Ingeniería de Computadores

Ingeniería de Computadores Presentación de la intensicación Abril de 2015 Ingeniería de Computadores Abril de 2015 1 / 40 Agenda Introducción

1 downloads 45 Views 7MB Size

Story Transcript

Ingeniería de Computadores Presentación de la intensicación

Abril de 2015

Ingeniería de Computadores

Abril de 2015

1 / 40

Agenda

Introducción

1

Introducción

2

Perl de Administración de Sistemas Administración de Sistemas Operativos y Redes Administración Avanzada de Sistemas Operativos Administración Avanzada de Redes

3

Perl de Informática Industrial Informática Industrial Robótica y Control por Ordenador Sistemas Empotrados y de Tiempo Real

4

Perl de Progr. Paralela y Arq. de Computadores Metodología de la Programación Paralela Programación de Arquitecturas Multinúcleo Arquitecturas Multimedia y de Propósito Especíco Diseño y Estructura Interna de un Sistema Operativo Ingeniería de Computadores

Abril de 2015

2 / 40

Introducción

Generalidades Esta intensicación se centra en las siguientes áreas de la ingeniería informática: Arquitectura de computadores. Programación paralela. Sistemas operativos y redes. Informática industrial.

Ingeniería de Computadores

Abril de 2015

3 / 40

Introducción

Generalidades Esta intensicación se centra en las siguientes áreas de la ingeniería informática: Arquitectura de computadores. Programación paralela. Sistemas operativos y redes. Informática industrial.

Ingeniería de Computadores

Centrándonos en arquitecturas masivamente paralelas de alto rendimiento y para aplicaciones multimedia.

Abril de 2015

3 / 40

Introducción

Generalidades Esta intensicación se centra en las siguientes áreas de la ingeniería informática: Arquitectura de computadores. Programación paralela. Sistemas operativos y redes. Informática industrial.

Ingeniería de Computadores

Para las arquitecturas anteriormente mencionadas y para clústers de multiprocesadores. Usando OpenMP, MPI, OpenCL y CUDA.

Abril de 2015

3 / 40

Introducción

Generalidades Esta intensicación se centra en las siguientes áreas de la ingeniería informática: Arquitectura de computadores. Programación paralela. Sistemas operativos y redes. Informática industrial.

Ingeniería de Computadores

Cubriendo aspectos avanzados de administración e implementación.

Abril de 2015

3 / 40

Introducción

Generalidades Esta intensicación se centra en las siguientes áreas de la ingeniería informática: Arquitectura de computadores. Programación paralela. Sistemas operativos y redes. Informática industrial.

Ingeniería de Computadores

Viendo técnicas de control industrial y robótica.

Abril de 2015

3 / 40

Asignaturas

Introducción

Obligatorias Administración de Sistemas Operativos y Redes Arquitecturas Multimedia y de Propósito Especíco Diseño y Estructura Interna de un Sistema Operativo Sistemas Empotrados y de Tiempo Real Administración Avanzada de Redes Administración Avanzada de Sistemas Operativos Optativas Metodología de la Programación Paralela Informática Industrial Robótica y Control por Ordenador Programación de Arquitecturas Multinúcleo Ingeniería de Computadores

1er cuatrimestre 1er cuatrimestre 1er cuatrimestre 1er cuatrimestre 2o cuatrimestre 2o cuatrimestre

1er cuatrimestre 1er cuatrimestre 2o cuatrimestre 2o cuatrimestre Abril de 2015

4 / 40

Introducción

Perles profesionales 1

2

3

Administración de Sistemas. → Administración de Sistemas Operativos y Redes, Administración Avanzada de Sistemas Operativos, Administración Avanzada de Redes. Informática Industrial. → Informática Industrial, Robótica y Control por Ordenador, Sistemas Empotrados y de Tiempo Real. Programación paralela y Arquitectura de Computadores. → Metodología de la programación Paralela, Programación de Arquitecturas Multinúcleo, Arquitecturas Multimedia y de Propósito Especíco, Diseño y Estructura de Sistemas Operativos. Ingeniería de Computadores

Abril de 2015

5 / 40

Agenda

Perl de Administración de Sistemas

1

Introducción

2

Perl de Administración de Sistemas Administración de Sistemas Operativos y Redes Administración Avanzada de Sistemas Operativos Administración Avanzada de Redes

3

Perl de Informática Industrial Informática Industrial Robótica y Control por Ordenador Sistemas Empotrados y de Tiempo Real

4

Perl de Progr. Paralela y Arq. de Computadores Metodología de la Programación Paralela Programación de Arquitecturas Multinúcleo Arquitecturas Multimedia y de Propósito Especíco Diseño y Estructura Interna de un Sistema Operativo Ingeniería de Computadores

Abril de 2015

6 / 40

Perl de Administración de Sistemas

Perl de Administración de Sistemas ¾Qué es un Administrador de Sistemas? → Profesional que tiene la responsabilidad de diseñar, implantar, administrar, monitorizar, inventariar, planicar y asegurar el correcto funcionamiento de un sistema informático. Roles profesionales de un Administrador de Sistemas: Administrador del S.O. Administrador de redes Analista de sistemas Administrador de seguridad Auditor de sistemas Gerente de Proyectos Consultor Alta demanda laboral Ingeniería de Computadores

Abril de 2015

7 / 40

Perl de Administración de Sistemas

Perl de Administración de Sistemas Asignaturas asociadas a Administración de Sistemas: Administración de Sistemas Operativos y Redes (C1). Administración Avanzada de Sistemas Operativos (C2). Administración Avanzada de Redes (C2). Oferta de diversos Trabajos Fin de Grado para completar la formación: Monitorización de Redes Privadas Virtuales. Servicios de Acceso Remoto para dispositivos móviles (Android, iPhone, iPad). Evaluación de la Seguridad de las Redes Wi. Desarrollo y aplicación de nuevas herramientas de administración. Ingeniería de Computadores

Abril de 2015

8 / 40

Perl de Administración de Sistemas

Administración de Sistemas Operativos y Redes

Administración de Sistemas Operativos y Redes Objetivos formativos: → Proporcionar a los estudiantes los conocimientos básicos para administración de sistemas. Contenidos: Conguración IP de hosts y routers. Administración de redes VLAN. Administración de NAT, rewall y proxies. Gestión y monitorización de la red.

Ingeniería de Computadores

Abril de 2015

9 / 40

Perl de Administración de Sistemas

Administración de Sistemas Operativos y Redes

Administración de Sistemas Operativos y Redes Contenidos: Gestión de las comunicaciones en Linux: NFS y NIS. Administración de Windows Server 2008. Administración y conguración de Active Directory. Gestión de cuentas en Active Directory. Gestión y conguración de directivas de grupo. Administración de sistemas de cheros. Otros aspectos de la administración.

Para más información:

Félix García Clemente Ingeniería de Computadores

Abril de 2015

10 / 40

Perl de Administración de Sistemas

Administración Avanzada de Sistemas Operativos

Administración Avanzada de Sistemas Operativos Objetivos formativos: proporcionar al alumno los conocimientos necesarios para realizar una administración ecaz de servicios, usuarios y recursos en sistemas que deben ofrecer disponibilidad permanente. Fomentar actitudes y aptitudes compatibles con los estándares internacionales más difundidos.

Ámbitos: Servidores web y de bases de datos. Supercomputadores. Redes, servicios de directorio, etc. Ingeniería de Computadores

Abril de 2015

11 / 40

Perl de Administración de Sistemas

Administración Avanzada de Sistemas Operativos

Administración Avanzada de Sistemas Operativos Contenidos: Instalación y mantenimiento. Gestión de identidades. Monitorización del rendimiento. Sistemas de almacenamiento. Copias de seguridad. Virtualización.

Para más información:

Eduardo Salvador Iniesta Soto Ingeniería de Computadores

Abril de 2015

12 / 40

Perl de Administración de Sistemas

Administración Avanzada de Redes

Administración Avanzada de Redes Objetivos formativos: proporcionar a los estudiantes los conocimientos necesarios para la gestión y administración avanzada de redes desde un punto de vista aplicado y práctico. Contenidos: Gestión y monitorización de redes. Arquitecturas de gestión. Frameworks y herramientas.

Ingeniería de Computadores

Abril de 2015

13 / 40

Perl de Administración de Sistemas

Administración Avanzada de Redes

Administración Avanzada de Redes Contenidos Administración de redes privadas virtuales (VPN). Conexiones PPP y servicio de acceso remoto. Redes privadas virtuales seguras.

Administración de servicios de Internet. Servicio de correo electrónico. Servicio Web y de cheros.

Seguridad en la red.

Auditoría de la Seguridad. Sistemas de detección de intrusos.

Administración de redes Wi.

Conguración de esquemas de red. Soluciones AAA: Radius, 802.1x. Seguridad en redes wi. Ingeniería de Computadores

Para más información:

Félix García Clemente

Abril de 2015

14 / 40

Agenda

Perl de Informática Industrial

1

Introducción

2

Perl de Administración de Sistemas Administración de Sistemas Operativos y Redes Administración Avanzada de Sistemas Operativos Administración Avanzada de Redes

3

Perl de Informática Industrial Informática Industrial Robótica y Control por Ordenador Sistemas Empotrados y de Tiempo Real

4

Perl de Progr. Paralela y Arq. de Computadores Metodología de la Programación Paralela Programación de Arquitecturas Multinúcleo Arquitecturas Multimedia y de Propósito Especíco Diseño y Estructura Interna de un Sistema Operativo Ingeniería de Computadores

Abril de 2015

15 / 40

Perl de Informática Industrial

Informática Industrial

Informática industrial Esta asigntura pretende que el alumno alcance competencias en informática industrial. Se introducirá al alumno en sistemas de eventos discretos, automatización industrial y control. Siempre centrados en las aplicaciones industriales. Tema Tema Tema Tema

1: 2: 3: 4:

Señales y sistemas de eventos discretos y temporales. Sistemas de control por ordenador. Automatización industrial. Sistemas de supervisión, control y adquisición de datos.

Ingeniería de Computadores

Abril de 2015

16 / 40

Perl de Informática Industrial

Informática Industrial

Informática industrial Tema 1: Señales y sistemas de eventos discretos y temporales Es un tema mayoritariamente práctico. Se trabajará sobre todo a nivel de simulación. Se utilizará el software ARENA. Simularemos eventos discretos y a partir de la simulación sacaremos conclusiones.

Un ejemplo:

Decidir cuantas cajas tendremos que abrir a una hora determinada en el supermercado para atender a los clientes.

Tema 2: Sistemas de control por ordenador. Es un tema más teórico, con una carga matemática importante. Utilizaremos el software Matlab.

Un ejemplo:

Deducir la ecuación matemática que aplicaremos a un sistema de control para que consiga mantener la temperatura constante de un horno, independientemente de las perturbaciones.

Ingeniería de Computadores

Abril de 2015

17 / 40

Perl de Informática Industrial

Informática Industrial

Informática industrial Tema 3: Automatización industrial. Conocer el autómata programable industrial, sus características y sus lenguajes de programación. Conocer todos los dispositivos utilizados en la automatización industrial. Tema 4: Sistema de supervisión, control y adquisición de datos. También llamados SCADAs. Conocer como funcionan y sus características. Utilización en la automatización industrial.

Ingeniería de Computadores

Abril de 2015

18 / 40

Perl de Informática Industrial

Informática Industrial

Informática industrial

Evaluación:

Examen teórico más una evaluación de prácticas. Esta última parte dependerá mucho de los alumnos matriculados.

Para más información:

Miguel Moreno Cava

Ingeniería de Computadores

Abril de 2015

19 / 40

Perl de Informática Industrial

Robótica y Control por Ordenador

Robótica y Control por Ordenador Visión general y conceptos fundamentales que en la práctica resulten útiles para entender muchos de los trabajos relacionados con la Ingeniería de Sistemas y Automática. Enfocada al perl profesional de trabajo en la industria con objeto de proveer al alumno de conocimientos útiles para ampliar su campo de acción profesional

Ingeniería de Computadores

Abril de 2015

20 / 40

Perl de Informática Industrial

Robótica y Control por Ordenador

Robótica y Control por Ordenador En la parte de Robótica se abordan conocimientos básicos acerca de la robótica dentro del ámbito de aplicación industrial. Cinemática Directa. Cinemática Inversa. Control y Programación de Robots.

Ingeniería de Computadores

Abril de 2015

21 / 40

Perl de Informática Industrial

Robótica y Control por Ordenador

Robótica y Control por Ordenador En la parte de Control por Ordenador se trata el control automático en general y el control regulatorio más en particular. Representación de Sistemas Dinámicos. Principios Básicos de la Realimentación. Diseño de Sistemas de Control Digital.

Para más información:

Ingeniería de Computadores

Miguel Moreno Cava

Abril de 2015

22 / 40

Perl de Informática Industrial

Sistemas Empotrados y de Tiempo Real

Sistemas Empotrados y de Tiempo Real

En esta asigntura se introducirá al alumno las particularidades que presentan los , en tanto a las decisiones de diseño HW/SW que conllevan y al manejo de sensores de E/S de diversas características, y en donde nos centraremos en todo referente a la gestión de procesos y recursos, así como en la importancia de la noción de tiempo y de la tolerancia a fallos en este tipo de sistemas.

Sistemas Empotrados

Sistemas de Tiempo Real

Ingeniería de Computadores

Abril de 2015

23 / 40

Perl de Informática Industrial

Sistemas Empotrados y de Tiempo Real

Sistemas Empotrados y de Tiempo Real

prácticas

En cuanto a las , el objetivo de las mismas serán aplicar los conocimientos vistos en teoría diseñando un sistema empotrado. Para ello utilizaremos la plataforma arduino (o similar) para construir y programar pequeños robots autónomos.

Para más información:

Antonio Flores Gil Ingeniería de Computadores

Abril de 2015

24 / 40

Perl de Progr. Paralela y Arq. de Computadores

Agenda 1

Introducción

2

Perl de Administración de Sistemas Administración de Sistemas Operativos y Redes Administración Avanzada de Sistemas Operativos Administración Avanzada de Redes

3

Perl de Informática Industrial Informática Industrial Robótica y Control por Ordenador Sistemas Empotrados y de Tiempo Real

4

Perl de Progr. Paralela y Arq. de Computadores Metodología de la Programación Paralela Programación de Arquitecturas Multinúcleo Arquitecturas Multimedia y de Propósito Especíco Diseño y Estructura Interna de un Sistema Operativo Ingeniería de Computadores

Abril de 2015

25 / 40

Perl de Progr. Paralela y Arq. de Computadores

Metodología de la Programación Paralela

Metodología de la Programación Paralela

Motivación: fundamentos de programación paralela, válido para: Sistemas: Portátiles y PCs: dual, quad, hexa. . . Redes de ordenadores y clústers. Supercomputadores: Marenostrum del Centro de Paralelismo de Barcelona. Ben-Arabí del Centro de Supercomputación de Murcia. GPUs. . .

Cluster sol, Grupo CCPP

2

4

16

Paralelismo 816

128

Supercomputador Ben-Arabí, CSM-FPCM

Problemas de:

Gran dimensión y complejidad (meteorología, simulaciones moleculares, análisis ADN. . . ). Tiempo real. Ingeniería de Computadores

Abril de 2015

26 / 40

Perl de Progr. Paralela y Arq. de Computadores

Metodología de la Programación Paralela

Metodología de la Programación Paralela

Contenido: 1 2

3

4 5 6 7

Modelos de programación paralela. Modelos computacionales. Modelos de programación paralela. Paradigmas de programación paralela. Programación en memoria compartida: OpenMP, prácticas de OpenMP. Programación en memoria distribuida: MPI, prácticas de MPI. Análisis de algoritmos paralelos. Diseño de programas paralelos. Esquemas algorítmicos paralelos.

Ingeniería de Computadores

Abril de 2015

27 / 40

Perl de Progr. Paralela y Arq. de Computadores

Metodología de la Programación Paralela

Metodología de la Programación Paralela

Evaluación:

Dos exposiciones. Prácticas de programación con OpenMP y MPI. Laboratorio de Computación Cientíca y Programación Paralela: http://www.um.es/pcgum 1 quad+GPU Gforce 112 cores. 2 hexa con GPUs Gforce 1024 cores. Multicore de 24 cores+GPU tesla 448 cores. Cluster de 5 nodos con un total de 16 cores.

Utilización ocasional de recursos del Concurso Español de Programación Paralela: http://luna.inf.um.es/2013/ Para más información:

Domigo Giménez Cánovas y http://dis.um.es/~domingo/app.html Ingeniería de Computadores

Abril de 2015

28 / 40

Perl de Progr. Paralela y Arq. de Computadores

Programación de Arquitecturas Multinúcleo

Programación de Arquitecturas Multinúcleo

Motivación:

Los procesadores actuales presentan arquitecturas múltinúcleo: Intel i3/i5/i7, AMD Phenom II X2/4/6, IBM Power 7. . . Ya existen procesadores con 8 o más núcleos (Xeon E5 46xx, AMD MagnyCours) Esta tendencia no va a desaparecer. Por otro lado, las tarjetas grácas (GPUs) ofrecen mayor que las CPUs y pueden utilizarse para la resolución de algunos problemas (GPGPU). Por ejemplo: Intel Core i7: 55 Gops y 25.6 GB/s NVIDIA Geforce GTX 580: 1581 Gops y 192.4 GB/s Nos dirigimos hacia en los que será necesario conocer de la arquitectura subyacente para aprovechar estas prestaciones.

rendimiento pico

entornos heterogéneos

Ingeniería de Computadores

Abril de 2015

29 / 40

Perl de Progr. Paralela y Arq. de Computadores

Programación de Arquitecturas Multinúcleo

Programación de Arquitecturas Multinúcleo

Contenido:

La asignatura será eminentemente práctica y estará dividida en dos partes diferenciadas: Programación de tarjetas NVIDIA con CUDA. Programación de entornos heterogéneos (multicores+GPUs) con OpenCL Utilizaremos una máquina Quadcore con una tarjeta Tesla C870.

+ Ingeniería de Computadores

Abril de 2015

30 / 40

Perl de Progr. Paralela y Arq. de Computadores

Programación de Arquitecturas Multinúcleo

Programación de Arquitecturas Multinúcleo

Objetivos:

Aprender a programar en CUDA y en OpenCL. Enseñar a utilizar patrones de diseño paralelos para resolver un problema. Obtener el máximo rendimiento de las actuales arquitecturas multinúcleo, así como de las GPUs.

Para más información:

Javier Cuenca Muñoz

Ingeniería de Computadores

Abril de 2015

31 / 40

Perl de Progr. Paralela y Arq. de Computadores

Arquitecturas Multimedia y de Propósito Especíco

Arquitecturas Multimedia y de Propósito Especíco

Tema 1: Introducción. Tema 2: Extensiones Multimedia en Procesadores de Propósito General. Tema 3: Arquitecturas Multimedia. Tema 4: Sistemas de Ficheros para Multimedia. Tema 5: Sistemas de Comunicaciones Multimedia.

Ingeniería de Computadores

Abril de 2015

32 / 40

Perl de Progr. Paralela y Arq. de Computadores

Arquitecturas Multimedia y de Propósito Especíco

Arquitecturas Multimedia y de Propósito Especíco Tema 2: Extensiones Multimedia en Procesadores de Propósito General. MMX y SSE: Intel. 3Dnow: AMD. AltiVec: PowerPC. VIS: Sun. MAX: HP. MDMX: MIPS. Comparativa.

Ingeniería de Computadores

Abril de 2015

33 / 40

Perl de Progr. Paralela y Arq. de Computadores

Arquitecturas Multimedia y de Propósito Especíco

Arquitecturas Multimedia y de Propósito Especíco Tema 3: Arquitecturas Multimedia. DSP: Arquitectura típica. Procesadores multimedia. La familia TRIMEDIA (PHILIPS). SONY/TOSHIBA Emotion Engine (Playstation 2). GameCube de NINTENDO. XBOX de Microsoft, PlayStation 3, XBOX-360 y Wii. Arquitectura Multimedia del PC: Procesamiento de grácos, vídeo y audio. Ingeniería de Computadores

Abril de 2015

34 / 40

Perl de Progr. Paralela y Arq. de Computadores

Arquitecturas Multimedia y de Propósito Especíco

Arquitecturas Multimedia y de Propósito Especíco

Tema 4: Sistemas de Ficheros para Multimedia. Introducción. Paradigmas de Sistemas de Ficheros Multimedia. Colocación de Archivos Multimedia. Uso de Cachés. Planicación de Procesos Multimedia. Planicación de disco para Multimedia. Sistemas de cheros Multimedia. Sistemas de cheros convencionales.

Ingeniería de Computadores

Abril de 2015

35 / 40

Perl de Progr. Paralela y Arq. de Computadores

Arquitecturas Multimedia y de Propósito Especíco

Arquitecturas Multimedia y de Propósito Especíco

Prácticas:

Optimización de aplicaciones multimedia. Extensiones Multimedia (Intel/AMD). Programación de un DSP (Teléfono móvil) o una tarjeta gráca (GPU). Grupos de 2 personas.

Ingeniería de Computadores

Abril de 2015

36 / 40

Perl de Progr. Paralela y Arq. de Computadores

Arquitecturas Multimedia y de Propósito Especíco

Arquitecturas Multimedia y de Propósito Especíco

Evaluación:

Teoría (50 %) y prácticas (50 %)  La nota de cada parte aprobada se guarda hasta febrero. Imprescindible aprobar cada una de las partes Alternativa de evaluación continua: Examen teoría 20 % (Opcional) Tipo Test y Problemas

Trabajo opcional 40 %

Documentación (20 %), presentación (10 %), defensa (10 %)

Prácticas 20 % (Obligatorio) Trabajos en clase (20 %)

Presentación, resumen, trabajos en grupo, cuestiones, etc. Para más información:

Gregorio Bernabé García Ingeniería de Computadores

Abril de 2015

37 / 40

Perl de Progr. Paralela y Arq. de Computadores

Diseño y Estructura Interna de un Sistema Operativo

Diseño y Estructura Interna de un Sistema Operativo

Objetivos formativos: Conocer las diversas posibilidades que existen a la hora de diseñar un sistema operativo. Comprender el funcionamiento de distintas técnicas avanzadas para la construcción eciente de los diferentes subsistemas de un sistema operativo: procesos, memoria, cheros, E/S y seguridad. Comprender el diseño y el funcionamiento de un sistema operativo microkernel. Ser capaces de modicar, o añadir, componentes de un sistema operativo.

Ingeniería de Computadores

Abril de 2015

38 / 40

Perl de Progr. Paralela y Arq. de Computadores

Diseño y Estructura Interna de un Sistema Operativo

Diseño y Estructura Interna de un Sistema Operativo

Contenidos: Diseño de Sistemas Operativos. Arquitectura de sistemas operativos. Gestión avanzada de procesos. Gestión avanzada de memoria. Sistemas de cheros avanzados. Gestión avanzada de E/S. Seguridad y protección avanzada.

Ingeniería de Computadores

Abril de 2015

39 / 40

Perl de Progr. Paralela y Arq. de Computadores

Diseño y Estructura Interna de un Sistema Operativo

Diseño y Estructura Interna de un Sistema Operativo Oferta de diversos Trabajos Fin de Grado para completar la formación: Mejorar el rendimiento, la abilidad y la disponibilidad de un sistema operativo. Desarrollo de nuevos planicadores de E/S o mejora de planicadores existentes. Ampliación de sistemas de cheros, incluyendo nuevas características. ... Para más información:

Juan Piernas Cánovas Ingeniería de Computadores

Abril de 2015

40 / 40

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.