Informe técnico. Demandas de agilidad. Automatización rápida de las pruebas

Informe técnico Demandas de agilidad Automatización rápida de las pruebas Informe técnico | Demandas de agilidad ¿Qué tal se le dan las pruebas? C

6 downloads 17 Views 1MB Size

Story Transcript

Informe técnico

Demandas de agilidad Automatización rápida de las pruebas

Informe técnico | Demandas de agilidad

¿Qué tal se le dan las pruebas? Como profesional del área de calidad, puede que tiemble ante las palabras “nube”, “móvil” y “ágil” debido al caos que han provocado entre los equipos. Si lo suma a las crecientes expectativas de los clientes de contar con mejoras disponibles al instante, así como a la respuesta de operaciones empresariales de recortar el tiempo y el coste del proceso de entrega del software, ¿qué le queda? Un problema muy familiar: debe realizar más pruebas con menos recursos. ¿Cómo hacerlo? Es muy difícil si sus equipos de calidad se ven obligados a desatender sus obligaciones para resolver emergencias constantemente. Los equipos de garantía de calidad están limitados por una especie de enfoque de “mayor esfuerzo” con respecto a las pruebas: hacer lo máximo con los medios, en el tiempo que se les exige, y dejando poco margen para la inversión en herramientas, metodologías y conjuntos de habilidades. Puede que haya llegado el momento de argumentar que resulta más económico hacer las cosas bien desde el principio, que arriesgarse a la aparición de defectos que puedan provocar la huida de los clientes, fallos del sistema y pérdidas de ingresos.

Hay una forma mejor Naturalmente, los profesionales de la calidad recurren de forma muy inteligente a la automatización para reducir el tiempo de ejecución; no obstante, esta opción tiene su coste. Se crea más software: secuencias de comandos de prueba, por ejemplo, que deben codificarse, depurarse y mantenerse. Se añade tiempo al programa previsto para estas nuevas actividades y, a menudo, éstas deben dejarse en manos de un ingeniero con más experiencia. También pueden generalizarse otros inconvenientes de las pruebas automatizadas: • Muchas siguen una metodología ad hoc, en la que cada responsable de pruebas utiliza un enfoque limitado por sus necesidades y habilidades individuales. • Las pruebas creadas para satisfacer necesidades inmediatas también tienden a ser muy rígidas. Resuelven correctamente la tarea inmediata, pero quedan sin efecto en cuanto cambia la aplicación probada. • Y sin una arquitectura de pruebas, sus funciones empiezan a solaparse; por ejemplo, los mismos procesos se registran/secuencian una y otra vez, lo que produce trabajo duplicado que debe someterse a un mantenimiento. • Existe el requisito inherente de que el software probado debe ser estable para que la automatización constituya un enfoque eficiente; si se centra principalmente en probar la interfaz gráfica de usuario (GUI), estará limitado a realizar las pruebas en los últimos ciclos del proceso, cuando reparar los fallos resulta más costoso. • Los analistas de empresas (BA) sin formación técnica crean e implementan la mayoría de las pruebas manuales. Ello puede generar una brecha de comunicación entre sus BA (que comprenden los requisitos de los usuarios) y los ingenieros de pruebas (que comprenden los requisitos de la automatización). También significa que construir pruebas manuales representa un esfuerzo independiente al de construir secuencias de comandos automatizadas, ya que se duplica el trabajo. • Por último, mientras la finalidad de la automatización consiste en acelerar la ejecución de las pruebas, a medida que amplíe no será extraño que el mantenimiento de los activos de las pruebas automatizadas y manuales supere de largo las ventajas que ofrece este enfoque. Para reducir el mantenimiento y acelerar el proceso de creación, muchos profesionales recurren a un marco de pruebas. Un enfoque posible consiste en utilizar un marco de pruebas basado en componentes. El marco de pruebas basado en componentes (CBT, Component-Based Testing) requiere perfilar un proceso empresarial y segmentarlo en fragmentos lógicos. Cada fragmento suele representar un grupo de acciones destinadas a hacer una sola cosa; “Iniciar sesión” es un ejemplo básico de un conjunto de pasos autónomos que se utilizan en numerosos casos de pruebas. A medida que perfile y analice más procesos empresariales, observará que cada vez se solapan más conjuntos de pasos. La ventaja de este ejercicio es que habrá identificado grupos de pasos que pueden agruparse en componentes y reutilizarse a través de múltiples pruebas, de forma muy parecida a las bibliotecas y los objetos compartidos en la programación orientada a objetos. 2 | 13 de noviembre de 2012

Informe técnico | Demandas de agilidad

HP Business Process Testing para marcos HP Business Process Testing proporciona las herramientas y la infraestructura necesarias para crear rápidamente un marco. Se definen grupos de pasos dentro de cada “componente empresarial”, que a continuación pasa a estar disponible para que lo aprovechen otros responsables de pruebas. Estos componentes pueden conectarse para crear pruebas completas de procesos empresariales. Además, pueden diseñarse para su ejecución manual por un responsable de pruebas o con una herramienta de automatización, como por ejemplo, HP Unified Functional Testing. Las ventajas de este enfoque se hacen patentes de dos maneras. Los responsables que deseen construir pruebas nuevas pueden aprovechar el trabajo realizado anteriormente y seleccionar componentes existentes para ensamblar lo que necesiten. La otra ventaja es que requiere menos mantenimiento. Imagínese que cambiara la pantalla de inicio de sesión. Multiplique el cambio por el número de casos de prueba que dependen del inicio de sesión y se encontrará con un enorme trabajo de mantenimiento. Sin embargo, en un marco basta con actualizar el componente “inicio de sesión” una vez para que todas las pruebas que lo utilizan se actualicen automáticamente. El resultado: tiempo ganado, una respuesta al cambio más rápida y casos de prueba siempre al día. Su equipo de prueba es ahora más ágil y tiene mayor capacidad de respuesta.

Breve historia de un cliente El ingeniero de una empresa internacional de pintura y revestimientos reveló en una entrevista su opinión con respecto al uso de un marco con HP Business Process Testing (BPT): “Hemos implementado BPT para nuestras pruebas automatizadas con respecto a Oracle y ahora nuestros componentes son bastante reutilizables. Idealmente, solemos ir más allá de las instancias de Oracle y empezamos a probar los demás sistemas que alimentan y dependen del ERP (planificación de recursos de empresa), automatizamos las pruebas e intentamos construir una auténtica prueba extremo a extremo [utilizando HP Unified Functional Testing].

Andy: Cuando implementamos nuestra instancia nacional de Oracle es cuando pusimos en marcha nuestros esfuerzos de automatización. Ahora, cuando introducimos una nueva instancia de país, gran parte del trabajo de automatización ya está hecho. Ejecutamos las pruebas de procesos empresariales para comprobar que todo sigue funcionando y añadimos finalmente al paquete las diferencias de requisitos correspondientes a la región local para que el siguiente país pueda aprovechar el trabajo de automatización. Ahora somos capaces de hacer mucho más con el mismo equipo de reducidas dimensiones. Después de automatizar la instancia doméstica, cuando iniciamos la de Asia, nuestro director nos dejó tomarnos el tiempo necesario para implementar [un marco con] BPT. Hasta entonces, nuestra automatización había sido sin duda del tipo “mayor esfuerzo”. No había nada modularizado; lo único que teníamos eran largas secuencias de comandos que no se adaptaban bien a los cambios. Nuestras pruebas no contaban con una perspectiva del proceso empresarial. Pero implementar BPT nos ayudó a cambiar nuestros procesos de razonamiento. Eliminamos todas las viejas secuencias de comandos (record/replay), y empezamos a utilizar BPT con un enfoque basado en componentes. Además de adoptar BPT, rediseñamos las secuencias de comandos para aprovechar otras características como las bibliotecas compartidas, los repositorios de objetos compartidos y los parámetros, a fin de que las pruebas tuvieran mayor capacidad de recuperación. Ahora tenemos una biblioteca bastante buena y el desarrollo de la automatización es mucho más rápido y racional. Hemos obtenido una eficiencia enorme”. 3 | 13 de noviembre de 2012

Informe técnico | Demandas de agilidad

Incorpore sus pruebas manuales Aunque los marcos suelen asociarse a las pruebas automatizadas, puede integrar pruebas manuales en un marco de HP Business Process Testing para aprovechar al máximo las ventajas que ofrece: reutilización, creación de pruebas más rápida, menor mantenimiento de las pruebas, y representación de casos de prueba para procesos empresariales generales, todo ello utilizando un lenguaje natural y un enfoque basado en palabras claves que pueden adoptar sin esfuerzo los responsables de pruebas y analistas de empresas sin formación técnica. Su marco de HP Business Process Testing puede utilizarse exclusivamente para realizar pruebas manuales, pero cuando el marco se integra además con las pruebas automatizadas de HP Unified Functional Testing, se crea un puente de comunicación entre los analistas de empresas y los ingenieros de automatización. Una prueba puede ejecutarse manualmente o el responsable de pruebas puede seleccionarla para convertirla en automatizada con un simple clic. Una vez convertida, el ingeniero de automatización cuenta con un caso de prueba automatizado totalmente documentado que puede adaptarse con facilidad al repositorio de automatización existente. En otras palabras, habrá transferido con éxito la experiencia con las aplicaciones del analista de empresas al ingeniero dedicado a la automatización de las pruebas.

4 | 13 de noviembre de 2012

Informe técnico | Demandas de agilidad

Acelere su marco Mientras los marcos pueden parecer la solución para sus problemas en el ámbito de las pruebas, la realidad es que el propio marco se convierte en una arquitectura viva que requiere un mantenimiento y una gestión regular, de forma parecida al mantenimiento que requieren las secuencias de comandos que crea la automatización. Igualmente, un marco requiere un trabajo y una planificación inicial para tener éxito. Ello significa añadir tiempo y recursos al programa del proyecto para poder obtener eficiencias más adelante. Sin el patrocinio y el apoyo administrativo de su empresa, su marco no producirá beneficios. Puede crear un marco de pruebas desde cero sin necesidad de utilizar herramientas. No es más que una guía documentada para la creación de pruebas con poca aplicación integrada. HP Business Process Testing se diseñó para facilitar su creación. Independientemente de que gestione activos de pruebas manuales, de pruebas automáticas o de ambos tipos, BPT facilita el proceso de creación y aplicación de los marcos. Además de los beneficios que ofrece HP Business Process Testing, puede aprovechar los Accelerators (aceleradores) de TurnKey.

Aceleradores de pruebas de TurnKey Las soluciones de aceleración HP Functional Test Automation se enfrentan a los desafíos del tiempo de comercialización proporcionando bibliotecas de pruebas listas para usar, así como herramientas que aceleran y facilitan la creación de pruebas. Las herramientas de aceleración de Turnkey Solutions™, construidas aprovechando la potencia de HP Unified Functional Testing y el software HP Business Process Testing, incluyen tres componentes: cFactory™: Solución para la creación rápida de pruebas conscientes de las aplicaciones, compatible con todas. cFactory™ analiza las pantallas, los formularios y los objetos de las aplicaciones, identifica automáticamente los elementos que deben probarse, y muestra iconos para crear pruebas utilizando el método de arrastrar y soltar. Además, cFactory™ detecta los cambios en el software y actualiza automáticamente HP Quality Center. docEngine™: Mejora de los informes para HP Quality Center y ALM (ciclo de vida de las aplicaciones) que incluye la capacidad de crearlos utilizando cualquier editor XML y una biblioteca estándar de informes de prueba comunes personalizables. Aceleradores: Bibliotecas de pruebas de procesos empresariales de HP (BPT) para aplicaciones en paquetes como PeopleSoft™, Oracle y SAP™. Automatización de las pruebas lista para usar Este acelerador, que está basado en el software HP Business Process Testing, incluye casos de prueba previamente automatizados para módulos de aplicaciones de uso común. El acelerador incluye casos de prueba totalmente automatizados, un sistema de gestión de los datos de prueba basado en datos reales (dataDriver™), y una plataforma de elaboración de informes de procesos empresariales automatizada (docEngine™), todo ello diseñado para centrarse en la empresa y extenderlo por su entorno exclusivo. Pruebas de integración más sencillas Para pruebas de integración extremo a extremo, como en los casos de pedido a pago (O2C) o de compra a pago (P2P), el módulo Test Lab de HP ALM y HP Quality Center permite a los usuarios combinar casos de prueba individuales a fin de crear conjuntos de mayor tamaño. Gracias a una intuitiva interfaz de tipo arrastrar y soltar, los usuarios pueden depositar los casos de prueba en un flujo de proceso empresariales extremo a extremo y ejecutar el conjunto completo inmediatamente o programarlo para más adelante. Los resultados se muestran en un sencillo formato de lenguaje humano que incluye instantáneas de todas las pantallas de las aplicaciones probadas en el proceso extremo a extremo. También se incluye información por niveles enormemente detallada para ayudarle a localizar y resolver problemas rápidamente. Dicha información puede exportarse para su envío a los desarrolladores o al personal de soporte del producto.

5 | 13 de noviembre de 2012

Informe técnico | Demandas de agilidad

Generación de casos de prueba Además de aprovechar las pruebas prefabricadas, los usuarios sin formación técnica como los analistas de empresas o expertos en determinadas materias también pueden crear y mantener casos de prueba personalizados, así como pruebas de integración, utilizando el primer generador de casos de prueba de tercera generación, no técnico y totalmente automático del sector: cFactory™. Los usuarios sólo tienen que dirigir cFactory™ hacia las pantallas de las aplicaciones para las que quieren automatizar las pruebas. A continuación, el generador las analiza y crea componentes para las pruebas automatizadas con un solo clic. cFactory™ es compatible con una amplia gama de entornos, lo que facilita a los usuarios automatizar las pruebas de los procesos empresariales. Gracias a la tecnología de tercera generación del acelerador, crear pruebas automatizadas es tan sencillo como escribir casos de prueba manuales. Gestión de los datos de las pruebas El acelerador incorpora dataDriver™, un sistema de gestión de datos de prueba integrado. dataDriver™ almacena, mantiene y gestiona sus datos de prueba aprovechando la potencia y facilidad de uso de Microsoft ® Excel®. Cuando se ejecutan sus pruebas, el motor de dataDriver™ analiza sus datos utilizando una tecnología revolucionaria controlada por datos y cambia automáticamente el flujo de las pruebas para poder utilizar dichos datos adecuadamente. Ello permite a los usuarios determinar cómo deben ejecutarse las pruebas introduciendo sus datos en un medio familiar e intuitivo: el cuaderno de Microsoft Excel. Al gestionar las pruebas automatizadas de forma parecida a las manuales, el acelerador facilita el proceso de adopción, garantiza la sencillez de utilización y maximiza el ROI a largo plazo. Mantenimiento de pruebas para soporte y actualizaciones de mejora Mantener pruebas individuales y extremo a extremo en el acelerador también resulta sencillo y constituye un proceso racionalizado. Para cambios importantes, como las actualizaciones de parches críticos, recibirá automáticamente casos de prueba actualizados como parte del servicio de mantenimiento del acelerador. Para los cambios menores, la arquitectura basada en palabras clave del acelerador le enseñará a mantener y modificar con facilidad los casos de prueba, y sin necesidad de utilizar complejos lenguajes de programación. Cuando se produce un cambio, cualquier diferencia a nivel de formulario de la aplicación se guarda mediante sencillos menús desplegables. Una vez guardados, el acelerador carga los cambios en todos los casos de prueba modificando automáticamente los formularios actualizados. A continuación, el acelerador puede verificar rápidamente que el entorno de su aplicación esté totalmente preparado para su uso en producción.

6 | 13 de noviembre de

Informe técnico | Demandas de agilidad

Las herramientas son geniales, pero… Por sí solas no resuelven los problemas. Tratar con la automatización o un marco requiere cierto grado de madurez de la organización. A continuación encontrará una sencilla guía por niveles que le ayudará a identificar en qué punto de la curva de madurez de las pruebas funcionales puede encontrarse su organización. También incluye ideas para progresar hacia el siguiente paso.

Nivel 1 Pruebas manuales

• Sólo interfaz gráfica de usuario. Sin automatización. • Los casos y datos de prueba mal gestionados • Ineficientes, propensión a errores • Empiece a pequeña escala con sus proyectos de automatización iniciales para garantizar el éxito • Las pruebas de humo son fáciles de identificar y demuestran un ROI rápido • Marcar como siguiente objetivo las pruebas de regresión y de nuevas funcionalidades

Nivel 2 Nichos de pruebas

• Automatización de “mejor esfuerzo” con equipos en nichos • Experiencia con pruebas de humo y de regresión • Ingenieros de pruebas alejados de la automatización para combatir emergencias • Poco o ningún apoyo y presupuesto desde los niveles superiores de gestión • Puede resultar adecuado para organizaciones pequeñas • Considere limitar el ámbito y mantener objetivos realistas • Continúe hacia la automatización de nuevas funcionalidades • Integre la ejecución de pruebas automatizadas en el proceso de construcción

Nivel 3 Centro de excelencia de automatización (A-CoE)

• Contrate ingenieros de automatización para crear un equipo especializado con un director • Arquitectura de la automatización: construya un marco maduro, determine la arquitectura, comparta activos • Infraestructura y herramientas: elija herramientas e integraciones de éstas, así como la manera de enfocar las nuevas tecnologías • Gobierno: trate al centro de excelencia de automatización (A-CoE) como a cualquier equipo de desarrollo con estrategia de nivel de producto, KPI, seguimiento de activos y herramientas. También sirve como forma de saber si va bien encaminado

Nivel 4 A-CoE estratégico

• Construya un marco que permita extender el trabajo de automatización a los responsables de pruebas con menor formación técnica • Ayude a los equipos a enfrentarse a las pruebas de nivel de API para escenarios de Agile, de servicios y de aplicaciones compuestas • Integre la automatización con un marco de integración continuo • Conecte los esfuerzos de automatización a los objetivos empresariales • Céntrese en medir y mejorar el ROI

7 | 13 de noviembre de 2012

Informe técnico | Demandas de agilidad

Recursos Para más información acerca de HP Business Process Testing y las soluciones de software de TurnKey, visite hp.com/go/bpt.

También resulta crítico que comprenda la relación existente entre su inversión y sus resultados. En otras palabras, ¿cuál es el ROI de su solución de pruebas? Cuando piense en el ROI, incluya lo siguiente en sus cálculos: Parámetros para calcular el ROI: • Costes de software y hardware • Costes de mano de obra • Costes de formación • Costes de ejecución • Coste de mantenimiento Valor adicional: • Cobertura ampliada • Detección temprana de defectos y ciclos de pruebas más cortos • Reutilización de los activos de automatización Encontrará un ejemplo de los cálculos en la figura.

Acerca de las soluciones de pruebas funcionales de HP HP ofrece un conjunto completo de software y servicios para las pruebas funcionales basado en una experiencia de usuario común que además es capaz de crecer al ritmo de sus necesidades. Diseñado tanto para acelerar la madurez de las pruebas como para trabajar con la más amplia gama de tecnologías del sector, el conjunto de pruebas funcionales de HP le permite hacer más pruebas más rápidamente para conseguir la mayor calidad con la entrega ágil. Empiece con unas pruebas manuales de gran eficiencia, convierta conjuntos de pruebas manuales en automatizadas sin interrupciones, aproveche la experiencia de usuario unificada para pasar de las pruebas de GUI y API a las completas extremo a extremo, y construya un marco de componentes reutilizables en cada paso del camino para facilitar el mantenimiento y multiplicar el ROI de los esfuerzos que dedica a las pruebas. Sólo el conjunto de pruebas funcionales de HP le permite adaptar los procesos a sus necesidades con la sencillez de un entorno exhaustivo de pruebas extremo a extremo.

Más información en hp.com/go/functionaltesting.

Regitrése y reciba las actualizaciones hp.com/go/getupdated

Valore este documento

© Copyright 2007, 2011-2012 Hewlett-Packard Development Company, L.P. La información contenida en el presente documento está sujeta a cambios sin previo aviso. Las únicas garantías para los productos y servicios HP se establecen en las declaraciones expresas de garantía que acompañan a dichos productos y servicios. Ninguna información incluida en el presente documento deberá ser considerada como una garantía adicional. HP no se responsabiliza de los errores técnicos, de publicación o de omisión que haya en el presente documento. Oracle es una marca comercial registrada de Oracle Corporation y/o sus filiales. Microsoft y Excel son marcas comerciales registradas de Microsoft Corporation en los EE. UU. 4AA1-1466ESE, Noviembre 2012

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.