Informe país RPC

Informe país RPC 2013 33 5. SECTOR MEDIOAMBIENTAL 5.1 ECONOMÍA AMBIENTAL En China se han realizado estudios de valoración económica de ecosistemas y

3 downloads 167 Views 364KB Size

Recommend Stories


PAQUETES DE MINUTOS RPC
ANEXO 3 – PLANES RPC - ACUERDO PCS CONSUMER Nº _____________ El presente Anexo 3 al Acuerdo PCS que celebran de una parte AMÉRICA MÓVIL PERÚ S.A.C. (C

Detector de pas per zero
Circuits lineals. Circuit {RLC}, RC. Senyal alterna # Circuitos. Condensador, diodos, resistencias

Estrogel. Monografia BI PAS LABORATORIOS. Monografía
R 22. Martorano JT, Ahlgrimm M, Colbert T Differentiating between natu ral progesterone and synthetic progestins: clinical implications for premenst

PAS, salvo se precise algo distinto
;;" "~~¡:¿;;~"'" :rvnríisterio~ :!~'" ~ "':;/ Resolución Directora/ W 380 -2014-0EFA/DFSA/ ,, éz ,,'; ,~, oei';!Xmoiente' ' ,, ' : P;_ ~~ ::

Story Transcript

Informe país RPC 2013

33

5. SECTOR MEDIOAMBIENTAL 5.1 ECONOMÍA AMBIENTAL En China se han realizado estudios de valoración económica de ecosistemas y biodiversidad desde los años 90. No obstante, tal y como concluye el informe Economic Value of Biodiversity and Ecosistems Services in China 2 los métodos de evaluación necesitan ser mejorados para poder ser utilizados en la toma de decisiones políticas.

5.1.1 Participación del sector medioambiental en la economía Según la Oficina Nacional de Estadísticas de China, en el año 2008 la inversión en el tratamiento de la contaminación supuso el 1.49% del PIB del país.

2004 2005 2006 Inversión total en tratamiento de la 1909.8 2388.0 2566.0 contaminación (100 M yuan) Inversión en infraestructura 1141,2 1289.7 1314.9 urbana Inversión en infraestructura 308,1 458.2 483.9 industrial Inversión en nuevos 460,5 640.1 767.2 proyectos Inversión total en tratamiento de la 1.19 1.30 1.22 contaminación (% del PIB) Evolución de la inversión en tratamiento de la contaminación

2007

2008

2009

2010

3387.3 4490.3 4525.3 6654.2

1467.5 1801.0 552.4

4224.2

442.6

397

1367.4 2146.7 1570.7

2033

1.36

542.6

2512

1.49

1.33

1.66

Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas de China

2004 2005 2006 Inversión en proyectos de 398.9 459.3 478.5 reforestación (100M yuan) Evolución de la inversión en proyectos de reforestación Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas de China

2

2007

2008

2009

2010

621.7

836.6

1351

1553

Economic Value of Biodiversity and Ecosystems in China, Li Diqiang and ZhouJianhua, September 2009. Consejería de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de la Embajada de España en China

Informe país RPC 2013 Año 2010

Inversión total en infraestructura industrial

Tratamiento de aguas residuales

Tratamiento de gases

Tratamiento de residuos sólidos

Tratamiento de contaminación acústica

34

Tratamiento de otros

100M 396,9 129.6 188,1 14,27 1,42 yuan Distribución de la inversión en el tratamiento de la contaminación industrial. Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas de China.

62

5.2 AGUA China tiene casi el 20 por ciento de la población mundial pero sólo el 5 por ciento del suministro mundial de agua dulce renovable. En China existen más de 50.000 ríos, 1.500 de ellos con una superficie de cuenca mayor a 1.000km2. Los grandes ríos de China son el Chiang Jiang (o Yangtzé, el tercer río más largo del mundo), el Huang He (río amarillo, el quinto río más largo del mundo), Xi Jiang (río Perla), Hai He, Huai He, Songhua y Liao He. China puede dividirse las 10 cuencas hidrográficas que se muestran en la siguiente figura:

Cuencas Hidrográficas en China.

Consejería de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de la Embajada de España en China

5.2.1 Existencias y disponibilidad

Informe país RPC 2013

35

La media anual de la escorrentía superficial es de 2.711km3, procediendo el 98% de la precipitación y el 2% del deshielo de los glaciares. La precipitación media anual en China es de 650l/m2, en 2007 la precipitación anual total fue de 5.741millones m3. El agua almacenada en los glaciares asciende a 5.100km3, la media anual de agua procedente del deshielo de glaciares es de 56km3. Se estima que la cantidad de aguas subterráneas disponibles es de 828.8km3. Existen 2.300 lagos naturales, con un almacenamiento de agua de 708.8km3. En 2008 la capacidad de desalación de agua ascendía a 30.000m3/día. La media anual de recursos hídricos renovables es de 2.812km3. No obstante, los recursos hídricos no se distribuyen equitativamente en el territorio, de modo que en el sur del país son frecuentes las inundaciones y en el norte las sequías. Para paliar el efecto de las inundaciones y con el fin de generar energía hidroeléctrica, China cuenta con el sistemas de presas más importante a nivel mundial, 85.000 en todo el país, destacando la Presa de las Tres Gargantas por ser la más grande del mundo. Para garantizar la disponibilidad de agua en las regiones que sufren sequía, existen diversos proyectos de transferencia de agua, destacando el proyecto Sur-Norte que aspira a transportar en el momento de su finalización 44.8km3/año del río Yangtzé a la zona norte de China a través de 3 rutas. La disponibilidad de agua per cápita en 2007 era de media 2.111m3/hab año, pero la disponibilidad de agua per cápita es muy irregular en el territorio chino por lo que un 20% de la población dispone de menos de 830m3/hab año, mientras que para el 80% de la población esta cifra es de 2.800m3/hab año. En la actualidad 162millones de personas no tienen acceso a agua potable.

5.2.2 Indicadores de la calidad de Agua La escasez de agua y la contaminación del agua podrían ser el principal problema ambiental del país. y de acuerdo con el Ministerio de Recursos Hídricos, en 2030 China experimentará una grave crisis de agua. Evaluaciones ambientales de China ponen de manifiesto que un tercio de todas las aguas fluviales, así como de gran parte de los grandes lagos, el Tai, Chao y Dianchi, tienen un agua con una calificación de categoría V, el nivel más degradado, que los hace impropios para el uso industrial o agrícola. En 2013 un muestreo de 5.000 puntos de aguas subterráneas localizadas en las más grandes 198 ciudades muestra que el 57 % de las aguas subterráneas presentan una

Consejería de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de la Embajada de España en China

Informe país RPC 2013

36

mala calidad. Fuente Ministerio de la Tierra y Recursos. (Fuente: China Daily 22 de abril de 2013.) A continuación se muestran los datos disponibles del año 2010 publicados por el Ministerio de Recursos Hídricos, si bien el Ministerio ha llevado a cabo recientemente un estudio sobre el estado de sus aguas que se espera esté disponible a lo largo de 2014: Ríos (140.000km monitorizados del total de 226.800km de ríos en China)

Calidad de las aguas. Clases: I II

III

IV

V

V+

Fuentes y reservas naturales nacionales Apto para agua potable categoría A, santuarios de especies raras de peces y zonas de desove Apto para agua potable categoría B, aguas de baño y aguas aptas para la vida piscícola Apto para usos industriales y recreativos en los que no hay contacto directo con personas Apto para riego agrícola y usos del paisaje No apto para ningún uso

Agua apta para consumo humano

Lagos (año 2010) (44 lagos monitorizado s de 2.300)

Aguas costeras

62.7%

51.9% Δ3.7% respecto 2009 Δ14.4% respecto 2005

48.9%

14.1%

Agua ligeramente contaminada

27.3%

21.6%

23.2%

20.8% ∼ respecto 2009

29.5%

0

Agua contaminada Agua fuertemente contaminada

∇6.6% respecto 2005 Clasificación de las aguas superficiales y costeras en China, 2010. Fuente: Ministerio de Recursos Hídricos

Agua de pozos (de 758 pozos monitorizados) Clase I – II (apto para todo tipo de uso) Clase III (apto para usos domésticos, industriales y agrícolas) Clase IV – V (apto para otros usos distintos al consumo humano)

9.4%

28.1%

62.5%

Clasificación de las aguas de pozos en China, 2008. Fuente: Ministerio de Recursos Hídricos Consejería de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de la Embajada de España en China

Informe país RPC 2013

37

Los resultados de las estaciones de monitoreo en ríos muestran en los últimos años una tendencia a la disminución de los valores de DQO (demanda química de oxígeno) y permanganato, los cuales alcanzan el nivel III de calidad de las aguas. Mientras que los valores de nitrógeno amónico y metales pesados no alcanzaron los valores de nivel III, siendo los principales problemas de las aguas superficiales en China. En cuanto a las aguas costeras, sufrieron más degradación en 2010 que en el año anterior, siendo los principales contaminantes el nitrógeno orgánico y los fosfatos. La clasificación global de los 7 grandes ríos de China por el Ministerio de Protección Ambiental en 2010 fue: buena en el caso del río Yangtzé y Perla, excelente en el cauce principal del río Amarillo siendo sus efluentes calificados como fuertemente contaminados, ligeramente contaminado el río Songhua, contaminación intermedia los efluentes del río Huaihe y Liaohe, y fuertemente contaminado el río Haihe. Respecto a los principales lagos, el lago Taihu ha sido calificado como fuertemente contaminado y ligeramente eutrofizado, el lago Hongze contaminación intermedia y ligera eutrofización, lago Poyang ligera contaminación y ligera eutrofización. En cuanto a los mares de China, las aguas costeras del mar Amarillo y el mar del Sur de China en 2010 contaron con una buena calidad, mientras que las aguas del mar de Sohai con contaminación intermedia y las del mar del Este de China de fuerte contaminación. Para más información sobre el agua en China consultar el Informe 4-2010 de la Consejería MARM: “El sector del agua en China y su relación con España”.

5.3. SUELO Uno de los grandes problemas medioambientales en relación al suelo en China es la contaminación. A finales de 2013, el Ministerio de Protección Medioambiental de China publicó los resultados de un estudio sobre el estado del suelo en el país. El mismo revelaba que el 19,4% de la superficie cultivable de China se encuentra contaminada, localizándose la mayor parte de ésta en la costa este del país, en el Delta del Río de la Perla, y en la zona industrial noreste. La presencia de metales pesados constituye uno de los problemas más graves en relación a la contaminación del suelo, afectando principalmente a la zona suroeste del país. La procedencia de estos metales pesados en China procede en algunos casos de la contaminación industrial, mientras que en otros se trata de una presencia natural de los mismos en el suelo. Según el estudio la presencia de metales pesado se ha incrementado considerablemente respecto a los datos del estudio precedente que data del año 2006. Entonces, la contaminación por metales pesados representaba el 7% de la superficie cultivable, unas 10 millones de hectáreas. Consejería de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de la Embajada de España en China

Informe país RPC 2013

38

Los principales contaminantes según el estudio de 2013 son el cadmio, el niquel y el arsénico, cuyos niveles en el suelo se han incrementado entre un 10 y 50% dependiendo de las zonas geográficas respecto a los niveles de los años 70. El Gobierno chino trabaja actualmente en el desarrollo de un Plan de Acción de Prevención y Control de la Contaminación del Suelo.

5.4 BIODIVERSIDAD China es un país muy extenso con una gran variedad de climas y territorios, por ello se encuentra entre los países con una mayor riqueza de especies y espacios. Su biodiversidad se ha visto amenazada en los últimos años por el incremento de la intensidad y la extensión de las actividades humanas. 5.4.1 Biodiversidad de Ecosistemas China alberga todos los tipos de ecosistemas terrestres como bosques, matorrales, pastos, desiertos y humedales. En concreto hay 212 tipos de bosques (36 tipos de bosques de bambú), 113 tipos de matorrales, 77 tipos de pastizales, 55 tipos de estepas y 52 tipos de desiertos. Los ecosistemas acuáticos abundan en China, existiendo 28 tipos, entre ellos los ecosistemas ribereños, lacustres, pantanos, humedales costeros, manglares, arrecifes de coral, lechos marinos, etc. A finales del 2008, 36 humedales formaban parte de la lista de Humedales de Importancia Internacional bajo el convenio RAMSAR. En las costas de China se encuentran 4 ecosistemas marinos principales: el mar Amarillo, el mar del Este de China, el mar del sur de China y las cuencas de Kuroshio. La protección y estudio de los ecosistemas acuáticos en China está menos avanzada que en el caso de los ecosistemas terrestres, y se dispone de menos datos al respecto. A finales de 2008, había declaradas 2538 reservas naturales (teniendo en cuenta todo tipo de reservas y todos los niveles) cubriendo 148.943M ha (un 15% del territorio de China). Entre ellas 303 son reservas naturales de nivel nacional y 28 reservas naturales forman parte de la red mundial de reservas de biosfera de la UNESCO “Man and the Biosphere”.

5.4.2 Biodiversidad de Especies El número de especies de plantas superiores en China se sitúa en el tercer lugar del ránking mundial. Conforme el catálogo Life China – 2009 Annual checklist China tiene 34.958 especies de plantas superiores. Consejería de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de la Embajada de España en China

Informe país RPC 2013 Nº Familias Briófitos Pteridófitos Gimnospermas Angiospermas Plantas superiores en China

117 63 12 244

Nº Géneros

Nº Especies

520 221 42 3.158

2.541 2.270 245 29.816

39

% especies en China respecto al total mundial 11.74% 19.21% 28.82% 12%

En cuanto a los vertebrados, en China hay registradas 6.445 especies que representan el 13.7% del total mundial.

Nº Especies Mamíferos 564 Aves 1.269 Reptiles 403 Anfibios 347 Peces 3.862 Especies de vertebrados en China

% especies en China respecto al total mundial 13.1% 13.9% 4.1% 6.3% 17.5%

China tiene abundantes recursos biológicos endémicos. El 57% de las plantas superiores en China son endémicas (17.300 especies) y el 10.5% de los vertebrados (667 especies). Destaca el metasecuoya denominado el fósil viviente, el gingko, Cycas panzhihuaensis, el panda gigante y el delfín chino de río (una de las dos únicas especies de delfines de agua dulce del mundo). Según Naciones Unidas en el año 2009 había en China 841 especies amenazadas.

5.4.3 Biodiversidad Genética China es uno de los 4 centros de origen de los recursos genéticos del mundo. Las incompletas estadísticas muestras que en China hay 528 clases de cultivos, 1.339 especies cultivadas y 1.930 especies salvajes. Es el origen de los principales cultivos como el arroz y la soja, habiendo 50.000 variedades de arroz y 20.000 de soja. China tiene también un gran número de plantas no madereras; 1000 especies de árboles no madereros. Se estima que 7.000 especies de plantas ornamentales tienen su origen en China. De los 900 tipos de azalea que hay en el mundo, 530 tienen un origen chino. China es también el centro de origen de árboles frutales salvajes y cultivados, siendo el número 1 en el ránking mundial en número total de este tipo de árboles. China ha domesticado el mayor número de razas animales en el mundo. Los principales recursos genéticos de animales domesticados en China se corresponden Consejería de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de la Embajada de España en China

Informe país RPC 2013

40

con especies de: cerdo, pollo, pato, oca, ganado vacuno, búfalo, yak, oveja, cabra, caballo, mono, camello, conejo, ciervo, visón, mapache y abeja. Las razas autóctonas son 426 (74%) y las cultivadas o introducidas 150 (26%).

5.4.4 Impacto a la Biodiversidad El rápido desarrollo económico y social que se ha producido en los últimos años en China ha hecho que protección ambiental y crecimiento económico se hayan enfrentado, siendo hasta ahora prioritario para el Gobierno el crecimiento económico. Los principales impactos que sufre la biodiversidad en China son los siguientes: -

Acelerada urbanización e industrialización fragmentan los ecosistemas y hábitats, y reducen su estructura.

-

Vertidos de efluentes industriales y urbanos. Debido a la rápida industrialización no se han implantado totalmente las infraestructuras de depuración de aguas necesarias, causando la contaminación de ríos, lagos y aguas marinas.

-

Deforestación por parte de la industria maderera.

-

Sobreexplotación de los pastos y de los recursos pesqueros.

-

Alteración de los ecosistemas acuáticos mediante las centrales hidroeléctricas y la construcción de presas y embalses.

-

Impactos que han generado una pérdida de recursos genéticos:  .. Excesivos intercambios internacionales de recursos genéticos, debido a la expansión de la medicina tradicional china, a la exportación de extractos de plantas medicinales y al incremento del comercio internacional de especies de animales raras, han reducido el número de individuos.  .. Introducción de especies invasoras. Según estimaciones hay 400 especies invasoras en China; el 50% de ellas introducidas de manera intencionada y el otro 50% no intencionadamente.  .. Aplicación de especies únicas; por ejemplo mediante la creación de bosques artificiales frecuentemente de una sola especie.

-

Ineficiente o inexistente gestión de las reservas naturales.

-

Turismo, minería y otras actividades humanas.

Consejería de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de la Embajada de España en China

Informe país RPC 2013

41

-

Cambio climático; en los últimos 40 años China ha experimentado un incremento de la temperatura excepto en la provincia de Sichuan. Ya se están notando los efectos de este incremento de temperatura en la reducción de algunos hábitats y cambios en el área de distribución de algunas especies, amenazando la existencia de algunas de ellas.

-

Contaminación atmosférica; principalmente deposición de la lluvia ácida.

5.5 ATMÓSFERA 5.5.1 Calidad del aire Según un estudio del Banco Mundial, sólo el 1 por ciento de la población urbana de China (unos 560 millones de personas) respira aire considerado seguro por la Unión Europea. En 2013 los episodios de contaminación atmosférica severa han sido frecuentes en las principales ciudades y zonas industriales del país, y han desencadenado una gran alarma social así como la concienciación por parte del Gobierno central hacia este grave problema.

Principales contaminantes: SO2 y NOX China es el segundo mayor consumidor de energía del mundo después de Estados Unidos. Las centrales eléctricas consumen más de la mitad de la producción anual de carbón de China, y emiten más del 40% de dióxido de azufre de China (SO2) así como óxidos de nitrógeno contaminantes (NOx). Consejería de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de la Embajada de España en China

Informe país RPC 2013

42

China se ha convertido en el principal emisor del mundo de SO2, alcanzando su máximo nivel en 2006 motivado por la creación de nuevas centrales eléctricas e instalaciones industriales. Sin embargo a partir de 2006 se redujo gracias al establecimiento de dispositivos de desulfuración de gases de combustión. En los últimos años, China ha superado incluso los objetivos de reducción de azufre marcados en su plan quinquenal. Las emisiones de óxidos de nitrógeno contaminantes (NOx) no han cesado de aumentar debido a la creación de centrales eléctricas y al fuerte aumento del número de vehículos. Según el 12º Plan Quinquenal (2011-2015) el país se compromete a reducir para 2015 las emisiones de SO2 totales en un 8% y las emisiones de NOx en un 10%, respecto a los niveles totales de 2010.

Sistemas de seguimiento de la contaminación del aire En las ciudades, el tráfico pesado y la gasolina de bajo grado son las principales fuentes de contaminación del aire. La contaminación del aire se suele estimar mediante la medición de PM 10, partículas solidas o liquidas que incluyen polvo fino, hollín, cenizas, metales, y otros, que tienen un diámetro inferior a 10 micras. Su concentración se expresa en mg por metro cúbico de aire. Un informe de la OMS clasificó en 2011 a Pekín como la quinta ciudad más contaminada de China, y la décima capital más contaminada del mundo, con un promedio de 121 g/m3 para las PM 10. En los últimos años, se ha empezado a ver que las partículas más pequeñas, llamadas PM 2,5, emitidas cuando la gasolina se quema, provocan más enfermedades crónicas de pulmón y corazón que las PM10. En 2011, las autoridades chinas revisaron las normas de calidad del aire para incluir lecturas de PM 2,5, las cuales se aplicarán en todo el país a partir del 1 de enero de 2016. También establecen un límite promedio anual y diario de 35 g/m3 y 75 g/m3 respectivamente, para la concentración de partículas en suspensión, en línea con los objetivos de transición recomendados por la OMS en 2005. Por su parte, en enero de 2012, el Centro Municipal de Pekín de Monitorización Ambiental estableció una estación de para el seguimiento de PM 2,5.

Consejería de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de la Embajada de España en China

Informe país RPC 2013

43

El Ministerio de Protección Medioambiental chino ha elaborado el Índice de Contaminación del Aire (API) para medir el nivel de contaminación del aire en China. El nivel de la API se basa en el nivel de 5 contaminantes atmosféricos (SO2, NO2, PM10, CO, O3), quedando las PM 2,5 excluidas de dichos cálculos. Una puntuación individual se asigna al nivel de cada contaminante y la API final es la más alta de las cinco puntuaciones. Con frecuencia PM 10 es el contaminante encontrado en mayor cantidad. Un valor de 100 en 24 horas se considera seguro.

Normas de calidad del aire para los contaminantes principales China Contaminante

PM 10 PM 2.5 NO2

SO2

03 CO

Media temporal

Unidad

Annual 24 - hrs Annual 24 - hrs Annual 24 – hrs 1 - hr Annual 24 – hrs 1 - hr 8 – hr 1 -hr 24 – hrs 8 - hr 1 – hr

UE

OMS

70 150 35 75 40 80 200 60 150 500

40 50 25 40 200 125 350

20 50 10 25 40 200 20 -

160 200 4 10

120 10 -

100 30

Grado I

Grado II

μg/m3 μg/m3 μg/m3 μg/m3 μg/m3 μg/m3 μg/m3 μg/m3 μg/m3 μg/m3

40 50 15 35 40 80 200 20 50 150

μg/m3 μg/m3 mg/m3 mg/m3 mg/m3

100 160 4 10

* Grado I es para el Área de Protección Natural y otras áreas que necesitan protección especial. * Grado II es para el Área Residencial, Comercial, Industrial y Rural

Plan de Acción de Prevención y Control de la Contaminación del Aire A lo largo de 2012 y 2013 se produjeron en las principales ciudades del país frecuentes episodios de contaminación atmosférica severa desatando una gran alarma social. Como consecuencia, el Gobierno central desarrolló en septiembre de 2013 un Plan de Acción de Prevención y Control de la Contaminación del Aire que se desarrollará durante los próximos 5 años y que tiene como objetivo mejorar la salud de los ciudadanos y avanzar hacia un desarrollo más sostenible de la economía del país. El Plan de Acción se centra en las regiones más contaminadas del país: Pekín, Tianjin y Hebei, Delta del Río Yangtsé y Delta del Río de la Perla, para las cuales establece objetivos concretos de reducción de las partículas contaminantes de menor tamaño en un 25%, 20% y 15% respectivamente en 2017 respecto a los niveles registrados en el Consejería de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de la Embajada de España en China

Informe país RPC 2013

44

año 2012. Además, Pekín deberá alcanzar para esa fecha una concentración anual media de 60 microgramos/m3 de aire. Para alcanzar estos objetivos concretos, el Plan desarrolla un total de 10 medidas entre las que se encuentran: la reducción de las emisiones contaminantes, con especial atención al sector del carbón y a los proyectos energéticos e industriales sobredimensionados; una mayor implantación y aplicación de tecnologías limpias; una mayor participación del mercado y un menor intervencionismo estatal; y el establecimiento de un sistema de vigilancia, alerta y respuesta ante emergencias.

Lluvia ácida En 2010, el área sometida a contaminación por lluvia ácida (media anual ph

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.