Story Transcript
Informe sobre la situación actual de la Educación Inclusiva en Honduras - 2015
Informe sobre la situación actual de la Educación Inclusiva en Honduras - 2015
Equipo Responsable Carlos Castañeda Viñas Karely Barahona www.itsconsultores.org
Honduras Presentado el mes de Enero 2016
La elaboración del presente documento ha sido posible gracias al proyecto "Fortalecimiento del Estado de Derecho para la Protección y Promoción de los Derechos Humanos en Honduras", implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con fondos de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y el PNUD. Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente, los puntos de vista de las agencias que colaboraron con el financiamiento de la publicación.
2
Informe sobre la situación actual de la Educación Inclusiva en Honduras - 2015 ÍNDICE GLOSARIO ......................................................................................................................................................... 4 RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................................................... 5 I. INTRODUCCIÓN............................................................................................................................................. 6 II. OBJETIVOS DEL INFORME .......................................................................................................................... 7 III. METODOLOGÍA ............................................................................................................................................ 7 III.1 VARIABLES ............................................................................................................................................................. 7 III.2 POBLACIÓN MUESTRA ........................................................................................................................................... 7 III.3 INSTRUMENTOS y técnicas ................................................................................................................................... 10 III.4 MECANISMOS DE ANÁLISIS .................................................................................................................................. 10 IV. MARCO REFERENCIAL ............................................................................................................................. 10 IV.1 ANTECEDENTES ................................................................................................................................................... 10 IV.1.1 Concepto de Educación Inclusiva .................................................................................................................. 13 IV.1.2 Accesibilidad ................................................................................................................................................. 15 IV.2 LEGISLACIÓN INTERNACIONAL ............................................................................................................................. 15 IV.3 LEGISLACIÓN NACIONAL ...................................................................................................................................... 16 IV.4. AVANCES DE LA SEDUC EN MATERIA DE EDUCACIÓN INCLUSIVA ........................................................................ 19 IV.4.1 Estrategia de Inclusión Educativa .................................................................................................................. 19 IV.4.2 Plan Maestro de Infraestructura Educativa ................................................................................................... 19 IV.4.3 Subdirección General de Educación para Personas con Capacidades Diferentes o Talentos Excepcionales ....... 20 IV.4.4 Percepción de Sociedad Civil sobre avances de la SEDUC .............................................................................. 23 V. DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS ............................................................................................................. 24 V.1 RESULTADOS CUANTITATIVOS .............................................................................................................................. 24 V.2 RESULTADOS CUALITATIVOS ................................................................................................................................. 28 VI. HALLAZGOS............................................................................................................................................... 32 VI.1 CUANTITATIVOS................................................................................................................................................... 32 VI.2 CUALITATIVOS ..................................................................................................................................................... 32 VII. RECOMENDACIONES .............................................................................................................................. 34 VIII. EXPERIENCIAS DE VIDA ........................................................................................................................ 36 VIII.1 Educando para la Inclusión ................................................................................................................................ 36 VII.2 la inclusión empieza por la familia ...................................................................................................................... 37 VIII.3 Un cambio difícil por la discriminación ............................................................................................................... 38 IX. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................... 39 X. ANEXOS ...................................................................................................................................................... 44 X.1 ENCUESTA ............................................................................................................................................................. 44 X.2 Base Entrevistas Semiestructuradas ...................................................................................................................... 46 X.3 LISTA DE CENTROS PARTICIPANTES ....................................................................................................................... 47
3
Informe sobre la situación actual de la Educación Inclusiva en Honduras - 2015 GLOSARIO
ADD
Asociación Danesa de personas con Discapacidad.
AHLMYS
Asociación Hondureña de Lesionados Medulares y Similares.
ASH
Asociación de Sordos de Honduras.
CEB
Centros Educativos Básicos.
CIARH
Coordinadora de Instituciones y Asociaciones de Rehabilitación de Honduras.
CNB
Currículo Nacional Básico.
CONADEH
Comisionado Nacional de los Derechos Humanos.
FENAPAPEDISH
Federación Nacional de Padres de Personas con Discapacidad de Honduras.
FENOPDIH
Federación Nacional de Organismos de Personas con discapacidad de Honduras.
GIZ
Deutschen Gesellschaft Für Internationale Zusammenarbeit.
INE
Instituto Nacional de Estadísticas.
INFRACNOVI
Instituto Franciscano para la Capacitación del No Vidente.
LESHO
Lengua de Señas Hondureña
OEA
Organización de los Estados Americanos.
OEI
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
PNUD
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
PREPACE
Programa de Rehabilitación de Parálisis Cerebral.
SACE
Sistema de Administración de Centros Educativos.
SEDUC
Secretaría de Educación.
UNCIH
Unión Nacional de Ciegos.
UNESCO
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
4
Informe sobre la situación actual de la Educación Inclusiva en Honduras - 2015 RESUMEN EJECUTIVO
En diciembre de 2015, la Federación Nacional de Padres de Personas con Discapacidad de Honduras, en el marco del Proyecto “Fortaleciendo Capacidades en Busca de Mayores Oportunidades”, elaboró el “Informe sobre la situación actual de la Educación Inclusiva en Honduras” con el objetivo de conocer la aplicación del Enfoque de Inclusión Educativa a nivel de centros de educación básica.
Este documento parte de una metodología exploratoria manifestada en una encuesta, cuyos resultados tienen un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 9%.
Los resultados fueron desalentadores en cuanto a avances en este enfoque, ya que, pese a los esfuerzos contemplados en la legislación hondureña, la falta de aplicación de la Ley, la carencia de recursos estatales y la conceptualización equívoca de la Educación Inclusiva no han permitido desarrollar una educación de calidad para las personas con discapacidad. En cuanto a las estadísticas obtenidas destaca:
51,3% de los centros educativos básicos manifestó tener matrícula de personas con discapacidad.
67,2% de los centros educativos básicos no cuenta con las condiciones pedagógicas para atender correctamente las necesidades educativas de este sector.
En cuanto a los hallazgos, el resultado de la investigación revela que las condiciones de accesibilidad física y pedagógica no promueven la inclusión, pues factores como la adecuación del Currículo Nacional Básico o mejorar la infraestructura escolar en base al Plan Maestro, no son vinculantes y sólo promueven una aproximación menor a la Educación Inclusiva.
5
Informe sobre la situación actual de la Educación Inclusiva en Honduras - 2015 I. INTRODUCCIÓN
Este Informe refleja el panorama de la Educación Inclusiva en Honduras, el cual se basa en una metodología exploratoria sobre la aplicación de la legislación relativa a la inclusión educativa, matricula, condiciones pedagógicas y accesibilidad a los centros.
El objetivo de este Informe es dual, ya que pretende conocer y valorar el estado actual de la inclusión en los centros educativos de nivel básico en Honduras y, a la vez, sintetizar las propuestas y recomendaciones de la sociedad civil y la Secretaría de Educación con vistas a generar orientaciones de utilidad para mejorar la aplicación del enfoque de Inclusión Educativa.
En Honduras, la Educación Inclusiva es un modelo de reciente consideración por el Estado, que busca superar los tradicionales modelos sobre los que se ha basado la educación de las personas con discapacidad, representando un cambio en el concepto y en las prácticas en torno al Derecho a la Educación. Sin embargo, pese a los avances en la legislación relativa a este tipo de Educación, la aplicación sigue siendo una deuda pendiente del Estado.
El artículo 24 de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, materializa la obligación de garantizar un Sistema de Educación inclusivo a todos los niveles, así como la enseñanza a lo largo de la vida, con miras a hacer posible que las personas con discapacidad participen, de manera efectiva, en una sociedad libre. Para lograr este cometido, según la Convención, es necesario que puedan acceder a una educación primaria de calidad y gratuita, en igualdad de condiciones haciendo ajustes razonables en función de las necesidades individuales, brindando los apoyos que requieran para que ellas puedan gozar efectivamente de éste derecho. Cabe mencionar que aun y cuando Honduras ratificó dicho Tratado en el año 2008, no se han tomado las medidas pertinentes para lograr su efectivo cumplimiento.
La estructura de éste informe contiene un primer apartado en el que se abordan los antecedentes y conceptos de la Educación Inclusiva, a fin de retomarla en el análisis posterior. Adicionalmente, se incluye el marco normativo nacional e internacional que nos permite conocer las diversas leyes en materia educativa y los avances del País en su aplicación, en tal sentido, se incluye la descripción de los resultados encontrados y la valoración general de los mismos.
Respecto a los hallazgos realizados, además de la falta de aplicación de la legislación relacionada a la Educación Inclusiva, es importante señalar que la Estrategia implementada por la Secretaría de Educación (SEDUC) en relación a esta materia sigue promoviendo en algunos de sus apartados la Educación Especial, lo que contradice el enfoque de derechos humanos ya que los estudiantes con discapacidad continúan recibiendo su proceso de formación educativa en centros especiales cuando deberían estar incluidos en los centros regulares de enseñanza.
6
Informe sobre la situación actual de la Educación Inclusiva en Honduras - 2015 II. OBJETIVOS DEL INFORME El Informe persigue dos objetivos fundamentales:
1) Conocer el estado actual de la Educación Inclusiva en Honduras, a nivel de centros educativos básicos.
2) Sintetizar las propuestas y recomendaciones de la sociedad civil y la Secretaría de Educación con vistas a generar orientaciones de utilidad para mejorar la aplicación del enfoque de Inclusión Educativa.
III. METODOLOGÍA Para la consecución de los objetivos se aplicó una metodología exploratoria, la cual pretende brindar una visión general de tipo aproximativo respecto a la realidad de la Educación Inclusiva en Honduras. Se optó por esta metodología, ya que la Inclusión en los procesos Educativos es un tema que ha sido poco explorado en el país, pues generalmente se hace referencia a integración o educación especial, y la Inclusión es un fenómeno relevante que debe asentar bases para su desarrollo del país.
III.1 VARIABLES
Las variables que se tomaron en cuenta para la investigación son: 1) 2) 3) 4)
Accesibilidad; Matrícula; Condiciones Pedagógicas; Actitudes hacia la inclusión.
Las actitudes hacia la inclusión y las condiciones pedagógicas en atención a la diversidad se consideran variables independientes porque están explicadas por variables ajenas o externas al modelo de Educación Inclusiva. Lo que se persigue es determinar qué relación tienen dichas variables con la matrícula y la accesibilidad en los centros educativos, consideradas variables dependientes.
III.2 POBLACIÓN MUES TRA
La población potencial objeto de estudio está formada por los centros de educación básica de Honduras. Para la identificación de los mismos, se utilizaron los datos manejados públicamente por la Secretaría de Educación en su sitio web1, que cumplieran con los siguientes criterios de selección: 1
http://estadisticas.se.gob.hn/
7
Informe sobre la situación actual de la Educación Inclusiva en Honduras - 2015
1) Centro de educación básica. 2) Datos de contacto completos. Bajo estos criterios, se pudo constatar que la SEDUC mantiene un registro de 12,137 centros educativos básicos (CEB), de los cuales 1,031 tienen sus datos de contacto (teléfono, correo electrónico, nombre de la persona responsable o que ejerce la dirección) en su totalidad y están disponibles al público a través de su sitio web.
A esta muestra de 1.031 CEB se le aplicó la siguiente fórmula estadística para determinar el nivel de fiabilidad de la encuesta a aplicar y el número mínimo de centros a encuestas:
Donde:
n = El tamaño de la muestra que queremos calcular.
N = Tamaño del universo (1.031 centros educativos básicos).
Z = Desviación del valor medio del nivel de confianza deseado (95% = Z = 1,96).
e = Margen de error máximo admitido (9%).
p = Proporción que esperamos encontrar. Como desconocemos completamente qué podemos esperar, la opción más prudente fue seleccionar un valor de 50%.
Es así que el número de centros educativos a encuestar es de 106 CEB, lo que implica que el levantamiento de información debe ser completado por un mínimo de 106 centros para obtener una muestra representativa de las tendencias de educación inclusiva en Honduras.
En la determinación de la proporción de la muestra, el margen de error admitido se situó en 9% debido a que se trata de un muestreo no probabilístico, ya que los resultados no se pueden generalizar a nivel global de centros educativos al abordarse solamente los centros de educación básica. Además, es un muestreo fortuito o accidental, ya que los cuestionarios han sido contestados por el profesorado que se ha ofrecido voluntariamente o al cual se ha tenido acceso, circunstancia por la que no se pueden inferir conclusiones generales determinantes para la Educación en Honduras, sino que solamente para el nivel de educación básica.
8
Informe sobre la situación actual de la Educación Inclusiva en Honduras - 2015 Asimismo, se estratificó una base de organizaciones representativas de la Educación para ser incluidas en el levantamiento de información mediante entrevistas. Este grupo se determinó en base a los criterios de:
Representatividad y reconocimiento nacional.
Experiencia y trabajo en la temática de Inclusión Educativa.
En base a los criterios, se seleccionó una muestra para entrevistas de siete (7) organizaciones, que sólo se contemplan en el análisis cualitativo.
Descripción de Centros Educativos Encuestados Estos 112 centros educativos responden a los siguientes tipos de administración: GRÁFICO N°8: TIPO DE CENTRO EDUCATIVO PARTICIPANTE
El Gráfico muetra que el 68,1% de las respuestas corresponde a centros de educación oficiales y el 29,2% a centros de educación privada. Esta proporción se justifica porque en Honduras existen más centros de educación públicos que privados. Los centros semioficiales llegaron a un 1,8% de participación y los centros de educación comunitarios alcanzaron un 0,9%. De los centros municipales no se obtiene participación durante el periodo de aplicación de la encuesta.
9
Informe sobre la situación actual de la Educación Inclusiva en Honduras - 2015 III.3 INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS
Toda la información necesaria para llevar a cabo este Informe se recopiló mediante un cuestionario de elaboración propia (Anexo 1). El cuestionario está formado por tres partes: la primera se compone de un formulario en el cual se recoge información referida a datos de identificación del centro de educación a través de preguntas concretas de escala alternativa (3). La segunda está formada por preguntas de valoración referidas a accesibilidad y matrícula (4) y la tercera en un formulario sobre percepciones para promover la Educación Inclusiva (2).
Para la elaboración del cuestionario, se emplearon las siguientes técnicas:
Revisión bibliográfica especializada.
Entrevistas semiestructuradas (Anexo 2).
Observación no participante.
III.4 MECANISMOS DE ANÁLISIS
Los mecanismos de análisis empleados para procesar la información obtenida fueron:
Análisis de contenido: estudio de la legislación y de la transcripción de las entrevistas para analizar las palabras contenidas.
Codificación de abstracción: para crear categorías descriptivas y analíticas.
Método de emparejamiento: comparación entre la legislación y los datos empíricos.
Análisis Multivariable: con fines descriptivos y explicativos.
IV. MARCO REFERENCIAL IV.1 ANTECEDENTES
El sector de personas con discapacidad en Honduras considera de vital importancia la educación de calidad, pues con ella se fomenta la inserción laboral y, por consiguiente, se mejoran las condiciones de vida.
Por tal razón, existe el interés de incidir en estos aspectos, en tal sentido en el año 2008 la Federación Nacional de Padres de Personas con Discapacidad de Honduras (FENAPAPEDISH), con el apoyo de la organización Handicap International, asume el liderazgo iniciando procesos de promoción y defensa del derecho a la educación.
10
Informe sobre la situación actual de la Educación Inclusiva en Honduras - 2015 En esta línea de desarrollo, a partir del año 2010, FENAPAPEDISH con el apoyo de la Asociación Danesa de personas con Discapacidad (ADD), crea la Comisión de Educación del Sector Discapacidad, la cual funciona en la actualidad y está conformada por representantes de la Asociación de Sordos de Honduras (ASH), la Unión Nacional de Ciegos (UNCIH), la Asociación Hondureña de Lesionados Medulares y Similares (AHLMYS), la Coordinadora de Instituciones y Asociaciones de Rehabilitación de Honduras (CIARH) y la Federación Nacional de Organismos de Personas con discapacidad de Honduras (FENOPDIH).
La Comisión de Educación ha desarrollado diferentes acciones de incidencia política, las que si bien han permitido avanzar en la temática de inclusión, no han podido lograr que el Estado asuma su responsabilidad como garante del derecho a la educación. Estos esfuerzos determinan las bases para medir los avances en Educación Inclusiva.
Tal es el caso del “Diagnóstico participativo de acceso a la educación de niños y niñas con discapacidad en los primeros tres grados de la Educación Básica”, el cual reseña que “la falta de una visión unificada hace que se den variedad de formas de atender la inclusión, algunas de ellas contradictorias” y que las “condiciones de accesibilidad de la mayoría de las escuelas no son las apropiadas”2.
Otro esfuerzo de la Comisión fue la elaboración del “Perfil de país en el tema de Educación Inclusiva” (2009), el cual expresa que “existen serias discrepancias entre el marco jurídico y la aplicación del derecho a la Educación , colocando al sector discapacidad como uno de los menos favorecidos en la equiparación de oportunidades en el país” y revela que “la calidad de las prácticas de Educación Inclusiva se muestra bastante baja en relación con los indicadores esperados, existiendo todavía en el país una fuerte tendencia hacia la segregación”.
Por su parte, el Informe Alternativo sobre el Cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad” (2015) elaborado por las Federaciones del sector con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), expresa que “lo reflejado en el Informe País en relación a los avances en materia educativa, es real parcialmente, puesto que existen documentos de carácter legal que avalan estos procesos, pero cuya aplicación es mínima. Las nuevas normas internas de la Secretaria de Educación, aunque pretenden trabajar bajo un enfoque de inclusión, no reflejan esta característica, puesto que en su articulado adoptan la terminología de necesidades educativas especiales cuando se debería trabajar valorando primero la persona y luego su condición. Se aprecia que los elementos necesarios para una educación inclusiva, tales como planes curriculares, personal docente capacitado, infraestructura, evaluaciones, entre otros, no son adaptados a las necesidades individuales del estudiantado”.
2
Diagnóstico participativo de acceso a la educación de niños y niñas con discapacidad en los primeros tres grados de la educación básica, HANDICAP INTERNATIONAL, 2009.
11
Informe sobre la situación actual de la Educación Inclusiva en Honduras - 2015 En relación a estadísticas de personas con discapacidad que ingresan en el sistema educativo público, el año 2012 la antigua Secretaría de Justicia y Derechos Humanos publicó 3:
TABLA N° 1: ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD SEGÚN TIPO DE CENTRO ESCOLAR Tipo de Centro
2009
2010
2011
645
690
435
Jardines
2,338
2,954
2,640
Básica
49,324
52,173
47,596
Total
52,307
55,817
50,671
Centros comunitarios preescolares básicos
En el año 2014, según datos de la SEDUC, los estudiantes con discapacidad sólo llegaron a 42,800 personas, por lo que contrastando los datos de la Tabla N° 1, se aprecia que la matrícula de este sector ha ido disminuyendo4. Según datos del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) 1, en el 2015 existían en Honduras 300.000 niños y niñas en edad escolar con algún tipo de discapacidad, pero solamente 42.800 estudiantes asisten al sistema de educación pública y 50.558 están en centros de educación especial, lo que significa que del total de niños y niñas con discapacidad en Honduras, sólo un 31,1% recibe algún tipo de educación. Sin embargo, el Estado no reconoce a los centros de educación especial como formadores válidos al no respetar el Currículo Nacional Básico, por lo que para el Estado solamente un 14,2% de los menores de edad con discapacidad tiene una educación oficial El CONADEH expuso en su “Informe al Honorable Congreso Nacional de la República” (2014), que “La discapacidad en Honduras es un tema complejo, de enorme repercusión social y económica, del que se carece de datos fehacientes. Los estudios estadísticos son escasos, están desactualizados5 y son poco precisos. Por ello, el trabajo en políticas o programas relacionados con la discapacidad se basa en datos estimados, por lo que se aplica la fórmula del 15% proporcionada por la Encuesta Mundial de la Salud. En nuestro país se estima que más de 1.2 millones de personas presentan algún tipo de discapacidad (física, funcional, sensorial, psicosocial, entre otras) y la mayoría son personas que viven en los hogares más pobres. Esto ocasiona que estas personas sean vulnerables a la extrema pobreza, al desempleo, acceso limitado a los servicios públicos de educación, atención médica, vivienda, transporte, legales y otros 6”. Asimismo, el Informe 2014 del CONADEH señala que “el tema de accesibilidad sigue siendo una responsabilidad estatal, cuya respuesta ha sido largamente postergada y tiene un impacto en la 3
Informe del Estado de Honduras ante el comité sobre los derechos de las personas con discapacidad, página 51. Entrevista con Directora de la Subdirección General de Educación para Personas con Capacidades Diferentes y Talentos Excepcionales. 5 Honduras no cuenta con datos sobre el número real de personas con discapacidad en el país, siendo el último dato estadístico oficial del año 2002. 6 Informe de CONADEH al Honorable Congreso Nacional de la República año 2014, página 75. 4
12
Informe sobre la situación actual de la Educación Inclusiva en Honduras - 2015 inclusión real y efectiva de las personas con discapacidad, la cual debe ser asumida por gobiernos locales, por las Secretarías de Infraestructura y Servicios Públicos, Salud, Educación, Desarrollo e Inclusión Social; entre otras7”.
Respecto a las declaraciones del CONADEH, se entiende que la Educación Inclusiva es un tema de preocupación por parte de los organismos que defienden los derechos humanos, como una responsabilidad del Estado, pero el incumplimiento de la legislación vigente acrecienta la brecha social y se convierte en una deuda pendiente, principalmente porque Honduras es un Estado que ha ratificado la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el Protocolo de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y la Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad, siendo obligado a adoptar las medidas necesarias para que las personas con discapacidad puedan ejercer su derecho a la Educación en igualdad de condiciones que el resto de la población.
Por tanto, este Informe parte de la comprensión de la indivisibilidad y universalidad de todos los derechos humanos, los cuales son inalienables a las personas porque refuerzan la dignidad del ser humano. La protección de esta dignidad requiere de acciones positivas en el ámbito de la Educación Inclusiva, ya que es esta Educación la que permite adquirir conocimientos, promover la libertad, lograr la autonomía en el desarrollo personal y motivar la participación ciudadana, siendo también vitales para el desarrollo económico, social y cultural del país.
Es así que este Informe constituye una herramienta útil para la sociedad civil, como para el Gobierno, pues es una aproximación a datos fidedignos que permiten revelar el estado de la Educación Inclusiva en Honduras con la finalidad de custodiar el Derecho a la Educación de las personas con discapacidad, considerando las dimensiones de disponibilidad, accesibilidad y adaptabilidad para distinguirla de la “Educación Integracionista”, que es cuando las personas con discapacidad son integrados a la educación regular, pero sin contemplar sus necesidades y sin realizar la adecuación necesaria al modelo educativo, lo que trae como consecuencia la marginación.
IV.1.1 CONCEPTO DE EDUCACIÓN INCLUSIVA
En el mundo aún no existe un acuerdo universal sobre la definición de educación inclusiva y lo que implica. En general, los gobiernos en sus legislaciones se obligan a responsabilizarse de la educación, sin distinción alguna. Sin embargo, el avance en materia de derechos humanos ha integrado concepciones más ambiciosas de inclusión, orientada al empoderamiento y participación de los educandos para vencer la discriminación, es decir, que toda persona con el apoyo adecuado, y con independencia de sus necesidades, pueden aprender juntos en un mismo espacio educativo.
En este Informe se utiliza el concepto de Educación Inclusiva de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), ya que es el organismo que ha 7
Informe de CONADEH al Honorable Congreso Nacional de la Republica año 2014, página 77.
13
Informe sobre la situación actual de la Educación Inclusiva en Honduras - 2015 promovido ampliamente esta definición en el mundo, permitiendo reducir el margen de interpretación al aplicarse análisis a los datos de este documento.
Así, la UNESCO define la Educación Inclusiva como: “Un proceso que toma en cuenta y responde a las diversas necesidades de todos los estudiantes por medio de prácticas inclusivas desde el aprendizaje, la cultura y las comunidades, reduciendo la exclusión dentro y de la educación. Esto implica cambios y modificaciones de contenido, enfoques, estructuras y estrategias con una visión común que tiene en cuenta a todos los niños(as) de un rango de edad similar y una convicción de que es la responsabilidad del sistema regular educar a todos los niños(as)”8.
La UNESCO establece en la Declaración de Salamanca, que “la Educación Inclusiva implica que todos los niños(as) y jóvenes con necesidades educativas especiales deberán de ser incluidos en los programas educativos construidos para la mayoría de los niños(as). Las escuelas inclusivas deben reconocer y responder a las diversas necesidades de los estudiantes, acomodando tanto diferentes estilos como ritmos de aprendizaje y asegurando la calidad de la educación para todos a través de un currículo apropiado, estructuras organizacionales, estrategias de enseñanza, recursos y asociación con las comunidades”9. TABLA N° 2: DIFERENCIA ENTRE EDUCACIÓN ESPECIAL Y EDUCACIÓN INCLUSIVA 10 Educación Integracionista o Especial Educación Inclusiva Se intenta dar respuesta educativa al estudiante con discapacidad en la escuela tradicional. Incluir e integrar a alguien o a un grupo que anteriormente ha sido excluido en la escuela. Plantea la necesidad de que las escuelas estén preparadas para acoger y educar al estudiante con discapacidad. Implica la necesidad de adaptar a todo estudiante previamente excluido a la normalidad existente. Asume que las escuelas y aulas tradicionales son suficientes y todo estudiante tiene que ajustarse a lo que se ha diseñado para la mayoría.
Presupone aprender y vivir sin distinguir entre los que tienen discapacidad y los que no la tienen para conseguir una adecuada educación. Nos remite a no dejar a nadie fuera de la vida escolar, ni educativa ni física ni socialmente. La escuela debe ser capaz de acoger y educar a todo estudiante. La responsabilidad se sitúa en el personal de la escuela que debe preparar una situación que satisfaga las necesidades de todo estudiante. Se centra en cómo construir un sistema que incluya y esté estructurado para satisfacer las necesidades de cada estudiante.
8
UNESCO, Guías para la Inclusión: Asegurando el Acceso para Todos. UNESCO, Declaración de Salamanca, Conferencia Mundial sobre Necesidades Especiales, 1994. 10 Soriano, Encarnación, Retos Internacionales ante la Interculturalidad, Universidad Almería, España, 2010. 9
14
Informe sobre la situación actual de la Educación Inclusiva en Honduras - 2015 IV.1.2 ACCESIBILIDAD
En relación a la accesibilidad de los centros educativos, se debe precisar que “en un primer momento, la palabra accesibilidad estaba asociada a la eliminación de barreras físicas, a facilitar el acceso a los entornos urbanos, arquitectónicos. Sin embargo, hemos ido avanzando desde esa concepción parcial de la accesibilidad a englobarla en un concepto que considera a la persona y a su entorno como un todo: abarcando el medio físico, los transportes, la educación, el deporte, la cultura, el ocio o la sociedad de la información; en definitiva, hemos de plantear soluciones que no señalen de manera diferenciada a los ciudadanos según sus capacidades”11.
Este precepto, asegurado en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en su artículo N° 9, obliga a Honduras a generar las condiciones necesarias para que este sector pueda participar plenamente en todos los aspectos de la vida en igualdad de condiciones, lo que incluye mejorar el entorno físico, el transporte, la información, la Educación, entre otros.
Este planteamiento es recogido en el Plan Nacional de Accesibilidad de Honduras, el cual considera la accesibilidad como una característica que permite que entornos, productos y servicios sean utilizados sin contratiempos por cada persona, independientemente de sus capacidades, dimensiones, género, edad o cultura, pues un entorno accesible resulta más cómodo para todos sus usuarios, en especial cuando se aborda con respecto a la Educación.
IV.2 LEGISLACIÓN INTERNACIONAL
TABLA N° 3: TRATADOS INTERNACIONALES SUSCRITOS POR HONDURAS QUE REFIEREN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Declaración Universal de los Derechos Humanos Artículo N° 26. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos Artículos N° 18 y 19. Declaración y Programa de Acción de Viena Enunciados N° 24, 33, 34, 38, 47, 63, 68, 78, 79, 80, 81 y 82. Convención de Naciones Unidas sobre los Todos los artículos, en especial el N° 23. Derechos de las Personas con Discapacidad Convención sobre los Derechos del Niño Artículos N° 17, 18, 19, 20, 23, 24, 27, 28, 29, 32 y 40. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Artículos N° 10, 13 y 14. Sociales y Culturales Protocolo Adicional a la Convención Americana Artículo N° 13. sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales “Protocolo de San Salvador” Convención Interamericana para la Eliminación de Artículo N° 3. todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad Declaración Americana de los Derechos y Deberes Artículos N° 12 y 31. del Hombre Carta de la Organización de los Estados Artículos N° 30, 31, 34, 47, 48, 49, 50, 52 y Americanos 95. 11
Real Patronato sobre Discapacidad, Manual para un Entorno Accesible, España, 8a Ed., 2005.
15
Informe sobre la situación actual de la Educación Inclusiva en Honduras - 2015 Recomendación sobre la educación para la comprensión, la cooperación y la paz internacionales y la educación relativa a los derechos humanos y las libertades fundamentales Plan Mundial de Acción para la Educación en Pro de los Derechos Humanos y la Democracia Convención Americana sobre Derechos Humanos
Recomendaciones generales y Acápites IV, VI, VII y VIII.
Diversos apartados del documento. Artículo N° 26.
En el ámbito internacional se han realizado grandes avances en Educación, tanto en el terreno conceptual, como en el legislativo y en la aplicación práctica, que van conduciendo hacia el logro de una Educación Inclusiva. Grosso modo, estos tratados, en los artículos reseñados, buscan asegurar la Educación con calidad, equidad y excelencia, haciendo efectivos los principios de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal; principios complementarios e inseparables. En relación a Honduras, se han suscrito los tratados de la Tabla N°3 y readecuado la legislación nacional para generar modificaciones y/o inclusiones normativas que reflejen los principios de la normativa internacional, por ejemplo: la adopción de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y de manera especial el Artículo 24 sobre Educación. Sin embargo, pese a este esfuerzo, la falta de puesta en práctica de la legislación no permite su desarrollo pleno.
IV.3 LEGISLACIÓN NACIONAL
TABLA N°4: LEGISLACIÓN NACIONAL RELATIVA A EDUCACIÓN LEGISLACIÓN ASPECTOS RELATIVOS A EDUCACIÓN INCLUSIVA LEYES Constitución de la República Artículos N° 60, 123, 151, 153, 154, 157, 158, 159, 162, 163, 169, 171 y 245. Visión de país. Lineamientos Estratégicos N° 1 y 4. Decreto N° 286-2009 Ley Fundamental de Educación. Artículos N° 2, 3, 9, 13, 21, 22, Decreto N° 262-2011 27, 47 y 89. Ley de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad y Decreto N° 265-2013 Equidad de la Educación. Artículos N° 3 y 4. Ley de Racionalización de las Finanzas Públicas. Artículo N° 1. Decreto N° 219-2003 Ley de Simplificación Administrativa. Artículo N° 3. Decreto N° 255-2002 Ley Marco para el Desarrollo Integral de la Juventud. Artículos Decreto N° 260-2005 N° 3, 5, 6, 7, 9, 13 y 40. Ley para el Desarrollo de la Educación Alternativa No Formal. Decreto N°313-98 Artículos N° 1 y 2. Ley de Fortalecimiento a la Educación Pública y la Participación Decreto N° 35-2011 Comunitaria. Artículos N° 10, 21 y 22. Estatuto del Docente Hondureño. Artículo N° 9. Decreto N° 136-97 Ley de Equidad y Desarrollo Integral para las Personas con Decreto N° 160-2005 Discapacidad. Artículos del 17 al 23. Código de la Niñez y la Adolescencia. Artículos N° 2, 11, 35, 36, Decreto N° 73-96 42, 107, 108, 109, 110, 111, 112 y 113. Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer. Artículos N° 1, Decreto N° 34-2000 2, 4, 27, 28 y 31.
16
Informe sobre la situación actual de la Educación Inclusiva en Honduras - 2015 Decreto N° 321-2013
Ley de la Lengua de Señas Hondureña (LESHO).
REGLAMENTOS Acuerdo Ejecutivo N° 1358-SE- Reglamento General de la Ley Fundamental de Educación. 2014 Artículos N° 2, 3, 4, 5, 7, 9, 11, 12, 13, 20, 22, 58, 59, 108, 118, 122, 130 y 142. Acuerdo Ejecutivo N° 1359-SE- Reglamento de la Secretaría de Estado en el Despacho de Educación. Artículos N° 4, 12, 15, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 52, 2014 53 y 55. Acuerdo Ejecutivo N° 1360-SE- Reglamento de la Carrera Docente. Artículos N° 4, 7, 10, 11, 86 2014 y 87. Acuerdo Ejecutivo N° 1362-SE- Reglamento del Nivel de Educación Básica. Artículos N° 3, 5, 6, 2014 24, 33, 37, 40, 44, 46, 47, 49 y 54. Acuerdo Ejecutivo N° 1364-SE- Formación Inicial de Docentes. Artículos N° 15, 16 y 19. 2014 Reglamento de Educación Inclusiva para Personas con Acuerdo Ejecutivo N° 1365-SEDiscapacidad, Necesidades Educativas Especiales y Talentos 2014 Excepcionales. Artículos N° 1, 2, 3, 6, 7, 9, 13, 17, 18, 21, 22, 23 y 33. Reglamento del Nivel de Educación Media. Artículo N° 3. Acuerdo Ejecutivo N° 1366-SE2014 Reglamento de Financiamiento de la Educación Pública. Artículo Acuerdo Ejecutivo N° 1369-SE2014 N° 7. Reglamento de la Gestión de la Educación. Artículos N° 2 y 3. Acuerdo Ejecutivo N° 1370-SE2014 Reglamento de las Diferentes Modalidades Educativas Acuerdo Ejecutivo N° 1371-SEAlternativas para Jóvenes y Adultos. Artículos N° 2, 4, 9 y 17. 2014 Reglamento de la Educación Física y Deportes. Artículos N° 2, 4, Acuerdo Ejecutivo N° 1372-SE2014 7, 15, 18, 21, 25, 27 y 35. Reglamento del Nivel de Educación Prebásica. Artículos N° 2, 3, Acuerdo Ejecutivo N° 1376-SE2014 4, 5 y 6. Reglamento de Educación Artística. Artículos N° 24 y 25. Acuerdo Ejecutivo N° 1377-SE2014 Reglamento Formación Permanente de Docentes. Artículos N° Acuerdo Ejecutivo N° 1378-SE2014 4, 5 y 10.
Decreto Ejecutivo PCM-0152014 Decreto Ejecutivo PCM-0322013
DECRETOS EJECUTIVOS Plan Nacional de Alfabetización Obligatoria. Artículo N° 1. Creación Sistema Nacional de Información Educativa de Honduras. Artículo N° 2.
ACTAS, CONVENIOS Y ACUERDOS EN MATERIA DE EDUCACIÓN Convenio entre el Gobierno de la República de Honduras y el Gobierno de la República Federal de Alemania sobre Cooperación Técnica Contrato de Comodato entre la SEDUC y la Fundación Once para América Latina (FOAL)
Impulsar el “Programa de Fomento de la Calidad de la Educación Primaria en el marco de Educación para Todos” (2009). Entrega de material y equipo a la SEDUC para el Centro Nacional de Recursos para la Inclusión Educativa de Personas con Discapacidad (2013).
17
Informe sobre la situación actual de la Educación Inclusiva en Honduras - 2015 Honduras cuenta con una nutrida legislación que obliga el cumplimiento del derecho a la Educación, respondiendo a criterios de tratados internacionales como a exigencias del sector de sociedad civil. Sin embargo, la terminología de la legislación hace más referencia a la integración educativa que a la inclusión misma. Este error conceptual no permite llegar a la plena Inclusión Educativa. Por ejemplo: el Plan Maestro de Infraestructura Educativa no obliga la accesibilidad; la formación universitaria no integra la inclusión como modelo de enseñanza, entre otras.
Asimismo, las leyes hondureñas reseñan la “universalidad” de la educación y responden a las “necesidades” de los educandos, pero no tienen una referencia expresa a la Educación Inclusiva 12. Por consiguiente, es válido indicar que la legislación nacional adolece de aspectos de fondo en cuanto a Educación Inclusiva, ya que en la mayoría de artículos garantiza la inclusión sin “discriminación”, pero por otra parte trata a las personas con discapacidad como aquellas que tienen necesidades especiales y las relega a una educación especial, sin realizar esfuerzos para su verdadera inclusión. Esto se puede apreciar en el Diseño Curricular Nacional para la Educación Básica, el que expresa que “dentro de las orientaciones metodológicas para la enseñanza y aprendizaje, es necesario contemplar todas aquellas acciones encaminadas hacia la atención de la diversidad en el aula, por una parte a aquellos alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales, quienes por sus características requieren de atención especial o diferenciada o de una adaptación curricular de los contenidos y de las actividades de enseñanza y aprendizaje”.
Otra dolencia de la legislación13 es en cuanto a la homologación de preceptos en las diversas leyes respecto a Educación Inclusiva, pues dependiendo de la Ley a la cual se haga referencia, podrá variar el concepto de la mima, como también la manera de lograrla.
En cuanto al enfoque de Derechos Humanos en la legislación educativa, el cual también es vinculante para Honduras a través de los tratados internacionales suscritos, se promueve la enseñanza en la misma aula y en igualdad de condiciones, logradas por el perfeccionamiento docente y la inversión estatal en materiales, equipos e infraestructura. Sin embargo, la aplicación de estas disposiciones de Derechos Humanos aún está pendiente porque en la práctica se ha limitado a la instrucción en valores, participación y respeto por la diversidad, sin enfocarse necesariamente a la inclusión de las personas con discapacidad. Es importante reconocer que la adopción de políticas educativas encausadas a sustentar los principios, garantías y derechos humanos demuestran el compromiso estatal para alcanzar niveles superiores de desarrollo en el ámbito social, pero mientras no se abarque a la totalidad de la población hondureña en esta lógica de enseñanza, no se podrá alcanzar un desarrollo social y económico pleno. Honduras ha ratificado 35 acuerdos y convenios relativos a la Educación, numerados en la Tabla No. 4, pero solamente dos se abocan a la Educación Inclusiva, siendo los restantes referidos al mejoramiento de la “calidad” educativa en cuanto perfeccionamiento e infraestructura de la gestión de la SEDUC.
12
Generalmente se encuentra en los Reglamentos que tienen un (1) sólo artículo consignado en este Informe y expresado en la Tabla N°3. 13 El lenguaje de la legislación no refleja el respeto por las personas con discapacidad, como tampoco cuenta con un enfoque de género. Por ejemplo: la Constitución utiliza la palabra “minusválidos” (Art. 169) y el Código de la Niñez solamente hace referencia a “niños”. Estos son temas de otro análisis que sólo ameritan mención en este Informe.
18
Informe sobre la situación actual de la Educación Inclusiva en Honduras - 2015 IV.4. AVANCES DE LA SEDUC EN MATERIA DE EDUCACIÓN INCLUSIVA IV.4.1 ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA
La “Estrategia de inclusión para estudiantes con discapacidad y necesidades educativas especiales en el Sistema Educativo Nacional” (2013) es un considerable avance estatal para promover la Educación Inclusiva. Sin embargo, su desarrollo confunde ciertos aspectos con la Educación Integracionista. Por ejemplo: su base conceptual no se enfoca en el mejoramiento del personal docente para generar situaciones que satisfagan las necesidades de todo estudiante, sino que crea condiciones especiales.
Asimismo, debido a las limitaciones económicas del Estado, no puede promover una integración global de docentes y psicopedagogos en cada centro con matrícula de personas con discapacidad, tanto en el área rural como urbana, por lo que contempla la creación de un equipo a nivel distrital que, si bien es un avance, no es una solución efectiva.
Aunque la Estrategia pretende hacer efectivo el principio de Igualdad de Oportunidades Educativas contenido en el Currículo Nacional Básico, el bajo presupuesto de la Subdirección hace inviable un avance eficaz para incluir a las personas con discapacidad.
Por otra parte, como complemento de la Estrategia, se diseñó la “Normativa de adecuaciones curriculares en atención a la diversidad”, la cual define los principios, procedimientos y responsabilidades en la realización de las adecuaciones curriculares para la educación de la población con discapacidad en el marco de la Política de Atención a la Diversidad, la cual precisa las responsabilidades de la SEDUC y los principios de desarrollo de la Educación Inclusiva, pero sigue utilizando un lenguaje segregacionista. IV.4.2 PLAN MAESTRO DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
El Sistema de Planificación de Infraestructura Educativa reporta que a nivel nacional los centros educativos tienen una precariedad de infraestructura de 44,6 puntos, es decir que existe un deficit en la estructura de los centros pues los mismos no cuentan con las condiciones físicas necesarias para que los niños y niñas accedan a sus instalaciones. Esta situación se agravará si hablamos de inclusión, ya que no solo se hará referencia a la falta de accesibilidad infraestructural si no que abarca también aspectos pedagógicos y sociales. Para revertir esta situación, el Estado creó el Plan Maestro de Infraestructura Educativa (2012), que si bien contempla requerimientos que mejoran la infraestructura escolar, no marca una obligatoriedad para mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidad y lo deja a la interpretación del constructor.
19
Informe sobre la situación actual de la Educación Inclusiva en Honduras - 2015 DIBUJO N°1: ESTADO DE LA INFRAESTRUCTURA ESCOLAR POR MUNICIPIO
IV.4.3 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PARA PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES O TALENTOS EXCEPCIONAL ES
La Subdirección General de Educación para Personas con Capacidades Diferentes o Talentos Excepcionales, de la Secretaría de Educación en el 2015 contó con un presupuesto anual de 80,000 lempiras para su operación y sus estadísticas indican que en el sistema educativo se encuentra una matrícula de 42,800 personas con discapacidad.
20
Informe sobre la situación actual de la Educación Inclusiva en Honduras - 2015 La autoevaluación de la SEDUC en relación a la Educación Inclusiva es positiva, ya que han iniciado diferentes procesos para impulsarla, tales como:
Procesos de sensibilización social.
Vinculación con los Consejos Municipales para promover el apoyo comunitario en los centros educativos a través de los Comités de Apoyo.
Inclusión dentro del plan estratégico de la SEDUC para lograr la enseñanza inclusiva en la formación universitaria.
Desarrollo curricular adaptado a personas con discapacidad.
Coordinación interinstitucional e intersectorial.
Capacitación de subdirectores y coordinadores departamentales para utilizar el Manual de Identificación de las Personas con Discapacidad.
Asimismo, la SEDUC reconoce como logros:
La coordinación con todas las instancias educativas para promocionar la Educación Inclusiva en miras a garantizarla.
La realización de jornadas amplias de detección de trastornos visuales.
La elaboración de un diagnóstico de accesibilidad en los centros educativos, donde se evaluó a 117 de 140 propuestos para el 2015.
El desarrollo del Plan Maestro de Infraestructura Educativa, que contempla aspectos de inclusión.
La organización de equipos psicopedagógicos en nueve Departamentos.
La ampliación los servicios de apoyo del Centro Nacional de Recursos.
21
Informe sobre la situación actual de la Educación Inclusiva en Honduras - 2015
La elaboración del Reglamento de Discapacidad, el que se encuentra en etapa de revisión.
Respecto a las dificultades para impulsar la Educación Inclusiva, la SEDUC expresa que:
No existe el personal preparado a nivel docente ni administrativo para operativizar este enfoque.
Las instituciones y las personas con discapacidad se rehúsan al cambio de paradigmas.
En relación a la incorporación de la Educación Inclusiva en los centros educativos, la SEDUC manifiesta que los centros educativos que la impulsan son pocos y no se implementa adecuadamente. Ante esto, la SEDUC propone:
Medir y presentar impactos a nivel de formación inicial y de docentes en servicio.
Ampliar la cobertura mediante la transformación de los centros de educación especial en centros de recursos para la inclusión.
Establecer mecanismos para identificar cuántas personas en edad escolar están fuera de los centros educativos.
Fortalecer la participación familiar y comunitaria.
Respecto al Sistema de Administración de Centros Educativos (SACE), se valoró que la base de datos no está adaptada a las distintas tipologías de discapacidad existentes y considera en el número global a las personas con discapacidad que estudian en centros educativos especiales, cuyas mayas curriculares no son reconocidas por el Currículo Nacional Básico.
Sobre la inclusión, la SEDUC indica que sus esfuerzos se orientan a mejorar la atención pedagógica de las personas con discapacidad, pero en aquellos casos en las que su discapacidad sea severa seguirán siendo atendidos en los centros de educación especial.
Como se puede apreciar, la SEDUC mantiene un enfoque hacia la inclusión educativa en desarrollo, ya que aun y cuando existen centros de educación especial se realizan acciones orientadas a transformarlos en centros de recursos para inclusión. Asimismo, la mayoría de reformas que impulsa la SEDUC son a largo plazo, lo que dificulta hablar de educación de “calidad” bajo el concepto que promueve la UNESCO.
22
Informe sobre la situación actual de la Educación Inclusiva en Honduras - 2015 IV.4.4 PERCEPCIÓN DE SOCIEDAD CIVIL SOBRE AVANC ES DE LA SEDUC
Para la sociedad civil, la temática de Educación Inclusiva sigue siendo una deuda pendiente del Estado. Este sector entiende este enfoque como un proceso orientado a buscar la igualdad de oportunidades a través del desarrollo de habilidades y competencias para la vida, lo que depende de una reorientación del CNB, de accesibilidad y de perfeccionamiento docente, lo cual no ha logrado la Secretaría de Educación.
Asimismo, estiman que la legislación contempla artículos que impulsan la inclusividad, pero su falta de aplicación efectiva limita su desarrollo para lograr una educación de calidad. Esta legislación reviste el accionar de la SEDUC, la cual ha fortalecido su estructura operativa y ha motivado la anuencia de los centros educativos para matricular a personas con discapacidad. Sin embargo, la sociedad civil expresa que aún no tiene un enfoque claro de desarrollo de la Educación Inclusiva, por lo que no puede considerarse estos avances como sostenibles.
Por otra parte, se expresa que el organismo encargado de la Educación carece de una política pública que promueva la Educación Inclusiva, ya que si bien ha conformado una Subdirección en su organigrama, las limitaciones presupuestarias de la misma no la hacen eficiente, como también la carencia de un marco de acción claro, ya que la Estrategia de Educación Inclusiva aún se encuentra en etapa de revisión.
Además, se indica la falta de estadísticas actualizadas, pues aún la SEDUC emplea las del censo de 2002, los cuales no permiten reflejar el alcance real de esta necesidad educativa, ya que se invisibiliza al sector de personas con discapacidad.
23
Informe sobre la situación actual de la Educación Inclusiva en Honduras - 2015 V. DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS Durante el desarrollo de la investigación realizada en 17 departamentos del país, exceptuando Valle, participaron 112 centros educativos de nivel básico, tanto públicos como privados, representando cuatro modelos de administración educativa, siendo la administración municipal la única de la cual no se pudo obtener datos. V.1 RESULTADOS CUANTITATIVOS
GRÁFICO N°1: CENTROS EDUCATIVOS CON MATRÍCULA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
1) Matrícula: En relación a la matrícula de personas con discapacidad en centros de educación básica, el 51.30% manifestó que cuentan con personas con discapacidad matriculadas y el restante 48.70% no, lo que es contradictorio con la pregunta relacionada a la aceptación de estos estudiantes en los centros educativos ya que un 92% de los mismos manifiesta que si acepta a personas con esta condición.
24
Informe sobre la situación actual de la Educación Inclusiva en Honduras - 2015
2) Accesibilidad y criterios pedagógicos:
GRÁFICO N°2: CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD Y PEDAGÓGICOS PARA EDUCACIÓN INCLUSIVA
a. En el plano pedagógico, los resultados de la investigación reflejan que el 24,8% de los centros educativos encuestados tiene docentes capacitados en Educación Inclusiva, es decir, que el 26% de los centros educativos con matrícula de personas con discapacidad no tiene las condiciones pedagógicas para impulsarla.
b. En cuanto a material pedagógico adaptado, sólo el 1,8% de los centros educativos posee material pedagócio en Braille. c. Solamente un 7,1% de los docentes de los centros educativos básicos maneja la Lengua de Señas Hondureña.
d. En cuanto a accesibilidad física, el 15,9% de los centros educativos básicos tienen rampas de acceso o rampas para sillas de ruedas en atención a los lesionados medulares.
25
Informe sobre la situación actual de la Educación Inclusiva en Honduras - 2015 e. En cuanto a la atención de las necesidades fisiológicas de las personas con discapacidad, sólo un 4,4% de los centros educativos manifestó contar con servicios sanitarios adecuados.
f. En los centros educativos que en su estuctura tienen escaleras, el 17,7% cuenta con pasamanos de apoyo14 y el mismo porcentaje indicó que cuenta con medidas de protección para lograr pisos antideslizantes.
g. En relación a señaléticas en Braille que orientan el desplazamiento, ningún centro las posee.
h. En relación a estacionamientos para personas con discapacidad, solamente un 3,5% de los CEB los tiene habilitados.
i.
Sólo el 6,2% de los centros educativos tiene adecuadas las vías de evacuación para personas con discapacidad.
j.
En el caso de la recreación para personas con discapacidad, solamente el 6,2% de los centros educativos manifestó poseer juegos infantiles adecuados para este sector.
k. En relación al mobiliario escolar, el 7,1% de los CEB los tiene adaptados.
14
Obligación contemplada en el Plan Maestro de Infraestructura Educativa numeral 2.3.5.2.1.
26
Informe sobre la situación actual de la Educación Inclusiva en Honduras - 2015 GRÁFICO N°3: RESPONSABLE DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
3) Responsabilidad Educación Inclusiva: Según los encuestados el máximo responable de la Educación Inclusiva es el
Estado en un (85,8%). Mientras el
12,4% de los centros educativos indicó que es responsabilidad de los mismos y el 1,8% expresa que es responsabilidad de los padres y madres de personas con discapacidad. GRÁFICO N°4: ADECUACIÓN DEL CNB
27
Informe sobre la situación actual de la Educación Inclusiva en Honduras - 2015 4) Currículo Nacional Básico: 53,1% de los centros educativos básicos lo han adecuado para personas con discapacidad. Pero se debe determinar la calidad de la adecuación del CNB, ya que solamente un 24,8% de los CEB manifestó tener profesionales capacitados en Educación Inclusiva.
V.2 RESULTADOS CUALITATIVOS
GRÁFICO N°6: ELEMENTOS COMUNES CONCEPTO EDUCACIÓN INCLUSIVA
1) Concepto de Educación Inclusiva: En relación a las entrevistas efectuadas a la SEDUC, la sociedad civil y los centros de enseñanza, se aprecia que manejan diferentes conceptos de Educación Inclusiva, teniendo solamente ciertos elementos en común, que no permiten marcar una tendencia conceptual sobre la misma (ver tabla 5). GRÁFICO N°7: PERCEPCIÓN EJES HABILITANTES EDUCACIÓN INCLUSIVA
28
Informe sobre la situación actual de la Educación Inclusiva en Honduras - 2015 2) Ejes habilitantes: Sobre la base de las entrevistas realizadas, existe un mayor consenso sobre los ejes habilitantes que permiten desarrollar la Educación Inclusiva, destacando el 1) desarrollo profesional, la 2) participación familiar, la 3) toma de conciencia social y la 4) accesibilidad como los más relevantes. GRÁFICO N°5: RECOMENDACIONES AL ESTADO PARA PROMOVER LA EDUCACIÓN INCLUSIVA15
3) Recomendaciones al Estado: Los centros educativos básicos indicaron con mayor preponderancia que para lograr la Educación Inclusiva el Estado debe: 1) Promover el perfeccionamiento docente, 2) Mejorar la infraestructura de los centros educativos y 3) Elaborar material educativo adecuado a las necesidades de las personas con discapacidad. 4) Entrevistas: En cuanto a las entrevistas realizadas, sus resultados se condensan en la siguiente matriz para facilitar su comprensión.
15
Existen más respuestas que centros educativos encuestados debido a que participantes dieron más de una respuesta.
29
Informe sobre la situación actual de la Educación Inclusiva en Honduras - 2015 TABLA 5: COMPARATIVA DE COMPRENSIÓN DE ACTORES SOBRE EDUCACIÓN INCLUSIVA EN HONDURAS 16 Organización
Tipo
Concepto EI
Percepción Ejes habilitantes EI
Reconocimiento avances en EI
SEDUC
Gobierno
Proceso orientado a desarrollar capacidades y eliminar barreras
1) Toma de conciencia. 2) Participación familiar y comunitaria. 3) Desarrollo profesional. 4) Desarrollo curricular. 5) Coordinación intersectorial.
1) SEDUC promueve a todo nivel la EI y la garantiza. 2) Detección de trastornos visuales. 3) Diagnóstico de accesibilidad en 117 CEB. 4) Plan maestro de accesibilidad. 5) Construcción de redes. 6) 9 departamentos con equipos psicopedagógicos. 7) Centro nacional de recursos.
CIARH
Sociedad civil
Promover igualdad de oportunidades para acceder al conocimiento.
1) Accesibilidad universal. 2) Sensibilización.
No reconoce avances significativos.
Comisión de Educación del sector de Personas con Discapacidad
Sociedad civil
1) Formación y capacitación. 2) Participación familiar comunitaria. 3) Accesibilidad.
Infracnovi
Centro Educativo
Enfoque que fortalece participación y busca la igualdad de oportunidades para desarrollar habilidades y competencias. Modelo que integra a los vulnerables
1) Se han fortalecido las estructuras de la SEDUC. 2) Existe mayor anuencia de los centros educativos para incluir a las personas con discapacidad. 3) Aumento de la participación familiar. 4) Normativa legal contextualizada. 1) Reglamento EI. 2) Observatorio regional EI. 3) Adecuaciones curriculares.
16
1) Legislación inclusiva. 2) Participación familiar 3) Apoyo institucional.
Aplicación EI Ventajas
Desventajas
Participación igualitaria
1) Personal docente no está preparado. 2) Personas con discapacidad se rehúsan a cambiar el paradigma.
Falta de voluntad política.
1) Promueve participación igualitaria. 2) Enfoque de derechos humanos.
1) Falta de claridad conceptual. 2) Dificultades de cambio de paradigma.
Recomendaciones al Estado 1) Es necesario medir y presentar impactos a nivel de formación inicial y de docentes en servicio. 2) Ampliar cobertura mediante la transformación de los centros de educación especial a centros de recursos para la inclusión. 3) Establecer mecanismos para identificar cuántas personas en edad escolar están fuera de los centros educativos. 4) Fortalecer la participación familiar y comunitaria. 1) Mejorar la voluntad política. 2) Generar una estrategia de comunicación y sensibilización. 3) Generar en cada escuela las oportunidades para que docentes puedan abordar la EI. 1) Ampliar nivel de cobertura. 2) Crear una estrategia de comunicación. 3) Crear una política pública que refleje a las personas con discapacidad. 4) Aumentar la partida presupuestaria de la subdirección de personas con necesidades educativas especiales. 1) Mayor inversión en Educación y accesibilidad. 2) Hacer cumplir los DD.HH.
Por motivos de la presente Tabla, la abreviación “EI” hará referencia a Educación Inclusiva.
30
Informe sobre la situación actual de la Educación Inclusiva en Honduras - 2015 Organización
Tipo
Concepto EI
Percepción Ejes habilitantes EI 1) Aptitud y actitud de maestros. 2) Participación de la familia. 3) Atención temprana y oportuna. 4) Legislación clara y conocida. 5) Infraestructura educativa. 6) Mantenimiento de la rehabilitación. 1) Involucrar plenamente a familiares. 2) Capacitar al personal directivo, docente y técnico. 3) Formación constante de la población en general. 1) Adecuaciones pedagógicas. 2) Accesibilidad. 3) Capacitación.
No reconoce avances.
Permite la inclusión de la persona y su familia.
1) Requiere de varios recursos humanos para que se lleve a cabo. 2) Para algunas necesidades o discapacidades es más fáciles que para otras
1) Cumplir con la estrategia de inclusión. 2) Dar promoción a las escuelas y maestros que hacen inclusión. 3) Debe iniciarse la EI a una edad temprana para desarrollar habilidades.
Inclusión a la educación intercultural bilingüe de las personas con discapacidad.
Mayor oportunidad de acceso
Lucha constante con autoridades o personas particulares para que permitan el acceso.
Mayor apoyo Técnico y financiero.
1) Ha existido socialización de la inclusión, pero SEDUC no tiene claro el camino. 2) SEDUC realiza acciones aisladas sin resultados concretos.
Muestra la apertura para trabajar todos en busca de un fin común.
No se tienen las condiciones, recursos y voluntad para mejorar.
Clarificar los aspectos conceptuales, estructurales y procedimentales que conlleva la inclusión.
1) Eliminar barreras actitudinales. 2) Diagnósticos de centros educativos. 3) Acompañamiento.
No reconoce avances significativos
1) Cambio de paradigma. 2) Acabar con asistencialismo.
Falta de claridad de la SEDUC.
1) Crear política pública de EI. 2) Fortalecer la red de equipos psicopedagógicos. 3) Fortalecer y diversificar el centro nacional de recursos. 4) Asignar mayores recursos.
Arca de Esperanza
Sociedad civil
Goce del derecho a la educación que reconoce las necesidades de las personas con discapacidad.
Escuela Pilar Salinas
Centro educativo
Lograr el desarrollo pleno sin discriminación
Fundación Luis Braille
Centro educativo
Apertura de espacios y oportunidades
PREPACE
Centro educativo
Enfoque de DD.HH. que permite equiparar oportunidades
Reconocimiento avances en EI
Aplicación EI Ventajas
Recomendaciones al Estado
Desventajas
31
Informe sobre la situación actual de la Educación Inclusiva en Honduras - 2015 VI. HALLAZGOS VI.1 CUANTITATIVOS
1) Según las encuestas realizadas, el 85.8% considera al Estado como el máximo responsable de promover la Educación inclusiva, mientras el 14.2% de los participantes aduce la responsabilidad a otros actores, lo que indica que existe aún un desconocimiento acerca de la responsabilidad estatal como garante del derecho a la educación. 2) El SACE no presenta las condiciones de accesibilidad para las personas con discapacidad, puesto que sus estándares aplican restricciones para que este sector acceda a esta plataforma educativa. 3) En relación a la matrícula de las personas con discapacidad, el 92% de los centros participantes en este proceso de investigación muestran anuencia para matrícular a estudiantes con esta condición, sin embargo solo el 51,3% cuenta con personas con discapacidad matriculadas. 4) La matrícula de personas con discapacidad en centros escolares oficiales disminuyó en más de 7,000 personas entre el 2009 y el 2015, marcando una tendencia a la baja, según se aprecia en las estadísticas entregadas por el CONADEH y la SEDUC, lo que indica que se debe identificar las razones de esta disminución puesto que existen entonces más de 7,000 niños y niñas que están fuera del sistema educativo y por consiguiente no gozan del derecho a la educación. 5) 67,2% de los centros educativos básicos no cuenta con las condiciones pedagógicas para atender las necesidades educativas de las personas con discapacidad. 6) Según las estadísticas, de los 300,000 niños y niñas con discapacidad, el 68,9% no recibe ningún tipo de educación, el 16,9% está en escuelas especiales y el 14,2% en escuelas oficiales. Lo que indica que la mayoría de las personas presentan dificultades para acceder a un sistema educativo regular.
VI.2 CUALITATIVOS
1) Pese a que en la legislación nacional se incluye y promueve el Derecho a la Educación para las personas con discapacidad, su aplicación es mínima y presenta deficiencias conceptuales al utilizar terminologías discriminatorias, lo que vulnera el enfoque de derechos humanos al no promover una educación de calidad en igualdad de oportunidades.
2) La legislación en materia educativa condiciona algunos avances en Educación a la disponibilidad económica del Estado, lo que demuestra la falta de voluntad política para impulsar la igualdad de oportunidades y se refleja, por ejemplo, en el Reglamento de la Ley General de Educación con las palabras “capacidad financiera”, lo que es contradictorio ya que el Estado es el garante del disfrute pleno de los derechos y su obligación no cesa aún y cuando sus recursos económicos sean insuficientes.
32
Informe sobre la situación actual de la Educación Inclusiva en Honduras - 2015
3) El CNB no tiene adaptado el contenido pedagógico a la atención de la diversidad humana, como tampoco promueve la inclusión pues deja en responsabilidad del centro educativo la adecuación curricular si se atiende a personas con discapacidad, dando la opción de poder ejercer una atención diferenciada o especial. 4) La SEDUC ha fortalecido su estructura para promover la Educación Inclusiva con la creación de la Subdirección General de Educación para Personas con Capacidades Diferentes o Talentos Excepcionales. Sin embargo, el presupuesto de esta subdirección es insuficiente lo que limita que la realización de sus acciones sea sistemática y eficiente. 5) El personal docente de los centros educativos carece de formación para atender a la diversidad. Por consiguiente sus esfuerzos para aplicar el foque de Inclusión Educativa, son aislado y no presuponen avances significativos en la materia. 6) No existe una definición univoca sobre Educación Inclusiva, ya que los diversos actores sociales manejan diferentes conceptos de la misma, aproximándose sólo en cierta forma a la propuesta planteada por la UNESCO. 7) La mayoría de los centros educativos carecen de infraestructura adecuada que posibilite los procesos de inclusión educativa, lo que conlleva a que no todas las personas dispongan de las mismas oportunidades para acceder a la oferta educativa. 8) El Plan Maestro de Infraestructura Educativa no contempla elementos de inclusión de personas con discapacidad de manera obligatoria, ya que sólo se limita a generar recomendaciones para rampas de acceso e instalación de sanitarios para prebásica y básica, dejando por fuera todo el resto de disposiciones de una infraestructura adecuada para la atención a la diversidad.
33
Informe sobre la situación actual de la Educación Inclusiva en Honduras - 2015 VII. RECOMENDACIONES 1) El Estado debe garantizar el Derecho a la Educación en igualdad de condiciones aplicando la legislación vigente y los tratados internacionales.
2) El Estado debe adoptar con carácter de urgencia las medidas necesarias para garantizar que todos los niños y niñas con discapacidad sean matriculados en escuelas del sistema de enseñanza formal.
3) El Estado debe asegurar la valoración de la diversidad como un elemento que enriquece el desarrollo personal y social, siendo una condición indispensable para el desarrollo de una educación inclusiva.
4) La Secretaría de Educación, debe aumentar la partida presupuestaria de la Subdirección General de Educación para Personas con Capacidades Diferentes o Talentos Excepcionales, para que pueda desarrollar las acciones necesarias que permitan promover la aplicación del enfoque de inclusión educativa en el país.
5) La Secretaria de Educación deberá realizar estudios estadísticos que permitan determinar las razones de la disminución de la matrícula en relación a las personas con discapacidad y la deserción escolar de las mismas.
6) El Estado debe reorientar el rol de los centros educativos especiales, porque fomentan la separación de personas con y sin discapacidad
7) La SEDUC debe adecuar el CNB, ya que es el principal elemento que permite regular la transformación del sistema educativo a fin de hacerlo incluyente desde la educación inicial hasta la superior.
8) Incluir dentro del currículo y programas educativos nacionales, acciones vinculadas a la enseñanza y promoción de la Lengua de Señas Hondureña (LESHO).
9) Adecuar los instrumentos y herramientas de desarrollo educativo de la SEDUC, para fijar como obligatorio el cumplimiento de la accesibilidad universal y la inclusión educativa.
10) Transformar el SACE en un sistema de administración inclusivo que genere estadísticas actualizadas sobre las personas con discapacidad.
34
Informe sobre la situación actual de la Educación Inclusiva en Honduras - 2015 11) Crear una Política Pública de Inclusión Educativa orientada a la valoración y atención de la diversidad individual, social y cultural.
12) Fomentar la participación comunitaria y familiar para impulsar un modelo social de inclusión educativa que permita suplir las carencias económicas del Estado.
13) Considerar los programas a distancia y cooperativos, así como la movilización y entrenamiento de padres y madres de personas con discapacidad, como recurso para impulsar la Educación Inclusiva.
14) Fortalecer las alianzas entre la sociedad civil y la SEDUC, para asentar las bases del Sistema de Educación Inclusiva y generar un modelo de evaluación conjunta sobre su progreso en la implementación.
15) Adecuar los estándares de evaluación educativa para establecer una evaluación diferenciada a fin de garantizar la igualdad de oportunidades.
16) Fortalecer el componente de capacitación de la SEDUC para integrar la formación psicopedagógica.
35
Informe sobre la situación actual de la Educación Inclusiva en Honduras - 2015 VIII. EXPERIENCIAS DE VIDA VIII.1 EDUCANDO PARA LA INCLUSIÓN
Inés López, de 30 años, vive en Tegucigalpa, capital de Honduras, mismo lugar donde estudió con esfuerzo para graduarse como Profesora de Educación Primaria y obtener su Maestría en Educación en Derechos Humanos. Cuando tenía 7 años, a Inés se le detectó artritis juvenil poliarticular activa deformante, una enfermedad que afecta todas las articulaciones, lo cual le dificultó continuar sus estudios. “Tuvimos un cambio de vida bien fuerte porque cuando comenzó la deficiencia, mi madre dejo de trabajar para atenderme, perdió la casa y terminamos viviendo con mi abuela”. “Fue un proceso difícil porque estuve hospitalizada, lo que no me permitía estudiar y terminé mi enseñanza con estudios a distancia”, relata Inés. Después de 23 años en rehabilitación, donde contó con un tratamiento adecuado y el apoyo familiar, Inés se logró estabilizar y comenzó a ejercer la docencia, enseñando a niños y niñas el valor de la Educación Durante este camino, Inés sufrió la marginación del sistema educativo, pero no se dio por vencida. “En la escuela los profesores no me facilitaban las condiciones pedagógicas, tampoco incentivaban a mis compañeros para que me viesen como una persona igual a ellos y eso pasa porque el sistema educativo no nos ve con un enfoque de derechos humanos”. En Honduras, Inés es una de las educadoras de todo el sistema educativo que utiliza silla de ruedas. Desde su experiencia, señala que en “los centros educativos no hay un avance en materia de inclusión porque no se respetan las leyes, lo que es una responsabilidad del Estado quien no tiene la voluntad política para garantizar el acceso ni la calidad educativa”. “En la universidad tampoco existe una preparación metodológica en la malla curricular para atender a las personas con discapacidad, lo que provoca que no se forme el compromiso docente con la inclusión”. Inés logró abrirse paso en un sistema que está lejos de lograr la inclusión, pero desde su rol como educadora trata de inculcarla en los estudiantes a los que enseña, impulsando con esto un ligero cambio en la calidad de la Educación hondureña.
36
Informe sobre la situación actual de la Educación Inclusiva en Honduras - 2015 VII.2 LA INCLUSIÓN EMPIEZA POR LA FAMILIA
Alexa Zúniga, de 40 años, es una persona sorda, que se abrió paso en la vida gracias al apoyo incondicional de su padre y madre, quienes la incentivaron a estudiar. Para sus progenitores, no fue fácil acompañar el proceso educativo de Alexa. “Como persona sorda trataba de incluirme con los oyentes. Mi maestra hablaba todo el tiempo y yo lo que hacía era copiar del cuaderno de mis compañeros. Luego llegaba a mi casa a recibir tutorías. Mis padres me ayudaban, hacían resúmenes, guías, me daban apoyo cuando estudiaba y así fue hasta que me gradué”. Los recuerdos de Alexa del sistema educativo hondureño son diversos. “La mayoría del estudiantado era oyente y había muy pocos sordos. Fue muy difícil el proceso. Mis compañeros me ayudaban, pero los profesores no me prestaban atención, no se preparaban para apoyarme”. “Al sistema educativo le falta desarrollar la comunicación porque los profesores solamente hablaban y como sorda no podía captarlo todo, se necesita que aprendan la lengua de señas. Esto se agudiza en los lugares alejados de la capital, donde es muy difícil que niños sordos tengan acceso a una educación de calidad”, reseña Alexa. Gracias a la educación, Alexa ha mejorado su calidad de vida y reconoce la importancia del acompañamiento de la familia en este proceso. “Conozco casos donde los padres no educan a sus hijos con discapacidad y no tienen las mismas oportunidades, pero cuando los apoyan pueden acceder a una mejorar calidad de vida”. “En Honduras hace falta que se respeten más los derechos humanos, especialmente los relacionados a la Educación, lo que es una obligación del Estado”. Desde hace 11 años Alexa trabaja en el área de finanzas del Banco Central de Honduras. “En mi trabajo, al principio fue difícil porque todos eran oyentes, me comunicaba a través de notas, pero poco a poco se dio la inclusión con ellos”. La historia de Alexa demuestra la importancia de los padres y madres para superar las deficiencias del sistema educativo, ya que con su motivación y apoyo las personas con discapacidad pueden estudiar e incluirse al mercado laboral.
37
Informe sobre la situación actual de la Educación Inclusiva en Honduras - 2015 VIII.3 UN CAMBIO DIFÍCIL POR LA DISCRIMINACIÓN
Percy Santos, de 35 años, es una persona ciega, profesional del Derecho, que logró obtener su título tras 10 años de estudio debido a que ni profesores ni estudiantes le facilitaban apoyo para poder leer los extensos códigos legales. “Esto me afectó porque me cuestionaba si era lo correcto, pero con el pasar del tiempo fui luchando y logré lo que quería”. Debido a su discapacidad, Percy ingresó a una edad avanzada al sistema educativo. Comenzó en un centro escolar sólo para ciegos, pero luego se integró a un instituto regular. “El cambio fue difícil por la discriminación. Mis compañeros no sabían cómo tratarme y los maestros no me incluían en las clases, pero con el tiempo me fueron incluyendo al sistema educativo, principalmente porque era un buen estudiante”. La buena experiencia de inclusión educativa que vivió Percy en el Instituto San Francisco, cambió cuando ingresó a la universidad. “En las clases generales, los profesores a veces no me dejaban entrar a clases ni tampoco usar la grabadora. Las aulas eran inaccesibles y el audio feo. Yo sentí más discriminación en la universidad que en el instituto”, recuerda Percy. “En el instituto los maestros se preocupaban porque cuando dictaban las materias me asignaban tutores. Pero en la Universidad el maestro sólo escribía en la pizarra y yo tenía que buscar quién me ayudara”. “Lastimosamente en el sistema educativo se comenzó a hablar de inclusión el año 2000 y siento que hay muchas falencias, descuido y discriminación, aunque ya tenemos una Ley de Equidad”. “Es necesario que los padres apoyen a sus hijos con discapacidad. Por su parte, el Gobierno debe apoyar más a los profesores que trabajan con personas con discapacidad, mejorando el material didáctico y generando becas de perfeccionamiento para que se termine la discriminación”.
38
Informe sobre la situación actual de la Educación Inclusiva en Honduras - 2015 IX. BIBLIOGRAFÍA Documental
ALIANZA SECTOR DISCAPACIDAD (2014). Informe Alternativo Examen Periódico Universal, Honduras.
Ainscow, M. (2005). “Desarrollo de sistemas educativos inclusivos” en Las respuestas a las necesidades educativas especiales en una escuela vasca inclusiva: actas del Congreso Guztientzako eskola, Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.
AMADIO, M. (2009). La educación inclusiva en América Latina y el Caribe: Un análisis exploratorio de los Informes Nacionales presentados a la Conferencia Internacional de Educación de 2008, Santiago, Chile.
ASJ (2015). Informe de Línea de Base de la Secretaría de Educación, Honduras.
CLADE (2009). Derecho a la Educación de las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe: Informe para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
COLECCIÓN TELEFÓNICA ACCESIBLE (2010). La accesibilidad en los centros educativos, España.
CONADEH (2014). Informe al Honorable Congreso Nacional de la República, Honduras.
DIGECEBI (2013). Criterios y Normativa para la Planificación y Diseño de Centros Educativos Pre-básica, Básica y Media, Honduras.
FENAPAPEDISH. Diagnóstico participativo de acceso a la educación de niños y niñas con discapacidad en los primeros tres grados de la Educación Básica”.
FENAPAPEDISH (2009). Perfil de país en el tema de Educación Inclusiva.
FONAC (2000). Propuesta de la Sociedad Hondureña para la Transformación de la Educación Nacional, Honduras.
GRUPO SOCIEDAD CIVIL (2014). Estudio Alineamiento de la Legislación Nacional en relación a las recomendaciones formuladas al Estado de Honduras por los órganos de convenios y tratados y procedimientos especiales en materia de derechos humanos para las personas con discapacidad, pueblos indígenas y afrohondureños y personas de la diversidad sexual, Tegucigalpa.
HERNÁNDEZ SAMPIERI, R. et. al. (2003). Metodología de la investigación, México.
KAWAS, A. Honduras y su realidad educativa en derechos humanos, Honduras.
LAUZURIKA, A., et al. (2010). El derecho a la educación de las personas con discapacidad: Una aproximación desde América Latina, en los últimos quince años, España.
OEI Y SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE HONDURAS (2001). Sistema Educativo Nacional de Honduras, Valencia.
PAYA, ANDRÉS (2010). Políticas de educación inclusiva en América Latina: Propuestas, realidades y retos de futuro, Valencia.
39
Informe sobre la situación actual de la Educación Inclusiva en Honduras - 2015
Plan Nacional de Accesibilidad Universal, Honduras.
REAL PATRONATO SOBRE DISCAPACIDAD (2005). Manual para un Entorno Accesible, España.
REVISTA NACIONAL E INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN INCLUSIVA (2010), Volumen 3, Nº 2.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE HONDURAS. Diseño Curricular Nacional para la Educación Básica, Honduras.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE HONDURAS. Normativa de Adecuaciones Curriculares en Atención a la Diversidad, Honduras.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE HONDURAS (2013). Estrategia de Inclusión para Estudiantes con Discapacidad y Necesidades Educativas Especiales en el Sistema Educativo Nacional, Honduras.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE HONDURAS (2014). Informe Nacional de Rendimiento Académico, Honduras.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE HONDURAS. Manual para orientar la decisión con respecto a que estudiantes inscriptos en el Sistema Educativo presentan discapacidad, Honduras.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE HONDURAS (2014). Memoria Anual, Honduras.
Soriano, E. (2010). Retos Internacionales ante la Interculturalidad, España.
UNESCO (2004). Temario Abierto sobre Educación Inclusiva: Materiales de Apoyo para Responsables de Políticas Educativas, Santiago, Chile.
UNESCO (2005): EFA Global Monitoring Report. UNESCO, Paris.
UNESCO (2011). Educación especial e inclusión educativa: Estrategias para el desarrollo de escuelas y aulas inclusivas, Santiago, Chile.
UNESCO (2015). Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo 2015, Francia.
UNESCO (1994). Declaración de Salamanca, Conferencia Mundial sobre Necesidades Especiales.
Legislación
Constitución de la República.
Decreto N°313-98.
Decreto N° 286-2009.
Decreto N° 35-2011.
Decreto N° 262-2011.
Decreto N° 136-97.
Decreto N° 265-2013.
Decreto N° 160-2005.
Decreto N° 219-2003.
Decreto N° 73-96.
Decreto N° 255-2002.
Decreto N° 34-2000.
Decreto N° 260-2005.
Decreto N° 321-2013.
40
Informe sobre la situación actual de la Educación Inclusiva en Honduras - 2015
Acuerdo Ejecutivo N° 1358-SE-2014.
Acuerdo Ejecutivo N° 1370-SE-2014.
Acuerdo Ejecutivo N° 1359-SE-2014.
Acuerdo Ejecutivo N° 1371-SE-2014.
Acuerdo Ejecutivo N° 1360-SE-2014.
Acuerdo Ejecutivo N° 1372-SE-2014.
Acuerdo Ejecutivo N° 1362-SE-2014.
Acuerdo Ejecutivo N° 1376-SE-2014.
Acuerdo Ejecutivo N° 1364-SE-2014.
Acuerdo Ejecutivo N° 1377-SE-2014.
Acuerdo Ejecutivo N° 1365-SE-2014.
Acuerdo Ejecutivo N° 1378-SE-2014.
Acuerdo Ejecutivo N° 1366-SE-2014.
Decreto Ejecutivo PCM-015-2014.
Acuerdo Ejecutivo N° 1369-SE-2014.
Decreto Ejecutivo PCM-032-2013.
Tratados Internacionales
Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Declaración y Programa de Acción de Viena.
Convención sobre los Derechos del Niño.
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales “Protocolo de San Salvador”.
Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad.
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.
Carta de la Organización de los Estados Americanos.
Recomendación sobre la educación para la comprensión, la cooperación y la paz internacionales y la educación relativa a los derechos humanos y las libertades fundamentales.
Plan Mundial de Acción para la Educación en Pro de los Derechos Humanos y la Democracia.
Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Actas, Convenios y Acuerdos
Convenio de Cooperación Educativa y Cultural entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República de Honduras.
Convenio de Cooperación entre la SEDUC y Schools for the Children of the World.
Carta de Intención entre el Gobierno de la República de Honduras y la Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda (EARTH) para la Donación de una Beca Estudiantil.
41
Informe sobre la situación actual de la Educación Inclusiva en Honduras - 2015
Convenio entre el Gobierno de la República de Honduras y el Gobierno de la República Federal de Alemania sobre Cooperación Técnica.
Memorando de Entendimiento entre la Secretaría General de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (SGCECC) y la SEDUC para la Administración de Fondos del “Proyecto para la Mejora Educativa en Honduras”.
Acuerdo entre el Gobierno de la República de Honduras y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Carta Acuerdo con Japón para “Textos Escolares de Matemáticas para el 1° y 2° Ciclo de Educación Básica”.
Carta Acuerdo con Taiwán para “Disminución de la Deserción Escolar en Honduras. Programa Yo Digo Presente”.
Carta Acuerdo con China para Programa Matrícula Escolar.
Carta Acuerdo entre la SEDUC y la UNESCO/OREALC para Participar en el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación.
Convenio de Cooperación Cultural y Educativa entre la República de Panamá y la República de Honduras.
Carta de Entendimiento entre la SEDUC, KFW, FHIS, Banco Mundial y UNICEF.
Carta de Entendimiento entre la SEDUC y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Convenio de Cooperación entre la SEDUC y la Organización Internacional Humanitaria de la República de Irlanda con Oficina Enlace en Honduras “GOAL”.
Carta de Intenciones entre la SEDUC, la Empresa Agropalma y la OEI.
Memorando de Entendimiento entre el Gobierno de Canadá y el Gobierno de Honduras.
Memorando de Entendimiento sobre Asistencia y Cooperación en Información Educativa entre la Oficina Metropolitana de Educación de la República de Corea y la SEDUC de la República de Honduras.
Convenio de Cooperación entre la SEDUC y la Fundación Manos Ayudando a Honduras.
Contrato de Comodato entre la SEDUC y la Fundación Once para América Latina (FOAL).
Convenio de Cooperación entre la SEDUC y Proyecto OWEN para la Dotación de Computadoras.
Convenio de Intercambio Educacional-Cultural entre la República de Honduras y Belice.
Canje de Notas entre la República Federal de Alemania y el Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Honduras.
Convenio de Financiación entre la Comunidad Europea y la República de Honduras.
Acuerdo en materia de Cooperación y Asistencia en Educación Técnica entre la SEDUC y la Secretaría de Educación Pública de los Estados Unidos Mexicanos.
42
Informe sobre la situación actual de la Educación Inclusiva en Honduras - 2015
Memorando de Entendimiento entre los Gobiernos de las Repúblicas de Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua para el Fortalecimiento de sus Relaciones en Materia Educacional y Cultural.
Acuerdo sobre el Proyecto “Asesoramiento Gubernamental a la SEDUC” suscrito entre la República Federal de Alemania y la República de Honduras.
Acuerdo Básico de Asistencia Técnica y Financiera entre el Centro para la Educación Intercultural y El Desarrollo (CIED) para Honduras con Sede en Washington y el Gobierno de la República de Honduras.
Convenio entre el Gobierno de la República de Honduras y el Gobierno de la República Federal de Alemania sobre Cooperación Financiera.
Acuerdo específico entre el Gobierno de Suecia y el Gobierno de Honduras para la Iniciativa de Apoyo Todos con Educación 2003-2004 y el Acuerdo Administrativo entre el Banco Mundial y el Reino de Suecia para el Desembolso del Dinero del Proyecto.
Acuerdo de Colaboración entre la SEDUC y la Secretaría de Educación Pública y la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos de los Estados Unidos Mexicanos.
Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Unión de Pequeños y Medianos Productores de Café de México, Centroamérica y El Caribe –UPROCAFE- y la OEI.
Convenio de Cooperación en las Áreas de Educación y la Formación entre el Gobierno de la República de Honduras y el Gobierno de Quebec.
Convenio de Cooperación entre la SEDUC y el Ministerio de Educación de la República de Cuba para la Implementación de la Metodología “Yo Si Puedo” en el Programa Nacional de Alfabetización de Jóvenes y Adultos.
Acuerdo entre la UNESCO, el Gobierno de la República de Honduras y la Universidad Católica de Honduras “Nuestra Señora Reina de la Paz” para el Desarrollo del Programa Universitario en Materia de Derechos Humanos y Ética.
Convenio de Colaboración de Apadrinamiento entre el Ministerio de Educación de la República Dominicana y la Embajada de Honduras ante la República Dominicana.
Contrato de Ejecución entre Deutschen Gesellschaft Für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) Gmbh y la Secretaria de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Secretaria de Educación, para el Proyecto Apoyo a los Procesos de Descentralización en el Sector Educativo de Honduras.
43
Informe sobre la situación actual de la Educación Inclusiva en Honduras - 2015 X. ANEXOS X.1 ENCUESTA
1) Nombre del centro educativo. 2) Tipo de centro educativo. Oficial. Privado. Semioficial.
Municipal. Comunitario.
3) Departamento de ubicación del centro educativo. Atlántida. Colón. Comayagua. Copán. Cortés. Choluteca.
El Paraíso. Francisco Morazán. Gracias a Dios. Intibucá. Islas de la Bahía. La Paz .
Lempira. Ocotepeque. Olancho. Santa Bárbara. Valle. Yoro.
4) Para Ud. la educación inclusiva es: a. Un proceso. b. Una obligación. 5) ¿Cuenta su centro educativo con matrícula de personas con discapacidad? a. Sí. b. No. 6) ¿Cuenta su centro educativo con los siguientes elementos de accesibilidad? (marque todas las alternativas que correspondan a su centro educativo).
Rampas para sillas de ruedas. Estacionamientos para personas con discapacidad. Sanitarios para personas con discapacidad. Docentes formados en lenguaje de señas. Pasamanos en las escaleras . Vías o rutas de evacuación adaptadas Placas de señalización escritos en para personas con discapacidad. Braille. Juegos infantiles para personas con Pisos antideslizantes. discapacidad. Material educativo en Braille. Mobiliario escolar adaptado para Acepta matrículas de personas con personas con discapacidad. discapacidad. Cuenta con docentes formados en educación inclusiva. 7) ¿Su centro educativo adecuó el Currículo Nacional Básica para enseñar a personas con discapacidad? a. Sí. b. No.
44
Informe sobre la situación actual de la Educación Inclusiva en Honduras - 2015 8) ¿Quién considera es el responsable de la educación inclusiva en Honduras? a. b. c. d. e.
El Estado. La dirección del centro Educativo. Los padres y madres de personas con discapacidad. La municipalidad. La cooperación internacional .
9) Para Ud. ¿Qué debería mejorarse para lograr la educación inclusiva en Honduras?
45
Informe sobre la situación actual de la Educación Inclusiva en Honduras - 2015 X.2 BASE ENTREVISTAS SEMIES TRUCTURADAS
1. Datos Generales: a. Nombre del o la entrevistada. b. Correo electrónico. c. Numero de contacto. d. Organización a la que representa. e. Cargo que desempeña. f. Fecha de realización. g. Lugar. 2. Preguntas orientadoras: a. Según su criterio ¿Qué es inclusión educativa? b. ¿Cuáles son los ejes o aspectos que según su opinión posibilitan la inclusión educativa? c. ¿Conoce el alcance de las normativas legales en el país que promuevan la inclusión educativa? d. ¿Considera que las normativas están armonizadas a los tratados y convenios internacionales en esta materia? e. En los últimos 4 años, para Ud. ¿Cuáles son los avances más significativos del Estado en materia de inclusión educativa? f. Considerando su experiencia en esta temática ¿Cuáles considera son las ventajas habilitantes del país al aplicar este enfoque? g. Considerando su experiencia en esta temática ¿Cuáles considera son las carencias de país que limitan aplicar este enfoque? h. ¿Qué acciones realiza su organización en pro de la aplicación de los procesos orientados a la inclusión? i.
¿Cuál es su opinión sobre las instituciones y organizaciones que impulsan la Educación Inclusiva?
j.
¿Qué recomendaciones brindaría al Estado para mejorar y fortalecer la aplicabilidad de la inclusión educativa?
46
Informe sobre la situación actual de la Educación Inclusiva en Honduras - 2015 X.3 LISTA DE CENTROS PARTICIPANTES
En el levantamiento de información participó un total de 112 centros educativos básicos, representativos de 17 departamentos del país, siendo el departamento de Valle y el tipo de administración municipal los únicos en los cuales no se pudo recolectar información. Los centros educativos participantes fueron: TABLA N°6: CENTROS EDUCATIVOS PARTICIPANTES CENTROS EDUCATIVOS BÁSICOS PARTICIPANTES Carlos Humberto Zepeda José Cecilio del Valle Enma Romero de Callejas Escuela Dionisio de Herrera Republica de Canadá CEB Álvaro Contreras Espíritu Santo Building Minds Wisdom Warriors Bilingual School Smart Babies Delicias del Saber CEB MINERVA Koinonia CEB Ingeniero Emin Abufele CEB Manuel Bonilla Shaday Fountain of Light Blessed Generation Academy Escuela Vilma de Quiroz Evangélica La Patria Escuela Richard H. Rose Gustavo Zúñiga Andrade Golden Legacy Lagun Tagnika Heavens Door Christian School Juan Barahona CEB El Progreso Jose Cecilio del Valle Community School San Martin de Porres Nuestra Señora Reina de la Paz Grevil Avelar Chávez CEB Luis Landa Gerardo Barrios San Francisco de Asis Guadalupe de Quezada Vicente Tosta Juan Francisco Argeñal Reyes CEB Paulo Freire Francisco Morazán Esteban Guardiola Profesora Andrea Lucia Cantillano CEB 15 de Septiembre Escuela Miguel Roberto Moncada República de México José Trinidad Cabañas American Christian School Instituto Hondureño de Educación por Radio CEB Alex Edgardo Alaniz Moriah School John F. Kennedy Miguel Paz Barahona Montessori Juan Manuel Gálvez Patricia Bogran Inst. Técnico Paraíso Occidental W-RAGAR CEB Pablo Portillo Figueroa CEB Alba Nora Gunera de Melgar Presentación Centeno Lidia Williams El Progreso Oscar Mayes Boquín CEB Miriam Judith Gallardo Jorge J. Larach Enrique Águila Paz Pebbles And Stones Escuela Rafael Leonardo Callejas Sagrada Familia Lic. Francisco Regis Benedith 15 de Septiembre Claudio Barrera Cofradias Bilingual School Liceo Bilingüe Centroamericano John F. Kennedy #2 Bilingüe Nazareno Especial Siguatepeque José Trinidad Cabañas Enrique Aguilar CEB Dionisio de Herrera Jardín y Escuela Elliott Dover Narciso Castillo CEB Francisco Morazán Dolores bustillo Jose Cecilio del Valle Escuela José Trinidad Cabañas Roque Ramón Andrade Academia Cristiana Rafael Cantarero Márquez 11 de Septiembre Internacional Interamericano Escuela República de Suecia Julio Reyes Caballero Álvaro Contreras Presentación Centeno Policarpo Bonilla Julia Castellanos Ginaldo Antonio Suazo Jose Maria Medina Precious Moments Burke Nazareth Julio Pineda Coello School Jorge Danilo Ortiz Abel Villacorta Cisneros CEB Gilberto Pineda Madrid Liceo Japonés Elienai Hipólito Sánchez Presentación Centeno Porfirio Lobo Sosa Roberto Suazo Córdova
47
Informe sobre la situación actual de la Educación Inclusiva en Honduras - 2015 De las respuestas obtenidas, la proporción por Departamento fue la siguiente: GRÁFICO N°9: CENTROS PARTICIPANTES POR DEPARTAMENTO
Se aprecia en el Gráfico que la mayoría de respuestas se concentran en el departamento de Cortés (28,3%) y de Francisco Morazán (16,8%), caracterizados por tener el nivel educativo más elevado del país, la mayor presencia de universidades y el acceso a internet más generalizado. Sin embargo, Olancho obtuvo una baja participación, pese a que es el segundo departamento con más centros educativos básicos en Honduras.
48
Informe sobre la situación actual de la Educación Inclusiva en Honduras - 2015
49