INFORME FINAL. Jefe Proyecto: Luis Manzano Malla. Arica, 09 de Abril del 2013

PROGRAMA SERVICIOS SOCIALES DE LA SUBSECRETARIA DEL TRABAJO 2º CONVOCATORIA 2012 PROYECTO DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO POR COMPETENCIAS LABORALES

0 downloads 58 Views 1MB Size

Story Transcript

PROGRAMA SERVICIOS SOCIALES DE LA SUBSECRETARIA DEL TRABAJO 2º CONVOCATORIA 2012

PROYECTO DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO POR COMPETENCIAS LABORALES EN EL SECTOR MINERO Y SECTOR CONSTRUCCIÓN CON INSERCIÓN LABORAL GARANTIZADA A TRAVÉS DE LA ALIANZA ESTRATÉGICA ENTRE EL MUNDO PÚBLICO Y PRIVADO EN LA PROVINCIA DE ARICA

INFORME FINAL

Ejecuta: Corporación de Desarrollo Social y Educacional Leonardo Da Vinci – CORDES Rut: 65.033.319-5 Dirección: Puerto Natales Nº 4016 Sector Norte Fono: 058 2471195 www.cordesldv.cl

Jefe Proyecto: Luis Manzano Malla

Arica, 09 de Abril del 2013

CORPORACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y EDUCACIONAL LEONARDO DA VINCI, ARICA-CHILE

Página 1

PROGRAMA SERVICIOS SOCIALES DE LA SUBSECRETARIA DEL TRABAJO 2º CONVOCATORIA 2012

Índice numerado I. II. III.

Antecedentes Generales Objetivos General y Específicos Resultados Finales de las etapas del proyecto, con énfasis principalmente en:

Pág. 03 03 04

1. Capacitación:

04

2. Práctica laboral o Entrenamiento

10

3. Intermediación laboral: actividades y metodologías utilizadas, empresas o instituciones comprometidas con puestos de trabajo, etc.

18

4. Inserción: actividades, procedimientos y metodología utilizada

23

5. Fortalecimiento de la Empleabilidad

24

6. Seguimiento:

26

7. Fortalezas y debilidades detectadas durante la ejecución del proyecto

27

IV.

30

Anexos ANEXO Nº 4: TABLA DE INDICADORES

CORPORACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y EDUCACIONAL LEONARDO DA VINCI, ARICA-CHILE

Página 2

PROGRAMA SERVICIOS SOCIALES DE LA SUBSECRETARIA DEL TRABAJO 2º CONVOCATORIA 2012

I.

ANTECEDENTES GENERALES:

Para el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, es imprescindible generar acciones que faciliten la inserción laboral de los cesantes y de la población más vulnerable. Es por ello que a través de su Subsecretaría del Trabajo y por Resolución Exenta Nº 1023, de fecha 27 de junio del 2012, adjudica el proyecto de Capacitación y Entrenamiento por Competencias Laborales en el sector minero y sector construcción con inserción laboral garantizada a través de la alianza estratégica entre el mundo público y privado en la provincia de Arica, presentado por la Corporación de Desarrollo Social y Educacional Leonardo Da Vinci – CORDES, Rut. 65.033.319-5, con domicilio en Puerto Natales Nº 4016 Sector Norte Arica. El proyecto contempló una inversión de $119.175.181 ($ 117.525.180 son aportes del Programa Servicios Sociales de la Subsecretaría del Trabajo y $1.650.000 aporte de la Corporación CORDES) para financiar un programa de capacitación y entrenamiento por competencias laborales en el sector minero y sector construcción con inserción laboral garantizada para 50 mujeres del programa Inversión en la Comunidad a través de la alianza estratégica entre el mundo público y privado en la provincia de Arica. Este proyecto tiene una duración de 6 meses. La Corporación CORDES, en base a la experiencia en la administración de empleos de emergencia en la región, ha propuesto este enfoque metodológico del proyecto puesto que considera que contribuirá a aumentar las condiciones de empleabilidad de las beneficiarias laborantes el Programa Inversión en la Comunidad y con ello la calidad de vida. Por otra parte, lo anterior también permitirá entregar beneficios a las empresas del rubro, dado que podrán reducir el costo de búsqueda, asegurar una productividad inicial y reducir el tiempo de adaptación a las políticas de cada empresa.

II.

OBJETIVO GENERAL

Contribuir en el Egreso de beneficiarias del programa Inversión en la Comunidad mediante la capacitación por competencias laborales en el sector minero y sector construcción con entrenamiento e inserción laboral garantizado a través de la alianza estratégica entre el mundo público y privado en la Provincia de Arica. Objetivos específicos: 1. Desarrollar un programa de entrenamiento integral para 50 beneficiarias del Programa Inversión en la Comunidad. 2. Generar competencias de empleabilidad a las beneficiarias del programa Inversión en la Comunidad. CORPORACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y EDUCACIONAL LEONARDO DA VINCI, ARICA-CHILE

Página 3

PROGRAMA SERVICIOS SOCIALES DE LA SUBSECRETARIA DEL TRABAJO 2º CONVOCATORIA 2012

3. Ejecutar un programa de capacitación para fortalecer competencias en oficio en el sector de la construcción y pequeña minería de gran dinamismo en la provincia de Arica. 4. Garantizar la contratación para aquellos beneficiarios que aprueben el programa de capacitación y entrenamiento por competencias.y producir nuevos recursos conducentes a los cambios deseados y planificados en su nuevo entorno laboral y familiar. III.

Resultados Finales de las etapas del proyecto, con énfasis principalmente en:

1. Capacitación: Si bien inicialmente se contaba con 60 beneficiarias voluntarias para participar de nuestro proyecto de capacitación en el mes de Octubre, 33 beneficiarias (Anexo Nº 1) seleccionadas en la etapa N°1 iniciaron su participación en la Etapa de Capacitación. Se optó por unificar el horario en 6 horas diarias, y conforme a la carga de estudio y exigencias del rigor académico se optó por que tanto las beneficiarias a media jornada como aquellas con jornada completa no asistieran a sus habituales trabajos y se concentraran en la actividad de capacitación. La Subsecretaría del Trabajo, autorizó que las beneficiarias se dediquen de manera exclusiva al programa de capacitación en ejecución como parte de su jornada de trabajo de acuerdo a la ley Nº 19518, que fija nuevo estatuto de capacitación y empleo, y al código del trabajo que indica que las actividades de capacitación que se realizan dentro de la jornada de trabajo, son parte de ésta y confieren derecho a la remuneración convenida. En carta Nº 174 se dieron las instrucciones, para la confección de anexos de contratos por ambos ejecutores CORFAL y CORDES. Con fecha 19/10/2012 se confecciono él anexo de contrato en donde se consigno nombre del curso, horarios y lugar de realización, además se estipulo lo siguiente: “Las capacitaciones contemplan el pago de los siguientes bonos: a) Bono de colación ($ 1.500), b) bono de movilización ($ 2.000), c) subsidio de manutención (equivalente a un Ingreso Mínimo Mensual a jornada completa desde el ingreso de las beneficiarias a la etapa de entrenamiento garantizado); todos los cuales son de cargo de CORDES. Luego del favorable pronunciamiento de la Subsecretaría del Trabajo a lo solicitado, ambos ejecutores se comprometieron a brindar todas las facilidades administrativas, de supervisión y respaldo laboral para que las alumnas beneficiarias puedan asistir a las jornadas de capacitación y cumplir con éxito los requisitos de asistencia mínima y aprobación académica. Inicialmente, la etapa de Capacitación contemplaba 2 programas de capacitación en oficio, uno orientado hacia la construcción y el otro hacia la minería. Según el programa de trabajo, todas las beneficiarias participaron de los dos primeros módulos, los que se ejecutaron en un horario CORPORACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y EDUCACIONAL LEONARDO DA VINCI, ARICA-CHILE

Página 4

PROGRAMA SERVICIOS SOCIALES DE LA SUBSECRETARIA DEL TRABAJO 2º CONVOCATORIA 2012

equivalente a una media jornada laboral. Al comenzar el módulo de capacitación de oficios la jornada se ajustó a 6 horas diarias, para luego al ejecutar el módulo de entrenamiento o experiencia laboral en el que las beneficiarias participaron en jornada completa, de esta manera se evaluó en el puesto de trabajo el desempeño de cada alumna, bajo las condiciones normales de trabajo. Tal como fue sugerido por el equipo psicosocial, las 33 beneficiarias participaron en el programa de capacitación “Operador Grúa Horquilla y Retro-excavadora con Licencia D y Tomador de Muestra Minera”, cuya duración fue de 280 horas cronológicas. Una vez que concluyó esta etapa las beneficiarias iniciaron la etapa de entrenamiento o de experiencia laboral. El programa de capacitación se ejecutó de la siguiente manera: Módulo Nº 1, denominado “Fortalecimiento Grupal” Fecha Inicio: 03/10/2012 Fecha Término: 05/10/2012 Duración: 15 horas cronológicas (Módulo inicialmente eran 10 hrs se reforzó con 5 hrs. Adicionales) Asistencia: 100% de asistencia de las beneficiarias. (Ejecutado en un 100%) Lugar: Instalaciones del Instituto ISEC Ltda., La Disputada Nº 3370 Barrio Industriales II Responsables: Norma Sepúlveda Saavedra y Wilson Arata Plaza (Equipo psicosocial) Módulo Nº 2, denominado “Competencias de Empleabilidad” Fecha Inicio: 09/10/2012 Fecha Término: 24/10/2012 Duración: 50 horas cronológicas Asistencia: 93% de asistencia de las beneficiarias. (Ejecutado en un 100%) Lugar: Instalaciones del Instituto ISEC Ltda., La Disputada Nº 3370 Barrio Industriales II Responsables: Eduardo Piñones Piñones. Módulo Nº 3: “Operador Minero Multifuncional” Fecha Inicio: 31/10/2012 Fecha Término: 14/12/2012 Duración: 217 horas cronológicas (Módulo inicialmente eran 190 hrs. Se reforzó con 27 hrs. Adicionales) Asistencia: 98% de asistencia de las beneficiarias. (Ejecutado en un 100%) Lugar: Instalaciones del Instituto ISEC Ltda., La Disputada Nº 3370 Barrio Industriales II Responsables: Iván Luarte, Relator para módulos de operación y mantención de maquinaria pesada para minería. Eduardo Álvarez, relator muestreo minero.

CORPORACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y EDUCACIONAL LEONARDO DA VINCI, ARICA-CHILE

Página 5

PROGRAMA SERVICIOS SOCIALES DE LA SUBSECRETARIA DEL TRABAJO 2º CONVOCATORIA 2012

Módulo Nº 4: “Tutoría” Fecha Inicio: 17/10/2012 Fecha Término: 21/12/2012 Duración: 30 horas cronológicas Asistencia: 100% de asistencia de las beneficiarias. (Ejecutado en un 100%) Lugar: Instalaciones del Instituto ISEC Ltda., La Disputada Nº 3370 Barrio Industriales II Responsables: Iván Luarte, Relator para módulos de operación y mantención de maquinaria pesada para minería. Eduardo Álvarez, relator muestreo y selección minera En este último módulo se incluyeron visitas a faenas mineras en la última semana de capacitación entre el 17 al 21 de Diciembre ubicada en pampa camarones en la empresa EDUAL I.R.L., y se reforzó ciertos aprendizajes en terreno como la prevención, la seguridad minera y el reconocimiento del material. Por lo anterior el programa de capacitación en oficio se encuentra ejecutado en un 100 % y con una asistencia final promedio del 98%. Las inasistencias han sido todas justificadas por las beneficiarias y el principal motivo ha sido la programación anterior de atención médica en el sistema de salud Municipal o graduaciones, licenciaturas de sus hijos tanto de enseñanza básica como de enseñanza media. En el Módulo Nº 4 denominado “Tutoría o Acompañamiento”, el equipo psicosocial del proyecto, trabajó con todas las beneficiarias a la vez, de manera de compartir la experiencia vivida en la capacitación de oficio y analizar sus proyecciones e impactos en cada una de las participantes. Se realizaron las siguientes actividades, se adjunta el Informe psicosocial: INFORME DE ACTIVIDADES MES DE NOVIEMBRE

Actividad General: Proceso de acompañamiento psicosocial Responsables: Norma Sepúlveda S. - Trabajadora Social Wilson Aroca P. - Psicólogo

Objetivo general: Apoyar el mejoramiento de la calidad de vida de este grupo de beneficiarias, facilitando un óptimo desarrollo de las capacidades grupales, asistiendo su fortalecimiento para obtener y producir nuevos recursos conducentes a los cambios deseados y planificados en su nuevo entorno laboral y familiar. CORPORACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y EDUCACIONAL LEONARDO DA VINCI, ARICA-CHILE

Página 6

PROGRAMA SERVICIOS SOCIALES DE LA SUBSECRETARIA DEL TRABAJO 2º CONVOCATORIA 2012

Objetivos específicos: Generar competencias de empleabilidad a las beneficiarias participantes del proyecto, pertenecientes al programa inversión en la comunidad. Reconocer aspectos centrales de la legislación laboral actual y las implicancias que ésta tiene para el futuro de las participantes. Identificar elementos favorecedores en el ingreso laboral formal, publico y privado, sus efectos en lo personal, familiar y social. Descripción de actividades realizadas Las actividades fueron realizadas en dependencias del Instituto ISEC, empelando en su realización una metodología expositiva-participativa. Estas fueron llevadas a cabo durante el mes de Noviembre, específicamente entre los días 21 al 30 de ese mes. Tal como se hace mención en los objetivos, dichas actividades fueron destinadas a asistir el fortalecimiento personal de las beneficiarias, dirigidas principalmente a la generación de información y competencias en el futuro laboral de las participantes. Cabe mencionar, que la ejecución de estos talleres de acompañamiento, se llevó a cabo de forma grupal, dividiendo al grupo total de beneficiarias en dos subgrupos, y trabajando de forma paralela a la capacitación en la operación de maquinaria pesada. Actividades por día de ejecución:  Miércoles 21 de Noviembre Observaciones: Trabajo Grupo A, con 16 mujeres. Nombre de la actividad: Identificando aspectos relevantes de mi proceso de formación laboral Objetivos: Reconocer elementos centrales favorecedores y dificultadores en su proceso de formación laboral y las herramientas personales puestas en práctica ante la presencia de estos eventos. Horario: 10:30 a 13:00 Descripción de la actividad: Como inicio de la jornada, se lleva a cabo una actividad cuyo objetivo es motivar y generar confianza entre las beneficiarias y los profesionales a cargo mediante una metodología de carácter lúdico y participativo. A continuación y en forma de focus-group, se recoge la opinión de cada una de las participantes con respecto a su proceso de capacitación. Se les invita a reconocer variables personales y grupales que ellas consideran significativas en esta etapa. Se identifican “hitos” que pudieron incidir en su situación actual. A continuación se invita a confeccionar un FODA de forma individual, con la finalidad de evaluar cuales son los recursos internos y externos con las que cuenta la usuaria para dar continuidad a su capacitación. Finalmente, y a modo de conclusión se reflexiona sobre lo abordado en la jornada y se invita la participación en los futuros talleres, reforzando la importancia de trabajar sobre aspectos vinculados a su formación laboral dentro de esta etapa de acompañamiento. CORPORACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y EDUCACIONAL LEONARDO DA VINCI, ARICA-CHILE

Página 7

PROGRAMA SERVICIOS SOCIALES DE LA SUBSECRETARIA DEL TRABAJO 2º CONVOCATORIA 2012

 Jueves 22 de Noviembre Nombre de la actividad: Como manejar una entrevista laboral Objetivos: Descubrir la importancia de prepararse para el logro de un empleo y un mejor equilibrio en su vida personal y productiva. Identificar variables significativas para enfrentar una entrevista laboral. Horario: 09:00 – 10:30 Descripción de la actividad: En plenario, se inicia la actividad preguntado a las participantes cuantas de ellas han participado en alguna entrevista laboral, se recoge la experiencia de éstas y se solicita identificar aspectos que consideraron relevantes en su experiencia. A continuación se exponen recomendaciones tales como conducta acorde a la entrevista, investigar sobre el cargo al que postula, lenguaje no verbal, posibles preguntas a responder, etc. Finalmente se realizan ejercicios de role-playing y se pone término a la sesión reflexionando sobre lo aprendido y aclarando dudas surgidas en el tema en cuestión.  Viernes 23 de Noviembre Nombre de la actividad: ¿Cuan cerca y cuán lejos estoy? Objetivos: Ordenar los conocimientos, habilidades, intereses y aptitudes personales de acuerdo a los requisitos exigidos en un trabajo determinado. Horario: 09:00 – 10:30 Descripción de la actividad: La primera parte del trabajo se realiza en forma individual y consiste en que cada participante debe revisar los avisos clasificados y escoger un anuncio de oferta de trabajo, siguiendo el criterio de adecuación de ese trabajo a sus características personales. Enseguida cada estudiante identifica los conocimientos, habilidades y actitudes que posee y que considera le son útiles, tanto para obtener el empleo como para ejecutarlo correctamente, y las consigna en la hoja correspondiente. La segunda parte de la actividad se trabaja en un plenario y tiene por objetivo relevar aquellas competencias que todos o la mayor parte de las participantes consideran útiles para la obtención de un empleo.  Lunes 26 y martes 27 de Noviembre Se replican las actividades del día miércoles y jueves (21 y 22 de noviembre) para las usuarias del Grupo B, con 17 mujeres.  Miércoles 28 de Noviembre Nombre de la actividad: Focus Group Objetivos: Identificar desde la perspectiva personal en cada usuaria los acontecimientos o hitos ocurridos durante su etapa de capacitación. Conocer su percepción y sentimientos. Horario: 09:00 - 10:30 hrs. CORPORACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y EDUCACIONAL LEONARDO DA VINCI, ARICA-CHILE

Página 8

PROGRAMA SERVICIOS SOCIALES DE LA SUBSECRETARIA DEL TRABAJO 2º CONVOCATORIA 2012

Descripción de la actividad: en un ambiente íntimo se reúne con el grupo de capacitación para indagar acerca de actitudes y reacciones frente a los cambios personales y familiares que se han surgido producto de la participación a dicha capacitación.  Jueves 29 de Noviembre Nombre de la actividad: Descubriendo mis necesidades y motivación Objetivos: Auto descubrir los motivos personales. Sensibilizar al participante en el uso asertivo de la seguridad personal a través de la autoevaluación. Horario: 09:00 – 10:30 Descripción de la actividad: en primera instancia se realiza junto a las usuarias un ejercicio de motivación, donde queda en manifiesto que la motivación se refiere a algo interno y no externo, y que los incentivos (personales o grupales) da el motivo para hacer una cosa. Luego se realiza la actividad donde las participantes debieron identificar a nivel individual cuáles son los elementos o hechos que les proporcionan seguridad en la familia, el trabajo y la sociedad, asemejando luego estas variables como sus incentivos para la acción de la motivación.  Viernes 30 de Noviembre Nombre de la actividad: Resolución de problemas Objetivos: Generar interés en buscar y comprender los diferentes caminos para solucionar los problemas. Comparar las ventajas y desventajas de los diferentes métodos, para resolver problemas. Horario: 09:00 – 10:30 Descripción de la actividad: en esta oportunidad se presenta una dinámica, donde las usuarias en grupos deben resolver un acertijo, junto a la participación de observadoras se evalúan cuales son los mecanismos que utilizan para resolver el acertijo, quienes tienen mayor precisión y a quienes se les dificultan las opciones. Finalmente, se trabaja en plenario realizando una retroalimentación con el grupo sobre el proceso que llevaron a cabo para resolver el problema, experiencia personal, entre otros. Concluyendo con un análisis grupal y en cómo se puede aplicar lo aprendido en su vida. El Acompañamiento permitió sortear varias situaciones no previstas durante la formulación, si bien sabíamos que la participación de las beneficiarias del proyecto es voluntaria, ingresar al entrenamiento garantizado significó que ellas renunciaran al Programa Mejor Trabajo y por lo tanto la desvinculación definitiva del Programa Inversión en la Comunidad de la Subsecretaría del Trabajo. Por ello se realizaron constantes reforzamientos psicológico adicionales para poder resolver el temor al cambio, a la intermediación y la salida temprana del Programa, se fortaleció el espíritu de cuerpo entre ellas, precisamente para fortalecer la pertenencia al grupo, fortalecer el trabajo en equipo, las transferencias de experiencia de vida y de ajuste a la nueva etapa que deberán enfrentar.

CORPORACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y EDUCACIONAL LEONARDO DA VINCI, ARICA-CHILE

Página 9

PROGRAMA SERVICIOS SOCIALES DE LA SUBSECRETARIA DEL TRABAJO 2º CONVOCATORIA 2012

2. Practica laboral o entrenamiento Responsable: Encargado Técnico Ángel Mauricio Huerta Empresa Solicitante: Minera EDUAL I.R.L Cuadro de Actividades: Funciones realizadas por cada una de las beneficiarias en todo su proceso de práctica de acuerdo a turnos y grupos Fecha del 02/01/2013 Hasta el 28/02/2013 Total de Horas: 360 Horas. "PLANILLA CONTROL DE FUNCIONES EN PRÁCTICA LABORAL" Nombre Programa: Nombre ejecutor Nombre Otec : Nombre del curso Nº de Resolución Apellido Paterno



Rut

DV

1

10.723.748

8

Acuña

2

9.274.729

8

Ayavire

3

10.051.844

9

Baeza

Programa Servicios Sociales Corporación de Desarrollo Social y Educacional CORDES Sociedad Instituto Superior de Educación y Cultura Ltda. CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO POR COMPETENCIAS LABORALES EN EL SECTOR MINERO Y SECTOR CONSTRUCCIÓN CON INSERCIÓN LABORAL GARANTIZADA. Nº 1023/27-06-2012, Folio 8 Apelliado Funciones que realizan alumnas en Nombre Materno práctica Práctica en monta-carga, retroexcavadora, mini-cargador frontal, mantenciones menores de equipos y maquinarias para la minería, práctica en labores de selección de minerales y muestreo minero, práctica Vertiz - Blanco Carolina Alejandra en labores administrativas en faenas mineras y colaboración en labores de aseo y mantención menores en campamento minero Práctica en monta-carga, retroexcavadora, mini-cargador frontal, mantenciones menores de equipos y maquinarias para la minería, práctica en labores de selección de minerales y muestreo minero, práctica Ticona Elvira Ernestina en labores administrativas en faenas mineras y colaboración en labores de aseo y mantención menores en campamento minero Práctica en monta-carga, retroexcavadora, mini-cargador frontal, mantenciones menores de equipos y maquinarias para la minería, práctica en labores de selección de minerales y muestreo minero, práctica Allende María Eugenia en labores administrativas en faenas mineras y colaboración en labores de aseo y mantención menores en campamento minero

CORPORACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y EDUCACIONAL LEONARDO DA VINCI, ARICA-CHILE

Página 10

PROGRAMA SERVICIOS SOCIALES DE LA SUBSECRETARIA DEL TRABAJO 2º CONVOCATORIA 2012

4

13.005.835

3

Barrios

Bravo

Verónica Graciela

5

12027735

9

Bozo

Valdés

Virginia Beatriz

4

Campos

Ramírez

Teresa Del Carmen

6

10.704.636

7

7.679.060

4

Castillo

Velásquez

Maria Cecilia

8

10.086.149

6

Contreras

Gutierrez

Vitalia

9

8.737.288

k

De La Vega

Aguirre

Myriam Soledad

Práctica en monta-carga, retroexcavadora, mini-cargador frontal, mantenciones menores de equipos y maquinarias para la minería, práctica en labores de selección de minerales y muestreo minero, práctica en labores administrativas en faenas mineras y colaboración en labores de aseo y mantención menores en campamento minero Práctica en monta-carga, retroexcavadora, mini-cargador frontal, mantenciones menores de equipos y maquinarias para la minería, práctica en labores de selección de minerales y muestreo minero, práctica en labores administrativas en faenas mineras y colaboración en labores de aseo y mantención menores en campamento minero Práctica en monta-carga, retroexcavadora, mini-cargador frontal, mantenciones menores de equipos y maquinarias para la minería, práctica en labores de selección de minerales y muestreo minero, práctica en labores administrativas en faenas mineras y colaboración en labores de aseo y mantención menores en campamento minero Práctica en monta-carga, retroexcavadora, mini-cargador frontal, mantenciones menores de equipos y maquinarias para la minería, práctica en labores de selección de minerales y muestreo minero, práctica en labores administrativas en faenas mineras y colaboración en labores de aseo y mantención menores en campamento minero Práctica en monta-carga, retroexcavadora, mini-cargador frontal, mantenciones menores de equipos y maquinarias para la minería, práctica en labores de selección de minerales y muestreo minero, práctica en labores administrativas en faenas mineras y colaboración en labores de aseo y mantención menores en campamento minero Práctica en monta-carga, retroexcavadora, mini-cargador frontal, mantenciones menores de equipos y maquinarias para la minería, práctica en labores de selección de minerales y muestreo minero, práctica en labores administrativas en faenas mineras y colaboración en labores de aseo

CORPORACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y EDUCACIONAL LEONARDO DA VINCI, ARICA-CHILE

Página 11

PROGRAMA SERVICIOS SOCIALES DE LA SUBSECRETARIA DEL TRABAJO 2º CONVOCATORIA 2012

y mantención menores en campamento minero

10

11.465.594

5

Flores

Bahamondes

Marianella Rosa

11

8.706.843

9

Godoy

Torres

Lucía Ester

12

8.203.954

6

Leandro

Arriagada

Graciela del Carmen

13

12.077.216

3

López

Gómez

Marisol Del Carmen

14

9.823.466

7

Maldonado Gaspar

Lorena Maribel

Práctica en monta-carga, retroexcavadora, mini-cargador frontal, mantenciones menores de equipos y maquinarias para la minería, práctica en labores de selección de minerales y muestreo minero, práctica en labores administrativas en faenas mineras y colaboración en labores de aseo y mantención menores en campamento minero Práctica en monta-carga, retroexcavadora, mini-cargador frontal, mantenciones menores de equipos y maquinarias para la minería, práctica en labores de selección de minerales y muestreo minero, práctica en labores administrativas en faenas mineras y colaboración en labores de aseo y mantención menores en campamento minero Práctica en monta-carga, retroexcavadora, mini-cargador frontal, mantenciones menores de equipos y maquinarias para la minería, práctica en labores de selección de minerales y muestreo minero, práctica en labores administrativas en faenas mineras y colaboración en labores de aseo y mantención menores en campamento minero Práctica en monta-carga, retroexcavadora, mini-cargador frontal, mantenciones menores de equipos y maquinarias para la minería, práctica en labores de selección de minerales y muestreo minero, práctica en labores administrativas en faenas mineras y colaboración en labores de aseo y mantención menores en campamento minero Práctica en monta-carga, retroexcavadora, mini-cargador frontal, mantenciones menores de equipos y maquinarias para la minería, práctica en labores de selección de minerales y muestreo minero, práctica en labores administrativas en faenas mineras y colaboración en labores de aseo y mantención menores en campamento minero

CORPORACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y EDUCACIONAL LEONARDO DA VINCI, ARICA-CHILE

Página 12

PROGRAMA SERVICIOS SOCIALES DE LA SUBSECRETARIA DEL TRABAJO 2º CONVOCATORIA 2012

15

8.656.345

2

Mamani

Yucra

Santa Barbara

16

10.331.611

1

Maya

Morales

Emma Elvira

17

13.004.928

1

Paredes

Ruiz

Sandra Lilian

18

13.134.933

5

Pinto

De Gregorio

Clara Orfilia

19

9.248.156

5

Prada

Mayorga

Luisa Valentina

20

6.901.592

1

Ramos

Castillo

Genara

Práctica en monta-carga, retroexcavadora, mini-cargador frontal, mantenciones menores de equipos y maquinarias para la minería, práctica en labores de selección de minerales y muestreo minero, práctica en labores administrativas en faenas mineras y colaboración en labores de aseo y mantención menores en campamento minero Práctica en monta-carga, retroexcavadora, mini-cargador frontal, mantenciones menores de equipos y maquinarias para la minería, práctica en labores de selección de minerales y muestreo minero, práctica en labores administrativas en faenas mineras y colaboración en labores de aseo y mantención menores en campamento minero Práctica en monta-carga, retroexcavadora, mini-cargador frontal, mantenciones menores de equipos y maquinarias para la minería, práctica en labores de selección de minerales y muestreo minero, práctica en labores administrativas en faenas mineras y colaboración en labores de aseo y mantención menores en campamento minero Práctica en monta-carga, retroexcavadora, mini-cargador frontal, mantenciones menores de equipos y maquinarias para la minería, práctica en labores de selección de minerales y muestreo minero, práctica en labores administrativas en faenas mineras y colaboración en labores de aseo y mantención menores en campamento minero Práctica en monta-carga, retroexcavadora, mini-cargador frontal, mantenciones menores de equipos y maquinarias para la minería, práctica en labores de selección de minerales y muestreo minero, práctica en labores administrativas en faenas mineras y colaboración en labores de aseo y mantención menores en campamento minero Práctica en monta-carga, retroexcavadora, mini-cargador frontal, mantenciones menores de equipos y maquinarias para la minería, práctica en labores de selección de minerales y muestreo minero, práctica en labores administrativas en faenas mineras y colaboración en labores de aseo

CORPORACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y EDUCACIONAL LEONARDO DA VINCI, ARICA-CHILE

Página 13

PROGRAMA SERVICIOS SOCIALES DE LA SUBSECRETARIA DEL TRABAJO 2º CONVOCATORIA 2012

y mantención menores en campamento minero y mantención menores en campamento minero

21

14.637.038

1

Rivero

de Villalobos

Adela

22

7.308.744

9

Riveros

Vera

Amelia Dany

23

8.633.523

9

Santander

Montiel

Magdalena Venus

24

8.054.585

1

Véliz

Valdés

Violeta del Carmen

25

16.468.356

7

Vilca

Muñoz

Soledad Andrea

Práctica en monta-carga, retroexcavadora, mini-cargador frontal, mantenciones menores de equipos y maquinarias para la minería, práctica en labores de selección de minerales y muestreo minero, práctica en labores administrativas en faenas mineras y colaboración en labores de aseo y mantención menores en campamento minero Práctica en monta-carga, retroexcavadora, mini-cargador frontal, mantenciones menores de equipos y maquinarias para la minería, práctica en labores de selección de minerales y muestreo minero, práctica en labores administrativas en faenas mineras y colaboración en labores de aseo y mantención menores en campamento minero Práctica en monta-carga, retroexcavadora, mini-cargador frontal, mantenciones menores de equipos y maquinarias para la minería, práctica en labores de selección de minerales y muestreo minero, práctica en labores administrativas en faenas mineras y colaboración en labores de aseo y mantención menores en campamento minero Práctica en monta-carga, retroexcavadora, mini-cargador frontal, mantenciones menores de equipos y maquinarias para la minería, práctica en labores de selección de minerales y muestreo minero, práctica en labores administrativas en faenas mineras y colaboración en labores de aseo y mantención menores en campamento minero Práctica en monta-carga, retroexcavadora, mini-cargador frontal, mantenciones menores de equipos y maquinarias para la minería, práctica en labores de selección de minerales y muestreo minero, práctica en labores administrativas en faenas mineras y colaboración en labores de aseo y mantención menores en campamento minero

CORPORACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y EDUCACIONAL LEONARDO DA VINCI, ARICA-CHILE

Página 14

PROGRAMA SERVICIOS SOCIALES DE LA SUBSECRETARIA DEL TRABAJO 2º CONVOCATORIA 2012

26

10.723.215

K

Zapata

Ramírez

Mariela Fernanda

Práctica en monta-carga, retroexcavadora, mini-cargador frontal, mantenciones menores de equipos y maquinarias para la minería, práctica en labores de selección de minerales y muestreo minero, práctica en labores administrativas en faenas mineras y colaboración en labores de aseo y mantención menores en campamento minero

Con fecha 2 de enero se comienza la etapa de entrenamiento en esta etapa sólo participan 26 beneficiarias de 33 que terminaron su proceso de capacitación, esto debido a 3 situaciones: 1. Etapa decisoria para las beneficiarias que debían tomar la decisión en forma voluntaria de renunciar al PMT (Programa Mejor Trabajo) del cual tuvieron que firma la respectiva carta de renuncia. 2. Exámenes pre-ocupacionales de algunas beneficiarias que no fueron satisfactorias para realizar trabajos bajo las condiciones que exige en el sector minero. 3. Aquellas que simplemente se dieron cuenta que no eran para trabajos en zonas áridas y en el desierto en general. Con respecto al punto 2 se destaca que muchas beneficiarias tuvieron en su examen observaciones principalmente de obesidad, para ello y para poder cumplir con las recomendaciones de la ACHS se tuvo que contratar una nutricionista y una profesora de acondicionamiento físico, con ellas se preparó un taller extra-programático realizado los días Lunes, Miércoles y Viernes a partir del 03 de Enero hasta el término de la práctica laboral 28/02/2013 en horario de 18:00 a 19:00 es decir que luego de llegar a Arica desde la mina en camarones, las beneficiarias realizaban su acondicionamiento físico, esto demuestra el cambio de actitud y la motivación de las mujeres que pese a llegar cansadas, sacaban fuerzas y con mucha alegría para bajar de peso. Como se mencionó en esta etapa tuvieron que tomar la decisión de renunciar al programa mejor trabajo (PMT) por ello sólo 26 tomaron la decisión de seguir su proceso y las 7 restantes decidieron volver al programa PMT.

Listado de personas que renunciaron a la capacitación con fecha 21/12/2012 : Nº 1 2 3 4 5 6 7

NOMBRE Eugenia Sonia AlanizBrajilda María Crisitina Bravo Carrasco Silvana Ivonne Camus Castro Carmen Gloria Montaño Montaño Soledad Del Carmen Castro Medina Maritza Olga Gómez Rivera Luzmenia Elba Véliz Santos

RUT 9.372.536-0 9.544.869-0 9.140.255-6 12.209.267-4 7.097.377-4 10.152.703-4 8.643.476-8

CORDES CORDES CORDES CORDES

RENUNCIA AL PROGRAMA MEJOR TRABAJO (P.M.T.) NO NO NO NO

CORDES CORFAL CORFAL

NO NO NO

EMPLEADOR

CORPORACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y EDUCACIONAL LEONARDO DA VINCI, ARICA-CHILE

Página 15

PROGRAMA SERVICIOS SOCIALES DE LA SUBSECRETARIA DEL TRABAJO 2º CONVOCATORIA 2012

Listado de personas que continúan con la capacitación y entrenamiento: NOMBRE Carolina Alejandra Acuña VertizBlanco Elvira Ernestina AyavireTicona Verónica Graciela Barrios Bravo Virginia Beatriz Bozo Valdez Maria Cecilia Castillo Velásquez Myriam Soledad De La Vega Aguirre Lucía Ester Godoy Torres Graciela del Carmen Leandro Arriagada Marisol Del Carmen López Gómez Santa Barbara Mamani Yucra Emma Elvira Maya Morales Sandra Lilian Paredes Ruiz Clara Orfilia Pinto De Gregorio Luisa Valentina Prada Mayorga Genara Ramos Castillo Adela Rivero de Villalobos Amelia Danny Riveros Vera Magdalena Venus Santander Montiel Violeta del Carmen VélizValdéz Soledad Andrea Vilca Muñoz María Eugenia Baeza Allende Teresa Del Carmen Campos Ramírez Marianella Rosa Flores Bahamondes Lorena Maribel Maldonado Gaspar Mariela Fernanda Zapata Ramírez Vitalia Inés Contreras Gutiérrez

RUT 10.723.748-8 9.274.729-8 13.005.835-3 12.027.735-9 7.679.060-4 8.737.288-k 8.706.843-9 8.203.954-6 12.077.216-3 8.656.345-2 10.331.611-1 13.004.928-1 13.134.933-5 9.248.156-5 6.901.592-1 14.637.038-1 7.308.744-9 8.633.523-9 8.054.585-1 16.468.356-7 10.051.844-9 10.704.636-4 11.465.594-5 9.823.466-7 10.723.215-K 10.086149-6

EMPLEADOR

RENUNCIA AL PROGRAMA MEJOR TRABAJO (P.M.T.)

CORDES CORDES CORDES CORDES CORDES CORDES CORDES CORFAL CORDES CORDES CORFAL CORDES CORDES CORDES CORDES CORDES CORDES CORDES CORDES CORDES CORFAL CORFAL CORFAL CORFAL CORDES CORFAL

SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI

Observación: Las beneficiarias que se indican en cuadro han renunciado voluntariamente al P.M.T., por lo tanto continúan en capacitación y entrenamiento

Se firman las respectivas cartas de renuncias a PMT y se procede a confeccionar el contrato de trabajo por parte de nuestra entidad Corporación Cordes, para la etapa de entrenamiento o práctica laboral que les garantiza por un periodo de 2 meses un sueldo equivalente a un sueldo mínimo, también en esta etapa se mantiene los subsidios tanto de alimentación y colación equivalente en total a $ 3.500 por día asistido. También se procede a contratar un seguro de accidente por todo el periodo de la experiencia laboral a través de la Aseguradora Magallanes para cada una de las beneficiarias principalmente para resguardar accidentes en la faena minera, paralelamente a esto se elaboró un plan de contingencia en faena con el objetivo de establecer la normativa, planeación y dirección de las CORPORACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y EDUCACIONAL LEONARDO DA VINCI, ARICA-CHILE

Página 16

PROGRAMA SERVICIOS SOCIALES DE LA SUBSECRETARIA DEL TRABAJO 2º CONVOCATORIA 2012

acciones que deben desarrollarse durante una emergencia que pueda afectar el normal desarrollo de las actividades tales como:  Accidente de vehículos menores (buses de acercamiento, camionetas) y Maquinaria Pesada (Retroexcavadora, Cargador, bobcat).  Sismos  Amago de incendios  Incendio declarado en : Instalaciones Maquinarias Vehículos menores

Este plan de contingencia fue elaborado por Camila Leyton, prevencionista de Riesgos de la Corporación CORDES. En esta etapa y como apoyo a la beneficiaria Sr. Verónica Graciela Barrios Bravo, se prestó el servicio de guardería infantil para el cuidado de 2 de sus hijos quienes habían sido recién entregados por el tribunal de familia para su cuidado, anteriormente ellos estaban en un hogar de menores, por esa razón se dispuso de una profesional que los atendió con actividades escolares y juegos recreativos, incluyéndole colaciones y almuerzo durante el mes de enero en horario completo desde las 08:00 hasta las 18:00, horario de llegada del bus desde la faena. Si bien no estaba contemplado en la etapa de entrenamiento o experiencia laboral, la beneficiaria lo solicitó como requerimiento especial por no tener con quien dejarlos a lo cual la Corporación accedió a prestar este apoyo. Finalmente mencionar que esta etapa se desarrolló en un 100% con un porcentaje de asistencia de las beneficiarias de un 98 % se canceló los subsidios contemplados en esta etapa las que fueron recibidas por las beneficiarias a entera satisfacción e informadas a la contraparte financiera. Terminada esta etapa se procedió a certificar a las alumnas aprobadas tanto en su etapa de capacitación como en la etapa de experiencia laboral, certificación que se llevó a cabo en el aula del Colegio Leonardo da Vinci el día Viernes 22 de Marzo con la participación de Paula Ampuero en representación de la Subsecretaria del trabajo y autoridades de la región entre ellos el Seremi de Minería, Director Regional del Sence, Director(s) Sernageomín, Representante de la Municipalidad de Arica. (Tercer Publireportaje)( se anexa fotografía), Asistencia del 100% beneficiarias.

CORPORACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y EDUCACIONAL LEONARDO DA VINCI, ARICA-CHILE

Página 17

PROGRAMA SERVICIOS SOCIALES DE LA SUBSECRETARIA DEL TRABAJO 2º CONVOCATORIA 2012

3. Intermediación laboral: Responsable de esta etapa: Ángel Mauricio Huerta

Adjunto se informa itinerario de actividades desarrollas en esta etapa: 

Con fecha 17 de diciembre se envía correo a la Seremi del Trabajo y Previsión Social para agendar reunión a solicitud del Intendente Sr. José Durana Semir para tratar el tema de la inserción laboral de las 33 mujeres mineras compromiso como Gobierno Regional y con todas las autoridades regionales.



Con Fecha 26 de Diciembre del 2012 se recuerda mediante correo electrónico el compromiso del Director de Sernageomín para ubicar a las beneficiarias en práctica laboral y posteriormente su inserción laboral para las 33 beneficiarias, compromiso que también se adquirió con las propias beneficiarias que se encontraban en camarones en una de las visitas a la faena minera.

CORPORACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y EDUCACIONAL LEONARDO DA VINCI, ARICA-CHILE

Página 18

PROGRAMA SERVICIOS SOCIALES DE LA SUBSECRETARIA DEL TRABAJO 2º CONVOCATORIA 2012



Con fecha 11 de Enero se reitera a la Seremi del trabajo y previsión social Sra. Cecilia Silva lo importante de convocar a reunión a las autoridades vinculadas a una mesa de trabajo para definir una estrategia en la región para insertar laboralmente a las 33 mujeres mineras.



Con Fecha 15 de Enero se logra resultados de la primera gestión realizada con fecha 17 de diciembre y posteriormente el 11 de enero con las autoridades comprometidas con nuestro proyecto para la mesa de trabajo, realizándose la reunión el día 18 de Enero a las 9:30 en las dependencias del Seremi de minería en el cual asistieron:  Sra. Cecila Silva Seremi del Trabajo y Previsión Social.  Sr. Rafael Arriagada Seremi de Minería  Sr. Francisco Meza Director Regional del Servicio de Capacitación y Empleo Sence.  Sr. Luis Manzano Jefe Proyecto de Corporación Cordes  Sr. Mauricio Huerta Encargado Técnico del Proyecto. Se adjunta fotografía de la reunión que fue publicada en el diario la Estrella de Arica, publicación autorizado por la Subsecretaría del Trabajo.

CORPORACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y EDUCACIONAL LEONARDO DA VINCI, ARICA-CHILE

Página 19

PROGRAMA SERVICIOS SOCIALES DE LA SUBSECRETARIA DEL TRABAJO 2º CONVOCATORIA 2012



Con Fecha 23 de enero se reitera solicitud de inserción laboral al Superintendente de la Minera de Camarones don Nazario Sánchez, de acuerdo a conversaciones anteriores sostenidas en las visitas realizadas por el encargado técnico Ángel Huerta y el Jefe de proyectos Luis Manzano en faena pampa camarones, además se recalcó la importancia de contactar a las empresas prestadoras de servicios de la mina pampa camarones.



Con fecha 30 de Enero, el encargado técnico Ángel Huerta recuerda mediante correo electrónico la conversación sostenida con don Carlos Lara Gerente de operaciones de empresa minera Lay sobre la práctica acordada para 12 personas y posterior inserción laboral. Los resultados de esta gestión todavía se encuentran pendientes y a la espera, debido a algunos problemas internos que no han podido resolver en la minera.



Con fecha 6 de febrero se envía por correo información a 11 empresas mineras de la región, solo nos contesto 1 con fecha 19 de febrero la empresa BHP Billiton quien nos menciona textualmente que: “se encuentra en una etapa muy preliminar de estudios, por lo cual en este momento nuestras necesidades de personal son bastante acotadas y específicas. A pesar de esto, estaremos muy atentos a cualquier oportunidad que pueda surgir. También me he tomado la libertad de reenviar esta información a nuestros contratistas para que puedan estar atentos a futuras oportunidades de colaborar con esta iniciativa”.

CORPORACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y EDUCACIONAL LEONARDO DA VINCI, ARICA-CHILE

Página 20

PROGRAMA SERVICIOS SOCIALES DE LA SUBSECRETARIA DEL TRABAJO 2º CONVOCATORIA 2012

Los resultados de esta gestión todavía se encuentran pendientes y a la espera de respuesta por parte de las empresas. 

Se informa el día 11 de febrero a don Nazario Sánchez Superintendente de la Minera camarones sobre gestiones con compañías mineras de la región que fueron depuradas de un listado entregado por sernageomín y se le recuerda su propia gestión al apoyo colaborador a nuestro proyecto.



Con Fecha 14 de Febrero se gestiona reunión con el Director de Sernageomín para la intermediación e inserción laboral de 26 mujeres que terminaron su proceso de práctica laboral. La respuesta a esta solicitud se confirmo con fecha 20 de Febrero y se convocó reunión para el día 22 febrero a las 12:00 con el Director (s) de Sernageomin Sr. René Rojas. El resultado de esta reunión logró el compromiso por parte del Director (s) a enviarnos listado de empresas mineras y contratistas del área con capacidad para contratar.



Con fecha 18 de febrero recordamos el compromiso asumido por don Nazario Sánchez Superintendente de Minas de la Minera Pampa Camarones.



Con Fecha 27 de Febrero el Director (S) de Sernagomin don René Rojas envió mediante correo electrónico listado depurado de Empresas Mineras y Contratistas que se encuentran en operación o en condiciones de entrar en operación de la Región con capacidad de ofrecer posibilidades de trabajo.



El 5 de marzo se convoca a reunión con la empresa contratista Dial S.A. que presta servicios en la empresa minera de pampa camarones. Aún se espera atención por parte de esta empresa por lo que no hemos recibido respuesta.



Con fecha 19 de Marzo, esperamos respuesta de Empresa Minera Ingemart de Calama, quien en conversaciones vía telefónica y por correo electrónico con la Sr. Mitzy Sepúlveda encargada de personal mostró interés en las mujeres, ésta es una empresa en que el 40% de su masa laborante son mujeres y tiene sus actividades en la II región. Esta gestión fue realizada por el Jefe de proyectos Luis Manzano, quien pese a intentos reiterados no se ha recibido respuesta ni negativa ni positiva.



Con fecha 20 de marzo, se contacta con la empresa constructora Luis Chacón, específicamente para las tareas de operador de maquinaria pesada. Con fecha 21 de marzo la empresa constructora Luis Chacón menciona la contratación de operadoras y secretaria por lo que solicita envío de currículo para su evaluación. (Estamos a la espera)

CORPORACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y EDUCACIONAL LEONARDO DA VINCI, ARICA-CHILE

Página 21

PROGRAMA SERVICIOS SOCIALES DE LA SUBSECRETARIA DEL TRABAJO 2º CONVOCATORIA 2012



Con fecha 25 de Marzo, en conjunto con el Director(s) Sernageomín se prepara carta con firma del Director(s) para ser presentada a las empresas mineras, con el fin de asegurar la inserción laboral de nuestras beneficiarias.



Con fecha 26 de marzo se envía currículo de beneficiarias dispuestas a salir de la región a la empresa minera Ingemart en Calama.

CORPORACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y EDUCACIONAL LEONARDO DA VINCI, ARICA-CHILE

Página 22

PROGRAMA SERVICIOS SOCIALES DE LA SUBSECRETARIA DEL TRABAJO 2º CONVOCATORIA 2012

Responsable de esta gestión el Jefe de Proyectos Luis Manzano Malla, se está a la espera de respuesta. 

Con fecha 1 de Abril en conjunto con el Director del Sence Regional Sr. Francisco Meza, se gestiona con la Empresa Constructora Guzmán Larraín la inserción laboral para nuestras beneficiarias específicamente en el trabajo de Operador de Maquinaria Pesada. Responsable de esta gestión el jefe de proyectos Luis Manzano Malla, se está a la espera de respuesta.

4. Inserción: Como se observa en el punto anterior todos los compromisos tanto del sector público como privado que eran nuestra alianza estratégica del proyecto aún no nos han dado respuesta pese a los reiterados intentos, en vista de esta situación y a la preocupación por parte de nuestras beneficiarias al no poder generar sus ingresos para sus familias, hemos decidido insertarlas laboralmente en otros sectores productivos de la región, esto porque nuestra beneficiarias han potenciado sus competencias y hoy su perspectiva de encontrar trabajo es muy alta, además cuentan con competencias muy útiles para desarrollarse en cualquier puesto de trabajo, de hecho muchas de ellas tienen capacitaciones en áreas tales como :        

Higiene y Manipulación de Alimentos Cocina Secretariado Contabilidad Asistente de Párvulos Aseo Industrial Supervisión Mantención Mecánica

Por esta razón en estos momentos nos encontramos con 10 beneficiarias insertadas y contratadas y seguimos haciendo los esfuerzos por seguir haciendo los contactos pertinentes para lograr que todas las beneficiarias sean insertadas laboralmente, ese es nuestro compromiso y que desde el 1 de Abril ya estamos asumiendo. No obstante a lo anterior seguiremos insistiendo como corporación para lograr puestos de trabajo en el sector minero, compromiso asumido con nuestras beneficiarias en cuanto a si se presenta una oportunidad, nos encontramos a la espera de las respuestas de la minera de camarones.

CORPORACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y EDUCACIONAL LEONARDO DA VINCI, ARICA-CHILE

Página 23

PROGRAMA SERVICIOS SOCIALES DE LA SUBSECRETARIA DEL TRABAJO 2º CONVOCATORIA 2012

Adjuntamos tabla No AP PATERNO

Fecha entrevista

Fecha contrato

NOMBRE CAROLINA ALEJANDRA

RUT

ACUÑA

AP MATERNO VERTIZBLANCO

10.723.748-8

29-03-2013

08-04-2013

BAEZA

ALLENDE

MARIA EUGENIA

10.051.844-9

28-03-2013

01-04-2013

COLEGIO LEONARDO DAVINCI

3

FLORES

MARIANELLA BAHAMONDES ROSA

11.465.594-5

28-03-2013

02-04-2013

Empresa Aseo Industrial

4

GODOY

TORRES

8.706.843-9

29-03-2013

04-04-2013

8.203.954-6

29-03-2013

01-04-2013

12.077.216-3

28-03-2013

01-04-2013

COLEGIO LEONARDO DAVINCI JARDÍN INFANTIL MI PEQUEÑO GENIO INST. SUPERIOR DE EDUCACION Y CULTURA

1 2

LUCÍA ESTER

Empresas COLEGIO LEONARDO DAVINCI

LEANDRO

ARRIAGADA

LÓPEZ

GÓMEZ

GRACIELA DEL CARMEN MARISOL DEL CARMEN

7

MALDONADO

GASPAR

LORENA MARIBEL

9.823.466-7

29-03-2013

08-04-2013

COLEGIO LEONARDO DAVINCI

8

PAREDES

RUIZ

SANDRA LILIAN

13.004.928-1

02-04-2013

15-04-2013

MINERA CAMARONES

9

PINTO

DE GREGORIO

CLARA ORFILIA

13.134.933-5

01-04-2013

abandonó

SOC. MADARIAGA LTDA.

MONTIEL

MAGDALENA VENUS

8.633.523-9

29-03-2013

08-04-2013

5 6

10 SANTANDER

COLEGIO LEONARDO DAVINCI

5. Fortalecimiento de la empleabilidad Apoyamos en todas las etapas cumplidas con el fin de mejorar la calidad de vida de este grupo de beneficiarias, facilitando un óptimo desarrollo de las capacidades grupales, asistiendo su fortalecimiento para obtener y producir nuevos recursos conducentes a los cambios deseados y planificados en su nuevo entorno laboral y familiar. El equipo psicosocial de cordes definió la metodología para el seguimiento psicosocial, de manera de ir resolviendo conductas no esperadas durante la capacitación, durante el entrenamiento y posteriormente seguiremos durante el primer mes de trabajo. Se pretende acompañar a la beneficiaria en la dimensión psicosocial, de manera de reforzar actitudes, valores y conductas que son valoradas por la empresa y que al final definirán la contratación. En todas las etapas se les ha entregado subsidios de movilización y colación a entera satisfacción de las beneficiaria y que han sido rendidas e informadas. En la etapa de entrenamiento garantizado o práctica laboral se les hizo contrato por 2 meses lo que duraba esta etapa con el sueldo mínimo, manteniendo los subsidios de movilización y colación por un monto total de $ 3.500 por día asistido. En el mes de Marzo y debido a que no se concretaron las inserciones laborales esperadas se extendió un carta a la subsecretaria del trabajo para que se pronunciara respecto a que extendiera el plazo hasta el 30 de Marzo, plazo finalmente autorizado por la Subsecretaria del Trabajo. En el mes de marzo la corporación asumió los sueldos de las 26 beneficiarias, apoyo por encontrarse algunas aún realizando sus exámenes para la licencia de Conducir (Examen teórico, CORPORACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y EDUCACIONAL LEONARDO DA VINCI, ARICA-CHILE

Página 24

PROGRAMA SERVICIOS SOCIALES DE LA SUBSECRETARIA DEL TRABAJO 2º CONVOCATORIA 2012

vista y práctico) los cuales se han tenido que adecuar a los tiempos y programación del departamento de Transito de la Ilustre Municipalidad de Arica. En esta parte es bueno destacar que nuestra institución en conjunto con el organismo capacitador (de forma adicional) apoyó en preparar adecuadamente a las beneficiarias para rendir los exámenes exigidos para obtener la licencia Clase “D” por el departamento de tránsito de la Ilustre Municipalidad de Arica realizando las siguientes acciones: 





Exámenes teóricos: Se realizó en los laboratorios de computación de ISEC 2 ensayos de tipos de prueba por sistema cada ensayo tuvo una duración de 1 hora. Fecha 25 de febrero. Exámenes Sensotécnicos: Se contrato los servicios de Master Móvil (Escuela de Conductores) para evaluar las habilidades de nuestras beneficiarias en este examen y que sirviera como preparación a los exámenes que se tomarían en el Departamento de tránsito de la Ilustre Municipalidad de Arica, esta actividad tuvo una duración de 15 minutos por beneficiaria y se realizó el 22 de febrero. Examen Práctico: Se realizaban prácticas de las máquinas 2 horas antes del examen por parte del inspector del tránsito de acuerdo al calendario de toma de exámenes por parte de la municipalidad de Arica que examinaban de a 4 participantes.

Producto de ello es que podemos decir con satisfacción que el 69% de las beneficiarias (18 beneficiarias) tienen ya en su poder su licencia de conducir. El resto de las beneficiarias (8) todavía está pendiente en los siguientes puntos: Nº

Nombre

Observaciones

1

Graciela del Carmen Leandro Arriagada

Reprobó examen teórico en 2 oportunidades

2

Emma Elvira Maya Morales

Falta examen médico (Vista)

3

Marianella Rosa Flores Bahamondes

Falta examen Practico

4

Lorena Maribel Maldonado Gaspar

Falta examen Practico

5

Myriam Soledad De La Vega Aguirre

Falta examen médico(Vista)

6

María Cecilia Castillo Velásquez

7

Clara Orfilia Pinto De Gregorio

8

Violeta del Carmen Véliz Valdéz

No cuenta con certificado de estudio. Reprobó examen medico NO cuenta con certificado de estudio.

Nuestra institución seguirá facilitando la maquinaria para rendir los exámenes prácticos pendientes, según la metodología anterior de 2 horas antes del examen para que practiquen y CORPORACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y EDUCACIONAL LEONARDO DA VINCI, ARICA-CHILE

Página 25

PROGRAMA SERVICIOS SOCIALES DE LA SUBSECRETARIA DEL TRABAJO 2º CONVOCATORIA 2012

afinen detalles, se está a la espera de los que tienen los exámenes médicos pendientes para poder solicitar por el grupo completo al departamento de tránsito mediante carta la toma del práctico. 6. Seguimiento: Para tal efecto, el equipo profesional psicosocial comenzó a trabajar en el acompañamiento continuo con cada beneficiaria que lo requiera a partir del 21/11/2012. Este servicio se ha venido otorgando de forma transversal, es decir, a lo largo de la ejecución del proyecto para facilitar el desarrollo y fortalecimiento de las competencias de las beneficiarias en su vida familiar, educativa, productiva y comunitaria. Gracias a este seguimiento, el profesional psicosocial, de forma conjunta con las participantes, identificaron avance o retroceso en el proceso integral de capacitación, lo cual permitió reorientar los planes de acción individual y grupal, y con esto, alcanzar los objetivos propuestos tanto por el equipo ejecutor como las propias participantes. La estructura y metodología de esta etapa de acompañamiento consistió en: 1.- Acompañamiento Grupal: La intervención grupal de carácter psicosocial, con énfasis en dos ejes centrales. En primer lugar, el reconocimiento, desarrollo y fortalecimiento de la capacidad de resiliencia en las beneficiarias del proyecto, con la finalidad de disminuir el impacto personal y familiar que generó el cumplimiento del nuevo rol social que representa a estas mujeres, como por ejemplo, cambios como el alejamiento físico de sus hijos, adaptación a un contexto desconocido para ellas, entre otras. A su vez, se dio importancia a los emergentes que pudieran convertirse en potenciales elementos dificultadores para el adecuado desempeño en la capacitación y posteriormente en la práctica laboral. El segundo eje de intervención fue destinado a la formación en habilidades de empleabilidad, es decir, formar a las participantes en la inserción en el empleo formal, reforzando aspectos como la creación de curriculo vitae, elementos centrales para una correcta entrevista laboral, legislación laboral vigente, etc. Esta intervención de carácter grupal se realizó por la dupla de profesionales del área psicosocial. 2.- Acompañamiento en subgrupos de trabajo: Esta intervención en pequeños grupos, tuvo como objetivo identificar y resolver situaciones que estaban interfiriendo en el desempeño de las usuarias dentro de la capacitación y posteriormente en la práctica laboral. Para esto, y mediante un focus group se invitó a las propias participantes a reconocer factores tanto internos como externos que afectaban su rendimiento, y al mismo tiempo se ofreció apoyo en las áreas que necesitaban reforzar. Esto último fue llevado a cabo tanto por los profesionales a cargo como también por sus propios pares aventajados.

CORPORACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y EDUCACIONAL LEONARDO DA VINCI, ARICA-CHILE

Página 26

PROGRAMA SERVICIOS SOCIALES DE LA SUBSECRETARIA DEL TRABAJO 2º CONVOCATORIA 2012

3.- Acompañamiento Individual: Sabiendo que cada participante tiene una experiencia de vida diferente, se le brindó una atención individual en la que se orientó y trabajó problemas específicos de ella y su familia. Este tipo de acompañamiento no fue aplicado a la totalidad de las participantes, sino que fue realizado solo a aquellas beneficiarias que fueron identificadas previamente como de mayor riesgo psicosocial. En este sentido, se abordó conductas y problemáticas a nivel personal y socio-familiar que requirieron ser trabajadas para fortalecer herramientas individuales resolutivas. Se respondió a las necesidades de las propias usuarias. Como resultado nuestras beneficiarias tienen otra actitud frente a los cambios laborales y de vida y ven los desafíos futuros como una oportunidad que les permitirá desarrollarse como trabajadora y persona a la vez, frente a ello se hace necesario seguir apoyando a nuestra beneficiarias post vigencia de convenio para enraizar más aún sus competencias de empleabilidad.

7. Fortalezas y debilidades detectadas durante la ejecución del proyecto No fue un trabajo fácil, incluso para las mismas autoridades regionales, pero la Corporación CORDES desarrollo y ejecutó este programa con aciertos y también dificultades. Sin embargo, de igual manera las beneficiarias que concluyeron exitosamente todas las etapas contempladas les permitirá la oportunidad de ser intermediadas a uno los sectores económicos – la minería- con mayor proyección económica en la región y en la macro zona Norte de nuestro país. Principalmente atraídas por las perspectivas económicas de trabajar en este sector, hoy un número interesante de 26 beneficiarias del Programa Mejor Trabajo de Arica ha considerado la posibilidad de ser intermediadas en el mercado laboral regional. La Capacitación “Operador Grúa Horquilla y Retro-excavadora con Licencia D y Tomador de Muestra Minera” se ejecutó al 100%, se hizo un excelente trabajo con las beneficiarias con acompañamiento psicosocial en todo el proceso y retroalimentación de los aprendizajes académicos, con reforzamientos constantes, entregando horas, adicionales para su buen aprendizaje. Hemos de considerar que fueron 33 beneficiarias las que se capacitaron de un cupo inicial de 25 participantes, que previamente fueron autorizadas por la Subsecretaria del Trabajo. En la fase de entrenamiento o experiencia laboral solo participaron 26 beneficiarias, por las razones expuestas anteriormente. La experiencia de volver a estudiar, en promedio después de casi 30 años las más jóvenes y casi 45 años las mayores no ha resultado fácil a las beneficiarias. En esta experiencia han sido sometidas a permanentes evaluaciones académicas de los conocimientos adquiridos generando en ellas una nueva dinámica a la que no estaban acostumbradas. Es indudable que también se puede apreciar un cambio de actitud, carácter y personalidad en las beneficiarias a partir de su participación en CORPORACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y EDUCACIONAL LEONARDO DA VINCI, ARICA-CHILE

Página 27

PROGRAMA SERVICIOS SOCIALES DE LA SUBSECRETARIA DEL TRABAJO 2º CONVOCATORIA 2012

nuestro proyecto y sin duda alguna que estos avances logrados son la principal motivación que ellas mismas valoran y las motiva cada día a superarse y a mejorar su rendimiento. Paralelamente se brindaron todas las condiciones para que ellas desarrollaran todo el proceso y se sintieran acogidas, se les cancelo oportunamente los subsidios de colación y alimentación, tuvieron a disposición una guardería infantil para sus pequeños hijos en la etapa de capacitación y en la etapa de su experiencia laboral, los profesores y equipo psicosocial siempre tuvieron presencia incluso en la etapa de la experiencia laboral que potenciaron la importancia que ellas nunca deben dejar de aprender y las habilidades para trabajar en equipo y fortalecer sus más diversas personalidades y experiencias de vida, actitudes, valores y conductas que son valoradas por la empresa y que al final definirán la contratación de las beneficiarias. Precisamente, nuestro equipo de profesionales del área psicosocial han sido los principales actores en la contención y acompañamiento y son quienes se han ganado la confianza de las beneficiarias y quienes continuarán apoyándolas en lo que queda y en el fin último que es la inserción laboral. Concluimos indicando que tenemos 26 mujeres técnicamente con alta probabilidad de intermediación y que no dejaremos de hacer todo lo que esté en nuestro alcance para que finalmente se cumpla el objetivo de este proyecto de insertarlas laboralmente en empresas del rubro. A pesar que el proyecto contempló trabajar con 50 mujeres en capacitación en dos dimensiones económicas de gran desarrollo y expectativas en nuestra región, como Construcción y Minería, solo se cumplió con el sector minería, con respecto a esto quiero mencionar lo siguiente:

1. Nuestro proyecto estaba contemplado para trabajar con personas vulnerables, cesantes pertenecientes a los programas mejor trabajo, mil cupos, chile- solidario. Que cumplieran con los requisitos de edad entre 18 a 35 años. Sin embargo al inicio de la ejecución del proyecto se nos informó y se rectificó que sólo serían beneficiarias las personas del programa inversión en la comunidad (Mejor Trabajo) lo cual nos dificultó enormemente la selección y reclutamiento de las beneficiarias, ya que se nos acotó significativamente la cobertura de la población objetivo, por otro lado tuvimos problemas por incumplimiento de los requisitos de edad, sobre esto se tuvo que pedir autorización para aumentar los rangos de edad hasta 65 años, salud compatible, y el temor de la salida temprana del programa, y otros factores que se informaron en el informe inicial e informe Técnico N° 1 con los documentos de respaldo emitidos por los profesionales que conforman la dupla sicosocial. Luego en carta N° 0162 enviada el 29 de Octubre, volvimos a insistir en solicitar autorización para ampliar cobertura, insistiendo en otras fuentes como el programa mil cupos (muchas mujeres interesadas por consultas reiteradas de ellas) el cual se nos volvió a rechazar pese a lo que mencionamos en ella textualmente: “Creemos que es imposible obtener más compromisos de voluntariedad de más beneficiarias del programa inversión en la comunidad (PMT).

CORPORACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y EDUCACIONAL LEONARDO DA VINCI, ARICA-CHILE

Página 28

PROGRAMA SERVICIOS SOCIALES DE LA SUBSECRETARIA DEL TRABAJO 2º CONVOCATORIA 2012

2. Por todas estas razones fue imposible completar el curso denominado “Maestro de Constructor Polifuncional” de las 33 beneficiarias que se lograron seleccionar ninguna quiso participar de este curso, por lo tanto no habiendo más beneficiarias y por fuerza mayor no se pudo ejecutar, lamentamos no haber entregado este beneficio a otra población objetivo como por ejemplo: Mil cupos, esto porque en este sector existe una verdadera necesidad de mano de obra calificada. Es necesario recordar en nuestro informe final otros factores que No nos facilitaron la ejecución de nuestro proyecto. Por ejemplo, aquellas mujeres que cumplían los requisitos para participar en nuestro proyecto desistieron ante el temor al cambio o a la intermediación y salida temprana del P.M.T. Lo anterior resultó crítico debido a que entre las trabajadoras del P.M.T., circuló la información que ellas podrían ser traspasas al Programa Mil Cupos (Programa de Administración de Empleos de Emergencia financiado con recursos regionales, para media jornada y con bonificaciones adicionales que complementan la remuneración acordada. Las beneficiarias lo consideraron como la mejor alternativa de continuar trabajando en estos empleos y por lo tanto descartan una intermediación laboral para salir de ellos). Por otra parte, las beneficiarias fueron influenciadas negativamente por sus líderes o referentes y que generaron resistencia a que ellas beneficiarias que decidían voluntaria y favorablemente hacia nuestro proyecto. Por lo tanto concluyo que frente a todos estos factores y a lo difícil que fue cambiar hábitos y conductas de las beneficiarias que logramos encantar, se logró un buen trabajo, el cambio significativo de nuestras beneficiarias y la nueva mirada que ellas tienen hacia el mundo laboral nos deja conforme.

CORPORACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y EDUCACIONAL LEONARDO DA VINCI, ARICA-CHILE

Página 29

PROGRAMA SERVICIOS SOCIALES DE LA SUBSECRETARIA DEL TRABAJO 2º CONVOCATORIA 2012

ANEXOS ETAPA

INDICADORES AL 31 DE MARZO DE 2013 META

240 horas de capacitación oficio construcción 100% participantes aprueba proceso de capacitación.

Capacitación 280 horas de capacitación oficio Minería 100% participantes aprueba proceso de capacitación.

NOMBRE INDICADOR 1 curso capacitación para oficio sector minería 1 curso capacitación para oficio sector construcción 100% de asistencia de beneficiarias laborantes 50 Diagnóstico de caracterización laboral inicial (25 por c/oficio) 33 Beneficiarias certificadas Oficio Minería 17 Beneficiarias certificadas Oficio Construcción

FÓRMULA DE CÁLCULO 1 cursos finalizado / 1 cursos propuesto 0 curso realizado 33 Alumnos presentes en lista de Asistencia

% DE CUMPLIMIENTO 100% No cumplido

VALIDADOR (MEDIO DE VERIFICACIÓN) Libro de Clases No Ejecutado

98% Asistencia promedio correspondiente a Oficio Libro de Clases Minería

60 diagnostico de caracterización laboral inicial realizados / 50 diagnósticos propuestos

120%

Informe en carpetas individuales

33 beneficiarias certificadas / 33 beneficiarias iniciales

100%

Certificado de evaluación Final

0 beneficiarias certificadas / 0 beneficiarias iniciales

No cumplido

Licencia Clase D

18 licencias Clase D obtenidas / 26 beneficiarias aptas para obtención de licencia

Útiles e indumentaria de seguridad

detalle de útiles e implementos según requerimiento

Subsidio locomoción y colación

1793 subsidios locomoción y colación según 33 alumnas participantes

rendiciones e 100% cancelados en oficio informes de gestión Minería financiera

Refrigerio y colaciones

1628 refrigerios y colaciones según 33 alumnas participantes

Respaldo de gastos 100% Servicio entregado servicio colaciones y en oficio Minería refrigerios

custodia de los hijos de las 12 hijos de beneficiarias inscritos beneficiarias

CORPORACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y EDUCACIONAL LEONARDO DA VINCI, ARICA-CHILE

69% con licencia - 31% falta por rendir 100% entrega de útiles e indumentarias correspondiente a oficio Minería

No ejecutado Licencia de conducir Acta de recepción Firmadas Conforme

Actas de custodias 100% Servicio entregado firmadas por en oficio Minería beneficiarias

Página 30

PROGRAMA SERVICIOS SOCIALES DE LA SUBSECRETARIA DEL TRABAJO 2º CONVOCATORIA 2012

Exámenes preocupacionales

33 exámenes pre-ocupacionales ACHS

Renuncia voluntaria de las Beneficiarias al programa 26 carta de renuncias mejor trabajo Horas en practica laboral Oficio Minería Horas en practica laboral 360 horas practica of. Oficio Construcción Construcción Alumnas en practica

Entrenamiento Garantizado

0 horas de practica laboral realizadas / 360 horas practica propuestas 26 alumnas en practica minera / 33 alumnas capacitadas

alumnas que asisten a la practica

26 Alumnas presentes en practica

Empresas colaborantes

1 empresa que acogen alumnas en practicas

360 horas practica of. subsidios locomoción y Minería colación según alumnas subsidio manutención a jornada completa 100% aprueba proceso seguros de Accidentes en de entrenamiento capacitación Lograr el acompañamiento del Seguimiento en 100% de las etapa de beneficiarias capacitación laborantes que tengan teórica necesidades psicosociales especificas

360 horas de practica laboral realizadas / 360 horas practica propuestas

1066 subsidio locomoción y colación según 26 alumnas 26 de sueldos mínimos brutos cancelados en 3 meses = 78 Sueldos 26 pólizas de seguros contratadas

Alumnas en proceso de seguimiento

26 entrevistas realizadas / 26 diagnósticos sociales

Asistencia al proceso de seguimiento

8 días que asisten alumnas en proceso de seguimiento

CORPORACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y EDUCACIONAL LEONARDO DA VINCI, ARICA-CHILE

Certificados emitidos 100% Ejecutado en oficio por salud Minería ocupacional ACHS Rebaja renuncias de 26 cartas de renuncia al plataforma de pro Programa Mejor Trabajo empleos 100% cumplimiento correspondiente a Oficio Libro de Clases Minería No cumplido

NO ejecutado

79%

Libro de Clases

100%

Libro de Clases

carta de 1 empresa Minera EDUAL compromiso otorga practica Rendiciones en 100% cancelados en oficio informes de gestión Minería financiera Nº real liquidaciones 100% cancelados en oficio de remuneraciones Minería firmadas 100% alumnas en práctica contrato póliza laboral aseguradas en seguro accidentes oficio Minería laboral 100 % de entrevistas realizadas

Libro de Clases

98 % asistencia promedio Libro de Clases

Página 31

PROGRAMA SERVICIOS SOCIALES DE LA SUBSECRETARIA DEL TRABAJO 2º CONVOCATORIA 2012

Intermediación Laboral e Inserción Laboral

Encontrar a las 50 mujeres que participaran en las capacitaciones dentro de los perfiles caracterizados por la empresa y Cordes.

Articulación empresarial sector minería

A lo menos 3 listados de asistencia de empresarios a reuniones de coordinación

Conformación mesa de trabajo intermediación

A lo menos 3 listados de asistencia de empresarios a reuniones de coordinación

Visita empresarios colaboradores

a lo menos 1 registro de visitas a empresarios

Inserción laboral de las beneficiarias laborantes Inserción laboral de las el 70% de las personas beneficiarias laborantes que participan en el Seguimiento programa deben estar administrativo ex-post a la contratadas y contratación permanecer en su Seguimiento puesto de trabajo al administrativo ex-post a la momento de terminar contratación el seguimiento Informe de impacto

26 Alumnas que terminaron su proceso de capacitación y práctica laboral / 33 beneficiarias que inician proceso capacitación y práctica 10 Contratos de trabajo obtenidos / 35 contratos de trabajo propuestos meta a lo menos 3 listados de asistencia de visitas a reuniones de seguimiento a beneficiarias en empresas a lo menos 3 listados de asistencia de visitas a reuniones de seguimiento a beneficiarias en empresas sugerencias del proyecto y el aporte a la productividad e intermediación

CORPORACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y EDUCACIONAL LEONARDO DA VINCI, ARICA-CHILE

Correos electrónicos de solicitud y confirmación Correos electrónicos de solicitud y 100% realizadas confirmación ( Fotografías) Correos electrónicos de solicitud y 100% realizadas confirmación ( Fotografías) Libro de clases, 79% alumnas capacitadas Certificado de Evaluación. 29% de cumplimiento copia contratos de correspondiente a Oficio trabajo Minería 100 % realizadas

0%

en proceso

0%

en proceso

0%

en proceso

Página 32

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.