INSTALACIONES ENERGETICAS EFICIENTES CON GAS NATURAL

“INSTALACIONES ENERGETICAS EFICIENTES CON GAS NATURAL” Vicente Estival Moreno Delegado de Nueva Edificación y Grandes Consumos Gas Natural Distribuci

5 downloads 125 Views 6MB Size

Recommend Stories


INSTALACIONES ENERGETICAS EFICIENTES CON GAS NATURAL
“INSTALACIONES ENERGETICAS EFICIENTES CON GAS NATURAL” Vicente Estival Moreno Delegado de Nueva Edificación y Grandes Consumos Gas Natural Distribuci

INSTALACIONES ENERGETICAS EFICIENTES CON GAS NATURAL
“INSTALACIONES ENERGETICAS EFICIENTES CON GAS NATURAL” Vicente Estival Moreno Delegado de Nueva Edificación y Grandes Consumos Gas Natural Madrid, S.

Story Transcript

“INSTALACIONES ENERGETICAS EFICIENTES CON GAS NATURAL”

Vicente Estival Moreno Delegado de Nueva Edificación y Grandes Consumos Gas Natural Distribución, S.A. Madrid 25 de septiembre de 2013

1

Transformación de Gas Natural con la adquisición de Unión Fenosa

l Líder en distribución de gas

l Tercera utility eléctrica en España

l Líder en convergencia gas-electricidad

l Negocio de gas con alto crecimiento y activos de calidad

l Cuarto operador mundial de

l Plataforma internacional atractiva

GNL

Utility integrada líder en gas y electricidad

Integración de GAS NATURAL y Unión Fenosa

Presencia internacional Plantilla a 31/12 Clientes de distribución

Capacidad instalada

9 países

25 países

1

6.842 personas

17.769 personas

1

11,5 millones de clientes 4.000 MW

1

19,7 millones de clientes 15.496 MW

1

EBITDA

€2.564 millones

Total activo

€18.765 millones

2

3

€4.645 millones

1

1

3

2

€46.502 millones

2

1. Datos a 31/12/2008 2. Datos a 31/12/2011 3. Datos a 30/06/2012

El nuevo grupo en el mundo República Dominicana México

198 MW fuel-gas

Distribución gas 2.000 MW CCC

España

Puerto Rico 254 MW ciclo + regasificación

Portugal Venta de gas y electricidad

Holanda Comercializ. de energía

Bélgica

Distribución y venta gas y electricidad, 7.000 MW CCC, 1.900 MW hidro, 600 MW nuclear, 2.000 MW carbón, 160 MW fuel-gas, 1.100 MW régimen especial, regasificación, upstream.

Venta de gas

Luxemburgo Venta de gas

Guatemala

Francia

Telecomunicaciones

Venta gas

Nicaragua

Moldavia

Distribución electricidad

Distribución electricidad

Italia

Costa Rica

Distribución y venta gas, proyectos regasificación

50 MW hidro

Panamá

Egipto

Distribución electricidad y 33 MW hidro y fuel

Licuefacción gas

Omán Colombia

Participación planta licuefacción

Distribución gas y electricidad

Australia Proyectos eólicos

Argentina Distribución gas

Brasil Distribución gas

Marruecos

Angola

Sudáfrica

Kenya

Transporte gas

Proyecto integrado

Explotación carbón

112 MW (fuelóleo+gas)

4

Liderazgo en los mercados de gas natural licuado (GNL) Operador de referencia en las cuencas atlántica y mediterránea, con una cartera de suministros de GNL y gas natural de 30 bcm1 Uno de los mayores operadores mundiales de GNL, a través de sus participadas Stream y Unión Fenosa Gas

Flota de 11 metaneros2 2 plantas de licuefacción en Egipto y Omán 3 regasificadoras en Sagunto, Galicia y Puerto Rico, y un proyecto en Italia1 1. Considerando Unión Fenosa Gas. 2. (7 de Gas Natural Fenosa y 2 en copropiedad con Repsol, gestionados por Repsol Gas Natural LNG - Stream; y 2 de Unión Fenosa Gas).

Distribución de gas natural a España

Gaviota

Ferrol A Coruña

Avilés

Gijón Santander

Bilbao

Oviedo

Lacq

Lugo Pontevedra Vigo

Ourense

Logroño Aranda

Braga

Valladolid

Zamora

Oporto

Coimbra Leiria

Badajoz

Tivissa

Tarragona

Cuenca Castellón

Ciudad Real

Valencia

Albacete

Palma de Mallorca

Gasoducto en operación

Almendralejo

Murcia

Huelva

Barcelona

Guadalajara

Setúbal Sines Palancares

Girona

Lleida

Toledo Cáceres

Lisboa

Soria Zaragoza

Guarda

Madrid Figueira

Huesca Monzón

Segovia

Salamanca Viseu

Serrablo

Burgos Palencia

Tui

Pamplona

Vitoria

León

Córdoba Sevilla

Jaén

Marismas

Gasoducto en construcción o proyecto

Alicante

Entradas de gas al sistema

Lorca

Plantas de regasificación en operación

Cartagena

Granada Málaga

Poseidón Cádiz

Motril

Almeria

Estepona Algeciras

Alger

Plantas de regasificación en estudio/proyecto Yacimentos de gas natural

Beni-Saf

ALGÈRIA

Almacenamientos subterraneos de gas natural

Rabat

MARROC

Hassi R’Mel

6

Distribución de gas natural a España Origen de las importaciones de gas en España el 2011 EgiptoOmán (UFS Egipto/Omán (UFGas) Gas) 12% 12%

ArgeliaGN GN Argelia 27% 27%

Europa Europa 2% 2% Otros OtrosGNL GNL 2% 2%

Perú GNL Perú GNL 3%3% 0

T&T T&TGNL GNL 19% 19% NoruegaGN GN Noruega 7% 7%

Otros OtrosGN GN 1% 1%

LibiaGNL GNL Líbia 0% 0% Qatar GNL Qatar GNL 14%

Nigeria NigeriaGNL GNL 13% 13%

El abastecimineto de gas a España es de un 51% por GNL, sobre una base de proveedores diversa. Fuente: Sedigas

7

Situación energética actual

8

¿Qué obligaciones tendremos? Las nuevas Directivas UE aumentan la exigencia de eficiencia:

Directiva 2002/91 – Eficiencia energética en edificios Directiva 2010/31 – Eficiencia energética en edificios 2020: los edificios de NC serán de ”CONSUMO CASI NULO” Se impondrán consumos máximos (kWh/m2/año)

Directiva 2009/28 – Fomento de energías renovables Promoción del uso de energías renovables en los edificios (biomasa, solar térmica, aerotermia, geotermia)

Dir. 2009/125 – ECODISEÑO equipos que usan energía Establece requisitos a los productos que usan energía de acuerdo a su consumo según Análisis de Ciclo de Vida (LCA)

Directiva 2010/30 – Etiquetado de equipos Todos los equipos que consuman energía dispondrán de etiqueta informativa de su consumo y tipo instalación 9

Transposición a la legislación española. Actuaciones españolas en eficiencia Directiva 2002/91/CE relativa a la Eficiencia Energética en los Edificios Sobre que variables legisla: Cuantifica la eficiencia energética como el mayor o menor consumo de un edificio, ante unas necesidades estándar Objetivo: Reducir la demanda: Requisitos mínimos:. Código Técnico

D(C lim a, Epidermis) C= h ( Equipos, Sistemas) Objetivo: Incrementar los rendimientos Requisitos mínimos: :RITE Objetivo: Reducir el consumo de energía Factor de comparación:. Certificación energética

Objetivos energéticos ¿Cuáles son? Æ 20% menor consumo de energía Æ 20% reducción de emisiones de CO2 Æ 20% de participación de las energías renovables

Todo esto para el año 2020

11

Objetivos energéticos en los edificios ¿Cómo podemos alcanzarlos?

Æ Utilizando en ellos energías mas limpias y eficientes. Æ Reduciendo su demanda de energía Æ Aplicando eficientemente energías renovables Las medidas deben ser analizadas por su viabilidad: Ø Energética Ø Medioambiental Ø Económica 12

La eficiencia energética en los edificios Una necesidad estratégica

Fuente: Agencia Internacional de la Energía (Escenarios y estrategias para el 2050)

Entorno energético Potencial de ahorro por sectores

14

Fuente: Agencia Internacional de la Energía (Escenarios y estrategias para el 2050)

15

Función ejemplarizante de la administración Directiva 2012/27/UE – Para poner remedio al retraso en la evolución del Plan de Eficiencia Energética 2011 se considera fundamental utilizar la “función ejemplarizante” de las Administraciones Públicas” “El ritmo de renovación de edificios tiene que aumentar”.

Artículo 5.- A partir del 1 de enero de 2014 deberán renovarse energéticamente al menos el 3% de los edificios”

16

RD 47/2007 sobre Certificación Energética Aplicación Transpone parcialmente la Directiva Europea 2002/91 que es de obligado cumplimiento, aplicándola a edificios de nueva construcción

Calificación de eficiencia energética de Edificios proyecto/edificio terminado

Se esta desarrollando el RD correspondiente a los edificios ya existentes La certificación se concreta en un distintivo común en todo el territorio nacional, denominado etiqueta de eficiencia energética, que tendrá una vigencia de 10 años Este RD entró en vigor a los tres meses de su publicación, con un período de seis meses de aplicación voluntaria. Desde el 31 de Octubre de 2007 es de obligado cumplimiento

Edificio ______________________ Localidad/Zona climática________ Uso del Edificio________________ Consumo Energía anual___kWh/año (_____kWh/m2) Emisiones CO2 anual___kg CO2/año (_____kg CO2/m2)

17

El gas natural

18

Electricidad

Gasoleo-C

Gas natural

19

Comparativa Emisiones Gas Natural – Gasóleo C 10

kg/TEP 10

8

9 8 7 6 5 4 3

2,14 1

2

0,008

1

0,006 0,26

0,3

0 Gas Natural Gasóleo

NOX

SOX

CO

Partículas

TECNOLOGIAS EFICIENTES CON GAS NATURAL

22

El servicio de calefacción Funcionamiento calderas Condensación Poder calorífico inferior (100%)

Calor sensible de humos (2 %) Perdidas por radiación y convección (2 %)

Calor de condensación (11%)

Rendimiento estacional de caldera Baja Temperatura (> 94%) Rendimiento estacional de caldera de Condensación (hasta 108 %)

Calor latente de humos (3 %)

El servicio de calefacción Clasificación de las calderas por tipos

Sistemas de microcogeneración Tecnologías disponibles Baxi Roca - Dach D Vaillant - Ecopower

Capstone C60

Microturbinas

Viessmann - Vitoblock

Baxi Ecogen

Ciclos Stirling

Motores alternativos

¿Qué es la bomba de calor a gas (BCG)? Bomba de calor eléctrica

Bomba de calor a gas Demanda

gas natural

26

Electricidad

de Calor y Frio

Bomba de Calor Comparativo EHP vs GHP EER / COP 54

100 46

4

42

100

177 ACS 24 AC Electricidad 10

Uso del gas natural en el Sector Terciario/Industrial El gas natural es una solución económica y limpia para los servicios térmicos, tanto de calefacción, ACS y refrigeración, como para los servicios de cocinas y talleres, Æ Sustituir actuales servicios (procesos) abastecidos con gasóleo-C, por el ahorro económico que pueden obtener con modificaciones de bajo coste Æ Sustituir actuales servicios abastecidos con propano también por ahorro económico Æ Incorporación de nuevas tecnologías como la microcogeneración y las bombas de calor a gas (BCG) Æ Calefactado de naves de alta altura (6 – 12 mts libres) mediante sistemas de radiación Æ Calefactado de superficies de trabajo de altura media (3 – 4,5 mts mediante aerotermos a gas o de agua Æ Calefactado de oficinas mediante sistemas clásicos de caldera y radiadores o aplicación de sistemas de alta eficiencia como las bombas de calor a gas 28

CALEFACCION POR RADIACION

29

Calefacción de naves por radiación Principio de funcionamiento

30

Calefacción de naves por radiación Ahorro de consumo generado

31

Calefacción de naves por radiación Ahorro de consumo generado

32

Calefacción de naves Tecnologías existentes Naves con altura libre > 5 metros l Con pequeñas renovaciones de aire l Tubos radiantes de baja temperatura l Placas radiantes (agua) l Con muchas renovaciones de aire l Placas infrarrojas

Naves con altura libre < 5 metros l Con pequeñas renovaciones de aire l Aerotermos a gas o de agua l Generadores de aire caliente l Con muchas renovaciones de aire l Placas infrarrojas 33

Tubo radiante de baja temperatura

34

Tubo radiante de baja temperatura

35

Placas infrarrojas

36

Placas infrarrojas

37

Calefacción de naves Tecnologías existentes

Tubos radiantes de baja temperatura

Generadores aire 38 caliente

Placas radiantes de agua caliente

Aerotermos a gas

Placas infrarrojas

Aerotermos de agua

Placas infrarrojas. Aplicaciones Talleres

39

Placas Infrarrojas. Aplicaciones Producción

40

BOSCH

WELGER

Germany

Germany

Placas Infrarrojas. Aplicaciones Centros logísticos

41

Placas Infrarrojas. Aplicaciones Estadios

REAL VALLADOLID Spain

REAL MADRID Spain

42

CHELSEA FC

FC DORDRECHT

AZ ALKMAAR

England

Netherlands

Netherlands

ALIMENTACIÓN DE CABINAS DE PINTURA Y SECADO

43

44

45

46

47

48

49

Comparativa de costes…..sin considerar otras ventajas. Gasóleo C vs Gas Natural Ahorro frente al Gasóleo Litros Gasóleo (l) 8.000 10.000 12.000 15.000 20.000 25.000 50.000 75.000 100.000

Todos los precios incluyen el IVA

Coste Gasóleo Coste Gas Natural (€/año) (€/año) 7.840 6.035 9.800 7.351 11.760 8.622 14.700 10.490 19.600 13.604 24.500 16.718 49.000 32.287 73.500 47.856 98.000 63.425

€/año

(%)

1.805 2.449 3.138 4.210 5.996 7.782 16.713 25.644 34.575

23,02% 24,99% 26,68% 28,64% 30,59% 31,76% 34,11% 34,89% 35,28% 30,00%

Fuente: INSTALACIONES FMG.s.l. 52

PLAN RENOVE 2013 DE COMPONENTES INDUSTRIALES

53

SUBVENCIONES PLAN RENOVE DE COMPONENTES INDUSTRIALES

Consumo anual

Incentivo de Gas Natural *

70 MWh a 160 MWh

1.511 €

161 MWh a 240 MWh

3.100 €

241 MWh a 420 MWh

4.500 €

421 MWh a 600 MWh

5.500 €

> 600 MWh

6.685 €

54

CONCLUSIONES

55

Conclusiones La solución no está en una sola medida AHORRAR ES LA PRIMERA…El gas natural tiene mucho que aportar …..limpio…..abundante ….. y barato

Promovamos instalaciones eficientes en el uso de la energía…….

No perder de vista TODO el camino de la energía

“Avanzar por un Desarrollo Sostenible” Muchas gracias [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.