Ing. Agroindustrial universidad La Gran Colombia seccional Armenia Esp. Salud ocupacional gerencia y control de riesgos universidad Libre

P L ANE S DE E ME RG E NCI AS E MP R E S ARI ALE S F ABE R MO S Q UE RA AL V ARE Z I ng. Agr oi ndus tr i a l . E s p. Sa l ud oc upac i ona l ge r e

2 downloads 68 Views 3MB Size

Story Transcript

P L ANE S DE E ME RG E NCI AS E MP R E S ARI ALE S

F ABE R MO S Q UE RA AL V ARE Z I ng. Agr oi ndus tr i a l . E s p. Sa l ud oc upac i ona l ge r e nc ia y c ontr ol de r i es gos

Fa be r Mos que ra Al va r e z Ing. Agroindustrial universidad La Gran Colombia seccional Armenia 1997. Esp. Salud ocupacional gerencia y control de riesgos universidad Libre seccional Pereira 2000. Logista Médicos Sin Fronteras en actividades post-terremoto corregimiento de Barcelona municipio de Calarca Quindio Coordinador comunicaciones comité regional para la prevención y atención de desastres del Quindío. Gobernación del Quindío 2001 Profesor especialización en Salud Ocupacional e Higiene del trabajo universidad del Quindio 2003, 2004 Capacitador de brigadas de emergencias y salud ocupacional con diferentes ARP en el departamento del Quindío, Risaralda y Valle Catedrático de la asignatura salud ocupacional en el programa de ingeniería agroindustrial universidad La Gran Colombia, 2003 y 2004 Tutor desde 1996 en los temas de higiene y seguridad industrial, salud ocupacional y asesorías de proyectos en el programa de salud ocupacional, universidad del Quindio Proveedor externo de ARP Colpatria, La Equidad, Mapfre y Liberty en el área de higiene y seguridad industrial. Gerente salud seguridad y ambiente H&SE Ltda. Empresa prestadora de en salud ocupacional. Armenia Quindio Apoyo en comunicaciones a la cruz roja Colombiana en el terremoto del sur del Peru, 18 de agosto al 1 de septiembre de 2007

A m i s hi jos que m e m oti va n y l e da n s e nti do a m i vi da c a da dí a

I ntr oduc c i ón

En

el

d e ve n ir

e m e rge n c ia s

his t ó ric o

son

el

pa n

de

un

de

p a ís

cad a

c o mo

d ía

en

el

nu e s t ro

d on de

las

a lgu n as

in s t it u c io ne s y e mp re s a s s e e n c ue n tra re a lm en t e b ie n p re p a rad as p e ro e n o t ra s no s e t ie ne n i id ea d e lo s p ro c e so s b á s ic o s de a c t u a c ió n pa ra es t a s , s e h a c e n ec e s a rio p ue s , des a rro lla r u n m a nu a l qu e m a s qu e p re te nd e r b rin da r u n a n u e va t eo rí a s o b re el t e ma t rat a do b u s ca c om p ila r u n a s e rie d e e xp e rie n c ia s, p ro c e so y a n á lis is lit e ra rio qu e p e rm it a e st ru c tu ra l u n p lan d e em e rge n c ia s qu e b rin d e u na p rot e c c ió n a lo s t ra b aja d o re s .

Es

así

c om o

sim p lem e nt e

el

do c u me n to

es

un

p ro c e so

m o t iva c io n a l s ob re e l t e m a pa ra s u pro f u n d iza c ió n in d ivid u a l y e l lle ga ra e m p re s a .

a ge n e ra r p ro c e s o s rea le s y d im e n s io nad o s a c ada

Le gi s l ac i ón nac i ona l . En la legislación Colombiana existen un sin número de elementos que soportan la necesidad y obligatoriedad de generar sistemas de control de eventos que puedan afectar la vida de las personas y los bienes de las empresas entre estas encontramos las siguientes: •

Decreto 1295 de 1994 según los artículos 58 y 108 exige la existencia de una Brigada de Emergencia Empresarial.



Artículo 205 del Código Sustantivo del Trabajo dispone sobre la organización y capacitación de las Brigadas de Emergencia.



Ley 46 de 1988 fijó, como un objetivo del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, el garantizar un manejo oportuno y eficiente de todos los recursos humanos, técnicos, administrativos y económicos que sean indispensables para la prevención y atención de situaciones de desastre.



Decreto 919 de 1989, integra el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres está constituido por el conjunto de entidades públicas y privadas que realizan planes, programas, proyectos y acciones especificas, para alcanzar los siguientes objetivos: a) Definir las responsabilidades y funciones de todos los organismos y entidades públicas, privadas y comunitarias, en las fases de prevención, manejo, rehabilitación, reconstrucción y desarrollo a que dan lugar las situaciones de desastre o de calamidad; b) Integrar los esfuerzos públicos y privados para la adecuada prevención y atención de las situaciones de desastre o de calamidad; c) Garantizar un manejo oportuno y eficiente de todos los recursos humanos, técnicos, administrativos y económicos que sean indispensables para la prevención y atención de las situaciones de desastre o calamidad.



Artículo 17 del Decreto 919 de 1989, manifiesta que los primeros auxilios en situaciones de desastre deberán ser prestados por cualquier persona o entidad, bajo la coordinación y control de las entidades y organismos del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.



ley 322 de 1997 en su artículo 11 Sistema Nacional de Bomberos por el cual las BRIGADAS DE EMERGENCIA deben apoyar a los Cuerpos de Bomberos.

Lo anterior brinda un sistema normativo básico y fundamental para que las empresas generen procesos que garanticen la actuación eficiente y permanente de las brigadas de emergencias a sus interiores, brindando el apoyo logístico y económico necesario para este propósito.

De fi ni c i one s bá s ic a s -

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Alerta: Estado declarado con el fin de tomar precauciones específicas, debido a la probable y cercana ocurrencia de un evento adverso. Amenaza: Factor externo de riesgo, con respecto al sujeto o sistema expuesto, representado por la potencial ocurrencia de un suceso de origen natural o provocado por la actividad humana, que puede manifestarse en un lugar específico, con una intensidad y duración determinada. Brigada de Emergencias: Grupo operativo con entrenamiento para atender emergencias incipientes. Comité de emergencias: Grupo de administrativo de las emergencias antes, durante y después de los eventos; responsable de organizar planear y poner en funcionamiento el plan de emergencias. Contingencia: Evento que tiene la posibilidad de ocurrencia o noocurrencia. Desastre: Alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y el medio ambiente, causadas por un suceso natural o generado por la actividad humana, que exceden la capacidad de respuesta de la comunidad afectada Dotación para atención de emergencias: Vestimenta que sirve de protección al grupo operativo que enfrenta la emergencia. Emergencia general: Es aquel evento que ocurre dentro de la entidad y que, además, amenaza instituciones vecinas. Emergencia incipiente: Evento que puede ser controlado por un grupo con entrenamiento básico y con equipos disponibles en el área de acuerdo al riesgo. Emergencia interna: Es Aquel evento que ocurre, comprometiendo gran parte de la entidad involucrada, requiriendo de personal especializado para su atención. Emergencia: Evento que se tiene calculado que sobrevenga. Equipos para atención de emergencias: Equipos destinados para ser operados por los brigadistas de acuerdo al factor de riesgo Escenario: “La descripción de un futuro posible y de la trayectoria asociada a él”. Factor de riesgo: Característica o circunstancia detectable y que se encuentra asociada con la posibilidad de experimenta un resultado no deseable. Gravedad: Grado de afectación resultante de un evento. Mitigación: Resultado de una intervención, dirigida a reducir riesgos. Plan de contingencia: Componente del plan para emergencias y desastres que contiene los procedimientos para la pronta respuesta en caso de presentarse un evento específico Plan de emergencia: Definición de políticas, organización y métodos, que indican la manera de enfrentar una situación de emergencia o desastre, en lo general y en lo particular, en sus distintas fases Posibilidad: Que se puede ejecutar, existir u ocurrir, el evento reconocido. Se analiza desde el punto de vista cualitativo, como por ej. Bajo, Medio o Alto. Preparación: Conjunto de medidas y acciones para reducir al mínimo la pérdida de vidas humanas y otros años, organizando oportuna y eficazmente la respuesta y la rehabilitación.

-

-

-

-

-

-

Prevención: Conjunto de acciones cuyo objeto es impedir o evitar que sucesos naturales o generados por la actividad humana, causen desastres. Probabilidad: Eminente ocurrencia del evento, sin especificar el tiempo. El sistema de valoración está dado desde la cuantificación de la escala de posibilidad. Reconstrucción: Proceso de reparación a mediano y largo plazo, del daño físico, social y económico, a un nivel de desarrollo igual o superior al existente antes del evento. Rehabilitación: Recuperación a corto plazo de los servicios básicos, e inicio de la reparación del daño físico, social y económico. Respuesta: Acciones llevadas a cabo ante un evento adverso y que tienen por objeto salvar vidas, reducir el sufrimiento humano y disminuir pérdidas. Riesgo: Probabilidad de exceder un valor específico de daños sociales, ambientales y económicos, en un lugar dado y durante un tiempo de exposición determinado. Vulnerabilidad: Factor interno de riesgo, de un sujeto o sistema expuesto a una amenaza, que corresponde a su disposición intrínseca a ser dañado.

Qué es un Plan de Emergencias? Los planes de emergencias son instrumentos que define las políticas, objetivos, estrategias, acciones y programas mediante los cuales se deben orientar las actividades a desarrollar a nivel intra e interinstitucionales para la prevención y mitigación de riesgos presentes en estas y los preparativos para la atención de emergencias, la rehabilitación en caso de desastre, y entrenamiento personal para aplicar en estos procesos. Se debe definir la secuencia de las acciones a desarrollar para el control inicial de las emergencias, todo esto nos lleva generar las acciones respectivas para poder responder preguntas claves como: ¿Qué se hará?, ¿Quién lo hará?, ¿Cuándo?, ¿Cómo?, ¿Dónde? Permitiendo con esto dar una efectiva y pronta respuesta a las personas afectadas por el evento. Todos los planes de emergencias deben diseñarse para atender los eventos y desastres con los recursos que la empresa tenga disponibles, como si el impacto de la amenaza se presentara en el momento del desarrolló de documento y se realizaran proyecciones de mejora la actuación en estas. El plan debe mantenerse actualizado y estar disponible en todo momento para el uso de las personas que intervengan en el mismo. Su éxito dependerá de lo sencillo, práctico y fácil que sea de ejecutar, así como del conocimiento del mismo que tengan las personas usuarias de las empresas (trabajadores, visitantes, clientes, contratistas, etc.), lo cual se logra a través de actividades periódicas de capacitación y simulacros. Dentro de los parámetro fundamental es para que el plan se de eficientemente depende en un alto grado la organización por la aparición de un evento imprevisto en la empresa o de la comunidad que pueda afectar a la empresa. Dentro del plan de emergencias de la empresa se debe tener una fusión de la parte administrativa y los sistemas operativos que ella tenga en una forma bien organizada y complementaria, de forma que la administración desarrollo los elementos necesarios para tener los recursos necesarios para la actuación en las emergencias y la parte operativa se encargara de enfrentar la emergencia y llevar a la normalidad el funcionamiento de la empresa. La Resolución 1016 de 1989, de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social y de Salud, reglamenta en su Artículo 11, numeral 18 la organización y desarrollo de los planes de emergencia teniendo en cuenta las siguientes ramas:



Rama preventiva: Aplicación de las normas legales y técnicas sobre combustibles y equipos eléctricos, fuentes de calor y sustancias peligrosas propias de la actividad económica de la empresa.



Rama pasiva o estructural: Diseño y construcción de edificaciones con materiales resistentes, vías de salida suficientes y adecuadas para la evacuación, de acuerdo con los riesgos existentes y el número de trabajadores.



Rama activa o control de las emergencias: Conformación y organización de brigadas (selección, capacitación, planes de emergencia y evacuación), sistemas de detección, alarma, comunicación, selección y distribución de equipos de control fijos o portátiles (manuales o automáticos), inspección, señalización y mantenimiento de los sistemas de control.

Características de un Plan de Emergencias Los planes de emergencias por la necesidad de dar una información clara y precisa a las personas usuarias en la empresa se requiere que deba ser un documento escrito, que este aprobado por la máxima autoridad de la empresa (gerente, representante legal entre otros), con el compromiso de ser difundido ampliamente en la empresa y las personas involucrada con la empresa (empresas del sector, entidades de socorro…), debe ser enseñado y se debe verificar que las personas hayan aprendido y entendido el contenido del documento utilizando como metodología el desarrollo de simulacros empresariales.

Objetivos de un plan de emergencias Los objetivos básicos a tener en cuenta en la elaboración de un plan de emergencias son: • Identificar y valorar cualquier riesgo y sus efectos destructivos, a través de acciones que orienten a la prevención y mitigación de riesgos, permitiendo así proteger la vida, el entorno ambiental y laboral • Reducir las pérdidas humanas y económicas • Organizar los grupos de personas y materiales que permitan reaccionar frente a las emergencias • Aplicar los procedimientos operativos y administrativos preestablecidos para restablecer las condiciones normales de operación

Elementos de un Plan de Emergencia Realmente el contenido de un plan de emergencias puede ser muy variado y va a depender básicamente de la vulnerabilidad de la empresa a eventos, pero como guía se puede tener: • Identificación básica de la empresa (razón social, nit, número de empleados, materias primas, equipos, descripción del proceso productivo,….) • Planos de la Empresa (estructurales, eléctricos, hidráulicos, sanitarios. Etc.) • Una evaluación y Análisis de los Riesgos que la empresa posee. • Plano de evacuación con las Rutas de Evacuación, salidas de Emergencia y puntos de reunión, Equipo Contra Incendio primeros auxilios y todos los equipos que sean necesarios para la atención de unas emergencias típica en la empresa. • Listado de número de teléfonos que sirvan de apoyo para el control de la emergencia • Manual básico de Primeros Auxilios • Inventario de brigadistas existentes en la Empresa • Un cronograma con el programa de Capacitación a todo el personal y el programa de Simulacros • Un Programa Mantenimiento a Maquinaría, equipo y herramientas a utilizar en la emergencias • Planes de contingencias para cada uno de los riesgos detectados en el análisis de vulnerabilidad. • Sistemas de Alarma (Sistema de Alarma Audible y Visible, Lámparas de Emergencia Detectores de Incendio, Etc.) que permitan avisar al personal de que una emergencias se está presentando. • Manuales y Procedimientos para la evacuación y el restablecimiento de las actividades de la empresa. Criterios básicos del Plan de emergencias Todo Plan de Emergencia debe ser básico, flexible, conocido y ejercitado, debiendo haber sido probado y actualizado. Básico Todo Plan de Emergencia debe permitir ofrecer una primera respuesta de emergencia a todos los supuestos que se consideren como razonablemente posibles. Esta respuesta, debería ser completa a pesar de su sencillez, o lo que es lo mismo debe funcionar por sí sola. Ello supone que debe contemplar las tareas de salvamento, clasificación, atención y evacuación de los heridos. Sobre esta respuesta inicial debe acoplarse de manera ordenada toda la ayuda exterior que vaya llegando a la zona siniestrada, permitiendo la realización de tareas más complejas y sobre todo dotando a la respuesta de emergencia de un mayor potencia en sus cometidos (salvamento, clasificación, atención y evacuación de heridos hacia centros hospitalarios). Flexible La respuesta del Plan a cada una de las facetas contempladas debe ser flexible a las necesidades del momento, permitiendo una rápida transferencia de los

recursos hacia otras facetas que la puedan precisar, otro tipo de recursos o sencillamente más recursos. Ello supone que si en un momento determinado no existiera fuego en la zona crítica, las brigadas deberían comenzar a realizar el rescate de las víctimas, apoyando desde un inicio las tareas de clasificación y atención a los heridos. El hecho de que el Plan sea flexible no quiere decir de ninguna manera que fomente la improvisación, más bien lo contrario, debe intentar contemplar las necesidades variables de cada tipo de respuesta, formando a los equipos de respuesta en las tareas más sencillas de los equipos que van a trabajar junto a ellos. Conocido Si el Plan de Emergencia no es conocido por las personas que inicialmente van a responder a él, difícilmente puede ser eficaz. Por lo tanto, todo Plan de Emergencia que se precie debe contemplar la forma en que se da a conocer a las personas que en él van a actuar así como la periodicidad de estas acciones. Ejercitado Si se pretende que una determinada persona realice una acción es necesario, aparte de que esta persona conozca su función en el Plan, formarle para que sea capaz de llevarla a cabo con la eficacia necesaria. Por esto, todo Plan de Emergencia, debe llevar anexo un Plan de capacitación básico o de acuerdo a las necesidades y al análisis de vulnerabilidad planteado para la empresa. Probado Una vez que el Plan es conocido y que el personal ha sido formado en la respuesta que de ellos se espera, el Plan debe ser probado mediante Simulacros de Emergencia de una manera parcial o completa. Los simulacros parciales permiten probar la respuesta del plan en determinadas áreas, sin necesidad de movilizar a todas las personas involucradas. Los simulacros generales dan una valoración global de la eficacia del Plan, pero su organización es compleja y costosa. Tras la realización de cualquier tipo de simulacro se debe realizar una reunión de cada una de las áreas para valorar la eficacia del Plan en esa área concreta, y finalmente una reunión de un representante de todas las áreas que valore la eficacia global del Plan, si el simulacro ha sido general, permitiendo generar planes de mejora en los procesos de intervención de las emergencias. Actualizado Todo Plan debe ser regularmente actualizado con objeto de ajustarse a los cambios surgidos en la empresa. La periodicidad con que el Plan debe ser revisado depende de lo cambiantes de las circunstancias, pero con carácter general se acepta como bueno el carácter anual de este tipo de revisión. Este tipo de revisiones conlleva la existencia de una Comisión de Actualización del

Plan de Emergencia, que es la encargada de elaborar las modificaciones necesarias, de difundirlas y de encargarse de que lleven a cabo las actividades formativas establecidas. Com i té ope r a ti vo de e me r ge nc ia s

Para la elección y conformación de una brigada de emergencias s recomendable seguir gradualmente los siguientes procedimientos:

o Primero generar un proceso de sensibilización previa del personal que potencialmente puede hacer parte de la brigada. o Segundo desarrollar una Inscripción de candidatos y posterior selección.

La selección de los brigadistas debe de partir de que la persona tenga el espíritu de cooperación y que su participación sea de carácter voluntario, con una buen conducta de carácter general y con una buena aptitud tanto física como mental con las siguientes características que permitirán ser más efectivos y correr menos riesgos en la atención de la emergencias así: • • • • • • • • • • •

Sexo masculino o femenino Edad no superior a 55 años No sufrir de sobrepeso No sufrir de problemas de hipertensión ni cardiacos Físicamente hábil No tener dificultades respiratorias, ni lesiones en la columna Estar disponible para la prestación del servicio en prevención y protección Tener buena voluntad y habilidad para entrenamiento Ser ágil ordenado, responsable y con criterio Con autodominio, ingenio, persistencia, serenidad y prudencia Haber presentado desempeño en su trabajo sin llamados de atención (tener buena conducta)

.

De

acuerdo con el cronograma de actividades,

se hace necesario impartir

capacitaciones básicas de relaciones humanas, primeros auxilios, control de incendios, evacuación y rescate todos con contenidos básicos de acuerdo a el análisis de vulnerabilidad realizado con anterioridad es así donde existirán empresas con capacitación básicas y otras con elementos avanzados como rescate en alturas o en espacios confinados, maneo de equipos de emergencias entre otras.

Los brigadistas son personas que se pueden tornar como líderes en la prevención y atención de las emergencias por los que pueden desarrollar actividades como:

o Inspecciones periódicas a: Instalaciones en general. Equipos contraincendios. Alarmas. Salidas de emergencia. Moto-bombas de agua. Mangueras. Botiquines. Iluminación de emergencia.

o Organización, desarrollo y evaluación de simulacros El organigrama básico que se debe tener en una brigada debe será como el propuesto a continuación ya que permite tener un orden jerárquico y operativo:

Organización de la Brigada

COMITÉ DE EMERGENCIAS Y CONTIGENCIAS

COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL

JEFE DE BRIGADA

GRUPO DE CONTROL

GRUPO DE EVACUACIÓN

GRUPO DE SALVAMENTO Y VIGILANCIA

GRUPO DE PRIMEROS AUXILIOS

BRIGADISTAS

PERSONAL DE APOYO

En las emergencias cada grupo de personas debe tener una función básica a desarrollar con el propósito ser más operativos y eficientes en el control de la emergencia por los que se presenta a continuación unos contenidos básicos de aquellos grupos o personas que son de vital importancia en el actuar de una emergencia Gerencia y/o Jefe de Recursos humanos Antes de los siniestros el gerente y/o el jefe de recursos humanos de la empresa debe de • Mantener un listado actualizado de los empleados y contratistas con sus respectivos número de cédula, dirección, teléfono y nombre de algún familiar a quien se le pueda avisar en caso de emergencia. • Elaborar un procedimiento para informar a los familiares de los empleados que resulten afectados durante una emergencia. • Nombrar personas que estén a cargo de la recuperación, custodia, traslado y organización de los archivos, equipos y materiales afectados por la emergencia.. • Mantener actualizada la conductores.

lista de vehículos disponibles, así como de los

• Adelantar un inventario en cada oficina, de los mínimos requerimientos tanto de instalaciones, como de equipos y documentos para continuar operando en caso de emergencia total. • Estudiar alternativas para la reubicación de dependencias que resulten afectadas por una emergencia. Durante el evento • Informar a los familiares de las víctimas • Servir de órgano de consulta inmediata al Jefe de Emergencia. • Servir de nexo con las autoridades y la comunidad. • Autorizar las decisiones del Jefe de emergencia que así lo requieran. Después del evento • Adelantar las diligencias para el levantamiento de cadáveres, actas de defunción, autopsia, funerales, etc. • Aplicar el plan post emergencia, traslado de dependencias y reanudación de actividades. • Recuperar los activos disponibles en la empresa.

 Jefe de Emergencia Las funciones básicas previstas para el Jefe de emergencia: Antes de los siniestros: • Conocer el plan de emergencias • Supervisar los programas de formación y hacer parte de ellos Durante los Siniestros: • Coordinar las diferentes funciones de emergencia, la actuación de los grupos de operación internos y de los grupos de apoyo externo. • Modificar el grado de una emergencia para efectos de activar el nivel de respuesta correspondiente. Después del Siniestro: • Auditar el resultado de las medidas de actuación previstas en el plan para analizarlas. • Coordinar la recolección de los informes de daños y pérdidas ocasionados por el siniestro. • Elaborar el informe del siniestro. Encargado de comunicaciones (puede ser el gerente: Antes de los Siniestros: • Desarrollar criterios, técnicas y procedimientos de comunicación efectiva en caso de emergencia, de acuerdo a las políticas de la Empresa • Mantener en forma permanente una lista actualizada con los nombres y direcciones de los medios de comunicación.

Durante el Siniestro: • Servir de portavoz oficial de la Empresa ante la comunidad y los medios de comunicación. • Preparar y divulgar los comunicados oficiales en caso de emergencia. Después del Siniestro: • Coordinar las actividades de relaciones públicas posteriores al evento, con el fin de facilitar la recuperación de la Compañía y su imagen.

• Llevar un archivo de toda la información periodística referente al siniestro, publicada en los diferentes medios de comunicación. • Presentar a la Gerencia un informe sobre el impacto que el siniestro haya tenido sobre la opinión pública y proponer las estrategias de información orientadas para la minimización del impacto sobe la imagen y para la recuperación de la misma.

Empleados: Quienes normalmente están en un puesto de trabajo, son quienes tienen en principio las mejores oportunidades y posibilidades de controlar adecuadamente un evento en su área. Su acción la más importante dentro de un plan de emergencia, se denomina Primera Respuesta de Línea.

Antes de los Eventos: • Desarrollar las acciones necesarias para evitar la presentación de un siniestro de origen tecnológico o social. • Conocer los procedimientos de emergencia. • Entrenar la utilización de los equipos de primer auxilio disponibles en las instalaciones. (extintores portátiles, gabinetes contra incendio.).

Durante el evento • Avisar a quien esté más cerca sobre la ocurrencia del evento, para que pida apoyo. • Iniciar en forma individual las acciones de control, con los medios a su alcance y sobre los cuales haya recibido entrenamiento. • Prestar auxilio a quienes hayan sido afectados por el siniestro. Después del Evento: • Desarrollar actividades tendientes a facilitar el restablecimiento de las operaciones.

Brigada de emergencia Antes del Evento: • Colaborar con las labores de inspección de riesgos y en la revisión periódica de los equipos de protección contra incendios y de primeros auxilios. • Colaborar en las labores de capacitación de empleados.

• Entrenar los procedimientos de emergencia Durante el Evento: • Prestar primeros auxilios a las víctimas en el sitio del evento. • Rescatar personas atrapadas. • Controlar los incendios de acuerdo a los procedimientos. • Colaborar en las labores de salvamento de bienes y equipos. Después del Evento: • Controlar y vigilar las áreas afectadas hasta que se hagan presentes los empleados responsables o los integrantes del grupo de vigilancia. • Inspeccionar el área afectada con el fin de asegurar el control del riesgo. • Restablecer las protecciones del área afectada. • Colaborar en la revisión y mantenimiento de los equipos de protección utilizados.

Brigada de primeros auxilios Antes del evento: • Verificar la existencia y dotación de botiquines de primeros auxilios. • Tener al día la información sobre hospitales y centros de atención médica. Durante el evento: • Prestar auxilios médicos a quien lo requiera. • Colaborar con las autoridades de salud de la zona y con los socorristas de grupos especializados cuando ellos lo soliciten. Después del evento: • Reportar al Jefe de Emergencia los casos atendidos durante el evento. • Colaborar en la atención y remisión de pacientes a instituciones de salud Grupos de Apoyo Interno ♦ Grupos de Control y Vigilancia: Conformado por el grupo de seguridad de la Empresa. Su función es mantener las condiciones de seguridad necesarias a las personas, instalaciones y activos, para facilitar el desarrollo de los procedimientos de emergencia. Funciones:

Antes: • Realizar rutinas periódicas para la detección de amenazas. Durante: • Ejercer control de entrada y salida de personas, equipos y vehículos. Después: • Ejercer control y vigilancia de las áreas afectadas hasta que se restablezca su funcionamiento normal.  Grupos de Operación Externa: Puede esperarse la presencia de algunos organismos externos, cuyas funciones son: Cuerpo de Bomberos • • • • •

Desarrollar labores de extinción y control de incendios. Realizar rescate de víctimas. Colaborar en las labores de salvamento. Investigar las causas del incendio. Elaborar el informe correspondiente

Cruz Roja Colombiana • Realizar rescate de personas • Transportar víctimas a centros de atención • Evacuar áreas aledañas. Policía • • • • • • • •

Controlar el acceso al lugar del siniestro Vigilar y controlar vías aledañas Controlar acciones de saqueo Desactivar artefactos explosivos Controlar orden público Controlar los vehículos en áreas aledañas Controlar accesos y corredores viales a centros de atención Controlar la movilización de vehículos de emergencia

Defensa Civil • • • •

Rescatar personas Salvar bienes Transportar materiales y bienes Evacuar áreas aledañas

An á l i s i s de vul ne r a bi l i da d

Si se parte que la vulnerabilidad es el análisis de las condiciones en que se encuentran las personas, los recursos y los sistemas y procesos expuestos a una amenaza, los cuales por su grado de información y capacitación, o por su cantidad, ubicación, conformación material, disposición de funciones, etc. De que disponen, tiene un determinado grado de capacidad o habilidad para afrontar o soportar la acción del evento posible. Por lo general las acciones prácticas en prevención de desastres, se dirigen a la intervención de la vulnerabilidad, con la intención de reducirla, en especial cuando el grado de amenaza, no se puede modificar para lleva a tener un riesgo en características controladas o con niveles de riesgo asumibles por la empresa. Por lo tanto el análisis de vulnerabilidad busca determinar a qué tipo de amenaza específica está expuesta y preparada la empresa y deducir las tareas que es preciso emprender para evitar un desastre. Habiendo identificado detalladamente las amenazas que tiene la empresa y suponiendo que se pueden presentar uno o más eventos simultáneamente, se pueden determinar las condiciones como la empresa se puede ver afectada. En este proceso se pueden identificar básicamente tres tipos de amenazas como son las de origen natural, tecnológico o antropicas que son claramente inidentificables dependiendo de la región del país, tipo de empresa, características de emplazamiento y proceso productivo. En el análisis de vulnerabilidad es necesario identificar los eventos que posiblemente pueden ocurrir siendo estos específicos de la empresa y su entorno presento un listado que no puede aproximar a los que podemos tener No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

RIESGO

SI

NO

Incendio Explosión Fuga de gases y vapores Derrames químicos Reacciones químicas y/o físicas Fallas estructurales Atentados Sabotaje Sismos Inundaciones Huracanes, vendavales Erupciones volcánicas Descargas atmosféricas Avalanchas Inundaciones

La evaluación de la vulnerabilidad de los riesgos se puede realizar de muchas formas presentado a continuación dos de ellas para ilustración del tema así:

NIVELES DE RIESGO Para Cada una de las amenazas y con base a la vulnerabilidad que presentan los elementos bajo riesgo frente a cada una de ellas se determina el nivel de riesgo.

R= A*V Donde: R = Riesgo A= Amenaza V= Vulnerabilidad.

Esta relación matemática puede ser reemplazada por el DIAMANTE DE RIESGO, el cual posee cuatro cuadrantes, uno de ellos representa la amenaza (inferior), para la cual se determina el nivel de riesgo (personas, recursos y sistemas y procesos) frente a la amenaza seleccionada.

Posteriormente a cada cuadrante se le asigna un color preestablecido, según sea su posibilidad de ocurrencia, en el caso de la amenaza, y según sea el nivel de vulnerabilidad frente a la amenaza de loa elementos bajo riesgo

DIAMANTE DE RIESGO

RECURSOS

SISTEMAS

PERSONAS

AMENAZA

CALIFICACIÓN: AMENAZA POSIBLE: Evento no sucedido AMENAZA PROBABLE: Evento ya ocurrido AMENAZA INMINENTE: Evento evidente

ASIGNACIÓN DE COLORES SEGÚN EL GRADO DE AMENAZA CALIFICACIÓN – APROXIMACIÓN POSIBLE PROBABLE INMINENTE

COLOR VERDE AMARILLO ROJO

Los elementos bajo riesgo a los cuales se les debe hacer el análisis de vulnerabilidad son:

PERSONAS ORGANIZACIÓN:

Organización para emergencias? Comité de emergencias? Mecanismos de control? Plan de ayuda mutua? Plan de ayuda especializada?

CAPACITACITACIÓN

Autoprotección? Plan de evacuación? Plan de atención? Primeros Auxilios? Manejo de extintores?

DOTACIÓN

EPP? Botiquines y localización? Hidrantes, localización y uso? Extintores y uso? Sistemas notificación y alarma?

RECURSOS MATERIALES

Construcción sismo resistentes? Construcción inflamables? Materias primas, productos etc.?

EDIFICACIÓN

Sistemas protección física? Barreras, diques, muros Cortafuego, salidas de Emergencia y distancias, etc.

EQUIPOS

Existe alarma? Sistemas de alerta? Contratos de mantenimiento?

SISTEMAS Y PROCESOS SERVICIOS PUBICOS

Energía, agua, gas, etc.? teléfono, sistemas de producción

RECUPERACIÓN

Existen seguros, generales o Específicos.

SISTEMAS ALTERNOS

Planta eléctrica, iluminación Autónoma, agua, posibilidad De operación en otro lugar.?

Se efectuara la selección de cada elemento y analizamos cada uno de los aspectos para determinar el grado de vulnerabilidad del elemento expuesto, a este grado de vulnerabilidad según sea BUENO (O), REGULAR (1) o MALO (2) le asignamos un color. ASPECTOS A CALIFICAR Organización Capacitación Dotación

BUENO (0)

REGULAR (1)

MALO (2)

Posteriormente se suma, cada calificación y según la cantidad que nos dé, se le asigna un color y un nivel de vulnerabilidad, esto es: CALIFICACIÓN 0–1 2–4 5–6

VULNERABILIDAD Baja Media Alta

COLOR Verde Amarillo Rojo

Esto se hace para cada elemento (tomado los aspectos propios de cada uno), ósea para el elemento “los recursos” se toman sus aspectos edificación, equipos y materiales, igualmente con “sistemas y procesos”.

CALIFICACIÓN DE LA VULNERABILIDAD PARA LA EMPRESA

PERSONAS

RECURSOS

SISTEMAS Y PROCESOS

Organización Capacitación Dotación

( ) Materiales ( ) Edificación ( ) Equipos

TOTAL

( ) TOTAL

( ) TOTAL

Vulnerabilidad Color

(

(

) Vulnerabilidad Color

(

) ( (

Serv. Públicos ) Recuperación ) Sist. Alternos

( ( (

) ) )

(

)

(

)

) Vulnerabilidad Color

La información anterior nos permite colorear el diamante de Riesgos de la empresa lo cual determina la vulnerabilidad frente a determinada amenaza.

COMO DETERMINAR LOS NIVELES DE RIESGO? Lo que se obtiene en la observación del diamante de riesgos es una combinación de colores es una visualización de la valoración de niveles de riesgo preséntese en la empresa.

Por último se concluye el nivel de riegos en alto medio y bajo y lo asociamos con un nivel de coloración según el cuadro

COLORES QUE APARECEN EN EL DIAMANTE Mas de un rojo Un Rojo o cuatro amarillos No aparecen rojos

NIVELES DE RIESGO ALTO MEDIO BAJO

Como se podrá observa, el nivel de riesgo se determina en función de los cuadrantes en que aparece el color rojo, el puesto representa un mayor grado de amenaza o mayor exposición de los elementos bajo riesgo a las consecuencias de un desastre.

Todo lo anterior se efectuará para cada una de las amenazas identificadas, pero se empieza a actuar sobre las que el nivel de riesgo que se presenta es alto, tratando de disminuir su grado de posible ocurrencia (de ser posible), y de disminuir la vulnerabilidad de los elementos expuestos al riesgo. Sé continua luego con las amenazas para las cuales el nivel de riesgo es medio, para concluir con las amenazas que su nivel de riesgo es bajo.

Otro sistema conocido para el análisis de la vulnerabilidad y su priorización es el que se presenta a continuación con unos parámetros fijos de valoración

Matemáticamente la vulnerabilidad puede expresarse como el valor relativo de un riesgo, sobre el valor máximo posible de ese riesgo dentro del sistema por 100.

V% = (Vrx / Vr max) x 100

Donde:

Vrx

= Probabilidad del riesgo evaluado x sus Consecuencias

Vrmáx = 24 (Producto entre la probabilidad y consecuencia máximas) V%

= porcentaje de vulnerabilidad para el riesgo evaluado

Los niveles de vulnerabilidad se interpretan según el cuadro siguiente: NIVEL

RANGO VULNERABILIDAD % MENOR AL 15 ENTRE 15 Y 30 MAYOR AL 30

ACEPTABLE TOLERABLE INACEPTABLE

PLAN No plan General Detallado

Las tablas para calcular la vulnerabilidad se muestran en la página siguiente.

TABLAS PARA CALCULAR LA VULNERABILIDAD Probabilidad VALOR 1 2 3 4 5 6

DESCRIPCIÓN IMPOSIBLE IMPROBABLE REMOTO OCASIONAL MODERADO FRECUENTE

CASOS AL AÑO 1X10-4 1X10-3 1X10-2 1X10-1 1X100 1X101

Gravedad VALOR 1 2 3 4

GRAVEDAD INSIGNIFICANTE MARGINAL CRÍTICA CATASTRÓFICA

DESCRIPCIÓN Sin lesiones o lesiones sin incapacidad. Lesiones leves e incapacitantes Lesiones graves Muertes

Matriz de Riesgos La matriz de riesgos, permite ver en forma global la incidencia de una amenaza o todas en las diferentes áreas de la empresa en términos de colores pudiendo así identificarlos con mayor facilidad.. FRECUENTE

6

MODERADO

5

OCASIONAL

4

REMOTO

3

IMPROBABLE

2

IMPOSIBLE

1 INSIGNIF.

MARGINAL

CRÍTICO

CATASTR

1

2

3

4

Plan de Ayuda Mutua Consiste en un acuerdo entre empresas vecinas o del sector que les permite prestarse colaboración en la eventualidad de una emergencia que demande mayores recursos de los propios disponibles La colaboración con empresas del sector es un proceso integrador de altos rendimientos costo – beneficio permitiendo así generar un control efectivo de las emergencias propias o las de los vecinos que en ultimas esto redundara en un control de un evento en la empresa, por lo tanto debemos tener las mejores relaciones de coordinación de estas actividades, entrenando juntos y conociendo los recursos ( humanos, físicos, tecnológico etc. ) que cada una de las empresas posee y sus respectivos análisis de vulnerabilidad.

Planes de contingencia La elaboración de los planes de contingencia requiere el trabajo de un grupo interdisciplinario que garantice un verdadero proceso de actuación en el cual se logre tener las mínimas pérdidas ocasionadas por un siniestro específico, sino también todos los componentes de tipo técnico que se requieren para actuar apropiadamente. De esta forma se puede presentar algunas guías básicas para la elaboración de estos planes de acuerdo a las emergencias más comunes que se pueden presentar en la industria

En caso de incendio usted debe proceder así: -

-

Mantener la calma Suspender inmediatamente las actividades que desarrolla Notificar a la brigada de emergencias Interrumpir inmediatamente suministro eléctrico a equipos y maquinaria Si está capacitado, tomar el medio de extinción apropiado y controlar el fuego; caso contrario, aléjese del área, espere la llegada de los grupos de apoyo y siga sus instrucciones. Si existen víctimas y usted tiene NO TIENE entrenamiento en primeros auxilios, acompañe a la víctima mientras llegan los grupos de apoyo. Si el incendio está fuera de control, aléjese del área y prepárese para una evacuación En caso de evacuación no debe devolverse por ningún motivo y debe cerrar sin seguro cada puerta que pase para aislar el conato Si el humo le impide ver, desplácese a gatas Mantenga atento a las instrucciones de la brigada de emergencias.

JEFE DE BRIGADA: • Determina acciones específicas de ataque contraincendios LIDERES DE PISO: • Participan en la acción de combate contraincendios GRUPO CONTRAINCENDIOS: • Actúan en combate contraincendios asegurando el área • Determinan la clase de fuego y a su magnitud • Usan extintor apropiado de acuerdo a la clase de incendio • Usan manguera en caso de necesidad • Cortan suministros de energía y combustibles en maquinaria y equipos OTROS GRUPOS: • Funciones propias del grupo en caso de requerirse • Acciones de apoyo mutuo intergrupos según plan SI ES NECESARIO EVACUAR DEBE: •

Conserve la calma, no grite o corra ya que puede causar pánico y contagiarlo a los demás.

• • • • • • • • • • • • • • • •





Averigüe rápidamente qué está pasando, para así tomar decisiones correctas. Tranquilice a los demás, hábleles, muéstrese calmado, infórmeles sin detalles qué está pasando. demuestre seguridad y confianza en lo que hace y dice. Dirija, al personal de visitantes junto con usted durante un proceso de evacuación. Cumpla las instrucciones del personal de la brigada de emergencias. Evalúe continuamente la situación, esté atento a la posibilidad de que la emergencia pueda agravarse. Apague o desconecte, ventiladores, aire acondicionados, y cualquier equipo eléctrico. Cierre válvulas o llaves; pare bombas, máquinas, equipos y corte fluidos de energía eléctrica o química. Cierre bien, al salir, las ventanas y puertas (sin llave). Proteja los documentos y elementos importantes o delicados por su valor para la operación de su dependencia. Quítese o cámbiese los zapatos de tacón alto. Ayude a personas lesionadas o inválidas, niños, ancianos, a los que se caen, a los que están aterrorizados, etc. Use los pasamanos, al bajar o subir escaleras y hágalo sólo por el lado derecho. No regrese por ningún motivo al sitio evacuado. Diríjase al sitio de encuentro o reunión. En caso de flujo de humos, evacue en sentido contrario a la brisa o aléjese lo mas posible del sector inundado de humos; tírese al suelo y arrástrese hacia una salida, respire superficialmente, cúbrase boca y nariz con un trapo, preferiblemente húmedo. Antes de abrir una puerta, debe tocarse con la palma de la mano, para ver si está caliente, y en caso positivo, no abrirla, busque otra salida o refúgiese y espere ayuda, no use nunca ascensores, es peligroso, use las escaleras. Diríjase al PUNTO DE ENCUENTRO

Procedimiento en Caso de Quedar Atrapado • •

Conserve la calma, no se desespere. Cierre (sin llave), puertas, ventanas, calados, rejillas de aire acondicionado, etc. abra ventanas si por ellas no entra el humo; si requiere entrada de aire, abra sólo un poco alguna ventana. • Tape con trapos las ranuras de puertas, ventanas, calados, rejillas de aire acondicionado, o ductos por donde el humo pueda cundir el espacio en el que usted se encuentra. • Deje en la parte exterior de la puerta una señal bien visible (prenda de ropa u otro objeto no usual), lo mismo que por las ventanas haga señales o deje alguna señal grande (sábana, cortina, toalla, etc.), para que los bomberos o rescatistas sepan que usted. está ahí atrapado. JEFE DE BRIGADA: •

Reporta al Director de Emergencias novedades durante el proceso de evacuación

LIDERES DE AREA:

• • • • • • • • • •

Repite las consignas establecidas para el proceso de evacuación. Repite la ubicación del Punto de Encuentro Verifica la salida ordenada y segura del personal. Verifica la total evacuación de espacios y buscar personas que no hayan podido abandonar el lugar Evita que el personal se devuelva. Evita que el personal tome los ascensores. Instruye al personal sobre el procedimiento e informar sin detalles la situación de emergencia. Realiza el conteo del personal y establecer posibles atrapados. Verifica las condiciones de seguridad que antes del ingreso del personal después de una evacuación. Reporta al Jefe de Brigada los inconvenientes y novedades presentadas durante la evacuación.

GRUPO CONTRAINCENDIOS: • •

Actúan en combate contraincendios si existen Apoyan proceso de Evacuación

GRUPO DE PRIMEROS AUXILIOS: • •

Atienden primeros auxilios en caso de requerirse Apoyan proceso de Búsqueda y rescate

GRUPO DE EVACUACION • •

Adelantan Plan de Evacuación, con especial énfasis en la protección del flujo vehicular, salvamento de equipos y documentación. Apoya grupo Contraincendios

GRUPO DE BUSQUEDA Y RESCATE • Adelantan Plan Búsqueda y rescate

En caso de explosión SI ESTA INVOLUCRADO EN LA EXPLOSION: • Mantener la calma. • Suspender inmediatamente las actividades que desarrolla. • Notificar al Panel de Seguridad. • Verifique las condiciones del lugar, solo en caso estrictamente necesario, salga del lugar de acuerdo al plan de Evacuación • Interrumpir inmediatamente suministro eléctrico a equipos, maquinaría y suspenda el suministro de productos químicos o combustibles, de acuerdo a protocolos. • Si están capacitados presten los primeros auxilios a los lesionados y remitan al centro asistencial. • En caso de evacuación no debe devolverse y debe cerrar sin seguro cada puerta. ESTE ATENTO A LAS INSTRUCCIONES DEL COORDINADOR DE EVACUACIÓN, DE LA BRIGADA DE EMERGENCIAS Y/O DE GRUPOS DE APOYO. DIRECTOR DE EMERGENCIAS: • Determina la evacuación parcial o total. • Activa el Plan General de Emergencia convocando a los grupos de apoyo interno y externo si es necesario. • Activa la cadena de llamadas. • Verifica la suspensión del fluido eléctrico y de alimentación de producto. • Coordina con los grupos externos los puntos críticos de acuerdo con los planos de la empresa. JEFE DE APOYO INTERNO Y EXTERNO • Coordina actividades con los jefes de los grupos de apoyo • Coordina la requisición de equipos extras • Coordina y realiza censo del personal trasladado a los centros asistenciales. JEFE DE COMUNICACIÓN Y PRENSA • Establece el boletín de prensa • De acuerdo con los requerimientos de Director de Emergencias realiza la comunicación con los grupos de apoyo externo que se necesiten. JEFE DE BRIGADA: • Determina acciones específicas de ataque ofensivo o defensivo. • Establece prioridades de acción y necesidades para el control. COORDINADORES DE EVACUACION: • Realizan evacuación o resguardo del personal en un área segura. • Verifica la salida y condiciones de los evacuados.

GRUPO DE PRIMEROS AUXILIOS: • Realizan clasificación de heridos. • Prestan primeros auxilios a las víctimas. • Evalúan personal que no presenta aparentes lesiones. GRUPO CONTRAINCENDIOS: • Identifican y controlan condiciones de riesgo de incendio. • Apoyan a los grupos de Bomberos. GRUPO DE BUSQUEDA Y RESCATE. • Realiza búsqueda y rescate de víctimas • Apoyan a grupos especializados

En caso de sismo SI USTED ESTA EN LAS INSTALACIONES Y SE PRESENTA UN TERREMOTO, DEBE: • Interrumpir inmediatamente suministros eléctrico, de gas, de combustibles a todo tipo de equipos y maquinaria • Esperar a que termine el sismo, nunca trate de salir durante el evento • Buscar refugio bajo escritorios, mesas o estructuras fuertes, permanezca allí hasta que cese el movimiento • Alejarse de ventanales, estantería alta, lámparas o cualquier otro elemento que esté suspendido o pueda caer • Protegerse la cabeza y cuello con las manos • Prepárese para evacuar; en tal caso, no debe usar los ascensores o devolverse por ningún motivo ESTE ATENTO A LAS INSTRUCCIONES DE LOS GRUPOS DE APOYO. DIRECTOR DE EMERGENCIAS: • Determina momento adecuado para ordenar evacuación si es necesario DIRECTOR DE SEGURIDAD: • Coordina actividades de protección y evacuación de personajes de la Compañía JEFE DE BRIGADA: • Reporta al Director de Emergencias detalle de daño a estructuras, presencia de víctimas, desarrollo particular de la emergencia en su sector LIDERES DE PISO: • Lideran operación de los grupos de brigada GRUPO CONTRAINCENDIOS: • Actúan en combate contraincendios si existen • Apoyan proceso de Evacuación GRUPO DE PRIMEROS AUXILIOS: • Atienden primeros auxilios en caso de requerirse • Apoyan proceso de Búsqueda y rescate GRUPO DE EVACUACION • Adelantan Plan de Evacuación • Apoya grupo Contraincendios GRUPO DE BUSQUEDA Y RESCATE

• Adelantan Plan Búsqueda y rescate • Apoya grupo de Primeros Auxilios Los planes de contingencia para otros eventos se pueden levantar en forma similar a los anteriores y los presentados seguramente necesitaran ser adaptados a as condiciones de cada empresa y riesgo.

E l fue go o c om bus ti ón El fuego o combustión es una rápida reacción química de oxidación de carácter exotérmico (y de luz), autoalimentada, con presencia de un combustible en fase sólida, líquida o gaseosa. Según las Normas UNE: El fuego es una combustión caracterizada por una emisión de calor acompañada de humo, llamas o ambos. Químicamente: Proceso de reacción química rápida, fuertemente exotérmica de oxidación-reducción, en las que participa una sustancia combustible y una comburente, que se produce en condiciones energéticas favorables y en la que se desprende calor, radiación luminosa, humo y gases de combustión. El fuego es uno de los elementos mas utilizados por el hombre para su trabajo, alimentación y bienestar. Sin embargo este fenómeno es útil y positivo cuando está controlado. Por lo que podemos establecer una clasificación según la velocidad de la reacción así: Si la reacción es lenta, es OXIDACIÓN; no hay aumento de la temperatura (oxidación del hierro, amarilleo del papel). Se produce sin emisión de luz y poca emisión de calor que se disipa en el ambiente. Si la reacción es normal, es COMBUSTIÓN; se produce con emisión de luz (llama) y calor, que es perceptible por el ser humano. El frente de llama tiene unos valores de varios centímetros por segundo. Si la reacción es rápida, es DEFLAGRACIÓN; combustión que se produce cuando la velocidad de propagación del frente de llama es menor que la del sonido; su valor se sitúa en el orden de metros por segundo. Ondas de presión 1 a 10 veces la presión inicial. Si la reacción es muy rápida, es DETONACIÓN; combustión que se produce cuando la velocidad de la propagación del frente de llama es mayor que la del sonido; se alcanzan velocidades de kilómetros por segundo. Ondas de presión de hasta 100 veces la presión inicial.

LENTA

NORMAL

RAPIDA

MUY RAPIDA

CM/SEG.

M/SEG.

KM/SEG.

El triángulo y tetraedro del fuego: El estudio de la dinámica del fuego y de su extinción supone la utilización de disciplinas tales como la mecánica de fluidos, las transferencias de calor y materia y la cinética química. Sin embargo, con frecuencia los textos emplean un triángulo o un tetraedro para representar los elementos básicos del fuego, siendo ésta una forma intuitiva del fuego y de sus métodos de extinción. Una simplificación gráfica habitual para describir el proceso de la combustión es el denominado triángulo del fuego.

Con él se quiso significar que el fuego no podía producirse sin que se unieran tres elementos: el combustible, el comburente y la energía de activación (calor).y que podemos definir de la forma siguiente:

Combustible: Es cualquier sustancia capaz de arder en determinadas condiciones.

Cualquier materia que pueda arder o sufrir una rápida oxidación. Comburente: Es el elemento en cuya presencia el combustible puede arder (normalmente oxígeno). Sustancia que oxida al combustible en las reacciones de combustión. El oxígeno es el agente oxidante más común. Por ello, el aire, que contiene aproximadamente un 21 % en volumen de oxígeno, es el comburente más habitual en todos los fuegos e incendios. Algunas sustancias químicas que desprenden oxígeno bajo ciertas condiciones Nitrato Sódico (Na NO3), Clorato Potásico (KClO3), son agentes oxidantes cuya presencia puede provocar la combustión en ausencia de comburente; otros productos, como la nitrocelulosa, arden sin ser necesaria la presencia de aire por contener oxígeno en su propia estructura molecular. Energía de Activación: Es la energía (calor) que es preciso aportar para que el combustible y el comburente reaccionen. Es la energía necesaria para el inicio de la reacción. Para que las materias en estado normal actúen como reductores necesitan que se les aporte una determinada cantidad de energía para liberar sus electrones y compartirlos con los más próximos del oxígeno. Esta energía se llama “e n e r g í a de activación” y se proporciona desde el exterior por un foco de ignición (calor). De la energía desprendida en la reacción parte se disipa en el ambiente provocando los efectos térmicos derivados del incendio y el resto calienta a unos productos reaccionantes aportando la energía de activación precisa para que el proceso continúe. La humedad, la luz, forma de apilado, temperatura ambiente, etc.., son factores que junto con las características físicas de los combustibles, hacen variar la energía de activación necesaria. Reacción en Cadena: Esta sencilla representación en triángulo se aceptó durante mucho tiempo, sin embargo, se comenzaron a observar algunos fenómenos que no podían explicarse totalmente hasta que se descubrió un “nuevo factor”, la reacción en cadena. Reacción en cadena es el proceso mediante el cual progresa la reacción en el seno de una mezcla comburente-combustible. Una vez incluido este cuarto elemento, la representación del fuego se realizo mediante el denominado tetraedro del fuego.

TETAEDRO DEL FUEGO

COMBURENTE COMBUSTIBLE

REACCION EN CADENA CALOR

El Incendio Es un fuego no controlado en el espacio ni en el tiempo. Como ejemplo podemos citar un fuego forestal. A diferencia el fuego podemos calificarlo como controlado en el espacio (combustible limitado) y en el tiempo (se apaga cuando se quiere); y como ejemplo una cerilla ardiendo. Factores que influyen en la ignición Todos los combustibles que arden con llama, entran en combustión en fase gaseosa. Cuando el combustible es sólido o líquido, es necesario un aporte previo de energía para llevarlo al estado gaseoso. La peligrosidad de un combustible respecto a su ignición va a depender de una serie de variables. Según su temperatura

Todas las materias combustibles presentan 3 niveles de temperatura característicos que se definen a continuación:

Punto de Ignición Es aquella temperatura mínima a la cual el combustible emite suficientes vapores que, en presencia de aire u otro comburente, se inflaman en contacto con una fuente de ignición, pero si se retira se apaga. Punto de ignición

Punto de inflamación

Punto de Punto de inflamación autoinflamación

Es aquella temperatura mínima a la cual el combustible emite suficientes vapores que en presencia de aire u otro comburente y en contacto con una fuente de ignición se inflama y siguen ardiendo, aunque se retire la fuente de ignición. Punto de auto inflamación Es aquella temperatura mínima a la cual un combustible emite vapores, que en presencia de aire u otro comburente, comienzan a arder sin necesidad de aporte de una fuente de ignición.

Compuestos

Punto de inflamación

Compuestos

Punto de autoinflamacion Gases

Liquidos Alcohol etílico Tolueno Acetona Benceno Aguarras comercial Sulfuro de carbono Gasolina Keroseno Gasóleo Gasolina

18,2ºC 4,4ºC -18,0ºC -11,0ºC 33,0ºC -33,0ºC -43,0ºC 37,0ºC 65,0ºC -39,0ºC

Solidos Madera de pino Papel prensado Polietileno Poliamida

225º C 230º C 340º C 420º C

Acetileno Amoniaco Etileno Propano Metano Hidrógeno

305º C 630º C 425º C 450º C 530º C 595º C Liquidos

Acetona Alcohol etílico Benceno Tolueno Aguarras comercial Sulfuro de carbono Gasolina

335º C 423º C 560º C 480º C 232º C 102º C 285º C

Solidos Madera de pino

280º C

Según su concentración de combustible Para que sea posible la ignición, debe existir una concentración de combustible suficiente en una atmósfera oxidante dada. Pero no todas las mezclas combustible- comburente son susceptibles de entrar en combustión, sino que solamente reaccionarán algunas mezclas determinadas. Se definen los límites de inflamabilidad como los límites extremos de concentración de un combustible dentro de un medio oxidante en cuyo seno puede producirse una combustión, es decir:

Límite superior de inflamabilidad: L.S.I. Es la máxima concentración de vapores de combustible en mezcla con un comburente, por encima de la cual no se produce combustión.

Límite inferior de inflamabilidad: L.I.I. Es la mínima concentración de vapores de combustible, en mezcla con un comburente, por debajo de la cual no se produce la combustión. Campo de inflamabilidad A las concentraciones intermedias entre ambos límites se denomina rango o campo de inflamabilidad, y son mezclas capaces de entrar en combustión.

Para explicar el significado de dichos límites, se puede citar como ejemplo un producto de combustión presente en todos los fuegos, como es el monóxido de carbono (CO). Sus límites varían del 12,5 % al 74 % de contenido de una mezcla con aire. Esto significa que si la atmósfera del local contiene 12,5 % o más de CO pero no menos que el 74 %, puede arder o explotar. Si el porcentaje es inferior al 12,5 % se considera que la mezcla se encuentra por debajo del límite inferior de inflamabilidad L.I.I., es decir, es demasiado pobre en combustible para arder. Cuando el contenido de CO es superior al 74 %, la mezcla se encuentra por encima del límite superior de inflamabilidad L.S.I., es decir, es demasiado rica en combustible para arder Substancia

L.I.I. % vol. aire L.S.I. % vol. aire

Gases

Propano Cloruro de Vinilo Metano Propileno Acetileno Monóxido de carbono Butano Etano Hidrógeno Gas Natural

2,2 3,6 5,0 2,4 2,5 12,5 1,9 3 4 4,5

9,5 33 15,0 11 81 74 8,5 12,4 75 15

Líquidos

Tolueno Alcohol etílico Acetona Benceno Aguarrás Amoníaco Gasolina Pentano Bisulfuro de carbono Decano

1,2 4,3 2,5 1,4 1,1 16 1,5 1,5 1,3 0,8

7,1 19,0 12,3 7,1 6,0 25 7,6 7,8 50 5,4

Factores que influyen en la combustión

Los factores más importantes que contribuyen a la peligrosidad de un combustible una vez inflamado son: • Poder calorífico Es la cantidad de calor emitida por un combustible por unidad de masa. Generalmente se mide en milicalorías por kilogramo de combustible (Mcal/kg). Ejemplos: La madera posee un poder calorífico de 4 Mcal/kg y el propano de 11Mcal/kg. A mayor poder calorífico del combustible mayor será la temperatura de los materiales provocando la propagación del fuego. Materiales

Alcohol etílico Propano Tolueno Serrín de pino Virutas de madera Papel prensa Asfalto

Poderes caloríficos Mcal./kg. 6,45 10,98 8,59 5,37 4,57 4,37 9,87

Re a c ti vi da d Se consideran reactivos aquellos productos que pueden surgir por choque, frotamiento o reacción con productos incompatibles, reacciones de gran potencial energético, que en algunos casos derivan en explosiones. Ejemplos: • Combustibles como carburos, peróxidos, sodio metálico y polvos de magnesio que en contacto con el agua reaccionan produciendo gases inflamables y liberando calor, produciendo llama. • El Flúor que reacciona prácticamente con todas las sustancias orgánicas e inorgánicas a temperatura y presiones normales, formando llama. El Acetileno que generalmente se encuentra en recipientes y mezclado con acetona para su transporte y almacenamiento pueden reaccionar químicamente sobre sí mismos cuando se les somete a calor y/o impactos (caída de la botella). Velocidad de la combustión Es una medida de la cantidad de combustible consumida por unidad de tiempo en unas condiciones dadas. La velocidad de la combustión depende en alto grado de la forma del combustible, cantidad de aire existente, contenido de humedad y otros factores relacionados con éstos; sin embargo, para que la combustión continúe, es siempre necesario que se produzca una evaporación progresiva de los sólidos y líquidos por su exposición al calor.

Cuando se produce una inflamación súbita generalizada en la superficie del conjunto de los materiales combustibles en un recinto, nos encontramos con el fenómeno conocido como “Flashover”. Puede ocurrir en efecto, que en un incendio de propagación lenta o una fuente de calor radiante desarrolle gradualmente en las paredes y en el techo suficiente energía para iniciar el proceso de descomposición con la consiguiente liberación de gases combustibles. Este estado recibe el nombre de “preflashover”. Cuando la mezcla de esos gases con el aire ambiental alcanza el nivel de inflamación cualquier fuente de ignición puede hacer que toda la masa se inflame casi instantáneamente (Flashover).

Velocidad de propagación de la llama Es la medida de la velocidad superficial de propagación de las llamas en un combustible e indica la capacidad de extensión y propagación de un fuego. En comparación con los combustibles líquidos, la propagación del fuego sobre la mayor parte de los sólidos es bastante lenta. La principal razón de esta diferencia se deriva de la presencia de vapores fácilmente inflamables en los primeros. Además, los gases producidos por pirolisis, durante la combustión de los sólidos deben mezclarse con la debida proporción de aire para que puedan inflamarse. Por tanto, la propagación de las llamas depende a menudo de la necesidad que tienen estos gases de encontrar un abastecimiento adecuado de aire para consumirse progresivamente. Explosiones Es una súbita liberación de gas a alta presión en el ambiente. Su energía se disipa en forma de onda de choque cuando la velocidad de liberación es sónica o supersónica. Efectos Los efectos de la explosión en el ambiente dependen de: a) b)

la velocidad de descarga. La presión en el momento de la liberación.

c) d) e) f)

El volumen de gas liberado. Factores direccionales que regulan la descarga. Efectos mecánicos coincidentes con la descarga. La temperatura del gas.

La intensidad inicial de la onda de presión (amplitud) depende de la presión del gas en el momento de la liberación. La presión se equilibra a la velocidad del sonido. La Energía Total = f (V, P, Tª) = P x V La mayoría de las explosiones involucran algún medio de confinamiento. Al romperse el contenedor la onda de presión no suele ser igual en todas las direcciones.

Clasificación de las explosiones por su origen Explosiones Físicas: No hay cambio de la naturaleza química de las sustancias. El gas a alta presión se genera por medios mecánicos o por el calor en un recinto confinado. Explosiones Químicas: Se deben a reacciones exotérmicas. El gas a presión se genera por vaporización reactivos generación de nuevos elementos gaseosos o por expansión de gases presentes debido al calor liberado Reacciones Uniformes: Las transformaciones químicas abarcan toda la masa reactiva Su vellosidad sólo depende la Tª y concentración de los agentes, y se mantiene constante en toda la masa reactiva. Se concentra más calor en el centro de la masa. Reacción de Propagación: Existe un frente de reacción definido que separa el material sin reacción de los productos de la reacción, avanzando a través de la masa reactiva. Pueden diferenciarse 3 zonas: - Zona de reacción. Llama. - Zona de producto. Detrás de la llama. - Zona sin reacción. Frente a la llama. Deflagración: Velocidad de propagación subsónica. Con o sin confinamiento Detonación: Velocidad de propagación supersónica Bleve: Explosión de vapor en expansión de un líquido en ebullición confinado. Explosión Térmica: Se debe a reacciones uniformes "autónomas'' con fuerte liberación de calor y gases. El potencial destructivo de una explosión se mide por comparación con detonaciones de TNT. BLEVE El BLEVE son las iníciales inglesas de Boiling Liquid Expansion Vapor Explosión, es

decir, explosión por expansión del vapor de un líquido en ebullición. Como su definición indica, se precisa de un líquido confinado en un recipiente, que sea capaz de emitir vapores al calentarse. Será el caso de todos los gases licuados, independientemente de que sean inflamables o no, los cuales en su almacenamiento dentro de un tanque cerrado, siempre están a una temperatura superior a la de su punto de ebullición, y a una presión superior a su presión de Vapor a temperatura ambiente. Si por cualquier razón, se produce una bajada de presión de la fase gaseosa, el líquido empezará a evaporar gas para así conseguir su equilibrio. De igual manera, si calentamos la fase líquida, haremos aumentar la presión de vapor del líquido. Teniendo en cuenta estos parámetros, para que se produzca el BLEVE, son necesarias tres condiciones: 1.- Que la fase líquida esté sobrecalentada. 2.- Que se produzca una bajada brusca de presión en la fase gas. 3.- Que se den las condiciones de presión y temperatura que consigan la nucleación espontánea de toda la masa. Intentare describir cada una de estas condiciones. En primer lugar decíamos que necesitamos un líquido sometido a presión y sobrecalentado. Todos sabemos que todos los líquidos tienen una temperatura en la cual empiezan a hervir y a emitir vapores, es la llamada Temperatura de Ebullición, pues bien, ésta temperatura de ebullición varía en función de la presión en la que se ve sometido, de manera que por ejemplo el agua, cuya temperatura de ebullición es de 100ºC, si la sometemos a presión, no hervirá hasta alcanzar temperaturas superiores. En el caso de los gases licuados, podemos decir que al aumentar la presión para almacenarlos, aumentamos su punto de ebullición, con lo cual si reducimos su presión a presión atmosférica, toda la fase líquida pasaría a fase de gas, hervirá y se evaporará a temperatura ambiente. Por tanto son líquidos que se les puede denominar "sobrecalentados". Si a estos gases licuados, se les aplica calor, aumentarán la presión de la fase gaseosa, lo cual se traduce en un aumento de la presión del líquido, con lo cual el punto de ebullición de la fase líquida aumentará. Este "círculo vicioso" se mantendrá estable siempre que el recipiente sea capaz de mantener su estanqueidad o su resistencia mecánica. Se plantea, que para que se produzca la BLEVE, era necesaria una bajada brusca de la presión del recipiente. Esta bajada brusca se puede dar de diferentes maneras, como puede ser el fallo de la resistencia mecánica de recipiente por un golpe o punción, por fallo de resistencia mecánica por calentamiento excesivo del metal del que está construido, o incluso por la apertura de una válvula sobredimensionada que libere incontroladamente una cantidad excesiva de presión. Por último, decíamos que era necesario que se den unas condiciones de presión y temperatura la que se pueda producir una evaporación instantánea de toda la fase líquida, si hacemos pasar al líquido a presión atmosférica.

CLASIFICACIÓN DE LOS FUEGOS. El fuego se puede clasificar en cuatro grandes grupos según el material que se encuentre presente en este: CLASE A: involucra materiales sólidos comunes o fibrosos como madera, textiles, cartón, papel, gomas y ciertos plásticos. CLASE B: involucra líquidos combustibles e inflamables y gases, como gasolina, A.C.P.M., varsol, alcoholes, thinner, disolventes, pinturas, entre otros. CLASE C: involucra equipos eléctricos de baja tensión, tales como electrodomésticos, interruptores, cajas de fusibles y herramientas eléctricas. CLASE D: involucra metales combustibles y compuestos químicos reactivos que requieren de agentes extintores especiales (magnesio, titanio, potasio, sodio). Se debe diferenciar entre agente extintor y el extintor de incendios: el primero es el producto que se aplica al fuego, el segundo es el aparato compuesto de un recipiente metálico o plástico que contiene el agente extintor.

SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Los sistemas de protección contra incendios son los encargados de limitar la intensidad de los daños producidos por el fuego en sus diferentes manifestaciones: calor, llamas, humo con el fin de que las pérdidas de vidas humanas y materiales sean las menores posibles. No son los únicos elementos que se disponen para la seguridad en caso de incendio en los edificios e instalaciones de todo tipo -recordemos las diversas medidas constructivas (diseño, compartimentación, materiales de construcción, etc.) y organizativas (mentalización, formación, planes de actuación y evacuación, etc.) pero sí son los más importantes en cuanto actúan principalmente sobre el origen y las causas del incendio, y en su posterior desarrollo para limitar los daños materiales. Tradicionalmente, dentro de esta denominación se tienen dos grandes grupos de sistemas: ■ De detección y alarma: se encargan de detectar la presencia del incendio y de enviar una señal de alarma a los ocupantes y/o a los servicios de vigilancia y extinción ■ De extinción: son los medios materiales para el control y la extinción del incendio Cabe citar que existen otros sistemas y equipos asociados a la seguridad contra incendios, como son los de evacuación de personas, los de accesibilidad y actuación de los servicios públicos de extinción (Bomberos, principalmente), los de señalización de seguridad (tanto de equipos como de evacuación), los de primeros auxilios, etc. Es importante destacar que los sistemas, instalaciones y equipos de protección contra incendios no son eficaces por sí mismos; necesitan reunir las siguientes características: 1. Estar diseñados e instalados correctamente, dimensionados al riesgo que protegen 2. Existe una organización de seguridad, formada, entrenada, estructurada e implantada, que sabe actuar en caso de emergencia y controla dichos equipos

3. Están mantenidos conforme a las especificaciones técnicas y legales, para garantizar su uso en cualquier momento Los sistemas de protección contra incendios, al contrario que la mayoría de las instalaciones habituales de un edificio, se instalan para funcionar sólo en casos extraordinarios. Incluso algunos equipos, por su propia naturaleza (como en el caso de los sistemas de rociadores), una vez instalados ya nunca se podrá probar su funcionamiento en su totalidad bajo condiciones reales. Por ello, se establecen una serie de programas de verificaciones y ensayos periódicos de ciertos elementos concretos para comprobar el estado del sistema. También es destacable el hecho de que ciertos equipos se orientan más al control del incendio (mantener el fuego en un entorno más o menos reducido y evitar su propagación) que a la extinción del mismo. Clasificación de los medios de extinción Como se ha señalado en el punto anterior, existen dos grandes grupos de sistemas, los que básicamente detectan el incendio y los que sirven para combatirlo (extinción). En este segundo caso, es también habitual clasificarlos a su vez en función de si su funcionamiento depende o no de la actuación de un operador humano. De este modo, tenemos: ■ Medios manuales, que principalmente, comprende a los extintores y a los sistemas de mangueras -bocas de incendio equipadas e hidrantes de incendio■ Medios automáticos o sistemas fijos, que principalmente comprende a los rociadores automáticos o sprinklers, a los sistemas de agua pulverizada y nebulizada, y a los sistemas fijos de extinción por espuma y agentes gaseosos. Finalmente, existen también ciertos equipos relacionados con la seguridad contra incendios que tienen otras finalidades distintas a las comentadas y que no será objeto de este documento. Si ánimo de ser exhaustivos, citaremos por ejemplo: •

Las mantas ignífugas, que sirven para apagar ropa o vestidos en llamas



Los equipos de protección personal de bomberos (casco, botas, guantes, equipos de respiración, etc.)



Las herramientas de bomberos para acceso a edificios, salvamento de personas, comunicaciones, desplazamientos (escaleras, hachas, palas, arietes, tenazas; visores, equipos de respiración autónomos; radios, intercomunicadores; vehículos motobombas, etc.)

SISTEMAS DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS Un sistema de detección y alarma de incendios es un elemento de seguridad que identifica alguna de las manifestaciones del fuego (calor, humo, llamas, etc.) o responde a una actuación humana (pulsadores de incendio) y sobre la base de un criterio predeterminado (un determinado valor umbral, un determinado perfil) activa, al menos, una señal de alarma. Un sistema de detección de incendios no debe ser, en ningún caso, una medida aislada, sino que se debe complementar con actuaciones humanas, previstas en un plan de emergencia, o automáticas como el disparo de sistemas fijos de extinción, en su caso. Un sistema de detección de incendios se compone básicamente de:

• Los elementos captores de señales: detectores automáticos, pulsadores manuales, flujostatos que indican que funciona un sistema de sprinklers, presostatos que indican que funciona un sistema de CO2 o de agua pulverizada. • La central de señalización y mando que recibe la información de los captores a través de líneas eléctricas (líneas de aviso). • La interfase de la central de señalización con los operadores que la manejan • Las alarmas a distancia: tableros repetidores en el edificio, señales a bomberos, etc. • Los mandos de apertura o puesta en funcionamiento: disparo de un sistema de extinción, paro de ventilación, cierre de aperturas, cierre de puertas cortafuegos, apertura de exutorios, iluminación de socorro, balizas de evacuación, etc. Detectores Los detectores son los elementos destinados a enviar una señal, generalmente eléctrica, a la central de alarma ante una de las diversas manifestaciones del fuego (humo, llamas, calor, presencia de algunos elementos en el ambiente). Un detector automático de incendio es un componente del sistema que reacciona, de forma automática, permanentemente o a intervalos muy frecuentes, ante uno o varios fenómenos físicoquímicos que acompañan al fuego. Los detectores se colocan en zócalos que aseguran su estabilidad mecánica y la conexión eléctrica a la línea. En el zócalo o en el propio detector debe existir un piloto (suele ser un LED) que se ilumina o parpadea en caso de alarma, de forma que facilita la localización precisa del detector activado. Los sistemas de detección y alarma suelen contar también con pulsadores manuales, que permiten que una persona dé manualmente la alarma. Suelen estar protegidos con un vidrio de manera que la alarma involuntaria (por confusión con un timbre...) sea imposible. Los pulsadores deben tener también un LED o indicador de acción incorporado que se ilumina cuando se ha activado el pulsador, de manera que se pueda identificar el pulsador activado, y un dispositivo que permita efectuar pruebas sin romper el vidrio. El sistema de protección contra incendios incluye a menudo instalaciones de extinción además de detección. A menudo estas extinciones se pueden disparar independiente de la detección, por actuación manual o automática (p.ej. sprinklers). En cualquier caso, el sistema de detección de incendios debe avisar del disparo de una extinción. Los detectores y sistemas de detección se diseñan para ser sensibles a los efectos del fuego. Los efectos detectables son tratados por los sistemas de detección de una de las dos maneras siguientes: • Detectando un umbral, p.ej. un 3% de humo, o una temperatura de 60ºC • Detectando un perfil, p.ej. el perfil de la concentración de humos a lo largo del tiempo en un riesgo determinado. Los detectores de perfil pretenden responder mejor a las exigencias actuales de los riesgos (mejor sensibilidad, menor número de falsas alarmas). Existen otras muchas maneras de clasificar los detectores: en función del tratamiento del efecto detectado (detectores de umbral y algorítmicos), en función de su configuración (detectores puntuales, multi-puntuales, lineales), en función de la posibilidad de rearme del detector (rearmables y no rearmables), en función de su movilidad por razones de servicio o de mantenimiento (amovibles e inamovibles), o en función de su actividad frente al efecto detectado (pasivos y activos). CENTRAL DE ALARMA

La Central de Alarma o de Señalización y Mando realiza las siguientes funciones: (a) Alimenta -incluso en caso de fallo de la red de alimentación de corriente- los elementos conectados a las líneas de aviso (detectores, pulsadores, flujostatos, presostatos), controla su correcto estado de funcionamiento, y recibe, evalúa y, en su caso, procesa las señales que recibe de las mismas (alarma, avería). (b) Señaliza las alarmas, anomalías, averías y estado del sistema y sus componentes. Localiza e indica el origen de la señal, de forma automática en caso de alarma y de forma automática o al interrogarla en caso de avería. (c) Efectúa los controles correspondientes según el plan de funciones establecido para cada caso concreto. Controla su correcto estado de funcionamiento. La central debe tener un estado básico en el cual todos los dispositivos de alarma, avería y funcionamiento automático de sistemas de extinción y auxiliares estarán en posición de vigilancia. Cualquier modificación de dicho estado dará lugar a una alarma óptica y acústica. El bloqueo de cualquier señal acústica dará lugar a una señal óptica perfectamente visible e identificable. EXTINTORES DE FUEGO. Son artefactos o equipos de primer auxilio, portátiles para combatir conatos de incendio, contienen en su interior un agente extintor seleccionado, que es descargado sobre el fuego mediante un mecanismo determinado. Estos equipos se pueden transportar bien sea sobre ruedas o pueden ser portados manualmente. BASE DE EFICIENCIA DE LOS EXTINTORES DE FUEGO: Conocimiento: debe haber por lo menos dos personas que conozcan y lo operen adecuadamente. Selección: se debe hacer de acuerdo al área a proteger y a los materiales existentes en ella. Ubicación: se debe ubicar en un sitio de fácil acceso y visibilidad, bien demarcado y libre de obstáculos. Uso: sólo en caso de conatos de incendio. Inspección: registro.

se debe revisar periódicamente, una vez por mes, y hacer el debido

Mantenimiento: permanecer en óptimas condiciones, bajo una revisión periódica que nos indicara el nivel de carga que estos posea y el estado físico de este, es de anotar que la recarga por seguridad debe hacerse cada año en algún tipo de extintores pero no existe ninguna norma que lo plantee como obligatorio.

PARTES DEL EXTINTOR.

Básicamente el extintor es un elemento muy sencillo en sus partes constitutivas como en su utilización MANERA DE USARLO. Básicamente el extintor se debe tomar por la maneja de transporte, llévelo al lugar del conato de incendio, retire el pasador de seguridad, manténgalo completamente en posición vertical, oprima la maneja de disparo y dirija el chorro a la base de la llama, en forma de zigzag o haciendo un barrido continuo de izquierda a derecha y viceversa. A continuación se presenta una clasificación de los extintores de acuerdo al color, agente químico, tipo de fuego que controla y las características de mantenimiento que se debe tener para con estos.

PRINCIPIOS DE SELECCIÓN DE EXTINTORES. • La naturaleza de los materiales combustibles que puedan incendiarse. • Eficiencia del extintor en el riesgo existente. • La gravedad previsible (dimensiones, intensidad y velocidad de propagación) de cualquier incendio que pueda resultar. • Facilidad de empleo del extintor. • Persona disponible para operar el extintor y su capacidad física; las reacciones sicológicas, según el adiestramiento recibido.

• Las condiciones de temperatura ambiental y otras consideraciones atmosféricas especiales (viento, corrientes, presencia de vapores). • Adaptabilidad del extintor a su medio ambiente. • Reacciones químicas adversas entre el agente extintor y los materiales incendiados que sean previsibles. • Preocupaciones por la salud y la seguridad operativa (exposición del usuario durante los esfuerzos por combatir el fuego). • Existencia de cuidados y mantenimiento para el extintor. Es así con este listado de criterios a tener en cuanta seleccionamos el mejor equipo para el control de incendios incipientes, y con la ayuda del siguiente cuadro podemos identificar las características de cada extintor en el proceso de control de fuego

CLASES DE FUEGO

AGUA

AGUA Y AFFF

DIOXIDO DE CARBONO

POLVO ABC

POLVO BC

HCFC 123

POLVO CLASE D

ACETATO DE POTASIO

SI

SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

Accion de

Enfria y

no apaga

Absorbe el

No es especifico

Accion de

Enfriamiento

sofoca

para este uso

Calor

para este uso

Enfriamiento

NO

SI, sofoca por

SI

SI

NO

SI

4. MÉTODOS DE EXTINCIÓN.

A B C D K

Esparce el

Se funde sobre No es especifico

fuegos profundos los elementos SI

SI

medio de la pelicula Sofoca al despl- Rompe la cadena Rompe la cadena Rompe la cadena No es especifico Rompe la cadena

Combustible

de espumigeno

azar al oxigeno de combustion de combustion de combustion

NO

NO

Conduce la

Conduce la

No es conductor No es conductor No es conductor No es conductor No es especifico No es conductor

electricidad

electricidad

de la electricidad de la electricidad de la electricidad de la electricidad para este uso de la electricidad

NO

NO

SI

NO

SI

SI

NO

NO

SI

NO

para este uso

de combustion

NO

SI

SI

NO

No es especifico No es especifico No es especifico No es especifico No es especifico No es especifico Es especifico No es especifico para este uso

para este uso

para este uso

para este uso

para este uso

para este uso

para este uso

para este uso

NO

NO

NO

NO

NO

NO

NO

SI

No es especifico No es especifico No es especifico No es especifico No es especifico No es especifico No es especifico Es especifico para este uso

Correcto

para este uso

para este uso

No es recomendable

para este uso

para este uso

para este uso

para este uso

para este uso

No, es peligroso

Los métodos de extinción de incendios más conocidos son los siguientes: ENFRIAMIENTO: Eliminación del calor, consiste en bajar la temperatura por debajo del punto de ignición o de formación de llama hasta eliminar la combustión. El agua es el agente extintor que produce mayor refrigeración. SOFOCAMIENTO: Eliminación del oxígeno, es la acción sobre el oxígeno para eliminar por completo su contacto con el material combustible y diluir la concentración de oxígeno a valores inferiores al límite de inflamación de la mezcla. Muchas veces se logra con métodos sencillos como cubrir con una tapa el recipiente incendiado o cubrir con tierra o arena el material combustible.

Los agentes extintores que actúan en la dilución del oxígeno son el bióxido de carbono y el gas solkaflam 1-2-3. ELIMINACIÓN O DILUCIÓN DEL MATERIAL COMBUSTIBLE: Consiste en aislar y/o remover total o parcialmente el elemento que se está quemando o que se va a quemar con el avance de las llamas. Esta técnica es la indicada en incendios por fuga de gases.

INHIBICIÓN DE LA REACCIÓN EN CADENA: Se fundamenta en la aplicación de un agente extintor que impida la reacción en cadena, los agentes extintores que proporcionan este efecto son el polvo químico seco y el gas solkaflam 1-2-3. COMO EVITAR QUE COMIENCE UN FUEGO. • Mantener áreas de trabajo y de almacenamiento libres de basura. • Colocar trapos grasosos y/o impregnados con disolventes en recipientes tapados. • Evitar suministrar combustibles a equipos ubicados en espacios cerrados o que estén todavía calientes. • Mantener líquidos inflamables almacenados en recipientes cerrados. • Almacenar líquidos inflamables lejos de fuentes de ignición. • Evite sobrecargar interruptores y tableros de distribución eléctrica. CAUSAS DE INCENDIOS. Algunas fuentes de ignición que inician el proceso de combustión son: • • • • • • • • • • • • • • • •

Electricidad (instalaciones defectuosas). Fumadores. Fricción - poleas desajustadas. Recalentamiento de materiales (secadores, hornos, altas temperaturas en procesos con líquidos inflamables). Superficies calientes (calor proveniente de calderas, hornos, escapes, y conductos de escapes calientes, lámparas eléctricas y planchas). Llamas de quemadores (quemadores de calderas, secadores, hornos, calefactores portátiles)... Se debe alejar las llamas abiertas de materiales combustibles. Chispas de combustión (chispas y brazas que desprenden los incineradores, las cópulas de fundiciones, hornos y cámaras de combustión, procesos de esmerilado y soldadura). Se deben diseñar con parachispas. Ignición espontánea (materiales susceptibles de calentamiento y residuos industriales, grasas, chimeneas, orden y limpieza). Corte y soldadura (chispas y metales calientes de trabajos de cortes, pisos para tal fin). Exposición (incendios que provienen de propiedades vecinas). Se deben colocar muros contra incendio. Incendios premeditados (por intrusos, adolescentes, pirómanos). Sustancias derretidas (metales fundidos que se derraman). Acción química (productos químicos que reaccionan con otros materiales). Chispas estáticas (vapores inflamables y de polvos). Rayos durante tormentas. Vidrios o restos de botellas en zonas de alto volumen de material vegetal.

MEDIDAS PREVENTIVAS. Cualquier edificación construida o por construir debe tener diseños arquitectónicos y de ingeniería que permitan la protección de personas en caso de incendio, como escaleras y salidas de emergencia, materiales resistentes al fuego, entre otros. El mobiliario y el uso que se haga de la edificación deben ser concebidos de manera que no constituyan fuente de incendios. Se deben prever sistemas de seguridad contra el fuego como alarmas, equipos eficaces de extinción, salvamento y rescate, sistemas de detección.

RIESGOS MÁS COMUNES DE INCENDIO. • • • • • • • • • • • • • • • •

Recargar instalaciones eléctricas. Utilizar cables pelados o empalmes provisionales. Reforzar fusibles. Acumulación y quema de basura en sitios no adecuados para tal fin. Arrojar colillas o fósforos encendidos descuidadamente. Almacenamiento de combustibles inflamables en sitios no apropiados. Reverberos o estufas de gasolina o gas defectuosos, o mal empleo de los mismos. Limpieza de pisos o de vestidos con gasolina o varsol. Iniciar fuego en estufas de carbón con líquidos inflamables. Cilindros para gas en áreas sin ventilación. Almacenar pólvora en viviendas y permitir su uso indebido. Lanzamiento de voladores, globos y pólvora en general. Atentados terroristas. Radiación solar sobre vidrios Tormentas eléctricas Erupción de volcanes.

COMO EVITAR LOS RIESGOS DE INCENDIO. • En edificios, industrias, planteles educativos y en cualquier tipo de empresa se debe disponer de una plan operativo de emergencias. • Tener a mano un extintor, linterna, botiquín, cuerda de 10 ms. de largo y un pito para avisar la existencia de un peligro o si queda atrapado en las llamas para pedir ayuda. • Conozca y haga conocer los teléfonos del C.R.U.E. - Centro Regulador de Urgencias y Emergencias, de bomberos, cruz roja, defensa civil y un servicio de urgencias y ambulancias que se puedan contactar en el momento de la emergencia • Mantenga los líquidos inflamables en recipientes cerrados, en lugares donde no representen peligro, y evite que sean arrojados en alcantarillas y sistemas de drenaje porque pueden provocar graves incendios por acumulación de gases.

• Evite utilizar, almacenar y guardar pólvora y/o sustancias explosivos. • Ubique los cilindros a presión en áreas ventiladas. • Repare las instalaciones eléctricas defectuosas, evitar el uso de fusibles con mayor capacidad de la requerida, evitar cables pelados en instalaciones eléctricas y recargar los tomacorrientes con la conexión simultánea de varios equipos. • Evite la acumulación de papeles y la quema de basuras en sitios donde se pueda crear o propagar fuego. • Evite arrojar colillas y fósforos encendidos al piso, especialmente en espacios de gasolina, sitios de manejo de combustibles y en prados secos. • Evite fumar en lugares de aglomeración pública y en recinto cerrados. Haga respetar las señales de prohibido fumar y evite la obstaculización de equipos, avisos y señales.

Sistemas de mangueras: Los gabinetes de control de fuego constituyen uno de los tipos de Sistemas de Mangueras de posible utilización en la lucha contra incendios. Consisten en una toma de agua, en un punto fijo de una red de incendios, provista de un conjunto de elementos necesarios para transportar y proyectar agua desde el mismo hasta el lugar del fuego, incluyendo los elementos de soporte, medición de presión y protección del conjunto.

Boca de Incendio Equipada: (a) soporte de devanadera (b) soporte de plegader

Aunque la reglamentación suele indicar el número y características de las bocas de incendio en las diferentes zonas de los edificios e instalaciones industriales, como criterios típicos la instalación cumplirá lo siguiente: Localización: como son sistemas de mangueras que deben permitir una cierta rapidez de intervención, por ello normalmente se instalan en el interior del riesgo protegido salvo cuando éstos estén subdivididos, en cuyo caso estos pueden localizarse en las zonas comunes. Su distribución debe ser tal que exista cobertura (es decir, que al menos se alcancen todos los puntos con un chorro de agua) para todos los puntos del riesgo protegido y permitan una fácil utilización; en particular, cabe destacar la necesaria facilidad de extensión. No debe existir obstáculo alguno que dificulte o impida el acceso o la utilización de una estos dispositivos La distancia desde cualquier punto del riesgo debe ser la más próxima no debe exceder de la longitud de la manguera más de 5 m (y en ningún caso será mayor de 25 m) para que se le considere protegido por ella (suponiendo, por descontado, que su suministro de agua son los adecuados). Es recomendable situar en las proximidades de las salidas de los sectores de incendio; de esta forma se favorece la posibilidad de combatir los conatos de incendio disponiendo de una vía de escape franca. Sistemas de mangueras: Hidrantes Un hidrante ha de considerarse, dentro de un sistema de mangueras, de agua "no equipada", es decir, es un dispositivo de conexión para no dispone los elementos de transporte (manguera) ni proyección de boquilla), y cuyo cometido es la lucha contra incendios en todas las desarrollo de un incendio hasta su extinción.

como una toma mangueras que agua (lanzafases de

La finalidad de estos equipos y su gran capacidad de proyección de agua hacen recomendable tomar medidas para evitar que puedan ser utilizados por personas no adiestradas. Entre estas medidas está la de no incluir los equipos de proyección, que serán aportados en el momento de su utilización por el personal de extinción a quien esté asignado el uso del hidrante. Otras medidas pueden ser ubicar el hidrante equipado en un armario o caseta que sólo pueda ser abierto por el personal adscrito, retirar el volante o palanca de accionamiento de la válvula, etc. Los hidrantes son de uso exclusivo de los Equipos de Segunda Intervención o del Servicio Público de Extinción (cuerpo de Bomberos). Los hidrantes tienen como función servir de conexión y abastecimiento a las mangueras del establecimiento, así como abastecer de agua a los vehículos autobomba de los bomberos y, en ocasiones, recibir abastecimiento de agua, a la red general de incendios por parte de aquéllos. TIPOS DE HIDRANTES Según el tipo de hidrante, se clasifican en hidrantes de boca o “boca hidrante” (simple boca de salida de una tubería de abastecimiento, provista de un racor de conexión para mangueras), hidrantes de columna o “columna hidrante” (tubería-columna que, conectada a una red subterránea, emerge del suelo, y en la que están situadas las bocas de salida) e hidrante de arqueta (boca de salida de una red subterránea, alojada en una arqueta enterrada y cubierta con una tapa a ras del suelo). Atendiendo a su situación, a su vez pueden ser:

■ exteriores (situados al aire libre, en las inmediaciones de los bienes a cuya protección está destinado) ■ interiores (situado en el interior del edificio a proteger) ■ hidrante de cubierta (situado al nivel de la cubierta de un edificio, en una terraza o en una plataforma accesible). En el caso de que el hidrante sufra daños por impacto mecánico se pueden producir graves trastornos: Fuga de agua, despresurización e inutilización total o parcial de la red contra incendios. Por ello, si no dispone de sistema de articulación, debe extremarse su protección contra impactos, no sólo con una adecuada localización sino, si es preciso, con señalización adecuada.

En los edificios de más de una altura o los de gran superficie no es posible el acceso hasta gran parte de las zonas que pueden verse afectadas por un incendio con líneas de mangueras conectadas a hidrantes exteriores. Por ello, en este tipo de edificios es necesaria la existencia de hidrantes interiores, conectados a un tendido de tuberías en cada planta alimentadas por un montante para conexión de mangueras (MCM), que puede o no contener agua. En este segundo caso se denomina “columna seca”. Instalación de columna seca

SISTEMAS FIJOS DE EXTINCIÓN Rociadores automáticos Se define el rociador automático, "cabeza rociadora automática" o "sprinkler", como un elemento destinado a proyectar agua, dotado de un componente mecánico, termosensible, que actúa automáticamente, a una temperatura predeterminada, permitiendo que el agua que fluye a través suyo se distribuya hacia el exterior uniformemente, según unos criterios preestablecidos. Así pues, es un elemento diseñado para reaccionar a las condiciones térmicas de un incendio y que permite arrojar agua en las zonas donde exista un incendio y no en otras. Desde su origen a mediados del s. XIX, los rociadores automáticos de agua son el medio de protección contra incendios de mayor fiabilidad. Las instalaciones de estos equipos realizan automáticamente tres funciones en la protección de incendios: 1. detectan el fuego 2. dan la alarma 3. y controlan o extinguen el fuego. Los sistemas de rociadores automáticos de agua presentan la ventaja, frente a otros métodos de protección de incendios, de que sólo actúan en las zonas donde se inicia y detecta el incendio. La rápida descarga de agua que se produce cuando se activa el sistema, protege con efectividad contra los efectos del fuego tanto los elementos constructivos, como el resto (no incendiado) de los materiales contenidos en el local incendiado. Para conseguir el mismo efecto, el agua que consume un sistema de rociadores automáticos es menor que la cantidad de agua consumida por las bocas de incendio equipadas. Es de notar que cada vez con mayor frecuencia se construyen edificios de grandes dimensiones y de gran altura en los que, caso de producirse un incendio, es imposible acceder en toda su extensión con el agua lanzada desde mangueras interiores y (sobre todo) exteriores, mientras que esto es posible conseguirlo a base de una instalación de rociadores automáticos de agua. Por otra parte, mientras que el calor y las espesas humaredas suelen impedir la actuación humana directa en los incendios, los

sistemas de rociadores automáticos de agua siempre actuarán bajo estas condiciones adversas. Asimismo, los sistemas de rociadores posibilitan la existencia de mayores sectores de incendio y una menor distancia entre edificaciones próximas y permiten, en ocasiones, la utilización de materiales constructivos de menor resistencia al fuego. Además, las estadísticas de siniestros demuestran una disminución constante del valor medio de los daños producidos en siniestros de incendio a medida que aumentan las instalaciones de rociadores automáticos de agua. Las instalaciones de rociadores automáticos de agua no sólo permiten la reducción de los daños materiales que se puedan producir en una instalación industrial incendiada, sino que evitan prolongados tiempos de paralización del proceso productivo, al controlar el incendio, en el local protegido, en áreas relativamente pequeñas. Ambos hechos han llevado a que las industrias modernas actuales opten por la instalación de sistemas de rociadores automáticos de agua para proteger todas sus instalaciones, o al menos las áreas que representan claros cuellos de botella en el proceso productivo total. Pero estas instalaciones también son importantes en la protección de vidas humanas durante los incendios de locales públicos y viviendas, al solaparse en un mismo sistema la detección y el control del fuego automáticos, con lo que se evitan demoras entre el momento de la detección del fuego y el comienzo de la lucha contra el incendio. Se ha demostrado que el rociador automático actúa generalmente con efectividad antes de que se alcancen niveles peligrosos de emisión de humos, gases tóxicos y de calor, y en todo caso, el agua proyectada desde estos sistemas disminuye el efecto nocivo de éstos. El objetivo de un sistema de rociadores automáticos como elemento de protección contra incendios es la de controlar el desarrollo de éstos evitando que sobrepasen una superficie predeterminada (área supuesta de funcionamiento o área de operación) mediante la proyección de un caudal de agua por unidad de superficie asimismo preestablecido (densidad de aplicación o densidad de diseño) durante un tiempo dado (tiempo de autonomía del sistema)

Sistemas de rociadores automáticos y otros medios de protección contra incendios, con sus abastecimientos de agua.

Los componentes básicos de una instalación de rociadores automáticos son: a) las cabezas rociadoras, que son los elementos finales que contienen el elemento termosensible (que generalmente es una ampolla de vidrio rellena de líquido, o un elemento fusible) y distribuyen el agua. La temperatura de funcionamiento habitual de un rociador está comprendida entre los 59ºC y 77aC, pero existen algunos tipos para aplicaciones especiales que alcanzan los 343ºC.

Cabezas rociadoras b) las tuberías de distribución; tiene especial importancia la tubería vertical (“riser”) o ascendente en la que se encuentra situada la válvula de alarma del sistema de rociadores c) la válvula de alarma, que es una válvula de retención o antirretorno dotada de los medios necesarios para producir una alarma cuando fluya agua a través de ella d) la válvula de control, que es una válvula de corte de tipo indicador para abrir o cerrar el paso al sistema de rociadores. TIPOS DE SISTEMAS DE ROCIADORES Sistemas húmedos (tubería húmeda) Son los sistemas de rociadores que se han de considerar normales y que deben instalarse en todos los casos, salvo si se dan circunstancias que requieran la instalación de otro tipo de sistemas. En el sistema húmedo las tuberías están llenas de agua y presurizadas, de forma que al abrirse el rociador se produce instantáneamente descarga de agua.

Sistema de control de rociadores de tubería húmeda Sistemas secos (tubería seca) Estos sistemas se utilizan cuando alguna de las tuberías del sistema de rociadores está expuesta a una posible congelación, si no se opta por utilizar anticongelante. Las tuberías del sistema seco están llenas de aire a presión, que actúa de activador de la válvula de control. El paso de agua al sistema está obturado por la válvula de control, retenida a su vez (directa o indirectamente) por el aire comprimido del sistema. Cuando se abre un rociador por efecto del fuego, la salida del aire por el orificio ocasiona la caída de presión en las tuberías con la posterior apertura de la válvula de control.

Sistemas de Acción Previa (Preacción) Estos sistemas se utilizan cuando se protegen con rociadores bienes que pueden ser muy negativamente afectados por descargas intempestivas de agua: puede ser el caso de alimentos, ropa, papeles o libros, cuadros, etc. El sistema combina rociadores automáticos y detección automática de incendios. Las tuberías del sistema están vacías de agua y suelen estar llenas de aire o gas comprimidos a bajas presiones. La función de dicho gas es la de actuar de detector de fugas en las tuberías del sistema, evitando de esta forma que el agua destinada al control de un posible incendio gotee sobre materiales no involucrados en el fuego, dañándolos. Así pues, la caída de presión en las tuberías origina una señal de avería que permite la reparación del elemento defectuoso. La válvula de control del sistema bloquea el paso de agua comandada por el sistema de detección automática. Cuando éste señala la existencia de fuego, la válvula se abre, de forma que, cuando el primer rociador entra en funcionamiento, la tubería ya está inundada de agua, merced a la diferencia de sensibilidad y, por tanto, del tiempo de respuesta que existirá entre los detectores instalados y los rociadores. Es decir que, a efectos de extinción, los sistemas de acción previa se comportan prácticamente como sistemas húmedos. Sistemas de inundación (Diluvio) Cuando se prevé un rápido desarrollo del incendio se puede considerar que toda la superficie protegida por el sistema constituye el área de operación. En este caso se utilizan los sistemas de inundación o diluvio. Las tuberías están vacías de agua y los rociadores no son automáticos, sino que se hallan desprovistos del elemento termosensible y se encuentran abiertos. El accionamiento es prácticamente el mismo que el de los sistemas de acción previa, con la diferencia que en los sistemas de inundación se produce descarga de agua por todos los rociadores del sistema al abrirse la válvula. La necesidad de instalar sistemas de diluvio viene especificada en las Normas o Códigos de protección del riesgo determinado. Sistema “Firecycle” Se utiliza cuando la descarga de una gran cantidad de agua puede originar daños aun más perjudiciales que el propio incendio: vertido de materiales tóxicos o contaminación, por ejemplo. Su funcionamiento es similar al del sistema de acción previa: la válvula principal es accionada por un sistema de detección automática (detectores de tipo térmico) que, en este caso, no sólo da lugar a la apertura de la válvula sino también a su cierre cuando las condiciones de temperatura alcanzan determinados valores (o perfiles) merced a la acción de los rociadores. DISEÑO DE LA PROTECCIÓN CON ROCIADORES Cuando sea precisa la instalación de sistemas de rociadores automáticos de agua deberán instalarse para proteger todos aquellos locales en los que los elementos constructivos o los materiales presentes son combustibles, extendiendo la protección a una unidad de riesgo completa (un edificio o sección independiente respecto del punto de vista del incendio). Son por tanto recomendables en el caso de: • • •

Instalaciones industriales, en general Almacenamientos de todo tipo y, especialmente, las áreas de almacenamiento y utilización de líquidos inflamables Sótanos o espacios vacíos bajo la planta baja de un edificio que contenga



elementos combustibles Huecos, escaleras, armarios, falsos techos, o lugares similares donde pueden existir materiales y productos inflamables Huecos de ascensores y salas de máquinas, de calderas, colectores de polvo,

• etc • Estructuras de acero visto portantes de instalaciones industriales tales como tanques, silos, canalizaciones, etc. El diseño de los sistemas de rociadores se efectúa en función de los siguientes parámetros

• Densidad de diseño o densidad de aplicación (caudal de agua por unidad de superficie que deben descargar los rociadores, que depende a su vez de la cantidad de calor desprendida por la combustión de los materiales presentes • Area de operación o de funcionamiento (máxima superficie prevista del incendio cuando actúan los sistemas de rociadores; depende de la facilidad de propagación del fuego, que a su vez depende de la naturaleza del combustible y de su estado de agregación). • Tiempo de autonomía • Máxima cobertura por rociador (superficie máxima de descarga adjudicada a cada rociador) • Máxima distancia entre rociadores Sistemas de agua pulverizada Por lo general, un sistema de agua pulverizada es un sistema de “diluvio” y, por tanto, todas las boquillas de descarga funcionan simultáneamente. Generalmente se utilizan para la protección de riesgos o equipos específicos y concretos, bien como sistemas únicos e independientes o como complementarios y de apoyo a otro tipo de sistemas. Los sistemas de agua pulverizada pueden emplearse eficazmente para extinción, control, protección/refrigeración, prevención de incendio o explosión, o para una combinación de ellos: Algunos riesgos típicos que se protegen con sistemas de agua pulverizada son, entre otros, “racks” de tuberías, depósitos de gases o líquidos inflamables; bombas o equipos que manejen líquidos o gases inflamables; equipos eléctricos tales como transformadores, máquinas eléctricas rotativas, bandejas de cables, etc. También se utilizan para protección de aberturas y puertas de comunicación y en sistemas de protección contra fuegos exteriores. Sistemas de niebla de agua Los sistemas de niebla de agua, conocidos también como de “agua nebulizada” (o “water mist”), pueden considerarse un caso particular de sistemas de agua pulverizada, aunque los campos de aplicación de unos y otros sistemas sean, en general, distintos. La característica diferencial de los sistemas de niebla respecto a los de agua pulverizada es el tamaño de la gota, inferior a 1 mm, si bien los tamaños de gota habituales en estos sistemas suelen ser inferiores a 0,2 mm. Este tamaño de gota da lugar a dos efectos: Por un lado, se aumenta la superficie específica de las gotas, lo que favorece la absorción del calor y también la evaporación, con el efecto consecuente del desplazamiento del oxígeno; Por otro, se pierde alcance en la descarga, así como poder de penetración en las corrientes de convección para alcanzar el foco de combustión.

Estos sistemas se utilizan como aplicación local para la protección de riesgos específicos y como inundación total para locales de reducido tamaño o reducida dimensión característica (recintos alargados de considerable volumen pero de pequeña altura o anchura). Sistemas de espuma contra incendios Los sistemas de espuma contra incendios se utilizan, sobre todo, para la extinción de fuegos de líquidos inflamables. Actúan en base a la creación de una capa de dicho agente extintor sobre la superficie horizontal libre del líquido combustible. Su uso resulta insustituible para combatir fuegos de grandes dimensiones en los que se encuentran involucrados líquidos inflamables. Otras aplicaciones son: prevención de la ignición de derrames de líquidos inflamables, extinción de fuegos superficiales de combustibles sólidos, derrames de gases licuados, aislamiento y protección de fuegos exteriores, contención de derrames tóxicos, etc. SISTEMAS “LIMPIOS” Reciben el nombre genérico de “sistemas limpios” aquellos cuyo agente extintor es un “agente limpio” (“clean agent”). Tradicionalmente, los agentes limpios utilizados universalmente en extinción de incendios han sido el CO2 y, posteriormente, los halones. La crisis de fabricación y uso de éstos ha dado pie a la creación de nuevos agentes (agentes químicos limpios) y a la utilización en la extinción de incendios de gases inertes, solos o en mezclas, alguno de los cuales ya venían utilizándose en prevención de incendios para inertización de locales o recipientes que pudieran contener gases o vapores inflamables. Instalaciones fijas de CO2 El dióxido de carbono se utiliza en instalaciones fijas básicamente si se desea un agente extintor para proteger equipos con tensiones eléctricas altas, bienes de alto valor que se depreciarían por la deposición de residuos, o en aquellos casos en que se requiera un agente extintor económico para ser descargado con frecuencia, ya que la relación de costes agente/instalación es muy inferior en el CO2 que en los demás agentes, si se exceptúa el agua. El uso más extendido de los sistemas de dióxido de carbono es mediante sistemas centralizados, ya sean de inundación total o de aplicación local. Además de estos dos tipos existen otros tipos de sistemas fijos, menos utilizados, tales como los sistemas modulares y los sistemas fijos con manejo manual. Para lograr la extinción se debe proteger toda la zona en la que sea posible una propagación del fuego. Esto se consigue, por su propia naturaleza, en los sistemas de inundación total, pero en los usos de aplicación local deberá utilizarse una protección perimetral, mediante descargas adicionales o elementos de captación de posibles derrames o proyecciones. La descarga del dióxido de carbono puede originar cargas eléctricas estáticas. Esto puede ser peligroso en zonas de atmósferas potencialmente explosivas, por lo que en estos casos todos los elementos en contacto con el agente extintor, incluidas las boquillas, deben ser metálicos. El sistema debe estar puesto a tierra de forma conveniente. Sistemas de gases inertes

Los agentes de gases inertes para extinción de incendios son aquellos que contienen, como componente primario, uno o más de los siguientes gases: helio, neón, argón o nitrógeno. Las mezclas de gases pueden contener también dióxido de carbono como componente secundario. El mecanismo de extinción, las limitaciones de uso y las concentraciones de estos agentes son los mismos que los del dióxido de carbono. Las diferencias fundamentales entre unos sistemas y otros son: • Estos sistemas son básicamente de inundación, utilizándose raramente para aplicación local o medios manuales. • Los gases inertes se almacenan comprimidos en lugar de licuados como el CO2. Por ello, para almacenar la masa necesaria para la inundación requieren baterías de contenedores de mayor tamaño. • Por la misma razón, el tiempo de descarga del gas es muy superior al del dióxido de carbono, que llega líquido hasta las boquillas de proyección, lo que puede ir en detrimento de su efectividad como “reductor de daños” en fuegos de desarrollo rápido. • La presión de almacenamiento suele estar comprendida entre 150 y 300 bar. Estas altas presiones suponen una exigencia para las tuberías de distribución. Si se utilizan válvulas reguladoras de presión para rebajar las exigencias de las tuberías se aumentará aún más la duración de la descarga. • La densidad del agente extintor es muy similar a la del aire, lo que elimina prácticamente la probabilidad de estratificación y el peligro de formación de atmósferas asfixiantes por acumulación de agente extintor en recintos situados sobre o bajo el riesgo protegido • Por lo general, pueden utilizarse para inundación de recintos ocupados, siempre que la concentración de agente extintor alcanzada no sea superior al 43 %. La NFPA establece dicha concentración como valor de diseño, basándose en la correspondencia de dicho valor con una concentración de oxígeno del 12 %. También admite concentraciones de hasta el 53 % bajo ciertas condiciones (prealarma con retraso en la descarga). Sistemas de agentes químicos “limpios” Los mecanismos de extinción de los agentes químicos “limpios” (en la actualidad están siendo estudiados alrededor de una decena) son similares a los de los halones tradicionales. Sin embargo, no hay que perder de vista que absolutamente todas las características que afectan al diseño y a la utilización, y que han sido tratadas anteriormente para los halones 1301 y 1211, son distintas en estos nuevos agentes. Por ello se deberá disponer antes de proceder a su elección e instalación, además de la “luz verde” en cuanto a sus posibles efectos secundarios, de datos fiables relativos a su efectividad extintora, ya sea en inundación o en aplicación local, de sus propiedades físicas bajo diversas condiciones (datos para cálculo de los sistemas) y de sus efectos sobre el contenedor y sus elementos de cierre, así como sus efectos o los de sus potenciales productos de descomposición sobre las personas, en especial para los sistemas de inundación total.

EVALUACIÓN DEL RIESGO DE INCENDIO Generalmente, la evaluación del riesgo de incendio tiene como principal objeto la clasificación de una zona, recinto, edificio o instalación para determinar las medidas

constructivas, de evacuación, y de elementos de protección contra incendios necesarias. En análisis del riesgo de incendio, ya sea de una instalación industrial o de cualquier otro tipo, comporta generalmente el cumplimiento de tres etapas. En primer lugar, es imprescindible la inspección del riesgo y la recogida sistemática de información sobre el mismo: posibles fuentes de ignición, combustibles presentes, actividades desarrolladas, procesos, edificaciones, instalaciones de protección, organización de la seguridad, etc. Sigue a continuación la fase de estimación o evaluación de la magnitud del riesgo, que puede ser de tipo cualitativo o cuantitativo, para finalmente proceder a la emisión del juicio técnico de la situación, concretado en un informe en el que se expresan los resultados del análisis de manera más o menos detallada. En algunas ocasiones, y dependiendo de la finalidad del informe, se incluyen no solo las observaciones efectuadas durante la inspección y el cálculo de los efectos previstos, sino también las medidas que debe considerar la propiedad para disminuir la posibilidad de ocurrencia del incendio o, si éste se produce, para limitar su extensión. Los métodos de evaluación del riesgo de incendio –en general, podría aplicarse a riesgos de cualquier tipo– tienen como objetivos valorar: •

La probabilidad de ocurrencia (frecuencia estimada de aparición del riesgo) de las distintas formas posibles de iniciarse la secuencia de acontecimientos que dan origen al accidente.



La intensidad del suceso negativo (severidad y evolución del siniestro), y cómo éste puede afectar a bienes y personas (vulnerabilidad).

Estas valoraciones pueden ser meramente cualitativas –generalmente, en actividades de reducido tamaño y, a priori, de bajo riesgo, cuando no es necesaria una evaluación muy precisa– hasta complejas metodologías cuantitativas que ofrecen resultados numéricos detallados de frecuencias, áreas afectadas, víctimas esperadas, tiempo de paralización de la actividad y otros aspectos. La complejidad en la utilización de métodos cuantitativos y semicuantitativos sólo es justificable en el caso de riesgos de cierta entidad –por su tamaño, importancia estratégica, peligrosidad intrínseca de la actividad, etc.– pero tienen la ventaja sobre los cualitativos de que eliminan casi totalmente el componente subjetivo de éstos y permiten comparar los resultados obtenidos con valores de referencia previamente establecidos.

Evaluación del riesgo EVALUACIÓN DIRECTA Una de las formas más sencillas de evaluar el riesgo de incendio es mediante la catalogación de la actividad de un determinado local o recinto, y la asignación directa de un “grado de peligrosidad” o “nivel de riesgo” (alto, medio, bajo) basado en dicha actividad y en algún otro parámetro como la superficie, la altura, la ubicación o la ocupación (número máximo de personas que pueden darse cita simultáneamente en dicho recinto). EVALUACION DE LA CARGA DE FUEGO También es relativamente frecuente estimar el riesgo de incendio en función de la “carga de fuego” o carga combustible que es la cantidad de calor por unidad de superficie que se emite en la combustión completa de todos los materiales y productos que se encuentran en un recinto, habitualmente, un sector de incendio. Esta magnitud depende de la cantidad, naturaleza y poder calorífico de dichos materiales y productos. La fórmula general es del tipo:

i



Qp =

Pi ⋅ Hi ⋅Ci 1________________

⋅Ra

A donde Pi peso de los diferentes materiales combustibles, en kg Hi poder calorífico de cada materia, en MJ/m2 Ci Coeficiente a dimensional que pondera el grado de peligrosidad (por la combustibilidad) de cada uno de los combustibles (i) que existen en el sector de incendio. Ra Coeficiente a dimensional que corrige el grado de peligrosidad (la posibilidad de activación del incendio, función del tipo de proceso) inherente a la actividad industrial que se desarrolla en el sector de incendio, producción, montaje, transformación, reparación, almacenamiento,... A Superficie construida del sector de incendio en m2. Una vez obtenido el valor de la densidad de la carga de fuego, ponderada y corregida, ya sea del sector, del edificio o del establecimiento industrial, se calcula el “nivel de riesgo intrínseco” de acuerdo con la tabla siguiente: Niveles de riesgo intrínseco Nivel de Riesgo Intrínseco

Densidad de carga de fuego, ponderada y corregida

Mcal/m BAJO MEDIO

ALTO

1 2 3 4 5 6 7 8

2

MJ/m

QS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.