Inmigrantes. Síntesis de Resultados. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 01 marzo 2015

Inmigrantes Síntesis de Resultados 01 marzo 2015 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional Contenidos: INMIGRANTES Se presenta un conjun

2 downloads 54 Views 742KB Size

Recommend Stories


ENCUESTA NACIONAL DE JUVENTUD 2010 RESULTADOS GENERALES
1   ENCUESTA NACIONAL DE JUVENTUD 2010 RESULTADOS GENERALES 2   CONTEXTO DEMOGRÁFICO DE JUVENTUD De acuerdo con el Censo de Población de 2010, en México habitan 36.2 millones de jóvenes entre 12 y 29 años. 17.8 millones (49.2%) 18.4 millones (50

Encuesta de Clima Laboral 2015 AEVAL INFORME DE RESULTADOS
Encuesta de Clima Laboral 2015 AEVAL INFORME DE RESULTADOS Estudio de Clima Laboral AEVAL: Informe de 2015 Resultados Contenido Encuesta de Clima

CHILE Resultados Primera Encuesta Nacional de Primera Infancia ENPI
CHILE Resultados Primera Encuesta Nacional de Primera Infancia ENPI Primera reunión de países andinos sobre desarrollo infantil y evaluación de la cal

Story Transcript

Inmigrantes Síntesis de Resultados

01 marzo 2015

Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional

Contenidos: INMIGRANTES Se presenta un conjunto de indicadores sobre inmigrantes generados en base a información aportada por la Encuesta Casen, que es representativa a nivel nacional, por zona urbana y rural, y por regiones. Los temas analizados son:

1. Características demográficas 2. Pobreza e Ingresos 3. Trabajo

4. Educación 5. Salud 6. Vivienda 7. Participación social, redes de apoyo e inclusión financiera

2

1. Características demográficas

Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional

1.1. MAGNITUD, COMPOSICIÓN Y DISTRIBUCIÓN Número y porcentaje de población inmigrante* en Chile (2006-2013) (Población inmigrante*, número y porcentaje sobre población total)

400.000

354.581 (2,1%)

350.000 300.000 250.000 200.000

208.722 (1,3%)

243.878 (1,4%)

154.643 (1,0%)

150.000 100.000 50.000 0 2006

2009

2011

2013

Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen años respectivos. *Se entiende por población inmigrante al total de personas residentes en hogares de viviendas particulares ocupadas cuya madre residía en otro país al momento de nacer. **Nota: las diferencias en las estimaciones del total de población inmigrante por año son estadísticamente significativas al 95% de confianza para los periodos 2006-2009 y 2011-2013.

4

1.1. MAGNITUD, COMPOSICIÓN Y DISTRIBUCIÓN Número y porcentaje de población inmigrante según país o región de nacimiento (2013) (Población inmigrante, número y porcentaje sobre población inmigrante) 0

20.000

40.000

60.000

120.000

140.000

53.192 (15,0%)

Argentina

48.894 (13,8%)

Colombia 26.088 (7,4%)

Bolivia

16.912 (4,8%) 35.893 (10,1%)

Resto América Latina más México Norte América sin México

100.000

117.925 (33,3%)

Perú

Ecuador

80.000

11.728 (3,3%) 37.585 (10,6%)

Europa Asia

3.678 (1,0%)

Otro

2.686 (0,8%) Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 2013.

5

1.1. MAGNITUD, COMPOSICIÓN Y DISTRIBUCIÓN Distribución de la población inmigrante según regiones (2009/2013) (Población inmigrante, porcentaje)

Región

I Región de Tarapacá

Encuesta Casen 2009 Porcentaje Porcentaje de la del total de Número población inmigrantes regional en el país 9.898 3,4 4,7

Encuesta Casen 2013 Porcentaje Porcentaje de la del total de Número población inmigrantes regional en el país 18.069 5,7 5,1

II Región de Antofagasta

8.257

1,5

4,0

26.624

4,7

7,5

III Región de Atacama

1.871

0,7

0,9

2.997

1,1

0,8

IV Región de Coquimbo

2.907

0,4

1,4

7.076

1,0

2,0

V Región de Valparaíso

14.128

0,8

6,8

25.510

1,4

7,2

VI Región del Lib. B. O'Higgins

2.025

0,2

1,0

4.743

0,5

1,3

VII Región del Maule

3.442

0,4

1,6

2.743

0,3

0,8

VIII Región del Biobío

3.401

0,2

1,6

6.760

0,3

1,9

IX Región de la Araucanía

8.108

0,9

3,9

6.076

0,6

1,7

X Región de Los Lagos

3.791

0,5

1,8

5.696

0,7

1,6

XI Región de Aysén

679

0,7

0,3

1.505

1,5

0,4

XII Región de Magallanes

966

0,7

0,5

1.808

1,2

0,5

141.561

2,1

67,8

235.610

3,4

66,4

XIV Región de Los Ríos

1.094

0,3

0,5

1.346

0,4

0,4

XV Región de Arica y Parinacota

6.594

3,8

3,2

8.018

4,7

2,3

208.722

1,3

100,0

354.581

2,1

100,0

Región Metropolitana

Total

Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 2009 y 2013. **Nota: las diferencias en las estimaciones del porcentaje de población inmigrante respecto del total de población regional por año son estadísticamente significativas al 95% de confianza sólo en las regiones de Antofagasta y Metropolitana.

6

1.2. PERFIL DEMOGRÁFICO DE INMIGRANTES Composición de la población inmigrante por sexo (2009/2013) (Población inmigrante, porcentaje)

60,0

50,0

55,1 51,5

48,5

44,9

40,0

Hombre Mujer

30,0

20,0

10,0

0,0

2009

2013 Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 2009 y 2013.

7

1.2. PERFIL DEMOGRÁFICO DE INMIGRANTES Composición de la población inmigrante por tramos de edad (2009/2013) (Población inmigrante, porcentaje)

40,0

36,6 33,6

35,0 30,8 30,0

2009

27,2

2013

25,0 20,0 15,0

12,3

14,2

13,3

11,8

10,0

12,1 8,0

5,0 0,0 0 a 14

15 a 29

30 a 44

45 a 59

60 y más

Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuestas Casen 2009 y 2013.

8

1.2. PERFIL DEMOGRÁFICO DE INMIGRANTES Distribución de nacidos en Chile y de inmigrantes según estado civil (2013) (Población de 18 ó más años, porcentaje)

60,0

50,0

40,0

30,0

20,0

10,0

0,0

Casado (a)

Conviviente o pareja

Anulado (a)

Separado (a)

Divorciado (a)

Viudo (a)

Soltero (a)

Nacido/a en Chile

27,9

11,4

0,1

4,6

0,9

4,4

50,6

Inmigrante

27,8

23,9

0,1

3,3

0,8

2,2

42,0

Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 2013.

9

1.2. PERFIL DEMOGRÁFICO DE INMIGRANTES Distribución de nacidos en Chile y de inmigrantes según tipología de hogar (2013) (Población de nacidos en Chile o inmigrantes, porcentaje)

60,0 50,2

50,0

50,6

Porcentaje

40,0

30,0 20,6 20,0

17,0

18,4

12,8 10,0

9,4

7,1

10,3

3,7 0,0 Hogar Unipersonal

Hogar Nuclear Monoparental

Hogar Extendido Monoparental

Nacido/a en Chile

Hogar Nuclear Biparental

Hogar Extendido Biparental

Inmigrante

Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 2009 y 2013.

10

2. Pobreza e ingresos

Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional

2.1. POBREZA POR INGRESOS Porcentaje de nacidos en Chile y de inmigrantes por situación de pobreza por ingresos (2009-2013) (Población de nacidos en Chile e inmigrantes, porcentaje)

30,0

25,3

23,8

25,0

Porcentaje

20,0 15,4 15,0

14,5

14,8

10,7

10,0

9,9 7,2

5,0

9,9

9,0 4,5

3,5

0,0 2009

2013

Nacido/a en Chile

Pobres extremos

2009

2013 Inmigrante

Pobres no extremos

Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 2009 y 2013.

12

2.1. POBREZA MULTIDIMENSIONAL Porcentaje de nacidos en Chile y de inmigrantes por situación de pobreza multidimensional (2009-2013) (Población de nacidos en Chile e inmigrantes, porcentaje)

30,0

27,5

26,6

25,2

25,0 20,3

Porcentaje

20,0 15,0 10,0 5,0 0,0 2009

2013

Nacido/a en Chile

Inmigrante

Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2009 y 2013 .

13

2.2. INGRESOS Distribución de nacidos en Chile y de inmigrantes según quintil de ingreso autónomo del hogar (2013) (Población de nacidos en Chile e inmigrantes, porcentaje)

35,0 29,3

30,0

Porcentaje

25,0

22,5

22,1

20,3

20,0

22,7

20,9 18,7 16,6

15,9

15,0 11,2 10,0 5,0 0,0 I quintil

II quintil

III quintil

Nacido/a en Chile

IV quintil

V quintil

Inmigrante

Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 2013.

14

2.2. INGRESOS Ingreso promedio del trabajo per cápita del hogar por condición de inmigrante del jefe(a) del hogar y quintil de ingreso autónomo del hogar (2013) ($ noviembre 2013) 1.000.000 900.000 800.000

(Pesos)

700.000 600.000 500.000 400.000 300.000 200.000 100.000 0

I quintil

II quintil

III quintil

IV quintil

V quintil

Total

Nacido/a en Chile

35.375

80.340

126.662

206.224

616.992

189.298

Inmigrante

40.542

93.564

140.758

237.942

882.274

362.568

Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 2013.

15

2.2. INGRESOS Ingreso promedio del trabajo per cápita del hogar por país o región de origen del jefe(a) del hogar (2013) ($ noviembre 2013)

Asia

$ 663.981

Europa

$ 622.252

(Pesos)

Resto América Latina más México

$ 520.557

Norte América sin México

$ 486.513

Colombia

$ 426.396

Argentina

$ 285.039

Bolivia

$ 214.481

Perú

$ 210.009

Total inmigrantes

$ 362.568

Nacido/a en Chile

$ 189.298 0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 2013.

16

2.2. INGRESOS Ingreso autónomo promedio del hogar por condición de inmigrante del jefe(a) del hogar y quintil de ingreso autónomo per cápita del hogar (2013) ($ noviembre 2013) 3.000.000

2.500.000

Porcentaje

2.000.000

1.500.000

1.000.000

500.000

0

I quintil

II quintil

III quintil

IV quintil

V quintil

Total

Nacido/a en Chile

210.076

434.291

637.552

903.715

2.257.615

806.249

Inmigrante

230.480

436.423

660.908

981.846

2.634.704

1.235.828

Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 2013.

17

3. Trabajo

Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional

3.1. OCUPACIÓN Tasa de ocupación de la población de nacidos en Chile y de inmigrante (2009-2013) (Población de 15 ó más años de nacidos en Chile o inmigrantes, porcentaje)

80,0

71,9

70,0

62,3

Porcentaje

60,0 50,0

49,8

52,8

40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 Nacido/a en Chile 2009

Inmigrante 2013 Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 2009 y 2013.

*Tasa de Ocupación (TO): corresponde al porcentaje de la población ocupada con respecto a la población en edad de trabajar (población de 15 años y más).

19

3.1. OCUPACIÓN Distribución de los inmigrantes ocupados según quintil de ingreso autónomo per cápita de hogar (2009-2013) (Población de 15 o más años inmigrante ocupada, porcentaje)

50,0 44,2

45,0 40,0

35,1

35,0 30,0

27,5

25,0

20,8

20,0 15,0 10,0 5,0

15,8

15,7 15,6

14,4

II quintil

III quintil

4,9 6,0

0,0 I quintil

2009

IV quintil

V quintil

2013

Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 2009 y 2013.

20

3.1. OCUPACIÓN Distribución de la población de nacidos en Chile y de inmigrantes según categoría ocupacional (2013) (Población de 15 o más años ocupada de nacidos en Chile o inmigrantes, porcentaje) 0,0

Patrón o empleador

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

2,0 2,9 19,4

Trabajador por cuenta propia

Empleado u obrero del sector público

20,0 7,3 3,4 63,5

Empleado u obrero del sector privado

62,2 Servicio doméstico puertas adentro y afuera

Otras categorías(*)

3,6 8,4 4,3 3,1

Nacido/a en Chile Inmigrante

Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 2013.

21

3.2. ASALARIADOS Porcentaje de asalariados nacidos en Chile e inmigrantes que no tienen contrato de trabajo (2009-2013) (Población de 15 ó más años asalariada de nacidos en Chile o inmigrantes, porcentaje)

25,0

Porcentaje

20,0

15,0

23,7 20,1

14,8 10,6

10,0

5,0

0,0 Nacido/a en Chile

Inmigrante 2009

2013

Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 2009 y 2013.

22

4. Educación

Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional

4.1. ESCOLARIDAD Años promedio de escolaridad de las personas nacidas en Chile y de inmigrantes de 15 ó más años (2009/2013) (Población de 15 ó más años nacida en Chile o inmigrante promedio en años)

14,0 12,6 12,0 10,4

12,6

10,7

10,4

10,8

10,0 8,0 6,0 4,0 2,0 0,0 Nacido/a en Chile

Inmigrante 2009

Total

2013

Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen, 2009 y 2013.

24

4.1. ESCOLARIDAD Años promedio de escolaridad de la población de 15 ó más años por país o región de nacimiento (2013) (Población de 15 ó más años inmigrante, promedio en años)

18,0

16,7 15,2

16,0 14,0 12,0

11,8

12,3

12,9 10,6

13,7

14,6 12,8

13,6 10,8

10,0 8,0 6,0 4,0 2,0 0,0

Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 2013.

25

4.1. NIVEL EDUCACIONAL Distribución de la población de 19 y más años nacidos en Chile y de inmigrantes según nivel educacional alcanzado (2013) (Población de 19 ó más años nacida en Chile o inmigrante, porcentaje) 35,0 30,8 30,0 25,0

23,0

22,9

Porcentaje

20,3 20,0 15,0 11,5

12,4 10,8

10,1

10,0 5,0

14,4

13,2

11,8

8,9 5,0

4,9

0,0

Sin Educación Formal

Básica Incompleta

Básica Completa

Media Incompleta

Nacido/a en Chile

Media Completa

Superior Incompleta

Superior Completa

Inmigrante

Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 2009 y 2013.

26

5. Salud

Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional

5.1. AFILIACIÓN SISTEMA PREVISIONAL DE SALUD Distribución de la población de nacidos en Chile y de inmigrantes por tipo de sistema previsional de salud al que está afiliado/a (2009/2013) (Población de nacidos en Chile o inmigrantes, porcentaje)

90,0 80,0

79,1

78,5

68,7

70,0

59,1

Porcentaje

60,0 50,0 40,0 30,0 20,0

21,6 14,6

14,2

13,0

10,0

3,4

18,1 8,9

2,5

0,0 2009

2013

2009

Nacido/a en Chile

FONASA

2013 Inmigrante

Isapre

Ninguno

Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 2009 y 2013.

28

5.1. AFILIACION SISTEMA PREVISIONAL DE SALUD Distribución de la población inmigrante afiliada a FONASA por grupo (2009/2013) (Población inmigrante, porcentaje)

25,0 22,0 20,0

19,5

19,4

Porcentaje

17,6 15,0

14,0

9,2

10,0

7,7 5,5

7,5 5,5

5,0

0,0 Grupo A

Grupo B

Grupo C 2009

Grupo D

No sabe grupo

2013

Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 2009 y 2013.

29

5.2. ACCESO AL SISTEMA DE SALUD Porcentaje de nacidos/as en Chile e inmigrantes que tuvieron algún problema de acceso a atención de salud en los últimos 12 meses (Población de 15 y más años respectiva, porcentaje)

Entrega de medicamentos en el establecimiento de salud o acceso a ellos por su costo

3,1 5,6 4,9

Pagar por la atención debido al costo

4,5 8,9

Ser atendido

9,8 10,9

Conseguir cita/atención (hora)

13,3 2,5

Llegar a la consulta, hospital, consultorio, etc.

4,1 0,0

Inmigrante

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

Nacido/a en Chile

Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 2009 y 2013.

30

6. Vivienda

Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional

6.1. TENENCIA DE VIVIENDA Distribución de la población de nacidos en Chile y de inmigrantes según condición de tenencia de la vivienda (2013) (Población de nacidos en Chile o inmigrantes, porcentaje)

70,0

64,4

63,5

60,0

Porcentaje

50,0 40,0 30,0

28,7

20,0

17,0

15,3

10,0

6,6 2,5

1,0

0,0 Propia

Arrendada

Cedida

Nacido/a en Chile

Usufructo

0,9

0,2

Otro

Inmigrante

Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 2013.

32

6.2. HACINAMIENTO Porcentaje de la población de nacidos en Chile y de inmigrantes según situación de hacinamiento del hogar (2013) (Población de nacidos en Chile o inmigrantes, porcentaje)

16,0

14,9

14,0

Porcentaje

12,0 10,0 8,0

9,1 7,9

6,0

4,0 2,0

1,1

0,0 Hacinamiento medio o alto Nacido/a en Chile

Hacinamiento crítico Inmigrante

Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 2013.

33

7. Participación social, redes de apoyo e inclusión financiera

Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional

7.1. PARTICIPACIÓN SOCIAL Distribución de la población de 12 y más años nacida en Chile y de inmigrantes según participación en organizaciones sociales (2013) (Población de 12 ó más años nacida en Chile o inmigrante, porcentaje)

90,0 80,0

85,5 77,3

Porcentaje

70,0 60,0 50,0 40,0 30,0

22,3

20,0

14,4

10,0 0,0 Nacido/a en Chile

Inmigrante

No participa

Participa

Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 2013.

35

7.2. RED DE APOYO FINANCIERO Distribución de la población de 18 ó más años nacida en Chile o de inmigrantes según principal red de apoyo financiero (2013) (Población de 18 ó más años nacida en Chile o inmigrante, porcentaje**)

35,0 31,6

30,8 28,8

30,0

28,0

Porcentaje

25,0 20,0

17,8 15,9

15,7

15,0

13,4 11,4

10,0 6,6 5,0 0,0 Ahorros propios

Familia/pareja o amigos

Banco

Nacido/a en Chile

Nadie o ninguna

Otro*

Inmigrante

Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 2013

36

7.3. INCLUSIÓN FINANCIERA Porcentaje de la población de 18 y más años nacida en Chile y de inmigrantes que accede a cada tipo de servicio financiero (2013) (Población de 18 ó más años nacida en Chile o inmigrante, porcentaje)

60,0

48,8

Porcentaje

50,0

40,0

41,3 32,3

30,0 25,9 19,9

20,0

15,4

15,2

14,0 9,5

10,0

9,4

0,0 Tarjeta débito (Redbanc)

Tarjeta crédito Banco (Visa, Mastercard, etc)

Tarjeta crédito casa comercial

Nacido/a en Chile

Chequera

Línea crédito

Inmigrante

Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 2013.

37

Anexo 1: Glosario de indicadores utilizados Tamaño de la población inmigrante: Indicador que busca cuantificar la población que reside habitualmente en Chile y que al momento de nacer, vivía en el extranjero.

• Este concepto corresponde a la “Migración de toda la vida” (país donde residía la madre al momento del nacimiento). • Los resultados que se exponen corresponden a 3.555 casos muestrales de inmigrantes encuestados/as. • Para efectos de los análisis desarrollados, sólo se consideraron cruces, frecuencias y otros indicadores con un número mínimo de 50 casos muestrales por categoría de respuesta.

38

Anexo 2: Ficha metodológica Encuesta Casen 2013 Organismo responsable Organismos ejecutores Población objetivo Cobertura Tamaños de unidades de análisis

Marco muestral Diseño de la muestra Error muestral

Representatividad Número de estratos muestrales

Ministerio de Desarrollo Social Instituto Nacional de Estadísticas, INE (diseño muestral y elaboración de factores de expansión) Centro de Microdatos, Departamento de Economía, Universidad de Chile (trabajo de campo y procesamiento de los datos) Está constituida por los hogares que habitan las viviendas particulares ocupadas y las personas que residen en forma permanente. La cobertura geográfica del estudio es nacional. Sin embargo se excluyen áreas de difícil acceso1. Viviendas: 64.842 viviendas Hogares: 66.725 hogares Personas: 218.491 personas Núcleos: 79.063 núcleos SDPA: 143 Marco muestral de manzanas para el área urbana y Resto de Áreas Urbanas de 2008 del INE (MM2008) Marco muestral de secciones para el área rural y Resto de Áreas Urbanas de 2002 del INE (MS2002) Probabilístico, estratificado, por conglomerado y en múltiples etapas. La unidad final de selección es la vivienda. La variable de interés en la determinación del tamaño muestral es la tasa de pobreza, para la cual se fijaron errores absolutos regionales de 1 a 4 puntos porcentuales y un error absoluto de 0.69 puntos porcentuales a nivel nacional. El error relativo a nivel regional no supera el 30%. Nacional Áreas geográficas Urbana y Rural Regiones 585

39

Anexo 2: Ficha metodológica Encuesta Casen 2013 Período de trabajo de campo Modo de aplicación Tiempo de entrevista Duración promedio para un hogar de 4 personas

Informante Unidades de análisis Control de calidad Cobertura temática Otros

11 de noviembre 2013 – 02 de febrero 2014. Entrevista personal, aplicada por encuestador en cuestionario de papel. De 30 a 60 minutos aprox. (hogar con 4 o 5 personas).

41,8 minutos

Jefe de hogar o persona mayor de 18 años miembro del hogar. Personas y hogares. 10% supervisión interna Centro de Microdatos y 1% supervisión externa Statcom. La encuesta se compone de siete módulos mediante los cuales se busca caracterizar los hogares que participan del estudio. Estos módulos son: Registro de Residentes, Educación, Empleo, Ingresos, Salud, Residentes y Vivienda. Entrevista voluntaria. No se solicitan datos personales (sin RUN, sin apellidos). Bases de datos de acceso público 1 Las áreas de difícil acceso (ADA´s) definidas por el INE incluyen a las comunas de General Lagos, Colchane, Ollagüe, Juan Fernández, Isla de Pascua, Cochamó, Chaitén, Futaleufú, Hualaihué, Palena, Lago Verde, Guaitecas, O’Higgins, Tortel, Laguna Blanca, Río Verde, San Gregorio, Cabo de Hornos (Ex - Navarino), Antártica, Primavera, Timaukel, Torres del Paine. Estas áreas geográficas no están incluidas en el Marco Muestral Maestro del INE. 40

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.