INFORME EMITIDO EL 20 DE ABRIL DE 2016 DE LAS 11:30 hs

INFORME EMITIDO EL 20 DE ABRIL DE 2016 DE LAS 11:30 hs El presente informe diario tiene como objetivo sintetizar la información de rutina que distinto

0 downloads 83 Views 2MB Size

Recommend Stories


INFORME EMITIDO EL 10 DE JUNIO DE 2016 DE LAS 13:00 hs
INFORME EMITIDO EL 10 DE JUNIO DE 2016 DE LAS 13:00 hs El presente informe diario tiene como objetivo sintetizar la información de rutina que distinto

Informe emitido en interés de
Informe emitido en interés de ____________________ Barcelona, 14 de marzo de 2011 Sumario 1. Antecedentes ......................................

Distribución de plazas MIR año 2016 adjudicadas el día 20 de abril Día 20 abril (24 h)
Distribución de plazas MIR año 2016 adjudicadas el día 20 de abril Día 20 abril (24 h) Hoy día 20 de abril están citados 700 médicos para elegir la e

Story Transcript

INFORME EMITIDO EL 20 DE ABRIL DE 2016 DE LAS 11:30 hs El presente informe diario tiene como objetivo sintetizar la información de rutina que distintos organismos públicos elaboran sobre posibles eventos o emergencias en el territorio nacional. Constituye, de ese modo, una compilación y/o productos propios desarrollados en base a diferentes eventos en curso o pronosticados, indicando la fuente de donde provienen los datos. De esta manera este documento de trabajo tiende a fortalecer el proceso de toma de decisiones para los actores que tienen a su cargo la gestión de las emergencias.

INFORMACIÓN METEOROLÓGICA Alerta Meteorológico Fenómeno: PROBABLES TORMENTAS INTENSAS Zona de Cobertura: CHACO. CORRIENTES. NORTE Y CENTRO DE ENTRE RIOS. NORTE Y CENTRO DE SANTA FE. ESTE DE SANTIAGO DEL ESTERO. Situación: Sobre la zona de cobertura, en forma aislada se registran areas de lluvias y tormentas, algunas fuertes, que provocan abundante caida de agua. Se espera que a partir de la tarde o noche de hoy, las mismas tiendan a intensificarse y afectar a toda el area de cobertura, provocando fundamentalmente abundante caida de agua en cortos periodos, fuerte actividad electrica, rafagas y caida de granizo. Fenómeno: VIENTOS INTENSOS Zona de Cobertura:

CHUBUT. NEUQUEN. RIO NEGRO. CENTRO Y NORTE DE SANTA CRUZ.

Situación: Sobre el area de cobertura se registran vientos intensos del sector oeste. Los mismos se mantendran por lo menos hasta la mañana del jueves 21. Se esperan intensidades entre 40 y 80 km/h con rafagas, esperando los vientos mas intensos sobre el area costera. Los pronosticos de intensidad y direccion de viento sobre el area maritima adyacente a las costas de chubut, norte de santa cruz y rio negro fueron emitidos en los boletines de navegacion maritima de rutina. Fenómeno: VIENTOS FUERTES Zona de Cobertura:

OESTE DE CATAMARCA. CENTRO Y OESTE DE JUJUY. CENTRO Y OESTE DE SALTA.

Situación: El oeste de Jujuy, Salta Y Catamarca se vera afectado por vientos del sector norte con intensidades entre 70 y 100 km/h con rafagas. El centro de jujuy y el centro de salta se veran afectados a partir de la mañana de hoy miercoles por vientos intensos del sector oeste, con rafagas, no descartandose la ocurrencia de viento zonda. Estas condiciones iran mejorando en el transcurso de hoy miercoles. Fuente: SMN- Servicio Meteorologico Nacional

pág. 1

Nefoanalisis La nefoanálisis es una carta de análisis de los mapas meteorológicos tomando en consideración la cantidad, el tipo de nubes y las precipitaciones, sistemas de A (Alta) B (Baja) presión, vientos, y todo tipo de perturbaciones que influyan en los cambios de tiempo posteriores

Fuente: SMN- Servicio Meteorologico Nacional

pág. 2

Estado actual del tiempo

TOPES NUBOSOS EN EL PAIS (Click aquí) Fuente: Servicio Meteorológico Nacional RADARES DEL INTA (Click aquí) Fuente: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

pág. 3

Pronóstico de precipitaciones El pronóstico de Precipitaciones Acumuladas, es la estimaciones en función de la Presión en Superficie, de las condiciones climáticas cada 24 hs. Consiste en la medición y determinación de todos los elementos que en su conjunto representan las condiciones del estado de la atmósfera en un momento dado y en un determinado lugar utilizando instrumental adecuado. Estas observaciones realizadas con métodos y en forma sistemática, uniforme, ininterrumpida y a horas establecidas, permiten conocer las características y variaciones de los elementos atmosféricos, los cuales constituyen los datos básicos que utilizan los servicios meteorológicos, tanto en tiempo real como diferido.

pág. 4

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Para mayor información: www.smn.gov.ar/serviciosclimaticos

pág. 5

Precipitaciones Atípicas Esperadas

La información en estos mapas

representa la probabilidad de ocurrencia de tormentas atípicas

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Para mayor información: www.smn.gov.ar/serviciosclimaticos

pág. 6

Precipitaciones Acumuladas estimadas por satélite

Fuente: Elaboración propia en base a datos provenientes del Servicio Meteorológico Nacional. Para mayor información: www.smn.gov.ar/serviciosclimaticos

pág. 7

Precipitaciones Acumiuladas entre el 11 y el 19 de Abril

Nota: El grafico representa valores de las precipitaciones acumuladas, se elaboraron a partir de la información provista por el SMN. A partir del Hidro estimador denominado HidroGEOTIFF. La información esta expresada en mm . Fuente: Elaboración propia con datos provenientes del SMN

pág. 8

PRONOSTICO A CORTO PLAZO 21 de Abril del 2016 Se prevé que un sistema de mal tiempo afecte el Chaco, Corrientes, Santa Fe (norte) y Entre Ríos (norte) con lluvias y tormentas de variada intensidad; algunas podrían ser localmente intensas con abundante caída de agua y ráfagas. Sobre el NOA, Cuyo y reg. pampeana se prevé buena insolación con vientos del sudeste con leve ascenso de la temperaturas. En la Patagonia habría mejoramiento temporario de las condiciones con poca nubosidad, vientos del sudeste y descenso de las temperaturas mínimas. 22 de Abril del 2016 Habría un temporario mejoramiento de las condiciones del tiempo sobre la mayor parte del centro y norte argentino con nubosidad variable, descenso de las temperaturas mínimas y leve

acenso de las máximas; se presentaría tiempo inestable sobre Formosa (este) y Misiones. Se podrían registrar temperaturas inferiores a los 5°C sobre el sur de la reg. Pampeana. En la Patagonia habría aumento de la nubosidad con intensos vientos del noroeste y posibles lluvias y lloviznas; posibles nevadas sobre zonas cordilleranas. Tendencia Durante el sábado 23 habría aumento de la nubosidad sobre la reg. pampeana y cuyana con vientos del sector norte que rotarán al sur y probabilidad de lluvias y tormentas aisladas. Hacia el domingo 24 retornarían las condiciones de tiempo lluvioso sobre el NEA. . Para el fin de semana desde el extremo sur ingresaría una masa de aire muy fría con vientos fuertes del sur, marcado descenso de las temperaturas y posibles lluvias y nevadas sobre zonas cordilleranas, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Fuente: INTA Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria – Clima y Agua: Pronósticos Para más información: [email protected]

pág. 9

INFORMACIÓN HIDROGRÁFICA Estado de las cuencas

Organismos de cuencas

Comisión Regional del río Bermejo (COREBE) Comité de la Cuenca del río Juramento - Salado Comité de la Cuenca del río Salí - Dulce Comité de Cuenca de la Laguna La Picasa Comité interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO) Autoridad Interjurisdiccional de la Cuenca de los ríos Neuquén, Limay y Negro (AIC) Comité de la región Hídrica Bajos Submeridionales Comité Interjurisdiccional de la Región Hídrica del Noroeste de la Llanura Pampeana (CIRHNOP) Grupo Técnico del río Desaguadero Comité de Cuenca del río Senguer Autoridad de Cuenca del río Azul (ACRA) Comité Interjurisdiccional del río Chubut Comité Interjurisdiccional del río Pilcomayo Autoridad de Cuenca del río Matanza Riachuelo (ACUMAR)

Fuente: Subsecretaria de Recursos Hídricos, del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Más información: www.hidricosargentina.gov.ar Nota: Los mapas que se encuentran a continuación representan la tendencia de los ríos respecto de la última observación hidrométrica.

pág. 10

INFORME ESPECIAL

SITUACIÓN HIDROLÓGICA RÍO URUGUAY CONCEPCIÓN DEL URUGUAY, CONCORDIA Y VILLA PARANACITO SITUACION DEL MES DE ABRIL Y PRONÓSTICO A CORTO PLAZO SITUACION METEOROLOGICA PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN ABRIL 2016 Durante el presente mes de abril (al día de hoy 19/4) se produjeron una sucesión de eventos de precipitación y áreas de tormentas muy intensas, que acumularon lluvias de hasta 500 mm en el norte de Entre Ríos y sur de Corrientes y entre 200-400 mm en el centro-sur del Entre Ríos, Santa Fe y cuenca baja del Rio Uruguay.

PRONOSTICOS METEOROLÓGICO PARA LOS PROXIMOS DIAS Sobre el Litoral persiste una masa de aire templado, húmedo e inestable. Para los próximos tres días se pronostica la generación de lluvias y tormentas de variada intensidad, con mejorías temporarias, que afectarán principalmente a las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, y cuenca mediabaja del río Uruguay. Los totales de precipitación acumulada durante este periodo podrían superar localmente los 200 mm. Los montos pronosticados podrían afectar a las localidades del este entrerriano y área de aporte directo a Salto Grande, con variabilidad espacial; debido a la naturaleza de la generación y localización de las áreas de tormentas. A partir del día viernes próximo se pronostica una franca mejoría en el sur del Litoral y las lluvias y tormentas se trasladaran hacia el norte del Litoral, pudiendo aun afectar la cuenca media-alta del rio Uruguay. Los pronósticos para la siguiente semana (27/4 al 5/5/2016) no muestran lluvias de importancia en el Litoral argentino. SITUACION HIDROLÓGICA Embase Salto Grande En las últimas 24 hs se produjo un brusco repunte en el entrante a Salto Grande, debido las intensas lluvias que cayeron directamente al embalse (del orden de 150-200 mm). Esto produjo un fuerte aumento del caudal entrante al embalse, incrementándose el mismo de 12.000m3/s a 20.000m3/s hoy. El evento persistiría en los próximos dos días. El embalse de Salto Grande tiene margen para laminar el repunte. Concordia Se prevé una situación parecida al 7 de abril, estacionándose el nivel hidrométrico en 11.20 m aproximadamente Colon En esta localidad el nivel hidrométrico se establecería en el orden de los 6.6 m local.

pág. 11

Concepción del Uruguay Se volvió hoy a superar el Nivel de Alerta. Se prevé que no volverá a estar por debajo de los 5,00m por los próximos 10 días. El pico esperado es de 5,70m el 21/abr.La posibilidad de lluvias intensas sobre el ejido urbano podría generar una fuerte demanda de achique de la tormenta. La defensa sur posee filtraciones que podrían merecer la atención de las autoridades. Gualeguaychú: Las lluvias en la cuenca propia del Gualeguaychú ayer sumaron otros 100mm. Se combinan la onda de crecida propia del Gualeguaychú-Gualeyán, con la crecida del Uruguay y el efecto base de la crecida de anoche en el estuario. El pico fue ésta mañana y quedaría oscilando muy próximo a los 4,00m.

pág. 12

Villa Paranacito: Es una de las localidades más afectadas, ya que se suman los cinco factores forzantes de inundación. 1.- Crecida del Paraná Ibicuy que condiciona desde diciembre a todo el sur entrerriano. 2.- Desbordes del Gualeguay que recargan las altas cuencas de los arroyos, especialmente el río Paranacito. 3.- Crecida del Uruguay. 4.- Inusual sucesión de crecidas del estuario, incluyendo la de anoche. 5.- Lluvias locales que no cesan. Ayer acumularon otros 30mm medios en el Departamento de Islas del Ibicuy. El panorama se complica fuertemente por la alteración a los escurrimientos naturales debido a la existencia de obras de canalización o endicamiento que ameritan un estudio integral que aborde la problemática Tendencia de los Ríos Bermejo y Pilcomayo

Funete: Informe especial INA – Cuenca Rio Uruguay

pág. 13

Tendencias de la Cuenca del Plata

Fuente: Elaboración propia en base a información de Prefectura Naval Argentina

pág. 14

Tendencia de los Ríos Bermejo y Pilcomayo

Fuente: Elaboración propia en base a Comité Regional del Rio Bermejo – Rio Pilcomayo

Nota: Los niveles de los ríos en la cuenca continúan con su tendencia a la baja. El pronóstico extendido prevé la ocurrencia de lluvias en la cuenca para los próximos dos días.

pág. 15

Tendencia de la cuenca del Río Salado

Fuente: Elaboración propia en base a Datos FICH – Universidad de Litoral / Coord. prevención hídrica DGSTE - Subsecretaría de Planificación - Secretaría de Recursos Hídricos – Min. de Infraestructura y Transporte – Provincia de Sta. Fe

pág. 16

Tendencia de los Ríos Neuquén, Limay, Negro y Colorado

Fuente: Elaboración propia en base a la información provista por la Autoridad Interjurisdiccional de la Cuenca de los ríos Neuquén, Limay, Negro (AIC) y Comité Interjurisdiccional del Río Colorado

pág. 17

CONSUMO ELÉCTRICO EN EL PAÍS Registrada 16.632 MW (11:10 hs)

25000 24000 23000 22000 21000 20000 19000 18000 17000 16000 15000

Máximo histórico en dia hábil Máximo histórico en sábado Máximo histórico en domingo 20/04/2016

Máximo histórico en dia hábil

Máximo histórico en sábado

Máximo histórico en domingo

20/04/2016

Consumo energético

Fuente: Elaboración propia en base a Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima. Para mayor información www.portalweb.cammesa.com

INFORME MAREOLÓGICO PRONÓSTICO MAREOLÓGICO PARA EL RÍO DE LA PLATA VÁLIDO DESDE LAS 07:00 Hs HASTA LAS 19:00 Hs DE HOY

RADIOAVISO RIO DE LA PLATA 917

RÍO DE LA PLATA INTERIOR: Corrección a las alturas de las Tablas de Marea para los puertos de La Plata, Buenos Aires y San Fernando. COINCIDIENDO CON LOS VALORES INDICADOS EN LAS TABLAS DE MAREA, LUEGO AUMENTANDO HASTA VEINTE CENTÍMETROS SOBRE ESTOS.LUGAR

ESTADO

HORA

ALTURA (mts.)

Pto. La Plata

BAJAMAR PLEAMAR

12:00 18:00

1.00 1.60

Pto. Buenos Aires

BAJAMAR PLEAMAR

14:00 20:00

0.70 1.30

Pto. San Fernando

BAJAMAR PLEAMAR

15:00 21:00

1.05 1.65

PERSPECTIVAS VÁLIDAS PARA EL DIA 21 DE ABRIL DE 2016: RIO DE LA PLATA INTERIOR: TREINTA CENTÍMETROS POR DEBAJO DE LOS VALORES INDICADOS EN LAS TABLAS DE MAREA, LUEGO AUMENTANDO HASTA DIEZ CENTÍMETROS SOBRE ESTOS. RIO DE LA PLATA EXTERIOR: COINCIDIENDO CON LOS VALORES INDICADOS EN LAS TABLAS DE MAREA, LUEGO AUMENTANDO HASTA TREINTA CENTÍMETROS SOBRE ESTOS. Fuente: Servicio de Hidrografía Naval

pág. 18

INFORMACIÓN SOBRE SISMOS y VOLCANES Últimos sismos sentidos

Fuente: Elaboración propia en base a la publicación del Instituto Nacional de Prevención Sísmica. Para mayor información: www.inpres.gov.ar y del Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile. Para mayor información: www.sernageomin.cl

pág. 19

INFORMACIÓN SOBRE INCENDIOS Focos de calor y fuegos activos

Fuente: Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) y Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) Para mayor información consultar: www.ambiente.gob.ar/snmf/

pág. 20

PELIGRO DE INCENDIOS PRONOSTICADO Los índices de peligro de incendio ayudan a evaluar la facilidad de ignición, la velocidad de propagación, la dificultad de control, y el impacto del fuego, en función de los factores fijos y variables que lo afectan (vegetación, topografía, meteorología).

Fuente: Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) y Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) Para mayor información consultar: www.ambiente.gob.ar/snmf/

pág. 21

INFORMACION SOBRE EL ESTADO DE RUTAS

Cerrados los Pasos Internacionales San Francisco, R. N. N°60 en Catamarca; Sico, R. N. N° 51 en Salta; y Jama, R. N. N°52 en Jujuy El Ministerio de Transporte de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Vialidad (D. N. V.), informa que se encuentran cerrados los Pasos Internacionales San Francisco, R. N. N° 60 en la provincia de Catamarca; Sico, R. N. N° 51 en la provincia de Salta; y Jama, R. N. N° 52 en la provincia de Jujuy, a causa de un temporal de nieve y de viento blanco que afecta al territorio chileno. Vialidad Nacional solicita a los conductores aguardar hasta la reapertura de los pasos y planificar los viajes con antelación. Asimismo, llevar las luces bajas encendidas, verificar que todos los ocupantes del vehículo tengan colocado el cinturón de seguridad y tener la documentación al día.

Por nevadas en Chile: Paso Internacional San Francisco Cerrado El Ministerio de Transporte de Nación, a través de la Dirección Nacional de Vialidad (D. N. V.), informa que, en la provincia de Catamarca, el Paso Internacional San Francisco que conecta a la Argentina, por la Ruta Nacional N° 60, con Chile, por la Ruta CH 31, se encuentra cerrado a causa de nevadas en territorio chileno. En el lugar se encuentra personal trabajando en tareas de despeje. Vialidad Nacional recomienda como vías alternativas: -Paso Cardenal Samoré, Ruta Nacional N° 231, provincia del Neuquén, habilitado de 8 a 18 horas. -Paso Pino Hachado, Ruta Nacional N° 242, provincia del Neuquén, habilitado de 8 a 20 horas. La D. N. V. recuerda a los conductores el uso obligatorio del cinturón de seguridad; de las luces bajas encendidas y de transportar la cantidad de ocupantes para los que fue concebido el vehículo. Ruta Nacional N° 40 - Mendoza Empalme Ruta Nacional n° 144 - El Sosneado - La Jaula Tránsito inhabilitado por corte en Río Diamante. Fuente: Dirección Nacional de Vialidad - Más información www.vialidad.gov.ar

Para mayor información o consultas sobre el contenido del presente documento, contactar al Área de Análisis de la Información Secretaría de Logística Cooperación en Emergencias y Gestión Cultural: 4346-8800 - Internos 8206 /8012 [email protected]

pág. 22

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.