INGENIERO RAUL DAMASO BENITO CURRICULUM VITAE

INGENIERO RAUL DAMASO BENITO CURRICULUM VITAE 1 DATOS PERSONALES Apellido y nombres: Benito, Raúl Dámaso Fecha de nacimiento: 14 de febrero de 1950

15 downloads 214 Views 115KB Size

Recommend Stories


CURRICULUM VITAE CURRICULUM VITAE ANTECEDENTES PERSONALES
1 CURRICULUM VITAE CURRICULUM VITAE ANTECEDENTES PERSONALES Apellido y nombres: Milstein, Diana Judit Diana Fecha de nacimiento: 13 de Julio de 19

CURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAE Datos personales Apellido y nombres: Rasftopolo Alexis Pedro. D.N.I: 30.959.322. Fecha de Nacimiento: 23 de Abril de 1984. Lugar de n

CURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES APELLIDO: De Vito NOMBRE: Irma Esther Lugar de nacimiento: Mendoza, Argentina Fecha de nacimiento: 21 de diciemb

Curriculum vitae
Ciencias sociales. Tipos. Estructura. Ejemplos

Story Transcript

INGENIERO RAUL DAMASO BENITO CURRICULUM VITAE

1

DATOS PERSONALES

Apellido y nombres: Benito, Raúl Dámaso Fecha de nacimiento: 14 de febrero de 1950 Lugar de nacimiento: San Miguel de Tucumán Documento de identidad: N° 8.036.880 Estado Civil: Casado, cuatro hijos. Domicilio laboral:

Académico: Instituto de Estructuras. Laboratorio de Estructuras Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Nacional de Tucumán Av. Roca 1800 (4000) S.M. de Tucumán Tel./Fax.: 0381-4364087 E-mail: r beni t o@her r er a. unt . edu. ar Profesional: RB & Asociados – Ingenieros Consultores Calle San Martín 667 - 6to piso of. E – S.M. de Tuc. Tel./Fax.: 0381-4217939 E-mail: r by as oc @t uc bbs . c om. ar

Domicilio particular: Avenida Aconquija 2580 – (4137) Yerba Buena – Tucumán Teléfono: 0381-4250645

2

FORMACION ACADEMICA

a.

Formación de grado: Ingeniero Civil orientación Estructuras de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán, título obtenido el 23 de Julio de 1975. 1

b.

Idiomas: Inglés, título obtenido: Lower Certificate in English, University of Cambridge, Diciembre 1965. Escrito y oral. Portugués: conocimiento oral, a través de numerosos viajes por relaciones laborales a Brasil.

3

DOCENCIA

a.

Auxiliar Docente de 2da Categoría en la U.N.T. desde el 16 de Junio de 1971 al 18 de Abril de 1974. Auxiliar Docente de 1ra Categoría en la U.N.T. desde el 26 de Agosto de 1975 al 21 de Junio de 1977, dedicación simple. Auxiliar Docente de 1ra Categoría en la U.N.T. desde el 21 de Junio de 1977 al 10 de Agosto de 1979. Jefe de Trabajos Prácticos media dedicación desde el 10 de Agosto de 1979 al 31 de Marzo de 1982. Profesor Adjunto media dedicación desde el 31 de Marzo de 1982 al 1 de Diciembre de 1988. Profesor Asociado semi dedicación desde el 1 de Diciembre de 1988 al 1 de Noviembre de 2006. Profesor Titular semidedicación desde el 1 de noviembre de 2006 a la fecha. Profesor en la Carrera de Posgrado Magister y Doctorado en Ingeniería Estructural desde el año académico 1986 a la fecha, en la disciplina Análisis Experimental de Estructuras. Profesor invitado por el Imperial College of Science, Technology and Medicine, Londres, en los años 1993 y 1994, por intercambio de docencia e investigación con la Universidad Nacional de Tucumán.

b.

Director de Tesis de Magister y Doctorado en Ingeniería Estructural desde el año 1986 a la fecha:

Tesis de Magister:

Graciela Nora DOZ 2

Tema: “Influencia del Confinamiento en la Respuesta Estática de Vigas de Hormigón Pretensado Sin Adherencia” 1986-1988.

Sergio GARCÍA Tema: ”Conexiones de Elementos Prefabricados de Hormigón Armado” 1990-93

Domingo SFER Tema: “Distribución Transversal de Cargas en Puentes Carreteros” 1992 – 1994

Mariela CORDERO Tema: “Estudio Teórico Experimental de la Corrosión en Aceros de Elementos Pretensados de Hormigón” 1998 – 2000

Sergio MOHAMED: Tema: “Análisis del Efecto Tiempo Dependiente en la Deformación de Estructuras de Hormigón” 1998 - 2001-04-24

Marcelo VELIZ Tema: “Rótulas Plásticas de Hormigón Armado de Alto Rendimiento” 2000-2002

Mauricio SCHMITZ Tema: “Reparación y Refuerzo de Estructuras de Hormigón Armado” 2002-2003

Daniel MAFUD Tema: “Estudio Teórico-Experimental de la Interacción Pilotes excavadosSuelo” 2004 a la fecha.

Alfredo FRACASSI Tema:

“Refuerzos Estructurales en Hormigón Armado con Materiales

Compuestos y adhesivos Epoxi” 2004 a la fecha.

Hortensia Nélida GALLARDO 3

Tema: “Diseño en Uniones en Madera y Acero. Comportamiento Estructural de las Resoluciones Constructivas”, 2008 – 2012, Facultad de Arquitectura, UNT.

Tesis Doctorales:

Mariela CORDERO Tema: “Corrosión en Aceros de Hormigón Pretensado. Detección, Reparación y Refuerzo” 2000 – 2004.

c.

Director o Codirector de Proyectos Finales de la carrera de Ingeniería Civil desde el año 2001 a la fecha:

Florencio Raúl BENITO Tema: “Longitud de Anclaje efectiva de Refuerzos Metálicos de Flexión en Vigas de Hormigón Armado” año 2004.

Ariel MERLO Tema: “Efectividad de Refuerzos Metálicos de Corte en Hormigón Armado”, año 2005.

Mauricio LUCERO y Marcelo OLIVER Tema: “Protección y Mantenimiento de Estructuras de Hormigón”, año 2006.

Roque ALTAMIRANDA y Pablo DÍAZ Tema: “Caracterizacion a Corte de Hormigón Reforzado con Fibras”, año 2009.

Mario ITURRE y Cristian PERALTA Tema: “Micropilotes de Hormigón Armado Suelo Cementados”, año 2009.

Guillermo TULA ROVALETTI Tema: “Micropilotes a Tracción”, año 2011-12.

4

Adrián LOPEZ Tema: “Micropilotes en Suelos Plásticos”, año 2011.

Ricardo Osvaldo RUIZ Tema: “Estudio Comparativo de Micropilotes de Hormigón Armado”, Guía para su utilización, año 2011 -12

4

INVESTIGACION

a.

Participación en proyectos y/o equipos de investigación: Investigador del Programa N° 48 de Ciencia y Técnica de la U.N.T. desde el año 1977 al 94. Investigador del CIUNT categoría III.

b.

Subsidios para investigación recibidos: De la subsecretaría de Ciencia y Técnica de la Nación y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.

c.

Dirección de proyectos y/o equipos de investigación: Director del Proyecto CIUNT Corte en hormigón pretensado, año 1977 a 1980. Director del Proyecto SECYT Estructuras de hormigón pretensado con y sin adherencia posterior entre hormigón y acero, año 1981 al 85. Director del Proyecto de Reparación de nudos de pórticos de edificios dañados por sismos. 1985 al 87. Director del Proyecto de Uniones de estructuras prefabricadas bajo carga sísmica. 1987 al 94. Director

de

Proyecto

de

Patología

Estructural

(estructuras

dañadas:

auscultación, diagnóstico y reparación). 1995 al 2004. Director del Proyecto CIUNT Evaluación y Rehabilitación de Estructuras (200508).

d.

Coordinador del Laboratorio de Estructuras, del Instituto de Estructuras de la Universidad Nacional de Tucumán, a partir de marzo del año 2001 hasta el 2005.

5

RESULTADOS DE INVESTIGACIONES

a.

PUBLICACIONES

a.1

Tablas para el cálculo de vigas helicoidales, Serie Ciencia y Técnica N° CT2-28/76, Universidad Nacional de Tucumán.

a.2

Aplicación del método de las fuerzas al análisis de láminas de revolución bajo cargas axilsimétricas, Serie enseñanza y Aprendizaje N° EA 1-18/76, Universidad Nacional de Tucumán.

a.3

Programa de Investigación de Vigas de Hormigón Pretensado sometidas a Flexión, Corte y Torsión – Estudios Preliminares, Publicación I-79-1 del Laboratorio de Estructuras de la Fac. de C.E. y Tecnología, UNT, marzo de 1980.

a.4

Ensayos Piloto de Vigas de Hormigón Pretensado con y sin Adherencia Posterior entre Hormigón y Acero, y diferente Armadura Transversal, Publicación I-79-2 del Laboratorio de Estructuras de la Fac. de C.E. y Tecnología, UNT, marzo de 1980.

a.5

Diseño y Construcción de Modelos para el Estudio de Corte y Torsión en Vigas de Hormigón Pretensado, Publicación I-80-1 del Laboratorio de Estructuras de la Fac. de C.E. y Tecnología, UNT, agosto de 1981.

a.6

Instrumentación, Ensayo y Resultados de Dos Modelos para el Estudio de Corte en Vigas de Hormigón Pretensado, Publicación I-81-1 del Laboratorio de Estructuras de la Fac. de C.E. y Tecnología, UNT, agosto de 1981.

a.7

Estudio experimental de vigas pretensadas solicitadas por corte, Memorias de las V Jornadas Argentinas del Hormigón Pretensado, Octubre de 1982.

a.8

Flexión, Torsión y Corte en vigas de hormigón pretensado, Memorias de las V Jornadas Argentinas del Hormigón Pretensado, Octubre de 1982.

a.9

Construcción y Ensayo de los Modelos No. 3 y 4 para el Estudio de Corte en Vigas Pretensadas, Publicación I-82-1 del Laboratorio de Estructuras de la Facultad de C.E. y Tecnología, UNT, Noviembre de 1982

a.10

Construcción, Instrumentación, Ensayo y Resultados de los Modelos No. 1 y 2 para el Estudio de Torsión en Vigas de Hormigón Pretensado, 6

Publicación I-82-2 del Laboratorio de Estructuras de la Fac. de C.E. y Tecnología, UNT, Noviembre de 1982. a.11

Análisis de secciones abiertas de hormigón armado sometidas a torsión, Memorias de las III Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural de la A.I.E., vol. 1 N° 4, Noviembre de 1983.

a.12

Estudio Experimental de Vigas de Hormigón Pretensado con y sin adherencia Posterior, Revista de Ingeniería Estructural, Asociación de Ingenieros Estructurales, Volúmen 1, No. 4, Noviembre de 1983.

a.13

Secciones abiertas de hormigón armado de pared delgada bajo solicitaciones que incluyen torsión, Memorias de la IV Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural de la A.I.E., Agosto de 1984.

a.14

Corte

en

vigas

pretensadas.

Conclusiones

de una investigación

experimental, Memorias de las VI Jornadas Argentinas del Hormigón Pretensado, Noviembre de 1984. a.15

Torsión y Flexión Combinada en Vigas de Hormigón Pretensado de Sección Doble T, Memorias de las VI Jornadas Argentinas del Hormigón Pretensado, Noviembre de 1984.

a.16

Análisis de Estructuras Laminares, Capítulo 5B: Aplicación del Método de las Fuerzas al Análisis de Cáscaras de Revolución bajo Cargas Axilsimétricas, editado por la Asociación Cooperadora de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la UNT, año 1985.

a.17

Corte en Hormigón Pretensado: una propuesta, Memorias de las VI Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural de la A.I.E., Octubre de 1986.

a.18

Análisis teórico-experimental de elementos prefabricados bajo acciones cíclicas, Memorias de las XXV Jornadas Sudamericanas de Ingeniería Estructural, Porto Alegre, Brasil, Octubre de 1991.

a.19

Comportamiento mecánico de uniones de elementos prefabricados, Memorias de las XII Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural de la A.I.E., Setiembre de 1992.

a.20

Distribución transversal de cargas en puentes carreteros, Memorias de las XIII Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural de la A.I.E., Julio de 1993.

a.21

Perfomance de uniones de elementos prefabricados, Memorias de las XXVI Jornadas de Ingeniería Estructural, Montevideo, Uruguay, Noviembre de 1993. 7

a.22

Evaluación del Comportamiento de Uniones Prefabricadas Viga-Columna Sometidas a Fuerzas Laterales Cíclicas, Memorias de las XIV Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural, Octubre de 1994.

a.23

Análisis de las Uniones Viga-Columna de las Estructuras Prefabricadas Aporticadas, Revista La Ingeniería, Año 2 No. VI, Julio de 1995.

a.24

Análisis Estructural de una planta de irradiación de barros , Memorias de las XXVII Jornadas de Ingeniería Estructural, Tucumán, Argentina, Septiembre de 1995. Comisión Nacional de Energía Atómica de Argentina.

a.25

Análisis no lineal de la presión interna de rotura de la estructura de un digestor, XV Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural, Buenos Aires, Argentina, Octubre de 1996.

a.26

Diseño de uniones prefabricadas viga-columna, Revista Hormigón y Acero No. 199, Asociación Técnica Española del Pretensado, Madrid, España, 1er. trimestre 1996.

a.27

Efectos de la Corrosión en elementos de hormigón pretensado, Congreso de Mecánica Computacional, Mendoza, Argentina, Septiembre de 1999.

a.28

Corrosión en vigas de hormigón pretensado: comportamiento mecánico y predicción del fenómeno, V Congreso Iberoamericano de Patología de las Construcciones, VII Congreso de Control de Calidad, Montevideo, Uruguay, octubre de 1999.

a.29

Métodos de Predicción de la Corrosión en Elementos de Hormigón Pretensado, XXIX Jornadas Sudamericanas de Ingeniería Estructural – Jubileo Prof. Ricaldoni, Punta del Este, Uruguay, noviembre de 2000.

a.30

Patología de Cimentaciones, Sistemas de Recalce y de Consolidación en el Templo de San Francisco, XXIX Jornadas Sudamericanas de Ingeniería Estructural – Jubileo Prof. Ricaldoni, Punta del Este, Uruguay, noviembre de 2000.

a.31

Detección de Corrosión en Hormigón Pretensado, presentado a la Revista española Hormigón y Acero, de la Asociación Técnica Española del Pretensado, Madrid, España.

a.32

Mejoramiento del Comportamiento a Flexión de Estructuras de Hormigón Armado, XXX Jornadas Sudamericanas de Ingeniería Estructural, Brasilia, Brasil, Mayo de 2002. 8

a.33

Estudio Numérico del Comportamiento en el Tiempo de la Estructura Principal del Edificio del Poder Judicial de la Provincia de Jujuy, XVII Jornadas de Ingeniería Estructural, Asociación de Ingenieros Estructurales, Buenos Aires, Argentina, septiembre de 2002.

a.34

Evaluación Numérica de Vigas de Hormigón Armado Reforzadas con Planchuelas Metálicas, Mauricio S. Schmitz, Raúl D. Benito, Bibiana Luccioni, Rodolfo Danesi, enviado a ENIEF 2003, Bahia Blanca, Argentina, nobiembre 2003.

a.35

El Sismo del 07/09/2004, en la Provincia de Catamarca: Evaluación de Daños en Edificios Históricos, C. Rodríguez, O. Dip, R. Benito, E. Galíndez, IV Jornadas Técnicas de Restauración y Conservación del Patrimonio, LEMIT, La Plata, Buenos Aires, junio de 2005.

a.36

Principales

Patologías

Estructurales

en

Templos

y

Monumentos

Históricos del Noroeste Argentino. Carlos A. Rodríguez, O. Dip, R. Benito, E. Galíndez. Memorias del VIII Congreso Latinoamericano de patología de la Construcción y X Congreso de Control de calidad en la construcción, organizado por la Asociación Latinoamericana de Control de Calidad, Patología y Recuperación de las Construcciones (ALCONPAT), Asunción del Paraguay, Paraguay, Septiembre de 2005. a.37

Ensayos No Destructivos, Su Aplicación e Importancia en el Diagnóstico de Patologías Estructurales. C. Rodríguez, O. Dip, R. Benito, E. Galíndez. Memorias del V Congreso de Ensayos No destructivos y Estructurales, organizado por la Asociación Argentina de Ensayos No destructivos y Estructurales, Neuquén, Argentina, Noviembre de 2005.

a.38

Longitud de Anclaje Efectiva en Refuerzos Metálicos de Elementos de Hormigón Armado, R. Benito, F. Benito, Memorias de las XXXII Jornadas Sudamericanas de Ingeniería Estructural, Campinas, Brasil, mayo de 2006.

a.39

Fundaciones Platea Pilote en Suelos Plásticos, D. Mafud, R. Benito, Memorias de las XX Jornadas de la Asociación de Ingenieros Estructurales, Buenos Aires, Argentina, octubre de 2008.

a.40

Micropilotes en Suelos Plásticos, A. Pascual, R. Benito, XXI Jornadas AIE Buenos Aires, Argentina, octubre 2010.

9

a.41

Análisis Experimental de Tensiones: Fotoelasticidad, R. Benito, V Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil, Profesor Disertante Invitado, Tucumán, Argentina, 22 al 25 de agosto de 2012.

b.

LIBROS O CAPÍTULOS DE LIBROS

b.1

Manual de Reparación de Estructuras de Hormigón Armado, Capítulo 3: “Refuerzo mediante elementos metálicos y adhesivo epoxi”, de pronta publicación, Universidad Nacional de Tucumán.

TRANSFERENCIA

DE

RESULTADOS

TECNOLOGICOS

OBTENIDOS

EN

INVESTIGACIONES A través de cursos de actualización para graduados en los que se vuelcan las experiencias recogidas en el laboratorio, y de la permanente difusión en el ambiente profesional del medio y del país.

Se mencionan algunos en cuya realización se tomó participación:

Miembro de la Comisión Organizadora de las ¨Primeras Jornadas de Ingeniería Civil sobre Normas Estructurales en Argentina¨, Fac. de Ciencias Exactas y Tecnología de la UNT, 1977 y 1978. Miembro de la Comisión Organizadora del ¨1º. Curso de Actualización sobre Hormigón Pretensado¨, Fac. de Ciencias Exactas y Tecnología de la UNT, 1977 y 1978. Miembro de la Comisión Organizadora del ¨2º. Curso de Actualización sobre Hormigón Pretensado¨, Fac. de Ciencias Exactas y Tecnología de la UNT, 1978 y 1979. Miembro de la Comisión Organizadora del ¨Curso sobre Aceros para el Hormigón Armado y Pretensado¨, Fac. de Ciencias Exactas y Tecnología de la UNT, 1979. Miembro de la Comisión de Planes de Estudio de la Carrera de Ingeniería Civil, año 1982.

10

Miembro de la Comisión Organizadora de las ¨V Jornadas Argentinas del Hormigón Pretensado¨, Asociación Argentina del Hormigón Pretensado, 1981 y 1982. Miembro de la Comisión Organizadora de las XXVII Jornadas Sudamericanas de Ingeniería Estructural, realizadas en San Miguel de Tucumán, en septiembre de 1995.

5

EXTENSIÓN

A través de convenios entre el Instituto de Estructuras constructoras y de prefabricación

y Empresas

de hormigón armado y pretensado de la

provincia de Tucumán. Convenios firmados con la Dirección Nacional de Arquitectura de la Nación, el Poder Judicial de Tucumán, el Poder Judicial de Jujuy, Secretaría de Obras y Servicios Públicos del Gobierno de la Provincia de Tucumán, Gobierno de la Provincia de Catamarca, Instituto Nacional de Prevención Sísmica, etc.. Se destacan los trabajos encarados en materia de Patología Estructural, como Ingeniero Consultor del Instituto de Estructuras de la UNT. Se cuentan trabajos en esta área en los últimos 20 años, con equipo técnico e instrumental especialmente preparado a tal fin. Principales trabajos en los últimos años: •

Monoblocks de calle 25 de Mayo y Av. Sarmiento, Tucumán: control de asentamiento de fundaciones, año 1975.



Secretaría de Vivienda de la Nación, Ensayos de Sistemas No Tradicionales para la obtención del Certificado de Aptitud Técnica de distintos Sistemas de viviendas prefabricadas, sistemas livianos, semipesados y pesados, entre los años 1977 y la actualidad.



Dirección Provincial de Vialidad de Tucumán: Asesoramiento sobre integridad de Puentes de la red vial de la provincia, año 1978.



Dirección de Construcciones Universitarias, UNT, Factibilidad de Recuperación del Monoblock de la Ciudad Universitaria en San Javier, año 1980. 11



Control de Calidad de elementos prefabricados de hormigón armado y pretensado, Empresa Tensolite SA., entre los años 1980 y la actualidad.



Catedral de Santiago del Estero: Dirección Nacional de Arquitectura, año 1985.



Prueba de Carga de Puentes de la Avenida de Circunvalación a la ciudad de San Miguel de Tucumán, Dirección Nacional de Vialidad, año 1986.



Templo de Santo Domingo: Estudio, Diagnóstico y Propuesta de Recuperación del Templo, año 1989.



Dirección Provincial de Vialidad: Asesoramiento para la recuperación del Puente en Arco de la Ruta 307, Tucumán, año 1994.



ANSES: Estudio, Diagnóstico y Recuperación del Edificio del ANSES Tucumán, año 1998.



Poder Judicial de la Pcia. de Jujuy: Estudio, Diagnóstico y Recuperación del Edificio en Altura de los Tribunales de Jujuy, año 1998.



Templo y Convento de San Francisco: Dirección Nacional de Arquitectura, Estudio, Diagnóstico y Recuperación del Templo, año 1999.



Iglesia Vieja de Lules: recuperación de asentamientos diferenciales, año 1999.



Poder Judicial de la Provincia de Tucumán: Estudio, Diagnóstico y Propuesta de Recuperación del Centro Judicial de Concepción, Tucumán, año 1999.



Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres: Recuperación de

fundaciones

de

los

edificios

afectados

por

asentamientos

diferenciales, año 2000. •

Alumbrera: Consultas estructurales, año 2001.



Poder Judicial de la Pcia. de Tucumán: Estudio, Diagnóstico y Recuperación del Palacio de Tribunales de la Pcia. de Tucumán, año 2001.



Patrimonio Histórico de la Pcia. de Tucumán: Recuperación de galerías de la Casa Histórica de Tucumán, año 2002.



Central Térmica Tucumán: asesoramiento sobre la recuperación del pedestal de trabajo de un grupo turbogenerador de vapor, año 2003. 12



Instituto Provincial de Vivienda de Jujuy: Patologías en la Escuela José Ballesteros de San Pedro de Jujuy, y asesoramiento sobre viviendas en Alto Comedero, año 2003.



Universidad Nacional de Tucumán. Centro Universitario Julio Prebisch. Edificio de la Facultad de Odontología. Recuperación estructural de los entrepisos. Fecha: 6 de Mayo de 2003.



Institutos Penales de la Pcia. de Tucumán: Asesoramiento sobre recuperación del edificio de la Cárcel de Villa Urquiza, año 2004.



Hogar Agrícola San Agustín: Recalce de los pabellones de internos, derivado de problemas geotécnicos en las fundaciones, año 2004.



Facultad de Derecho de la UNT: Asesoramientos varios para la recuperación del edificio de calle 25 de Mayo al 400, año 2004.



Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres. Estudio, Diagnóstico y Propuesta de solución de asentamientos en Edificio Principal. Año 2004.



Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Tucumán. Salón auditorio sobre calle 25 de Mayo: Eliminación de columnas metálicas y verificación de perfiles metálicos existentes de sostén de entrepiso (actualmente Sección Alumnos). Proyecto y documentación para obra. Año 2004.



Facultad de Derecho, Universidad Nacional deTucumán. Pérgola metálica sobre patio principal. Proyecto y documentación para obra. Año 2004.



Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Tucumán. Cubierta metálica liviana en patio medianero sur. Año 2004.



Informe sobre daños registrados en el Hogar San Agustín. Auscultación, Diagnóstico y Propuesta de Solución. El Corte, Yerba Buena. Año 2004.



Propuesta de Recuperación Estructural del Hogar San Agustín. El Corte, Yerba Buena. Año 2004.



Poder Judicial de Tucumán. Auditoría de obra: Recuperación Estructural del Palacio de Tribunales de San Miguel de Tucumán. Fecha: comienzo de obra 17 de octubre de 2004. Plazo de obra: 24 meses.



Poder Ejecutivo Nacional. Informe sobre Relevamiento de daños en Escuelas, Hospitales y Templos producidos por el Terremoto de 13

Catamarca del 7 de Setiembre de 2004. Informe INPRES - Instituto de Estructuras de la UNT. Año 2004. •

Convenio INPRES-IE UNT- Gobierno de Catamarca: Recuperación del patrimonio histórico arquitectónico de templos y monumentos de la Provincia de Catamarca, afectados por el terremoto del 2004.



Instituto de Microbiología de la UNT: Recuperación del tanque de agua afectado por distintas patologías, año 2005.



Dirección Nacional de Vialidad: Peritaje sobre el colapso del Puente tipo Bailey de 45 metros de luz siniestrado en el año 2001. Juez Federal No. 2 Felipe Terán, año 2005.



Juzgado Federal No. 2 de Tucumán: Factibilidad de la excavación del Pozo de Vargas, año 2005.



Evaluación de la Catedral Basílica de Catamarca, afectada por el terremoto de 2004 y peritaje posterior por deceso caída de vitraux cúpula principal, año 2006.

6

GESTIÓN Miembro del Consejo de Administración del Laboratorio de Estructuras desde el año 1979 a la fecha. Miembro del Tribunal evaluador de Concursos de Docentes Auxiliares Graduados, Jefes de Trabajos Prácticos, Profesores Adjuntos y Asociados, en los últimos 20 años. Jefe del Laboratorio de Estructuras desde la creación del Instituto de Estructuras (marzo 2001) a la fecha. Miembro de la Comisión de Prioridades del Departamento de Construcciones y Obras Civiles de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, por los Profesores Asociados, período 2001 – 2002, por fallecimiento del titular. Miembro de la Comisión de Prioridades del Departamento de Construcciones y Obras Civiles de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, por los Profesores Asociados, elegido en Reunión de Claustro para el período 2002 – 2004. Miembro de la Comisión Académica del Departamento de Construcciones y Obras Civiles de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, por los 14

Profesores Asociados, elegido en Reunión de Claustro para el período 2005 – 2009. Miembro de la Comisión Académica y de Prioridades del Departamento de Construcciones y Obras Civiles de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, por los profesores Titulares, período 2009-2011, y reelegido 20112013.

7

ACTIVIDAD PROFESIONAL

a.

Director de RB & Asociados, Consultora de Ingeniería, desde el año 1979 hasta la fecha. Autor de numerosos proyectos y obras de ingeniería: edificios en altura, conjuntos habitacionales, puentes nacionales e internacionales, naves industriales, fábricas llave en mano de prefabricación, terminales de ómnibus, tanques de grandes dimensiones, túneles viales, etc.. Trabajos de consultoría especialmente dedicados a la patología de estructuras.

Se mencionan a continuación algunos de los principales trabajos proyectados, dirigidos y/o construidos, sobre un total de aproximadamente 2500:

Planta Industrial Metalúrgica El Obraje, Tucumán. Planta Industrial Tucumán Citrus, Tucumán. Remodelación Planta Industrial Salcor Caren, Buenos Aires. Revestimiento Canal San Martín con elementos premoldeados, Tucumán. Destacamento Militar Premoldeado y Pret. en Bernardo de Yrigoyen, Misiones. Depósitos Premoldeados en Base Aérea Nacional Aeroparque, Buenos Aires. Pabellones Premoldeados Policía Aeronáutica Nacional, City Bell, Córdoba. Pabellones Premoldeados Policía Aeronáutica Nacional, Rosario de Santa Fé. Pabellones Premoldeados Policía Aeronáutica Nacional, Iguazú, Misiones. Pabellones Premoldeados VIII Brigada Aérea Mariano Moreno, Buenos Aires. Remodelación Industrial Grafanor (GRAFA S.A.), Tucumán. Remodealción Industrial SCANIA ARGENTINA S.A., Colombres, Tucumán. Ampliación Premoldeada Kodak Argentina S.A., San Isidro, Buenos Aires. Desarrollo productos premoldeados y pretensados Prethor, Tucumán. 15

Edificio en Altura Arqs. Santa Coloma y Von der Heyde, Buenos Aires. Recalce Hotel King, edificio en altura, Tucumán. Proyectos civiles en Papel del Tucumán, Tucumán. Edificio Banco Francés, Proyecto y Cálculo, Tucumán. Edificio Banco Francés, Proyecto y Cálculo, Corrientes. Edificio Banco Francés, Proyecto y Cálculo, Catamarca. Tipificación Productos Premoldeados y Pretensados Tensolite, Tucumán. Destilería Ingenio Marapa, Tucumán. Shopping Center Lozano, Tucumán. Edificio Fundación Banco Empresario, Arquitecto Eduardo Sacriste, Tucumán. (este edificio recibió Premios provinciales y nacionales). Destilería Ingenio Fronterita, Tucumán. Proyectos de Ingeniería para viviendas del Arq. Eduardo Sacriste, 1980-1995. Puentes sobre Canal Sur, Tucumán. Nave Industrial Photo Lettering, Pilar, Buenos Aires. Shopping Center Sao Roque, San Pablo, Brasil. Nave Industrial Prefabricada LIAG Argentina, Salta. Shopping Center Premoldeado Paseo, Yerba Buena, Tucumán. Obras varias para GRAFA S.A., Industria Textil, Tucumán. Terminal de Omnibus Premoldeada y Pret., Tucumán. Industria Citrícola Citrus Trade S.A., Tucumán. Estudio Compuertas Metálicas dique El Tunal, Salta. Ingeniería para Ingenio Santa Cruz, Bolivia. Planta de Irradiación de Barros Cloacales, CONEA, Tucumán. Edificio Carcelario Premoldeado, Tucumán. Destilería Alcoholera en Paraguay. Remodelación Tribunas Paddock Jockey Club Tucumán, Tucumán. Puente Internacional sobre Río Pilcomayo en Misión La Paz, Salta/Paraguay. Naves de Comercialización Premoldeadas Mercado MercoFrut, Tucumán. Recalce y Refuerzo Edificio Histórico de la Federación Económica de Tucumán. Estudio Patológico Digestores de Barros Aguas del Aconquija, Tucumán. Puente s/Arroyo Fariñango en Av. Belgrano, Catamarca. Ingenierías de apoyo a Bajo La Alumbrera, Fluor Daniel Argentina, Catamarca. Puente sobre Río Salado, RN No. 40, Techint – Tensolite, Catamarca. 16

Reparación y Refuerzo Cisterna No. 5 (22.000m3), Aguas del Aconquija, Tuc.. Túnel en Roca 1 km. largo en RN No. 75 en Dique Los Sauces, La Rioja. Desarrollo vivienda Industrializada Altec, Archvil S.A., Tucumán. Nueva Planta Industrial Citrícola San Miguel S.A., Grupo Bemberg, Tucumán. Puentes sobre Canal Sur en RP 301, Tucumán. Fábrica de Premoldeados y Pretensados en Sao Roque, San Pablo, Brasil. Banco de Boston, Arq. Federico Peralta Ramos, Tucumán. Empresa DISCO S.A., 6 (seis) Centros Comerciales en el NOA. Ingeniería de Refuerzos para Central Hidroeléctrica Pueblo Viejo, Tucumán. Proyecto Terminal de Omnibus en Santiago del Estero, Santiago del Estero. Centro Comercial Stock, DISCO S.A., en Asunción, Paraguay. Diagnóstico, Reparación y Refuerzo Templo de San Francisco, Tucumán. Diagnóstico, Reparación y Refuerzo Templo de Santo Domingo, Tucumán. Diagnóstico, Reparación y Refuerzo Edificio de Tribunales de Tucumán. Diagnóstico, Reparación y Refuerzo Palacio de Tribunales, Jujuy. Minera Alumbrera Ltd., Ampliación 3ª. Línea de Molienda, Catamarca. Minera Alumbrera Ltd., Ampliación Sector Flotación y Salas Eléctricas. Santista Textil Arg. S.A., Ampliación de fábrica 2004. Scania Argentina S.A., Remodelación de fábrica 2004. Tensolite SA, ampliación de bancos de tesado para puentes pret. 500 ton. Tensolite SA, ingeniería civil fábrica de bloques de hormigón. Coletti SRL, edificio en altura Monteagudo 852. Coletti SRL, edificio en altura Laprida 652. Auditoría Dirección obra Recuperación del Palacio de Tribunales de Tucumán. Complejo Polideportivo Hogar San Agustín, Yerba Buena, Tucumán. Queñoa SRL, Escuela Divino Niño Jesús, Alderetes, Tucumán. Galería Comercial en Yerba Buena, Pringles y Florida. Coletti SRL, edificio en altura Monteagudo 542. Coletti SRL, edificio en altura Monteagudo y Av. Sarmiento. Plan Nacional 700 escuelas, 12 escuelas. Santista Textil Arg. SA, remodelación fábrica 2006. Convenio INPRES-IE UNT- Gobierno de Catamarca: Recuperación del patrimonio histórico arquitectónico de templos y monumentos de la Provincia de Catamarca, afectados por el terremoto del 2004. 17

Edificios en altura en Tucumán, 22 en período 2004-2010. Recuperación del Edificio de la Sociedad Sarmiento, UNT, 2008. Recuperación del edificio Histórico del Museo Folklórico de Tucumán, Ente de Cultura, Dirección de Patrimonio de la Provincia de Tucumán, 2010. Puentes y estructruras prefabricadas y pretensadas para diversas obras de Tensolite, 2004-2011. Reingeniería de puentes RP307 acceso a Tafí del Valle, Emp. Constr. Perales Aguiar, 2011. Planta de tratamiento de efluentes y procesamiento de aguas de Coteminas, Sgo. del Estero, Emp. Constr. Saikó, 2011. Ampliación Fábricas de Prefabricación y Pretensado de Tensolite en Córdoba y Tucumán. Desarrollo de nuevos productos industriales para Tensolite SA. Optimización de viguetas pretensadas: desarrollo de la nueva vigueta T21. Obras varias en la zona NOA, Escuelas, Edificios en Altura, puentes, período 2004-2012.

b.

Asesor Técnico de las siguientes fábricas de prefabricación y pretensado: Tensolite S.A. : Fábrica N° 1, Tucumán, Argentina. Tensolite S.A. : Fábrica N° 2, Catamarca, Argentina. Tensolite S.A. : Fábrica N° 3, Córdoba, Argentina. Cibloco Inc. : São Roque, São Paulo, Brasil. Caixa Construcoes, Fábrica Tensolev, Cuiabá, Brasil.

8

PREMIOS Y DISTINCIONES

En el ámbito Académico:

Premio al Mérito, al mejor egresado de la Escuela Primaria Bartolomé Mitre No. 1, año 1962. Premio Gobernador Lucas A. Córdoba al mejor egresado del Instituto Técnico de enseñanza secundaria de la Universidad Nacional de Tucumán, en el año 1968, otorgado por el Rector de la UNT. 18

Mejor Egresado de la Carrera de Ingeniería Civil Plan 1965 de la Universidad Nacional de Tucumán, en el año 1975. Profesor visitante del Colegio Imperial de la Universidad de Londres, en el año 1993, para trabajar en Investigación en el Departamento de Estructuras de Hormigón, programa de Auscultación y Reparación de Estructuras, con el Dr. Ing. John Brian Newman. Profesor visitante del Colegio Imperial de la Universidad de Londres, en el año 1994,

para

perfeccionamiento

en

técnicas

de

utilización

de equipos

servoasistidos para estudio de estructuras bajo carga y deformación controlada por computadora (equipos INSTRON). Profesor de la Carrera de Posgrado (cuarto nivel) ¨Magister en Ingeniería Estructural¨, Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la UNT, desde marzo de 1986 hasta el presente. Profesor de la Carrera de Posgrado (cuarto nivel) ¨Doctorado en Ingeniería¨ (Orientación Ingeniería Estructural) desde agosto de 1988 a la fecha. Miembro de Jurados de Concursos de Profesores de las Universidades Nacionales de Tucumán, Salta y Santiago del Estero. Miembro de Tribunales de Tesis de Magister y Doctor en Ingeniería de la Universidad Nacional de Tucumán. Miembro de Comisiones Evaluadoras de Trabajos Presentados a distintas Jornadas y Congresos de Ingeniería Estructural. Director del Laboratorio de Estructuras, a partir del año 2001. Propuesto para el Premio Ing. Enrique Butty, de la Academia Nacional de Ingeniería, año 2001.

En el ámbito Profesional:

Segundo Premio en el Concurso de Anteproyectos de la Terminal de Ómnibus de la Ciudad de Buenos Aires, con el Estudio Meijide de arquitectura, año 1978. Primer Premio en el Concurso de Anteproyectos para la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán, con el Estudio Serrano de Arquitectura, año 1982. Primer Premio Proyecto de la Escuela de San Felipe, Provincia de Tucumán, con el Estudio de Arquitectos Combes y Prieto, año 1995. 19

Primer Premio Proyecto de la Escuela de Yerba Buena, Provincia de Tucumán, con el Estudio de Arquitectos Combes y Prieto, año 1996. Premio de la Sociedad de Arquitectos de Tucumán al edificio de la Fundación Banco Empresario de Tucumán, Arquitecto Eduardo Sacriste. Proyecto y Dirección Técnica de Ingeniería Estructural.

9

CARGOS HONORARIOS Secretario del Centro de Ingenieros de Tucumán, período 1977, 1982.

Miembro de la Comisión Directiva Regional Noroeste de la Asociación Argentina del Hormigón Pretensado, 1978 a 1982.

Miembro de la Comisión de Etica del Colegio de Ingenieros Civiles de Tucumán, período 1997- 2001.

Miembro Titular de la Asociación de Ingenieros Estructurales de la República Argentina.

Miembro Titular de la Asociación Sudamericana de Ingenieros Estructurales.

Miembro de la Fundación Banco Empresario de Tucumán, período 1998-2002.

Director del Banco Empresario de Tucumán, período 1999-2001.

20

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.