INFORME DEL DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES

INFORME DEL DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES COMITÉ EJECUTIVO 14 SEPTIEMBRE 2016 Índice INTERNACIONAL 1. Informe de Comercio Exterior………

2 downloads 135 Views 524KB Size

Story Transcript

INFORME DEL DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES

COMITÉ EJECUTIVO 14 SEPTIEMBRE 2016

Índice

INTERNACIONAL 1. Informe de Comercio Exterior…………………………..3 2. Oportunidades de Inversión en Bolivia…………………4 UNIÓN EUROPEA 3. El Sector Bancario italiano muestra sus debilidades……………………………………………...8 4. España y Portugal no sufrirán sanciones por el incumplimiento de sus Déficits Públicos ……………..12 INFORME PAÍS 5. Informe País: Argelia…………………………………..14

2

Internacional 1.

INFORME DE COMERCIO EXTERIOR

En abril de este año, las exportaciones españolas de bienes se incrementaron un 6,3% interanual hasta los 22.244,7 millones de euros, mientras que las importaciones descendieron un 1,2% interanual hasta los 22.882,0 millones de euros. Con los datos desestacionalizados y corregidos de efecto calendario, las exportaciones cayeron, en cambio, un 0,5% interanual, mientras que las importaciones se redujeron con mayor intensidad (-4,3%). En volumen, las exportaciones subieron un 7,7% interanual, debido a que los precios aproximados por los índices de valor unitario se redujeron un 1,3%, y las importaciones crecieron un 4,6% interanual, al haberse reducido sus precios un 5,6%.

El saldo comercial registró un déficit de 637,3 millones de euros y disminuyó un 71,7% con respecto al del mismo mes del año anterior (déficit de 2.253,1 millones de euros con datos provisionales). La tasa de cobertura se situó en el 97,2%, es decir, 6,9 puntos porcentuales más que en abril del año anterior (90,3% con datos provisionales). El saldo no energético arrojó un superávit de 797,6 millones de euros, frente a un superávit de 128,8 millones de euros en abril de 2015 (datos provisionales). Por su parte, el déficit energético disminuyó un 39,8% interanual hasta los 1.434,8 millones de euros (déficit de 2.381,9 millones en abril de 2015 con datos provisionales).

Los principales sectores en términos de peso sobre las exportaciones totales fueron: bienes de equipo (sus exportaciones representaron el 19,9% del total y ascendieron un 16,5% interanual), sector automóvil (19,6% del total y se incrementaron un 30,9% interanual), alimentación, bebidas y tabaco (16,7% del total y crecieron un 6,9% interanual) y productos químicos (14,2% del total y decrecieron un 2,8% interanual).

Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea representaron el 66,2% del total (64,1% en el mismo mes del año anterior) y se incrementaron un 9,9% interanual; las dirigidas a la zona euro, 51,8% del total (49,5% en abril de 2015) y crecieron un 11,2% interanual; mientras que al resto de la Unión Europea, 14,5% del total (14,6% en abril 3

de

2015),

subieron

un

5,5%

interanual.

Las

exportaciones

a

destinos

extracomunitarios representaron un 33,8% del total (35,9% en abril de 2015) y se mantuvieron estables respecto al mismo mes del año anterior (0,0%).

Por comunidades autónomas, la comunidad que experimentó una mayor tasa de variación interanual de sus exportaciones fue Castilla y León (35,7%), seguida por la Comunidad Valenciana (16,4%) y Galicia (13,3%). En cambio, los mayores descensos interanuales se registraron en Canarias (-46,3%), Illes Balears (-27,2%) y la Región de Murcia (-10,9%). En el análisis de las contribuciones a la tasa de variación interanual de las exportaciones totales (6,3%), la comunidad con la mayor contribución positiva fue Castilla y León, con 2,0 puntos, cuyas exportaciones representaron el 7,1% del total y crecieron un 35,7% interanual. Le siguió Cataluña con una contribución de 1,8 puntos y cuyas exportaciones, 25,5% del total, aumentaron un 7,3% interanual. Las comunidades con las mayores contribuciones negativas fueron: Andalucía, con -0,9 puntos (9,8% del total de exportaciones, cayeron un 8,0% interanual), y Canarias, con -0,6 puntos (0,6% del total, decrecieron un 46,3% interanual).

En comparación con otras áreas geográficas, las exportaciones españolas de mercancías se incrementaron un 6,3% respecto al mismo mes del año anterior, lo que contrasta con los descensos experimentados por la zona euro (-0,2%) y por la Unión Europea (-0,8%). Entre las principales economías de la Unión Europea, también crecieron las exportaciones de Alemania (3,8%), mientras que retrocedieron en Francia (-3,9%), Italia (-1,0%) y Reino Unido (-5,0%). Fuera de la Unión Europea, las exportaciones de Estados Unidos cayeron un 7,4% interanual, las de China un 2,0% y las de Japón un 10,1% interanual.

2.

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN BOLIVIA

En el sombrío contexto macroeconómico que está sufriendo América Latina con la caída de los precios de las materias primas, un país ha superado las expectativas del FMI y Banco Mundial: Bolivia. La desaceleración de la economía China, así como las disminuciones de los precios de las materias primas han tenido un impacto negativo 4

sobre una gran parte de las economías latinoamericanas (siendo Brasil el ejemplo más obvio) pero Bolivia parece haberse mantenido al margen de esta tendencia, como se puede observar en el crecimiento de su PIB.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística Boliviano, el crecimiento medio de la economía boliviana fue de 5% entre 2006 y 2015, que se triplicó de tamaño en estos nueve años. Asimismo, destacan los datos de crecimiento del PIB los últimos tres años: 6,8%, 5,5% y 4,8%. Este crecimiento se ha logrado principalmente a través de medidas gubernamentales que han favorecido el consumo y que han sacado a millones de bolivianos de la pobreza extrema. Un logro que se materializó cuando el PIB per cápita del país pasó de ser de ingresos bajos a ingresos medios.

Esta consolidación de la economía y el incremento de la clase media en el país son buenas noticias para inversores, que ven cómo el crecimiento del país se vuelve sostenible.

España con 1.500M$ es el mayor inversor en Bolivia, especialmente en los sectores energético, de telecomunicaciones e infraestructuras. Estas inversiones se han duplicado desde 2007 en parte gracias a la implementación de las leyes 516 y 708, firmadas en 2014 y 2015 respectivamente. La primera otorga seguridad a las inversiones extranjeras en el país, mientras que la segunda facilita la resolución de conflictos empresariales entre entidades internacionales y nacionales.

Las relaciones bilaterales entre Bolivia y España pueden calificarse de cordiales y fluidas. La inversión en sectores claves de la economía, los programas de cooperación al desarrollo y las actividades culturales y de formación específica, hacen de nuestro país un socio privilegiado y estratégico para Bolivia.

Tradicionalmente, el saldo de la balanza comercial bilateral de España y Bolivia ha sido favorable a España, si bien es cierto que durante los últimos años (2008 al 2012) éste ha sido favorable a Bolivia, debido en su mayor parte al incremento de los precios de los minerales y la agricultura. No obstante, los saldos, a favor o en contra, siempre han sido muy modestos dados los bajos flujos comerciales entre los dos países.

5

Desde 2007 España ha duplicado sus inversiones en territorio boliviano, concretamente llegando a ser un 4% de su producto interior bruto. Este notable crecimiento en las inversiones por parte de España se debe a que Bolivia es la economía con crecimiento más rápido en Latinoamérica. Con una tasa de crecimiento del 5%, supera ahora a competidores regionales como Brasil y Perú. Además de ser centro neurálgico del subcontinente, su nivel de reservas internacionales es el más alto en toda Latinoamérica, ha recortado su deuda pública y su tasa de inflación se mantiene en un respetable 5%.

La innegable mejora económica de Bolivia, se debe a la implementación por parte de su actual presidente, Evo Morales, de un nuevo modelo de productividad. Este nuevo modelo, también conocido como “Modelo económico social comunitario productivo”, fue implementado en 2006 y los logros alcanzados por el mismo desde entonces son incuestionables al margen de que el entorno económico sudamericano no esté pasando por su mejor momento.

Este modelo de productividad se basa en cuatro pilares: el crecimiento y desarrollo en base al aprovechamiento de los recursos naturales para beneficio de los bolivianos, la apropiación del excedente económico, la redistribución del ingreso y la erradicación de la pobreza y reducción de las desigualdades.

Unión Europea

3. EL SECTOR BANCARIO ITALIANO MUESTRA SUS DEBILIDADES En octubre de 2008, unos días después de que el Royal Bank of Scotland fuera rescatado por el gobierno británico, los gerentes de Banca Monte dei Paschi, el banco comercial más antiguo del mundo y el tercero más grande de Italia por activos, estaban convencidos que la caída de una institución de tanto peso no podría suceder en Italia. 6

Alegaban que los bancos italianos actuaban de forma prudente y eran más conservadores que sus homólogos anglosajones. Las instituciones italianas habían evitado las hipotecas “subprime” y los derivados, esos instrumentos financieros complejos que habían estragado las cuentas de los prestamistas británicos y estadounidenses. En principio, los bancos de Italia estaban arraigados a las comunidades locales, lo cual les otorgaba un mayor equilibrio.

Sin embargo, los eventos que habían propiciado la caída del banco escocés pronto comenzaron a enturbiar la situación de Monte Paschi: este había adquirido un activo sobrevalorado de la ruptura de ABN Amro (Banco holandés), durante la cúspide de la crisis financiera. La adquisición de Antonveneta por 9.000 de euros, en efectivo, fue una transacción de la cual el banco con más de 544 años de historia no pudo recuperarse.

El reciente efecto del Brexit causo una venta masiva de las acciones de los bancos italianos. Las acciones de estos bancos, ya afectadas debido al elevado número de préstamos con pagos vigentes (los cuales alcanzan los 360.000M€, sea se la quinta parte del PIB italiano), perdieron un tercio de sus valores en dos semanas nefastas a principios de julio.

Esta crisis bancaria llega en un mal momento para Matteo Renzi, ya que se une al enfado popular contra la recuperación económica excesivamente lenta tras tres años de recesión profunda. Estos problemas no solo afectan al presidente italiano sino también a la Zona Euro en su junto. La tentativa de Italia de salvar sus bancos se ha convertido en la última confrontación entre Italia y la UE ya que Roma quiere evitar el “bail-in”, la recapitalización privada de los bancos para evitar rescates (“bailout”). El gobierno del Estado Miembro defiende que las reglas del “bail-in” afectarían a decenas de miles de ahorradores italianos que han invertido en las acciones y bonos de los bancos nacionales.

Al sistema le falta liquidez en parte debido a los préstamos no cobrados que representan el 40% de las cuentas de los bancos pero están valorados a solo 20% en el mercado. El Banco de Italia no ha ofrecido un dato oficial sobre la carencia de liquidez de los bancos

7

italianos pero Goldman Sachs ha calculado que, en el peor de los casos, faltarían 38.000M€ de capital.

Más preocupante son las declaraciones de banqueros e inversores experimentados que explican que las ventas masivas de acciones de Monte Paschi no se deben exclusivamente a préstamos no cobrados sino a una falta de credibilidad de los bancos italianos frente a los mercados internacionales.

Asimismo, el gobierno italiano tiene un problema de tiempo para tomar acciones. El gobierno podría haber realizado recapitalizaciones importantes entre 2008 y 2010, cuando otros bancos europeos y estadounidenses experimentaban un proceso similar; podría, igualmente, haber creado un ‘banco malo’ como el SAREB español y tenía espacio para maniobrar haciendo uso de otras formas de intervención estatal.

Actualmente, las nuevas medidas, adoptadas con el apoyo de Berlín, restringen considerablemente la capacidad de los gobiernos de la Zona Euro de rescatar a sus bancos. Estas medidas, diseñadas para evitar que se repitan los rescates impopulares financiados por el dinero de los contribuyentes, obligan a que se produzcan grandes pérdidas a los inversores antes de que los bancos (italianos en este caso) sean recapitalizados por dinero público.

4. ESPAÑA Y PORTUGAL NO SUFRIRÁN SANCIONES POR EL INCUMPLIMIENTO DE SUS DÉFICITS PÚBLICOS El pasado 9 de agosto, tras meses de discusiones y negociaciones, los gobiernos europeos aceptaron acordar un tiempo adicional a los gobiernos de España y Portugal para que alcancen sus objetivos del déficit público y así eviten sanciones económicas. Los Estados Miembro de la Zona Euro tenían hasta medianoche de esta fecha para formular objeciones pero ningún Estado se pronunció en contra.

Esta decisión causó controversia, especialmente en Alemania, donde se avisa que la falta de castigo a los países con déficit excesivo socava la credibilidad de la Eurozona.

8

El presidente de la Bundesbank alemana reprochó en una entrevista la semana pasada que “romper las reglas tiene que conllevar consecuencias. En mi opinión, la Comisión Europea y el Consejo Europeo no son suficientemente consistentes”.

Sin embargo los Estados Miembros tomaron al final una decisión distinta, conscientes de las potenciales consecuencias políticas que podría tener cualquier decisión que implicara imponer multas a países gravemente afectados por la crisis donde el sentimiento anti-austeridad es palpable.

Tanto España como Portugal no han logrado desde 2009 alcanzar sus objetivos del déficit público. No obstante, también se les considera como ejemplos de éxito económico, puesto que se han recuperado en cierta medida de unas recesiones graves, el desempleo se está disminuyendo y España, especialmente, está presentando cifras de crecimiento fuerte. Nuestro gobierno alego que sería “paradójico” multar a un país que ha forzado reformas económicas profundas y que experimentó un crecimiento del 3,2% el año pasado – casi el doble que la media de la eurozona. Según un acuerdo anterior con la Comisión Europea, España debía reducir su déficit a 3% del PIB este año. Este objetivo se quedó fuera del alcance del país cuando este no alcanzó los objetivos intermedios de 2014 y 2015. Tras el nuevo acuerdo, el Gobierno deberá reducir su déficit a 4.6% (del PIB) este año, 3.1% en 2017 y 2.2% en 2018 – lo cual otorga al país dos años adicionales para alcanzar su objetivo. El Consejo Europeo declaró el 10 de agosto que “conceder un año más para corregir el déficit requeriría un ajuste de la balanza estructural que tendría un efecto excesivamente negativo sobre el crecimiento económico. El Consejo Europeo considera, por lo tanto, que es adecuado prorrogar durante dos años el plazo de corrección de su déficit”.

Portugal debía reducir su déficit por debajo de 3% del PIB el año pasado, pero presentó finalmente una cifra cercana al 4,4%. Como en el caso de España, evitará una multa por no haber alcanzado este objetivo.

9

Según las reglas reforzadas del presupuesto, Bruselas tiene el poder de imponer unas sanciones financieras que representen el 0,2% de dicho país, 2.000M€ para España y 300M€ para Portugal. Los dos países, sin embargo, podrían además perder el acceso a los fondos estructurales de la Comisión Europea como parte del proceso de penalización.

Informe país 7.

INFORME PAÍS: ARGELIA

La República Argelina Democrática y Popular está situada en una posición estratégica en el Magreb, sirviendo así de puente entre África y Europa. Es una república presidencial, en la cual el presidente es jefe de Estado y jefe de gobierno. Tiene una extensión territorial de 2.381.740 km², lo cual lo convierte en el país más extenso de África (aunque gran parte del territorio es desértico) y cuenta con una población de más de 40 millones de personas, por lo que es el 34º país más poblado del mundo. Ocupa el puesto 83º en el índice de desarrollo humano elaborado por la ONU (dentro del apartado de países con IDH alto).

Como se puede observar en el gráfico, Argelia ha mantenido un crecimiento sostenido de su PIB con algunas reducciones del crecimiento que se han acercado a 2% tanto en 2007 como 2010. Sin embargo, cabe destacar el crecimiento medio de 2,3% durante los últimos dieciséis años y la ausencia total de recesiones. Tras la crisis financiera global de 2008, el país norafricano creció alrededor del 5,5%. Tras esos años de crecimiento 10

exponencial, Argelia se ha mantenido en una senda del crecimiento más cercano al 3%.

Su economía creció un 3,7% el año pasado y se prevé que crezca un 3,4% este año.

El gran obstáculo de Argelia para desarrollarse es la dificultad de establecer negocios, en una economía que, como veremos posteriormente, está en parte controlada por el Gobierno. Si observamos el informe Doing Business, del Banco Mundial sobre Argelia, este país está clasificado como 162 en el ranking, por detrás de otros países africanos menos desarrollados como Sierra León o Etiopia pero sin llegar a los niveles de Nigeria, Camerún o Congo. El factor que más facilita la realización de negocios en este país es la resolución de insolvencia (73) y el peor puntuado es el comercio transfronterizo (176). A continuación, se recogen los datos económicos más relevantes del país:

11

Por lo que respecta a la propia estructura de su PIB, los sectores más importantes son el secundario y el terciario. Por otra parte, el sector primario en Argelia representa menos de un 11% del PIB y tiene una productividad baja. La producción agrícola, pesquera y ganadera no abastece la demanda interna, razón por la cual Argelia se ve obligada a importar alimento tales que frutas, verduras, carne y pescado. Esto se debe al hecho de que, como ya hemos mencionado, Argelia tiene una superficie de 238 millones de km 2 de los cuales solo 9 millones de km2 son superficie agraria útil. Los tres productos que más se producen son el trigo duro, la cebada y la avena. Destaca también la falta de medios de producción moderno para los agricultores que no forman parte del sector nacional, lo cual puede ser una oportunidad interesante para exportadores de maquinaria.

El sector secundario representa el 31% del PIB, el Estado sigue siendo dominante en sectores como la energía. La industria privada representa apenas el 10% del PIB. A pesar de los planes del gobierno para la creación y desarrollo de un fuerte tejido industrial las industrias argelinas carecen de tecnología suficiente y capacidad para abastecer el mercado interno. Desde el gobierno se fomenta e incentiva, mediante políticas fiscales y subvenciones, el desarrollo de actividades relacionados con la industria de materiales de construcción (cementeras, industria metalúrgica, ladrillera y cerámica entre otras), el sector agroalimentario y textil. La mayoría de la industria se centra en los sectores agroalimentario (23,4%), fabricación de productos metálicos (22,7%) y confección (10,5%). Se puso en marcha a finales de 2015 un proceso de reestructuración industrial y privatización con el objetivo de mejorar la productividad de las empresas públicas. Este proceso ha abierto las puertas a la cooperación entre empresas argelinas y extranjeras y supone un foco de interés para inversores.

En el sector terciario, el turismo es la asignatura pendiente del país, puesto que la casi totalidad del turismo es nacional. Existen una serie de factores estructurales que limitan drásticamente el potencial de desarrollo turístico de Argelia (falta de cultura de servicio, ausencia de una oferta de ocio, la falta de mantenimiento de las instalaciones,…) y que conllevan al desarrollo de los sectores turísticos de Marruecos o Túnez. Por el 12

momento, los planes gubernamentales contemplan la modernización y construcción de infraestructuras que alcancen estándares europeos y permitan situar a Argelia como un país atractivo para los turistas extranjeros. Sin embargo, no es evidente que esa apertura se vaya a producir en un futuro inmediato por cuestiones de seguridad y políticas.. En los sectores estratégicos (energía, farmacia, telecomunicaciones) existen monopolios y oligopolios controlados por empresas públicas que ejercen su poder para influir sobre los precios. El Plan Quinquenal 2015-2019 destinará más de un 40% de los recursos a la construcción de infraestructuras de transporte, comunicación, obra pública y redes de suministro. Este Plan se encuentra en proceso de actualización por la situación fiscal del país. Las líneas generales son:  Reorganización estratégica de la industria promoviendo la creación y financiación de PYMES.  Construcción: creación de 1,5 millones de viviendas nuevas.  Energía: doblar la producción de electricidad desde 2014 hasta 2017 y desarrollar las energías renovables mediante la creación de 23 centrales fotovoltaicas y un parque eólico.  Agricultura: renovación agrícola y desarrollo rural, así como reorganización administrativa, territorial y técnica del sector. Reforestación para evitar la desertificación.  Pesca y acuicultura: doblar la producción durante la vigencia del plan mediante la industrialización del sector.  Sector hidráulico: atraer inversiones para asegurar los recursos hídricos aumentando su capacidad de movilización a lo largo del país. En cuanto a las relaciones internacionales entre España y Argelia, nuestro país mantiene lazos comerciales importantes con el Magreb debido a una vinculación histórica y a la cercanía geográfica. El pasado de economía centralizada de Argelia sigue pesando en una estructura económica dominada por el sector público. Ello ha condicionado las relaciones económicas y comerciales, dotándolas de un componente de carácter especialmente político. Para España, Argelia representa un socio estratégico importante por su posición geográfica y unos recursos energéticos fundamentales para nuestra economía, 13

para Argelia, nuestro país es la nación europea geográficamente más cercana, la que culturalmente guarda mayor relación con el mundo árabe y el único contrapunto de potencia regional que puede encontrar en la región para mantener una situación de cierto distanciamiento de Francia y de tensión permanente con Marruecos. España importa gas principalmente desde Argelia. En el año 2013, las importaciones de gas desde Argelia representaron un 51,6% sobre el total de importaciones españolas. Las inversiones más relevantes de España en Argelia se centran en los sectores de energía, agua y construcción. En 2015 el comercio bilateral sumó 9.763 millones de euros. La balanza comercial es manifiestamente deficitaria para España, debido al capítulo energético, con una tasa de cobertura que alcanzó el 50% en 2015. La pretensión argelina en las discusiones bilaterales suele ser separar los hidrocarburos del resto de operaciones comerciales, para tratar de mostrar la situación contraria. Es decir, que sus exportaciones fuera de los hidrocarburos son muy inferiores a sus importaciones, por lo que considera que debe recibir un trato más beneficioso para sus productos. Asimismo, Argelia está incluida en la lista de países que cuentan con un Plan Integral de Desarrollo de Mercado (PIDM). En 2013, España fue el primer socio comercial de Argelia, situándose como primer cliente y como cuarto proveedor.

14

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.