía y el desarrollo de las regiones donde el río es su principal medio de transporte.



El río Amazonas es uno de los ríos más importantes y representativos del mundo, su mayor longitud se encuentra en Brasil; en Colombia solo toca una parte por el lado de Leticia – Amazonas, razón por la cual su longitud no es significativa en este análisis.



El río Atrato es uno de los mayores del mundo en caudal y en navegabilidad, en relación con su longitud. Además, se puede navegar en él durante los 365 días del año.



El río San Juan es uno de los ríos más importantes y caudalosos de la vertiente del Pacífico, al igual que el Atrato representa uno de los principales medios de transporte, y en algunos casos el único, de la comunidad aledaña al río.



El gobierno debería prestar especial atención a la navegabilidad de los ríos, debido a que aquellos que tienen gran demanda, se encuentran notablemente descuidados.

Calle 13 No. 18-24. “Estación de La Sabana” – PBX: 3526700 – Bogotá D.C. www.supertransporte.gov.co Línea Atención al Ciudadano 01 8000 915615

GD-REG-04

Superintendencia de Puertos y Transporte República de Colombia



Igualmente se ha podido observar, que las estructuras de las inspecciones fluviales, se encuentran en un estado precario.

6. ANEXOS o Se anexa archivo en Excel con el formato debidamente diligenciado, con su respectivo nombre “Caracterización Ríos Navegables en Colombia”

Calle 13 No. 18-24. “Estación de La Sabana” – PBX: 3526700 – Bogotá D.C. www.supertransporte.gov.co Línea Atención al Ciudadano 01 8000 915615

GD-REG-04

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.