Inmanuel Kant

Filosofía. Geografía. Pensamiento. Biografía. Uso teórico, práctico de la razón. Concepto de Voluntad, Imperativo Categórico, Libertad. Planteamiento ético

0 downloads 251 Views 28KB Size

Recommend Stories


INMANUEL KANT ( )
INMANUEL KANT (1724-1804) 1. PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO. PROBLEMA DE LA METAFÍSICA Kant inicia su filosofía crítica con el problema de la metafísica. L

INMANUEL KANT. LA ILUSTRACIÓN: ÍNDICE: Introducción
LA ILUSTRACIÓN: INMANUEL KANT. ÍNDICE: Introducción. 1. 2. 3. 4. Vida y obras de Inmanuel Kant. La época de Kant: La Ilustración. Características g

Story Transcript

Indice Indice..............................................................................................................1 Introducción....................................................................................................2 Biografía.........................................................................................................3 Contexto Histórico..........................................................................................5 El Uso Teórico de la Razón............................................................................6 El Uso Práctico de la Razón...........................................................................9 Concepto de Voluntad..................................................................................12 Concepto de Imperativo Categórico.............................................................14 Concepto de Libertad...................................................................................16 Crítica del grupo acerca del planteamiento ético de Kant............................17 Conclusión....................................................................................................18 Bibliografía....................................................................................................19 Glosario........................................................................................................20 Cronología de Kant.......................................................................................21 Ilustración.....................................................................................................23 −1− Introducción El objetivo que tenemos como grupo en este trabajo es dar a conocer los aspectos más relevantes del gran filósofo: Inmanuel Kant. La obra que tiene Kant es muy amplia, incluye temas que van desde la justificación de la ciencia, por medio de los juicios, hasta el uso teórico y práctico de la razón. Nuestro trabajo se va a especificar fundamentalmente en el planteamiento ético de Kant, en su teoría moral. Nuestro objetivo es también entender, estudiar y profundizar el pensamiento filosófico de Kant y saber cuales son sus bases para el planteamiento que él nos propone. En este trabajo trataremos de unir las opiniones que tiene cada integrante y lograr así una visión más objetiva a cerca de lo que nos plantea Kant. Específicamente señalaremos una breve biografía y el contexto histórico en que vivió Kant para después 1

analizar su uso teórico de la razón, su uso práctico de la razón, los conceptos de voluntad, imperativo categórico y libertad, para finalmente terminar con una crítica hecha por nosotros acerca de su planteamiento ético y una conclusión al trabajo. El valor que tiene este trabajo para nosotros es que vamos a introducirnos en un punto de vista diferente al que tenemos nosotros acerca del significado que ha tenido tradicionalmente la ética. La dificultad que se nos presenta en este trabajo es que para formular opiniones fundadas se necesita como primera medida conocer mas a profundidad el pensamiento de Kant, para esto se necesitan meses o años, ya que lo que él nos plantea no es simple, se necesita de un análisis que sea más profundo. Otras de las dificultades fue que como lo dijimos anteriormente cada integrante tiene una opinión propia acerca del tema y para unirlas se necesita de mucho tiempo, también tenemos el problema de que la información que recolectamos es muy general y los temas en que vamos a enfocar el trabajo no se encuentran muy profundizados. −2− Biografía Manuel Kant nace en el año 1724 en una pequeña ciudad Alemana llamada Königsberg, el nunca sale de su pueblo, pero su fama si lo hace y trasciende a su país y a su época. Su origen fue humilde, tuvo que dar clases particulares para poder seguir estudiando. Fue profesor universitario de varias asignaturas: matemáticas, lógica, física, geografía y metafísica. Como anécdota encontramos su metodicidad, se cuenta que siempre pasaba exactamente a la misma hora a dar sus clases. Durante años elaboró su propio sistema filosófico y escribió libros que más adelante dividiremos según sus respectivos períodos. Cuando escribió la segunda edición de La religión dentro de los límites de la simple razón, tuvo problemas con el rey Federico Guillermo II, quien le prohibió que publicara nada que tuviera relación con temas dogmáticos. Cuando Kant tenía 73 años muere el rey y vuelve a expresar su pensamiento con entera libertad. Un año después abandona la universidad debido a que padecía de un grave debilitamiento físico, aunque ya desde hacía algún tiempo que se le notaba por lo que sus alumnos empezaron a escribir sus clases para mas tarde entregarlos a la posteridad, finalmente muere el 12 de febrero en el año 1801, a la edad de 80 años. A continuación presentamos una descripción de Kant escrita por uno de sus alumnos: He tenido la suerte de conocer a un filósofo que fue mi maestro. En la plenitud de su edad conservaba, sin embargo, la gozosa viveza de un joven, que, como creo, le ha acompañado hasta la vejez. Su amplia frente, hecha para pensar, daba cobijo también a una serenidad y alegría inalterables. De sus labios fluía un discurso rico e injundioso. Poseía gracia, humor y sensatez, y sus clases eran lo más ameno que uno podía encontrar. Con el mismo talante con que examinaba las obras de Leibniz, Wolff, Baumgarten, Crusius, Hume y se instruía acerca de las leyes de la naturaleza formuladas por Newton, Kepler y otros los físicos, se ocupaba con los escritos, entonces aparecidos, de Rousseau y otros, dándoles la importancia que merecían y volviendo siempre a ese conocimiento libre de la naturaleza y al valor moral del hombre. La historia de los hombres, de la naturaleza, de los pueblos, de la ciencia física y de la experiencia, eran las fuentes de las que sacaba siempre materia para sus clases y para sus −3−

2

conversaciones. Nada de lo que fuera digno de ser sabido le era indiferente. Ninguna intriga, ninguna secta, ningún prejuicio, ninguna preocupación por su renombre tuvo nada que ver con él, porque lo único que le importaba era acrecentar y aclarar verdades. Impulsaba los ánimos y los obligaba suavemente a un pensamiento propio y personal. El despotismo era absolutamente extraño a su espíritu. Este hombre a quien nombro lleno de agradecimiento y respeto es Inmanuel Kant. Su imagen está siempre, como algo hermoso, ante mis ojos.(1) Sus obras se dividen en cuatro periodos: − Periodo precrítico: Es hasta 1765. Se presenta como un racionalista seguidor de las teorías de Leibniz tal y como habían sido definidas por Wolff. La obra que representa a esta época es La única base posible para la demostración de la existencia de Dios. − Periodo de escepticismo: 1765 − 70. Kant se va apartando del racionalismo y se inclina hacia el escepticismo de Hume. − Periodo crítico: Hasta su muerte en 1770. · Crítica a la razón pura. · Crítica a la razón práctica. · Prolegómenos a toda Metafísica futura. · Crítica del juicio. · La religión dentro de los límites de la simple razón. − Obras póstumas: 1880. Intenta hacer una síntesis de las tres críticas en las que parece que iba a introducir importantes variaciones en su filosofía y como muere no puede hacerlo. Las notas que deja, se publican con el título de: Obra póstuma. • Cartas para el fomento de la humanidad. Herder. −4− Contexto Histórico Se encuentra Kant con las dos corrientes filosóficas que hemos estudiado en la Época Moderna: por una parte el Racionalismo e Idealismo de tipo cartesiano, que había seguido siendo desarrollado por otros filósofos de su línea, especialmente Leibniz; para quienes todo conocimiento verdadero correspondía a ideas innatas y la experiencia de los sentidos, era desechada como fuente de conocimiento. Por otra parte, hemos ya, señalado, los filósofos ingleses tuvieron una importante llegada en el mundo intelectual de su época, y éstos afirmaban que lo que no estaba directamente basado en la experiencia, no tenía valor de conocimiento; pero lo grave de este pensamiento, especialmente en Hume, era que dejaba la ciencia sin ningún valor de universalidad ni de necesidad, pues la experiencia siempre podría ser distinta y las conclusiones sacadas de ella, eran por costumbre de un acontecer igual, pero no por una necesidad de que tuviera que ser de esa manera. La gente de la época estaba asombrada con el progreso que la ciencia tenía y Kant toma esto como un gran desafío, él va a tratar de justificar racionalmente este hecho de la ciencia que encuentra leyes universales y necesarias.

3

A pesar de esta discusión filosófica de la posibilidad o imposibilidad de la ciencia, ésta era un hecho impresionante en el siglo XVIII: las matemáticas habían dado pasos importantes con los descubrimientos, entre otros, de la Geometría Analítica y el Cálculo Infinitesimal; pero, sobre todo la Física, con el genio de Newton había logrado un gran avance en el descubrimiento de las leyes de la naturaleza.(1) (1)Conociendo a los grandes filósofos. Adriana Figueroa Velasco. Pág. 169 −5− El Uso Teórico de la Razón La doctrina kantiana del conocimiento se basa en la distinción fundamental entre dos facultades o fuentes del conocer: sensibilidad y entendimiento que poseen características distintas y opuestas entre sí. La sensibilidad es pasiva, se limita a recibir expresiones provenientes del exterior. El entendimiento es activo. Tal actividad, consiste primordialmente en que el entendimiento produce de forma espontánea ciertos conceptos e ideas sin derivarlos de la experiencia, por ejemplo, causa, existencia, sustancia, necesidad, etc. Esta distinción entre sensibilidad y entendimiento puede utilizarse para fundamentar filosofías muy distintas: en primer lugar, puede dar como resultado el racionalismo (puesto que el entendimiento produce ciertos conceptos sin derivarlos de la experiencia. Este podrá conocer la realidad sin recurrir a los datos de la experiencia). En segundo lugar y bajo la influencia de Hume, Kant llegó a la conclusión de que nuestro conocimiento no puede pretender ir más allá de la existencia. Kant sostiene lo siguiente respecto a lo que ocurre con aquellos conceptos que son imposibles de conocer por los sentidos: Que el entendimiento los utiliza para conocer los objetos dado por los sentidos para ordenarlos y unificarlos. Que no pueden ser legítimamente utilizados para referirse a algo de lo que no tengamos experiencia sensible. Posibilidad de la metafísica como ciencia: Kant se muestra interesado por el problema de la posibilidad de la metafísica, es decir, si es posible un conocimiento científico acerca de Dios, la libertad, la inmortalidad del alma, etc. Es perfectamente comprensible la pretensión de Kant, teniendo en cuenta la evolución de su pensamiento. Kant fue, en principio racionalista y estuvo convencido de que el entendimiento puede rebasar las fronteras de la experiencia, y alcanzar su conocimiento auténtico sobre realidades que está más allá de ella, tales como Dios, el alma, etc. La influencia de Hume, sin embargo, hizo que esta fe kantiana en la posibilidad de la metafísica se tambaleara. −6− Kant no acepta ni el dogmatismo (racionalismo) ni el escepticismo (empirismo), y busca una vía inmediata: el método crítico, y define esa crítica como un tribunal que garantice las pretensiones legítimas de la razón pura, de tal manera que se pueda, mediante la crítica de la razón hecha por la razón misma decidir acerca de la posibilidad o imposibilidad de la metafísica... sus fuentes, su extensión y sus límites. Dos son a juicio de Kant las deficiencias que han caracterizado tradicionalmente a la metafísica, colocándola en clara desventaja respecto de la ciencia: en primer lugar, la ciencia progresa mientras que la metafísica continua debatiendo las mismas cuestiones que debatían Platón y Aristóteles; en segundo lugar, los científicos se ponen de acuerdo en sus teorías y conclusiones, mientras que el más escandaloso desacuerdo venía entre 4

los metafísicos. Urge pues plantearse el problema de si la metafísica puede constituirse como se construyen las ciencias matemáticas y físicas. El problema fundamental consiste, pues, en delimitar si es posible metafísica como ciencia. Los soluciona este problema exige que nos planteemos una cuestión previa: ¿cómo es posible la ciencia? El planteamiento es sencillo y podemos formularlo así: la ciencia es posible bajo ciertas condiciones. Tipos de Juicios: 1.− Cantidad: Universales (Unidad): Todos los hombres son mortales. Particulares (Pluralidad): Algunos hombres son rubios. Singulares (Totalidad): Juan es rubio. 2.− Cualidad: Afirmativos (Realidad): Juan es bueno Negativos (Negación): Juan no es bueno Indefinidos (Limitación): El alma es no mortal. 3.− Relación: Categóricos (Sustancia): Los ingleses son flemáticos. Hipotéticos (Causalidad): Si se suelta una piedra cae al suelo. Disyuntivos (Acción recíproca): Homero ha escrito la Odisea o no ha escrito la Odisea. −7− A continuación explicaremos brevemente en que consisten los tipos de juicios más importantes: Juicios analíticos: Un juicio es analítico cuando el predicado está comprendido en el sujeto, y por tanto, basta con analizar el sujeto para comprender que el predicado le conviene necesariamente. Ej. El todo es mayor que las partes. Este juicio no amplía nuestro conocimiento. Juicios sintéticos: Un juicio es sintético cuando el predicado no esta comprendido en la noción del sujeto. Ej. Todos los nativos del pueblo X miden más de 1'90. Estos juicios sí amplían nuestro conocimiento. Juicios a priori:

5

Su verdad no puede ser conocida a partir de la experiencia: 2 + 2 = 4. Estos juicios son universales y necesarios, siempre se cumplen y no pueden no darse. Juicios a posteriori: Su verdad es conocida a partir de la experiencia. No son ni universales ni necesarios. Juicios sintéticos a priori: Para explicar este tipo de juicios tomemos la siguiente proposición: La recta es la distancia más corta entre dos puntos. En este juicio el predicado no está contenido en la noción del sujeto: en el concepto de línea recta no entra para nada el concepto de distancias. Es por tanto un juicio sintético, luego no es analítico. Tampoco es un juicio a posteriori, ya que: − Nos consta su verdad sin tener que medir distancias entre dos puntos, sin necesidad de recurrir a ninguna experiencia comprobatoria. − Es estrictamente universal y necesario, carece de posibles excepciones. Es por tanto, a priori. Como consecuencia, Kant admite juicios sintéticos a priori contrariamente a Hume. Ej. Todo lo que existe tiene una causa. Todos los principios fundamentales de la matemática, la física y en general de todas las ciencias se basan en los juicios sintéticos a priori. −8− El Uso Práctico de la Razón Como lo vimos anteriormente, el uso teórico de la razón a juicio de Kant explica como es posible el conocimiento de los hechos. Ahora bien, la actividad racional no se limita al conocimiento de los objetos. Según Kant el ser humano necesita saber cómo debe obrar, cómo debe ser su conducta; la razón tiene también una función moral, en donde, se expresa la clásica pregunta kantiana, la cual es: ¿qué debo hacer?. Estas dos vías pueden expresarse por medio de la diferencia entre razón teórica y práctica, no se trata de dos razones, sino de dos funciones de la razón, que se encuentran total y perfectamente diferenciadas. La razón teórica se ocupa de conocer cómo son las cosas. La razón práctica se ocupa de cómo debe de ser la conducta humana. A la razón práctica no le interesa, ni corresponde, conocer cómo es la conducta humana, sino cómo debe ser: no le interesan los motivos que determinan empíricamente (basado en la experiencia) y psicológicamente a los hombres, sino los principios que han de mover a los seres humanos a obrar para que su conducta sea racional y por lo tanto moral. Esta separación entre ambas teorías se suele expresar diciendo que la ciencia (razón teórica) se ocupa del ser, mientras que la moral (razón práctica) se ocupa del deber ser. La diferencia entre estas actividades racionales, se manifiesta según Kant en el modo, totalmente distinto entre una y otra. Expresan sus principios y leyes: la razón teórica formula juicios, mientras que la razón práctica formula imperativos. Critica de Kant a las Eticas Materiales: Las éticas materiales fijan un bien supremo para el ser humano como un criterio de bondad o cualidad de su 6

conducta, con esta ética según Kant, los actos van a ser buenos cuando se acerquen a lo que se considera el bien, y malos cuando se alejen de él. En la ética material se encuentran las siguientes características: a)La noción de que hay bienes. Cosas buenas para el hombre b)Una vez establecido el bien supremo, la ética establece unas normas encaminadas para alcanzarlo. −9− c)La ética material, pues, es una ética que tiene contenido, porque dice que hay que hacer para conseguir un objetivo. La critica que le hace Kant a las éticas materiales es que en primer lugar son empíricas (se basan en la experiencia). A juicio de él las experiencias no se pueden generalizar y por lo tanto, no se pueden obtener a partir de ellas, principios universales. A Kant le preocupa que su ética sea empírica porque él lo que quiere es formular una ética cuyos imperativos sean universales, y como lo dijimos anteriormente de la experiencia no se puede obtener estos principios. En segundo lugar las reglas de las ideas materiales, a juicio de Kant, son hipotéticas y condicionales, no valen totalmente si no es de un modo condicional para conseguir un objetivo o un fin. En tercer lugar, según Kant, las éticas materiales son heterónimas, o sea, consiste en recibir la ley desde fuera de la propia razón. Para Kant la ética debe ser autónoma, porque la voluntad es determinada a obrar por el deseo. La ética formal de Kant: A partir de la crítica que le hace Kant a las éticas materiales, en donde, llega a la conclusión de que todas las éticas materiales son empíricas, y por lo tanto incapaces de ofrecer principios estrictamente universales, son hipotéticas en sus imperativos y heterónimos (recibir la ley fuera de la propia razón). Para Kant una ética estrictamente universal y racional, no puede ser empírica (se basa en la experiencia), sino a priori (no derivan de la experiencia, sino de la necesidad), ni heterónima, sino autónoma (el ser humano determina por sí mismo a obrar), ni hipotética en sus imperativos, sino absolutos y categóricos. Como conclusión Kant dice que una ética estrictamente universal y racional no puede ser material, sino debe ser formal. Una ética formal, es una ética vacía en su contenido, ya que no tiene ninguno de los sentidos que tiene la ética formal, es decir, no establece ningún fin que ha de ser perseguido por el ser humano y además la ética formal de Kant no le dice al ser humano lo que debe de hacer. −10− Lo que aspira Kant es tener una ética que sea universal y racional, o sea, que valga para todos los hombres y que sea necesaria para la humanidad. Según Kant la ley tiene que tener una forma en la que no quede la menor duda sobre ella. Ella por sí misma, debe imponerse a los hombres. Para que la moral sea universal debe apoyarse aparte de los imperativos que provengan de la razón(lo que debe ser, no puede venir de la experiencia porque ella es concreta y particular, antes de tener nosotros una 7

experiencia no tenemos una noción entre lo bueno y lo malo), de la voluntad que tiñen todos los hombres. −11− Concepto de Voluntad El origen de la moral kantiana esta determinada por la capacidad legisladora de la razón pura en su práctica, en su capacidad para establecer leyes prácticas y leyes morales. La ley emanada de la razón pura práctica es la que determinará la voluntad, ésta convierte a la acción en buena en sí misma y a la voluntad en absolutamente buena y en condición de todo bien. El núcleo de la moral kantiana dice que la ley moral es la que determina y hace posible el concepto del bien, de esta manera invirtiendo el esquema de la moral tradicional. El origen de la propuesta de Kant con respecto a la moral es la determinación de la voluntad por medio de la ley moral que la razón descubre en sí misma, por la tanto, la voluntad es la razón en su uso práctico. No es suficiente saber que hay una determinación de la voluntad sino que hay que especificar, dice Kant, cómo se realiza el cumplimiento de esa determinación. La voluntad sólo debe obrar por respeto al deber. Significa que cualquiera que sea la ley, no basta con que el acto esté de acuerdo con lo ordenado por la ley, o que el deseo coincida con lo que manda la ley, por el contrario la actuación ha de regirse por el estricto respeto por la ley, por reverencia a la ley. He aquí lo que hace que la voluntad sea realmente buena, o sea, algo bueno en sí mismo. Según Kant el respeto a la ley, el amor a la ley y el sentido del deber por el deber, es reconocible por cada uno ya que es el núcleo de su moral. La voluntad es buena por sí misma y no por lo que honra, o porque consigue el fin que se propone; la buena voluntad es autónoma y por tanto, cuando se mueve para seguir bienes deja de ser autónoma y se concierte en heterónima. La ley que la voluntad se dicta a sí misma la denomina imperativo categórico, no condicionado para nada, es decir, es absoluto: el deber por el deber como ya dijimos antes. Como definición de buena voluntad es imposible imaginar nada en el mundo o fuera de él que pueda ser llamado absolutamente bueno excepto la buena voluntad. −12− Ejemplo: La riqueza puede ser objeto de abuso, por lo tanto no es un bien puro o absoluto, lo mismo se puede decir de la inteligencia, porque un criminal puede poseer y utilizar mal su gran talento. Lo mismo se puede decir de rasgos naturales del carácter, por ejemplo, la valentía, porque se puede utilizar o manifestar en la persecución de un fin malo. En cambio, una voluntad buena no puede ser mala en ningún caso. Para aclarar el significado del término bueno aplicado a la voluntad, recurre a otro concepto, que el de deber: es el rasgo más destacado de la conciencia moral, una voluntad que obre por el deber, es una voluntad buena. La voluntad pura distingue dos tipos de principios: 1) Subjetivos o máximas: Son los principios por los que se obra de hecho. 2) Objetivos o leyes morales: Que a su vez pueden ser Hipotéticos o categóricos. Los dos indican cómo se debe obrar. Los hipotéticos ordenan la acción como medio para conseguir algo. Los imperativos categóricos obligan a la voluntad de un modo absoluto. Obra de modo que la máxima de tu voluntad pueda valer siempre 8

al mismo tiempo como principio de legislación universal. La actitud de la voluntad ante el imperativo categórico puede darse de tres maneras: Santa o de buena voluntad: Aquella que actúa por respeto a la ley, por amor al deber. Las acciones de esta voluntad son denominadas acciones por deber. De las buenas costumbres o voluntad legal: Obra conforme a la ley, es decir, que cumple la ley moral pero no por respeto a ella sino por otras inclinaciones. Estas acciones se llaman acciones conforme al deber. La voluntad moralmente mala: Es la que viola la ley moral. De estos tres tipos de modos de actuar la voluntad, sólo el primero tiene verdadero valor moral. −13− Concepto de Imperativo Categórico En términos generales, para Kant, el término imperativo categórico se usa para designar una norma que considera incondicional, necesaria y absoluta, ya que dispone un curso dado de acción para lograr un fin específico, y que debe ser el fundamento racional de toda conducta moral. En otras palabras, las opciones morales sólo son válidas si pueden ser adoptadas por todos y en todo momento. Para Kant, el imperativo categórico es un mandato que debe ser obedecido como un deber moral, por encima de los impulsos individuales, o en otras palabras, mandatos absolutos de la razón que no admiten excepciones y nada tienen que ver con el placer o el beneficio práctico, con el fin de alcanzar una sociedad humanitaria basada en la razón y creada por la voluntad. Cuando en la voluntad está la presencia de un deber y de una ley se manifiesta por medio de una experiencia de obligación, que se caracteriza en los imperativos o mandatos. Estos imperativos son constructivos. El imperativo representa un mandato objetivo que recibe la voluntad, o sea son leyes que afectan a toda voluntad. Existen los máximos que son principios subjetivos a los que se ajusta el comportamiento de la voluntad. Según Kant hay dos tipos de mandatos imperativos: 1) Imperativos Hipotéticos: Son aquellos imperativos que ordenan el cómo hacer algo para lograr o alcanzar un objetivo, pero necesitan estar apoyados en una hipótesis o condición. Por ejemplo: Debes estudiar − si quieres dedicarte a una profesión (esta última es la condición). 2) Imperativos Categóricos: Son aquellos que ordenan una acción, pero no se refieren a un fin. Kant dice: "Obra de modo que puedas querer que lo que haces sea una ley universal de la naturaleza". Por ejemplo: Ama a tu prójimo. A juicio de Kant el "imperativo categórico" es el único que tiene un valor moral, ya que expresa la ley práctica. Para él los imperativos hipotéticos deben llamarse principios, pero no leyes de la voluntad, puesto que atribuye que estos imperativos no poseían un carácter universal, ya que varían de acuerdo al fin buscado. −14− En el imperativo categórico la ley se enuncia como un mandato y expresa solo la forma de la ley y no el cómo debe efectuarse.

9

La exigencia de obrar moralmente se expresa en un imperativo que no es ni puede ser hipotético, sino categórico. Kant ha ofrecido diversas formulaciones del imperativo categórico: obra solo según una máxima que puedas querer, al mismo tiempo que se torne en ley universal. Esta fórmula muestra claramente su carácter formal, no establece ninguna norma completa, sino la forma que han de poseer las normas que determinan la conducta de cada uno (máximas). Kant dice en su planteamiento ético que existe una triple formulación del imperativo categórico: 1.− Obra según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se vuelva ley universal 2.− Obra de tal modo que uses la humanidad tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre como fin y nunca como medio 3.− Obra por máxima de un miembro legislador universal, un posible reino de los fines, esto quiere decir que hay que vivir conforme a la Naturaleza (razón) Muestra también su carácter formal y su exigencia de universalidad. A diferencia del anterior, en esta se incluye la idea de fin; sólo el hombre, en tanto que ser racional es fin en sí mismo. No ha de ser utilizado nunca como simple medio. "La buena voluntad obra por puro respeto al deber, sin guiarse por condiciones..."(1). (1) Historia de la Filosofía. Julián Marías. Pág. 288 −15− Concepto de Libertad Kant sostiene que la persona debe ser libre (incluso en el ámbito político y social) porque la libertad es un postulado necesario de la conciencia moral. Su opinión filosófica, simplificándolo lo más posible para no salirnos del tema, expresa que existe una autodeterminación parcial y que, a pesar de que otras muchas consideraciones además de la voluntad están involucradas en la formación de los juicios morales, en ciertas circunstancias permanece, aunque pequeño, un núcleo de decisión creadora. Como seres racionales somos responsables de nuestros actos, sentimos el deber; es importante señalar que nuestras acciones no deben ser una causalidad (relación entre causa y efecto, es un principio por el que nada puede existir sin una causa) de los fenómenos externos sino que de la ley moral. Debido a que la ley moral no posee una base empírica (fundada en la experiencia o es resultado de la misma) no es posible comprobar en forma física la existencia de la libertad, la razón de esto se explica bastante bien en la siguiente cita: ...las experiencias y percepciones no pueden aplicarse sobre ideas abstractas o conceptos cruciales como libertad y existencia sin que lleven a inconsecuencias en la forma de binomios de proposiciones contradictorias, o antinomias, en las que ambos elementos de cada par pueden ser probados como verdad(1); pero sabemos que existe ya que si somos capaces de sentir el deber entonces significa que somos consientes de la repercusión de nuestros actos. A pesar de que nuestras acciones no son una causalidad, como ya dijimos antes, la libertad puede ser considerada como tal, para explicarlo mejor citamos lo siguiente: ...la libertad es considerada como una especie de causalidad, que no está, empero, sometida a fundamentos de determinación empíricos.(2) La libertad es noumenal (inteligible, cosa en sí, el objeto tal como podemos suponer que existe en sí mismo, 10

en oposición a lo perceptible por los sentidos, o sea el fenómeno) y subjetiva ya que pertenece al mundo de las ideas y no es responsable por ningún medio físico, existe únicamente en nuestra inteligencia. (1)Encarta 97. Kant, Immanuel (2) CRPr. Pág. 100 −16− Crítica del grupo acerca del planteamiento ético de Kant En general nosotros pensamos que el planteamiento teórico de Kant está bastante correcto pero solo en lo teórico, él plantea el obrar humano como un fin para lograr la felicidad personal y de la sociedad, un punto de vista muy optimista, demasiado en nuestra opinión, ya que en la práctica solo una persona muy ideal actúe de esta forma porque muchas personas desean la propia felicidad y la de la sociedad si viene bien, y si no, no es su culpa. Kant también postula que toda la gente razona en forma lógica, pero en la realidad existen diversas disfunciones psíquicas (traumas y otros) y psicosomáticas (enfermedades fisiológicas), quizás se pueda pensar que una parte mínima de la población pertenece a este grupo pero la verdad es que mucha gente se ve afectada de una u otra forma por alguno de estos problemas. Tampoco estamos de acuerdo con Kant cuando resume el problema de la ética del hombre a las famosas cuatro preguntas fundamentales: ¿qué puedo hacer? (Moral); ¿qué puedo esperar? (Religión); ¿qué es el hombre? (Antropología). Pero el problema no es sólo teórico, sino que lo involucra vitalmente porque quien pregunta se halla metido en el mismo interrogante: ¿qué hacer en una situación determinada? Sólo puede ser enfrentado dentro de un marco amplio de criterios y pautas que se remiten en última instancia a la reflexión ética, pero ésta no dice el hacer concreto sino que da el criterio para enfrentar la situación y decidir. La ética no es un catálogo, disculpe por la expresión, de normas concretas sobre la infinidad de decisiones humanas, sino el conjunto de normas con las que el hombre asume sus propias y auténticas responsabilidades en cuanto ser individual y social. −17− Conclusión En el grupo hemos podido concluir, después de habernos introducido, quizás no muy a fondo, que el planteamiento ético que nos plantea Kant se basa en hacerlo universal y racional, y critica fuertemente al modelo ético existente en su época, que se basa fundamentalmente en la experiencia. Él nos plantea que de la experiencia no se puede llegar a obtener principios universales. Dentro de los objetivos que nos habíamos planteado en la introducción pudimos cumplirlos a cabalidad, ya que, lo más importante fue unir la diversidad de opiniones que teníamos en el grupo y expresarla en el trabajo. Entre los objetivos que teníamos acerca del trabajo pudimos opinar, analizar y criticar el planteamiento ético de Kant. Aprendimos en este trabajo la influencia que tuvo Kant en su época y cuales fueron sus influencias, pudimos aprender las diferentes etapas que tuvo el pensamiento de Kant. En la introducción pusimos las dificultades que se nos presentaban para la realización del trabajo, pero al finalizarlo pudimos darnos cuenta de que eran un obstáculo menor y que no nos influyeron mayormente. Kant también plantea que todos los hombres debido a su racionalidad son capaces de distinguir (capacidad de discernimiento) entre lo bueno y lo malo no por la influencia exterior, sino por la propia voluntad. Como grupo nos marcó mucho la frase obra según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se 11

vuelva ley universal, en verdad pensamos que a pesar de ser algo utópica, si todos los hombres se rigieran por esta norma este mundo sería mucho mejor de lo que es. −18− Bibliografía • Historia De La Filosofía Y La Ciencia: Autor: Julián Marias y p. Lain Entralgo • Historia de la filosofía noesis: Autor: M. Caballero, J. De Echano, E. Martínez, P. Montarelo, L. Navlet • Conociendo a los grandes filósofos Autor: Adriana Figueroa Velasco • Historia de la filosofía: Autor: Julián Marias • Encarta 97 −19− Glosario Antinomia: contradicción entre dos leyes o principios racionales en su aplicación practica a un caso particular. A priori: del latín, lo que viene antes de, en filosofía hace referencia al conocimiento adquirido sin contar con la experiencia. A posteriori: del latín, lo que viene después de, alude a lo conocido por medio de la experiencia. Causalidad: relación entre causa y efecto, es un principio por el que nada puede existir sin una causa. Empírico: fundado en la experiencia o es el resultado de la misma. Imperativo categórico: según Kant, precepto o ley obligatoria en materia de moral. Su formula es: obrar de tal manera que la máxima de tu acción se pueda convertir en ley universal. Imperativo Hipotético: según Kant, juicios que solo valen si se acepta una condición previa. Su formula es: si quieres tal o cual cosa, entonces debes hacer esto o aquello. Injuntioso: 1) lo más sustancioso e importante de algo inmaterial. 2) constitución o cualidad connatural de una persona. Noumenos: según kant, lo inteligible la cosa en si, el objeto tal como podemos suponer que existe en sí 12

mismo, en oposición a lo perceptible por los sentidos, ósea el fenómeno. −20− Cronología de Kant (1724−1804) 1724: El 22 de abril nace en Königsberg. Es el cuarto hijo del guarnicionero Johann Georg− Kant y de Anna Regina Reuter. 1732−1740: Frecuenta el colegio pietista «Fridericianum», que ejercicio una influencia decisiva sobre él. Gran dedicación al estudio de los autores clásicos. 1738: Muere su madre 1740−1746: Estudios de Filosofía, Matemáticas y Ciencias naturales en la Universidad de Königsberg. Influjo significativo de Martin Knutzen, wolfiano que también le descubre la física de Newton. Se gana la vida como profesor particular. 1746: Muere su padre. Primer opúsculo: Pensamientos sobre la verdadera evaluación de las fuerzas vivas. 1775: En junio obtiene el graduado "promotion". Más tarde, entra como privaldozent "no numerario" de Filosofía en la Universidad de Königsberg. Su actividad académica abarcará una amplia temática (Filosofía, Ciencias Naturales, Geografía Física, Antropología, Matemáticas, y Teología). 1756: Publica su tercer oplisculo en latín: Monadología física, con el que pretende lograr el grado de catedrático numerario en Königsberg "Professur" 1764: Rechaza la cátedra de Poesía que le ofrece la Universidad. 1765: Recibe un puesto fijo en la Biblioteca Real del castillo de Königsberg. 1766: Escribe Sueños de un visionario "Swedenborg", explicados por los sueños de la metafísica. 1770: Se suele decir que comienza el llamado «periodo critico. En marzo ingresa como profesor ordinario de Lógica y metafísica en la Universidad de Königsberg. 1781: Publica en Riga la Crítica de la razón pura. −21− 1783: Publica la mejor síntesis de la «Critica»: Prolegómenos a toda metafísico futura que quiera presentarse como ciencia. 1784: Publica Respuesta a la pregunta: ¿qué es la ilustración? 1785: Publica Fundamentos de la metafísica de las costumbres. 1786: Es elegido rector de la Universidad. Sus relaciones con la corte, tras la muerte de Federico II, empeoran notablemente. Publica Primeros fundamentos metafísicos de la ciencia de la naturaleza. 1788: Publica Crítica de la razón práctica. 13

1790: Publica Crítica del juicio. 1791: Fichte asiste a algunas clases de Kant y se ve decepcionado. 1793: Publica La religión dentro de los límites de la mera razón. 1794: Conflicto con la censura prusiana. Progresiva disminución de su actividad docente. 1795: La paz perpetua. Especie de filosofía de la historia kantiana. 1795: Publica La metafísica de las costumbres. Se jubila de la enseñanza. 1800: Disminución cada vez más acusada de sus capacidades físicas. Sus discípulos comienzan a recopilar escritos y lecciones no publicadas. 1804: Muere Kant el 12 de febrero. Sus últimos escritos no publicados son recogidos bajo el título Transición desde los primeros fundamentos metafísicos de la ciencia natural a la Física, y publicados en 1888. En 1920, se publicaron como Opus postumum. −22−

14

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.