INICIACIÓN AL HOCKEY HIERBA

FACULTAD DE CC. DEL DEPORTE INICIACIÓN AL HOCKEY HIERBA N.º de horas: 20 N.º de créditos de libre configuración: 2 Precio: 30 Euros Fechas: Del 29 de

7 downloads 93 Views 252KB Size

Recommend Stories


Hockey hierba
Deporte de equipo. Bola. Stick. Reglamento. Historia. Sobre hielo

Hockey sobre hierba
Deporte de equipo. Stick. Reglamento. Campo de juego. Patines. Bully. Penalty Stroke

Hockey Hierba ADECUACIONES AL REGLAMENTO. PRE-MINI-HOCKEY Benjamines
B Benjamines A Alevines I Infantiles M Masculino F Femenino Hockey Hierba ADECUACIONES AL REGLAMENTO PRE-MINI-HOCKEY Benjamines 1.DIMENSIONES DEL TE

Hockey sobre hierba
Deportes de equipo. Bola. Stick. Historia. Reglamento

Hockey sobre hielo y hierba
Deportes de equipo. Stick. Reglamento. Campo de juego. Patines. Historia

Hockey
Reglamento. Hierba. Patines. Equipamiento

Story Transcript

FACULTAD DE CC. DEL DEPORTE

INICIACIÓN AL HOCKEY HIERBA N.º de horas: 20 N.º de créditos de libre configuración: 2 Precio: 30 Euros Fechas: Del 29 de octubre al 7 de noviembre de 2008 Lugar: Campus Fábrica de Armas-Escuela Central de Educación Física Plazas: 30 máx. Preinscripción: En la Secretaría del Decanato. Del 14 al 17 de octubre 2008 (Despacho 26 Edificio 6) Matrícula: 20 al 27 de octubre de 2008 Web: http://www.uclm.es/to/cdeporte/libre_configuracion.asp

Nombre: Iniciación al hockey hierba Lugar de realización: Pabellón Polideportivo Facultad de Ciencias del Deporte Tipo: Práctico-teórico. Horas: 20 Créditos: 2 Profesorado: L. Felipe Tello Cánovas Breve justificación y explicación de sus objetivos: Pocas modalidades del panorama deportivo español pueden presumir de la cantidad de éxitos deportivos de que el hockey ha gozado durante toda su historia en nuestro país; sin embargo es un deporte con pocas licencias en España y por tanto cuenta con pocos participantes. Es para mostrar las virtudes que como modalidad deportiva contemplada desde todos los puntos de vista (formativos, motrices, físicos, de relación) proponemos este curso con los siguientes objetivos: Objetivos generales • Activar las posibilidades motrices y de relación que son inherentes al Hockey. • Dar a conocer este deporte a alumnos y alumnas de la Facultad de Ciencias del Deporte para proveerles de los conocimientos necesarios para poder usar el deporte como una herramienta más en su futuro desarrollo profesional. • Desarrollar estrategias para la igualdad de oportunidades entre ambos sexos.

1

Contenidos: Sesión 1ª

1. Familiarización con los elementos del juego.

1.1.

El uso del material

1.1.2. Agarre del stick 1.1.3. El manejo del stick con y sin bola

-

Actividades: a) De presa con el stick: que lleven a la consecución de la empuñadura “fácil” b) De manipulación con el stick: que permitan conocer su maniobrabilidad, peso, forma y el contacto con la pelota c) Funcionales: que lleven a conocer su alcance, tanto defensiva como ofensivamente

1.2.

La presencia de los demás jugadores

1.2.1. Como colaboradores 1.2.2. Como oponentes

-

Actividades: a) Juegos cooperativos: que nos muestran las posibilidades de nuestro stick en la relación con los compañeros. b) Juegos de oposición: que nos muestran la capacidad para arrebatar la bola o mantener la posesión de la misma.

1.3.

La competición y su juego

1.3.1. La competición adaptada 1.3.2. Los juegos iniciales para buscar la competición reglada

-

Actividades: a) Juegos organizados: inicio de las situaciones del juego simplificado b) Juegos adaptados: fórmulas competitivas cercanas al hockey sala

2

Sesión 2ª

2.1.

Acciones individuales de ataque y defensa

2.1.1. Lanzamientos 2.1.2. Desplazamientos 2.1.3. Bloqueos 2.1.4. Intercepciones

-

Actividades: a) De lanzamiento: práctica de la técnica básica, lanzamientos desde distintas distancias, con bola en movimiento y desde diferentes situaciones, tanto posicionales como tácticas. b) De desplazamiento: práctica de la técnica básica, desplazamientos en distintas trayectorias, direcciones y velocidades, detenciones. Desplazamientos con oponentes. c) De bloqueos: ejercicios de técnica de bloqueo con atacantes de poco activos a muy activos. d) De intercepciones: práctica de la técnica individual de intercepción, juego de pies en la intercepción, juegos ataque-defensa.

2.2.

Capacidad perceptiva en el enfrentamiento individual

2.2.1. Regate 2.2.2. Marcaje -

Actividades: e) De regate: juegos de 1x1, juegos con limitación del espacio, juegos en situaciones impares (2x1,3x1,3x2,4x2), juegos de cooperación-oposición con limitación de los espacios y con búsqueda de un objetivo final (gol, superación de una línea, etc.). Situaciones de juego simplificadas.

3

f) De marcaje: juegos de 1x1, juegos de desmarque con pasador, juegos de búsqueda

de espacios. Situaciones de juego simplificadas

Sesión 3ª

Comprensión

3.1.

La búsqueda del gol

3.1.1. Principios básicos de ataque 3.1.2. Conservar la posesión de la bola 3.1.3. Progresión hacia portería 3.1.4. Lanzamiento a portería

-

Actividades: g) Juegos de organización simple: con marcada diferenciación entre acciones ofensivas y defensivas. h) Juegos de recuperación: en relación con el tiempo, con el objetivo de ataque o con diferentes bolas. i) Juegos de competición: con alternancia ataque-defensa y situaciones parecidas a las del juego real. Del juego simplificado al complejo mediante suma de jugadores y de situaciones de juego reales

4

Sesión 4ª

Integración

4.1.

Acciones combinadas de ataque y defensa

4.1.1. Pase 4.1.2. Recepción 4.1.3. Marcaje

-

Actividades: j) Juegos de pase y recepción: con defensores de pasivos a muy activos. Situaciones impares con predominancia de la aplicación de la técnica sobre las situaciones de juego reales. k) Juegos de marcaje: acercamiento progresivo al juego de conjunto. Juegos de marcaje individual y por zonas. l) Juegos de competición directa: integración de todos los conceptos trabajados hasta el momento en partidos con número de jugadores y terreno de juego adaptados a la progresión de los participantes.

4.2.

Concepto de apoyo

4.2.1. La línea de pase. 4.2.2. La distancia a la bola.

-

Actividades: m) Juegos sobre situaciones reales: aplicación práctica de los conceptos estudiados a situaciones pares de ataque-defensa (2x2, 3x3) y su resolución de la mejor manera posible por parte de los atacantes empleando los conceptos de línea de pase y distancia a bola.

5

Sesión 5ª

-

4.3.

Reglas del hockey 3:3.

4.4.

El hockey sala

4.5.

Responsabilidades en el equipo

4.6.

Actitudes. Participación y seguridad

Actividades: a) El juego simplificado de 3x3: competición por equipos b) El juego del hockey sala: minitorneos c) Participación como árbitros y organizadores de un minitorneo entre equipos alevines de la localidad

Todo el trabajo estará encaminado a que los alumnos y alumnas que acudan al curso asimilen un corpus de conocimientos que, por una parte, les permita un acercamiento posterior más intenso a este deporte, y por otra les posibilite para, si tienen la oportunidad, ser capaces de desarrollar una unidad didáctica de hockey en cualquiera de sus futuros lugares de trabajo. Como ya hemos indicado anteriormente estos objetivos técnicos, que también son pautas de trabajo, se supeditarán a los conocimientos previos que el grupo traiga y a la propia progresión que este lleve a lo largo del desarrollo de la actividad.

6

HORARIO CURSO HOCKEY HIERBA (2008-09)

FECHAS Lunes 3 noviembre Miércoles 5 noviembre Jueves 6 noviembre Viernes 5 noviembre Lunes 10 noviembre Miércoles 12 noviembre

HORARIOS 17:00 a 20:00 16:00 a 21:00 19:30 a 21:30 16:00 a 21:00 17:00 a 20:00 16:00 a 18:00

INSTALACIÓN POLIDEPORTIVO FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE

PARA RECIBIR LA CERTIFICACIÓN ES NECESARIA LA ASISTENCIA AL 80% DE LAS CLASES.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.