Informe. Seminario-Taller Indicadores para la Cooperación Sur-Sur: Necesidades, posibilidades y desafíos

Informe Seminario-Taller Indicadores para la Cooperación Sur-Sur: Necesidades, posibilidades y desafíos Quito, 14 a 16 de Septiembre de 2011 Conten

3 downloads 158 Views 821KB Size

Recommend Stories


comercios para todos los gustos y necesidades
Reportaje Convenciones, incluyendo el Centro de Convenciones de Las Vegas con casi 186.000 m2. El ALCVA promueve el turismo, las convenciones, reunio

INFORME TRIMESTRAL DE INDICADORES DE GESTION
INFORME TRIMESTRAL DE INDICADORES DE GESTION SEGUNDO TRIMESTRE DE 2013 OFICINA DE CONTROL INTERNO IBAGUE, JULIO DE 2013 ANALISIS DE INDICADORES D

La alternativa Perspectivas y posibilidades de cambio
ENE-FEB 2013 OCT2015 Libro del mes La alternativa Perspectivas y posibilidades de cambio Luis Villoro "Nadie como él cuando teorizaba sobre la jus

Indicadores de cobertura, eficiencia y flujo escolar: necesidades de política, problemas metodológicos y una propuesta
OREALC/2002/PI/H/11 Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe UNESCO Santiago Indicadores de cobertura, eficiencia y flujo escola

Story Transcript

Informe Seminario-Taller Indicadores para la Cooperación Sur-Sur: Necesidades, posibilidades y desafíos

Quito, 14 a 16 de Septiembre de 2011

Contenido

1. Antecedentes ....................................................................................................................... 3 2. El Seminario – Taller ............................................................................................................. 3 2.1. Objetivos ....................................................................................................................... 3 2.2. Participantes .................................................................................................................. 5 2.3. Organizadores ................................................................................................................ 5 2.4. Metodologías de trabajo y agenda.................................................................................. 5 2.5. Contexto ........................................................................................................................ 6 3. Avances de Cartagena a Quito ............................................................................................... 7 3.1. Diagnóstico de sistemas de información ......................................................................... 7 3.2 Presentación de avances por los países ............................................................................ 9 4. Orientaciones para la generación y medición de Indicadores................................................ 12 5. Identificación de los indicadores factibles y alcanzables ...................................................... 14 5.1. Resultado final y comentarios ...................................................................................... 15 5.2. Proceso de identificación de los indicadores ................................................................. 17 6. Plan de trabajo para contar con los indicadores ................................................................... 17 7. Evaluación del seminario taller ........................................................................................... 20

Anexo 1. Lista de participantes ............................................................................................... 21 Anexo 2. Agenda del Seminario Taller .................................................................................... 24

Seminario – Taller Diseño y programación de la línea de formación e intercambio estructurado de experiencias San Salvador, 31 de Mayo, 1 y 2 de Junio 2010

Seminario-Taller: Indicadores para la Cooperación Sur-Sur: Necesidades, posibilidades y desafíos Quito (Ecuador), 14 a 16 de Septiembre de 2011 1. Antecedentes El Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur fue creado en 2008 en el marco de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), con la participación de 14 países iberoamericanos, actualmente cuenta con 19 países miembros. Su objetivo es “fortalecer y dinamizar la Cooperación Horizontal Sur-Sur Iberoamericana, contribuyendo a la calidad e impacto de sus acciones, así como a la promoción del intercambio de experiencias que sean adaptadas a los contextos y prioridades de las políticas públicas de cada país””. Para ello los países han definido cinco líneas de acción: 1. 2. 3. 4. 5.

Formación y Capacitación Apoyo a sistemas de información, cómputo y registro de la cooperación. Informe anual sobre la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica Foros de discusión y formación de posiciones entre los Responsables de Cooperación Sistematización y documentación de experiencias de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamericana

2. El Seminario – Taller En el marco de la línea 2 del Programa, la Unidad Técnica realizó, con la colaboración de la Secretaria Técnica de Cooperación Internacional, un seminario – taller con profesionales responsables de los sistemas de información y registro la Cooperación Sur en Quito, Ecuador, los días 14, 15 y 16 de Septiembre 2011. Se trata del segundo seminario taller realizado en el marco de esta línea de trabajo.

2.1. Objetivos El seminario – taller tenía dos objetivos:  

Definir indicadores comunes para la Cooperación Sur – Sur Acordar etapas y medios para generar la información

Seminario-Taller: “Indicadores para la Cooperación Sur Sur: Necesidades, posibilidades y Desafíos” Quito, Ecuador, 14 al 16 de Septiembre de 2011

3

Principios El seminario - taller estaba orientado por principios que rigieron el trabajo en las sesiones:  Propósito Todos los indicadores que se identificaran debían tener un propósito claro, y ser de utilidad para el Programa y los países. 

Concentración en elementos relevantes Dado que la cantidad posible de indicadores es infinita, se acordó concentrar el trabajo en aspectos prioritarios para la medición



Uso de mejores prácticas Si bien la Cooperación Sur Sur tiene características específicas, se acordó orientarse por las mejores prácticas en medición de cooperación.



Respeto por la situación de cada país Dadas las diferencias manifiestas entre los países y sus actuales sistemas de información en CSS, el progreso respetará el ritmo posible para cada uno, sin perjuicio de que los países más avanzados puedan seguir desarrollando sus sistemas y marcar la pauta, realizando incluso transferencia de conocimientos a otros países que lo requieran.



Gradualidad Se avanzará en el desarrollo de indicadores comunes y compartidos por todos con la gradualidad que las capacidades nacionales recomienden. Se espera a su vez que todos los países puedan hacer un esfuerzo para lograr las metas graduales que serán acordadas tras un estudio.

Resultados esperados Los resultados esperados al final del taller eran contar con acuerdos sobre:  Qué queremos medir y  Para qué lo queremos medir  Con qué indicadores lo mediremos  Qué necesita cada país para poder generar la información acordada  Cómo avanzaremos hacia el objetivo Los resultados se lograron, tanto mediante el trabajo participativo como mediante una encuesta realizada por la Unidad Técnica y SEGIB.

Seminario-Taller: “Indicadores para la Cooperación Sur Sur: Necesidades, posibilidades y Desafíos” Quito, Ecuador, 14 al 16 de Septiembre de 2011

4

2.2. Participantes Al seminario –taller asistieron 32 invitados entre participantes y panelistas. Los participantes representantes de los países (16 en total): Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, México, Nicaragua, Perú, República Dominicana y Uruguay. Por motivos internos, lamentablemente no pudieron asistir Paraguay, Panamá y Portugal. Se contó también con la participación de 3 panelistas de diferentes instancias – CEPAL, Universidad San Pablo CEU, SEGIB - quienes aportaron su visión de los sistemas de información existentes y una orientación para el trabajo a realizar en el taller. La lista de participantes se encuentra en el anexo 1. 2.3. Organizadores El seminario – taller fue organizado por la Unidad Técnica del Programa, que tiene su sede en Bogotá. La actividad fue desarrollada con la especial colaboración Secretaria Técnica de Cooperación Internacional del Ecuador, quien se ofreció como país anfitrión y puso a disposición del Programa su apoyo logístico y un equipo que apoyó en el desarrollo del evento, organizando además instancias de encuentro extra programáticas que favorecieron una mayor integración de los participantes. 2.4. Metodologías de trabajo y agenda En el evento se combinaron diferentes métodos de trabajo: a.) Presentaciones que aportaran información relevante. Entre ellas se encuentran las presentaciones de los países sobre sus avances en los sistemas de información (ver De Cartagena a Quito, anexos 6.1 a 6.6.), las presentaciones sobre el estado actual y propuestas para el sistema compartido de información con que cuenta el programa hasta la fecha, realizadas por Cristina Xalma (ver anexos 7 y 10), y las presentaciones sobre indicadores de cooperación realizadas por los expertos externos invitados, Salvador Marconi (ver anexo 8) y Jose Maria Larrú (ver anexo 9). b.) Trabajo en grupo, en el cual los participantes fueron analizando la situación y proponiendo lo que finalmente serían los resultados y acuerdos del seminario - taller. c.) Plenarios, en los que se tomaron decisiones grupales y se elaboró el plan de trabajo. La agenda del encuentro se presenta en el anexo 2. Seminario-Taller: “Indicadores para la Cooperación Sur Sur: Necesidades, posibilidades y Desafíos” Quito, Ecuador, 14 al 16 de Septiembre de 2011

5

2.5. Contexto En nombre de la Sra. Gabriela Rosero, Secretaria Técnica para la Cooperación Internacional de la República de Ecuador, inauguró el evento el Director de Asesoría Jurídica de dicha Secretaría. Tras una cordial bienvenida al taller, se refirió a la importancia del fortalecimiento de instituciones gestoras de la Cooperación Sur Sur (CSS). Señaló que Ecuador entiende la CSS como una herramienta política que permite construir y visibilizar la relación entre países iberoamericanos. Para su éxito se necesita generar mecanismos de gestión, entre los que se encuentran el desarrollo de indicadores y las herramientas de gestión, seguimiento y evaluación. También se deben fortalecer herramientas tecnológicas y la capacitación de los responsables técnicos, como parte de un mecanismo que permitan fortalecer esta cooperación. Mencionó también la existencia de conocimientos y experiencias en la región, en la que hay países que sirven de referencia a los demás. A continuación la Sra. Patricia González, Gerente de la Unidad Técnica del Programa, en primer lugar expresó su agradecimiento a Ecuador por la disposición de organizar el taller, su hospitalidad y acogida. Posteriormente invitó a los países pertenecientes al Programa CSS a dar un paso más adelante en su gestión, lo que constituye un desafío. Mencionó que, frente a quienes piensan que en la Cooperación Sur – Sur se hacen cosas puntuales e inconexas, es importante avanzar en el esfuerzo de medir y demostrar lo que se está haciendo. Hay países que han avanzado en esta tarea, mientras otros están empezando. Es importante poner sobre la mesa lo ya tienen los países pertenecientes al Programa, lo que les falta y lo quieren en el marco de la colaboración. Entre otras cosas, ello permite visibilizar el trabajo ante las autoridades respectivas y mostrar de manera distinta lo que se está haciendo. Reiteró que el encuentro es un espacio de co construcción, generado en una dinámica de trabajo conjunto, que pretende contar como resultado con unos pocos indicadores que sean comunes a todos y sencillos, con el fin de que constituyan un avance en el camino. El objetivo del encuentro es identificar de manera colectiva aquellos indicadores para la cooperación que los países querrían generar en el mediano y largo plazo. Durante el primer día, se contó con la participación de la Sra. Gabriela Rosero, Secretaria Técnica para la Cooperación Internacional de la República de Ecuador, quien confirmó que se está trabajando intensamente en cómo medir y documentar para construir una identidad propia de la CSS, diferenciada de las actividades de los donantes tradicionales. Dio la bienvenida a los participantes, manifestando su interés de que resultado del evento sirva como insumo para el trabajo de las organizaciones y resaltando la importancia del Programa SEGIB CSS.

Seminario-Taller: “Indicadores para la Cooperación Sur Sur: Necesidades, posibilidades y Desafíos” Quito, Ecuador, 14 al 16 de Septiembre de 2011

6

3. Avances de Cartagena a Quito El encuentro de Quito es el segundo seminario taller realizado en el componente 2 del Programa CSS, Apoyo a sistemas de información, cómputo y registro de la cooperación. Había pasado justamente un año desde el primer taller, realizado en Cartagena, Colombia, en el cual los países acordaron enfrentar el desafío de ir construyendo un sistema común de información. En este contexto, tanto el Programa como los países participantes presentaron sus avances al respecto. 3.1. Diagnóstico de sistemas de información La Sra. Cristina Xalma, Consultora de la Secretaría General Iberoamericana SEGIB y experta en los sistemas de indicadores y el Informe Anual preparado con información de todos los países participantes, realizó una presentación de los indicadores y sistemas de información existentes a la fecha. Recordó que en Cartagena se realizó un diagnóstico, para posteriormente analizar el estado de la gestión de los sistemas de información de los diferentes países, evidenciándose avances. El Programa no pretende contar con un sistema único, pero sí con denominadores comunes que faciliten la visibilidad y la gestión. Para ello se busca la construcción de indicadores de la Cooperación Sur – Sur, fortaleciendo los factores necesarios de los sistemas de información para construirlos. Manifestó que en el presente taller el núcleo del trabajo serían los indicadores, para lo cual se deberá establecer qué queremos medir, para qué y requerimientos de gestión interna y de toma de decisiones, tanto a nivel de país con en el nivel regional. Opinó que definir los indicadores que se desean tener es una propuesta ambiciosa, que incluye señalar los requisitos que debe cumplir un indicador. Para generar esta información se debe ver qué es tanto deseable como factible y posteriormente indagar en cuáles son las necesidades desde el punto de vista de los sistemas. Hay que identificar los datos que se requieren para alimentar los indicadores, para posteriormente realizar la sistematización de información. Recordó que el sistema de información se compone de los recursos – normativos, humanos, técnicos y financieros, y etapas o actividades – su registro, almacenamiento, procesamiento y uso. Presentó un diagnóstico del estado actual de los sistemas por país, en el cual se diferencian:  Recursos normativos: Existencia de norma o ley que obligue a registrar la información. Constató la tendencia hacia contar un marco específico.  Recursos humanos: Tamaño del equipo, si las personas cuentan con formación específica, si están dedicados a CSS o a Sistemas de información de cooperación en general.  Recursos técnicos: Estado de las plataformas tecnológicas para ingresar, procesar analizar y poner a disposición la información.  Recursos financieros: Confirmó que la mayoría de países no cuenta con un presupuesto específico para Cooperación Sur – Sur. Entre quienes lo tienen, el presupuesto puede ser solo para proyectos, solo para sistemas de información o dos para ambos fines. Seminario-Taller: “Indicadores para la Cooperación Sur Sur: Necesidades, posibilidades y Desafíos” Quito, Ecuador, 14 al 16 de Septiembre de 2011

7

Comentó que existen dificultades en el registro de información, entre las que se destaca la falta de acceso a la información y al registro, lo cual afecta la construcción de indicadores. Las funciones que se cubren con la información son: reporte, consolidación y conexión a otros sistemas. Uno de los usos de la información sobre cooperación es visibilizar la Cooperación Sur – Sur. Se espera que sirva también para la toma de decisiones, la rendición de cuentas y la elaboración de informes para organismos internacionales. Un problema detectado es el escaso seguimiento de los Planes Nacionales de Desarrollo y las buenas prácticas. Actualmente se cuenta con información sobre la existencia de alrededor de 529 proyectos de Cooperación Sur – Sur; sobre algunos se tiene además información sobre los costos, pero la valorización aún no está avanzada. Reiteró que el objetivo del encuentro es generación de indicadores de Cooperación Sur – Sur, así como la identificación de la información de que se necesitará para estos indicadores. Además es importante revisar los sistemas, para ver los medios y las etapas para lograrlo, así como el apoyo que puede recibir o entregar cada país. Para ello es necesario recurrir a un marco conceptual sobre qué se entiende como Cooperación Sur – Sur. En él en Programa diferencia entre acciones y proyectos, dado que existen intervenciones que no llegan a ser proyectos, como pasantías, talleres e intercambios de experiencias, pero que como acciones pueden ser igualmente registradas. En cuanto a sectores de actividad, la clasificación sectorial se aproxima a la del CAD sin ser idéntica a éste. Sirve para identificar perfiles de capacidades y necesidades de cooperación de los países. Cristina Xalma comentó que en algunos casos, la diferencia entre acción y proyecto es insuficiente, por lo que debe haber mayor claridad para facilitar el cruce de información. En la discusión posterior, los representantes de países agradecieron la presentación consolidada del estado actual de los sistemas de información (ver presentación en anexo 7). Soledad Bernuy, funcionaria de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), indicó que para ella las definiciones sirven en la práctica día a día y permiten dar cabida a todos. Javier Surasky – Asesor de la Dirección General de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, mencionó que se está avanzando en reducir las confusiones e ir disminuyendo el espacio de grises. En su opinión debe existir diferenciación entre acciones y proyectos con una base técnica, pero también política: los números tienen que reflejar lo que se hace, y se debe seguir reflejando aspectos políticamente relevantes aunque técnicamente no siempre se puedan medir en forma fehaciente. De esta manera, se acordó mantener la diferenciación entre acción y proyecto, y procesar como análisis de caso aquellos elementos relevantes para la CSS pero aún difíciles de medir.

Seminario-Taller: “Indicadores para la Cooperación Sur Sur: Necesidades, posibilidades y Desafíos” Quito, Ecuador, 14 al 16 de Septiembre de 2011

8

3.2 Presentación de avances por los países Patricia González, Gerente de la Unidad Técnica del Programa CSS, introdujo la presentación de los países constatando que la CSS ha ido creciendo y también en cuanto a información disponible ha habido avances en general. Los países han puesto sobre la mesa lo que tienen y lo que son. Ahora el Programa debe ver cuáles son los elementos que los unen y que les podrían permitir avanzar como equipo y región. A continuación presentaron algunos países: Chile Marco Fernández comentó que aspiran al modelo del Departamento de cooperación para las ex colonias británicas o la OECD. En su opinión tener dinero para comprar un sistema y poner la información en la web para los usuarios es relativamente fácil, lo difícil es obtener la información. Poseen términos de referencia para adquirir un sistema nuevo, en el cual tienen que converger los tres sistemas de información que usan para obtener los datos. Además están trabajando en la valorización de la asistencia técnica, explorando con un polinomio. Necesitan rediseñar su página web para que soporte la calidad y cantidad de información deseada. Han avanzado en la capacitación de personas de diferentes departamentos que generan información. Cuentan con un registro de información 2000 a 2011, años comparables, reportes financieros cada 15 días, seguimiento mensual e informes estadísticos. La OECD es un cliente exigente, pero la información requerida para CSS es distinta (ver anexo 6.1). Colombia Germán Gomez informó que han detectado que falta análisis de la información y han estado trabajando en varios aspectos. Mostró una experiencia piloto (ver anexos 6.2 y 6.2.1). Colombia tiene cinco mecanismos de cooperación – comisión mixta, estrategias regionales, cooperación financiera, cooperación triangular y fondos conjuntos. En una prueba piloto aún no socializada internamente ha desarrollado indicadores y ha realizado un intento de valoración de recursos humanos. Los participantes comentaron la importancia de manejar la misma metodología y terminología., que sean adoptadas por todos los actores al interior de los países: los de la embajada, los de la Comisión Mixta, los de las instancias de cooperación, y entre los países que cooperan, etc. Se comentó que los problemas técnicos en las mediciones generan problemas políticos y debían ser subsanados.

Seminario-Taller: “Indicadores para la Cooperación Sur Sur: Necesidades, posibilidades y Desafíos” Quito, Ecuador, 14 al 16 de Septiembre de 2011

9

Costa Rica Samy Araya, en nombre de su país, comentó que en sistemas de información para CSS Costa Rica siente que está aún empezando, pero siguen haciendo esfuerzos. Hay mayor acceso de los funcionarios a intranet, se incorpora información, pero la incorporación depende de cada persona y la búsqueda es muy difícil. Tienen dudas sobre la información que se debe manejar a nivel interno y externo, y los parámetros aún están en definición. Manifestó que han avanzado con apoyo de Colombia y el Programa CSS y recibió felicitaciones por los avances desde Cartagena (ver presentación en anexo 6.3). Ecuador Ivan Almeida explicó que desde Cartagena en Ecuador se avanzó en la contratación y creación de software, el mejoramiento de un portal web, y la elaboración de normativas que obligan a las instituciones a incluir información georeferenciada. En cuanto a la accesibilidad ha existido aumento de información generada sobre cooperación, conteniendo ahora 2910 proyectos, llenándose más campos que además se completan con mayor grado. Percibe que ahora existe mayor posicionamiento de la Agencia de Cooperación, gracias a que tienen mayor capacidad de generar reportes. En Ecuador se registra la información de toda la cooperación, con algunas especificidades de CSS. Se intenta medir ejecución presupuestaria, eficiencia, efectividad, sostenibilidad, etc., y se busca incluir cada vez más la cooperación de ONG. La Cooperación Sur-Sur está alineada al plan de desarrollo del país, lo que le otorga mayor relevancia (ver anexo 6.4). El Salvador Ana Maria Lemus mostró detalladamente los compromisos adquiridos y los avances desde Cartagena. Constató un registro más sistemático de información, tanto técnica como financiera, principalmente de la cooperación oficial. En febrero 2011 se realizó el lanzamiento del sistema, el cual se alimenta solo desde los responsables de cooperación en el Ministerio. Han existido dificultades y debilidades en el sistema, tanto en su organización y uso, en registro, almacenamiento, actualización, procesamiento, análisis y edición. También para la modificación, ya que software pertenece a empresa coreana. Sin embargo, hubo comentarios aseverando que Salvador cuenta con una experiencia valiosa y que ha avanzado, aún cuando se recomienda a futuro que las agencias puedan conservar la posibilidad de modificar ellas mismas los sistemas, sin depender de empresas externas (ver anexo 6.5).

Seminario-Taller: “Indicadores para la Cooperación Sur Sur: Necesidades, posibilidades y Desafíos” Quito, Ecuador, 14 al 16 de Septiembre de 2011

10

Perú Soledad Bernuy comentó que Perú se siente muy avanzado en cuando a sistemas de información, principalmente en cooperación, aunque no específicamente en Cooperación Sur - Sur. Dada su experiencia, ha aprendido que para ellos ahora el problema no es la obtención de información, sino el trabajo de análisis. Perú cuenta con varios sistemas en línea y una normativa en la ley de cooperación que obliga a reportar información. Existe un nuevo sistema integral de seguimiento y evaluación de cooperación no reembolsable, recientemente diseñado, con información sobre niveles de ejecución permanentes (no anuales), a nivel nacional, regional y local. Este incluirá también información de Cooperación Sur- Sur. Ahora poseen un mapa de cooperación, realizado con apoyo de Colombia. No existe evaluación de eficacia, pertinencia y alineamiento en el sistema. Desde Cartagena y con cooperación AECID se ha rediseñado el sistema de cooperación Sur- Sur. Se hizo una encuesta a bancos, organismos y agencias y se han detectado un gran número de proyectos. En cuanto a la información, se incorporará a la web y se está trabajando en un primer informe nacional sobre Cooperación Sur-Sur (ver anexo 6.5). Cuba Maria del Carmen Rodriguez informó que después de Cartagena se ha iniciado una etapa de desarrollo en CSS, pero hubo un retroceso por problemas con la empresa responsable. Sin embargo, ha existido apoyo y priorización en el país, Cuba desea nutrirse de los indicadores que se definan y también crear un diccionario con definiciones en común. Su presentación fue verbal. Uruguay Felipe Ortiz informó verbalmente que en Uruguay sienten que no han avanzado significativamente en el último año. En Cartagena ya tenían el mapa de cooperación construido con Colombia, que consideran una buena base para registro. En este periodo existe mayor capacidad de contar con información confiable en materia de cooperación. En cuanto a problemas, existe falta de información y problemas de personal, siendo un equipo relativamente pequeño. Valoran mejoras en la cooperación para el informe anual, que ahora no se concentra en el periodo de entregar información para el reporte, sino se va generando durante el año; además tienen lo que pide el informe, lo que constituye un buen punto de partida. Ahora van a pasar a hacer seguimiento. El desafío que ahora tienen es operar los subsistemas. Su sistema tiene la lógica de receptor, por lo que necesitan revisar sus definiciones; opinó que en este caso va servir la experiencia ya adquirida por otros.

Seminario-Taller: “Indicadores para la Cooperación Sur Sur: Necesidades, posibilidades y Desafíos” Quito, Ecuador, 14 al 16 de Septiembre de 2011

11

4. Orientaciones para la generación y medición de Indicadores Como aportes externos se contó con las presentaciones de Salvador Marconi, experto estadístico de la Comisión Económica para América Latina – CEPAL, José María Larrú, docente de la Universidad CEU San Pablo, y Cristina Xalma, experta consultora de la Secretaría General Iberoamericana – SEGIB y responsable del Informe de Cooperación Sur Sur.

En su presentación “Algunas reflexiones sobre la construcción de indicadores”, Salvador Marconi de CEPAL incorporó aspectos conceptuales y metodológicos, consideraciones para la medición de CSS, así como los desafíos y la ruta crítica que detecta (ver anexo 8). Dio una definición de indicador. Reflexionó sobre la construcción estadística, que sintetiza aspectos importantes de un fenómeno para efectos analíticos o de gestión. Le parece necesario primero definir y después medir, lo que significa profundizar en conceptos y definiciones. Se preguntó, en esa línea, qué es la CSS. De lo escuchado en el seminario taller le parece un concepto con atributos que no son fácilmente mensurables. Se preguntó además por su cobertura geográfica y temática. Habló de la taxonomía –clasificaciones, definiciones. Entre ellas, la necesaria identificación de los agentes involucrados: Gobiernos, sociedades no financieras y financieras, instituciones sin fines de lucro, etc. , respondiendo preguntas como ¿si la cooperación es entre gobiernos: están involucrados solo los gobiernos centrales o también los descentralizados? Hay clasificación por actividades económicas – sectores ya existentes a la que se puede acudir. Se deben responder preguntas como por ejemplo si la cooperación en dinero o en especie, si hay una clasificación en productos, y qué tipo de transacción es. También existen clasificaciones del gasto del Gobierno por tipo de funciones (salud, educación, etc.) que pueden ser de utilidad. Recomendó apoyarse en los expertos de los institutos nacionales de estadística de los países. En cuanto a la Metrología, sugirió usar la convención, explicitando lo que se está usando o definiendo. Propuso obtener una batería de pocos indicadores, que cumplieran con las siguientes características: que sean útiles, relevantes; accesibles a todos los usuarios (transparencia); fáciles de interpretar; oportunos y puntuales; permanentes - sostenibles en el tiempo (se gana credibilidad); de costo bajo o cero, que no necesiten recursos adicionales; comparables espacial y temporalmente - implica guardar la estabilidad metodológica, y mensurables a partir de lo que se tiene hoy y ahora. Invitó a pensar en plataformas interinstitucionales, incorporando a otros – Institutos Nacionales de Estadísticas y la academia - para no trabajar solos. También le parece importante considerar a los usuarios en los países. Ve un gran potencial en realizar un trabajo internacional cooperativo en cooperación horizontal para armonizar, homogeneizar. Finalmente, instó a dejar registro de cómo se llegó a los datos, registrando metadatos, los tratamientos realizados, las fórmulas, etc. Seminario-Taller: “Indicadores para la Cooperación Sur Sur: Necesidades, posibilidades y Desafíos” Quito, Ecuador, 14 al 16 de Septiembre de 2011

12

En cuanto a la difusión de la información, se convierte en un compromiso con los usuarios, por lo que requiere un calendario, una regularidad y mecanismos claros. Jose Maria Larrú, académico de la Universidad San Pablo CEU de España, manifestó que el 50% del trabajo de los sistemas de información es contar con una buena base de datos. El desafío es también cómo contar con indicadores bien formulados. En su opinión con ellos se debe poder medir y contar una historia: un dato necesita una “historia” que le aporte significado. Los indicadores son un medio que debe contribuir a una CSS. “Si no tienes datos, eres un simple hombre más con tus opiniones”, citó. Hace falta sustentar con datos lo que uno hace, cuánto pesa, cuánto mide la CSS. Identificar cómo medir, y si no se cuenta con los datos, gestionar para ello, sin obsesionarse con los números. Constató que en la medición de la cooperación ha habido avances. Se busca superar el economicismo, poner a la persona en el centro del desarrollo. Al medir, se debe definir la finalidad (para qué), un concepto (qué), y un indicador (cómo). Puso como ejemplo el indicador de desarrollo humano. Recordó las características SMART que debe cumplir un indicador: Específico (Specific); Medible (Measurable); Alcanzable (Achievable); Realista (Realistic); Oportuno (Timely) y Eficiente (Efficient). En cuanto a la dimensión micro, es necesario que también las fuentes de verificación estén bien formuladas considerando, para cada indicador, la línea de base y línea de meta, el tiempo, el espacio, los beneficiarios, la calidad. Puso la base de datos del CAD en “otros flujos oficiales” como un ejemplo al que aspirar a mediano plazo, invitando a avanzar hacia una base de datos CSS empezando con lo que hay (ver presentación en anexo 9). Cristina Xalma, experta en indicadores y el Informe CSS, presentó una propuesta de indicadores CSS basados en lo que ya hay y lo que se puede alcanzar con facilidad. Su presentación la realizó en base a la experiencia real y la literatura, proponiendo contar con indicadores de desempeño para una actuación pública asemejándose al modelo de CEPAL. Esto implica distinguir 4 fases – recurso, procesos, desempeño y resultados - con diferentes dimensiones en cada fase, siempre respetando las especificidades de CSS (ver anexo 10). Su propuesta fue aceptada y adaptada en el desarrollo posterior del taller. En la discusión posterior, se analizó la importancia de contar con definiciones previas, invitándose a usar las definiciones que ya hay y seguir construyendo desde ellas. También en cuanto a los datos, existe la base de datos mínima y creciente que se utiliza para el informe anual CSS. La cobertura geográfica y la taxonomía se han ido definiendo. Respecto a contenidos que no son operacionalizables como indicadores, se seguirán registrando mediante la metodología de casos recientemente promovida.

Seminario-Taller: “Indicadores para la Cooperación Sur Sur: Necesidades, posibilidades y Desafíos” Quito, Ecuador, 14 al 16 de Septiembre de 2011

13

Como comentó Patricia Gonzalez, las presentaciones permitieron abrir la mente sobre lo que están haciendo y detectar desafíos en que mejorar. Ya hay muchos logros y siempre se puede hacer mejor. La medición es un aspecto importante para mejorar, es útil. El esfuerzo de medir permite mostrar éxitos, visibilizar que tiene sentido un valor destinar recursos y esfuerzos a la CSS. El grupo se encuentra en un punto más bien inicial de un proceso, y debe ser tanto ambicioso como realista. Si se ve cómo partieron como región, y a dónde han llegado, se denotan avances significativos. El Programa CSS tiene el compromiso y el desafío de disminuir las brechas. Los participantes comentaron también que los indicadores deben ser técnicamente viables. Se discutieron las ventajas y las limitaciones de que se rigieran además por consideraciones políticas – qué es lo que quiere mostrar un país, que aceptan las jefaturas respectivas – siendo esto un aspecto que va cambiando con el tiempo y los requerimientos.

5. Identificación de los indicadores factibles y alcanzables En un proceso gradual de acercamiento, definiciones compartidas, análisis y discusión, los representantes de los 16 países definieron 32 indicadores deseados y con cierto grado de factibilidad, que se pueden alcanzar progresivamente. Los indicadores miden 11 dimensiones, habiendo 5 dimensiones adicionales que parecen deseables pero aún difíciles de medir. En la tabla siguiente se presentan los indicadores acordados. A continuación de la tabla se incorporan comentarios relevantes para el proceso.

Seminario-Taller: “Indicadores para la Cooperación Sur Sur: Necesidades, posibilidades y Desafíos” Quito, Ecuador, 14 al 16 de Septiembre de 2011

14

5.1. Resultado final y comentarios Indicadores factibles y alcanzables para la CSS Acuerdos 16 Sept. 2011

Para qué medir

Visibilidad

Qué medir

Indicadores acordados 1.

Número de acciones y proyectos.

2.

Costo de la cooperación ofrecida

3.

Costo de la cooperación recibida.

4.

Número de proyectos y acciones por país de destino.

5.

Número de proyectos y acciones por país de origen

6.

Número de proyectos y acciones por sector

7.

Número de proyectos y acciones por modalidad (becas, voluntariado, técnica, etc.).

8.

Valor de la cooperación ofrecida y recibida

Dimensión de la CSS

Prioridades sectoriales, estrategia de desarrollo

9. Existencia de un plan de política nacional, sectorial y/o prioridades de cooperación 10. Número de proyectos alineados con las políticas nacionales, sectoriales y/o prioridades de cooperación 11. Monto económico de los proyectos que están alineados con las políticas nacionales, sectoriales y/o prioridades de cooperación (PENDIENTES DE REFORMULACIÓN) 12. Número de proyectos ofrecidos por sector / Total de proyectos ofrecidos por cada país

Planificación

Capacidades y necesidades efectivamente ejecutadas

13. Número de proyectos recibidos por sector / Total de proyectos recibidos por cada país 14. Monto de proyectos ofrecidos por sector / Monto total de cooperación ofrecida 15. Monto de proyectos recibidos por sector / Monto total de cooperación recibida

Disponibilidad de recursos humanos

Disponibilidad de recursos materiales

16. Cantidad de técnicos enviados por sector (primer paso) y/o por actividad (segundo paso) 17. Cantidad de técnicos recibidos por sector (primer paso) y/o por actividad (segundo paso) 18. Costos en equipamiento / Costo total proyecto PENDIENTE: VALORIZAR 19. Presupuesto anual para ejecución CSS total y por sector1

Disponibilidad de recursos financieros.

20. Presupuesto anual para CSS triangular total y por sector 21. Aporte extrapresupuestarios para CSS (coop. Triangular, otros) vs Presupuesto de la unidad de CSS.

Evaluación

1

Horizontalidad

Estudios de casos

Se refiere a montos de cooperación que disponen las instituciones coordinadoras de cooperación de los países.

Seminario-Taller: “Indicadores para la Cooperación Sur Sur: Necesidades, posibilidades y Desafíos” Quito, Ecuador, 14 al 16 de Septiembre de 2011

15

Para qué medir

Qué medir Equidad / Reciprocidad

Indicadores acordados Estudios de casos 22. % del costo del proyecto asumido por cada una de las partes

Responsabilidad compartida

23. % de los proyectos formulados de manera participativa sobre el total 24. % de proyectos con evaluaciones conjuntas sobre el total

Pertinencia

Estudios de casos 25. % de recursos ejecutados sobre recursos presupuestados

Eficiencia 26. % de proyectos ejecutados en el tiempo y con los recursos planificados Eficacia

Institucionalidad

27. % de proyectos con objetivos cumplidos2

Sostenibilidad

Medición deseable pero compleja y de alto costo

Innovación (nuevo)

Definir el concepto de innovación y sus contenidos

Replicabilidad

28. % de proyectos ofertados que tengan origen en proyectos recibidos

Fortaleza institucional de Unidades de CSS

29. % de personas del área de CSS / Total del personal de la entidad responsable. 30. % presupuesto destinado área de CSS / Total de presupuesto de la entidad responsable. 31. Presupuesto de CSS / Personal de CSS. 32. Presupuesto de la unidad de CSS.

Comentarios a los indicadores acordados 

 



2

El ordenamiento de “para qué medir” indica que los indicadores deben tener básicamente la siguiente utilidad: Dar visibilidad a la CSS, planificar la CSS, y gestionar la CSS. Asimismo, interesa conocer más la institucionalidad que opera la CSS en cada uno de los países. En cuanto a Visibilidad, interesa conocer la dimensión, es decir el tamaño o peso de la CSS. Para fines de Planificación, se considera que es relevante saber si la CSS está alineada con las prioridades sectoriales y la estrategia de desarrollo nacional, si se han ejecutado los proyectos o acciones en ámbitos que realmente corresponden a las necesidades identificadas (lo que permite proyectar las demandas a futuro), cuántos recursos humanos han estado disponibles tanto desde el país receptor como el país oferente, así como la disponibilidad de recursos materiales y financieros. Los indicadores para fines de Evaluación son los que más intentan reflejar la especificidad de la CSS, pero también los más difíciles de medir. Se discurrió sobre cómo medir conceptos como la horizontalidad, la equidad o reciprocidad, la pertinencia, y se acordó que por ahora se va a avanzar en estos conceptos mediante los estudios de caso.

Se entiende por proyecto cumplido el que ha alcanzado al menos 80% de sus objetivos

Seminario-Taller: “Indicadores para la Cooperación Sur Sur: Necesidades, posibilidades y Desafíos” Quito, Ecuador, 14 al 16 de Septiembre de 2011

16



   

 

La dimensión de la innovación también son relevantes, pero requieren de definiciones conceptuales previas que indiquen qué se va a entender bajo ellos y especifiquen a qué se refieren. La dimensión de la sostenibilidad, si aparece como central, es altamente compleja de medir, por lo que se posterga para una fase futura. Una parte de los indicadores, sobre todo los contenidos bajo Dimensión de la CSS, ya están incorporados al Informe anual y por lo tanto están disponibles como punto de partida. Se comenzará a procesar información sencilla, partiendo de datos básicos, y complejizando en proceso gradualmente. El desafío es que el algún momento todos los países puedan contar con los indicadores, pero se definirán en forma consensuada los plazos, considerando la situación de cada país. Se prevé avanzar por etapas. Se deberán homogeneizar algunos conceptos y llegar a consenso sobre ellos. En cuanto a la valoración de la CSS, también deberá ser trabajada en forma compartida, buscando qué y bajo qué parámetros valorizar.

5.2 Proceso de identificación de los indicadores El proceso de identificación de indicadores fue enriquecedor, por lo que está documentado en los anexos 3 y 5. En ellos se encuentra diversa información y propuestas elaboradas por los grupos de trabajo que, si bien posteriormente fueron agrupadas, revisadas y concentradas en un proceso de consenso gradual, contienen información que puede ser valiosa y que permite hacer seguimiento al proceso de identificación de los indicadores prioritarios. Siendo el tema de indicadores considerado en general técnico, arduo y poco atractivo, es destacable el empeño que pusieron los participantes en el evento y la intensidad con que trabajaron. En varias instancias no quisieron interrumpir su trabajo para ir a una pausa, o continuaron más allá de la hora. La intensidad del trabajo es a su vez un indicador del valor que los participantes atribuyeron a su aporte, a la importancia que le dan a la medición de CSS y a los resultados logrados por ellos.

6. Plan de trabajo para contar con los indicadores En las últimas horas antes de finalizar el seminario taller, una vez acordados los indicadores, el grupo definió en plenario los próximos pasos para que estos indicadores se conviertan en una realidad. Procuraron proyectarse hasta Diciembre 2013, sin perjuicio de que posteriormente perfeccionen y adecúen este plan de trabajo.

Seminario-Taller: “Indicadores para la Cooperación Sur Sur: Necesidades, posibilidades y Desafíos” Quito, Ecuador, 14 al 16 de Septiembre de 2011

17

El objetivo del Plan de trabajo es: Tener un sistema básico de indicadores de seguimiento de la Cooperación Sur - Sur a nivel regional que esté operando con los 19 países que integran el Programa. El plan contempla tres áreas de trabajo: homogeneizar criterios, consolidar el sistema de información y cerrar las brechas. La homogeneización de criterios contempla la asesoría de un/a consultor/a que analice los datos existentes, recopile y elabore los metadata (conceptos y definiciones, etc.), y aplique una prueba piloto en 3 países de niveles de desarrollo de sistemas de información diferentes. Con estos resultados, se realizarán talleres temáticos que permitan acordar criterios en diferentes aspectos. Si bien los talleres cuentan con la organización del Programa, se espera que la responsabilidad temática pueda ser asumida por países que cuentan con experiencias avanzadas en las temáticas respectivas. La consolidación del sistema de información común requiere que se cumpla el acuerdo ya tomado de respetar ciertos formatos de entrega de información. Se considera que una plataforma virtual para ingresar y compartir la información de los países puede ser un gran avance. El cierre de las brechas existentes entre países tiene un aspecto común, que es la definición de etapas que realizará el Programa con los antecedentes que aporte la asesoría inicial para la homogeneización de criterios. Las demás medidas son de iniciativa propia de los países, que en varios casos han demostrado ser muy activos. Se espera que el mismo espíritu de CSS inspire a los países a cooperar entre sí mediante transferencia horizontal de conocimientos y experiencias. El Programa, representado por la Unidad Técnica, cuenta con recursos y con el interés de promover el cierre de brechas.

Seminario-Taller: “Indicadores para la Cooperación Sur Sur: Necesidades, posibilidades y Desafíos” Quito, Ecuador, 14 al 16 de Septiembre de 2011

18

Plan de trabajo para contar con indicadores CSS Octubre 2011 a Diciembre 2013

Objetivo: Tener un sistema básico de indicadores de seguimiento de la Cooperación Sur Sur a nivel regional que esté operando con los 19 países que integran el Programa. AREAS DE TRABAJO

1.Homogenizar criterios

ACTIVIDAD

RESPONSABLE

FECHA

Elaborar metadata

Programa

Dic. de 2011

Prueba piloto

Programa

Dic. de 2011

Taller temático Discutir criterios homogéneos para la Programa, México, valoración de recursos humanos. Colombia y Chile Taller temático Seguimiento y evaluación de CSS y T.

Programa, Ecuador

Taller temático de seguimiento de Cooperación Programa, triangular México, España Taller temático Construcción de catálogos de oferta.

Chile,

Programa, Ecuador y México

Taller temático Guías de presentación de resultados Programa, Argentina, de Comixtas y otros Acuerdos. Costa Rica y El Salvador

2.Consolidar el sistema de información

Taller de seguimiento

Programa

Unificar formato de entrega de datos del Informe

Programa

Compartir la plataforma virtual de datos regionales.

Programa

Abril de 2012

Dividir por etapas la implementación de los indicadores Programa y la nivelación de los Países 3. Cerrar brechas

Prueba piloto de cada País

País

Actualizar línea de base con respecto a los indicadores

País

Entrega de indicadores de Primera prioridad

País

Relevar historia (Informes)

País

CSS para el trabajo estadístico.

País

Seminario-Taller: “Indicadores para la Cooperación Sur Sur: Necesidades, posibilidades y Desafíos” Quito, Ecuador, 14 al 16 de Septiembre de 2011

Marzo 2012

19

7. Evaluación del seminario taller A pesar del arduo trabajo y las largas sesiones, la evaluación del seminario taller fue ampliamente positiva (ver evaluación en anexo 11). Como viene siendo tradición, los aspectos de mayor reconocimiento fue la organización del encuentro tanto por el país anfitrión Ecuador como por la Unidad Técnica del Programa. También fueron muy valoradas las exposiciones de los tres expertos temáticos. Se considera además que el seminario – taller constituye un aporte significativo al fortalecimiento de la CSS. Respecto al trabajo elaborado, la valoración es positiva, si bien alrededor un tercio de los y las participantes consideran que tanto los indicadores como las etapas para alcanzarlos son “buenos”, y necesitan seguir siendo perfeccionados con mayor detalle y precisión para llegar a ser “muy buenos”. Al respecto, las sugerencias reiteradas se refieren al tiempo acotado para este trabajo. Se destacan en especial aspectos como:  Trabajo en equipo, profesionalismo, experiencia, amistad.  La optimización.  Intercambio de experiencias entre diferentes personas que tienen distintas visiones de la CSS.  Dinámica de trabajo orientada a resultados completos.  El espacio brindado por el Programa Iberoamericano de Cooperación Sur- Sur y el esfuerzo y entrega de Patricia, Cristina, Paula y Carolina para la discusión y definición de indicadores y los resultados alcanzados fue importante para el avance del CSS.  La rapidez de sistematización de información que se trabaja a un día ya está lista al siguiente.  Seguimiento y continuación de la potencialización de la gestión de CSS.  El esfuerzo para obtener los indicadores

El próximo encuentro sobre indicadores y sistemas de información Sur Sur está programado para los primeros días del segundo trimestre de 2012 y será convocado oportunamente por la Unidad Técnica.

Carolina de la Lastra Asesora en metodología de trabajo participativo KALEIDO

Seminario-Taller: “Indicadores para la Cooperación Sur Sur: Necesidades, posibilidades y Desafíos” Quito, Ecuador, 14 al 16 de Septiembre de 2011

20

Anexo 1. Lista de participantes Participantes "Seminario-Taller: Indicadores de Cooperación Sur-Sur: Necesidades, posibilidades y desafíos" PAIS / INSTITUCIÓN

NOMBRE

CARGO Asesor Dirección General de Cooperación Internacional Consultor en Cooperación Sur-Sur para la Negociación del Financiamiento Encargado Unidad de Política

INSTITUCION

CORREO ELECTRONICO

Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio [email protected] Internacional y Culto

Argentina

JAVIER SURASKY

Bolivia

VIVIANA ANZE MENDOZA

Chile

MARCO FERNANDEZ

Colombia

GERMAN GOMEZ SHUSTER

Asesor planeación, Seguimiento y Agencia Presidencial para la Acción Social y la [email protected] Evaluación Cooperación Internacional – ACCIÓN SOCIAL

Costa Rica

MARIANA MADRIGAL QUIROS

Técnico profesional 1.

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto

[email protected]

Costa Rica

SAMY ARAYA ROJAS

Encargada de Área

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto

[email protected]

Cuba

MARÍA DEL CARMEN RODRÍGUEZ GONZÁLEZ

Jefa Dpto. Colaboración hacia el Exterior

Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX)

[email protected]

Ecuador

DAVID RODRÍGUEZ BALDEÓN

Técnico de Enlace, Seguimiento y Evaluación

Secretaría Técnica de Cooperación Internacional

[email protected]

Ecuador

GABRIEL SUÁREZ MONCAYO

Analista de Enlace, Seguimiento y Evaluación

Secretaría Técnica de Cooperación Internacional

[email protected]

Ecuador

ISABEL MAIGUASHCA SÁNCHEZ

Analista de Políticas y Negociación

Secretaría Técnica de Cooperación Internacional

[email protected]

Ecuador

SILVIA ALBUJA HERNANDEZ

Técnica en Políticas y Negociación

Secretaría Técnica de Cooperación Internacional

[email protected]

El Salvador

ANA MARÍA LEMUS RODRÍGUEZ

Técnico de la Unidad de Cooperación Sur-Sur

Vice-Ministerio de Cooperación para el Desarrollo

[email protected]

España

DANIEL CASTILLO CARNIGLIA

Apoyo técnico cooperación iberoamericana

España

Inmaculada Campos Cristóbal

Responsable Proyectos Oficina Técnica de Cooperación

Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo - OTC de Ecuador

Ministerio de Planificación del Desarrollo

[email protected]

Agencia Chilena de Cooperación Internacional [email protected] -AGCI-

[email protected] [email protected]

PAIS / INSTITUCIÓN

NOMBRE

CARGO Director de Análisis de la Cooperación Internacional

INSTITUCION

CORREO ELECTRONICO

Guatemala

RAÚL EFRAÍN BOLAÑOS DEL AGUILA

Secretaría de Planificación y Programación de [email protected] la Presidencia –SEGEPLAN

Honduras

MARIO JOSÉ ZAVALA MONCADA Especialista en Cooperación

México

REYNALDO ARTURO CASTRO ESCORCIA

Subdirector Sistema de Secretaría de Relaciones Exteriores de México [email protected] Información de México (SIMEXCID)

Nicaragua

GABRIELA CRISTINA SOLARI AGUINAGA

Especialista de Política Internacional

Ministerio de Relaciones Exteriores

[email protected]

Niacaragua

ANA JASMINA MIRANDA

Coordinadora Unidad de Seguimiento a recursos de cooperación

Ministerio de Relaciones Exteriores

[email protected]

Perú

SOLEDAD BERNUY

Funcionaria

Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI)

[email protected]

República Dominicana

OMAR HERRERA CAMACHO

Oficial de Cooperación Internacional

Ministerio De Economía, Planificación y Desarrollo

[email protected]

Uruguay

ANDREA CASTRILLO BUSAMIA

Asistente Técnico de Dirección

Agencia Uruguaya de Cooperación Internacion

[email protected]

Uruguay

FELIPE ORTIZ DE TARANCO

Subdirector

Agencia Uruguaya de Cooperación Internacion

[email protected]

Secretaría Técnica de planificación y Cooperación Externa

[email protected]

22

INAGURADORES, PANELISTAS Y ORGANIZADORES PAIS / NOMBRE INSTITUCIÓN UNIVERSIDAD CEU SAN JOSÉ MARÍA LARRÚ RAMOS PABLO

CARGO

INSTITUCION

CORREO ELECTRONICO

Profesor

Universidad Ceu San Pablo

[email protected]

CEPAL

SALVADOR MARCONI

Estadístico

Comisión Económica para América Latina (CEPAL)

[email protected]

SEGIB

CRISTINA XALMA MELLADO

Consultora

Secretaria General Iberoamericana

[email protected]

SEGIB

LAURA RUIZ JIMÉNEZ

Consultora

Secretaria General Iberoamericana

[email protected]

KALEIDO

CAROLINA ISABEL DE LA LASTRA Gerente BECKER

KALEIDO

[email protected]

Programa SurPATRICIA GONZÁLEZ Sur

Gerente de la Unidad Técnica del Programa

Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur

[email protected]

Programa SurPAULA BEJARANO Sur

Asesora de la Unidad Técnica del Programa

Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur

[email protected]

Ecuador

Director de Enlace, Seguimiento y Secretaria Técnica de Cooperación Evaluación Internacional

Ivan Martinez

[email protected]

23

Anexo 2 Agenda del Seminario Taller Seminario-Taller: Indicadores para la Cooperación Sur-Sur: Necesidades, posibilidades y desafíos Quito (Ecuador), 14 a 16 de Septiembre de 2011 AGENDA Martes 13 de Septiembre 2011 Llegada de participantes Miércoles 14 de Septiembre 2011 8:30 9.00

Registro instalaciones Hotel Palabras de Bienvenida

9.00 9.30

Sr. Director de Asesoría Jurídica, en nombre de la Sra. GABRIELA ROSERO. Secretaria Técnica para la Cooperación Internacional de la República de Ecuador Señora PATRICIA GONZÁLEZ. Gerente del Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur. Introducción al seminario – taller

9:30 10:00

Objetivo: Presentar a los participantes la metodología y los objetivos del Seminario – Taller. Modera: Carolina de la Lastra Indicadores y sistemas de información: Avances en el marco del Programa.

10:00 10:45

Objetivo: Revisar los avances alcanzados hasta el momento en el marco del Programa, sobre los indicadores y los sistemas de información. Reflexión general Cristina Xalma, Investigadora, Secretaria General Iberoamericana Reflexión de países: De Cartagena a Quito

10:45 11:15

Objetivo: Revisar los avances alcanzados hasta el momento en el marco del Programa, sobre los indicadores y los sistemas de información. Presentación de países Modera: Patricia González, Gerente Unidad Técnica, Programa Sur-Sur

11:15 11:30

Receso De Cartagena a Quito

11:30 13:00

Continuación Presentación de países Modera: Patricia González, Gerente Unidad Técnica, Programa Sur-Sur

24

13:00 14:30

Almuerzo Para qué y qué queremos medir

14.30 17:15

Objetivo: Identificar de manera colectiva, el propósito y el objeto de las mediciones. Trabajo en grupos Modera: Carolina de la Lastra

17:15 18:00

Plenario: Presentación de los grupos

18:00 19:00

Representantes de los grupos y asesores: combinación de los resultados de los tres grupos de trabajo Jueves 15 de Septiembre 2011 Panel: Experiencias alrededor de la generación y medición de Indicadores

9:00 11:00

Objetivo: Conocer las experiencias desde varias perspectivas sobre la generación y medición de indicadores en la Cooperación Internacional. Salvador Marconi, CEPAL José María Larrú Ramos, Universidad San Pablo Ceu Cristina Xalma, SEGIB

11:00 11:15

Receso Definiciones para los indicadores

11:15 13:00

Objetivo: Identificar entre los indicadores planteados en la primera sesión de trabajo conjunto, aquellos que son prioritarios y miden de mejor manera las dimensiones deseadas. Trabajo en grupos

13:00 14:30 14:30 17:00 17:00 17:15

Almuerzo Continuación definiciones para los indicadores Trabajo en grupos Receso Sesión Plenaria: Presentación del trabajo de los grupos

17:15 18:30

Objetivo: Seleccionar los indicadores que desarrollar para el Programa. Plenario

25

Viernes 16 de Septiembre 2011 9:00 9:15 9.15 11.00

Resumen del trabajo del día anterior Modera: Carolina de la Lastra Objetivo: Seleccionar los indicadores que desarrollar para el Programa. Plenario

11.00 11.40

Receso Sesión Plenaria

11.40 13:00

Objetivo: Plan de trabajo para el desarrollo de los indicadores. Síntesis y Cierre

13:00 13:30

Evaluación del taller, cierre y entrega de diplomas

13:30 15:00

Almuerzo Sesiones en Paralelo

15:00 17:30

“Mesas de Negocios”

Elaboración del Informe

Objetivo: Espacio para reuniones bilaterales entre los países, con el fin de acordar trabajo de apoyo e intercambios. Salón de Plenario

Objetivo: Elaborar el informe final y conclusiones del Seminario-Taller. Moderadora y Unidad Técnica, SEGIB, Sala de trabajo

26

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.