Inscripción de niñas, niños y adolescentes sin DNI, en Establecimientos educativos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACION – DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEAMIENTO “2008: Año de la Democracia, el Estado de derecho y
Author:  Eva Carmona Vega

21 downloads 71 Views 123KB Size

Story Transcript

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACION – DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEAMIENTO

“2008: Año de la Democracia, el Estado de derecho y vigencia de los Derechos Humanos”

Inscripción de niñas, niños y adolescentes sin DNI, en Establecimientos educativos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Mariela Arroyo

Buenos Aires, 2008

Proyecto Recopilación y Reformulación de Normativa Educativa Coordinadora: Susana Xifra. Equipo: Felipe De Carli, Gisela Rotstein, Verónica Cónsoli, Susana Lungarete, Mariela Arroyo, María Antonia Belnicoff, Emilce Geoghegan, Valentina Tenti

1

Memorandum –DGE /DGESMotivo: Inscripción de niñas, niños establecimientos educativos del GCBA

y

adolescentes

sin

DNI

en

1. Atento a las consultas recibidas con respecto al derecho de los alumnos a inscribirse sin documento de identidad, la Dirección General de Educación/ de Educación Superior recuerda a sus dependencias las normas que rigen en la materia y comunica el contenido central de las mismas: Ley Nacional 26.061/05. “Ley niñas, niños y adolescentes”

de

Protección

integral

de

los

derechos

de

ARTICULO 12. - GARANTIA ESTATAL DE IDENTIFICACION. INSCRIPCION EN EL REGISTRO DEL ESTADO Y CAPACIDAD DE LAS PERSONAS. Los Organismos del Estado deben garantizar procedimientos sencillos y rápidos para que los recién nacidos sean identificados en forma gratuita, obligatoria, oportuna e inmediatamente después de su nacimiento, estableciendo el vínculo filial con la madre, conforme al procedimiento previsto en la Ley N° 24.540. Ante la falta de documento que acredite la identidad de la madre o del padre, los Organismos del Estado deberán arbitrar los medios necesarios para la obtención de la identificación obligatoria consignada en el párrafo anterior, circunstancia que deberá ser tenida especialmente en cuenta por la reglamentación de esta ley. Debe facilitar la adopción de medidas específicas para la inscripción gratuita en el Registro del Estado y Capacidad de las Personas, de todos aquellos adolescentes y madres, que no hayan sido inscriptos oportunamente. ARTICULO 13. - DERECHO A LA DOCUMENTACION. Las niñas, niños, adolescentes y madres indocumentadas, tienen derecho a obtener los documentos públicos que comprueben su identidad, de conformidad con la normativa vigente y en los términos que establece el procedimiento previsto en la Ley N° 24.540. Artículo 15: ARTICULO 15. - DERECHO A LA EDUCACION. Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la educación pública y gratuita, atendiendo a su desarrollo integral, su preparación para el ejercicio de la ciudadanía, su formación para la convivencia democrática y el trabajo, respetando su identidad cultural y lengua de origen, su libertad de creación y el desarrollo máximo de sus competencias individuales; fortaleciendo los valores de solidaridad, respeto por los derechos humanos, tolerancia, identidad cultural y conservación del ambiente. Tienen derecho al acceso y permanencia en un establecimiento educativo cercano a su residencia. En el caso de carecer de documentación que acredite su identidad, se los deberá inscribir provisoriamente, debiendo los Organismos del Estado arbitrar los medios destinados a la entrega urgente de este documento. Por ninguna causa se podrá restringir el acceso a la educación debiendo entregar la certificación o diploma correspondiente. - Ley 114/LCABA/98 “Ley de protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires” Art. 29 — Derecho a la Educación. Garantías mínimas. C:\Documents and Settings\dgpl\Escritorio\Trabajos en Alumnos sin DNI.doc

PDF\Inscripción de

Inc k). recibir educación pública, eximiéndoselos de presentar documento de identidad nacional, en caso de carecer del mismo, o cualquier otra documentación que restrinja dicho acceso debiéndoseles entregar la certificación o diploma correspondiente a cada nivel;

2

Art. 72-— Obligaciones. Los Organismos de Atención deben cumplir con los derechos y garantías que emanan de esta ley, la Constitución de la Nación, la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, los Tratados Internacionales en los que el Estado Argentino sea parte y la Constitución de la Ciudad y en especial: Inc. r. tramitar los documentos de identificación personal para aquellos/ as que no los posean. LEY 203/LCABA/1999 Artículo 1º - En los Establecimientos Educativos dependientes del Gobierno de la Ciudad, se inscribirá provisoriamente a los alumnos/as menores de dieciocho (18) años que, por sí o por sus representantes legales lo soliciten, aún cuando no cuenten con el documento de identidad correspondiente. Art. 2º - En tales casos, la autoridad del establecimiento inscribirá al alumno/a conforme los datos de la documentación que presente o a los que proporcione. En uso de sus facultades reglamentarias el Poder Ejecutivo determinará un método fehaciente de identificación de los alumnos que se inscriben y del archivo de esa documentación de filiación, a fin de compararla con los datos de la documentación definitiva. Art. 3º - Todo certificado que se extienda mientras el alumno no haya regularizado su situación documentaría o migratoria, se hará conforme a los datos registrados. Art. 4º - En los casos en que el solicitante regularice su situación migratoria o documentaría y existan contradicciones entre los datos de la documentación expedida por la autoridad competente y los registrados al momento de la inscripción conforme lo establecido en el art. 1, se estará a los datos de la documentación definitiva, previa comprobación de coincidencia de éstos con los datos de filiación establecidos en el mecanismo dispuesto en el art. 2. Art. 5º - El Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Educación deberá establecer los mecanismos de asesoramiento y asistencia a los alumnos/as extranjeros y a sus representantes legales, para la tramitación de la regularización de su situación migratoria permanente o temporaria. A tal fin deberá suscribir convenios con los organismos nacionales competentes en la materia. Decreto 62/ GCBA/02 Artículo 1° — Déjase establecido que los establecimientos educativos dependientes del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires inscribirán a los alumnos/as menores sobre la base de cualquier documentación que acredite identidad, nacional o extranjera, donde consten nombre, apellido y fecha de nacimiento. A los efectos de la presente reglamentación, se acreditará identidad por medio del Documento Nacional de Identidad (D.N.I.) argentino, los documentos de identidad de los países limítrofes, el pasaporte extranjero o la partida de nacimiento argentina o extranjera. Si el alumno/a no presentare documentación alguna, o la que presentare no contuviera los datos mínimos antes mencionados, se estará a lo que declaren bajo juramento los padres, tutores o responsables legales del alumno/a. Las copias certificadas de la documentación presentada o, en su caso, la declaración jurada original, deberán ser agregadas al legajo del alumno/a, y serán suficientes mientras no se presente otra documentación que acredite de modo más fehaciente la identidad.

3

Artículo 2°— Dentro de los quince (15) días hábiles de finalizado el período de inscripción, cada escuela deberá remitir copia certificada de los legajos de los/las alumnos/as argentinos/as sin D.N.I. al Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el mismo período, cada escuela enviará copia certificada de los legajos de los/las alumnos/as extranjeros/as sin DNI al Servicio Social Zonal del y Participación (C.G.P.) correspondiente. Centro de Gestión En todos los casos, la escuela remitirá otra copia certificada de los legajos a la Dirección General de Educación correspondiente. Artículo 3° — En el caso de los alumnos/as argentinos/as el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tomará las medidas necesarias para tramitar el DNI durante los procedimientos habituales de documentación en las escuelas. Artículo 4° — Déjase establecido que el certificado a que hace referencia el artículo 3º de la Ley N° 203, será el mismo que el que se extiende a los alumnos con situación documentaria o migratoria regularizada. Artículo 5º — La provisoriedad que se indica en el artículo 1º de la Ley N° 203 se refiere únicamente a los datos de identidad registrados, no al nivel educativo alcanzado por el alumno. En los certificados emitidos por las escuelas se especificará que dicha provisoriedad no impide la continuación de los estudios. Artículo 6° — Cuando los datos consignados en la inscripción, diplomas anteriores no coincidan con los de la documentación estará a los datos consignados en esta última y se hará circunstancia en el legajo del alumno a fin de otorgarle certificados emitidos con anterioridad.

certificados o definitiva, se constar esta validez a los

Artículo 7° — La Subsecretaría de Relaciones Políticas e Institucionales capacitará al personal de la Dirección General de Servicios Sociales Zonales de los Centros de Gestión y Participación (C.G.P.) para que el correspondiente a cada establecimiento educativo brinde asesoramiento y asistencia a los alumnos/as extranjeros/as y/o a sus representantes legales para la tramitación ante las autoridades nacionales de la regularización de su situación migratoria.

RESOLUCIÓN 2944/SED/02 Artículo 1º — Modifícase el artículo 50 del Reglamento Escolar que rige para los establecimientos educativos de gestión pública dependientes de la Secretaría de Educación, el que queda redactado de acuerdo con el siguiente texto: "Artículo 50.-"Los datos a que se refiere el artículo 49 se certificarán con la presentación de los siguientes documentos: "a)Documento Nacional de Identidad o fotocopia autenticada de la partida de nacimiento, no resultando exigible ninguno de estos documentos en los casos no lo posean. en que los postulantes "b) En la hipótesis planteada"in fine" en el punto anterior se suplirá la documentación mediante la declaración jurada de los datos del alumno suscripta por el responsable o los responsables del mismo. "c) Declaración jurada del padre o de la madre o de otra persona que acredite su carácter de responsable del alumno sobre el domicilio del mismo. "d) Constancia de trabajo del o de los responsables, en su caso, en la que conste el domicilio laboral respectivo. Si el responsable o los responsables fueren trabajadores autónomos se suplantará la aludida constancia mediante una declaración jurada; este recaudo también se adoptará en situación de desempleo, con aclaración de que tal constancia será cumplimentada cuando alguno de los responsables obtenga trabajo."

4

2. A partir de dicho marco normativo el Ministerio de Educación realiza las siguientes aclaraciones

-

-

Que los alumnos y las alumnas que no posean documento de identidad – sean argentinos o extranjeros- deben ser inscriptos en el sistema educativo de la Ciudad de Buenos Aires Que la provisoriedad de la inscripción refiere a los datos y a no a los derechos de permanencia en el sistema educativo de la Ciudad de Buenos Aires. Por lo tanto, las alumnas y los alumnos que hayan sido inscriptos/as sin documento de identidad tienen los mismos derechos que el resto del alumnado incluyendo la posibilidad de pase y movilidad al interior del sistema educativo así como el de recibir la certificación o diploma correspondiente a cada nivel; Que es responsabilidad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires – a través de sus organismos de atención- asesorar, orientar y tramitar los documentos de identificación de aquellos/as que no los posean. Que en el caso de que los/as alumnos/as tengan entre 18 y 21 años – y considerando el vacío normativo que hay en relación con esta franja etárea- se seguirán los mismos criterios, considerando el derecho a la educación como bien principal a resguardar y garantizar.

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.