Story Transcript
BLOQUE
PROHIBIDA SU VENTA
4
Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
4.1. Detalle del mural La Constitución de 1917 (1966), de Jorge González Camarena. Puedes verlo en el Museo Nacional de Historia, en la Ciudad de México.
368
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 368
12/5/08 9:05:49 AM
PROPÓSITOS
DEL
APRENDIZAJES
CONCEPTOS
CLAVE PARA COMPRENDER EL PERIODO
BLOQUE
ESPERADOS
• Que elabores una visión de conjunto del periodo mediante la comprensión de los cambios que experimentó México a partir de la Revolución, la formación de un partido único y el impacto de las políticas de industrialización, reparto agrario y seguridad social en el crecimiento económico.
• Identificar la duración del periodo. Ordenar cronológicamente en una línea del tiempo y establecer relaciones causales entre sucesos y procesos relacionados con la Revolución, los movimientos demográficos, la urbanización e industrialización del país.
• Autoritarismo
• Explicar con ayuda de mapas y gráficas los contrastes económicos regionales, los fenómenos demográficos y el surgimiento de ciudades industriales y compararlos con el periodo anterior.
• Laicismo
• Que analices el proceso de transformación de una sociedad rural a una urbana e identifiques las causas del crecimiento demográfico, la desigualdad social y los contrastes regionales. • Que reconozcas y respetes la diversidad cultural del país y sus expresiones. Que valores en la vida actual y futura la importancia del respeto a las garantías individuales y a los derechos sociales para mejorar la calidad de vida.
• Analizar las causas que originaron el abandono de la economía agropecuaria, el crecimiento industrial y la explosión demográfica y sus consecuencias en la economía y la sociedad. • Explicar las causas y consecuencias de la formación y permanencia en el poder de un partido único. • Utilizar los conceptos clave para elaborar explicaciones sobre los procesos y sucesos del periodo. • Identificar en corridos, murales y literatura de la época características del nacionalismo.
PROHIBIDA SU VENTA
• Explicar los cambios en el ambiente, el paisaje y la vida cotidiana a partir de la industrialización, los movimientos demográficos y los avances tecnológicos y científicos. • Buscar, seleccionar, contrastar e interpretar información de diversas fuentes para analizar los cambios en las costumbres familiares y la presencia de la mujer en la sociedad y el mundo laboral.
• Caudillismo • Corporativismo • Dependencia • Guerrilla
• Presidencialismo • Campesino
Pida a los alumnos que observen la imagen de la página anterior. Explíqueles que se trata de un detalle del mural La Constitución de 1917, de Jorge González Camarena, que se encuentra en el Museo Nacional de Historia (Castillo de Chapultepec, Ciudad de México). Pregunte por qué piensan que se eligió este fragmento para introducir el bloque 4. Pregunte si reconocen al personaje principal (Venustiano Carranza). Comente con ellos que atrás de Carranza se encuentran personajes que participaron en la construcción del México moderno y éstos se prolongan hasta conformar el águila, uno de los símbolos patrios. Reflexione con el grupo acerca del hecho de que no aparecen mujeres en este fragmento del mural; pregúnteles su opinión y qué razones consideran que llevaron al autor del mural a pintar sólo hombres. Explíqueles que la participación de la mujer en la vida política, económica y cultural de México comenzó a ser significativa, y cada vez mayor, al consolidarse las instituciones emanadas de la Revolución Mexicana. Comente que en este bloque conocerán los cambios económicos, políticos, sociales y culturales que llevaron a México a convertirse en un país urbano con un crecimiento demográfico desmedido y cambios sociales importantes derivados de las transformaciones políticas y económicas.
• Analizar en fragmentos de textos las diferentes posturas en torno a la Constitución y a los movimientos sociales y políticos de la época. • Identificar en algunos aspectos de la vida social la presencia de los derechos sociales y la democracia y discutir su importancia.
369
05_HM3A_B4_368-491.indd 369
12/5/08 9:05:59 AM
Línea del tiempo Hechos y procesos 1917 Inicia la Revolución Soviética en Rusia
1917 Promulgación de la Constitución de 1917
1939 Fundación del Partido Acción Nacional (PAN)
■
■
■
1921 Se crea la Secretaría de Educación Pública
1914-1918 Primera Guerra Mundial
1929 Fundación del Partido Nacional Revolucionario (PNR)
■
■
■
1929 Derrumbe de la Bolsa de Valores de Nueva York
1910 Estalla la Revolución Mexicana ■
1933 Adolfo Hitler es nombrado canciller en Alemania
■
1911 Inicia la Revolución China
■
■
1910
1915
1920
1925
1930
1935
1940
Siglo XX
PROHIBIDA SU VENTA
C A P I TA L I S M O C O M E R C I A L Promueva una observación atenta y minuciosa de los hechos y procesos incluidos en la línea del tiempo. Pida a los estudiantes que identifiquen en ella los principales hechos políticos, económicos, sociales y culturales que caracterizan el periodo que van a estudiar. Invítelos a analizar los principales procesos, representados por barras debajo del eje cronológico, cuyo color se identifica con el ámbito de que se trata.
REVOLUCIÓN MEXICANA
CAUDILLISMO PNR NACIONALISMO M E S T I Z A J E : M U LT I C U LT U R A L I D A D
Recuerda que en cada proceso o acontecimiento se involucran todos los ámbitos; el color que ves indica el predominante.
Simbología Ámbitos Acontecimiento internacional
370
Económico
Político
Social
Cultural
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 370
12/5/08 9:06:00 AM
Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970) 1942 Participación de México en la Segunda Guerra Mundial
1965 Inicia la Guerra de Vietnam
1961 Construcción del muro de Berlín
■
■
■
1947 India se independiza de Inglaterra 1939-1945 Segunda Guerra Mundial
1962 Primera distribución del libro de texto gratuito
■
■
■
1968 Movimiento estudiantil
1953 Se otorga el derecho al voto a la mujer en México
■
■
1940
1945
1949 Se forma la OTAN, inicia la Guerra Fría
1959 Triunfa la Revolución Cubana
■
■
1950
1955
1960
1965
1970
Siglo XX C A P I TA L I S M O I N D U S T R I A L
PROHIBIDA SU VENTA
INDUSTRIALIZACIÓN Y PROTECCIONISMO CRECIMIENTO ACELERADO DE LAS CIUDADES EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA
PRM
HEGEMONÍA DEL PRI NACIONALISMO M E S T I Z A J E : M U LT I C U LT U R A L I D A D
A partir de la lectura de esta línea del tiempo, responde las siguientes preguntas: • ¿Qué tipo de gobernantes asumieron el poder al término de la Revolución Mexicana? Los caudillos. • ¿Qué partido político ejerció la hegemonía a lo largo del siglo XX? ¿Qué distintos nombres recibió este partido? • ¿Qué proceso económico se inició en México como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial? El PRI, llamado antes Partido Nacional Revolucionario La industrialización y el proteccionismo económico.
(1929-1938) y Partido de la Revolución Mexicana (1938-1946).
Panorama del periodo
05_HM3A_B4_368-491.indd 371
371
12/5/08 9:06:03 AM
Panorama del periodo Instituciónes revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
Conceptos clave Campesino: El que vive en el campo y se dedica a las tareas agrícolas. En México, hasta mediados del siglo XX, la mayoría de la población era campesina.
Glosario Revolucionario: Relativo o perteneciente a un movimiento que determina cambios significativos en las estructuras económicas, políticas, sociales o culturales de una determinada sociedad. La Revolución Mexicana fue un movimiento armado que puso fin al régimen dictatorial de Porfirio Díaz, planteó demandas para la transformación de la estructura social mexicana y llevó a la consolidación de México como una nación soberana.
PROHIBIDA SU VENTA
4.2. La Revolución dejó un saldo considerable de muertos. Abundaban las viudas y los huérfanos.
Probablemente a tus abuelos les tocó vivir algunos o muchos de los sucesos que se explican en este bloque, y con toda seguridad escuchaste a tus padres hablar de ellos. Fueron testigos y actores de cómo México se transformó en un país esencialmente urbano; vivieron bajo un régimen político de un partido único o participaron activamente en algún movimiento social: obrero, campesino o estudiantil. Quizá tus abuelos o bisabuelos vivían en el campo en la primera mitad del siglo XX y migraron a alguna ciudad del país, la vieron crecer y fueron parte de ese crecimiento; tal vez algunos miembros de tu familia, primos o tíos, viven en Estados Unidos de América y forman parte de la sociedad estadounidense actual, pues sus padres o abuelos tuvieron que emigrar a ese país en busca de mejores condiciones de vida. Todos ellos son hechos que se explican a la luz del desarrollo económico, político, social y cultural de la historia de México en el siglo XX.
El perfil del país a principios del siglo xx Las contradicciones que había en el régimen porfirista generaron las causas que dieron origen a la Revolución Mexicana; un movimiento armado de profundas raíces sociales y cuyas consecuencias transformaron también las estructuras políticas, económicas y culturales de nuestro país. Recordemos que, en efecto, en los albores del siglo XX, México era un país de grandes contradicciones en todos los ámbitos. Aunque el régimen porfirista había logrado pacificar al país, modernizarlo y fortalecer su economía, en esos primeros años del siglo muchos sectores de la sociedad mexicana se mostraban descontentos con el gobierno. Ello favoreció las condiciones para el surgimiento del movimiento revolucionario, que se manifestaría violentamente en contra del sistema político y económico del Porfiriato entre 1910 y 1920, pero adquiriría de inmediato un carácter esencialmente social. O dicho de otra forma, las propias características de la dictadura porfirista favorecieron las condiciones económicas y políticas que generaron el malestar social que llevó al estallido de la Revolución Mexicana. Recordemos que una de las obsesiones de Porfirio Díaz había sido restablecer la paz y el orden en la nación, pues ello favorecería que paulatinamente se creara un clima de confianza en los inversionistas extranjeros. Y efectivamente, los capitales llegaron a México durante su régimen, con lo cual se modernizó el país: se reactivó la minería, se inició el desarrollo tecnológico, se tendió el cableado de una moderna red de telecomunicaciones, se tecnificó el campo principalmente en cuanto a productos de exportación, se electrificaron las principales ciudades, se otorgaron concesiones a compañías extranjeras para explotar el petróleo, y se dio un enorme impulso a la industria y al comercio.
372
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 372
12/5/08 9:06:06 AM
No obstante, la evidente modernización y el crecimiento económico beneficiaban sólo a una reducida élite de la sociedad mexicana. Y si bien es cierto que la clase media aumentó como consecuencia de la prosperidad económica y del crecimiento demográfico, el rígido sistema político porfirista impedía a los sectores medios, urbanos y rurales participar en la vida política y en la toma de decisiones de la nación. De ahí que a principios del siglo XX estos grupos, en particular los profesionistas, comenzaran a criticar severamente el cerrado y reducido grupo gobernante que les bloqueaba toda posibilidad de incorporarse a los niveles importantes de la vida política y económica del país. Por otra parte, la mayoría de la población vivía en condiciones de pobreza y marginación: 84% de los mexicanos eran analfabetos, el índice de mortalidad infantil era casi de 50%. La mayoría de los campesinos había sido despojada de sus tierras por los grandes terratenientes, y los obreros de las industrias trabajaban en condiciones de explotación y miseria.
Glosario Nacionalismo: Movimiento cultural encaminado a fomentar un sentimiento de pertenencia y orgullo por la nación de la que se es originario. En México, a partir de la Revolución Mexicana, se fomentó el nacionalismo mediante la exaltación de los valores culturales de México.
Fomente una lectura atenta del Panorama del periodo. Recuérdeles que a partir de él podrán formarse una idea general de los hechos y procesos que estudiarán en este bloque. Pida a los estudiantes que lean con atención los conceptos clave y los expliquen con sus palabras.
Las causas que llevaron al estallido de la Revolución Mexicana son, pues, múltiples y de diversa índole. En lo económico, México había crecido y participaba en el mercado mundial como proveedor de materias primas; recibía capitales extranjeros que llevaron a su modernización, pero éstos favorecían sólo los intereses extranjeros y a un pequeño sector muy privilegiado de la población mexicana.
PROHIBIDA SU VENTA
En el ámbito político crecía la inconformidad en contra del férreo control de Porfirio Díaz, quien impedía la participación política a los sectores medios e intelectuales del país; la lucha de oposición fue encabezada primero por Francisco I. Madero y posteriormente por Venustiano Carranza, quien promovió la elaboración de una nueva constitución política. En el ámbito social, la inconformidad de los sectores campesino y obrero hizo de la Revolución Mexicana un movimiento de reivindicaciones sociales, encabezado por Emiliano Zapata; exigían el reparto de tierras y aguas y la devolución de sus propiedades a los campesinos despojados durante el Porfiriato. Asimismo los obreros y trabajadores del país, siguiendo las exigencias laborales de los hermanos Flores Magón, lucharon por derechos que los trabajadores de otros países como Estados Unidos de América habían conseguido ya: la jornada laboral de ocho horas, el salario mínimo y la prohibición del trabajo infantil. En el ámbito cultural, intelectuales como Antonio Caso, Alfonso Reyes y José Vasconcelos, todos ellos miembros del movimiento cultural del Ateneo de la Juventud, lucharon por promover que la educación llegase a todos los rincones del país, y mediante ella se fomentase el nacionalismo.
4.3. José Vasconcelos formó parte de "Los siete sabios", un grupo de pensadores que influyó poderosamente en la vida intelectual de comienzos del siglo XX.
En el Ateneo Para identificar la multicausalidad de un proceso histórico 1 En el cuerpo del texto que acabas de leer, identifica causas de diversa índole, una causa económica, una política, una social y una cultural, que llevaron al estallido de la Revolución Mexicana.
Promueva una lluvia de ideas para que los escolares enumeren las diversas causas del estallido de la Revolución Mexicana y elaboren cuatro listas, organizándolas por ámbitos. Anímelos a que reconozcan la multicausalidad de los procesos históricos.
2 Explica con tus palabras por qué un proceso histórico de la magnitud de la Revolución Mexicana obedece siempre a múltiples causas de índole diversa y no sólo a una o dos.
Panorama del periodo
05_HM3A_B4_368-491.indd 373
373
12/5/08 9:06:08 AM
Conciencia Invítelos a responder las preguntas del recuadro Conciencia. Pídales que mencionen el deseo de ruptura política con el régimen porfirista y con las estructuras legales que permitían la reelección. También se había roto el silencio y la falta de participación de los sectores medios e intelectuales, que en 1910 ya tenían tiempo criticando duramente al sistema porfirista. Las novedades se refieren a la introducción de tecnologías e inventos que habían modernizado al país, como la electrificación de las ciudades, los automóviles, la aviación, pero de las que sólo gozaban los sectores privilegiados.
Los especialistas Héctor Aguilar Camín y Lorenzo Meyer señalan en su obra A la sombra de la Revolución Mexicana: “Al celebrar el año de 1910 las fiestas del centenario de su independencia, el país vivía una mezcla de rupturas y novedades que habrían de precipitarlo durante los años siguientes en la vorágine de la guerra civil.” 1 Para que localicen determinadas ideas en el texto, e identifiquen cuáles fueron algunas contradicciones del régimen porfirista que dieron origen a la Revolución Mexicana, discutan en equipos y respondan las siguientes preguntas: • ¿Cuáles fueron las rupturas a las que se refieren los especialistas? • ¿Cuáles fueron las novedades que habrían de precipitar al país a la lucha armada? • ¿Por qué podemos decir que se trata de una contradicción?
Los años de revolución y reconstrucción
PROHIBIDA SU VENTA
4.4. Como buen hombre de campo, Zapata era un diestro jinete.
Glosario Caudillo: Hombre que, como cabeza, guía y manda a la gente de guerra. Hombre que dirige algún gremio, comunidad o cuerpo.
El movimiento armado puso de manifiesto las grandes contradicciones de la sociedad mexicana. Aunque el objetivo común de las distintas facciones revolucionarias que contendieron durante esa guerra civil era terminar con la dictadura porfirista, a lo largo de la lucha se vio claramente que cada grupo defendía sus propias demandas y proclamas que respondían a intereses diferentes y claramente definidos; la Revolución tomó entonces un carácter de lucha social. Así, los sectores populares estaban representados por zapatistas y villistas que pugnaban por mejoras en las condiciones de vida de campesinos y obreros tanto en el norte como en el sur, mientras que el grupo de los constitucionalistas, acaudillados por Carranza, Obregón y Calles, entre otros, enarbolaban los ideales de legalidad, democracia y participación de las clases medias en la vida política. En 1917 se promulgó una nueva constitución, de corte liberal, en la cual se pretendió atender las necesidades de todos los sectores sociales del país. Al terminar la guerra civil, los principales caudillos que habían dirigido a los distintos grupos revolucionarios durante la contienda: Zapata, Villa, Carranza, Obregón y Calles, lucharon unos contra otros, en su afán por lograr sus reivindicaciones o imponer su propio modelo de nación: en el caso de Zapata y Villa, continuaron levantados contra el gobierno constitucionalista de Carranza por considerar que no había dado respuesta a las demandas de los campesinos y los trabajadores; Carranza, Obregón y Calles, por su parte, pelearon entre sí por acceder a la Presidencia e imponer su proyecto personal. La pugna entre caudillos continuó a lo largo de la década de 1920, e hizo ver con claridad la necesidad de crear una institución que facilitara la transmisión pacífica del poder e impidiera la reelección. Nació así, en 1929, el Partido Nacional Revolucionario como la institución que aglutinaría en las siguientes décadas del siglo XX a las principales fuerzas políticas del país: obreros, campesinos, empresarios, comerciantes, burócratas, educadores y profesionistas, que se agruparían alrededor de ese partido único que con el tiempo se transformaría en el PRI, lo que favoreció que éste adquiriera un inmenso poder. El partido ejercería por medio de ese poder el control sobre dichos sectores, impidiendo la formación de otras fuerzas políticas que le arrebatasen el mando.
374
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 374
12/5/08 9:06:08 AM
4.5. Fragmento del mural El reparto de la tierra (1923-1928), de Diego Rivera, que representa el reparto agrario y las organizaciones obreras. Los gobiernos revolucionarios sustentaron su fuerza y su poder en las clases populares.
PROHIBIDA SU VENTA
Los gobiernos posrevolucionarios instauraron en las décadas de 1920, 1930 y 1940 una reforma agraria de reparto de tierras, así como una política de tecnificación y modernización del campo, mediante la cual se acrecentó la productividad agrícola. Dicha política se enmarcaba dentro del proceso de desarrollo agrícola e industrial mundial, y gracias a ello comenzaron a llegar al país nuevas tecnologías agrícolas traídas principalmente de Estados Unidos de América. La industrialización del campo dio lugar en todo el mundo a la llamada “revolución verde” hacia mediados del siglo XX. En México se ensayaron tecnologías nuevas para cultivar granos, principalmente trigo, cuyas características lograran incrementar la productividad. La tecnología desarrollada en México en el marco de la “revolución verde” fue exportada a India, China y otros países. No obstante que en México se desarrollaron tecnologías agrícolas de punta, solamente ciertos sectores agrícolas privilegiados gozaron del apoyo gubernamental para tecnificar sus tierras, y muchos campesinos pobres se vieron obligados a abandonar sus parcelas y buscar trabajo como obreros en las crecientes y pujantes industrias de las principales ciudades, donde demandaban grandes cantidades de mano de obra barata para apoyar la producción industrial y el crecimiento urbano. Al llegar oleadas de inmigrantes provenientes de las áreas rurales a las ciudades importantes, éstas comenzaron a crecer y México pasó de ser un país esencialmente rural a uno urbano a partir de la década de 1940. Cabe destacar que el rápido crecimiento urbano provocó que muchas ciudades (como la Ciudad de México, Guadalajara, Querétaro, Puebla y Monterrey, entre otras) creciesen caótica y desorganizadamente y comenzasen a manifestar severos problemas de falta de obras de infraestructura y de prestación de servicios, pues era mucho más la gente que llegaba a asentarse en ellas que la capacidad de urbanización y de dar empleo a todos los migrantes, lo que ocasionó que en sus alrededores se formasen asentamientos irregulares en terrenos baldíos no urbanizados y por lo tanto carentes de todos los servicios.
Solicite a los escolares que emitan sus opiniones sobre las causas de la creación de un partido político fuerte que facilitara la transmisión pacífica del poder y las características que adquirió dicho partido; la forma en que logró ejercer el control sobre todos los sectores sociales y por qué se convirtió en un partido único. Oriéntelos para que comenten que la lucha entre caudillos revolucionarios continuó durante la década de 1920 y que privaba la violencia cada vez que había elecciones. El PNR nació como una necesidad de crear una institución sólida que aglutinara a todas las fuerzas políticas y sociales del país para construir un modelo de nación viable y común a todos. Pídales que comenten qué hechos y procesos transformaron a México de un país rural en uno urbano. Cuide que mencionen el proceso de industrialización que llevó al crecimiento de grandes ciudades y provocó una enorme migración del campo a las ciudades, así como el crecimiento demográfico.
Panorama del periodo
05_HM3A_B4_368-491.indd 375
375
12/5/08 9:06:09 AM
Fomente una observación atenta de los mapas 4.1 y 4.2. Pida a los educandos que hagan una lectura minuciosa de la simbología, lo cual les permitirá apreciar el crecimiento de las ciudades entre 1940 y 1970.
En el Ateneo Para comparar mapas e investigar en Internet
Mapa 4.1
Crecimiento de las ciudades, 1940
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA 30º
Go lfo de Ca lif
25º
or
ncer
ni
Trópico de Cá
a
Golfo de México
OCÉANO PACÍFICO
BELIZE
20º
M ar Car ibe
GUATEMALA
15º 115º
110º
105º
100º
95º
PROHIBIDA SU VENTA
SIMBOLOGÍA
De 15 000 a 50 000 habitantes Escala 1:19 600 000
De 50 000 a 100 000 habitantes
0
De 100 000 a 500 000 habitantes
196
392
588 km
De 100 000 y más habitantes
Fuente: Florescano, Enrique. Atlas histórico de México,
1 Observa los mapas 4.1. y 4.2. En sólo treinta años México pasó de ser un país rural a convertirse en uno urbano. 2 Responde las siguientes preguntas: • ¿Cuántas ciudades de más de cien mil habitantes había en 1940? ¿Cuántas en 1970? En 1940, seis ciudades contaban con más de 100 000 habitantes; para 1970 ya eran más de treinta.
376
SEP,
Siglo XXI Editores, México, 1983.
• ¿Cuántas ciudades rebasaban el millón de habitantes en 1940? ¿Cuántas en 1970? En 1940 sólo la Ciudad de México rebasaba el millón de habitantes; en 1970 Monterrey y Guadalajara también superaban esa cifra.
3 Investiga en la página de Internet www.inegi.gob.mx cuántas ciudades mexicanas rebasan actualmente el millón de habitantes. En 2008 la población de nueve ciudades mexicanas superaba el millón de habitantes: México, Guadalajara, Monterrey, Puebla, Toluca, Tijuana, Ciudad Juárez, León y Torreón.
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 376
12/5/08 9:06:09 AM
Mapa 4.2
Crecimiento de las ciudades, 1970
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
30º
Go lfo de Ca lif
25º
or
ncer
ni
Trópico de Cá
a
Golfo de México
OCÉANO PACÍFICO
BELIZE
20º
M ar Car ibe
GUATEMALA
15º
PROHIBIDA SU VENTA
SIMBOLOGÍA
De 100 000 a menos de 500 000 De 500 000 a menos de 1000 000 De 1000 000 a 1500 000 8 623 000 Zona Metropolitana de la Ciudad de México
105º
100º
90º
95º Escala 1:19 600 000 0
196
392
588 km
Fuente: Gutiérrez de MacGregor, María Teresa y Jorge González Sánchez. Instituto de Geografía, UNAM, México 2004.
Panorama del periodo
05_HM3A_B4_368-491.indd 377
377
12/5/08 9:06:13 AM
Migración y crecimiento demográfico Los años posrevolucionarios fueron, pues, de importantes movimientos migratorios en los que grupos de población campesina se trasladaban hacia las ciudades. También hubo migraciones importantes hacia Estados Unidos de América, especialmente durante la Segunda Guerra Mundial, cuando ese país demandaba de mano de obra que supliera a los trabajadores estadounidenses que se alistaban en el ejército.
Promueva una lectura atenta del subtema “Migración y crecimiento demográfico” y pida a los estudiantes que expliquen con sus palabras la expresión “explosión demográfica”.
Por su parte, la población del país comenzó a crecer aceleradamente después de los años de lucha armada. En 1910 México tenía alrededor de quince millones de habitantes; la guerra revolucionaria tuvo un costo en vidas de cerca de un millón de personas, es decir, para 1920, la población de México era de catorce millones de habitantes. A partir de entonces, la paz y los diversos programas sociales instituidos por los gobiernos posrevolucionarios, que llevaron a un incremento en la tasa de natalidad y a una disminución en la de mortalidad, favorecieron un crecimiento demográfico acelerado que hizo que la población se triplicara en los siguientes cincuenta años. Por ello, para referirse al desmedido incremento de la población se utilizó el término “explosión demográfica”.
En el Ateneo Para comprender un fenómeno demográfico CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN ENTRE 1920 Y 2000 3.5
100
3
2.5
2
60
1.5
Porcentaje
Millones
80
40
PROHIBIDA SU VENTA
1 20 0.5
0
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
0
Años Población total
Tasa de crecimiento (%) Fuente: INEGI 2000 y 2001.
1 Observa el cuadro sobre crecimiento de la población entre 1920 y 2000, y con ayuda de tu profesor o profesora de Matemáticas responde estas preguntas: • ¿Al inicio de qué década México alcanzó los veinte millones de habitantes? A principios de la década 1940.
• ¿En qué década México había triplicado su población, con respecto a 1920? En 1970. • ¿En qué década rebasó los cien millones de habitantes? Al iniciar el siglo XXI.
• ¿Entre qué décadas del siglo XX el crecimiento de la población fue más acelerado? Entre 1940 y 1970, cuando se triplicó la población.
378
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 378
12/5/08 9:06:14 AM
De la sociedad rural a la urbana: contrastes crecientes El abandono del campo, el rápido crecimiento demográfico y la inmigración de miles de trabajadores a las ciudades en busca de las mejores condiciones de vida que les ofrecía la pujante industria, fueron causas que transformaron al país en una nación cada vez más urbana. Las ciudades con mayor crecimiento fueron la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, es decir, las ciudades con mayor industria. La Ciudad de México creció de tal forma que absorbió a los poblados circunvecinos hasta convertirse en el conglomerado urbano más grande de América Latina, y después en uno de los más grandes del mundo: pasó de tener un millón de habitantes en 1930 a ocho millones en 1970, es decir, se convirtió en una zona metropolitana.
Pida a los estudiantes que lean con atención el texto del subtema e identifiquen las causas del crecimiento de las ciudades de México, Monterrey y Guadalajara. Comente con ellos que el crecimiento de las ciudades durante el siglo XX estuvo directamente relacionado con su grado de industrialización. Solicite que expliquen qué es una zona metropolitana. Comente con ellos que una ciudad se convierte en zona metropolitana cuando incorpora a los municipios circunvecinos a su área de influencia.
En el Ateneo Para comparar en una gráfica población rural con población urbana CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO Y DIVISIÓN RURAL / URBANA Urbana
100
Rural
90 80
Porcentaje
70 60 50 40
PROHIBIDA SU VENTA
30 20 10 0 1900 1910 1921 1930 1940 1950 1960 1970 1980
Fuente: Santillana, 2007
Años 1 Observa la gráfica de crecimiento rural y urbano entre 1900 y 1980 y responde las siguientes preguntas: • ¿Entre qué años decreció la población?
Entre 1910 y 1920.
• ¿Cuántos millones de personas conformaban la población rural en 1900? Poco más de 10 millones de personas. • ¿Cuántos millones la conformaban en 1980? Cerca de 25 millones de personas.
• ¿Cuántos millones conformaban la población urbana en 1900? Entre tres y cuatro millones. • ¿Cuántos la conformaban en 1980?
Poco más de 40 millones
de personas.
2 Con ayuda de tu profesor de Matemáticas, determina a partir de los datos anteriores en qué porcentaje aumentó la población rural y la población urbana de México entre 1900 y 1980. La población rural aumentó de 10 a 25 millones, es decir se incrementó en 150%. La población urbana aumentó de 10 millones de habitantes en 1900 a 65 millones en 1980, es decir, en 80 años aumentó 465%.
Panorama del periodo
05_HM3A_B4_368-491.indd 379
379
12/5/08 9:06:14 AM
Proceso de industrialización México comenzó tardíamente su proceso de industrialización. Aunque desde la etapa porfirista se había promovido la inversión extranjera y nacional para hacer crecer la producción industrial, recordemos que dicha inversión fue destinada principalmente a sectores como el minero y el agrícola, y benefició básicamente a los capitalistas extranjeros y a sectores muy reducidos de la alta sociedad mexicana. En realidad el proceso de industrialización con un carácter nacionalista, que redundara en beneficios para los inversionistas nacionales y para la clase obrera del país, despuntó a partir de la década de 1940. El impulso que los gobiernos posrevolucionarios dieron a la industria favoreció el crecimiento económico. El desarrollo industrial permitió el paso de la economía mexicana, de ser exportadora de materias primas, a una economía de sustitución de importaciones. Dicho proceso tuvo lugar cuando, durante la Segunda Guerra Mundial, disminuyeron las importaciones de productos de los países involucrados en la guerra: Estados Unidos de América, Japón y gran parte de Europa, y entonces México tuvo que impulsar su propia industria de productos manufacturados para satisfacer el mercado interno e incrementar la producción de materias primas para la exportación.
PROHIBIDA SU VENTA
4.6. Aunque el desarrollo industrial de México favoreció la sustitución de importaciones, la industria dependía de la importación de tecnologías y maquinaria elaborada en países más desarrollados.
Pida a los escolares que a partir de los datos que aparecen en esta página elaboren un cuadro sinóptico que refleje las implicaciones y consecuencias del proceso de industrialización en México: Proceso de industrialización (llave larga) y dentro de ella: implicaciones económicas (llave corta); implicaciones políticas (llave corta); implicaciones sociales (llave corta); implicaciones culturales (llave corta).
El apoyo a la industria nacional fomentó el crecimiento de las ciudades industriales y facilitó el tránsito de México a la modernidad. La industrialización promovió grandes inversiones gubernamentales en obras de infraestructura: carreteras, ferrocarriles, puertos, presas, electricidad y petróleo. El proceso de industrialización se reflejó en importantes cambios sociales. El crecimiento demográfico y el desarrollo industrial y urbano impusieron, por un lado, la formación de organizaciones obreras sindicales y, por otro, la necesidad de crear instituciones de seguridad social, como el IMSS y el ISSSTE, que dotaran de servicios de salud a una población en rápido crecimiento. De igual manera aumentaron y se modernizaron los servicios educativos. A partir de la década de 1940 la producción industrial, constituida por la suma de la producción manufacturera, la del petróleo y la de generación de energía eléctrica, comenzó a crecer a un ritmo acelerado. Sin embargo, cabe mencionar que la tecnología para desarrollar la industria se importaba de los países altamente industrializados pues México no era un país tecnológicamente desarrollado. El requerimiento de mano de obra para las industrias ocasionó, como hemos visto, el paulatino abandono del campo de tal forma que la producción industrial comenzó a superar la producción agrícola; entonces México se vio obligado a importar granos durante las siguientes décadas, lo que en la década de 1970 llevó al país a una severa crisis, puesto que México había sido tradicionalmente un país exportador de productos agrícolas y mineros.
380
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 380
12/5/08 9:06:16 AM
El nacionalismo La Revolución Mexicana tuvo, desde sus orígenes, un carácter fuertemente nacionalista. La Constitución de 1917, en su artículo 27, declaraba como propiedad de la nación el suelo y el subsuelo del territorio nacional, con lo que no solamente se prohibía a los extranjeros adquirir propiedades rurales, sino que con ello se facilitaba la posterior nacionalización del petróleo. Por otra parte, el artículo 123 cancelaba los privilegios que durante el Porfiriato se habían otorgado a los trabajadores extranjeros sobre los mexicanos. Además, en su artículo 33 la nueva Carta Magna prohibía la injerencia de los extranjeros en los asuntos políticos internos del Estado mexicano. En cuanto a su política externa, México defendió el derecho de las naciones a su autodeterminación y soberanía, y condenó la intromisión de cualquier interés extranjero en asuntos de otra nación.
PROHIBIDA SU VENTA
En 1938 las circunstancias internacionales de extrema tensión previas al estallido de la Segunda Guerra Mundial, aunadas a la firmeza del gobierno cardenista en cuanto a la aplicación de la reforma agraria y el reparto de tierras buenas a los campesinos desposeídos, hicieron posible la aplicación de las propuestas nacionalistas emanadas de la Revolución: se expropiaron grandes haciendas a terratenientes extranjeros y se nacionalizaron el petróleo y los ferrocarriles. La política educativa de los gobiernos posrevolucionarios, así como los medios masivos de comunicación, estaban claramente enfocados a promover el sentimiento nacionalista entre los mexicanos, de la misma forma que tenían un claro carácter nacionalista las políticas obreras, que favorecieron la creación de organizaciones de trabajadores supeditadas al Estado. Así, la política, las organizaciones sociales, la economía y todos los aspectos de la cultura adquirieron un fuerte sentido nacionalista que imprimió el sello de identidad nacional a todos los mexicanos.
Conéctate Para que te des una idea general de los principales procesos que se vivieron en el siglo XX, consulta el libro Panorama del siglo XX, de Martha Ortega, tomos 1 y 2. Lo puedes encontrar en los Libros del Rincón de tu Biblioteca Escolar, 2002.
Solicite a los estudiantes que identifiquen algunos elementos del carácter nacionalista de la Revolución Mexicana. Sugiérales que elaboren en sus cuadernos una lista en la que anoten características nacionalistas que aparecen en el texto.
Explique a los alumnos que las políticas económicas, sociales, educativas y culturales de los gobiernos posrevolucionarios se enfocaron a romper con la tradición oligárquica que había prevalecido en los siglos anteriores, a modernizar al país y a incorporar a los sectores populares en la participación política a través del nacionalismo; sin embargo, tales políticas distaron de ser democráticas. Pida a los estudiantes que comenten la caricatura de Abel Quezada sobre la falta de democracia: ¿Qué representa cada personaje?, ¿por qué están distanciados?
4.7. Caricatura de Abel Quezada aparecida en el diario Excelsior el 25 de septiembre de 1957. Con la preeminencia de un partido único en el poder, los gobiernos posrevolucionarios distaron de ser democráticos. Panorama del periodo
05_HM3A_B4_368-491.indd 381
381
12/5/08 9:06:16 AM
En el Ateneo Para ubicar sucesos y procesos en una línea del tiempo 1 En la línea del tiempo que aparece a continuación ubica en la parte superior de la barra cronológica los sucesos políticos, económicos, sociales y culturales que se señalan a continuación.
3 En la parte inferior de la barra cronológica dibuja barras horizontales del color que se pide, mediante las cuales señales el tiempo que duraron los procesos que se indican; también escribe junto a cada proceso a qué ámbito pertenece.
2 Escribe junto a cada uno si se trata de un acontecimiento del ámbito político, económico social o cultural (recuerda que un mismo suceso puede pertenecer a dos o más de dichos ámbitos).
Sucesos: Huelga de Cananea
Procesos: Revolución Mexicana (movimiento armado) (morado)
1906
Fundación del Club Central Antirreeleccionista Entrevista Díaz-Creelman
1929
Expropiación petrolera
1920-1960
Industrialización y crecimiento de las ciudades (café)
1908
Fiestas del centenario de la Independencia de México Fundación del PNR
Reforma agraria (café)
1909
1910
1910-1920
Crecimiento demográfico (verde)
1942-1970
1940-1970
Segunda Guerra Mundial (morado)
1939-1945
1938
PROHIBIDA SU VENTA
1900 1905 1910 1915 1920 1925 1930 1935 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970
382
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 382
12/5/08 9:06:18 AM
Niño soldado, SIN
AFO-INAH.
Plantea tu hipótesis A partir de la lectura del Panorama del periodo y en lluvia de ideas, planteen hipótesis para responder la pregunta inicial:
¿Cómo se incorporó México a las grandes transformaciones mundiales?
LECCIONES DEL BLOQUE 4
PROHIBIDA SU VENTA
Al finalizar el estudio de este bloque, responderán a la pregunta y podrán comparar sus respuestas finales. Pida a los escolares que propongan. en lluvia de ideas, hipótesis sobre la interrogante inicial. Guíelos para que sus respuestas cubran los ámbitos económico, político, social y cultural. Comente con ellos que en el curso de Historia Universal de segundo de secundaria y en bloques anteriores de este curso estudiaron los procesos mundiales que determinarían el rumbo de nuestro país en los ámbitos económico, político, social y cultural. En lo económico, se incorporó desde el siglo XIX al capitalismo comercial como país exportador de materias primas; en el siglo XX, el estallido de la Segunda Guerra Mundial favoreció la industrialización de nuestro país. Las dos guerras mundiales también determinaron el rumbo de México en materia política, tanto interior como exterior. Los grandes movimientos sociales obreros y campesinos surgidos a nivel mundial influyeron en las formas de organización del corporativismo; las políticas económicas y sociales de los gobiernos revolucionarios incrementaron la desigualdad social. En lo cultural, las políticas educativas se vieron influidas por las del mundo occidental; la incorporación de la mujer a la vida laboral, política, económica y social también tuvo una fuerte influencia proveniente de los países más industrializados. El nacionalismo fue un movimiento ideológico global a cuya influencia no escapó México.
1 Del movimiento armado a la reconstrucción 2 Economía y sociedad en el campo 3 Hacia una economía industrial 4 Desigualdad y problemática social 5 La vida diaria se transforma 6 Educación y cultura 7 El contexto internacional
Temas para comprender el periodo
05_HM3A_B4_368-491.indd 383
383
12/5/08 9:06:25 AM
LECCiÓN
1
Del movimiento armado a la reconstrucción Diversidad regional y composición de los movimientos revolucionarios
Fuente: SINAFO -INAH
Cuando hablamos de la Revolución Mexicana, generalmente nos referimos a la guerra civil que entre 1910 y 1920 mantuvo en pie de lucha a diversos grupos sociales del país, tanto rurales como urbanos. Sin embargo esa lucha armada no fue sino el inicio de un largo y complejo proceso que a lo largo de gran parte del siglo XX transformaría por completo la estructura económica, política, social y cultural de México, como veremos a lo largo de este bloque, y daría origen a la conformación del México actual.
4.8. Así como Zapata era nombrado "El Caudillo del Sur", Villa era conocido como "El Centauro del Norte". Solicite que lean en voz alta el subtema “Diversidad regional y composición de los movimientos revolucionarios”. Pídales que comenten las causas del comienzo, el mismo día, de la Revolución Mexicana en distintas regiones del territorio nacional; las características regionales que determinaron el comienzo de la lucha armada en cada región y los intereses que perseguía cada grupo revolucionario.
PROHIBIDA SU VENTA
Glosario Pertrechos: Municiones, armas y demás instrumentos, máquinas, etc., necesarios para el uso de los soldados y defensa de las fortificaciones o de los buques de guerra. Insumos: Son los bienes empleados en la producción de otros bienes.
384
El movimiento revolucionario armado se inició, como hemos mencionado, con la finalidad de derrocar al régimen porfirista, es decir, surgió aparentemente como un movimiento de carácter meramente político. Sin embargo, muy pronto se manifestó como una verdadera revolución social que involucró a los diversos sectores populares del país y a la clase media y media alta, con lo cual se puso de manifiesto una realidad que el régimen porfirista no veía o aparentaba no ver: la de una sociedad descontenta y conmocionada. En efecto, aunque los grupos que participaron en el movimiento armado, así en el norte como en el sur, en el campo como en las ciudades, respondían a intereses regionales y sociales diferentes e incluso muchas veces contrapuestos, tenían en común graves reclamos contra la dictadura porfirista. La enorme complejidad del proceso revolucionario estribó precisamente en las profundas diferencias entre las distintas facciones que participaron en la lucha armada. La fuerza de mayor empuje revolucionario se manifestó desde un principio en el norte, por donde era más fácil que ingresaran armas, pertrechos e insumos al país. Además, como sabemos, Madero era originario del norte; era un terrateniente con vocación democrática, que había convencido a muchos de la necesidad de construir un nuevo gobierno. Así pues, el impulso revolucionario partió desde la región central del norte: Coahuila y Chihuahua, y se extendió hacia Sonora, Durango, Nuevo León y Tamaulipas. En el sur, por su parte, la rebelión cobró fuerza entre los pueblos campesinos que previamente estaban ya organizados de manera autónoma en el estado de Morelos. Allí las grandes haciendas azucareras se habían ido expandiendo desde la segunda mitad del siglo XIX, conforme se iban modernizando; en ese proceso absorbían a poblados enteros de campesinos que, a pesar de que intentaban mantenerse independientes y vivir de sus sembradíos, eran obligados a convertirse en peones de las haciendas. No obstante, algunos pueblos campesinos se organizaron para recuperar sus tierras. Uno de esos poblados destacaba por su voluntad de mantenerse autónomo: Anenecuilco, de donde era originario Emiliano Zapata.
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 384
12/5/08 9:06:46 AM
Apoyados por destacados intelectuales del Partido Liberal Mexicano (PLM), los zapatistas elaboraron leyes agrarias que dieron un carácter netamente popular a su movimiento; pero su proyecto iba más allá del mero contexto campesino y rural: pretendía una transformación radical de la sociedad mexicana en todos sus ámbitos. Ahora bien, como vimos en la última lección del bloque 3, Madero se sintió amenazado al asumir la presidencia, pues diversos opositores comenzaron a actuar en su contra por considerar que no era capaz de pacificar al país ni de conciliar los intereses de los grupos en conflicto. Los ataques de diversas facciones revolucionarias debilitaron al gobierno maderista. Aunado a esos conflictos, grupos porfiristas encabezados por Bernardo Reyes y Félix Díaz conspiraban contra el gobierno maderista por considerar que afectaba a sus intereses, razón por la cual tanto Reyes como Félix Díaz fueron encarcelados.
PROHIBIDA SU VENTA
La actuación del gobierno de Estados Unidos de América fue otro factor que tuvo un lugar preponderante en el debilitamiento del gobierno de Madero. Aunque en un principio el gobierno del vecino país del norte se había manifestado en favor de Madero, hizo saber posteriormente, mediante su embajador en México, Henry Lane Wilson, que las relaciones de ese país con el gobierno maderista se habían deteriorado dado que el nuevo gobierno mexicano afectaba los intereses comerciales de ciudadanos estadounidenses radicados en México y la inestable situación política amenazaba su vida.
Fuente: SINAFO -INAH
Los campesinos de Morelos vieron en el Plan de San Luis, propuesto por Madero, una posibilidad viable para luchar en contra de los grandes terratenientes y recuperar sus tierras. Zapata fue elegido por sus vecinos como dirigente en esa lucha y, en efecto, Zapata dio a la Revolución Mexicana un carácter agrarista y, en gran medida, su trascendencia como un movimiento de profundas raíces sociales. Para él, defender el derecho del pueblo a la tierra significaba el derecho a la existencia misma de las comunidades campesinas como lo consignó en el Plan de Ayala; por ello era esencial que la voz de los campesinos fuese escuchada; el reparto efectivo de tierras a los campesinos constituyó el objetivo esencial hasta el final de su vida.
4.9. Mucha gente se negó a creer que Zapata estaba muerto. Corrió incluso el rumor de que el hombre muerto en Chinameca había sido un doble.
Conéctate No dejes de leer la biografía de Zapata en: Emiliano Zapata: El amor por la tierra, del historiador Enrique Krauze, México, Fondo de Cultura Económica, 1992. Es amena y en ella podrás conocer los pormenores de la vida de un personaje extraordinario. Comente con los escolares que Madero permitió que los militares porfiristas siguieran dirigiendo el ejército y que éstos, como Félix Díaz (sobre de Porfirio Díaz), Bernardo Reyes y Victoriano Huerta, esperaban el momento oportuno para derrocarlo y reinstaurar un gobierno similar al que prevaleció durante el Porfiriato. Fuente: SINAFO -INAH
Así las cosas, en febrero de 1913 una facción del ejército federal, leal a Bernardo Reyes y a Félix Díaz que continuaban presos, dio un golpe militar en la Ciudad de México con el objetivo de liberarlos y exigir la destitución de Madero. Es sabido que el embajador estadounidense, con el apoyo de Inglaterra, Alemania y España, estableció negociaciones con Félix Díaz y con Victoriano Huerta en la embajada de ese país en la Ciudad de México para traicionar a Madero y destituirlo. El presidente Madero comisionó a Victoriano Huerta para controlar el levantamiento sin darse cuenta de que formaba parte de la conspiración para traicionarlo. Durante diez días, entre el 9 y el 18 de febrero, las fuerzas federales combatieron contra el ejército de Huerta en un episodio conocido como la “decena trágica”. El día 18, Madero y su vicepresidente José María Pino Suárez fueron hechos prisioneros por parte de las fuerzas huertistas, obligados a renunciar a sus cargos y después asesinados.
4.10. Madero y Huerta a caballo. La ambición de Huerta por el poder lo llevó a traicionar a Madero.
Lección 1 Del movimiento armado a la reconstrucción
05_HM3A_B4_368-491.indd 385
385
12/5/08 9:07:48 AM
Solicite a los estudiantes que comenten la participación del gobierno estadounidense en la caída del gobierno maderista; analice con ellos a qué tipo de política obedecía la intromisión estadounidense en los asuntos internos de México. Recuérdeles que la política intervencionista de Estados Unidos de América respondía a su afán expansionista enmarcado en la competencia de las naciones industrializadas por el control territorial y económico a nivel mundial.
Los golpistas, con la anuencia del embajador estadounidense Wilson, acordaron que Victoriano Huerta asumiera provisionalmente la presidencia de la República y convocara a elecciones; pero una vez en la silla presidencial, Huerta se erigió en dictador. La dictadura huertista favoreció que se dieran nuevas alianzas entre los grupos en pugna y fomentó un ferviente deseo, por parte de muchos, de restaurar el orden constitucional. Uno de quienes pugnaron por imponer el orden a través de la legalidad fue el gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza. Carranza se sublevó en contra de Huerta en marzo de 1914 y lanzó el Plan de Guadalupe. En dicho Plan se exigía el apego legal a los principios de la Constitución de 1857; se desconocía a Huerta como presidente y lo mismo a todos los gobernadores afectos al usurpador; finalmente se proclamaba a Carranza como Primer Jefe del Ejército Constitucionalista.
Promueva una lectura en voz alta del texto de Henry Lane Wilson, embajador de EUA en México, que aparece en En el ateneo. Promueva una ronda de participaciones para que manifiesten su opinión acerca de la actitud intervencionista estadounidense en los asuntos internos de México.
Al Plan de Guadalupe se adhirieron otras facciones revolucionarias del norte del país, de tal manera que conformaron tres grandes ejércitos para combatir al huertismo, cada uno de los cuales tenía, al igual que el Ejército Constitucionalista de Carranza, su particular conformación social, ideológica, económica y militar.
En el Ateneo Para conocer cómo un protagonista justifica su actuación En palabras del propio embajador Henry Lane Wilson, el llamado Pacto de la embajada, con Félix Díaz y Victoriano Huerta, se realizó de la siguiente forma:
PROHIBIDA SU VENTA
Durante el día determiné que debía dar un paso decisivo bajo mi propia responsabilidad para tratar de restaurar el orden. Esta era la situación. Había dos bandos hostiles ocupando la capital y la autoridad civil había desaparecido. […] Alrededor de 35 000 extranjeros llegaron a la embajada en busca de protección puesto que estaban expuestos indiscriminadamente a la balacera que en cualquier momento podía empezar entre las fuerzas del general Huerta y Félix Díaz y que afectaba las vidas y propiedades de los no combatientes. Sin haber consultado con nadie decidí pedirles a los generales Huerta y Díaz que vinieran a la embajada […] […] dije a los dos generales que los había llamado únicamente con el propósito de terminar con las condiciones que durante los últimos diez días se habían dado en México, condiciones que habían causado un gran sufrimiento a la población de la ciudad […]; que estas condiciones continuarían indefinidamente a menos que las dos partes beligerantes llegaran a un acuerdo y se sometieran al congreso, único representante del pueblo[…]. Finalmente, para forzarlos a una decisión, les dije que a menos de que llegaran a un acuerdo de paz, la demanda de los gobiernos europeos para la intervención podría llegar a ser demasiado fuerte como para que el gobierno de Washington la resistiera. Esto tuvo el efecto deseado: a la una de la
386
mañana el acuerdo estaba firmado y depositado en la embajada y se dio a conocer una proclama anunciando el cese de hostilidades. Wilson, Henry Lane. Diplomatic Episodes in Mexico, Belgium and Chile, citado por Angélica Oliver en: Así fue la Revolución Mexicana, Madero y el tiempo nuevo, vol. 3, Senado-SEP-INAH-Conafe, México, 1985, p. 459.
1 Escriban de manera individual, en su libreta, las ideas principales del texto anterior. 2 Discutan en plenaria los siguientes cuestionamientos: • Según Wilson, ¿qué lo llevó a tomar la decisión de intentar restaurar el orden en la Ciudad de México? • ¿Estaba autorizado para ello por su gobierno, según se desprende de sus palabras? • ¿Qué amenaza utilizó el embajador Wilson para lograr la firma del pacto? • ¿Consideran factible que los países europeos promoviesen una intervención extranjera en México para restablecer la paz? Argumenten sus respuestas. • ¿Qué conflicto armado se avecinaba en Europa? • ¿Puede considerarse una intromisión en los asuntos internos de México la actitud del embajador Wilson? Argumenten su respuesta.
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 386
12/5/08 9:07:49 AM
El Ejército del Noroeste estaba comandado por el llamado “trío sonorense” que formaban los generales Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y Adolfo de la Huerta. Éstos pertenecían a la clase media a la que el Porfiriato no le había permitido participar políticamente; sin embargo el gobierno maderista les había facilitado ocupar importantes cargos públicos, de tal forma que su objetivo era conservarlos. Además tenían cierta experiencia militar y capacidad de negociación con grupos indígenas y con la clase trabajadora, ya que habían participado en algunos movimientos antiporfiristas en los que establecieron alianzas con grupos populares. En realidad no buscaban una profunda transformación del orden social sino más bien obedecían a sus intereses personales.
Fuente: SINAFO -INAH
La División del Norte, comandada por Francisco Villa y a la que se unió el general Felipe Ángeles, tenía características peculiares, ya que Villa, lejos de ser un reconocido caudillo local, era más bien un rebelde, incluso un bandolero, y sus lugartenientes eran gente común del campo y la ciudad: mineros, desempleados, campesinos, obreros e incluso asaltacaminos, la mayoría de ellos sin educación escolar. Sin embargo su fortaleza estaba precisamente en su conformación social, ya que aportaba al movimiento Constitucionalista el apoyo popular. El Ejército del Noreste (también llamado de Oriente) era de características similares al Ejército Constitucionalista de Carranza, y estaba comandado por el general Pablo González. Éste era un hombre de confianza de Venustiano Carranza y su lucha era también por el triunfo de la legalidad y el constitucionalismo, así como por el acceso al poder. Los ejércitos constitucionalistas avanzaron hacia el centro del país, ganando poco a poco terreno a los huertistas.
4.11. Revolucionarios constitucionalistas
PROHIBIDA SU VENTA
Emiliano Zapata, por su parte, dirigía el Ejército Libertador del Sur con el que combatió a Victoriano Huerta y muy pronto dominó la zona central del país. Sus huestes estaban conformadas principalmente por campesinos que paralelamente a la lucha armada debían atender sus tierras. Su objetivo principal, como hemos visto, era el reparto agrario y el control del agua, de allí que su anhelo se expresase en el lema “tierra y libertad”. En julio de 1914, Victoriano Huerta, incapaz de controlar la situación y hacer frente a todas las facciones revolucionarias en su contra, renunció a la presidencia. Venustiano Carranza fue nombrado interinamente para ocupar el cargo. Este hecho marcó el triunfo del constitucionalismo. Una vez derrocado Victoriano Huerta, los ejércitos revolucionarios entraron en conflicto pues, como hemos visto, representaban intereses de distintos sectores sociales y de diferentes regiones. Además, aunque villistas y zapatistas coincidían en exigir demandas que permitieran mejoras significativas para los sectores más necesitados y pobres del país, operaban con estrategias distintas y eran diferentes en cuanto a su conformación. El ejército zapatista, por su parte, estaba constituido esencialmente por personas de extracción campesina. Sin embargo, aunque la lucha zapatista ponía especial énfasis en el reparto agrario, como hemos mencionado, las leyes que expidieron los zapatistas se enfocaban también al respeto hacia los pueblos indígenas, a mejorar las condiciones laborales de obreros, a controlar a los burócratas y funcionarios públicos, a promover la seguridad social, la educación y la justicia. Por ello se hace evidente que el movimiento zapatista pretendía una transformación integral de la sociedad.
Glosario Hueste: Ejército en campaña. Conjunto de los seguidores o partidarios de una persona o de una causa.
Propóngales que tracen en el pizarrón un cuadro comparativo y escriban las características de los ejércitos revolucionarios. Después, pídales que identifiquen las semejanzas y diferencias entre ellos.
Lección 1 Del movimiento armado a la reconstrucción
05_HM3A_B4_368-491.indd 387
387
12/5/08 9:07:49 AM
Para buscar acuerdos entre las facciones revolucionarias, se convocó a una convención en la ciudad de Aguascalientes que se celebró en octubre de 1914. A ella asistieron villistas, zapatistas y unos cuantos carrancistas.
Comente con los educandos que en la Convención de Aguascalientes los líderes de los sectores populares (campesinos, mineros, ferrocarrileros, jornaleros) se unieron contra los representantes de los hacendados, comerciantes acaudalados y otros grandes propietarios, que tenían intereses distintos de los que defendían los sectores populares. De este modo, las fuerzas de Villa y Zapata se unieron para enfrentar a los ejércitos de Carranza y Obregón.
La enorme importancia de la Convención de Aguascalientes estriba en la alianza que se estableció entre villistas y zapatistas, ya que representaban las demandas populares del norte y del sur; también en el intento por superar sus diferencias y establecer qué instituciones debían construirse para gobernar y poner en práctica sus demandas. También se puso en evidencia la enorme diferencia de clase social que había con Carranza. Los acuerdos de la Convención de Aguascalientes se apegaron al Plan de Ayala zapatista, pero ahora se exigía que Carranza dejase de ser presidente interino de México y jefe del Ejército Constitucionalista; en su lugar se nombró al gobernador de San Luis Potosí, Eulalio Gutiérrez.
Conciencia Zapata, Villa y Carranza representaron los intereses de los tres principales sectores de la población mexicana que buscaban en la lucha armada la satisfacción de sus demandas: campesinos, trabajadores y clases medias.
1 Reflexionen en debate grupal sobre las razones por las que sólo Villa y Zapata se convirtieron en leyenda, y fueron utilizados como ejemplo a seguir por diversos movimientos sociales a lo largo del siglo XX.
Tanto Villa como Zapata se convirtieron en figuras legendarias: el primero por sus inauditas tácticas militares y la heterogénea composición de sus huestes; el segundo por el carácter justo de sus demandas y la congruencia entre sus ideales y sus acciones. Ambos contribuyeron a dar a la lucha revolucionaria su carácter social. Carranza, por su parte, representaba los intereses de los sectores más acomodados y pretendía dar legalidad al movimiento revolucionario.
2 Investiguen qué movimientos sociales retomaron el nombre de esos caudillos para su lucha.
PROHIBIDA SU VENTA
Organice una reflexión grupal acerca de por qué Villa y Zapata se convirtieron en personajes cuyos nombres los han retomado movimientos sociales campesinos e indígenas, por ejemplo el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el movimiento cultural chihuahuense denominado Frente Nacional Villista. Tome en cuenta las opiniones de todos los estudiantes y procure que en ellas se refleje el hecho de que Villa y Zapata representaron intereses populares, en tanto que Carranza representaba intereses de un grupo privilegiado cuyo propósito era apoderarse del poder político, pues el económico ya lo detentaba.
4.12. Francisco Villa
388
4.13. Venustiano Carranza
4.14. Emiliano Zapata
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 388
12/5/08 9:07:50 AM
En el Ateneo Para trabajar en un mapa 1 Observa el mapa que representa el avance de los ejércitos revolucionarios y responde con tu equipo de trabajo las siguientes preguntas:
• ¿En qué estados de la República combatió cada uno? • ¿Qué estados no fueron ocupados por las fuerzas revolucionarias?
Sugiera a los escolares que examinen el mapa 4.3. y escriban en sus libretas de Historia las entidades de la República en que esos ejércitos ejercieron su influencia.
Mapa 4.3
Avances de los ejércitos revolucionarios en 1914
115º
110º
105º
100º
95º
90º
85º
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Naco Ascensión Ciudad Juárez Samalayuca Cananea El Carmén Magdalena Casas Grandes Ojinaga Hermosillo Piedras Negras Chihuahua Santa Rosa Guaymas Bustillos Chavarría Allende Camargo San Lorenzo Nuevo Laredo Monclova Lampazos Jiménez Álamos Camargo Reynosa Gómez Palacios Matamoros Guamúchil Monterrey Laredo Torreón Montemorelos Saltillo Culiacán Linares Cuencamé Nogales
30º
30º
Go
lfo
de
Ca
lif
25º
or
ni
25º
a
Piaxtla Mazatlán Acaponeta O C É A N O PA C Í F I C O 20º
Nieves Fresnillo Zacatecas
Ciudad Victoria Tampico San Luis Potosí
Golfo de México Mérida
Tepic
Orendain Guadalajara Manzanillo
PROHIBIDA SU VENTA
ncer
Trópico de Cá
Querétaro Tlalnepantla Jalapa Veracruz México Cuautla Orizaba Jolapan San Juan Bautista Chiautla Chilapa Chilpancingo Tlapa Acapulco Oaxaca Tuxtla Gutiérrez Golfo de Tehuantepec
15º 115º
110º
105º
100º
Mar Caribe BELIZE
GUATEMALA
95º
20º
15º
90º
SIMBOLOGÍA
Ejército del Noroeste (Álvaro Obregón) División del Norte (Francisco Villa)
Ejército Libertador del Sur (Emiliano Zapata)
Escala 1:19 600 000
Zonas de Concentración y Resistencia del Ejército Federal
0
196
392
588 km
Ejército del Noreste (Pablo González) Fuente: Santillana, 2007.
Lección 1 Del movimiento armado a la reconstrucción
05_HM3A_B4_368-491.indd 389
389
12/5/08 9:07:50 AM
De esa forma se separaron las fuerzas de Zapata y Villa respecto de las fuerzas de Carranza. Como consecuencia de los acuerdos de la Convención de Aguascalientes, Carranza salió de la Ciudad de México hacia Veracruz, para establecer su gobierno en dicho puerto, al que eligió porque desde allí podría abastecerse de pertrechos, controlar la aduana, los ferrocarriles, y especialmente el petróleo, pues recordemos que meses antes había estallado en Europa la Primera Guerra Mundial y las potencias en pugna demandaban importantes cantidades del hidrocarburo.
Fuente: SINAFO -INAH
Mientras tanto, los ejércitos de Villa y Zapata entraban en la Ciudad de México en apoyo al presidente Eulalio Gutiérrez, y acordaban apoyarse mutuamente, pacto que no cumplieron.
4.15. Villistas y zapatistas entraron en la Ciudad de México en diciembre de 1914.
Promueva un debate grupal en el que respondan las cuestiones planteadas en el recuadro Conciencia, retomando los resúmenes y cuadros sinópticos que los alumnos realizaron en páginas anteriores.
Fuente: SINAFO -INAH
Invítelos a redactar en sus libretas de apuntes un resumen de cómo se llevó a cabo la lucha revolucionaria tras el derrocamiento de Huerta. Cuide que en los resúmenes plasmen los hechos más importantes del proceso revolucionario, tomando en cuenta las características de las distintas facciones en pugna, y expliquen cuáles eran las demandas de cada una y las razones por las cuales se aliaron las fuerzas villistas y zapatistas en contra de las carrancistas.
4.16. El ejército constitucionalista recuperó la capital de manera definitiva a finales de 1915.
PROHIBIDA SU VENTA
Carranza comisionó entonces al general Álvaro Obregón para someter a Villa y después a Pablo Gónzález para hacer lo propio con Zapata. Los carrancistas lograron doblegar a ambas facciones revolucionarias. Así, en agosto de 1915 las tropas carrancistas al mando del general González lograron recuperar la Ciudad de México. El constitucionalismo carrancista había triunfado. Conciencia 1 Organicen un debate grupal en el cual su profesor o profesora actúe como moderador. 2 Discutan las características de las distintas facciones revolucionarias y los anhelos que movían a cada una. Fuente: SINAFO -INAH
3 Elaboren en el pizarrón un cuadro sinóptico con la información que hayan proporcionado entre todos y señalen las semejanzas y las diferencias que había entre ellas. 4 Manifiesten sus opiniones acerca de la actuación de cada una.
4.17. Álvaro Obregón encabezó el ala radical del Congreso Constituyente de 1917.
390
5 Para concluir, expliquen los motivos que llevaron a la separación de las facciones villistas y zapatistas de las de Venustiano Carranza.
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 390
12/5/08 9:07:51 AM
La Constitución de 1917 y su aplicación Ante la inestable situación política y las difíciles condiciones económicas a las que se enfrentaba México en 1916, después de seis años de enfrentamiento armado entre distintos grupos sociales del país, Venustiano Carranza consideraba urgente tomar medidas para resolver la crisis. El hecho de que hubiera calificado a su ejército como constitucionalista denotaba una intención de resolverla por la vía de la legalidad. Sin embargo cabe mencionar que Carranza pretendía eliminar a los grupos opositores a su proyecto, principalmente a los de Villa y Zapata, a quienes veía con cierto desprecio. Recordemos que las aspiraciones villistas y zapatistas tendían a ser regionales; en cambio el afán constitucionalista de Carranza denotaba una intención por lograr la legitimidad a nivel nacional mediante el apego a la legalidad. Por ello promovía la elaboración de una nueva Constitución, adecuada a las nuevas condiciones nacionales, puesto que la de 1857 resultaba obsoleta para gobernar un país en el que se habían suscitado tantos cambios. La situación económica era catastrófica ya que los ferrocarriles, que habían sido un medio de transporte vital durante la lucha armada, estaban destrozados; el campo había sido descuidado; el sistema bancario estaba en una crítica situación porque los distintos grupos en pugna habían emitido, cada uno en su región, papel moneda que circulaba solamente en una zona reducida del país, lo cual había ocasionado caos financiero e inflación; la industria estaba paralizada, excepto la minera y la petrolera que habían sido favorecidas por la extraordinaria demanda extranjera ocasionada por la Primera Guerra Mundial, que desde 1914 libraban las principales potencias europeas.
PROHIBIDA SU VENTA
Así pues, desde el punto de vista de Carranza, era urgente resolver la crisis económica derivada de los años de lucha armada, pero nada podía hacerse si antes no se resolvía el conflicto político; para ello era imperativo redactar nuevas leyes. A finales de 1916 se reunió en la ciudad de Querétaro un Congreso Constituyente conformado por 219 diputados, con el objetivo de elaborar una nueva Constitución; la mayoría eran profesionistas aunque había entre ellos unos cuantos obreros, campesinos y artesanos. Desde un principio se perfilaron dentro del Congreso Constituyente dos grupos: los moderados, seguidores de Carranza, y los progresistas, encabezados por Álvaro Obregón.
4.18. Venustiano Carranza ganó las elecciones presidenciales convocadas por el Congreso Constituyente de 1917.
Pida a los escolares que subrayen en el texto “La Constitución de 1917 y su aplicación” las razones por las cuales Carranza consideraba urgente la creación de nuevas leyes que dieran al movimiento revolucionario un marco jurídico acorde con las nuevas condiciones de México en ese momento. Comente con ellos que aún regía la Constitución de 1857. Reflexione con el grupo acerca del hecho de que actualmente, casi 100 años después, México se rige todavía por la Constitución de 1917, aunque ha sido reformada en múltiples ocasiones. Pida a los alumnos que manifiesten su opinión al respecto y promueva el respeto a todos los puntos de vista.
Concepto clave Presidencialismo: Sistema político en el cual el poder ejecutivo, representado por el presidente, adquiere un poder mayor al de los otros poderes: legislativo y judicial.
Ambas facciones compartían principios ideológicos como el nacionalismo, el anticlericalismo y el antiimperialismo. Sin embargo, los obregonistas se manifestaban en contra de la idea carrancista de fortalecer el presidencialismo, es decir, otorgar al poder ejecutivo un poder tan grande que se sobrepusiera al del legislativo. Además los moderados no incorporaban en su proyecto las demandas sociales por las que habían luchado los grupos revolucionarios, como el reparto agrario y las mejoras a las condiciones laborales de los obreros, mientras que los diputados radicales pugnaban en los debates por hacer leyes que respondieran a dichas demandas. Lección 1 Del movimiento armado a la reconstrucción
05_HM3A_B4_368-491.indd 391
391
12/5/08 9:07:52 AM
Glosario Ejido: Campo establecido generalmente en las afueras de un pueblo, que se otorga gratuitamente para uso de los habitantes de él, los cuales trabajan dicha tierra, por lo que reciben el nombre de ejidatarios, pero no son propietarios de él, es decir, los ejidatarios no pueden vender, rentar o hipotecar el ejido. Éste se divide muchas veces en parcelas que se trabajan de manera individual y su producción es, generalmente, para el consumo de quien lo trabaja.
Finalmente, tanto el reparto agrario como las condiciones de trabajo de los obreros quedaron establecidos en los artículos 27 y 123, respectivamente. Ambos artículos, pero especialmente el artículo 27 en el que se establece que el suelo y subsuelo del territorio nacional son propiedad de la nación, daban a la nueva Constitución un carácter nacionalista. Además se incluyeron leyes sobre los derechos individuales y sociales, de tal forma que la nueva Constitución fue una de las más avanzadas en su época. El artículo tercero, que se refiere a la educación, ocasionó uno de los debates más enconados pues constituía un punto de fricción con la Iglesia católica. Sin embargo se impuso el punto de vista liberal y quedó asentado que la educación en México sería laica en las escuelas administradas por el gobierno, que la primaria sería obligatoria para todos los mexicanos y se impartiría en forma gratuita en las escuelas públicas, además que todas las escuelas del país, tanto las públicas como las privadas, se sujetarían a los programas y estatutos del Estado. La nueva Constitución se promulgó el 5 de febrero de 1917. Sin embargo la paz tardaría aún algunos años en llegar.
En el Ateneo Para comparar una misma ley en dos constituciones 1 Lee atentamente lo que se establecía en el artículo 27 de la Constitución de 1857 y los que se estableció en el mismo artículo en la Constitución de 1917. 2 Compara y analiza. • ¿Qué diferencia encuentras entre ambas constituciones respecto a la tenencia de la tierra? • Investiga en un diccionario enciclopédico el significado del concepto corporación. • ¿Cuáles son las corporaciones civiles de acuerdo con lo que dice el artículo?
PROHIBIDA SU VENTA
• ¿A qué corporaciones civiles afectó principalmente la Constitución de 1857 en lo relativo a la posesión de tierras? • A partir de la definición del término ejido en el glosario, explica: ¿qué diferencia hay entre ejido y propiedad privada? Artículo 27 de la Constitución de 1857 La propiedad de las personas no puede ser ocupada sin su consentimiento sino por causa de utilidad pública y previa indemnización […] Ninguna corporación civil [comunidades indígenas y grupos privados] ó eclesiástica, cualquiera que sea su carácter, denominación ú objeto, tendrá capacidad legal para adquirir en propiedad ó administrar por sí bienes raíces […]
Artículo 27 de la Constitución de 1917 La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originalmente a la nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada. Las expropiaciones sólo pueden hacerse por causa de utilidad pública y mediante indemnización […] Los núcleos de población que carezcan de ejidos o que no puedan lograr su restitución por falta de títulos, por imposibilidad de identificarlos o porque legalmente hubieren sido enajenados, serán dotados con tierras o aguas suficientes para constituirlos, conforme a las necesidades de su población, sin que en ningún caso deje de concedérseles la extensión que necesiten, y al efecto se expropiará, por cuenta del gobierno federal, el terreno que baste a ese fin […]. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Editorial Gupy, México, 1983.
Promueva la comparación del mismo artículo en ambas constituciones. Pida a los alumnos que señalen diferencias como la capacidad para adquirir o administrar bienes raíces (en la de 1857) y la dotación suficiente de tierras, por parte del Estado, a los núcleos de población que carezcan de ejidos (en la de 1917). Explique que la propiedad privada se otorga a particulares en tanto que los ejidos se conceden a comunidades.
Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos. Imprenta del gobierno de México, 1877.
392
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 392
12/5/08 9:07:53 AM
Ahora bien, es claro que la Constitución era la única herramienta viable para lograr el tránsito de un régimen dictatorial y férreo, como había sido el Porfiriato, a un régimen que pretendía atender las necesidades de todos los sectores sociales. De acuerdo con los principios de la Constitución de 1917, el Congreso convocó a elecciones. Las ganó holgadamente Venustiano Carranza, quien rindió protesta como legítimo jefe del ejecutivo federal el primero de mayo de ese año.
Pida a los educandos que elaboren en sus cuadernos listas con las principales dificultades que enfrentó Carranza, tras ganar las elecciones presidenciales de 1917, en los ámbitos económico, político, social y cultural.
Echar a andar un régimen democrático resultaba una tarea complicada, principalmente porque se trataba de un país profundamente dividido, casi por completo carente de instituciones y con una sociedad desigual en la que la mayoría vivía en condiciones de pobreza, insalubridad, ignorancia e incluso hambre. Desde el inicio, Carranza tuvo que enfrentarse a problemas de toda índole: políticos, económicos, sociales, internacionales y militares. En el ámbito social, por ejemplo, Carranza no puso en práctica el reparto agrario, una de los principales reclamos de la Revolución Mexicana, debido a las presiones que inversionistas nacionales y extranjeros ejercían sobre su gobierno, así que éste fue aplazado originando descontento y desconfianza entre los grupos campesinos. Por otro lado, Carranza hizo un intento institucional por mantener bajo control a los obreros, para lo cual su gobierno creó en 1918 la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), encabezada por Luis N. Morones, como la primera gran central obrera con estrechos lazos con el Estado, que logró agrupar a la mayoría de los sindicatos o corporaciones obreras. Esta agrupación sería fundamental en las décadas siguientes, en cuanto a la relación corporativa entre el Estado y los trabajadores.
Glosario Sindicato: Asociación formada para la defensa de intereses económicos o políticos comunes a todos los asociados, especialmente de las asociaciones obreras.
PROHIBIDA SU VENTA
A pesar de ese intento carrancista por atender a las necesidades de la clase obrera, sus adversarios políticos consideraban que el presidente otorgaba importantes concesiones a pequeños propietarios y a grandes terratenientes, mientras postergaba el compromiso constitucional con campesinos y obreros. Esa fue una de las razones principales por la que diversos grupos revolucionarios mantuvieron la lucha en su contra.
4.19. Los diputados del Congreso de Querétaro de 1917, comisionados para elaborar el artículo 27 constitucional, estaban encabezados por Pastor Rouaix y asesorados por Manuel Molina Enríquez, uno de los principales ideólogos de la Revolución Mexicana. Lección 1 Del movimiento armado a la reconstrucción
05_HM3A_B4_368-491.indd 393
393
12/5/08 9:07:53 AM
Para mantenerse en el poder, Carranza tuvo que recurrir a la fuerza de las armas. Un ejemplo de su afán por someter a los grupos rebeldes a toda costa fue la orden de asesinar a Emiliano Zapata, en abril de 1919. Con ese hecho dio claras muestras de autoritarismo y de que la pretendida “legalidad” que había enarbolado era solamente una herramienta demagógica para legitimar su poder. Casi de inmediato, los hombres más cercanos a Obregón, como los generales Plutarco Elías Calles y Adolfo de la Huerta, proclamaron el Plan de Agua Prieta en el cual acusaban a Carranza de haber traicionado los principios de la Revolución. El movimiento rebelde originado por el Plan de Agua Prieta fue secundado en todo el país.
4.20. Fragmento del mural Momentos de la lucha de los trabajadores de los Talleres Gráficos de la Nación (1936), realizado por Pablo O’Higgins, Leopoldo Méndez, Alfredo Zalce y Fernando Gamboa. Cinco de los tableros de este mural se encuentran actualmente en el auditorio de la Facultad de Derecho de la UNAM.
Carranza tuvo que salir nuevamente huyendo de la Ciudad de México para establecer su gobierno en Veracruz, pero fue asesinado por órdenes de Obregón en mayo de 1920. El día anterior, en sesión secreta del Senado, se había nombrado ya, como presidente interino, a Adolfo de la Huerta. A pesar de las grandes dificultades internas que enfrentó Carranza durante su gobierno, en todos los ámbitos, la política exterior carrancista constituyó un modelo a seguir por los gobiernos emanados de la Revolución a lo largo del siglo XX, e incluso fue un modelo para otros países, ya que defendió el derecho que tienen todas las naciones a ejercer su soberanía. Basado en el artículo 27 de la Constitución, Carranza protegió la soberanía nacional salvaguardando uno de los principales recursos económicos de México: el petróleo.
Glosario Soberanía: Condición y capacidad
PROHIBIDA SU VENTA
de un Estado para autogobernarse y tomar sus decisiones sin la injerencia de otro.
Concepto clave Autoritarismo: Sistema fundado en la sumisión incondicional a la autoridad. Régimen en el cual el poder político se ejerce a partir de la ausencia de consenso y donde priva la unilateralidad en las decisiones e incluso la represión. Generalmente el autoritarismo se caracteriza por ser un sistema unipartidista que impide la participación en las decisiones políticas a quienes no forman parte del círculo de poder. Tal fue el caso de México bajo el régimen unipartidista del PRI; por ello se habla de que hubo una dictadura de partido.
394
En efecto, la importancia del petróleo como la principal fuente energética en el mundo se convirtió en una situación delicada en el ámbito de la política exterior de México, tanto para el gobierno carrancista como para los gobiernos posrevolucionarios de las décadas de 1920 y 1930. Recordemos que la explotación del petróleo había sido concesionada por el gobierno porfirista a compañías extranjeras, principalmente inglesas y estadounidenses. El artículo 27 de la Constitución, como sabes ya, consignaba que el subsuelo pertenece a la nación; por ser México un país con importantes yacimientos de ese hidrocarburo, el petróleo se convirtió en un recurso estratégico para el país. Durante la Primera Guerra Mundial los países europeos involucrados en la contienda demandaban grandes cantidades de petróleo. En ese contexto, Alemania intentó aprovechar la cercanía geográfica de México con Estados Unidos de América, ya que estaba temerosa de que ese país entrara en la contienda mundial como oponente suyo. Por ello, y para garantizar su abasto de petróleo, el gobierno alemán quiso establecer una alianza con Carranza. El ministro alemán del exterior, Zimmermann, envió un telegrama al presidente Carranza solicitando la alianza de México con su país a cambio de otorgar al gobierno mexicano apoyo para recuperar los territorios perdidos frente a Estados Unidos de América en 1848, en el caso de que Alemania resultara vencedora en la guerra. Carranza rechazó la propuesta por considerar que aceptarla enemistaría a México con su ya entonces poderoso vecino del norte y posiblemente propiciaría una nueva intervención armada estadounidense en territorio nacional.
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 394
12/5/08 9:07:54 AM
Conciencia Para debatir ideas y opiniones Como te habrás dado cuenta, cada líder revolucionario que llegó al poder intentó acabar con sus opositores, e incluso algunos de ellos fueron asesinados. 1 Organicen un debate grupal en el que manifiesten su opinión al responder estas preguntas con argumentos. Pidan a su profesor que modere el debate. • ¿Eliminar a los opositores es una práctica democrática? • ¿Cuál es la forma establecida en una democracia para llegar al poder? • ¿Cuál es la manera democrática de dirimir las diferencias políticas entre adversarios políticos? • ¿Saben cuándo fue la última vez que un candidato a la presidencia de la República fue asesinado en México? ¿Quién fue? Si no lo saben, indáguenlo. • ¿Consideran que en la actualidad México cuenta con un sistema democrático? • ¿Puede ser “democrático” un país en el que cerca de la mitad de la población vive aún en condiciones de pobreza y pobreza extrema?
Otro punto delicado que enfrentó Carranza, con respecto a la política exterior, surgió al pretender poner en práctica el artículo 27 constitucional en lo referente a la cuestión petrolera, aumentando impuestos a las compañías extranjeras y cambiando sus títulos de propiedad por concesiones temporales. Esas medidas originaron una fuerte presión del gobierno estadounidense sobre el mexicano e impidieron su aplicación. Sin embargo dieron origen a la Doctrina Carranza que estableció los nuevos lineamientos mexicanos en materia de política exterior.
PROHIBIDA SU VENTA
Los gobiernos posrevolucionarios que siguieron al de Carranza también intentaron aplicar el artículo 27 en lo referente a la explotación del petróleo, pero no sería sino hasta 1938, durante el gobierno cardenista, cuando se expropiaría a las compañías inglesas y estadounidenses que tenían concesionada la explotación del hidrocarburo, y dicha explotación quedaría en manos de la nación.
Comente con los escolares que a fines del siglo XIX en Alemania se inventó el motor de combustión interna. Desde entonces las potencias industrializadas buscaron, por todos los medios, de apoderarse del petróleo, del que se obtienen gasolina y diesel. Porfirio Díaz otorgó a compañías petroleras extranjeras títulos de propiedad de los campos petrolíferos de nuestro país, es decir, las compañías extranjeras eran dueñas del petróleo que se encontraba en el subsuelo del territorio de México. En 1901 comenzó la extracción de petróleo del subsuelo de nuestro país. Hasta la fecha, esas compañías siguen buscando la forma de apoderarse del petróleo de México y de otras naciones del mundo.
Pida a los escolares que en lluvia de ideas enumeren los principios fundamentales de la política exterior de Venustiano Carranza. Promueva una lectura en voz alta de algunos principios de la Doctrina Carranza que aparecen en En el Ateneo de la página siguiente y promueva un debate grupal para discutir sobre ellos.
4.21. Fragmento del mural de Diego Rivera De la Conquista a 1930 (1929-1935), donde aparece la Constitución de 1917. El mural está en Palacio Nacional, Ciudad de México. Lección 1 Del movimiento armado a la reconstrucción
05_HM3A_B4_368-491.indd 395
395
12/5/08 9:07:55 AM
En el Ateneo Para comparar principios de política exterior en la época revolucionaria y en la actualidad 1 Lee algunos lineamientos de la Doctrina Carranza: Que todos los países son iguales; deben respetar mutua y escrupulosamente sus instituciones, sus leyes y su soberanía; Que ningún país debe intervenir en ninguna forma y por ningún motivo en los asuntos interiores de otro. Todos deben someterse estrictamente y sin excepciones al principio universal de no intervención; Que ningún individuo deba pretender una situación mejor que la de los ciudadanos del país a donde va a establecerse, ni hacer de su calidad de extranjero un título de protección y de privilegio. Nacionales y extranjeros deben ser iguales ante la Soberanía del País en que se encuentran, y finalmente: Que las legislaciones deben ser uniformes e iguales en lo posible, sin establecer distinciones por causa de nacionalidad, excepto en lo referente al ejercicio de la soberanía […]
2 Ahora, en plenaria grupal guiados por su profesor o profesora, discutan y analicen lo siguiente: • ¿Qué apartado de la Doctrina Carranza pueden relacionar con el principio establecido por Benito Juárez: “Entre los individuos como entre las naciones el respeto al derecho ajeno es la paz”? 3 Manifiesten en lluvia de ideas cuáles eran los principios esenciales de la Doctrina Carranza. Elaboren una lista en el pizarrón. 4 Investiguen en la página de Internet de la Secretaría de Relaciones Exteriores: www.sre.gob.mx/acerca/mision_vision/ misionvision.htm, cuáles son los principios esenciales de la política exterior actual de México. Elaboren una lista en el pizarrón y compárenla con los principios de la Doctrina Carranza. Identifiquen las semejanzas y las diferencias.
La diplomacia debe velar por los intereses generales de la civilización y por el establecimiento de la confraternidad universal. En Lajous, Alejandra, coordinadora. Manual de historia del México contemporáneo (1917-1940), Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, México, 1988.
Glosario Oligarquía: Sistema político en el que un pequeño grupo privilegiado o élite ejerce el poder
PROHIBIDA SU VENTA
Cohesión: Adhesión de personas y grupos entre sí. Unión de grupos que declaran o manifiestan públicamente su apoyo a algo o a alguien.
Sugiera a los estudiantes que expliquen con sus palabras los conceptos caudillismo, presidencialismo y corporativismo.
Conceptos clave Caudillismo: Sistema político o militar caracterizado por la dirección de un jefe militar sobre una región o sobre todo el país, en cuya persona se concentra el poder político, económico y social.
396
Caudillismo, presidencialismo, corporativismo y formación del partido único Puede decirse que el Estado mexicano posrevolucionario nació en la década de 1920. Fue entonces cuando en forma definitiva se eliminó a la oligarquía porfiriana y tomó el poder una clase media, aliada con los sectores populares, que ya no tenía vínculo alguno con el antiguo régimen. Al igual que los años de lucha armada, la década de 1920 continuó marcada por el caudillismo. A partir de 1920 y hasta bien entrada la década de 1930, los gobiernos estuvieron encabezados por un caudillo o jefe revolucionario emanado de la lucha armada: Carranza, De la Huerta, Obregón, Calles y Cárdenas fueron grandes caudillos, es decir, jefes revolucionarios que habían participado activamente en la contienda revolucionaria y asumieron después el control político. Todos ellos ejercieron un poder centralizado considerado legítimo por estar sustentado en el amplio apoyo de los sectores populares y de las clases medias, principalmente. Mediante el apoyo popular lograron la cohesión de las principales fuerzas políticas y sociales de la nación, sentando, así, las bases para consolidar el nuevo Estado mexicano posrevolucionario. Y lo lograron precisamente
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 396
12/5/08 9:07:56 AM
porque se aseguraron de controlar a las clases trabajadoras por medio de asociaciones obreras y campesinas. Las organizaciones campesinas y obreras que surgieron en la década de 1920 se transformaron poco a poco en verdaderas corporaciones, es decir, en grupos de trabajadores organizados para la defensa de sus intereses particulares, ya fuera en sindicatos o en confederaciones, que fueron controlados por el Estado mexicano a lo largo del siglo XX; la fuerza y el poder del Estado se sustentaron en el estricto control gubernamental sobre los sectores productivos del país; en eso consistió precisamente el corporativismo. De esa manera el Estado mexicano se consolidó como un Estado autoritario pero legítimo, dentro del cual el presidente de la República, es decir, el jefe del poder ejecutivo, controlaba a los poderes legislativo y judicial y a los sectores productivos del país; por ello se le llama sistema presidencialista. Y si bien es cierto que en él se crearon las condiciones para llevar a México hacia la modernidad, se sentaron las bases para la formación de sólidas instituciones y se fomentó un profundo sentimiento nacionalista, lo es también que el inmenso poder que adquirió el Estado mediante el corporativismo fomentó la corrupción desmedida de las autoridades, la impunidad y el abuso de poder mediante actos represivos: todo aquel que se manifestaba contra el sistema, era “comprado” o acallado. En efecto, a la muerte de Carranza asumió la presidencia interinamente el general Adolfo de la Huerta, quien convocó a elecciones que se celebraron a finales de 1920. Álvaro Obregón ganó esas elecciones y gobernó entre 1921 y 1924. Al igual que sus antecesores, intentó pacificar al país sometiendo a los grupos que seguían levantados en armas. Logró hacerlo concentrando el poder en su persona y manteniendo bajo su control a los dirigentes militares y a los sectores productivos del país.
Conceptos clave Corporativismo: Sistema político que otorga representación y participación a las corporaciones, es decir, a las agrupaciones profesionales y/o productivas (patrones y obreros) en los asuntos públicos, con la finalidad de que se logre una consonancia entre los intereses de cada grupo. En el sistema corporativista mexicano las clases trabajadoras se organizaron para defender sus intereses y el Estado ejerció un control rígido sobre éstas, por medio de la intervención y dominio de las organizaciones sindicales obreras y campesinas.
Invite a los educandos a identificar y elegir, en lluvia de ideas, hechos y procesos relevantes del periodo 1910-1024. Pídales que elaboren una línea del tiempo en la que incluyan los hechos y procesos elegidos.
PROHIBIDA SU VENTA
El gobierno de Obregón intentó responder a los reclamos de los campesinos apoyando el desarrollo de la pequeña y mediana propiedad agrícola, y a los de los obreros permitiendo la creación de centrales sindicales como la Confederación General de Trabajadores y dando impulso al desarrollo de la CROM. Durante el periodo obregonista la educación del pueblo fue considerada como un asunto prioritario. El principal objetivo de José Vasconcelos, ministro de educación del presidente Obregón, era elevar el nivel cultural del pueblo de México y fomentar el nacionalismo por medio del conocimiento y el arte, como el único camino posible para sacar a la mayoría de los mexicanos del rezago cultural. La extraordinaria labor realizada por Vasconcelos en ese sentido se verá más adelante en la lección siete. Cabe mencionar, por otro lado, que la relación de Obregón con Estados Unidos de América no fue fácil, ya que dicho gobierno le negó el reconocimiento en un principio, aduciendo que el obregonista era un gobierno surgido de un movimiento armado (el de Agua Prieta). Lo que en realidad pretendía el gobierno estadounidense era ejercer presión sobre México para conseguir la derogación de los artículos 27 y 123, ya que ambos afectaban los intereses de sus conciudadanos: el artículo 27 porque daba legitimidad a posibles expropiaciones de tierras y yacimientos petroleros a las compañías extranjeras; el artículo 123 porque ponía a los trabajadores extranjeros en igualdad de condiciones laborales que los trabajadores mexicanos.
4.22. De la Huerta, Obregón y Calles fueron los grandes caudillos de la década de 1920. Ellos fomentaron el corporativismo y consolidaron el presidencialismo.
Lección 1 Del movimiento armado a la reconstrucción
05_HM3A_B4_368-491.indd 397
397
12/5/08 9:07:57 AM
Conéctate Para conocer más sobre la vida de Villa, Zapata y otros caudillos de la Revolución Mexicana como Carranza, Obregón y Calles, no dejes de leer la obra del historiador Enrique Krauze Biografías del poder: caudillos de la Revolución Mexicana (1910-1940), que se encuentra en tu Biblioteca Escolar.
Finalmente, en agosto de 1923 el gobierno estadounidense reconoció la legitimidad del gobierno obregonista mediante los Tratados de Bucareli, según los cuales el gobierno mexicano aceptaba que el artículo 27 no tendría efectos retroactivos y no serían afectados los derechos que los ciudadanos estadounidenses hubiesen obtenido antes de 1917. El reconocimiento estadounidense llegó muy oportunamente, pues pocos meses antes, cerca ya de finalizar el gobierno de Álvaro Obregón, había surgido, igual que al finalizar la presidencia de Carranza, una revuelta armada por la presidencia, esta vez encabezada por Adolfo de la Huerta. En ese contexto, Obregón mandó asesinar a Francisco Villa, temeroso de que el caudillo de la División del Norte le diera su apoyo a De la Huerta. El reconocimiento estadounidense al gobierno obregonista supuso el cese de venta de armas por parte de ese país a los insurrectos delahuertistas y favoreció el ascenso al poder de Plutarco Elías Calles.
Fomente la elaboración de un resumen de este subtema; pida a los alumnos que identifiquen la idea o ideas principales de cada párrafo. Cuide que sean cortos y contengan sólo información sustancial. Es recomendable que esta actividad se realice en forma individual; al terminar, pueden intercambiar sus resúmenes para comparar si otras compañeras y compañeros consideraron esenciales las mismas ideas.
La rebelión delahuertista hizo evidente la necesidad de despolitizar al ejército y reglamentar claramente quiénes debían ocupar los nuevos cargos públicos en cada sucesión presidencial. Además mostró la conveniencia de tener una relación sana con el vecino país del norte. Calles asumió la presidencia de México para el periodo 1924-1928. Modernizar al país se convirtió en la meta de su gobierno, pues pensaba que ello permitiría satisfacer las demandas campesinas y obreras. Consideraba que la pequeña y la mediana propiedad favorecerían la modernización del campo, en mayor medida que el ejido. Para darles impulso facilitó créditos y tecnología a los pequeños y medianos propietarios agrícolas. Gracias a la enorme habilidad que tenía Calles para negociar y forjar alianzas, pudo sortear eficazmente las graves presiones que ejercían sobre su gobierno los sectores medios nacionales y los inversionistas extranjeros, cuya participación era indispensable en la modernización del país.
PROHIBIDA SU VENTA
Con el fin de restar poder a inversionistas y compañías extranjeras, Calles también intentó reglamentar el artículo 27 constitucional en lo referente a la extracción del petróleo. Pero el gobierno estadounidense amenazó a Calles con levantar el embargo de armas a sus opositores. Por ello, una vez más se pospuso la aplicación del artículo 27 en lo referente al petróleo. Para curiosos El general Álvaro Obregón perdió el brazo derecho en una batalla que libró contra Pancho Villa en 1915, en el poblado de Santa Ana del Conde, cerca de León, Guanajuato. Durante años su brazo se encontró en el monumento que hay en su honor en el sur de la Ciudad de México, cerca del cruce de las avenidas Insurgentes y Miguel Ángel de Quevedo. El monumento se erigió en ese sitio porque ahí se encontraba el restaurante “La Bombilla”, donde fue asesinado Álvaro Obregón en julio de 1928 cuando estaba en plena campaña para reelegirse como presidente. Su victimario, José de León Toral, era un joven estudiante, fanático religioso, que se hizo pasar por dibujante para acercarse a él. 4.23. Se decía de Obregón: "tiene una sola mano, pero bastante dura".
398
Puedes leer la biografía de Álvaro Obregón en la página de Internet www.elbalero.gob.mx/ historia/html/gober/a_obregon.html
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 398
12/5/08 9:07:58 AM
Los dos primeros años del gobierno callista fueron de prosperidad económica: se fundaron instituciones financieras como el Banco de México, el Banco de Crédito Agrícola y bancos ejidales; se hicieron importantes obras de infraestructura como puertos, caminos y puentes y se modernizó el sistema fiscal. Sin embargo, en 1926 comenzaron nuevamente los conflictos relacionados con la sucesión presidencial, ya que Obregón manifestó su deseo de reelegirse. En julio de 1928, en plena campaña presidencial, Obregón fue asesinado por un fanático católico llamado José de León Toral. En el Ateneo Para comprender la diferencia entre un término y un concepto 1 A partir de la lectura de este subtema y con ayuda de un diccionario y una enciclopedia, explica con tus palabras el significado de los siguientes términos y conceptos. Pide a tu profesor o profesora de Español que te oriente respecto a la diferencia entre definir un término y definir un concepto. Después determina cuáles son términos y cuáles conceptos. Revolucionario
Corporación
Derogar
Corporativismo
Cohesión
Autoritarismo
Caudillismo
Presidencialismo
2 Ahora lee el siguiente texto de la analista política María Amparo Casar y explica cuáles son los conceptos anteriores que puedes relacionar con este texto. ¿De qué manera puedes relacionarlos? Argumenta tu explicación.
PROHIBIDA SU VENTA
Queda fuera de toda duda que la característica institucional más importante del sistema político mexicano ha sido la centralidad de la presidencia y la enorme concentración de poder en el titular del ejecutivo. […] la presidencia se ha concebido como la responsable del curso económico y político de la nación. […] Plutarco Elías Calles, presidente de la República de 1924 a 1928 y jefe máximo hasta 1935, es acreditado como el artífice del presidencialismo fuerte y el que sentó las bases del Estado interventor en la economía. Lázaro Cárdenas (1934-1940) continuó la labor iniciada por Calles: la eliminación de otras fuentes de poder como el ejército y los caciques locales, y la ampliación de los recursos gubernamentales para intervenir de manera central en la economía. Pero también transformó la visión y estructura del Estado. Cárdenas es reconocido como el líder que transformó a las fuerzas sociales en organizaciones que tendrían la tarea de agregar, articular y controlar las demandas de la sociedad al tiempo de prestar apoyo y legitimidad a los gobiernos de la Revolución.
4.24. El Banco de México se fundó en septiembre de 1925 con la facultad exclusiva de crear moneda, tanto mediante la acuñación de piezas metálicas como por medio de la emisión de billetes. Asimismo debía regular la circulación monetaria y los tipos de interés y de cambio sobre las monedas extranjeras.
Fomente una lectura en voz alta del texto de María Amparo Casar; pida a los educandos que comenten el término presidencialismo. Invítelos a explicar las características de esta forma de ejercer el poder político.
Fuente: Casar, María Amparo. "El presidencialismo", en Gran Historia de México Ilustrada, México, Planeta De Agostini, Conaculta, INAH, 2004, tomo 9, pp. 33, 34 y 35.
El asesinato de Obregón evidenció todavía más la necesidad de crear una institución política que permitiera que la transmisión del poder se hiciese de manera pacífica, y Calles se dio a la tarea de formarla. Dicha institución debía aglutinar a todas las fuerzas políticas del país, incluyendo a los seguidores de Obregón, de tal forma que la ambición personal no fuese más la causa de levantamientos y rebeliones en cada sucesión presidencial. En marzo de 1929 se constituyó formalmente el Partido Nacional Revolucionario (PNR), cuyo nombre cambiaría posteriormente por el de Partido de la Revolución Mexicana (PRM) y luego por el de Partido Revolucionario Institucional (PRI), pero que en esencia era el mismo partido político: un partido único que regiría los destinos de México durante los siguientes setenta y un años. Lección 1 Del movimiento armado a la reconstrucción
05_HM3A_B4_368-491.indd 399
399
12/5/08 9:07:58 AM
En el Ateneo 1 Investiga qué es el producto interno bruto y explícalo con tus palabras. 2 Después, en equipos, compara tu definición con la de tus compañeros y compañeras y enriquece la tuya con nuevas ideas. Puedes buscar información en una enciclopedia o en páginas de Internet como http:// es.wikipedia.org/wiki/Producto_ interno_bruto
Comente con los alumnos que en los años 1929 a 1934 Plutarco Elías Calles controló el poder político a tal grado que daba órdenes a los presidentes en turno. Ese periodo es conocido como “Maximato”.
4.25. Plutarco Elías Calles con los fundadores del PNR.
En los años posteriores a la muerte de Obregón, Calles se convirtió en el principal líder político del país. Aunque reestableció el principio de la no reelección para que no hubiese sospecha de que había tenido algo que ver con la muerte de Obregón, el poder que alcanzó fue tan grande que se le llamaba “jefe máximo de la Revolución Mexicana”, y su influencia sobre las decisiones de los tres siguientes presidentes en turno era sabida por todos. Por ello, al periodo que va de 1929 a 1934 se le conoce como maximato. Ahora bien, muerto el candidato Obregón, era urgente nombrar un presidente provisional que convocara a elecciones; el nombramiento recayó en Emilio Portes Gil, reconocido obregonista con amplio apoyo del sector obrero y campesino. Portes Gil convocó a elecciones y el recién creado Partido Nacional Revolucionario (PNR) presentó como candidato al ingeniero Pascual Ortiz Rubio. Por su parte, el candidato del debilitado Partido Nacional Antirreelecionista fue José Vasconcelos. Ortiz Rubio ganó dudosamente la elección y su desempeño como presidente fue tan mediocre que no logró terminar su periodo presidencial por falta de experiencia. El PNR nombró entonces a Abelardo Rodríguez como presidente interino hasta 1934, año en que terminaba el periodo de Ortiz Rubio. Detrás de las decisiones de esos tres presidentes estaba siempre la mano de Calles; era él quien llevaba las riendas del país. Cabe mencionar que durante los años del maximato, especialmente entre 1929 y 1932, se vivió en el mundo la mayor crisis económica conocida hasta ese momento, llamada históricamente la Gran Depresión, que fue consecuencia de la quiebra de la bolsa de valores de Nueva York en octubre de 1929. Los países capitalistas altamente industrializados suspendieron la mayoría de sus importaciones y los precios de los productos que México exportaba cayeron en más de sesenta por ciento. El impacto para la economía nacional fue muy significativo ya que el producto interno bruto (PIB) disminuyó en más de 15 por ciento.
PROHIBIDA SU VENTA
Para curiosos En la primera elección en la que participó el PNR (1929), en la que contendieron Pascual Ortiz Rubio y José Vasconcelos, el Congreso de la Unión declaró oficialmente que el primero obtuvo cerca de dos millones de votos, en tanto que el segundo obtuvo poco más de cien mil. Pero ese resultado fue puesto en duda debido a que Vasconcelos era un hombre muy popular por haber desarrollado una extraordinaria labor como secretario de Educación: estableció cientos de bibliotecas por todo el país, organizó la Primera Exposición del Libro e impulsó el muralismo otorgando a los grandes pintores mexicanos de su época los muros de los edificios públicos para pintar en ellos la historia de la patria. En cambio Pascual Ortiz Rubio era un hombre mediocre y poco conocido. Resultaba muy dudoso, pues, que el resultado de las elecciones hubiese sido tan aplastantemente favorable a Ortiz Rubio.
Conéctate Puedes leer la biografía de José Vasconcelos en una enciclopedia o en páginas de Internet como: www.iea. gob.mx/efemerides/efemerides/biogra/ jvasconc.html
400
De allí que un antiguo antirreeleccionista llamado Calixto Maldonado, decepcionado por el fraude electoral de 1929, pronunciase la famosa frase: “la democracia ha sido asesinada, no hubo elecciones”. ¿Qué supones que quiso decir con ello? A partir de entonces el fraude electoral estuvo presente en todas las elecciones. ¿Fue gracias a ello que el “Partido único” logró mantenerse en el poder por más de setenta años? Discútelo con tus compañeros.
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 400
12/5/08 9:07:59 AM
El ejército y las organizaciones sindicales y campesinas
Al asumir la presidencia de la República el general Álvaro Obregón, una de sus tareas prioritarias fue la de unificar a los diversos grupos revolucionarios que habían participado en la lucha armada, formando un solo ejército, ya que desde su punto de vista esa era la única manera de pacificar el país. Así pues, en 1921 Obregón constituyó el Ejército Nacional. Tanto Obregón como Calles y Cárdenas promovieron la profesionalización del ejército y fomentaron la integración leal de los cuerpos militares al gobierno y a las instituciones, y de esa forma restaron poder y controlaron a las fuerzas armadas. En los años posteriores a su conformación, hubo todavía revueltas y levantamientos de grupos militares contra el gobierno, y no fue sino hasta 1930 que se estrecharon los lazos entre el gobierno y el ejército nacional. Hacia la década de 1940 se inició un proceso de despolitización del ejército, de tal forma que el último presidente de la República con rango militar fue el general Manuel Ávila Camacho (1940-1946). El ejército comenzó a modernizarse y en 1948, bajo la presidencia de Miguel Alemán (1946-1952), por decreto presidencial se cambió su nombre por el de Ejército Mexicano.
Foto: Francisco Daniel/Procesofoto/D.F.
El ejército. Durante el proceso de lucha armada el ejército federal porfirista había desaparecido como cuerpo militar único, al tiempo que se conformaban los diversos ejércitos revolucionarios. De ellos, prevaleció sobre los demás, al final de la contienda armada, el Ejército Constitucionalista de Venustiano Carranza; sin embargo, al iniciar la década de 1920, aún quedaban grupos revolucionarios militares alzados en distintas regiones del país.
4.26. El Ejército Mexicano realiza actualmente una labor extraordinaria ayudando a la población en los casos de desastres naturales.
Pida a los escolares que escriban una narración sobre la historia del ejército desde su conformación en el siglo XVIII hasta la actualidad. Oriéntelos para que tomen en cuenta la información incluida en este libro de texto.
Conciencia El investigador Luis Medina Peña escribe respecto a la profesionalización del ejército: “Para mediados de los años treinta se instruía a los cadetes y oficiales jóvenes con una doctrina que subrayaba la absoluta lealtad al gobierno y a sus instituciones, al tiempo que ponía a su disposición los medios para su superación técnica y profesional.” Medina Peña, Luis. Hacia el nuevo Estado. México, 1920-1994, Fondo de Cultura Económica, México, 2006, p. 45.
Organice un debate grupal para responder los planteamientos del recuadro Conciencia. Explique a los educandos que las principales funciones del Ejército Mexicano son: defender del territorio nacional frente a cualquier amenaza extranjera, salvaguardar la tranquilidad de los habitantes de la República y participar en labores sociales y humanitarias.
PROHIBIDA SU VENTA
1 Investiguen en equipos cuáles son las funciones actuales del ejército mexicano. 2 En lluvia de ideas manifiesten su opinión acerca de si el ejército debe ser un organismo leal al gobierno y a las instituciones y por qué.
Las organizaciones sindicales y campesinas. Una vez terminada la lucha armada, fue prioritario para el Estado mexicano posrevolucionario mantener la estabilidad económica y política en el país, ya que solamente así lograría consolidar su poder. Una de las medidas de las que se valió para alcanzar dicha estabilidad fue otorgar ciertas concesiones a las clases trabajadoras, pues de esa forma podría ejercer sobre ellas un control total. Las organizaciones campesinas y obreras surgieron, originalmente, como organizaciones autónomas cuyo objetivo era velar por el cumplimiento de las mejoras a las condiciones de trabajo y de vida de los sectores agrario y laboral plasmadas en la Constitución de 1917. Sin embargo casi de inmediato fueron controladas por el Estado.
Pida a los alumnos que lean el texto sobre las organizaciones sindicales y campesinas. Es de primordial importancia que comprendan la forma que adquirió el corporativismo en el siglo XX y la trascendencia de las organizaciones obreras y campesinas en la consolidación del poder del Estado mexicano.
Lección 1 Del movimiento armado a la reconstrucción
05_HM3A_B4_368-491.indd 401
401
12/5/08 9:08:53 AM
Recordemos que durante la presidencia de Carranza surgió la inquietud para que se fundara una organización sindical que representara al mayor número de sindicatos del país, lo que dio origen a la fundación de la CROM como la primera confederación de trabajadores con carácter nacional en marzo de 1918. Durante las décadas de 1920 y 1930 surgieron diversas organizaciones campesinas y obreras. La organización campesina más poderosa del país fue la Confederación Nacional Campesina (CNC), creada por decreto del presidente Cárdenas; por otra parte, la organización sindical que adquirió mayor fuerza fue la Confederación de Trabajadores de México (CTM), también creada durante el cardenismo, en 1936. 4.27. Vicente Lombardo Toledano fue fundador y presidente de la CTM entre 1936 y 1940. Después, a partir de 1941, lo fue Fidel Velázquez, quien dirigió esa organización hasta su muerte en 1997.
PROHIBIDA SU VENTA
Fomente un debate grupal sobre la confrontación armada entre miembros de la Iglesia y el gobierno mexicano. Favorezca la realización de la actividad En el Ateneo de la página 403.
4.28. Estandarte cristero.
Así, el corporativismo, es decir, el control gubernamental sobre las corporaciones obreras y campesinas, dio enorme solidez y poder al Estado mexicano.
La guerra cristera La guerra cristera de la década de 1920 fue consecuencia del viejo conflicto surgido en la segunda mitad del siglo XIX, cuando los liberales separaron el poder de la Iglesia católica del poder del Estado. Como los intereses de la Iglesia fueron severamente afectados, el conflicto no pudo ser solucionado del todo y después de la Revolución Mexicana retomó fuerza, manifestándose violentamente en la llamada guerra cristera. En efecto, al concluir la lucha armada en 1920, los gobiernos posrevolucionarios estaban conscientes de ese gran poder que aún conservaba la Iglesia. Una de las acciones importantes que tomó el gobierno callista, con el fin de fortalecer el poder político del gobierno, fue disminuir el poder que tenía la Iglesia católica. Para ello intentó poner en práctica algunas medidas anticlericales: la aplicación estricta del artículo tercero de la Constitución, que señalaba que la educación debía ser laica; la disposición de que solamente hubiera un sacerdote por cada seis mil habitantes; la prohibición del culto fuera de los templos y la expulsión de un número considerable de clérigos extranjeros. En protesta a esas medidas gubernamentales, los obispos mexicanos decidieron suspender el culto en todas las iglesias del país, es decir, en ninguna se oficiarían misas o cualquier otro servicio religioso. De inmediato la población católica consideró esas medidas como una agresión a sus creencias y declaró la guerra al gobierno de Calles. Su grito de lucha era ¡Viva Cristo Rey!, de ahí que a ese conflicto se le conozca como guerra cristera.
402
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 402
12/5/08 9:08:55 AM
La guerra cristera se llevó a cabo entre 1926 y 1929 en el centro y occidente del país, principalmente en Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Guerrero y Zacatecas, y ocasionó la pérdida de más de doscientas mil vidas. Los combatientes cristeros atacaban poblaciones y destruían obras públicas como carreteras, puentes, estaciones de ferrocarril, haciendas, etcétera. Finalmente, después de tres años de lucha, el gobierno llegó a un acuerdo con los cristeros que puso fin al levantamiento armado. Sin embargo, las diferencias no se habían resuelto y las asperezas continuaron latentes. En los siguientes años la Iglesia se manifestó en contra de lo que consideró un nuevo problema, y no menor: la educación socialista implementada durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, por considerarla un atentado a los preceptos y a la moral de los católicos. En ese sentido algunas autoridades eclesiásticas denunciaban que la educación que impartía el Estado por medio de las escuelas oficiales promovía el ateísmo y las ideas comunistas que venían de la influencia de la Unión Soviética. No obstante, los gobiernos mexicanos mantuvieron en las décadas siguientes una prudente distancia con la Iglesia, impidiéndole participar e incluso opinar en cuestiones políticas y educativas, hasta que, en 1988, al asumir la presidencia del país Carlos Salinas de Gortari, su gobierno estableció el acercamiento con la Iglesia, del que hablamos al inicio de este tema.
4.29. Las familias que participaron en la guerra cristera se enorgullecían de sus parientes que morían en la lucha, pues lo hacían "como mártires".
Glosario Ateísmo: Doctrina de quienes no creen en la existencia de un dios.
En el Ateneo Para reconocer hechos históricos en un corrido popular 1 Lee con atención el siguiente fragmento de un corrido anónimo compuesto durante la guerra cristera. "Aniversario del cierre de las iglesias" (Fragmento)
PROHIBIDA SU VENTA
El treinta y uno de julio, ¡ganas me dan de llorar!, se suspendieron las misas de México en general. Año de mil novecientos veintiséis, del siglo veinte, el Clero entregó los templos y lo aceptó el presidente. Sábado fue aquel día ni me quisiera acordar, como a las seis de la tarde se dio la orden general. El pueblo se aglomeraba en la puerta de los templos, el más sensible lloraba y varios hacían comentos.
Tan fatal resolución fue adoptada por el Clero porque la Constitución quiso cumplir el Gobierno. […] Avitia Hernández, Antonio. El corrido histórico mexicano, t IV, Editorial Porrúa, México, 1998, p. 44 (Sepan cuantos…, no. 678).
2 En lluvia de ideas manifiesten su opinión acerca de las siguientes preguntas: • ¿El corrido fue compuesto por un cristero o por un gobiernista? ¿Cómo lo saben? Justifiquen sus respuestas leyendo al grupo los versos que la apoyen. •¿Contra cuál de las garantías individuales establecidas en la Constitución atentaba el cierre de los templos? •¿Consideran que era adecuado que la Iglesia católica tuviera injerencia en los asuntos del Estado mexicano? Argumenten sus reflexiones. 3 Lean el artículo 130 de la Constitución Mexicana y respondan esta pregunta: ¿Actualmente se permite a la Iglesia católica emitir públicamente sus opiniones políticas y aconsejar a los feligreses acerca de qué opiniones políticas deben tener?
Este acto tan importante que no se puede ocultar, no ha tenido precedente en la historia nacional.
Lección 1 Del movimiento armado a la reconstrucción
05_HM3A_B4_368-491.indd 403
403
12/5/08 9:08:56 AM
En el Ateneo Para ubicar hechos y procesos en una línea del tiempo 6 Ubica también los siguientes hechos, señalando sobre el eje cronológico el año en que sucedieron:
Consulta en el texto la información que necesites para realizar la siguiente actividad. 1 Traza debajo del eje cronológico horizontal que abarca los años 1900 a 1940 una línea roja continua, paralela a él, que indique la duración del proceso de la lucha armada revolucionaria. Línea roja: 1910-1920
• Asesinato de Carranza
2 Traza otra línea azul, también paralela al eje cronológico, que indique el proceso del caudillismo posrevolucionario (desde el gobierno de Carranza hasta el de Lázaro Cárdenas).
• Asesinato de Álvaro Obregón
1920;
• Asesinato de Emiliano Zapata • Asesinato de Francisco Villa
1919;
1923; Obregón: 1928;
• Fundación del “Partido único” (PNR) 1929 7 Reflexiona sobre cuál fue el fin que tuvo la mayoría de los caudillos revolucionarios. Fueron asesinados.
Línea azul: 1917-1940
3 Con una línea color verde indica el tiempo de duración del maximato. Línea verde: 1929-1934 4 Con una amarilla señala la duración de la guerra cristera. Línea amarilla: 1926-1929
5 Observa qué procesos fueron simultáneos y cuáles consecutivos. Consecutivos: Lucha armada revolucionaria-caudillismo
8 Escribe una breve explicación de por qué Calles vio la necesidad de crear un partido político que diera legitimidad al proceso de transición del poder presidencial. Para promover la transición pacífica del poder.
Simultáneos: caudillismo, guerra cristera, maximato.
1900
1905
1910
1915
1920
1925
1930
1935
1940
El cardenismo
PROHIBIDA SU VENTA
El periodo presidencial de Lázaro Cárdenas fue esencial en la consolidación del Estado emanado de la Revolución Mexicana. Entre 1934 y 1940 se llevaron a cabo medidas que transformaron de manera radical la vida política, económica, social y cultural del país. El sello más característico del cardenismo fue el nacionalismo. Durante el gobierno de Lázaro Cárdenas se hicieron realidad cabalmente las expresiones revolucionarias de soberanía nacional, y de la Constitución de 1917 en todos los ámbitos: • En lo económico se llevó a cabo la expropiación de grandes fincas agrícolas que estaban en manos de extranjeros, la nacionalización petrolera y ferrocarrilera y la reorganización de la Comisión Federal de Electricidad. • En lo político se independizó la figura del poder ejecutivo de la influencia callista, fortaleciéndose con el apoyo al sindicalismo de tal forma que el movimiento obrero se transformó en una fuerza política esencial. Además se fomentó la aplicación del artículo 33 constitucional a los extranjeros que intentaban tener injerencia en los asuntos internos del país.
404
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 404
12/5/08 9:08:57 AM
• En lo social se concretaron las demandas planteadas por las clases populares durante la Revolución Mexicana: se llevó a cabo la formación de ejidos y el reparto agrario a gran escala y se fomentó la formación de agrupaciones y corporaciones obreras y campesinas. • En lo cultural se instituyó la educación socialista y la difusión cultural masiva. Ahora bien, ¿cómo se concretaron en la realidad dichos hechos?, ¿qué acciones gubernamentales debieron tomarse para ello? Para las elecciones de 1934 el PNR eligió al general Lázaro Cárdenas como candidato a la presidencia. Cárdenas era considerado un hombre progresista ya que mientras fue gobernador de Michoacán había concertado importantes alianzas con campesinos y obreros. Al asumir el poder, Cárdenas tuvo que aceptar un gabinete impuesto por Calles, quien creía que aún podría seguir manejando el destino de México detrás de cada presidente como lo había hecho con los presidentes del maximato: Portes Gil, Ortiz Rubio y Abelardo Rodríguez. Cárdenas presentó un Plan Sexenal, de ideario callista, en el que se establecía cuál era la política laboral, agraria y educativa que se debía seguir. Sin embargo el presidente Cárdenas comenzó muy pronto a independizarse de la influencia del “jefe máximo” al tomar medidas que contravenían las disposiciones de éste último, por ejemplo, permitió a los obreros hacer uso del derecho a huelga y alentó manifestaciones campesinas por el incumplimiento de la reforma agraria.
PROHIBIDA SU VENTA
Calles lanzó entonces serios ataques a la política obrera y campesina de Cárdenas; el presidente exigió al gabinete callista su renuncia y, posteriormente, en 1936, expulsó a Plutarco Elías Calles del país. Una vez libre de la influencia de Calles, Cárdenas comenzó a centralizar el poder en sus manos. En materia obrera y campesina el cardenismo fomentó el surgimiento de organizaciones como la Confederación Nacional Campesina (CNC) y la Confederación de Trabajadores de México (CTM). El Estado cardenista sustentó su fuerza y poderío sobre el control de dichas organizaciones haciendo que sus miembros engrosaran las filas del “partido único”, al cual cambió el nombre por el de Partido de la Revolución Mexicana (PRM), fortaleciéndolo enormemente. Cárdenas ejerció, además, un estricto control sobre el ejército. Las medidas anteriores contribuyeron a debilitar la fuerza de los caciques locales y a fortalecer el presidencialismo y el corporativismo.
4.30. Lázaro Cárdenas del Río dando lectura al decreto de nacionalización del petróleo el 18 de marzo de 1938.
Pida a los estudiantes que a partir de la lectura atenta de las páginas 405 y 406 elaboren un cuadro sinóptico en el que señalen las características del gobierno cardenista en los cuatro ámbitos: económico, político, social y cultural. Oriente a los escolares para que mencionen las razones que impulsaron a Lázaro Cárdenas a expulsar a Calles del país.
Promueva un análisis minucioso del esquema de la página 407 que aparece en En el Ateneo e invite a los estudiantes a completar las actividades sugeridas.
También en materia agraria Cárdenas quiso transformar la estructura del campo para cumplir con las demandas de los campesinos. Propició la creación de ejidos pero respetó la pequeña propiedad. Para la formación de ejidos repartió tierras buenas, sobre todo en los estados de Tamaulipas, Coahuila, Sonora, Sinaloa, Durango, Baja California, Yucatán, Chiapas y Michoacán. En materia cultural y educativa, el presidente echó a andar la llamada educación socialista, propuesta en el Plan Sexenal e incorporada al artículo tercero constitucional, mediante la cual se promovería el nacionalismo, se combatiría el fanatismo religioso y se crearía conciencia de clase en obreros y campesinos. Lección 1 Del movimiento armado a la reconstrucción
05_HM3A_B4_368-491.indd 405
405
12/5/08 9:08:57 AM
Durante el sexenio cardenista se fundaron también instituciones educativas y culturales como el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
La presión del gobierno de Washington sobre el de México fue muy fuerte durante el cardenismo, ya que tanto el reparto agrario como la expropiación petrolera afectaron profundamente los intereses de los inversionistas estadounidenses en este país. En los últimos años del cardenismo los empresarios, los terratenientes y gran parte de la clase media se manifestaron en contra de las políticas populares de Cárdenas —reforma agraria, concesiones laborales, educación socialista— por considerar que éstas habían traído crisis económica e inflación. Por su parte, los obreros sentían que había disminuido su poder adquisitivo y los campesinos protestaban porque se había suspendido el reparto agrario. En medio de esa crisis se formaron diversas agrupaciones y partidos políticos, entre ellos el Partido Acción Nacional (PAN), fundado en 1939, que representaba a los grupos conservadores de la sociedad mexicana: clase media, empresarios, hacendados y grandes terratenientes afectados por la reforma agraria.
PROHIBIDA SU VENTA
Fuente: SINAFO -INAH
4.31. Trabajadores de una fábrica textil. El sector empresarial se manifestó en contra de la política obrera del cardenismo porque afectaba sus intereses.
Desde el punto de vista económico, las medidas más importantes del cardenismo fueron: el reparto de tierras a los campesinos, la nacionalización del petróleo y de los ferrocarriles, la reestructuración de la Comisión Federal de Electricidad y el impulso financiero al sector industrial. Con ellas, el gobierno cardenista fomentó la industrialización del país pese a las fricciones con la iniciativa privada, cuyos intereses se veían afectados por las políticas populares de Cárdenas. Asimismo se modernizó el sistema bancario y se creó el Banco de Crédito Ejidal y el Banco Nacional de Comercio Exterior. Las medidas implementadas durante el cardenismo en materia económica dieron origen a una etapa de auge y bonanza en la siguiente década, a la que se conoce como “milagro mexicano”.
4.32. Despepitadora de algodón de la Colorado River Land and Co. Los grandes terratenientes mexicanos y extranjeros también vieron afectados sus intereses con la política agraria de Cárdenas.
El Presidente Cárdenas eligió como su sucesor al general Manuel Ávila Camacho, quien fue postulado por el PRM como candidato para el periodo 1940-1946.
Conciencia Para relacionar el pasado y el presente Lázaro Cárdenas, en su último informe de gobierno, dijo con respecto a la educación: Las nuevas normas buscan que la educación se oriente en el sentido de estudiar los problemas que afectan a la comunidad, formar hábitos de trabajo y cooperación, crear el concepto de responsabilidad y disciplina sociales, y plasmar en los educandos una actitud solidaria con todos los componentes de la sociedad mexicana, entre ellos, las masas productoras. Aguilar Camín, Héctor. Saldos de la revolución, Ediciones Océano, México, 1984, pp. 83 y 84.
406
1 Responde lo siguiente en tu libreta: • Identifica la idea central de Cárdenas en el párrafo anterior. • Explica si consideras que la educación cardenista estaba dirigida a promover el nacionalismo y por qué. • ¿Consideras que la educación que recibes actualmente tiene objetivos similares a los expresados por Cárdenas en el párrafo anterior? Argumenta tu respuesta. 2 Al finalizar tu trabajo escrito compáralo con el de dos compañeras o compañeros. Si tienen diferencias de opinión expliquen respetuosamente sus puntos de vista.
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 406
12/5/08 9:08:58 AM
En el Ateneo Para recapitular conocimientos mediante un mapa conceptual
La Revolución Mexicana
Etapa de la lucha armada (1910-1920)
Fin del Porfiriato: se crean las condiciones para el inicio de la lucha armada
Plan de San Luis: estalla la Revolución el 20 de noviembre de 1910
Emiliano Zapata, jefe del Ejército Revolucionario del Sur, se levanta en Morelos con el Plan de Ayala
Francisco I. Madero, presidente (1911-1913)
Asesinato de Madero. Victoriano Huerta usurpa el poder (1913-194)
Lucha entre los grupos revolucionarios: Convención de Aguascalientes Triunfo de los constitucionalistas
Venustiano Carranza, jefe máximo de los Ejércitos Constitucionalistas del norte. Álvaro Obregón en Sonora. Francisco Villa en Chihuahua y Durango. Pablo González en Nuevo León.
Constitución de 1917 Nacionalismo, soberanía nacional, derechos sociales
PROHIBIDA SU VENTA
Etapa de los gobiernos revolucionarios (1917-1940)
Presidencias de: Venustiano Carranza (1917-1920) Álvaro Obregón (1920-1924) Plutarco Elías Calles (1924-1928) Maximato (1928-1934): Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio, Abelardo Rodríguez Lázaro Cárdenas (1934-1940) 1 Observa el esquema que muestra algunos aspectos de la Revolución Mexicana y la etapa de los gobiernos revolucionarios (1917-1940), y conviértelo en un mapa conceptual escribiendo sobre las flechas frases de enlace como: “llevó a”, “ocasionó que”, “como consecuencia surgió” y otras que consideres adecuadas. 2 A partir de la información que éste proporciona, responde en tu cuaderno estas preguntas:
Formación de instituciones (1917-1940)
• ¿Cuáles son las dos etapas de la Revolución Mexicana que aparecen en el mapa conceptual? • ¿Cuáles son las características principales de cada una? 3 Escribe un resumen de la lucha armada revolucionaria tomando en cuenta la información del esquema. Explica en él los conceptos nacionalismo, soberanía nacional y derechos sociales, que aparecen en el recuadro “Constitución de 1917”.
Lección 1 Del movimiento armado a la reconstrucción
05_HM3A_B4_368-491.indd 407
407
12/5/08 9:08:59 AM
LECCiÓN
2
Economía y sociedad en el campo Reforma agraria y modalidades Una de las demandas esenciales de la Revolución Mexicana fue sin duda la exigencia de una redistribución de la tierra más equitativa e igualitaria. Al término de la lucha armada, en la década de 1920, México continuaba siendo un país esencialmente rural pues más del 70 por ciento de la población vivía en localidades de menos de 2 mil 500 habitantes. Sin embargo, las actividades agropecuarias representaban menos de una cuarta parte de la economía nacional, lo cual significaba que otros sectores productivos, como el industrial y el comercial, en los cuales intervenían menor cantidad de personas, generaban una mayor riqueza.
Agropecuario: Relacionado con la agricultura y la ganadería.
La desigual conformación del México rural posrevolucionario determinó que una de las prioridades de los gobernantes, emanados de la lucha armada, fuese llevar a cabo una profunda reforma agraria como la única vía para resolver el futuro del país.
Usufructo: Derecho que el propietario de una cosa concede a otra persona para que la pueda usar y disfrutar de acuerdo con su destino natural; utilidad, fruto o provecho que se obtiene de una cosa.
La reforma agraria consistió básicamente en dos aspectos: grandes inversiones de capital para modernizar el campo, por un lado, y reparto de tierras a los campesinos y pequeños propietarios que habían sido despojados durante el Porfiriato, por otro.
Glosario
Enajenar: Pasar o transmitir a alguien el dominio de algo o algún otro derecho sobre ello.
PROHIBIDA SU VENTA
Pida a los escolares que en lluvia de ideas identifiquen la idea central de cada párrafo. Solicite a otro alumno que las escriba en el pizarrón. A partir de ellas, pida al grupo que por consenso se llegue a una conclusión general acerca de los propósitos de la reforma agraria y la escriban en sus libretas de apuntes.
Sin embargo el reparto agrario necesariamente afectaba los intereses de los grandes terratenientes, a quienes se les expropiaban tierras para repartirlas entre el campesinado. Por ello exigían la suspensión del reparto como condición para seguir invirtiendo sus capitales en la modernización agrícola. Ante esa situación el reparto agrario se hizo por medio del ejido, es decir, de la entrega gratuita de tierras y aguas exclusivamente para uso de los campesinos (ejidatarios); pero éstos no eran propietarios de las tierras que recibían en usufructo. Los ejidatarios podían hacer uso las tierras, e inclusive heredarlas a sus descendientes, pero no podían venderlas o enajenarlas porque no eran suyas.
Conciencia La reforma agraria constituyó la mayoría de las veces una bandera de campaña para los gobernantes. Aunque en el ámbito social el reparto de tierras y la modernización del campo se reflejaron en mejoras a las condiciones de vida de algunos sectores campesinos, y en el económico se dio un aumento significativo de la productividad agrícola, en el ámbito político fue, paralelamente, un eficaz instrumento de control que fortaleció a los gobiernos posrevolucionarios. 1 A partir de la idea anterior, y de lo que han estudiado en este bloque, reflexiona acerca de las siguientes preguntas expresando tus ideas en plenaria grupal:
408
• ¿Por qué consideras que los gobiernos posrevolucionarios pudieron ejercer un mayor control sobre los trabajadores agrícolas al fomentar su organización en confederaciones, como la CNC, u otorgándoles financiamiento por medio de instituciones como el Banco de Crédito Ejidal? • ¿Por qué la reforma agraria promovió el nacionalismo? 2 Escribe en tu libreta las conclusiones a las que lleguen por consenso.
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 408
12/5/08 9:09:01 AM
Logros y fracasos del sistema ejidal Durante los gobiernos de Obregón y Calles más de siete y medio millones de hectáreas fueron repartidas en forma de ejidos; sin embargo los intereses de los grandes terratenientes casi no fueron afectados, ya que ambos caudillos buscaron impulsar la pequeña y mediana propiedad agrícola, fraccionando en todo caso los grandes latifundios, que en muchas ocasiones quedaban a nombre de diversos miembros de una misma familia, de tal forma que ésta continuaba detentando la propiedad de la tierra. Fue el gobierno cardenista el que aplicó más radicalmente el reparto agrario y promovió la creación de nuevos ejidos. Y lo hizo expropiando muchas veces grandes cantidades de tierras a ricos hacendados y a poderosos terratenientes, quitándoles tierras de buena calidad en algunas regiones del país como la zona lagunera, el valle del Yaqui y el occidente de Michoacán. Durante su gobierno se repartieron más de dieciocho millones de hectáreas a los ejidatarios, a quienes al mismo tiempo se les dio financiamiento para tecnificar y modernizar sus tierras y su trabajo implementando, por ejemplo, sistemas de irrigación con la finalidad de aumentar la producción agrícola e incorporar a los campesinos al aparato productivo necesario para el desarrollo económico del país. La política agraria de Cárdenas impulsó así la productividad, ya que muchas tierras que se mantenían ociosas comenzaron a trabajarse de manera intensiva. También se hicieron más productivas al introducirse modernos sistemas de riego. No obstante, la política cardenista de expropiaciones para el reparto fue criticada e incluso combatida por los sectores económicamente poderosos.
PROHIBIDA SU VENTA
Por otro lado, la política ejidal que se aplicó en México a partir de la década de 1930 fracasó por múltiples causas, entre las que se puede destacar que los ejidatarios no detentaban la propiedad de la tierra en forma individual, y tuvieron que enfrentarse a múltiples problemas burocráticos y de corrupción para obtener insumos y apoyos tecnológicos por parte del gobierno. El fracaso del ejido repercutiría en el paulatino abandono del campo. A principios de la década de 1990 se modificó el artículo 27 de la Constitución en materia ejidal, y los ejidatarios pudieron comprar sus ejidos y también venderlos.
La expansión de la frontera agrícola y la irrigación La crisis económica internacional de 1929, desatada por la quiebra de la bolsa de valores de Nueva York, afectó seriamente a diversos sectores productivos de México ya que México era, dentro de la economía mundial, un país exportador de materias primas y, debido a la crisis mundial, fueron suspendidas gran parte de las exportaciones; por ello, en el caso del campo, los más afectados fueron aquellos que destinaban sus productos a la exportación. Asimismo se hizo evidente la necesidad de fomentar una economía autosuficiente en lo referente a la industria para depender lo menos posible de las importaciones. Así pues, las políticas económicas a partir de la década de 1930 se enfocaron esencialmente a impulsar el desarrollo industrial, dando prioridad a las ciudades sobre el campo. Sin embargo, paradójicamente, el lapso comprendido entre las décadas de 1930 y 1960 constituye el de mayor crecimiento de la productividad agrícola en la historia del país.
4.33. Peones del campo esparciendo maíz desgranado, 1955.
Explique a los educandos que la figura de Lázaro Cárdenas ha sido muy controvertida. En materia agraria, se le reconoce haber impulsado la productividad agrícola de forma notable; por otro lado, algunos sectores acomodados critican duramente la política de expropiación de grandes haciendas y latifundios que afectó a los terratenientes. Fomente un debate grupal en el que discutan y manifiesten su opinión sobre la política agraria de Lázaro Cárdenas. Pídales que identifiquen las razones por las que fracasó el sistema ejidal.
En el Ateneo Para comprender la idea central de un texto Luis Cabrera (1876-1954) criticó el ejido colectivo al señalar en 1937 que al campesino “se le trata como a un peón, sin dejarle iniciativa, y el Banco Ejidal es el nuevo patrón. La tierra es nominalmente de los pueblos, pero la explota el Banco con el sudor de los ejidatarios”. Fuente: Gran Historia de México Ilustrada, Planeta DeAgostini, Conaculta, INAH, México, 2004, tomo 9, p. 127.
1. Explica con tus palabras la crítica de Luis Cabrera al ejido colectivo y por qué fracasó éste.
Lección 2 Economía y sociedad en el campo
05_HM3A_B4_368-491.indd 409
409
12/5/08 9:09:01 AM
Ello puede explicarse como una consecuencia de la reforma agraria. Al repartirse las tierras entre un mayor número de personas con el fin de ser trabajadas por sus dueños para su propia subsistencia, se llevó a cabo, de manera natural, un uso más intensivo de éstas, expandiéndose de manera sorprendente la superficie de terrenos cultivados. Sumado a ello, los distintos gobiernos invirtieron grandes cantidades de capital para modernizar y tecnificar el campo. En ese sentido, una de las principales medidas que tomaron los gobiernos de esas décadas fue invertir en la construcción de sistemas de riego, sobre todo en el norte del país. Así, se puso en marcha la construcción de importantes presas conectadas a canales que llevaran el agua a los campos de cultivo. 4.34. Lázaro Cárdenas entrevistándose con campesinos durante el reparto agrario.
La irrigación trajo consigo una mayor productividad por hectárea. Este hecho explica, por ejemplo, que entre 1930 y 1960 la superficie cosechada de maíz pasara de tres a más de siete millones de hectáreas, y que hacia la década de 1950 México se convirtiera en un país exportador de maíz y trigo.
En el Ateneo Para comparar gráficas Superficie cosechada y rendimiento por hectárea de maíz, frijol y trigo, 1930-1995 (superficie en miles de hectáreas y rendimientos en kg por hectárea) 4,000
Rendimientos en kilos por hectáreas
8,000
Superficie en miles de hectáreas
PROHIBIDA SU VENTA
7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000
3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 500
1,000 0 1930
0 1930
1950
1965
1980
1950
1995
1965
1980
1995
Años
Años Maíz
Frijol
Trigo
Fuente: 1930-1980: Estadísticas Históricas de México. México, INEGI, INAH, 1990, t. I; 1995: El sector alimentario en México, 1997, México, INEGI, 1997, p. 290.
1 Observa las gráficas y responde las siguientes preguntas: • ¿En qué porcentaje aumentó la producción de maíz, de frijol y de trigo entre 1930 y 1970? Maíz: 375%; trigo: 500%; frijol: 500%
• ¿En qué porcentaje aumentó la superficie cosechada de maíz, de frijol y de trigo en el país?
• ¿Cuál de los tres productos incrementó en mayor medida su rendimiento en kilos por hectárea? El trigo
• ¿Cuáles fueron las principales causas de la expansión agrícola? Reparto de tierra, modernización tecnológica, irrigación.
Maíz: 260%; trigo: 1 000%; frijol: 300%
410
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 410
12/5/08 9:09:02 AM
Crisis agrícola, revolución verde y abandono de la economía campesina
En el Ateneo Para reflexionar sobre causas y consecuencias
La aplicación de las innovaciones tecnológicas en el campo, como eran los modernos sistemas de riego, pesticidas, fertilizantes y semillas de alto rendimiento, aumentó considerablemente la productividad de las tierras, como hemos visto. Por ello se le llamó revolución verde a la aplicación de todas esas nuevas técnicas que permitieron llegar a la autosuficiencia alimentaria en muchas regiones del país, sobre todo en el norte, hasta el punto en que en la década de 1950 México llegó a tener excedentes de trigo y maíz para exportar. En el caso de semillas de alto rendimiento cabe destacar el notable caso de Norman Bourlag, investigador estadounidense enviado al valle del Yaqui, en Sonora, para desarrollar ciertas especies de trigo de alto rendimiento. Los resultados de su investigación, iniciada en 1944, determinaron que la producción de trigo pasara de 750 kilos por hectárea a 4 000 kilos por hectárea, y contribuyeron a los logros de la revolución verde mundiales todo el mundo, ya que fueron aplicados para hacer más eficiente la productividad agrícola en países con una población muy numerosa como China e India, lo que le valió que se le otorgara el premio Nobel de la Paz en 1970. Por otro lado, los pesticidas y fertilizantes se desarrollaron principalmente a partir de la industria petroquímica y, si bien es cierto que favorecieron el crecimiento de la producción agrícola, también lo es que coadyuvaron a una serie de problemas relacionados con el medio ambiente, como la contaminación de los campos, el daño por envenenamiento de muchas especies vegetales y animales e incluso la muerte de algunos trabajadores del campo intoxicados con dichos productos, de ahí que muchos ambientalistas se manifestasen en contra de la revolución verde.
PROHIBIDA SU VENTA
Además, la avanzada tecnología que hizo posible la revolución verde se aplicó en el país principalmente en los estados del norte, y particularmente en los del noroeste. Muchos campesinos pobres del centro y sur del país no tuvieron acceso al uso de fertilizantes y pesticidas, ni a introducir modernos sistemas de riego o a comprar semillas de alto rendimiento para sembrar en sus parcelas. Sus cosechas eran de temporal, pues se regaban únicamente por las lluvias con los riesgos que esto conlleva, y su productividad, por tanto, continuó siendo de subsistencia, es decir, estaba destinada solamente al consumo de la familia campesina que la producía. Esta situación puso en crisis al campo mexicano en diversas regiones, sobre todo del centro y sur, pues a esos campesinos les era imposible competir con la enorme productividad que alcanzaban los sectores agrícolas modernizados del norte. Así, miles de trabajadores agrícolas abandonaron sus campos para emigrar a las ciudades, donde la producción industrial demandaba de mano de obra.
1 Lee el siguiente texto acerca de la revolución verde del ingeniero español Marcel Coderch, experto en asuntos energéticos mundiales. La llamada revolución verde, que ha cuadriplicado la productividad agrícola, consume 17% de la producción mundial de oro negro: los campos se han convertido en esponjas en las que se derraman fertilizantes y pesticidas para hacer crecer alimentos. Literalmente, comemos petróleo: para producir un kilo de carne vacuna se consumen siete litros de crudo. Coderch, Marcel en: Foreign Policy, edición española. www.fp-es.org/ (consulta: 10 de julio de 2007)
2 Reflexiona y responde lo siguiente: • Explica con tus palabras la idea de Coderch: “literalmente comemos petróleo”. • ¿Qué relación existe, según se infiere del texto de Coderch, entre la explotación del petróleo y la productividad agrícola? • El petróleo es un recurso no renovable del cual quedan en el planeta determinadas reservas y no habrá más. Se calcula que dichas reservas se agotarán en no más de cien años. ¿Qué supones que sucederá con la productividad del campo una vez que se agoten las reservas de petróleo?, ¿se reducirá nuevamente a los niveles que tenía antes de la revolución verde, o se implementarán nuevas técnicas agrícolas que prescindan del petróleo? Justifica tus respuestas.
Esa fue una de las causas de que, en pocas décadas, a partir de 1940 México pasase de ser un país mayoritariamente rural a convertirse en uno básicamente urbano. Lección 2 Economía y sociedad en el campo
05_HM3A_B4_368-491.indd 411
411
12/5/08 9:09:04 AM
La desigual modernización del campo
PROHIBIDA SU VENTA
4.35. La tecnificación del campo aumentó considerablemente la productividad de los suelos.
El proceso de modernización del campo se llevó a cabo de forma muy desigual en las diferentes regiones del país. En las primeras décadas del siglo XX, el trabajo en el campo continuaba haciéndose de forma tradicional; la mayor parte de los cultivos eran de temporal y se aplicaban técnicas ancestrales. Sin embargo la introducción, después de 1940, de modernas tecnologías para el desarrollo agrícola benefició solamente a un pequeño grupo privilegiado de hacendados que tuvo acceso directo a los créditos, a la maquinaria y a los apoyos gubernamentales que propiciaron la “revolución verde” y el crecimiento agrícola para la exportación, de tal forma que hacia 1970 únicamente 12% del total de terrenos agrícolas, la mayoría de ellos situados en el norte del país, aportaban 50% del total de la producción del agro a nivel nacional; las parcelas ejidales aportaban 43 % y el restante 7% estaba constituido por minifundios privados muy pobres. Así pues, la contribución del campo a la modernización e industrialización del país, misma que dio origen al llamado “milagro mexicano” de las décadas de 1940, 50 y 60, fue relativa. Por otro lado, los caciques continuaron existiendo en gran parte del país, principalmente en el centro y sur, ahora en forma de líderes campesinos que se convertían en intermediarios entre el campesinado menos favorecido y el gobierno. Esos líderes ejercían un control casi absoluto sobre gran parte de la población campesina, haciéndose cargo de los mercados locales y determinando quiénes tenían acceso a los ejidos, a los créditos y a las tecnologías. El control de esos líderes sobre el campesinado influyó para que muchos ejidos y parcelas privadas continuaran utilizando esencialmente las técnicas tradicionales de cultivo, aunque algunas lograron modernizarse parcialmente. Así pues, puede afirmarse que gran parte del campesinado de México continuó viviendo en condiciones de pobreza y atraso, ya que fueron pocos los campesinos cuyo nivel de vida mejoró sustancialmente con la reforma agraria y la modernización del campo.
Contrastes regionales
En el Ateneo 1 Elabora una gráfica de barras con los datos que te aporta el texto en cuanto a los porcentajes de producción agrícola en México hacia 1970.
412
Las enormes desigualdades que han privado durante siglos en el campo mexicano se explican, en parte, por las diferencias en las condiciones climáticas y por las distintas características de los suelos de las diversas regiones del país, así como por la desigual distribución de la población humana a lo largo del territorio nacional. Sin embargo, existen otros factores de carácter político y económico que determinan las contrastantes diferencias en cuanto a desarrollo entre unas regiones del país y otras, como es la inversión en recursos económicos, en infraestructura y en tecnología aplicada en cada región. Aunque la regionalización de México puede analizarse a partir de diferentes elementos, hablaremos aquí, únicamente, de una regionalización geográfica muy genérica: norte, centro y sur del territorio.
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 412
12/5/08 9:09:05 AM
Conciencia Los estados de la República con una población indígena más numerosa se encuentran en el sur del país: Guerrero, Oaxaca y Chiapas destacan entre ellos. La principal actividad económica de los indígenas mexicanos ha sido y es, desde sus orígenes, la agricultura (según la Encuesta Nacional de Alimentación y Empleo 2006, más de 75% de los indígenas de Oaxaca, por ejemplo, se dedica a tareas agrícolas; 2% aproximadamente a la silvicultura; poco más de 3% al comercio y cerca de 4% a la industria de la construcción). Los indígenas del sur del país constituyen asimismo la población más pobre de entre los pobres de México: el acceso de los indígenas a los servicios más elementales de vivienda, educación y salud es casi nulo. 1 A partir de las ideas anteriores, y aplicando los conocimientos adquiridos hasta ahora, explica por qué las comunidades indígenas han permanecido al margen de la modernización del campo. Justifica tu reflexión.
4.36. Familia otomí del centro de Hidalgo, 1945. La mayoría de las familias indígenas del país se mantuvieron en el rezago y la miseria. A ellas nunca llegó la modernidad.
Algunas entidades del centro del país, como Guanajuato, Querétaro, Puebla, el Estado de México y desde luego la capital del país, que han constituido el núcleo económico de la nación desde la etapa colonial, también fueron favorecidas a lo largo del siglo XX con inversiones y tecnologías modernas que impulsaron su desarrollo agrícola e industrial. En ellas se ha concentrado siempre la mayor parte de la población del país, pero cabe señalar que hacia su interior se observan también las mayores desigualdades sociales y económicas.
Pida a los escolares que identifiquen, en el texto, las causas de la desigual modernización del campo entre 1930 y 1970 y las regiones más y menos favorecidas. Indique a los estudiantes que mencionen la introducción de tecnología moderna sólo en el 12% de los terrenos agrícolas; la persistencia de caciques, del minifundio y de la producción agrícola de subsistencia. Las regiones más favorecidas fueron las del norte; las menos favorecidas aquéllas donde había mayor número de comunidades indígenas, en el centro y sur del país, pues en ellas se concentraba la mayor parte de la producción de autoconsumo.
4.37. Familia campesina de Hidalgo. En 1921 la producción rural constituía 22% del valor de la economía mexicana; en 1995 constituía solamente 4.5%. Fuente: Gran Historia de México Ilustrada, Planeta De Agostini, México, 2004, tomo 9, p. 140.
PROHIBIDA SU VENTA
Desde la época del Porfiriato la economía de los estados del norte fue orientada, por su cercanía con Estados Unidos de América, a satisfacer las demandas de ese país. Así, Coahuila, Durango, Chihuahua, Sonora, Baja California, Sinaloa, Nuevo León y Tamaulipas alcanzaron los mayores niveles de productividad del país, no sólo en el ramo de la agricultura y la ganadería, sino también en la industria minera, a pesar de ser las regiones con menor densidad de población del país.
Las entidades del sur y del sureste, que tienen también una considerable densidad de población, han sido las menos favorecidas en cuanto al desarrollo económico. En ellas se concentra la mayor producción agrícola de autoconsumo, es decir, aquella que satisface únicamente la demanda interna y en muchas ocasiones solamente la del campesino y su familia. A partir de la década de 1940 se promovió el desmonte de miles de hectáreas de selva en el sureste con el fin de convertirlas en zonas agrícolas y ganaderas y reactivar así la economía campesina. Estas obras conllevaron para aquella región un significativo impulso económico que se reflejó en la construcción de carreteras, escuelas y centros de salud, pero paralelamente tuvieron un impacto muy negativo sobre el medio ambiente. Lección 2 Economía y sociedad en el campo
05_HM3A_B4_368-491.indd 413
413
12/5/08 9:09:09 AM
En el Ateneo Para interpretar un mapa de densidad de población
Mapa 4.4
Densidad de población actual en el medio rural
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA 30º
Go lfo de Ca lif
25º
or ni a
Trópico de Cá
ncer
Golfo de México 20º
BELIZE
O C ÉANO PACÍFICO
M ar Car ibe
GUATEMALA
15º
115º
110º
105º
100º
95º
90º
PROHIBIDA SU VENTA
SIMBOLOGÍA Habitantes por kilómetro cuadrado
Escala 1:19 600 000 0
196
392
588 km
Fuente: Bataillón, Claude. Espacios mexicanos contemporáneos. México, El Colegio de México, FEC, 1997.
1 Observa el mapa actual de densidad de población en el medio rural y responde las siguientes preguntas: • ¿En qué región se concentra la mayoría de la población rural del país? En la región central del país. • ¿Cuáles son las regiones de menor densidad?
La península de Baja California; parte de Sonora, Chihuahua y Coahuila y la región fronteriza con Guatemala y Belice, donde la selva es más densa.
414
De 71 a más De 41 a 70 De 11 a 40 De 2 a 10 Menos de 2
• ¿En qué región se concentraba la población rural en el siglo XIX? En el centro. • ¿Y en la etapa colonial? En el centro. La mayoría de la población novohispana vivía en comunidades rurales.
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 414
12/5/08 9:09:09 AM
LECCiÓN
3
Hacia una economía industrial
Pida a los estudiantes que mencionen, en lluvia de ideas, las principales características de la industria mexicana durante el Porfiriato.
Contrastes de la industria mexicana Comparativamente con los países de Europa occidental, en especial con Inglaterra, Francia, Alemania y Holanda, y con Estados Unidos de América, México, al igual que otros muchos países que fueron colonizados por las grandes potencias industriales y por ende eran tecnológicamente dependientes de ellas, entró tardíamente al proceso de industrialización. Así, hasta bien entrado el siglo XX, en la década de 1930, el nuestro continuaba siendo un país con una economía fundamentalmente agrícola. Sin embargo, ya desde el siglo XIX existía una incipiente industria en México, principalmente en el ramo textil, la producción de papel, vidrio, calzado y alimentos procesados. Durante el Porfiriato fue notable el desarrollo de las industrias de materiales para la construcción y ferrocarrilera y, con ellas, creció la industria del hierro y el acero, aunque de manera modesta. En las primeras décadas del XX la situación cambió muy poco.
PROHIBIDA SU VENTA
También durante el Porfiriato se favoreció el desarrollo de la industria del petróleo, que estuvo en manos de compañías extranjeras hasta 1938, año en que fue expropiada y nacionalizada por el presidente Lázaro Cárdenas. La industria petrolera, a pesar de haber alcanzado un desarrollo importante hacia la década de 1930, satisfacía prioritariamente las necesidades del mercado externo. También la industria minera fue reactivada después del receso que supuso la lucha armada de 1910 pero, al igual que la industria petrolera, la minería estaba mayoritariamente en manos extranjeras y su producción se destinaba principalmente a la exportación.
Fomente un debate grupal en el que los estudiantes manifiesten sus conocimientos y opiniones expresando razones diversas por las que México entró tarde al proceso de industrialización. Comente con ellos que nuestro país fue colonia de España durante 300 años, y cuando se convirtió en nación soberana continuó dependiendo económicamente de préstamos y capital extranjero.
En realidad antes de 1940, y aun tomando en consideración el impulso cardenista al desarrollo industrial, la industria mexicana estaba constituida mayoritariamente por pequeños o medianos talleres artesanales, industrias familiares, empresas manufactureras o semimecanizadas, principalmente en los ramos textil, de alimentos, bebidas, tabaco, calzado, vidrio y cerámica; también estaban las industrias procesadoras de materias primas como el algodón y el henequén. Así, la mayoría de la producción manufacturera contrastaba con las modernas industrias petrolera y minera, en manos de extranjeros en su mayoría, así como faltaba la industria eléctrica indispensable para promover el desarrollo económico y la modernización. Ahora bien, aunque el sucesor del presidente Cárdenas, Manuel Ávila Camacho, inició la política de “sustitución de importaciones”, cuyas características se explicarán con mayor amplitud poco más adelante, es importante señalar ahora que dicha política dio un importante impulso a la industria. La aceleración del proceso de industrialización vino a partir del sexenio de su sucesor, Miguel Alemán Valdés, quien fue presidente de México entre 1946 y 1952.
4.38. Presa hidroeléctrica. A partir de la década de 1940 se inició la construcción de centrales hidroeléctricas muy importantes para el desarrollo industrial del país.
Lección 3 Hacia una economía industrial
05_HM3A_B4_368-491.indd 415
415
12/5/08 9:09:11 AM
Durante el gobierno alemanista se impulsó con fuerza a la empresa privada mediante la construcción de obras de infraestructura como carreteras, presas, puertos, escuelas y hospitales. El norte fue especialmente favorecido en ese sentido; en Monterrey se creó el llamado “grupo Monterrey”, formado por un grupo de nuevos empresarios, principalmente de las industrias del acero, papel, cerveza y vidrio.
4.39. Vicente Lombardo Toledano (con pipa) y Fidel Velázquez (saco abierto), líderes sindicales al servicio del Estado, en 1946. La alianza entre el Estado mexicano y los sindicatos de trabajadores fortaleció tanto a la figura presidencial como a los empresarios.
Invite a los alumnos a escribir un resumen en el que expliquen de manera general durante cuáles sexenios se otorgó un importante impulso a la industrialización y qué características adquirió este proceso productivo en México. Cuide que mencionen la política de sustitución de importaciones (producir en el país lo que antes se importaba) y el proteccionismo a la industria nacional (fronteras cerradas a las importaciones). Explíqueles que estas medidas están relacionados con las condiciones internacionales de la década de 1940 derivadas de la Segunda Guerra Mundial.
La política industrial de México a partir de la década de 1940 estuvo marcada por el proteccionismo, es decir, se encaminó a proteger a la industria nacional, cerrando las fronteras a las importaciones y promoviendo lo hecho en México. Miguel Alemán favoreció la creación de nuevos empleos y el mejoramiento de los servicios educativos y de salud para los sectores populares; no obstante, alentó también el enriquecimiento desmedido de algunos empresarios y políticos, entre ellos él mismo, con lo cual se promovió una alianza entre la élite económica y la política; esa alianza incrementó la corrupción. Los dirigentes de las organizaciones obreras y campesinas fueron literalmente comprados por el gobierno; un ejemplo notable fue el del líder de la CTM, Fidel Velázquez, que se erigió como el hombre fuerte en el control del sector obrero, el cual quedó supeditado cada vez más a los intereses gubernamentales y empresariales. Paralelamente al crecimiento industrial cambió la mentalidad de los mexicanos, ya que muchos empezaron a dar un mayor valor a “lo urbano” sobre “lo rural”. El campo quedó supeditado al desarrollo industrial, transfiriendo sus recursos unilateralmente a las grandes ciudades, esto es, los recursos fluían del campo a la ciudad en mucho mayor medida que de las ciudades al campo. Sin embargo, al iniciar la década de 1950, la población rural aún era mayoritaria en México, ya que 65 por ciento de los habitantes vivía de las actividades agropecuarias. La política industrial implementada por Ávila Camacho y Miguel Alemán se mantuvo, como hemos dicho, durante los siguientes sexenios a lo largo de la segunda mitad del siglo XX.
En el Ateneo
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN QUE VIVE EN LOCALIDADES CON MENOS DE
1 Observa la gráfica que representa el porcentaje de la población rural, es decir de localidades menores a 2 500 habitantes, que había entre 1900 y 1990.
2 500 HABITANTES (1900-1990) 100 80%
2 Responde las siguientes preguntas:
80%
78%
75%
75%
80
• ¿Qué porcentaje de la población era rural al iniciar el siglo? El 80% • ¿Hasta qué década del siglo XX se mantuvo más o menos constante el porcentaje de población rural? Hasta 1940. • ¿En qué década comenzó a darse una disminución drástica de la población rural?
63% 55% Porcentaje
PROHIBIDA SU VENTA
Para analizar mediante la lectura de gráficas
60 45%
30%
40 25%
20
En la década de 1950.
• ¿Con qué proceso económico está relacionada dicha disminución? Con la industrialización.
0 1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
Años
Fuente: Santillana, 2007.
416
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 416
12/5/08 9:09:12 AM
Del modelo exportador de materias primas al de sustitución de importaciones La transformación que sufrió México de ser un país esencialmente rural y agrícola a uno urbano e industrial fue un proceso rápido, desatado por las condiciones económicas mundiales derivadas de la Segunda Guerra Mundial. En efecto, la economía mexicana transitó de un modelo exportador de materias primas a uno de sustitución de importaciones a partir de la década de 1940, cuando los países que participaban en la contienda mundial, los más industrializados del mundo, dejaron de vender sus productos a los países con industrias atrasadas, como era el caso de México, por estar involucrados en la guerra. Sin embargo ya desde años atrás se había visto la necesidad de acelerar el desarrollo industrial del país. En los primeros años posteriores a la Revolución Mexicana la economía del país estaba fundamentada en la exportación de materias primas a las naciones altamente industrializadas, no solamente de productos agrícolas sino principalmente de petróleo y minerales como cobre, carbón, plomo, mercurio y zinc. La crisis económica mundial de 1929, durante la cual se redujo en más de 60 por ciento el precio de los productos mexicanos de exportación, hizo evidente la necesidad de enfocar la economía hacia la producción para el mercado interno.
PROHIBIDA SU VENTA
Fue el presidente Lázaro Cárdenas quien sentó las bases para el despegue industrial del país al nacionalizar el petróleo, de tal forma que en la década de 1940 México comenzó un proceso de industrialización acelerado y moderno que fue impulsado en los siguientes sexenios por los presidentes Manuel Ávila Camacho, sucesor de Lázaro Cárdenas, después por Miguel Alemán, y por los presidentes que siguieron a éstos: Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz. Como hemos dicho, el desarrollo industrial se fortaleció en buena medida debido a la coyuntura que representó para México la Segunda Guerra Mundial: debido a la guerra aumentó la demanda de algunos productos mexicanos en el exterior, como petróleo, algodón, café, cobre y plomo y, a la vez, se dejaron de importar productos extranjeros que no se elaboraban en México. Los empresarios nacionales y el gobierno mexicano establecieron entonces acuerdos para promover la fabricación de productos en el país y poder sustituir los que llegaban del exterior. A este proceso que experimentó la industria mexicana se le conoce como “sustitución de importaciones”. La protección gubernamental a la industria nacional se llevó a efecto aplicando a los productos extranjeros impuestos y aranceles tan altos, que comprar cualquier bien de consumo importado resultaba carísimo para los consumidores mexicanos. De esa forma se favoreció únicamente la importación de insumos y tecnología para la industria.
Sugiera a los estudiantes que investiguen cuáles productos importaba nuestro país en la década 1930-1940 y cuáles exportaba.
Invite a los escolares a explicar el concepto “sustitución de importaciones”. Comente con ellos que la nacionalización del petróleo favoreció el despegue de la industria.
4.40. Ciudad de México en 1940. La Ciudad de México fue una de las que más aceleradamente se industrializaron.
Lección 3 Hacia una economía industrial
05_HM3A_B4_368-491.indd 417
417
12/5/08 9:09:38 AM
En el Ateneo Para trabajar con documentos históricos 1 Identifica en el siguiente texto del historiador Luis Medina Peña algunas características de la política económica de sustitución de importaciones. Antes de que acabara su sexenio, [Cárdenas] promulgó en diciembre de ese año el decreto más importante en materia de industrialización: el que otorgaba exenciones fiscales por cinco años a las empresas que se organizaran para establecer en México “actividades industriales totalmente nuevas”. Pero por la conclusión del periodo presidencial, correspondió al sucesor de Cárdenas definir una política industrial para aprovechar las oportunidades que habría de brindar la Guerra Mundial. Durante los años de la guerra el crecimiento industrial se vio alentado por un dramático aumento tanto de la demanda interna como de la externa, a lo cual México respondió utilizando al máximo la capacidad industrial ociosa. Medina Peña, Luis. Hacia el nuevo Estado. México, 1920-1994, Fondo de Cultura Económica, México, 2006, p. 130.
2 Resuelve los siguientes cuestionamientos: • ¿Qué presidente dio inicio a la política de sustitución de importaciones? Manuel Ávila Camacho. • ¿Qué presidente la consolidó? Miguel Alemán.
• ¿En qué consisten las “exenciones fiscales”?
En reducir el pago de impuestos a determinadas empresas.
• ¿Con qué fin otorgaba el decreto de Cárdenas exenciones Para fomentar el desarrollo industrial. fiscales a las actividades industriales? • ¿Qué sucedió a la industria mexicana durante la Segunda Guerra Mundial? (1) 3 Expresa un aspecto positivo y uno negativo de la política de sustitución de importaciones. (2) (1) Se desarrolló de manera notable para sustituir los productos que los países industrializados que estaban en guerra dejaron de vender. (2) Los alumnos podrán mencionar diversos aspectos. Positivos: se creó una industria nacional; aumentó la demanda interna y externa; se utilizó al máximo la capacidad industrial ociosa. Negativos: la falta de competitividad de la industria nacional ocasionó que los productos mexicanos fuesen de baja calidad y caros.
Ampliación de la infraestructura productiva y de servicios Glosario Infraestructura: Conjunto de
PROHIBIDA SU VENTA
elementos o servicios que se consideran necesarios para crear y poner e funcionamiento una organización. En este caso, del aparato productivo de la nación.
Pida a los alumnos que lean el texto Ampliación de la infraestructura productiva y de servicios y luego respondan las preguntas en lluvia de ideas. Guíelos para que mencionen que el proceso de industrialización trajo como consecuencia el crecimiento de las ciudades y la urbanización. Urbanizar una ciudad significa dotarla de infraestructura de servicios: calles, luz, agua, drenaje, teléfono, servicios hospitalarios, educativos, financieros, comerciales y recreativos.
¿Qué significa ampliar la infraestructura productiva? ¿Por qué el proceso de industrialización y el crecimiento de las ciudades llevó a la necesidad de incrementar los servicios? La proliferación de nuevas fábricas, que la mayoría de las veces se establecían en las ciudades o en la periferia de éstas, así como la demanda cada vez mayor de técnicos calificados y obreros, aunadas al crecimiento demográfico de la población, determinaron que se requirieran cada día más servicios como vivienda, escuelas, hospitales, centros comerciales, carreteras, obras hidráulicas, electricidad, etcétera. Por ello sobrevino, por un lado, la necesidad de ampliar la infraestructura productiva; esto es, a partir de la década de 1940, para impulsar la actividad industrial, el gobierno y la iniciativa privada invirtieron grandes cantidades en obras de infraestructura como carreteras, puertos marítimos y aéreos, generación de hidrocarburos y energía eléctrica que permitieran llevar hasta las ciudades industrializadas las materias primas provenientes de otras regiones del país, y la tecnología y maquinaria importadas de otros países industrializados, principalmente de Estados Unidos de América. La creación y desarrollo de la infraestructura productiva benefició en especial a las regiones del norte del país, las más cercanas al vecino país del norte, con inversiones sobre todo para industrializar el campo. En Durango y Sonora se impulsó la industria minera y se crearon distritos de riego para producir algodón y otros bienes de exportación que permitieran obtener divisas para comprar maquinaria y tecnología. Por otro lado, el crecimiento industrial promovió el crecimiento de las ciudades pues en ellas se establecían principalmente las industrias, lo cual favoreció la urbanización de las principales ciudades del país. ¿Qué significa urbanizar
418
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 418
12/5/08 9:09:39 AM
una ciudad y ampliar su infraestructura de servicios? Como imaginarás, al crecer rápidamente la población en las ciudades, tuvieron que hacerse en ellas múltiples obras para abrir y pavimentar nuevas calles y avenidas en las nuevas colonias, dotándolas de servicios como agua, alcantarillado, luz, teléfono, transporte público, escuelas, hospitales y clínicas de salud, así como centros financieros y bancarios, y nuevos centros comerciales, deportivos y de entretenimiento.
Ciudades industriales Las ciudades de mayor crecimiento industrial entre 1930 y 1970 fueron la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Hacia 1965 esas tres ciudades juntas aportaban cerca del 70 por ciento del total de la producción industrial del país, mientras que algunas ciudades del centro y sur del país que habían sido económicamente prósperas y ricas en tiempos anteriores, como Puebla, Pachuca y Mérida, quedaban rezagadas en cuanto al moderno desarrollo industrial. Por otro lado surgieron ciudades que se desarrollaban alrededor de nuevas industrias, y entraron en auge las ciudades fronterizas con Estados Unidos de América.
PROHIBIDA SU VENTA
Como el rápido crecimiento industrial demandaba cada vez mayor cantidad de mano de obra barata, comenzaron a llegar a las principales ciudades industriales oleadas de inmigrantes que buscaban mejores condiciones de vida, provenientes del campo o de localidades pequeñas y atrasadas. La cantidad de inmigrantes rebasaba con mucho la capacidad de las ciudades para ofrecerles servicios y una infraestructura adecuada. Así que muchos de ellos se establecían en la periferia urbana, en improvisadas viviendas de cartón o lámina donde no había ni los más elementales servicios. De esa manera comenzaron a formarse verdaderos cinturones de miseria alrededor de las principales ciudades industriales, lo que promovió un incremento importante de la miseria urbana.
4.41. Vista de la ciudad de Guanajuato. Las ciudades mineras también crecieron y se urbanizaron aceleradamente a partir de la década de 1930.
Fomente una reflexión grupal para que los educandos identifiquen las ciudades mexicanas con mayor número de habitantes y la forma en que el proceso de industrialización ocasionó su crecimiento. Explíqueles que en el año 2005 la zona metropolitana de Guadalajara contaba con más de 4 000 000 de habitantes y la de Monterrey rebasaba los 3 600 000. Ambas ciudades eran en ese año, junto con la zona metropolitana de la Ciudad de México (más de 19 000 000 de habitantes en ese año), las ciudades más pobladas del país. Comente con ellos que son también las ciudades con mayor desarrollo industrial.
4.42. Vista aérea de Guadalajara en 1960. Guadalajara fue una ciudad con rápido crecimiento industrial y acelerado incremento de la población, por lo que tuvo que desarrollar rápidamente servicios públicos, educativos y de salud. Actualmente es una de las ciudades más desarrolladas del país. Lección 3 Hacia una economía industrial
05_HM3A_B4_368-491.indd 419
419
12/5/08 9:09:39 AM
El milagro mexicano El impulso otorgado a la industria que hemos observado hasta aquí, llevó a un proceso de desarrollo acelerado de la economía y a un crecimiento sostenido sin precedentes, durante los sexenios que van desde Manuel Ávila Camacho hasta Gustavo Díaz Ordaz (1940-1970); a este periodo de bonanza económica se le conoce como “el milagro mexicano”. En esos años el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) fue mayor al cinco por ciento. Dicho proceso no se dio aisladamente, sino que se enmarca en un contexto internacional que también fue de creciente prosperidad económica para los países capitalistas del mundo (llamados a partir de entonces países del Primer Mundo), iniciado después de la Segunda Guerra Mundial.
PROHIBIDA SU VENTA
4.43. La actividad fabril floreció a raíz del "Milagro mexicano".
Invite a varios estudiantes a leer en voz alta, de manera alternada, párrafos del tema El milagro mexicano. Pida que con base en la información del texto definan el término milagro mexicano y las características de este periodo. Cuide que hayan comprendido que en las tres décadas que van de 1940 a 1970, el país logró un desarrollo económico como nunca antes en su historia. Comente con ellos que a diferencia de la etapa porfirista, cuando la bonanza económica beneficiaba exclusivamente a la oligarquía porfirista y a una reducida clase media, en los años del milagro mexicano se beneficiaron también determinados sectores de las clases populares: aumentaron los salarios, los servicios de salud y educación, se crearon modernas infraestructuras en las ciudades y mejoró el nivel de vida de una parte de la población mexicana.
420
La prosperidad capitalista en esas décadas no sólo benefició a México, sino a otros países de América Latina, e incluso a algunos en Asia y África que en los años que siguieron a la gran contienda mundial fueron obteniendo sus independencias respecto de las grandes potencias europeas. (Cabe hacer aquí un paréntesis para recordar que a los países pobres se les llamó entonces, genéricamente, Tercer Mundo, ya que el “Segundo Mundo” lo constituían los países socialistas alineados con la Unión Soviética.) Pues bien, los países del Tercer Mundo, incluyendo a México, eran todos dependientes tecnológicamente de las grandes potencias industrializadas, y aquellos que durante la Guerra Fría se mantuvieron alineados con las potencias capitalistas disfrutaron, como ellas, de la prosperidad económica. Durante esos años se crearon en México más empleos que nunca antes en la historia del país y hubo un aumento en los salarios reales, es decir, el salario alcanzaba para comprar cada vez más cosas; se mejoraron los servicios educativos y de salud para los sectores populares y se crearon modernas obras de infraestructura en las ciudades. México parecía ser, a los ojos de los empresarios ricos y de los sectores populares favorecidos, así como a los ojos del resto del mundo, un país próspero y moderno. No obstante, los trabajadores beneficiados con las políticas del milagro mexicano fueron los menos; eran casi todos habitantes de las principales ciudades industriales: México, Guadalajara, Monterrey, y estaban en la nómina de las principales industrias o en la burocracia gubernamental. A partir de los años cuarenta, la industria nacional comenzó a considerarse como el principal motor de la economía del país, como hemos dicho, razón por la cual todos los gobiernos, sin excepción, apoyaron ampliamente a la clase empresarial y lo hicieron, en buena medida, mediante el control de la clase obrera por vía de los sindicatos y organizaciones de trabajadores. Los sindicatos quedaron en manos de líderes gobiernistas a los que se dio el nombre popular de “líderes charros”. Éstos subordinaban las organizaciones obreras al gobierno y transformaron la lucha obrera en movimientos de apoyo al Estado; incluso ayudaron a reprimir a los obreros de algunos sindicatos independientes, cuando éstos demandaban sus derechos a través de huelgas o manifestaciones de protesta. El presidente Manuel Ávila Camacho otorgó a Fidel Velázquez la dirección de la CTM en 1941, cargo que ocupó durante los siguientes 56 años, hasta su muerte en 1997. Los líderes charros eran premiados con cargos públicos y con influencia al interior del partido oficial.
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 420
12/5/08 9:09:41 AM
En el Ateneo Para comprender una crítica periodística a través de una caricatura política 1 Lee la siguiente curiosidad histórica: En 1948, Jesús Díaz de León, líder del sindicato de ferrocarrileros, fue removido de su cargo por un grupo de obreros independientes. Sin embargo el gobierno del presidente Miguel Alemán lo reinstaló en su puesto mediante la fuerza pública, reprimiendo a los obreros independientes. Como Díaz de León era muy aficionado a la charrería, a partir de entonces se llamó “charros” a los líderes sindicales gobiernistas que eran favorecidos y premiados por el gobierno, a cambio del apoyo incondicional que le otorgaban al Estado mediante el control de las centrales obreras.
2 A partir de la lectura de la curiosidad histórica y de la observación de la caricatura de Abel Quezada, explica la caricatura y hacia quién va dirigida la crítica. 3 Busca en un periódico actual una caricatura de crítica política. Recórtala y explícala a tus compañeros y compañeras. 4 En equipos discutan la importancia de la crítica periodística por medio de las caricaturas.
4.44. Caricatura de Abel Quezada publicada en el diario Excelsior el 11 de julio de 1958, sobre las huelgas obreras del momento, en demanda de mayores salarios.
PROHIBIDA SU VENTA
Ahora bien, los grupos populares favorecidos por el desarrollo industrial y por las políticas gubernamentales educativas y de seguridad social mejoraron en forma notable su nivel de vida: podían adquirir casa propia e inclusive automóvil, y sus hijos tenían acceso a la educación superior y podían llegar a ser profesionistas. Así, esos grupos populares beneficiados por el “milagro mexicano” comenzaron poco a poco a convertirse en una creciente clase media y México parecía ser un país muy próspero. Sin embargo el desarrollo económico del “milagro mexicano” fue relativo, ya que durante el proceso de industrialización México no logró desarrollar, ni entonces ni después, tecnología para ser autosuficiente. Por esa razón tenía que importar toda la maquinaria y otros insumos que necesitaban los industriales mexicanos para producir sus mercancías, por lo que éstas resultaban ser más caras que las similares producidas en otros países.
Pida a los estudiantes que en lluvia de ideas interpreten la caricatura de Abel Quezada que aparece en esta página. Fomente un debate grupal en el que discutan las causas del atraso tecnológico de México y las consecuencias que se derivaron de ese hecho. Explíqueles que México se ha mantenido como un país tecnológicamente dependiente al tener que importar de los países más desarrollados maquinaria, insumos y conocimientos para la industria.
Por otro lado, muchos obreros y campesinos independientes que no tuvieron acceso a los beneficios intentaron levantar su voz, apoyados por algunos intelectuales y sectores medios, en contra del férreo control que ejercía el gobierno sobre ellos por medio de los sindicatos y las organizaciones obreras y campesinas. Esas protestas fueron acalladas, algunas veces mediante concesiones y otras veces con violencia, para mantener la estabilidad política sin la cual no podía haber crecimiento económico. El control que ejerció el gobierno sobre los sectores populares y las clases medias, impidiéndoles participar en la toma de decisiones políticas y reprimiendo cualquier intento de libre expresión, generó un malestar creciente que desembocó en serios enfrentamientos y movimientos populares, estudiantiles y de profesionistas en la década de 1960, como veremos más adelante. Lección 3 Hacia una economía industrial
05_HM3A_B4_368-491.indd 421
421
12/5/08 9:09:42 AM
Conéctate Para conocer algunas definiciones como deuda externa, deuda interna y deuda pública puedes consultar la página de Internet: www.conafovi. gob.mx
En las décadas de 1950 y 1960, los presidentes Ruiz Cortines, López Mateos y Díaz Ordaz llevaron a cabo una política de desarrollo estabilizador con la finalidad de mantener el “crecimiento sostenido de la economía”. Para ello establecieron un estricto control sobre los precios y los salarios que permitiera lograr un equilibrio financiero. No obstante, esa política sentó las bases para que en las décadas siguientes, a partir de 1970, cuando sobrevino en México una crisis económica de grandes proporciones que veremos con detalle en el bloque cinco, los sectores populares perdiesen poder adquisitivo, es decir, su dinero valiese cada vez menos, lo que dio origen a un alarmante ensanchamiento de la brecha entre ricos y pobres: mientras los sectores empresariales protegidos por el gobierno se enriquecían de manera desmedida, las clases trabajadoras comenzaron a empobrecerse.
Concepto clave
Dependencia tecnológica
Dependencia: Falta de autonomía. Situación en la que un país o Estado está sometido a otro en lo político, en lo económico, en lo social o en lo cultural y necesita de él para poder funcionar adecuadamente.
PROHIBIDA SU VENTA
4.45. En México la investigación científica y tecnológica no recibió en el pasado ni recibe en la actualidad el suficiente apoyo económico por parte del Estado, por lo que continuamos siendo dependientes científica y tecnológicamente de los países más desarrollados.
422
México no ha logrado ser tecnológicamente autónomo, esto es, no ha podido desarrollar una tecnología propia, no obstante el gran impulso que se dio al desarrollo industrial a partir de la década de 1940. Aunque el desarrollo industrial que promovió el crecimiento económico de México entre 1940 y 1970 estaba sustentado principalmente en la inversión interna, la tecnología aplicada a la industria era comprada en el exterior; la maquinaria y el equipo moderno era casi todo importado. Para estimular el desarrollo productivo, los gobiernos de Ávila Camacho y Miguel Alemán implementaron una política de exención de impuestos a los insumos para la industria, que continuó en los siguientes sexenios, esto es: mientras los bienes de consumo importados, como aparatos electrodomésticos, automóviles, telas, etc., eran tasados con impuestos muy altos, la tecnología, la maquinaria y el equipo para la industria casi no pagaban impuestos. Ahora bien, sí existió una conciencia por parte del Estado mexicano de la necesidad de dar impulso a la investigación científica y tecnológica; por ello se crearon diversos institutos y centros de investigación, la mayoría de ellos incorporados a las universidades públicas, principalmente al Instituto Politécnico Nacional y a la UNAM, con la finalidad de formar una nueva generación de investigadores y científicos críticos y preparados que desarrollara tecnologías nacionales. Sin embargo los presupuestos gubernamentales destinados a la investigación científica y tecnológica fueron, y siguen siendo, raquíticos comparados con los que se destinan en los países altamente desarrollados al desarrollo tecnológico y científico, por lo que México no ha logrado superar la dependencia tecnológica.
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 422
12/5/08 9:09:42 AM
LECCiÓN
4
Desigualdad y problemática social
La explosión demográfica Conéctate
Uno de los fenómenos más significativos de la primera mitad del siglo XX a nivel mundial fue el crecimiento acelerado de la población, y México no escapó a dicho proceso.
1 Investiga qué campañas de control de la natalidad organizó el gobierno federal después de la década de 1960 con el fin de reducir la tasa de crecimiento de la población.
El censo de 1910 estableció que la población de México era de poco más de quince millones de habitantes; al concluir la lucha armada revolucionaria la población del país rebasaba apenas los catorce millones de personas; es decir, casi un millón había muerto durante la contienda. Hacia 1930, la población aumentó a cerca de diecisiete millones y en las siguientes cuatro décadas, entre 1930 y 1970, la población del país se triplicó, y el total de habitantes rebasó los cincuenta millones. Durante esas décadas se produjo el ritmo de crecimiento poblacional más acelerado de la historia del país, fenómeno al que se le llamó, por ello, “explosión demográfica”. La explosión demográfica se explica por la coincidencia de diversos factores: el crecimiento económico, el desarrollo científico y tecnológico, la revolución verde, el incremento en la dotación de servicios de agua potable y alcantarillado, campañas de salud preventiva como las de vacunación y el desarrollo de los sistemas asistenciales y de salud pública implementados por el gobierno mexicano a partir de la década de 1940; todos ellos promovieron mejoras en las condiciones de vida de gran parte de la población. De ahí que disminuyera el índice de mortalidad infantil y aumentaran los índices de fecundidad y natalidad, así como la esperanza de vida, que pasó de 37 a 62 años entre 1940 y 1990; en otras palabras, nacían cada vez más niños y niñas que lograban sortear las enfermedades infantiles y llegar a la edad adulta; además las personas adultas morían a una edad cada vez más avanzada.
Para ello puedes leer el artículo tercero de la Ley General de Población de 1974. Puedes encontrarla en el Diario Oficial de la Federación del 7 de enero de 1974 o en la página de Internet: www. ordenjuridico.gob.mx
Glosario Censo: Padrón o lista de la población o riqueza de una nación o pueblo.
En el Ateneo
PROHIBIDA SU VENTA
Para identificar causas 1 Lee a continuación lo que Luis Aboites explica sobre el crecimiento demográfico y observa la comparación que hace entre el crecimiento demográfico en el siglo XIX y en el XX:
y alcantarillado, las campañas de vacunación y la aplicación de la penicilina son otros tantos factores que influyeron en el crecimiento poblacional. Aboites, Luis. “El último tramo 1929-2000”, en Historia mínima de México,
En estos años de crecimiento económico y de expansión del gasto El Colegio de México, México, 2006, p. 275. público la población aumentó de manera impresionante, sobre todo entre 1930 y 1970. De hecho se trata de uno de los principales 2 Identifica en el texto anterior las causas que dieron origen a la rasgos del siglo XX. En esos cuarenta años la población se triplicó, llamada explosión demográfica. (1) lo que contrasta con el comportamiento de ésta en el siglo XIX: de 3 Compara, de acuerdo con los datos que proporciona el autor la independencia a la revolución el número de mexicanos apenas del texto, cómo fue el crecimiento demográfico en el siglo XIX alcanzó a duplicarse. Conforme avanzó el siglo XX, el ritmo de crecimiento demográfico aumentó: de una tasa de 1.72% anual en y en el siglo XX. (2) la década de 1930 pasó a 3.28% en la década de 1960. Para mayor 4 Discutan en equipos por qué consideran que a partir de 1970 claridad, baste decir que con la primera tasa se requerían poco el gobierno federal aplicó políticas encaminadas a reducir el más de 40 años para duplicar la población; con la segunda, la de crecimiento demográfico. (3) 1960, sólo se necesitaban 22 años. En buena medida el aumento obedecía a la disminución sensible de la mortalidad infantil, logro (1) Disminución de la mortalidad infantil, mejora en los servicios de salud, agua que se explica a su vez por el control de enfermedades infecciosas potable, alcantarillado; campañas de vacunación y desarrollo de antibióticos. y parasitarias. La mejora en los servicios de salud, agua potable (2) En el siglo XIX, entre 1810 y 1910 la población se duplicó; en el XX, en sólo tres décadas (1940 a 1970) se triplicó. (3) Comente con los alumnos las inconveniencias de mantener el acelerado ritmo de crecimiento de la población de mediados del siglo XX.
Lección 4 Desigualdad y problemática social
05_HM3A_B4_368-491.indd 423
423
12/5/08 9:10:00 AM
Migración interna y crecimiento de las ciudades
Pida a los estudiantes que escriban un resumen del tema. Organice un debate grupal para que los alumnos discutan la relación entre migración del campo a las ciudades y crecimiento urbano. Promueva una observación atenta y minuciosa de la gráfica de barras de la página siguiente para que, a partir de ella, completen el cuadro que aparece debajo de la gráfica.
Aparejados con el acelerado desarrollo industrial y como consecuencia de éste, hubo grandes movimientos migratorios dentro del país, especialmente de personas que se movían del campo hacia las ciudades en busca de empleos mejor remunerados y de mejores condiciones de vida. Esa migración del campo a la ciudad aceleró, a la vez, el proceso de urbanización, dando lugar al desarrollo de grandes ciudades. Recuerda que para que una población se considere urbana debe rebasar los 2 500 habitantes y tener servicios de luz, agua, pavimentación, escuelas, comercio y clínicas de salud. El área urbana que más migrantes recibía y la de mayor crecimiento entre 1930 y 1970 era, sin duda, el área metropolitana conformada por el Distrito Federal y toda la enorme zona urbana que se formó a su alrededor en los municipios colindantes del estado de México. Su crecimiento fue de tales proporciones que llegó a convertirse en la segunda ciudad más poblada del mundo, después de Tokio. Imagina de qué proporciones fue el crecimiento: mientras que en 1930 habitaban en la zona capitalina alrededor de un millón de personas, para 1970 la población alcanzó los ocho millones de habitantes. En 1930 la población de la Ciudad de México constituía 5% del total de la población del país, mientras que en 1970 20% de la población total de México vivía en la zona capitalina.
PROHIBIDA SU VENTA
También en otras regiones del país hubo grandes movimientos de población durante esas décadas. En Guadalajara y Monterrey, por ser dos ciudades altamente industrializadas, se presentó un fenómeno similar al de la Ciudad de México, aunque en menor proporción. En términos generales, las regiones del norte y noroeste recibieron más pobladores de los que expulsaron, manteniendo un crecimiento sostenido pero moderado. En cambio las regiones del centro, centro-norte, centro-occidente, sur y sureste del país vieron decrecer su población.
4.46. Cartel del Conapo (Consejo Nacional de Población) perteneciente a la campaña gubernamental encaminada a reducir el crecimiento demográfico llevada a cabo en la década de 1970.
424
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 424
12/5/08 9:10:01 AM
En el Ateneo Para interpretar gráficas de distribución de la población
Distribución regional de la población en 1930, 1970 y 2000 1930
1970
2000
25
Porcentajes
20
15
10
5
Noroeste
Norte
Golfo
Centro Norte
Centro Occidente
Centro
Regiones
Valle de México
Sureste
Fuente: Centros de Población.
Cuadro 1. Distribución de la población por regiones en 1930, 1970 y 2000 expresado en porcentajes 1930
1970
2000
Noroeste
5
7
9
Norte
10
12
12
Golfo
11
12
11
Centro Norte
5
6
5
Centro Occidente
21
17
16
Centro
14
10
11
Valle de México
13
22
21
Sur y sureste
18
14
15
Total
100
100
100
PROHIBIDA SU VENTA
Regiones del país
%
1 Observa la gráfica de distribución de la población en 1930, 1970 y en 2000.
%
%
3 Señala en cada región del mapa el porcentaje de población que le correspondía en 1930, en 1970 y en 2000.
2 Con ayuda de tu profesor o profesora de Matemáticas completa el Cuadro 1 convirtiendo las cifras de la gráfica en porcentajes. La suma de los porcentajes de cada columna debe ser 100%.
Lección 4 Desigualdad y problemática social
05_HM3A_B4_368-491.indd 425
425
12/5/08 9:10:05 AM
Mapa 4.5
Regiones de México
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
30º
Go lfo de Ca
25º
lif
25º
or ni a
ncer Trópico de Cá
O C É A N O P A C ÍF ICO
Golfo de México
20º
BELIZE
20º
Golfo de Tehuantepec
15º 115º
110º
105º
100º
PROHIBIDA SU VENTA
SIMBOLOGÍA
M ar C a r i be
GUATEMALA
95º
90º
Escala 1:19 600 000
Región Noroccidente
Región Centro Occidente
Región Norte
Región Golfo
Región Centro
Valle de México
Región Centro Norte
Región Sur y Sureste
0
196
392
588 km
Fuente: Santillana, 2007
Pida a los alumnos que escriban los porcentajes de cada región de acuerdo con el cuadro de la página anterior.
426
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 426
12/5/08 9:10:06 AM
Problemas de salud, vivienda y dotación de servicios
Ello explica que alrededor de los grandes centros urbanos, en zonas que carecían de todos los servicios, se asentara gran cantidad de familias, la mayoría procedentes de áreas rurales, que no tenían posibilidades de pagar una vivienda, pero que llegaban en busca de trabajo en la industria, en los mercados, en las casas de particulares o en las empresas prestadoras de servicios, y se conformaran los cinturones de miseria de los que hemos hablado. A partir de la década de 1940 el desarrollo urbano se aceleró, como puede observarse en las fotos de esta página.
Foto: Juan Guzmán
Así pues, con la finalidad de resolver los problemas de salud, vivienda y dotación de servicios, se crearon escuelas, centros de salud y hospitales, centros recreativos y deportivos en las principales ciudades del país. Sin embargo, dado el enorme flujo migratorio hacia las ciudades, resultaba muy difícil dotar de esos servicios a toda la población. En las décadas de 1940 y 1950 se veía crecer las ciudades a un ritmo muy acelerado: al tiempo que se modernizaban los barrios y colonias ya existentes, dotándolos de alumbrado y transporte público, de centros comerciales y financieros, de escuelas y centros recreativos y de edificios de departamentos que se vendían en condominio, se urbanizaban terrenos que estaban en las afueras de las ciudades convirtiéndolos en nuevas colonias y barrios. Pero, a pesar de los esfuerzos, el problema del crecimiento urbano rebasaba la capacidad de los gobiernos, tanto federal como estatales y municipales, de atender adecuadamente a todas las necesidades que demandaba la creciente población en las ciudades.
4.47. Avenida Juárez y Hotel del Prado, década de 1950.
4.48. Inundación de la Ciudad de México a principios de la década de 1950.
Sugiera a los escolares que describan las fotografías de esta página y comenten, en lluvia de ideas, los problemas urbanos que se reflejan en ellas.
Foto: Juan Guzmán
PROHIBIDA SU VENTA
En las décadas de 1940 y 1950 era importante solucionar diversos problemas de salud pública que se manifestaban en las ciudades en crecimiento, donde la población era más vulnerable a adquirir enfermedades contagiosas. Por ello se implementaron campañas para combatir enfermedades contagiosas, como la poliomielitis, la viruela, la rabia o la tos ferina, y enfermedades gastrointestinales como el cólera y la salmonelosis. Las campañas tuvieron tal éxito que algunas de esas enfermedades fueron erradicadas en nuestro país, como ocurrió con la poliomielitis y la viruela.
Foto: Juan Guzmán
La industrialización fue responsable en gran medida del acelerado proceso de desarrollo urbano que vivió México a partir de la década de 1940, ya que fomentó un dinámico flujo migratorio del campo a las ciudades. Esa migración, aunada al rápido crecimiento demográfico, planteó en los centros urbanos una problemática no fácil de resolver: dotar de servicios básicos a su creciente población, es decir, proporcionarle un efectivo sistema de salud pública, vivienda digna, educación y transporte, así como una infraestructura adecuada de servicios como dotación de agua, luz, alcantarillado, calles.
4.49. Escalera de una vecindad de la Ciudad de México en la década de 1950.
Lección 4 Desigualdad y problemática social
05_HM3A_B4_368-491.indd 427
427
12/5/08 9:10:07 AM
Conciencia 1 Investiguen en equipos la letra de la canción "Jacinto Cenobio" de Francisco Madrigal, que narra la historia de un emigrante del campo a la ciudad. 2 Analicen la letra de la canción respondiendo las preguntas: • ¿Qué razones llevaron a Jacinto Cenobio a emigrar a la ciudad, según Pancho Madrigal, autor de la canción?
Pida a los estudiantes que a partir de la lectura del subtema “Nuevas instituciones de seguridad social” expliquen con sus palabras el término “Estado de bienestar”. Fomente la realización de una investigación en equipos en la cual indaguen en enciclopedias, páginas de Internet o en oficinas de las propias instituciones cuáles son los objetivos esenciales del IMSS, ISSSTE, Secretaría de Salud y otras dependencias gubernamentales que han creado sus propios sistemas de seguridad social, como Pemex, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina.
• ¿Qué trabajo encontró en la ciudad Jacinto Cenobio? • ¿A qué se dedicaba cuando vivía en el campo? • ¿Qué diferencia encuentran entre la vida que llevaba Jacinto Cenobio en el campo y la vida que encontró en la ciudad? • ¿Qué razones tiene Jacinto Cenobio para no querer regresar a vivir al campo? • ¿Consideran que la ciudad ofrece mejores oportunidades de vida a las personas que el medio rural? Argumenten sus respuestas.
Nuevas instituciones de seguridad social
4.50. Hospital del IMSS, una de las tres instituciones de seguridad social que hay en México.
428
Foto: Carlos Sosa/Procesofoto
PROHIBIDA SU VENTA
El concepto de Estado de bienestar se entiende como un conjunto de programas encaminados a proporcionar a las clases trabajadoras de las grandes ciudades, y a los habitantes en general, las condiciones para satisfacer el derecho a una vida digna consignado en las garantías individuales de la Constitución. Para que el desarrollo social en las crecientes ciudades pudiese darse dentro del marco del estado de bienestar se crearon nuevas instituciones de seguridad social.
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 428
12/5/08 9:10:08 AM
Aunque en México y en el resto de América Latina no se conformó en la década de 1940 un estado de bienestar que incluyera a la totalidad de la población, sí hubo acuerdos entre el Estado, los empresarios, los trabajadores y otros sectores de la población encaminados a crear políticas e instituciones que dotaran a las clases trabajadoras organizadas de servicios de seguridad social. Así, en el marco del proceso de industrialización y de políticas de control de la clase obrera, e influido por las medidas de protección a los trabajadores implementadas en los países más industrializados como Estados Unidos de América, Inglaterra, Alemania y Francia, el gobierno mexicano encabezado por Manuel Ávila Camacho hizo realidad un proyecto que venía gestándose ya desde la década de 1930: la creación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), fundado en 1942. El objetivo inicial del IMSS era lograr una conciliación obrero-patronal; en la iniciativa de ley para su creación se establecía que se trataba de “proteger a los trabajadores y asegurar su existencia, su salario, su capacidad productiva y la tranquilidad de la familia; contribuir al cumplimiento de un deber legal, de compromisos exteriores y de promesas gubernamentales”. La finalidad de la seguridad social era garantizar el derecho humano a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo.
4.51. Logotipo del ISSSTE circa 1958, colección revista Memoranda. Promueva una observación atenta de las gráficas de la página 430 y del cuadro de la página 431 para que los alumnos respondan las preguntas de En el Ateneo.
PROHIBIDA SU VENTA
Aunque en los primeros meses inmediatos a su creación la institución fue rechazada tanto por el sector empresarial como por el obrero, debido a las cuotas que debían pagar, el descontento se fue mitigando ante la conveniencia de establecer medidas de seguridad pública en el país. Así, el IMSS fue cada vez más aceptado y pronto comenzó a operar en otras entidades federativas; posteriormente comenzó a asegurar también a los trabajadores del campo. Para 1964 ya se encontraban protegidos por el Seguro Social poco más de seis millones de mexicanos, cifra que se incrementaría cincuenta por ciento en el periodo comprendido entre 1964 y 1970. Para la década de 1990 los derechohabientes del IMSS estaban cercanos a los treinta y nueve millones, y en la actualidad llegan casi a los cuarenta y cinco millones. Además de los servicios de salud y hospitalarios, el IMSS proporciona a sus derechohabientes espacios culturales y de entretenimiento como teatros, campos deportivos, talleres donde se enseñan múltiples oficios y centros vacacionales.
4.52. Logotipo de la SSA.
Casi simultáneamente a la del IMSS, el gobierno de Ávila Camacho decretó la creación de la Secretaría de Salubridad y Asistencia, culminando así los esfuerzos para unificar el mando de los servicios de salud, en 1943. Poco más de tres lustros más tarde, en 1959, el presidente Adolfo López Mateos decretó la creación de un instituto encaminado a brindar servicios de salud y protección social para los trabajadores del Estado; se creó así el Instituto de Seguridad Social y Servicios para los Trabajadores del Estado (ISSSTE). López Mateos declaró con motivo de su fundación que “[...] la única forma de lograr una eficaz protección social es establecer obligatoriamente la inclusión de todos los servidores públicos en los beneficios de la Ley, pues de otra manera no se protegería a los grupos económicamente más débiles y que más requieren de los servicios que se implantan”.
4.53. Logotipo del IMSS.
Lección 4 Desigualdad y problemática social
05_HM3A_B4_368-491.indd 429
429
12/5/08 9:10:10 AM
En el Ateneo Para comparar gráficas y extraer información de un cuadro.
Esperanza de vida 80
70
Edad
60
50
40
30
90 19
80 19
70 19
60 19
50 19
40 19
30 19
19
00
20
Años
Mortalidad infantil 300
250
Porcentaje
150
100
50
90 19
80 19
70 19
60 19
50 19
40 19
30 19
20 19
00
0
19
PROHIBIDA SU VENTA
200
Años Indicadores sociales seleccionados, 1900-2000: población total, población urbana y rural, esperanza de vida, mortalidad infantil, escolaridad y analfabetismo. Fuente: John Scott, “Who benefits from the state in high Inequality, Middle Income Countries? The Case of Mexico”, México, CIDE, junio de 2000.
430
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 430
12/5/08 9:10:12 AM
4 En lluvia de ideas discutan la función que han tenido las instituciones de seguridad social como el IMSS y el ISSSTE en el incremento de la esperanza de vida y la disminución de la mortalidad infantil.
1 Observa las gráficas que representan el incremento en la esperanza de vida entre 1900 y 1990 y la disminución de la mortalidad infantil en esos mismos años. 2 Con ayuda de tu libro de Geografía de primero de secundaria, o de un profesor o profesora de esa materia, explica qué es la esperanza de vida.
5 Ahora observa el siguiente cuadro estadístico. En él están incluidos los servicios sociales de otras dependencias gubernamentales, como Petróleos Mexicanos (Pémex), la Secretaría de la Defensa Nacional (SDN) y la Dirección General Adjunta de Sanidad Naval (SN), que crearon sus propios sistemas de seguridad social para sus trabajadores.
•¿Cuál era la esperanza de vida en los años cuarenta? •¿En qué década la esperanza de vida rebasó los sesenta años?
6 Responde esta pregunta: ¿cuál es la institución de seguridad social que tiene mayor número de afiliados en México?
•¿En qué década rebasó los setenta años? 3 Explica el concepto de mortalidad infantil. •¿A partir de qué década disminuyó más drásticamente la mortalidad infantil?
PROHIBIDA SU VENTA
Cuadro 2. Población derechohabiente PÉMEX
Servicios Estatales
Año
Total
IMSS
1991
48 716 530
38 953 374
8 506 748
776 494
326 968
152 946
ND
1993
48 134 828
36 737 601
8 919 041
792 724
618 110
143 855
923 497
1995
45 723 840
34 323 844
9 246 265
518 552
315 550
216 310
1 103 319
1997
51 433 645
39 461 964
9 472 042
597 078
456 683
183 972
1 261 906
1999
57 033 072
44 557 157
9 896 695
603 879
489 477
232 528
1 253 336
2001
58 929 440
45 872 403
10 236 523
664 938
510 784
213 275
1 431 517
2002
59 294 671
46 198 689
10 303 539
676 245
535 734
207 777
1 372 687
2003
ND
41 850 888
10 352 318
690 194
ND
196 053
ND
2004
ND
42 993 343
10 462 703
699 297
ND
190 119
ND
ISSSTE
SDN
SM
ND No disponible. Fuente: SSA. Boletín de Información Estadística. Recursos y Servicios, Vol. I, núms, 11, 13, 15, 17, 19, 21 y 22. México, D. F.
Para 2003 y 2004: IMSS. www.imss.gob.mx. Memoria Estadística 2003 y 2004. México. ISSSTE. www.issste.gob.mx. Agenda Institucional, Septiembre de 2005. PÉMEX. Gerencia de Servicios de Salud. Noviembre, 2005. SN. Dirección General Adjunta de Sanidad Naval. Noviembre, 2005.
Lección 4 Desigualdad y problemática social
05_HM3A_B4_368-491.indd 431
431
12/5/08 9:10:14 AM
Expansión de la clase media Pida a los alumnos que observen la fotografía de la familia que aparece al pie de esta página. Plantee al grupo preguntas como éstas: ¿En la actualidad, las familias urbanas tienen en promedio cinco o más hijos, como en la década de 1940? ¿Por qué? Fomente una lectura atenta del texto Expansión de la clase media para que identifiquen las causas de la expansión de la clase media urbana y expliquen cómo se conformaba. Sugiera que elaboren un esquema en el que describan, por escrito, las características de la clase media urbana y su vinculación directa con el proceso de industrialización capitalista, el consumismo y la dependencia tecnológica.
El crecimiento demográfico, el crecimiento económico y la estabilidad política se reflejaron, pues, en importantes avances en materia de salud, educación e infraestructura. La situación de la clase obrera organizada también mejoró de manera notable. Los programas de seguridad social, así como las instituciones encargadas de su administración, proveyeron a gran parte de la población, principalmente a aquella que conformaba el sector laboral organizado, de acceso a servicios de salud, a la educación, y a una serie de prestaciones laborales que incluían también la recreación y el entretenimiento (vacaciones, paseos, acceso a centros deportivos). De esa forma los obreros adquirían ahora certidumbre laboral y protección social. Podemos afirmar que aquellos fueron años de mejoras sustantivas para la clase obrera organizada; muchos trabajadores tuvieron acceso a mejores empleos en empresas privadas y públicas, a trabajar como profesionistas independientes e incluso a convertirse en pequeños empresarios. La consecuencia directa fue un crecimiento importante de la clase media, principalmente urbana. Es decir, se acrecentó la clase media mexicana, aquella con un ingreso fijo que le permitía pagar la renta de una vivienda decorosa o hacerse con una propia, tener cubiertas satisfactoriamente todas las necesidades familiares básicas, e incluso darse algún lujo de vez en vez.
PROHIBIDA SU VENTA
Ahora bien, la clase media urbana también estaba conformada por un amplio sector de familias de la tradicional clase media ilustrada, aquella que provenía desde la etapa porfirista o incluso desde antes. Esta clase media tradicional tuvo una clara injerencia en cuestiones políticas. Se trataba de profesionistas, intelectuales o artistas que lo eran por tradición familiar; personas con una educación superior recibida no solamente por parte de las instituciones encargadas de impartirla, sino también mediante la influencia de sus padres y abuelos. Algunos eran personas con una economía razonablemente desahogada, de ideología conservadora, cuyos antepasados se habían manifestado a principios de siglo inconformes con el Porfiriato porque la dictadura no les permitía acceso a las decisiones políticas. Esa clase media urbana conservadora estuvo en contra de las políticas cardenistas de apoyo a las clases populares, de educación socialista y de reparto agrario, pues le resultaban contrarias a sus ideales; por ello se manifestó al finalizar el sexenio cardenista en contra de la existencia de un partido único, cada vez más controlador y poderoso, que tampoco les permitía la participación política y decidió formar un partido político que se opusiera al PRM; de esa manera nació, en 1939, el Partido Acción Nacional (PAN).
4.54. Familia de la clase media mexicana de la década de 1940.
432
La creciente clase media comenzó a convertirse, a partir del desarrollo industrial, en una clase altamente consumidora de bienes encaminados a hacerle más cómoda la vida, copiando el modelo estadounidense de lo que toda familia de clase media debía tener: automóvil propio y aparatos electrodomésticos como refrigerador, lavadora, radio, tocadiscos, televisor y teléfono. Ello generó nuevas costumbres y nuevas formas de ver la vida; también nuevas expectativas y una enorme confianza en que la educación y el trabajo eran el camino para ascender en el escalafón social.
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 432
12/5/08 9:10:15 AM
Migración a Estados Unidos de América El fenómeno migratorio que se dio en México a lo largo del siglo XX, y del que hemos hablado en capítulos anteriores (migración entre las regiones y migración del campo a la ciudad), no constituye, como imaginarás, la única forma de desplazamiento de la población mexicana. Existe una constante, conflictiva y muy importante emigración de trabajadores mexicanos hacia Estados Unidos de América, que se fue acrecentando en el transcurso del siglo pasado, pero con particular énfasis a partir de la década de 1940.
PROHIBIDA SU VENTA
La frontera entre México y el vecino país del norte es una de las más largas del mundo, mide 3 mil 118 kilómetros, y es una de las que sostienen una actividad más dinámica. Según cifras del especialista Sergio Aguayo, solamente en el año 2000 cruzaron la frontera 212 millones de personas en viajes cortos.
Foto: José Manuel Jiménez/Procesofoto/D.F.
Pero, indudablemente, el proceso de crecimiento de una clase media mexicana cada vez más amplia y cada vez más consumista estuvo directamente vinculado con la necesidad de los industriales de las grandes potencias, de los estadounidenses principalmente, de expandir sus mercados a nivel mundial. Aunque en México se consumía mayoritariamente lo “hecho en México”, gran parte de los productos, especialmente los eléctricos y los automotores, estaban hechos con piezas importadas que no se producían en el país, y aquí solamente se armaban. La política económica del capitalismo imperialista estaba reforzada por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que otorgaban a los países del Tercer Mundo préstamos cuantiosos para fomentar su desarrollo, y por medio de ellos les imponían condiciones en cuanto a las políticas económicas a las que debían apegarse. 4.55. Migrantes mexicanos ante el muro que divide México de Estados Unidos de América.
Pida a los escolares que en equipos escriban un ensayo en el cual expliquen la historia del proceso migratorio de México hacia Estados Unidos de América y anoten sus opiniones al respecto.
La emigración de trabajadores mexicanos hacia Estados Unidos de América se inició desde el siglo XIX, siempre como un fenómeno básicamente laboral y constante. Sin embargo, el proceso se acrecentó de manera notable después de la Segunda Guerra Mundial, cuando ese país necesitó de abundante mano de obra, particularmente agrícola, que supliera la de muchos trabajadores que se alistaban en el ejército para marcharse a los frentes de guerra. Entonces el gobierno estadounidense y el mexicano firmaron un acuerdo mediante el cual el vecino país del norte autorizaba la entrada legal de trabajadores mexicanos a ese país, acuerdo que se llamó Programa bracero y fue firmado en 1942. El Programa bracero permaneció vigente durante veintidós años, hasta 1964. A partir de entonces la emigración de trabajadores mexicanos continuó, pero ahora de forma ilegal. El gradual abandono en que cayó el campo mexicano, promovido por el proceso de industrialización, así como la crisis económica en la que entró la economía mexicana en la década de 1970, fueron factores determinantes para el incremento de la emigración de mexicanos hacia Estados Unidos de América. Y es que Estados Unidos de América ofrece mercados de trabajo, principalmente a trabajadores agrícolas o a trabajadores urbanos que están dispuestos a realizar tareas pesadas (de limpieza, construcción, jardinería, servicios) que la mayoría de los estadounidenses no está dispuesta a hacer. El salario que reciben allá los trabajadores mexicanos es mucho más elevado que el que se les ofrece en nuestro país por el mismo trabajo. No es de extrañar, pues, que México sea un país expulsor de emigrantes y que el principal país de destino sea Estados Unidos de América. Lección 4 Desigualdad y problemática social
05_HM3A_B4_368-491.indd 433
433
12/5/08 9:19:27 AM
Organice un debate grupal en el que discutan la construcción del muro fronterizo entre México y Estados Unidos de América, promovido y financiado por aquel país. Pida a los estudiantes que se organicen en equipos para analizar el cuadro de migración de esta página y la gráfica de la página 435. Comente con ellos el incremento de la migración de mexicanos hacia Estados Unidos de América durante las últimas décadas.
De la misma forma, México recibe inmigrantes centroamericanos, principalmente, a través de la frontera sur y de manera más intensa por la de Guatemala. Muchos de ellos permanecen en el territorio nacional únicamente mientras transitan hacia su destino final que también es Estados Unidos de América; otros muchos buscan trabajo y mejores oportunidades de vida en nuestro país. Ahora bien, tradicionalmente México había sido un país de fronteras abiertas; esto quiere decir que era relativamente fácil entrar y salir del país. Sin embargo la política migratoria estadounidense se endureció en las últimas décadas del siglo XX y en especial en los primeros años del siglo XXI, hasta llegar al hecho extremo de aprobarse en el seno del congreso estadounidense la construcción de un muro en la frontera que impida el paso a las personas indocumentadas. Además, las negociaciones de los últimos años en materia migratoria entre México y Estados Unidos de América han sido difíciles y tirantes. El gobierno del presidente George W. Bush (2000-2008) mantuvo una posición intransigente hacia los migrantes y muy poco abierta al diálogo para intentar resolver una situación que afecta y concierne a ambos países y de la cual ambas naciones se ven, a la vez, beneficiadas. La influencia económica, social, política y cultural que ejercen las comunidades mexicanas en Estados Unidos de América es enorme; han introducido, por ejemplo, muchas costumbres en cuanto a la alimentación y a la manera de hablar y expresarse. Además las remesas económicas que envían los trabajadores mexicanos a sus familias en el país constituyen una de las principales fuentes de divisas de México.
En el Ateneo Cuadro 3. Indicadores de migración a Estados Unidos de América, 2000 Concepto
Total
Inmigrantes legales a EUA (1998, anual)
131 575
Inmigrantes indocumentados a EUA (anual)
150 000
Mexicanos indocumentados viviendo en EUA (millones)
PROHIBIDA SU VENTA
Cruzan la frontera para viajes cortos (anual, millones)
4.5 960 000 212
Cruces diarios entre México y EUA Migrantes con alto nivel de escolaridad en EUA a
Migrantes temporales (1999)
255 000 3 785 420
Migrantes temporales con visas especiales (1999)b
86 424
a Aquellos que son admitidos en EUA por un determinado periodo (como turistas principalmente) y no tienen intenciones de convertirse en residentes permanentes. b Entran a EUA principalmente para realizar un trabajo. Fuente: US, INS y Conapo, 2000.
1 Observa la gráfica y determina cuáles son los principales tipos de migrantes mexicanos hacia Estados Unidos de América.
434
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 434
12/5/08 9:19:29 AM
En el Ateneo EMIGRACIÓN A ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
Cantidad de emigrantes
300 000
200 000
100 000
0 1960-70
1970-80
1980-90
1990-96
Años Fuente: Estudio binacional México-Estados Unidos sobre migración, 1997.
1 Observa la gráfica e interprétala con ayuda de tu profesor de Matemáticas: • ¿Cuántos mexicanos emigraron a Estados Unidos de América en la década de 1960?
• ¿Cuántos en el primer lustro de 1990? • ¿En qué proporción se incrementó el flujo migratorio de México hacia Estados Unidos de América entre 1960 y 1996?
PROHIBIDA SU VENTA
Los movimientos políticos, sociales y gremiales El beneficio que implicó el crecimiento económico no alcanzó a todos los sectores de la población de las ciudades, y menos aún a los del campo, donde las condiciones de vida eran cada vez más duras, lo que provocaba, en una especie de círculo vicioso, que más campesinos buscaran futuro en las ciudades. Así, mientras por un lado crecía la clase media urbana, por otro crecían los cinturones de miseria en la periferia de las grandes ciudades, evidenciando una realidad social de enorme desigualdad económica. Debido a ello, hubo constantes levantamientos obreros y campesinos en esos años, que fueron solucionados algunas veces mediante el diálogo y la negación, y otras muchas usando la represión y la violencia. Las clases populares no eran las únicas inconformes. También las clases medias se mostraban descontentas por diversas causas. Aunque en lo económico habían sido favorecidas, en lo político, como hemos dicho, algunos sectores se manifestaban en contra del unipartidismo y del control corporativo del PRI. En las décadas de 1940 a 1960 tuvieron lugar diversos movimientos políticos, sociales y gremiales opositores al régimen priísta, tanto por parte de grupos conservadores radicales como de grupos progresistas liberales y de ideas socialistas.
Conéctate Para conocer más acerca de la emigración de México hacia Estados Unidos de América puedes visitar la página de Internet del Consejo Nacional de Población (Conapo): www.conapo.gob.mx/mig_int/03.htm
Sugiera a los alumnos que identifiquen los movimientos políticos, los sociales y los gremiales. Entre los políticos pueden mencionar el de los partidarios de Juan Andrew Almazán en la década de 1940, que intentaron iniciar una guerra civil; también los movimientos de izquierda en apoyo a la Revolución Cubana. Entre los sociales, la llamada “caravana del hambre” de 1951 y el movimiento estudiantil de 1968. Entre los gremiales, el movimiento magisterial en 1957; el ferrocarrilero en 1959 y el de los médicos en 1964.
Lección 4 Desigualdad y problemática social
05_HM3A_B4_368-491.indd 435
435
12/5/08 9:19:30 AM
Conciencia 1 En equipos investiguen en periódicos, revistas e Internet cómo se desarrolló el conflicto minero que se originó como consecuencia de la trágica explosión en el interior de la mina Pasta de Conchos, Coahuila, en febrero de 2006. 2 Reflexionen acerca de la información recabada, tomando en cuenta que el trabajo en las minas siempre ha sido peligroso y mal pagado. Recuerden que en la etapa colonial era un trabajo que desempeñaban mayoritariamente los esclavos traídos de África. • ¿Consideran que han cambiado las condiciones de trabajo de los mineros mexicanos? • ¿Han variado las políticas gubernamentales con respecto a la protección a los trabajadores de las minas?
PROHIBIDA SU VENTA
Fomente una reflexión grupal, como se sugiere en el recuadro Conciencia, acerca de las condiciones en que laboran los trabajadores mineros, que han variado poco desde la etapa colonial hasta la actualidad y prueba de ello fue la explosión en la mina de Pasta de Conchos en 2006.
En las principales ciudades, los grupos conservadores, que también se oponían al régimen de un partido único y a las políticas cardenistas, fundaron, como sabes, el Partido Acción Nacional. En las elecciones de 1940 ese partido presentó al candidato Juan Andrew Almazán para contender contra el candidato del PRM, Manuel Ávila Camacho. Se sabe que los grupos almazanistas intentaron iniciar desde Estados Unidos de América, como lo había hecho Madero años atrás, una guerra civil para terminar con el régimen surgido de la Revolución Mexicana. Aunque dicho movimiento no prosperó, se puso en evidencia el descontento de los sectores más conservadores del país contra el régimen presidencialista y unipartidista consolidado por Calles y Cárdenas. En las décadas de 1950 y 1960 tuvieron lugar otros movimientos sociales y gremiales de izquierda cuyo objetivo era exigir mayor libertad de expresión y mejoras a las condiciones sindicales, laborales y salariales de los trabajadores en momentos en que el gobierno mexicano, influido por las ideas anticomunistas propagadas por Estados Unidos de América en el marco de la Guerra Fría, acallaba cualquier movimiento social que pudiese parecer que tenía tendencias orientadas hacia ideas socialistas o comunistas. En ese contexto se dio, por ejemplo, en 1951, la marcha de un grupo de mineros del estado de Coahuila que caminó hasta la capital del país para protestar por el trato injusto que recibían los trabajadores de las minas Nueva Rosita, Cloete y Palau, y por la imposición de un líder “charro” como dirigente de su sindicato; protestaban, además, por la actitud de indiferencia hacia su movimiento que habían mostrado las autoridades mexicanas. Esa marcha es conocida como “la caravana del hambre” y su significación estribó en la gran simpatía que despertó entre la ciudadanía y el enorme apoyo que recibió de ésta. Sin embargo las autoridades gubernamentales, encabezadas por el presidente Miguel Alemán, declararon ilegales las peticiones de los mineros coahuilenses y su movimiento. Otro movimiento social importante de la década de 1950 fue el movimiento magisterial. En 1957 un grupo de maestros de una sección del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), encabezados por Othón Salazar, organizaron el Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM) para exigir mejoras salariales y laborales y manifestar su desacuerdo contra la rigidez con que operaba su sindicato. El movimiento fue reprimido con violencia por las autoridades gubernamentales al finalizar el sexenio del presidente Adolfo Ruiz Cortines, y muchos maestros fueron encarcelados; además los miembros del MRM fueron expulsados del SNTE. En 1959 los trabajadores ferrocarrileros, encabezados por el líder de ideas comunistas Valentín Campa y por Demetrio Vallejo, miembro del Partido Obrero Campesino Mexicano, demandaban igualmente mejoras salariales y laborales; también fueron acallados con violencia por órdenes del presidente Adolfo López Mateos.
4.56. Miembros de la Confederación Regional Obrero Campesina de 1944.
436
El triunfo de la revolución socialista cubana, encabezada por Fidel Castro en 1959, ejerció una enorme influencia sobre los grupos intelectuales y estudiantiles de izquierda en América Latina y en México. Estos grupos cuestionaban, con insistencia, la política imperialista de Estados Unidos de América
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 436
12/5/08 9:19:31 AM
Pida a los escolares que imaginen cómo es la vida de los mineros que aparecen en la fotografía y que escriban un cuento sobre su vida o la de algún episodio de su vida laboral.
Glosario
Foto: Eduardo Miranda/Procesofoto/Coahuila
y su propaganda contra la política social del nuevo gobierno en la isla; asimismo se manifestaron en contra del bloqueo económico que Estados Unidos de América impuso contra Cuba. Importantes sectores de la izquierda mexicana se manifestaron, a la vez, en favor de los avances del socialismo pregonados por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). En el otro extremo, la Iglesia católica y grupos de católicos anticomunistas radicales organizaban manifestaciones en las principales ciudades del país, bajo el lema “Cristianismo sí, comunismo no”, y alentaban a los ciudadanos contra los movimientos de izquierda y contra el "comunismo ateo".
Guerra Fría: Periodo de tensa paz entre 1949 y 1991 en que el mundo se dividió en dos bloques económicos y políticos: el capitalista y el socialista, manteniendo una actitud beligerante con EUA y la URSS a la cabeza respectivamente (v. mapa 5.7, página 550).
4.57. La tragedia de Pasta de Conchos, Coahuila, en el 2006, puso en evidencia las deplorables condiciones en que trabajan aún los mineros de México.
Durante el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz surgieron otros movimientos de protesta de los grupos medios inconformes por la disminución de oportunidades de empleo, la falta de democracia y el autoritarismo gubernamental. Entre 1964 y 1965, por ejemplo, médicos del sector público llevaron a cabo un movimiento para exigir mejores salarios. Sin embargo fue el movimiento estudiantil de 1968 el que hizo evidente a los ojos de todos los sectores nacionales e internacionales la existencia en México de un Estado autoritario, represor e intransigente, ligado fundamentalmente a los intereses económicos del mundo capitalista y, en particular, a los de Estados Unidos de América.
Foto: Archivo General de la Nación/ Hermanos Mayo
De esa forma la llamada Guerra Fría ejercía su influencia y se manifestaba en el interior de nuestro país: los grupos más conservadores mostraban su inclinación hacia el sistema capitalista y las políticas económicas imperialistas y anticomunistas estadounidenses, mientras que los grupos de izquierda se manifestaban a favor del socialismo y de copiar el modelo soviético.
4.58. El comunismo era visto como una amenaza por los sectores conservadores de la sociedad. Pida a los alumnos que lean en silencio el texto del recuadro Conciencia y respondan las preguntas en lluvia de ideas.
PROHIBIDA SU VENTA
Conciencia Los términos “derecha” e “izquierda”, que se utilizan para referirse a las tendencias ideológicas, tienen su origen en la Revolución Francesa. Recordemos que en la Asamblea Legislativa francesa, que entró en funciones en 1891 una vez promulgada la Constitución, estaban representadas las principales fuerzas enfrentadas durante la Revolución. En el recinto de sesiones de dicha Asamblea los grupos políticos se sentaban de la siguiente forma: En el ala derecha estaban los representantes de la nobleza y el clero, interesados en conservar el absolutismo monárquico; en el centro se sentaban los girondinos, que pretendían una monarquía constitucional moderada, y en el ala izquierda se sentaban los jacobinos, quienes abiertamente proponían un cambio de gobierno radical que sustituyera la monarquía por una república dividida en tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.
A partir de entonces, a los grupos de ideas más conservadoras se les comenzó a llamar “de derecha”, a los de ideas moderadas “de centro”, y a los que promueven cambios radicales a favor de los desposeídos o a quienes están a favor del sistema político y económico socialista, “de izquierda”. • ¿Qué partido político del México actual se considera de “derecha”? • ¿Qué partido político manifiesta ser de “izquierda”? • ¿Hay algún partido que pueda considerarse de “centro”? ¿Cuál? • ¿Sabes cuáles son las propuestas de esos partidos políticos? Investígalas. • ¿Con cuáles estás de acuerdo? ¿Por qué? Argumenta tus respuestas.
Lección 4 Desigualdad y problemática social
05_HM3A_B4_368-491.indd 437
437
12/5/08 9:19:31 AM
El movimiento estudiantil y las primeras guerrillas De los movimientos sociales que surgieron en las décadas de los años cincuenta y sesenta, el movimiento estudiantil de 1968 fue el que adquirió mayor relevancia social y política, pues puso en evidencia la intolerancia y alcances represivos del régimen priísta. También hizo evidente la influencia de los movimientos sociales de otros países en el nuestro.
4.59. Debido a que la Plaza de las Tres Culturas (en Tlatelolco, Ciudad de México) está rodeada de edificios, fue sencillo para el ejército sitiar a los manifestantes el 2 de octubre de 1968.
Conéctate Para conocer la cronología de hechos del movimiento estudiantil de 1968 puedes visitar la página de Internet: www.cddhcu.gob.mx/camdip/comdip/ com68/crohech.htm
PROHIBIDA SU VENTA
También te recomendamos leer la crónica que hizo la periodista Elena Poniatowska en su libro La noche de Tlatelolco.
4.60. Como solían gozar de impunidad, los granaderos acostumbraban reprimir brutalmente a los manifestantes.
438
En efecto, en 1968 estudiantes universitarios de diversos países del mundo mostraron su inconformidad en contra de la Guerra Fría y de la carrera armamentista que llevaban a cabo las grandes potencias, tanto capitalistas como socialistas; demandaban apoyo para los países pobres, llamados del “Tercer Mundo”; mostraban su simpatía hacia los movimientos obreros y campesinos que clamaban por mejores condiciones laborales y se manifestaban en contra de la guerra de Vietnam y de la política imperialista de Estados Unidos de América; los jóvenes también pedían que se promoviera una mayor libertad de expresión y mayor libertad para ejercer su sexualidad. Los movimientos estudiantiles de 1968 fueron en su mayoría reprimidos con violencia por parte de las autoridades gubernamentales respectivas. En ese contexto internacional de inconformidad de los jóvenes en contra del “orden establecido” y en contra de la generación de sus padres, a la que responsabilizaban de que hubiera un mundo injusto, desigual y violento, surgió en México el movimiento estudiantil del 68. Se inició en julio y culminó el 2 de octubre, con la matanza por parte del ejército mexicano de estudiantes desarmados que se manifestaban en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, en la Ciudad de México. Los estudiantes exigían diálogo con el gobierno y destitución de funcionarios represivos y corruptos. El movimiento estudiantil mexicano fue sofocado por el presidente Gustavo Díaz Ordaz y su entonces secretario de gobernación, Luis Echeverría Álvarez, a pocos días de que se iniciaran en nuestro país los XIX Juegos Olímpicos, con la finalidad de dar al mundo la impresión de que México era un país democrático, donde prevalecía la estabilidad política y social. Sin embargo, la forma brutal en que fueron reprimidos los estudiantes mexicanos el 2 de octubre de 1968, asesinados muchos y encarcelados otros, puso en evidencia ante los ciudadanos de nuestro país, y ante el resto del mundo, que el gobierno mexicano era un gobierno autoritario y represor y que México era un país donde no se respetaban las garantías individuales. Hoy han pasado cerca de cuarenta años desde aquel trágico 2 de octubre de 1968 cuyas repercusiones están aún presentes. En los primeros años del nuevo milenio el poder legislativo determinó que una comisión reabriese e investigase nuevamente el caso, analizando información y documentación gubernamental que hasta entonces había permanecido inaccesible a la opinión pública, con el fin de establecer responsables de los hechos de 1968. Dicha comisión encontró como primeros responsables de la matanza de estudiantes del 2 de octubre de 1968 a Gustavo Díaz Ordaz y a Luis Echeverría Álvarez.
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 438
12/5/08 9:19:34 AM
En el Ateneo Para contrastar puntos de vista diferentes 1 Pregunta a tus papás y abuelos qué saben acerca del movimiento estudiantil de 1968: cómo lo vivieron, qué recuerdan de él, si recuerdan más el movimiento estudiantil o las olimpiadas que se celebraron en México ese año.
La periodista Elena Poniatowska recopiló en su obra La noche de Tlatelolco algunos testimonios de protagonistas del movimiento estudiantil y de la sociedad en general.
2 Comparte los resultados de tu entrevista con tus compañeros para que contrasten diversos puntos de vista.
Aquí te presentamos algunos:
En los siguientes textos podrás conocer opiniones y puntos de vista diferentes de personas directamente involucradas con dicho movimiento.
Los problemas de los jóvenes sólo pueden resolverse por la vía de la educación, jamás por la fuerza, la violencia o la corrupción. Esa ha sido mi norma constante de acción y el objeto de mi entrega total, en tiempo y energías, durante el desempeño de la rectoría. Texto de la renuncia a la H. Junta de Gobierno de la UNAM del rector, ingeniero Javier Barros Sierra, el 23 de septiembre de 1968.
Curiosamente las cosas se dieron en México al revés de París: el origen de ese movimiento estudiantil fue, esencialmente, un problema académico; después se derivó en una protesta política en la que llegaron a participar, de acuerdo con sus conveniencias, los obreros franceses. En México no se originó el problema, en absoluto, en ninguna incomodidad o problema académico, sino estrictamente, en una errónea actuación del gobierno en cuanto a reprimir un supuesto movimiento que iba, o se pensaba que iba, a desatarse de un momento a otro […]. Fuente: Palabras de Javier Barros Sierra (quien era rector de la UNAM cuando sucedió el movimiento estudiantil). En: García Cantú, Gastón. Javier Barros Sierra 1968; conversaciones con Gastón García Cantú, Siglo XXI Editores, México, 1972, p.136.
El entonces Regente de la ciudad hizo algunas comparaciones respecto de los sucesos iniciales del Movimiento estudiantil con el ocurrido en París y que, además, se permitió advertir a la población que se estaba ante un verdadero movimiento generalizado de subversión para desprestigiar a México con motivo de los Juegos Olímpicos. Estas fueron las interpretaciones que habrían de guiar los pasos de la policía. […].
El día de ayer, 2 de octubre, fui comisionado, poniendo bajo mi mando a dos secciones de caballería compuestas de sesenta y cinco hombres, cada una perteneciente al 18 y 19 Regimiento de Caballería, para trasladarme a la Unidad Tlatelolco, yendo todos vestidos de paisanos, e identificados como militares por medio de un guante blanco, y proteger las dos puertas de acceso al edificio denominado Chihuahua de dicha Unidad.
Ernesto Morales Soto, Capitán de Caballería del 19 Regimiento, comisionado en el Batallón Olimpia al mando del Coronel Ernesto Gómez Tagle. Acta núm. 54832/68 ante el Ministerio Público.
Si están matando estudiantes para que haya Olimpiadas, mejor sería que ésta no se realizara, ya que ninguna Olimpiada, ni todas juntas, valen la vida de un estudiante. Un atleta italiano miembro de la delegación italiana de los XIX Juegos Olímpicos, 3 de octubre de 1968.
PROHIBIDA SU VENTA
Fuente: Palabras de Gastón García Cantú (historiador, escritor, periodista). En: García Cantú, Gastón. Javier Barros Sierra 1968; conversaciones con Gastón García Cantú, Siglo XXI Editores, México, 1972, pp. 135 y 136.
La ocupación militar de la Ciudad Universitaria ha sido un acto excesivo de fuerza que nuestra Casa de Estudios no merecía. De la misma manera que no mereció nunca el uso que quisieron hacer de ella algunos universitarios y grupos ajenos a nuestra institución. […] La atención y solución a los problemas de los jóvenes requieren comprensión antes que violencia. Seguramente podrían haberse empleado otros medios. De las instituciones mexicanas y de nuestras leyes y tradiciones se derivan instrumentos más adecuados que la fuerza armada. Fuente: Declaración del 19 de septiembre de Javier Barros Sierra, cuando aún era rector de la UNAM, en entrevista con el periodista. En: García Cantú, Gastón. Javier Barros Sierra 1968; conversaciones con Gastón García Cantú, Siglo XXI Editores, México, 1972, p.195. Fomente una lectura grupal del texto. Pida a los alumnos que expliquen las causas del movimiento estudiantil de 1968. Comente con los alumnos que el movimiento estudiantil empezó como un conflicto entre estudiantes de diferentes escuelas de la Ciudad de México, pero luego se convirtió en un amplio movimiento social, enmarcado en los procesos políticos mundiales de los que recibió indudable influencia.
4.61. Javier Barros Sierra, al frente de una manifestación de univeristarios.
Lección 4 Desigualdad y problemática social
05_HM3A_B4_368-491.indd 439
439
12/5/08 9:19:36 AM
Encabezados de los principales diarios de la capital el 3 de octubre de 1968: • Recio Combate al Dispersar el Ejército un Mitin de Huelguistas. 20 muertos, 75 heridos, 400 presos. (Excelsior) • Durante Varias Horas Terroristas y Soldados Sostuvieron Rudo Combate. 29 Muertos y más de 80 Heridos en Ambos Bandos; 1 000 Detenidos. (El Universal)
• ¿Qué imagen consideran que dio el gobierno de México hacia el exterior a partir del manejo que hizo del movimiento estudiantil de 1968? • ¿Qué noticias actuales conocen acerca de la investigación sobre el movimiento estudiantil de 1968? 4 Investiguen en Internet y en enciclopedias si después de 1968 hubo otros movimientos estudiantiles en México.
• Nutrida Balacera Provocó en Tlatelolco un Mitin Estudiantil. (La Afición) Todos los anteriores, son textos tomados de Poniatowska, Elena. La noche de Tlatelolco, Era, México, 1971. 3 En equipos reflexionen acerca de los textos anteriores y en debate grupal emitan sus opiniones. Recuerden que deben dar cabida a todos los puntos de vista y respetar aquellos con los que no estén de acuerdo. Su profesor o profesora puede hacer la función de moderador. • ¿Por qué las clases medias estaban inconformes con el gobierno?
Foto: Procesofoto
• ¿Qué semejanzas y diferencias hubo entre el movimiento estudiantil de París y el de México, según se desprende de los textos? • ¿Consideran que había libertad de expresión en México en 1968? Fundamenten su respuesta. • ¿Cómo influyó el hecho de que México fuese sede de los XIX Juegos Olímpicos en el desenlace de los acontecimientos?
PROHIBIDA SU VENTA
Pida a los educandos que lean el significado del término guerrilla y lo expliquen con sus palabras. Invítelos a identificar las diferencias entre guerra y guerrilla.
4.62. Elena Poniatowska, autora de La noche de Tlatelolco. Foto: Rogelio Cuéllar
Además de los movimientos políticos, sociales y gremiales, en su mayoría urbanos, de los que hemos hablado hasta aquí, hubo otros movimientos guerrilleros rurales que intentaron hacerse escuchar a través de las armas. La guerrilla rural tiene un profundo vínculo con la realidad regional donde surge y sus demandas responden, la mayoría de las veces, a la situación en que viven los campesinos y las comunidades indígenas.
Concepto clave Guerrilla: A diferencia de la guerra, donde contienden los ejércitos de dos o más Estados, la guerrilla consiste en ataques de grupos de civiles armados contra su propio Estado. La guerrilla, que puede ser urbana o rural, utiliza tácticas militares consistentes en hostigar al enemigo mediante ataques rápidos y sorpresivos, voladuras de instalaciones, puentes y caminos, secuestros de personas o robos de armas y provisiones.
440
Uno de estos alzamientos, por ejemplo, fue el movimiento de carácter agrarista dirigido por Rubén Jaramillo en el estado de Morelos. Jaramillo fundó en 1945 el Partido Agrario Obrero Morelense (PAOM). Organizó a los cañeros de su estado para exigir mejores condiciones de trabajo y dio inicio a la movilización legal de miles de campesinos para adueñarse de tierras que se mantenían improductivas. El 26 de mayo de 1962, la policía judicial del estado de Morelos y el ejército lo hicieron prisionero junto con su familia (su esposa y sus tres hijos); todos fueron asesinados en el municipio de Xochicalco. Otro movimiento guerrillero se desarrolló en el estado de Guerrero, principalmente en la sierra de Atoyac y en la Costa Grande, durante las décadas de 1960 y 1970, liderado por un maestro rural: Lucio Cabañas. Su lucha fue a favor de los grupos campesinos de Guerrero, entidad en la que los
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 440
12/5/08 9:19:37 AM
levantamientos de carácter agrario para exigir tierras y aguas, así como apoyos gubernamentales, han sido frecuentes; tan frecuentes como los muertos y desaparecidos que la represión a esos movimientos ha dejado a su paso. El movimiento guerrillero de Lucio Cabañas fue considerado por los movimientos de izquierda de esas décadas como un símbolo de la lucha a favor de los pobres. También en el estado de Chihuahua, en el poblado de Madera, hubo en la década de 1960 un importante movimiento guerrillero rural, dirigido por el doctor Arturo Gámiz y miembros de los movimientos campesino, estudiantil y magisterial de Chihuahua y el norte de Durango. Pretendían, por la vía de las armas, combatir la explotación, la miseria, el autoritarismo y la represión, con el fin de llevar al país a una transformación económica, política y social radical. Los movimientos guerrilleros de los años cincuenta y sesenta fueron un antecedente directo de otros movimientos guerrilleros que surgirían más adelante, como el movimiento armado en Chiapas que estalló en enero de 1994, encabezado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), del que hablaremos en el bloque cinco.
Respuestas autoritarias y políticas Hemos visto cómo los diferentes gobiernos de México dieron respuesta a los movimientos políticos, sociales, gremiales y guerrilleros que se suscitaron en el país a mediados del siglo xx. Las respuestas vinieron unas veces por la vía del diálogo y la negociación, otras por medio de la represión, la fuerza y la violencia. Al combate del gobierno contra grupos opositores se le conoce como “guerra sucia”, ya que actuaba en su contra dejando de lado la ley: para ello capacitó a grupos paramilitares e infiltró espías dentro de los grupos guerrilleros y gremiales.
Conciencia 1 En debate grupal discutan qué circunstancias obligan a ciertos grupos de la sociedad a tomar las armas para exigir sus demandas. • ¿Son válidas las demandas cuando se exigen por medio de un movimiento armado? • ¿Es el levantamiento armado el mejor camino para solventar las diferencias? • ¿Qué otras formas de entendimiento pueden elegirse en lugar del camino de la violencia?
Invite a los alumnos a responder, en lluvia de ideas, las preguntas que se plantean en el recuadro Conciencia. Fomente la participación de todos y exija respeto y tolerancia a todas las ideas. Oriéntelos para que fundamenten y argumenten bien las opiniones.
En el Ateneo Para identificar diferentes respuestas a conflictos sociales
PROHIBIDA SU VENTA
1 Identifica en los siguientes hechos cuándo una respuesta gubernamental fue autoritaria o cuándo fue política. 2 Explica en tu cuaderno las razones que te llevaron a identificarlas como tales. • A mediados de los años sesenta, para terminar con el movimiento guerrillero de Madera, Chihuahua, en el que los campesinos se levantaron exigiendo tierras, el gobernador del estado, general Práxedes Giner Durán, envió a un destacamento del ejército. En el enfrentamiento murieron ocho guerrilleros y cinco soldados; además trece soldados resultaron heridos. Los soldados fueron sepultados con honores y el cura del pueblo de Madera presidió los servicios religiosos; sin embargo se negó a hacer lo mismo por los guerrilleros, quienes fueron sepultados en una fosa común. El gobernador del estado, el general Práxedes Giner Durán, expresó: “¿Querían tierra? ¡Dénles tierra hasta que se harten!”
• En 1960, la Secretaría de Educación Pública comenzó a distribuir los libros de texto gratuitos en las escuelas primarias de todo el país y estableció la obligatoriedad de usarlos en todas las escuelas públicas y privadas. Esa medida fue criticada por algunos sectores de la sociedad que se opusieron a la obligatoriedad de los libros de texto distribuidos por la SEP, argumentando que podían ser un instrumento de control ideológico. En 1962 tuvieron lugar importantes manifestaciones de algunos empresarios en contra del uso de un único libro de texto gratuito. El conflicto terminó cuando el gobierno mexicano “declaró públicamente que ‘las condiciones de obligatoriedad de los libros no implicaban que fueran únicos o exclusivos’, ya que quienes tuvieran las posibilidades ‘podían comprar libros de texto complementarios para sus hijos siempre y cuando fueran autorizados por la SEP”. (Greaves Laine, Cecilia. “Política educativa y libros de texto gratuitos. Una polémica en torno al control por la educación”, en Revista Mexicana de Investigación Educativa, mayo-agosto, 2001, vol. 6, número 12.)
Lección 4 Desigualdad y problemática social
05_HM3A_B4_368-491.indd 441
441
12/5/08 9:19:37 AM
Conciencia Pida a los escolares que lean los textos de En el Ateneo de la página 441. Pregunte qué conflicto se resolvió por la vía del autoritarismo y cuál por la vía del diálogo. Los alumnos identificarán que en el conflicto de Madera, Chihuahua, el gobernador de ese estado, Práxedes Giner Durán, actuó de manera autoritaria e intolerante, reprimiendo el movimiento sin dar oportunidad al diálogo; el conflicto que se suscitó en 1962 por la obligatoriedad de los libros de texto se resolvió mediante el diálogo.
Los libros de texto gratuitos que la SEP comenzó a distribuir en la década de 1960 ocasionaron polémica entre los grupos más conservadores del país y el gobierno mexicano. Algunos sectores de la Iglesia católica y del grupo empresarial criticaban el carácter único y obligatorio de los textos y consideraban como una medida autoritaria establecer sanciones a las escuelas que no acataran la disposición. Además señalaban, entre otras críticas, que la medida de obligatoriedad atentaba contra la libertad de enseñanza. Aunque los libros de texto gratuitos se distribuyeron en todas las escuelas primarias del país, públicas y particulares, se autorizó a estas últimas a utilizar, además, otros libros que considerasen convenientes como complemento. A partir de 1993 entró en vigor la Ley General de Educación, en la cual la educación secundaria se consideró, junto con la primaria, como parte de la educación básica. Sin embargo no fue sino hasta 1997 cuando comenzaron a distribuirse libros de texto gratuitos también en las escuelas secundarias públicas del país (no así en las privadas), pero este caso no se trataba ya de un libro único, como ocurre en las primarias, sino de la distribución de una gama de opciones de libros de texto para cada asignatura, elaboradas por diferentes empresas editoriales y autorizados sólo si éstos se apegan a los planes y programas oficiales. 1 Organicen un debate en el que argumenten su opinión sobre la utilidad y conveniencia de distribuir libros de texto gratuito en todas las primarias del país y en las escuelas secundarias públicas. Tomen en cuenta aspectos de los ámbitos económico, político, social y cultural. 2 Reflexionen acerca de la diferencia que existe entre ofrecer un libro único para todo el país, como se hace en el caso de la educación primaria, y ofrecer, para secundaria, diferentes textos entre los que pueden elegir los profesores de cada asignatura. 3 Pidan a su profesor o profesora que sugiera los materiales necesarios para preparar el debate y haga las funciones de moderador. Recuerden que las opiniones en desacuerdo deben ser respetadas y rebatidas mediante argumentos e ideas.
PROHIBIDA SU VENTA
Fomente una lectura atenta y minuciosa de la información que aparece en el recuadro Conciencia sobre la historia de los libros de texto gratuitos. Promueva una reflexión grupal para que los alumnos identifiquen la diferencia en la elaboración y distribución de los libros de texto de primaria y secundaria y manifiesten su opinión al respecto, como se plantea en la actividad.
4.63. Durante muchos años, la Patria se representó en la portada de todos los libros de texto gratuitos. Los primeros libros se repartieron en 1960.
442
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 442
12/5/08 9:19:38 AM
LECCiÓN
5
La vida diaria se transforma
Nuevos paisajes, formas de vida y costumbres familiares ¿Has visto cómo se transforma, día con día, el paisaje en tu ciudad, en tu barrio, en tu localidad? ¿Se han construido calles nuevas, casas, edificios que hagan que tu colonia o barrio se vea diferente? ¿Cambió el aspecto físico del lugar donde vives la construcción de un nuevo centro comercial, de una clínica de salud o de una escuela? El ser humano, desde las épocas más remotas, ha dejado su huella y transformado el paisaje al construir poblados, ciudades y grandes centros urbanos; al trabajar los campos de cultivo y construir obras hidráulicas y de riego, presas y represas, etc. Sin embargo, la vertiginosa transformación del paisaje de la cual eres testigo no siempre fue tan radical y evidente. El proceso de industrialización y la consecuente urbanización del país trajeron consigo no solamente los grandes cambios económicos, políticos y demográficos de los que ya hemos hablado; también se transformó el paisaje mexicano, tanto urbano como rural, de manera asombrosa. Ese proceso ha sido constante; no se ha detenido. La transformación del paisaje trajo aparejado un cambio en las costumbres y formas de vida de sus habitantes.
Pida a los educandos que lean el texto Nuevos paisajes, formas de vida y costumbres familiares y que respondan las preguntas en lluvia de ideas. Invítelos a visualizar en un dibujo cómo se ha transformado el paisaje que los rodea o a buscar fotografías de años anteriores y recientes en las que sea evidente la transformación del paisaje: un lugar donde se construyó un centro comercial o se pavimentó un camino, etcétera. Pregunte si han notado algunos cambios en su vida cotidiana a causa de estas transformaciones del paisaje, por ejemplo, un mayor uso del automóvil, un cambio de escuela, más cercanía con los amigos, etcétera.
PROHIBIDA SU VENTA
Hemos mencionado con anterioridad cómo México pasó de ser un país fundamentalmente rural a uno esencialmente urbano. Los habitantes de las ciudades vieron transformarse su entorno, es decir, el paisaje a su alrededor, a una velocidad extraordinaria. En las principales ciudades se ampliaron las colonias y los suburbios; los edificios departamentales y hasta los rascacielos crecieron, las calles se ensancharon, el tráfico aumentó y hubo más centros comerciales. Todo ello llevó necesariamente a importantes cambios en el modo de vida de los mexicanos, cambios que, desde luego, iban íntimamente relacionados con la condición socioeconómica de cada individuo y de cada familia, razón por la cual es difícil generalizar acerca de los cambios que sufrió la sociedad mexicana en su conjunto. Trataremos, por ello, de centrar nuestra atención en la clase media, debido a que en ese segmento de la población fueron más evidentes los cambios.
4.64. Celebración de una boda católica. En las décadas de 1940 y 1950 se esperaba que las parejas pertenecieran al mismo círculo social. Lección 5 La vida diaria se transforma
05_HM3A_B4_368-491.indd 443
443
12/5/08 9:19:38 AM
Invítelos a compartir algunas de sus costumbres familiares con el resto de compañeros. Pídales que platiquen al grupo en qué ocasiones se reúne toda la familia; si lo hacen a las horas de las comidas o para ver la televisión; si lo hacen esporádicamente, por ejemplo sólo los fines de semana debido a las tareas diversas que desempeñan sus padres, hermanos, tíos, primos, abuelos, en fin, aquellas personas con las que viven. Pregunte si las mujeres cercanas a ellos trabajan fuera de casa y qué labores desempeñan.
Mapa 4.6
Los medios de comunicación masiva, principalmente la radio y la televisión, por medio de los cuales la sociedad mexicana absorbía día a día nuevas ideas, tendencias e información de hechos y sucesos de otros lugares del mundo, fomentaron, ciertamente, un modo de vida distinto en las familias mexicanas. Una de las formas más evidentes en que se vio reflejado ese nuevo modo de vida de la clase media fue el uso cada vez mayor de aparatos electrodomésticos que facilitaban las tareas dentro del hogar. La reunión familiar alrededor de la radio y, posteriormente, a partir de la década de 1950, frente al aparato de televisión, se hizo cotidiana.
Principales áreas de influencia urbana en México. Siglo XX
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA 30º
Go lfo de Ca lif
25º
or
ncer
ni
Trópico de Cá
a
Golfo de México
OCÉANO PACÍFICO
PROHIBIDA SU VENTA
BELIZE
20º
Golfo de Tehuantepec
15º
110º
115º
105º
100º
M ar Car ibe
GUATEMALA
95º
90º
SIMBOLOGÍA
Áreas de influencia urbana
Escala 1:19 600 000 0
196
392
588 km
Fuente: Conapo. La situación demográfica de México, 1998.
444
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 444
12/5/08 9:19:39 AM
Mapa 4.7 Tijuana
Ciudades con más de 250 mil habitantes en 1990
Mexicali ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
Ciudad Juárez 30º
Hermosillo
Go lfo
Chihuahua
de lif
Monclova
or ni a
Torreón Culiacán
Reynosa
Saltillo
Trópico de Cá
Durango
Mazatlán
San Luis Potosí Aguascalientes
OCÉANO PACÍFICO
20º
Matamoros
Monterrey
León Guadalajara
Irapuato
Tampico
Ciudad de México Querétaro Tlaxcala
Toluca Morelia Cuernavaca
Acapulco
110º
105º
ncer
Mérida
Jalapa Veracruz Puebla Orizaba Villahermosa Coatzacoalcos Oaxaca
M ar Car ibe
Tuxtla Gutiérrez GUATEMALA Golfo de Tehuantepec
15º
115º
Golfo de México
BELIZE
Ca
25º
100º
90º
95º
SIMBOLOGÍA
Más de 250 mil habitantes
Escala 1:19 600 000
PROHIBIDA SU VENTA
0
196
392
588 km
Fuente: Santillana, 2007.
Un cambio importante determinado por el proceso de urbanización fue una mayor participación de la mujer en la vida laboral y en las actividades fuera del hogar. Sin embargo, muchas costumbres y tradiciones se conservaron y permanecieron. La sociedad mexicana continuaba siendo predominantemente católica. Así, por ejemplo, el sentido de las celebraciones de las fiestas familiares católicas se conservó casi intacto; el objetivo esencial del matrimonio continuaba siendo la conformación de la familia y el dar vida y educación moral y religiosa a los hijos. El matrimonio civil y la inscripción de los hijos ante el registro civil eran considerados por las familias católicas como meros trámites o requisitos legales con los que había que cumplir, pero que tenían poca importancia como motivo de celebración.
Pida a los educandos que examinen y comparen los mapas con el fin de constatar que la zona metropolitana del Distrito Federal y las ciudades de Guadalajara y Monterrey se localizan en las áreas con mayor desarrollo urbano del país.
Lección 5 La vida diaria se transforma
05_HM3A_B4_368-491.indd 445
445
12/5/08 9:19:40 AM
Favorezca la lectura grupal del texto que aparece en el recuadro Conciencia. Pida a los alumnos que comenten las preguntas que aparecen en el recuadro y luego las respondan. Anime a los alumnos a manifestar sus puntos de vista respecto a los cambios que se dieron en la segunda mitad del siglo XX sobre la participación laboral de las mujeres o en cuanto a la consideración de ciertos valores, por ejemplo la virginidad.
La participación cada vez mayor de las mujeres en la vida laboral, por ejemplo, favoreció que a muchas jóvenes se les permitiera continuar con sus estudios e ingresar en las universidades, cosa casi impensable en las primeras décadas del siglo. La participación de un mayor número de mujeres en la vida académica y cultural de México favoreció el tránsito hacia una sociedad más abierta, tolerante e inclusiva. Conciencia 1 Lee el siguiente texto de los investigadores Valentina Torres y Septién Torres: En el imaginario de toda muchacha "decente" de los cuarenta y cincuenta, la concepción del matrimonio no había variado sustancialmente de siglos atrás; consistía en llegar virgen al matrimonio y empezar, ahora bajo la tutela del marido, una nueva vida. El cuidado de la virginidad tenía que ver con la idea de que ella guardaba el honor de la familia, y ésta era una posesión invaluable para el futuro esposo. Conservar la virginidad hasta el momento del matrimonio se veía como la "etiqueta de garantía" del honor incuestionable para el futuro esposo, ya que la idea de que la mujer era el motivo del pecado en el hombre, poco había evolucionado. Fuente: Valentina Torres-Septién Torres. "Una familia de tantas. La celebración de las fiestas familiares católicas en México (1940-1960)", en Historia de la vida cotidiana en México, Fondo de Cultura Económica, El Colegio de México, 2006, Tomo V, Siglo XX, vol. 1, p. 179.
2 Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno: • ¿Cuál es la idea central del texto? • ¿Consideras que era “bien visto” socialmente que las mujeres fuesen independientes y autosuficientes en las décadas de 1940 y 1950? • ¿Cuál era un valor esencial de la mujer frente al futuro esposo, de acuerdo con el texto? • ¿Se conserva aún la idea de que es esencial que una mujer llegue virgen al matrimonio? • ¿Estás de acuerdo con esa idea? ¿Por qué? • ¿Actualmente se considera como algo normal que una mujer sea independiente y autosuficiente? • ¿Qué valores consideras que deben aportar hombres y mujeres a su pareja y a sus hijos? • ¿Cuál es la importancia de llevar a cabo el matrimonio civil y de inscribir a los hijos ante el registro civil?
PROHIBIDA SU VENTA
Una vez que tengas tus ideas por escrito, compártelas con tus compañeros y compañeras. Es esencial que se respete el punto de vista de cada quien. 4.65. Las tiendas de autoservicio se hicieron muy populares en las ciudades.
Patrones de comercialización y consumo ¿Qué te gusta comprar en la tiendita cercana a tu casa o a tu escuela? ¿Consumes refrescos y papitas en envolturas desechables? ¿Cuál es tu música predilecta? ¿Tienes un aparato que siempre traes contigo para escucharla? ¿Usas teléfono celular? ¿Acostumbras comprar ropa con relativa frecuencia? ¿Desechas tus calcetines cuando están rotos? Hace cien años, los patrones de consumo de las personas eran completamente diferentes a lo que son en la actualidad. La leche podría ser un buen ejemplo para señalar la diferencia: en los primeros años después de la Revolución,
446
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 446
12/5/08 9:19:42 AM
la leche no se envasaba y solamente existía en México la leche entera de vaca, directamente de la ordeña al hogar; ésta se repartía en las ciudades y poblados de casa en casa y provenía de establos que se encontraban dentro de las ciudades y pueblos o en las cercanías. El proceso de pasteurización ya se conocía, pues fue descubierto por el científico Louis Pasteur en la segunda mitad del siglo XIX, pero aún no llegaba a México, por eso la leche debía hervirse por horas y en muchos hogares se usaba la nata para hacer crema, mantequilla y quesos. Hoy, cuando vamos a una tienda, podemos optar por un sinfín de presentaciones y clases diferentes en que se procesa la leche: entera, semidescremada, light o deslactosada son solamente algunas de ellas; y aparecen empacadas de múltiples formas: en envases plásticos, de cartón, aluminio o vidrio. En México, nuestros patrones de consumo actuales se originaron a partir de la aceleración del proceso de industrialización, promovida como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, mediante la política de sustitución de importaciones, cuyo objetivo fue impulsar y proteger a la industria nacional. La industrialización trajo consigo cambios radicales en los patrones de comercialización y consumo. Dicho proceso estuvo íntimamente ligado, a su vez, al desarrollo de la difusión masiva de las comunicaciones.
PROHIBIDA SU VENTA
En las crecientes ciudades surgieron grandes centros comerciales en los que se vendía toda clase de artículos, suntuarios o no, que se ofertaban para todo tipo de consumidores. Los grandes almacenes departamentales, los supermercados y las tiendas especializadas en determinados productos se anunciaban en periódicos y revistas, así como en la radio, el cine y la televisión. La publicidad y el incremento de la oferta de productos que facilitaban el trabajo doméstico hizo que se crearan nuevas necesidades en las familias. Artículos de consumo que pocos años atrás eran desconocidos, o a los que solamente un reducido núcleo de la población tenía acceso, se fueron haciendo imprescindibles para mayores sectores de la población: artículos electrodomésticos, alimentos precocinados, cosméticos y artículos de belleza, telas sintéticas para confeccionar modernos atuendos, en fin, un sinnúmero de artículos nuevos se ofrecía a los consumidores, anunciando todas sus bondades. La industria de los alimentos procesados creció notablemente a partir de los años cuarenta, influida de manera muy evidente por la industria estadounidense. La presentación de los productos se hizo más atractiva. Comenzaron, así, a copiarse los modelos de presentación de papillas para bebé, cereales para consumir con leche, sopas, salsas y muchos otros. El concepto estadounidense de las tiendas de autoservicio o supermercados comenzó a funcionar en ese país en la década de 1930. En México la primera tienda de autoservicio abrió sus puertas décadas después, en 1958. Este nuevo concepto mercadotécnico sustituyó a cientos de misceláneas o tiendas de abarrotes, aunque por fortuna no lograron acabar con ellas, de tal forma que aún subsisten en la mayoría de las colonias y barrios de todos los poblados del país pequeñas tienditas que dan trabajo a miles de personas. La novedosa atracción que ejercían los supermercados sobre los consumidores estribaba en que ofrecían todo tipo de productos, desde alimentos hasta aparatos electrodomésticos, ropa y artículos de belleza y para el hogar, que se podían encontrar en los anaqueles y aparadores.
Pida a los alumnos que en lluvia de ideas respondan las preguntas que se plantean al principio del texto Patrones de comercialización y consumo. Fomente una reflexión grupal a partir de la lectura del recuadro Conciencia y de los cuestionamientos que allí se exponen.
Conciencia El fomento al consumo, iniciado en la primera mitad del siglo XX, originó una sociedad insaciable. Mediante la publicidad se intenta hacer creer a la población que la felicidad de las personas está en gran medida determinada por la cantidad de bienes que pueden consumir: mientras más consumes, más feliz eres. Esta idea comenzó a venderse en Estados Unidos de América para estandarizar el modo de vida estadounidense, el llamado American way of life, que consistía precisamente en fomentar la adquisición de todo tipo de bienes de consumo y crear en las personas una serie de necesidades que antes no tenían. La idea fue proyectada hacia otros países, entre ellos el nuestro, con el fin de acrecentar el número de consumidores en el mundo. • ¿Qué opinas al respecto? Reflexiona: ¿son las cosas materiales las que proporcionan la felicidad? ¿Dónde deben buscar las personas su felicidad? • Piensa en las cosas materiales que tienes y cuáles de ellas son realmente necesarias para tu bienestar. ¿Podrías prescindir de algunas?, ¿de cuáles?
Lección 5 La vida diaria se transforma
05_HM3A_B4_368-491.indd 447
447
12/5/08 9:19:43 AM
Popularización de la tecnología doméstica y los automotores A partir de la década de 1940 irrumpieron en los hogares mexicanos de las clases medias, y de algunos sectores populares, una gran variedad de artículos novedosos encaminados a facilitar las labores domésticas y hacer la vida más cómoda.
4.66. La publicidad fue un elemento importantísimo en el incremento del consumo.
La estufa de gas sustituyó a la de carbón; el calentador de agua para el baño comenzó a considerarse indispensable; el refrigerador se convirtió en artículo de primera necesidad en miles de hogares; la lavadora de ropa, la licuadora, la plancha eléctrica y otros electrodomésticos comenzaron a ser valorados por las amas de casa. La radio, que había comenzado a operar en México desde principios del siglo XX, estaba ya en la mayoría de las casas. La televisión se extendió, a partir de la década de 1950, a los hogares de la clase media y poco a poco también a los de las clases populares. Como ves, el gas y la electricidad fueron las fuentes de energía más empleadas para hacer operar esos aparatos.
PROHIBIDA SU VENTA
4.67. Los aparatos electrodomésticos facilitaron e hicieron más cómoda la vida en los hogares.
Paralelamente, el número de automóviles aumentó de una manera admirable. Poseer un automóvil se convirtió en una meta personal o familiar. El perfeccionamiento técnico, su diseño cada vez más cómodo, el fácil manejo, la rapidez y el confort que proporcionan para trasladarse de un sitio a otro hicieron que los automotores proliferaran y crecieran a un ritmo casi tan acelerado como el de la población. Para darles cabida y facilitar su tránsito se pavimentaron calles que cada vez tuvieron que ensancharse más; se emitieron nuevos reglamentos, se construyeron cientos y después miles de gasolineras para alimentarlos. En gran medida la transformación radical del paisaje urbano se debe, sin duda, a los automóviles. Autobuses de pasajeros, tranvías, taxis y “peseros” fueron en aumento, constituyendo la red de transporte público; en 1967 se inició la construcción del metro de la Ciudad de México.
Solicite a los educandos que elaboren una encuesta para aplicarla a adultos de diversas edades: padres, abuelos, tíos, vecinos, maestros, en la que indaguen qué aparatos electrodomésticos y electrónicos utilizaban en su casa cuando eran niños. Oriéntelos para que elaboren la encuesta con preguntas concretas cuyas respuestas sean de opción múltiple; por ejemplo, ¿cuándo eras niño había en tu casa refrigerador? Sí, No; ¿había lavadora de ropa, de trastes, calentador de gas, radio, televisión, computadora, ipod? Sí, No; ¿tenían automóvil familiar, o cada adulto tenía el suyo propio? Promueva que comparen la situación de sus encuestados en cuanto al uso de la tecnología electrodoméstica y de automotores a mediados del siglo XX con la situación actual.
4.68. Anuncio de 1920. El Mundo Ilustrado. Los automóviles se convirtieron muy pronto en parte importante del patrimonio familiar.
448
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 448
12/5/08 9:19:44 AM
En el Ateneo 1 Lee el texto de la investigadora Julieta Ortiz Gaitán: El automóvil llegó para quedarse. Las ofertas por ciertas marcas aumentaron y se daba énfasis a la línea, el diseño, la comodidad y la rapidez. Ningún contratiempo hizo que disminuyera su uso, por el contrario, éste cada vez fue más frecuente. En las décadas siguientes pasará a formar parte relevante de los patrimonios y será factor clave en la transformación de las ciudades. ¡Cuántos edificios y casas se han demolido en aras de la vialidad! Ortiz Gaitán, Julieta.”Casa, vestido y sustento. Cultura material en anuncios de la prensa ilustrada (1894-1939)”, en: Historia de la vida cotidiana en México, Fondo de Cultura Económica, El Colegio de México, México, 2006, Tomo V, vol. 2, p. 150.
Foto: Juan Guzmán
2 Investiga en la página de Internet del INEGI, www.inegi.gob.mx/, cuántos automóviles circulan actualmente en México y cuántos kilómetros de carreteras se han construido, en promedio, en los últimos cinco años. • ¿Qué importancia tiene el automóvil en la actualidad? • ¿Se continúa transformando el paisaje urbano y rural en aras del automóvil? ¿De qué forma? Según datos del INEGI, en el año 2005 circulaban poco más de 14 millones de automóviles, de los cuales el 97% eran particulares y el 3% de servicio público. La superficie total de kilómetros de carreteras en 2005 era superior a los 350 000 kilómetros; entre 2000 y 2005 se construyeron cerca de 30 000 kilómetros de carreteras.
4.69. Embotellamiento en el centro de la Ciudad de México en la década de los cincuenta.
Por su parte, la aviación comercial recibió un enorme impulso después de la Segunda Guerra Mundial. El aeropuerto internacional de la Ciudad de México se inauguró formalmente en 1952, lo que permitió establecer puentes aéreos con las principales ciudades del mundo, principalmente con las del mundo capitalista estadounidense y europeo.
Conéctate
El desarrollo de la aviación contribuyó significativamente, sin duda, al desarrollo económico de México, a tal grado que hoy sería casi inconcebible prescindir de ella.
Para que tengas una idea más clara de la importancia que tiene la aviación comercial en nuestro país, investiga en Internet en la página www.directorio.gob.mx • ¿Cuántas líneas aéreas hay actualmente en México?
Foto: Jupiter Images
PROHIBIDA SU VENTA
• ¿Cuántas de ellas vuelan a otros continentes?, ¿a cuáles?, ¿cuáles vuelan solamente en América?, ¿cuáles operan únicamente dentro del territorio nacional?
4.70. En los años cincuenta los viajes comerciales entre España y México se hicieron frecuentes.
Lección 5 La vida diaria se transforma
05_HM3A_B4_368-491.indd 449
449
12/5/08 9:20:42 AM
Nueva dimensión de las comunicaciones
Fomente un debate grupal en el que identifiquen las cadenas televisivas que controlan los medios de comunicación masiva en México. Pídales que emitan su opinión sobre la veracidad de los noticieros que se transmiten en esas cadenas televisivas. Plantee preguntas como éstas: ¿Consideran que la información de los noticieros de esas cadenas se apega siempre a la verdad? ¿Por qué? ¿Creen que esos noticieros favorecen a ciertas personas, partidos o grupos sociales? Si contestan de manera afirmativa, preguntarles: ¿A quiénes o a cuáles y por qué piensan que los favorecen?
Los avances tecnológicos del siglo XX permitieron desarrollar no solamente los transportes y nuevos objetos de consumo que facilitasen la vida cotidiana de las personas. La tecnología se encaminó al desarrollo de los medios de comunicación como la prensa, la radio, el cine y la televisión, que influyeron de manera determinante en los cambios económicos, políticos, sociales y culturales del país a lo largo del siglo XX, y particularmente después de la Segunda Guerra Mundial. La influencia de los medios de comunicación en los cambios de ideas, costumbres y modo de vida de la población mexicana fue definitiva. Dada la influencia que mostraron para imponer las preferencias en los patrones de consumo y en la opinión que la sociedad se formaba de sí misma, de su país y del mundo en todos los ámbitos, los medios de comunicación adquirieron un poder tan inmenso que hoy se considera que constituyen el “cuarto poder”, es decir, un poder al mismo nivel de los que determinan el rumbo que ha de seguir el Estado: los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. En México dos cadenas de televisión se erigieron como pilares gigantescos del poder político, convirtiéndose en una herramienta de las clases privilegiadas, políticas y empresariales para controlar el comportamiento y la ideología de grandes sectores de la sociedad. Por medio de esas poderosísimas cadenas televisivas se ha orientado por décadas la opinión política y los patrones de consumo de la mayoría de la población mexicana.
En el Ateneo Para interpretar la información periodística La información periodística, ya sea escrita, televisada o radiofónica, siempre refleja un punto de vista. Por ello, al leer o escuchar las noticias debemos estar conscientes de que constituyen sólo una visión parcial de una realidad más amplia. Un extraordinario caricaturista de las décadas de 1950 y 1960, Abel Quezada, caricaturizó lo anterior de la siguiente manera:
PROHIBIDA SU VENTA
1 Escoge un tema actual que te interese (puede ser político, económico, deportivo, social, ecológico o cultural). Busca información en periódicos, revistas, radio y televisión. 2 Observa y anota la forma en que cada uno de los medios narra el suceso de tu interés y después compáralos. 3 Intenta separar el hecho mismo de la interpretación que se le da. No es fácil, ¿verdad? Pero es importante leer y escuchar las noticias con un sentido crítico para que puedas sacar tus conclusiones y formes tu propia opinión.
4.71. Caricatura de Abel Quezada. ¿Cuál es la crítica que hace Abel Quezada en esta caricatura?
450
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 450
12/5/08 9:20:44 AM
Medios de información y entretenimiento, radio, cine y televisión En el siglo XX la ciencia y la tecnología se desarrollaron de forma cada vez más acelerada, a un grado tal que al parecer nada había que escapara a las posibilidades de la especie humana: nuevas formas de transportes terrestres, marítimos y aéreos que fueron cada vez más rápidos y eficientes; grandes inventos en las telecomunicaciones que permitieron conocer al instante lo que sucedía en lugares alejados; avanzadas técnicas quirúrgicas y medicamentos para mitigar el dolor físico y para prolongar la vida; armas tan sofisticadas que eran capaces de acabar con buena parte de la vida en la Tierra; desarrollo de técnicas agrícolas sin precedentes; exploración de sitios insospechados del planeta en las profundidades de los océanos, en los polos, en los aires y en el espacio. Los avances tecnológicos y científicos llevaron, asimismo, al perfeccionamiento de medios de información y entretenimiento que cambiaron por completo la visión que la humanidad tenía de sí misma y de su forma de relacionarse en lo cultural, en lo económico, en lo social y en lo político.
En México las primeras estaciones radio-receptoras se instalaron en 1903 en Sonora y Baja California, con tecnología alemana. Durante la Revolución Mexicana, estas nuevas formas de telecomunicación tuvieron también, como en el caso de la Guerra Europea, una función determinante: por medio de ellas se emitieron órdenes, se informó del desarrollo de la contienda, se facilitó la toma de decisiones. Fue tan útil que al mismo tiempo que transcurría la lucha se construían nuevas estaciones y se instalaban antenas en otros estados del país, principalmente en el norte, en el centro y en el Golfo de México, es decir, en las regiones donde más se estaba llevando a cabo la lucha revolucionaria. La primera transmisión radiofónica con fines de entretenimiento se hizo en México en 1921. Dos años después la radio comenzó a popularizarse y a ser utilizada con fines comerciales. Las dos primeras estaciones radiodifusoras fueron La Casa del Radio y El Buen Tono y, de inmediato, salieron a la venta aparatos receptores y accesorios para ellos. Las transmisiones radiales durante los primeros años eran solamente nocturnas, y las familias se reunían alrededor del aparato receptor a escuchar la música y las primeras formas de publicidad radiofónica. Después se fueron ampliando los horarios y la radio se transformó en un indispensable medio de información y entretenimiento, y posteriormente en un medio de comunicación masiva.
Foto: Jupiter Images
PROHIBIDA SU VENTA
La radio. Las primeras transmisiones radiofónicas se hicieron en Inglaterra a finales del siglo XIX. En 1895, el italiano Guglielmo Marconi estableció allí la primera comunicación inalámbrica, a través de ondas de radio. Por su invento, Marconi recibió el Premio Nobel de Física en 1900. Las transmisiones radiofónicas y telegráficas fueron determinantes en el desarrollo de la Primera Guerra Mundial y poco después de finalizar ésta, en la década de 1920, la radio comenzó a transmitirse como medio de entretenimiento simultáneamente en diversos países de Europa y en Estados Unidos de América.
4.72. A partir de las primeras transmisiones, la radio se convirtió rápidamente en un medio de información y entretenimiento insustituible.
Lección 5 La vida diaria se transforma
05_HM3A_B4_368-491.indd 451
451
12/5/08 9:20:44 AM
El cine. El cine nació en francia a fines del siglo XIX. En 1895 los hermanos Louis y Auguste Lumière realizaron en París la primera proyección a través del cinematógrafo; se trató de pequeños documentales que dieron inicio a una de las más grandes industrias del entretenimiento, que posteriormente fue considerado un arte. El cine llegó a México a finales del siglo XIX. Fue traído por dos jóvenes franceses que recibieron de los hermanos Lumière el permiso para operar el cinematógrafo en nuestro país: Claude Ferdinand Bon Bernard y Gabriel Veyre. De ellos se conserva aún uno de los primeros cortometrajes grabados en el país: Un duelo a pistola en el Bosque de Chapultepec (1896). Poco después surgieron los primeros realizadores mexicanos: el ingeniero Salvador Toscano y Guillermo Becerril. Durante el periodo revolucionario se grabaron algunos documentales que relataron episodios del conflicto y que hoy constituyen valiosos testimonios históricos. Al terminar el conflicto armado, el cine comenzó a adquirir su carácter de medio de entretenimiento. Antes de 1927, en la época del cine mudo, las salas de cine contrataban a un músico que tocara el piano en cada función de cine para darle sonido y emoción a la película. En los años treinta se filmó en México la primera película sonora, Santa, basada en la novela naturalista de Federico Gamboa, que retrata la vida sórdida de una mujer desventurada.
4.73. La época de oro del cine mexicano fue durante la década de 1940.
PROHIBIDA SU VENTA
Organice una función de cine mexicano; elija alguna de las películas de la época de oro que aparecen mencionadas en el texto. Después pida que elaboren una reseña crítica de ella. Pueden solicitar la ayuda a su profesor o profesora de Español.
Conéctate Si tienes oportunidad, no te pierdas la película Rojo Amanecer, acerca del movimiento estudiantil de 1968 y los acontecimientos del 2 de octubre de ese año.
452
En la década de 1940, coincidiendo con el desarrollo del proceso de industrialización y con la Segunda Guerra Mundial, cuando Estados Unidos de América se encontraba involucrado en esa contienda, el cine mexicano vivió su época de oro. Dos géneros destacaron y trascendieron las fronteras, proyectándose en otros países de habla hispana: el cómico y el melodramático. Del género cómico recordamos con entrañable cariño a Mario Moreno “Cantinflas”, cuyas películas todavía se transmiten por televisión con frecuencia y nos entr etienen tanto como a las generaciones que las vieron por vez primera. El género melodramático narraba principalmente la vida cotidiana de los barrios de las grandes ciudades. Destacan en ese género las películas Los olvidados, de Luis Buñuel, y Nosotros los pobres, de Ismael Rodríguez, entre otras. También el género rural fue muy socorrido en la época de oro del cine mexicano; ejemplos inolvidables son las películas Allá en el rancho grande, La perla y María Candelaria. Después de la Segunda Guerra Mundial, el cine estadounidense cobró un nuevo auge y el cine mexicano decayó. En las décadas de 1950 y 1960 las películas mexicanas bajaron notablemente su calidad y la producción cinematográfica estadounidense entró de lleno en México. Sin embargo, a finales de la década de 1980 el cine mexicano recobró su calidad y se hizo más crítico y liberal. Actualmente algunas películas del cine mexicano compiten “de tú a tú” con el mejor cine internacional. Producciones recientes como Amores Perros, Y tu mamá también y El violín son muestra de ello. Sin embargo debemos reconocer que la producción cinematográfica de México es pobre y que falta aún mucho camino por andar para ponerse al nivel de la producción cinematográfica de las grandes potencias como Estados Unidos de América, Inglaterra, Alemania y Francia.
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 452
12/5/08 9:20:45 AM
La televisión. La televisión comercial se difundió en México a partir de 1950, cuando el gobierno de Miguel Alemán concesionó a particulares la transmisión del canal 4, el canal 2 y el canal 5. La fusión de esos tres canales en 1955 dio origen a la creación de lo que con el tiempo sería la televisora más poderosa de América Latina. Por otro lado, en 1958 el Instituto Politécnico Nacional fundó el canal 11 con el fin de transmitir programas educativos y culturales de alto nivel. En un principio, los programas televisivos se transmitían en blanco y negro. Sin embargo ya desde 1940 se rumoraba de la posibilidad de ver la televisión a color, cuando el ingeniero Guillermo González Camarena, de tan sólo 23 años de edad, logró patentar un adaptador cromoscópico para la televisión, después de sortear múltiples problemas legales con compañías estadounidenses que pretendían adjudicarse el invento. Finalmente el ingeniero mexicano logró las patentes mexicana y estadounidense sobre la televisión a color. Casi de inmediato la televisión se convirtió en un medio de entretenimiento fundamental que transmitía tanto programas nacionales como un gran número de programas estadounidenses, a través de los cuales llegaba a los hogares mexicanos la idea de bienestar del “estilo de vida americano”. Tener una televisión en casa, en los años cincuenta, representaba la pertenencia a cierto nivel social, aunque ya para la década de 1960 se había extendido a los sectores populares. Pero la televisión no solamente era entretenimiento; en 1959 se inauguró el canal 11 del Instituto Politécnico Nacional, siendo el primer canal cultural y educativo de Hispanoamérica, y en 1965 la telesecundaria entró en funcionamiento.
En el Ateneo 1 En equipos elaboren un trabajo de investigación acerca de los orígenes de la televisión en el mundo y las consecuencias que ese invento ha tenido en la segunda mitad del siglo XX. Pueden consultar en enciclopedias, en libros sobre historia de la televisión y en páginas de Internet.
4.74. Gracias al desarrollo de importantes centros turísticos en México, el turismo no sólo constituye una actividad recreativa para la población, sino también es una fuente de ingreso de divisas muy importante para el país.
El ocio, el turismo y los deportes
PROHIBIDA SU VENTA
¿Qué haces en tus ratos de ocio?, ¿escuchas la radio?, ¿lees?, ¿ves la televisión?, ¿practicas algún deporte?, ¿tienes algún pasatiempo, como hacer manualidades, armar rompecabezas, coleccionar algún objeto?, ¿chateas por Internet?, ¿o prefieres pasar el rato con los amigos y amigas en el cine o en las “maquinitas” de videojuegos? El ocio es el tiempo libre, es decir, el tiempo que te queda después de realizar tus actividades escolares y las tareas y obligaciones que tienes en casa. Ocupar ese tiempo libre en actividades provechosas es importante. Una consecuencia de la industrialización y del desarrollo tecnológico fue que el tiempo libre de las personas aumentó notablemente, principalmente en las ciudades. Muchos factores contribuyeron a ello. Por ejemplo, las leyes laborales en algunos países del mundo redujeron el número de horas obligatorias de trabajo de doce a ocho horas diarias a finales del siglo XIX; en México la Constitución de 1917 contempló ya la jornada laboral de ocho horas. Eso dejó mayor cantidad de tiempo libre a muchas personas de las clases trabajadoras y de la clase media. Así, nuevas empresas surgieron, sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial, encaminadas a proporcionar alternativas diversas para ocupar el tiempo libre. La radio, el cine y la televisión tuvieron en ese sentido un lugar importantísimo. Lección 5 La vida diaria se transforma
05_HM3A_B4_368-491.indd 453
453
12/5/08 9:20:46 AM
Conciencia A pesar del enorme impulso que se dio al deporte a lo largo del siglo XX, éste ha sido una fuente de constantes frustraciones para los mexicanos debido a la escasa competitividad que han mostrado los deportistas mexicanos en competencias internacionales, como las olimpiadas y otros torneos mundiales.
PROHIBIDA SU VENTA
1 En plenaria grupal discutan cuáles son algunas causas de que México no destaque en las competencias internacionales.
Surgieron asimismo actividades que antes eran poco practicadas: el turismo fue una de ellas, y pronto se convirtió en una verdadera industria y en uno de los principales motores económicos del país. El presidente de México que inició el impulso al turismo fue Miguel Alemán. Durante su mandato comenzó a desarrollarse el puerto de Acapulco como el principal destino turístico del país. Se construyeron allí obras de infraestructura como el malecón (que por cierto lleva el nombre de ese presidente), y grandes y pequeños hoteles, de lujo y modestos, para recibir a cientos de miles de visitantes nacionales y extranjeros al año. La industria turística promovió el empleo, capacitó a gran cantidad de personas para atender a los turistas nacionales y extranjeros en hoteles, restaurantes y clubes nocturnos, y promocionó México en el resto del mundo como un destino turístico que ofrecía y ofrece a sus visitantes alternativas extraordinarias de cultura y entretenimiento a quienes lo visitan: bellezas naturales, sitios arqueológicos, diversidad cultural, calidez y hospitalidad. Después de Acapulco comenzaron a desarrollarse, en las siguientes décadas, otros destinos turísticos, principalmente en las costas. En el litoral del Pacífico se impulsó el turismo en Mazatlán, Puerto Vallarta, Manzanillo, Zihuatanejo (y después Ixtapa); más adelante Huatulco. En el Golfo de México, Veracruz se convirtió en el principal destino turístico desde los años cincuenta, y en el mar Caribe se desarrolló Cancún en la década de 1970. También se dio impulso a ciudades interiores, en especial a las ciudades coloniales o que se encuentran cercanas a sitios arqueológicos, como la Ciudad de México, Puebla, Morelia, Oaxaca, Querétaro y Guadalajara. Una de las formas más divertidas y sanas de pasar el tiempo libre es practicando algún deporte. Aunque desde la Antigüedad se practicaban actividades deportivas, el deporte, entendido como una actividad física realizada como un juego o competición, para la cual hay que entrenarse y sujetarse a ciertas reglas y normas, surgió en Europa en el siglo XIX y llegó a México durante el Porfiriato. Ese gobierno fomentó la práctica de algunos deportes como esgrima, beisbol y box, y surgieron los primeros gimnasios, tan de moda hoy en día; asistían a ellos exclusivamente los hombres, aunque las mujeres participaban en tablas gimnásticas escolares.
4.75. Niñas haciendo gimnasia en la época porfirista. Un dato curioso de la vida de Porfirio Díaz es que practicaba gimnasia con mucha disciplina.
Invite a los estudiantes a organizarse en equipos para llevar a cabo una campaña con el fin de emplear el tiempo libre de manera provechosa. Pida que cada equipo elabore un cartel en el cual invite a sus compañeras y compañeros a realizar una actividad sana y divertida en los ratos de ocio.
454
El futbol, considerado hoy el deporte nacional, llegó a México a finales del siglo XIX. Lo trajeron algunos ingleses que venían a trabajar en las minas y en las nue-
vas industrias. En sus tiempos libres, los trabajadores mexicanos y los ingleses jugaban, como decimos hoy, una “cascarita”, y muy pronto este deporte alcanzó gran popularidad. En 1900, operarios ingleses de las minas de Pachuca y Real del Monte formaron el primer equipo organizado de futbol: el Pachuca Athletic Club. A partir de entonces se crearon otros clubes de futbol en Guadalajara, Ciudad de México, Orizaba y otras ciudades; los clubes organizaban torneos que levantaban entre los espectadores verdadera pasión. En 1943 se profesionalizó el futbol con diez clubes, convirtiéndose en una lucrativa industria del entretenimiento, a tal grado que pocos años después se creó la segunda división. Hoy en
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 454
12/5/08 9:20:48 AM
México el futbol se practica en todo el país y en cualquier parte donde haya espacio y un balón, y en esa práctica participa la mayoría de la población tanto masculina como femenina, ¿quién no ha jugado un partidito amistoso en la escuela, en el trabajo o con los amigos de la cuadra?
Fuente: Club Asturiano de México
En la segunda mitad del siglo XX, para dar impulso al deporte, México fue sede de dos grandes competencias deportivas internacionales: los Juegos Olímpicos, en 1968, y el campeonato mundial de futbol en 1970 y en 1986. En estas ocasiones el mundo entero puso su atención en nuestro país. Desgraciadamente, los Juegos Olímpicos se desarrollaron a la sombra de la matanza de estudiantes en Tlatelolco el 2 de octubre de ese año, dos semanas antes de que diera inicio la competencia deportiva. 4.76. A principios del siglo XX, el uniforme de los equipos de futbol era sencillo y de tela burda.
El papel de la juventud y la mujer
PROHIBIDA SU VENTA
Tal vez te extrañe la siguiente anécdota, estrictamente real: el abuelo de una amiga, que vivió los años de lucha revolucionaria durante su niñez, contaba que era común en aquellos tiempos de escasez, que cuando había para comer algo inusual, difícil de conseguir, como huevos o carne, se le daba primero a los hombres adultos y después a las mujeres; generalmente los niños quedaban excluidos de comer esos alimentos. “Cuando seas grande comerás huevos”, contaba ese abuelo que le decía su padre. Y es que, efectivamente, antes de que se implementasen las políticas de bienestar social y salud pública a partir de los años treinta, muchas familias consideraban que no era tan importante la alimentación y el cuidado amoroso para el crecimiento sano de niños y jóvenes.
Pida a los educandos que pregunten a sus padres y abuelos las diferencias entre su forma de vida, cuando tenían entre 12 y 16 años, y la de los jóvenes que actualmente tienen esas edades. Fomente una lluvia de ideas en la que, a partir de los conocimientos que han adquirido en este bloque y en los anteriores, expresen las causas de los cambios en la forma vida de los jóvenes y las mujeres durante el siglo XX.
De la misma forma, las mujeres, que sin duda han ocupado históricamente un lugar preponderante dentro del núcleo familiar y social, estuvieron prácticamente marginadas del mundo laboral y político, y muchas veces enfrentaban maltrato y violencia dentro de su propio círculo familiar y, lamentable es decirlo, muchas mujeres siguen siendo víctimas de ello. Fue hacia mediados del siglo XX que esos dos grupos sociales, los jóvenes y las mujeres, que tradicionalmente habían desempeñado una función secundaria en la vida política, económica, social y cultural del país, cobraron especial importancia y comenzó a reconocerse y valorarse su participación en la construcción de la vida nacional. En efecto, podemos decir que a partir de la segunda mitad del siglo XX la situación de las mujeres y los jóvenes mejoró sensiblemente. Recordemos que la lucha de las mujeres por ocupar en el mundo un lugar en la vida política, y por ser reconocidas como ciudadanas con derechos y obligaciones iguales a los de los hombres, comenzó en Europa en el siglo XIX como consecuencia de la Revolución Industrial. Sin embargo, no fue un país europeo el primero en reconocer el derecho al voto de las mujeres: fue Nueva Zelanda, en 1893.
4.77. Aunque las reglas del futbol han variado poco, se han modificado los uniformes de los equipos y la tecnología para elaborar los balones.
Lección 5 La vida diaria se transforma
05_HM3A_B4_368-491.indd 455
455
12/5/08 9:20:49 AM
Conciencia 1 Organicen un debate grupal en el que su profesor o profesora pueda ser moderador. 2 Analicen cuál es el lugar que ocupan las mujeres y los jóvenes actualmente en los distintos ámbitos de la vida: familiar, social, laboral y política de México. • ¿Existe alguna relación entre dicha participación y la violencia intrafamiliar? • ¿Qué medidas deben tomarse para erradicar dicha violencia? • ¿Es la denuncia pública una obligación ciudadana?, ¿por qué?
Pida a los estudiantes que examinen el cuadro 4; contiene indicadores de educación en 2005. Comente con ellos las razones que pueden dar respuesta a la pregunta planteada En el Ateneo. Una posible causa es que aún existe cierta presión social sobre los hombres, en el sentido de que son ellos los proveedores de recursos para la familia y, por tanto, debido la pobreza a veces abandonan la escuela para trabajar.
En México la Constitución de 1917 no contempló aún ese derecho; faltaban muchos años todavía para que se alcanzase. Gracias al esfuerzo colectivo de las mujeres se les concedió el derecho al voto en 1953, durante la presidencia de Adolfo Ruiz Cortines, aunque lo ejercieron por vez primera para elegir presidente hasta las elecciones de 1958. Asimismo la edad para obtener la ciudadanía y el derecho al voto de los jóvenes se redujo en 1969 de 21 a 18 años, con lo cual se incluyó a miles de jóvenes en la política del país, de la que antes estaban excluidos. Tres años más tarde se reformó nuevamente la Constitución para reducir la edad a que tiene derecho un joven para ser electo como diputado, de 25 a 21 años. A partir de los años cincuenta más jóvenes, tanto hombres como mujeres, ingresaron en forma masiva a las universidades y con ello se incrementó notablemente su participación en la vida económica, educativa, social, política y cultural del país. Los jóvenes hicieron notar su presencia al protestar contra la injusticia social, el totalitarismo, la injerencia estadounidense, la guerra de Vietnam y el bloqueo al régimen socialista de Cuba; para ello usaron medios de expresión como el rock y el movimiento hippie. No obstante los grandes logros alcanzados por jóvenes y mujeres en cuanto a su participación ciudadana y su incorporación a la vida económica y cultural, queda aún un largo camino por recorrer para lograr la equidad. Erradicar el maltrato y la violencia intrafamiliar, de los que son víctimas todavía más de la mitad de las mujeres y de los jóvenes del país, es un reto ineludible para la sociedad mexicana del siglo XXI; trabajar en favor de la equidad de género es otro, y otro más es reconocer la importancia de la juventud en la construcción de un país más justo e igualitario.
En el Ateneo Para reflexionar sobre una gráfica de escolaridad 1 Observen la gráfica, reflexionen, y en lluvia de ideas manifiesten su opinión:
PROHIBIDA SU VENTA
• ¿Por qué las mujeres alcanzan en la actualidad mayor eficiencia terminal, es decir, son más las mujeres que terminan sus estudios en los diferentes grados escolares?
* Población de quince años o más que no tiene educación básica completa. Fuente: SEP, 2006.
456
Cuadro 4. Indicadores de educación, 2005 Concepto Mujeres Escolaridad promedio (grados) 7.9 Analfabetismo (2001, %) 10.0 Población en rezago educativo (%)* 47.7 Población sin instrucción (%) 9.7 Con escolaridad mayor a secundaria 31.6 Proporción de la matrícula (%) Preescolar 49.5 Primaria 48.8 Secundaria 49.7 Media superior 51.2 Normal 30.2 Educación superior 50.3 Eficiencia terminal (2003, %) Primaria 89.9 Secundaria 83.6 Profesional técnico 50.9 Bachillerato 65.7
Hombres 8.3 7.0 44.2 7.2 33.6 50.5 51.2 50.3 48.8 69.8 49.7 87.5 74.4 43.8 54.3
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 456
12/5/08 9:20:51 AM
90º 100º 105º
392
110º
196
115º
0
15º
Ninguno De 1.0 a 4.9% De 5.0 a 9.9% De 10.0 a 14.5% Más de 15%
20º
25º
30º
Mapa 4.8
SIMBOLOGÍA
ia
Porcentaje de municipios gobernados por mujeres
Ca
rn
OC É ANO PACÍFICO
lfo
de
o lif
Escala 1:19 600 000
588 km
Fuente:
INAFED,
2005
95º
G ol f o de Tehuantepec
Golfo de México
GUATEMALA
M ar Car i be
ncer Trópico de Cá
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
Go
PROHIBIDA SU VENTA
BELIZE
Porcentaje de municipios gobernados por mujeres en 2005
En el Ateneo
1 Observa el mapa e identifica: • ¿Qué estados de la República tenían más del diez por ciento de sus municipios gobernados por mujeres en 2005? Campeche, Quintana Roo y Nayarit.
• ¿En qué estados de la República no había ningún municipio gobernado por mujeres en 2005? Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Durango, Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Morelos y Tabasco.
Lección 5 La vida diaria se transforma
05_HM3A_B4_368-491.indd 457
457
12/5/08 9:20:51 AM
LECCiÓN
6
Educación y cultura El arte de la Revolución
En el Ateneo 1 Lee el pequeño fragmento de "La Suave Patria", de Ramón López Velarde, e identifica en él el espíritu nacionalista del poeta:
Patria: tu superficie es el maíz, tus minas el palacio del Rey de Oros, y tu cielo, las garzas en desliz y el relámpago verde de los loros.
El Niño Dios te escrituró un establo y los veneros del petróleo, el diablo.
Otros artistas de la revolución fueron, entre muchos otros, Francisco Goitia y Gerardo Murillo (Dr Atl), quien es considerado antecesor del muralismo mexicano pues había solicitado permiso a Porfirio Díaz para pintar sobre los muros de algún edificio público, afán que no pudo realizar debido al estallido de la lucha armada. En el campo de la música destacaron grandes compositores como Manuel M. Ponce (1882-1948), quien recopiló e hizo arreglos a canciones mexicanas como la Adelita y escribió obras originales con un espíritu inconfundiblemente mexicano. Asimismo, grandes poetas Ramón López Velarde (1888-1921) cantaron en sus obras las glorias de México.
PROHIBIDA SU VENTA
Pida a los estudiantes que lean el texto de esta página y escriban un resumen en el que expliquen por qué el arte de la Revolución tuvo un carácter eminentemente nacionalista. Favorezca una observación detallada de los grabados de José Guadalupe Posada que aparecen En el Ateneo de la página siguiente. Invítelos a describir y comentar los grabados y a sugerir títulos para cada uno.
Durante la Revolución los artistas mexicanos trataron en su obra los temas del reparto agrario, de las injusticias sociales y del ideal de una nueva nación. Un ejemplo es José Guadalupe Posada (1852-1913), quien vivió una etapa crucial para el país, pues fue testigo de los grandes cambios que trajo la modernización porfiriana, el malestar social y el cambio que sufrió México durante los primeros años de la Revolución. Hombre del pueblo, Posada hizo arte para el pueblo. En un país cuya población era entonces mayoritariamente analfabeta, logró con sus grabados que la gente comprendiera los hechos sociales y políticos: adelantos tecnológicos, personajes públicos, manifestaciones sociales y escenas de la vida cotidiana; por ello su obra adquirió un carácter educativo. Además ilustró corridos, sucesos históricos, relatos para niños y hasta recetas de cocina. Lo más conocido de su arte son las calaveras burlonas, que cobraron vida en sus manos, divirtiendo al pueblo mediante la crítica mordaz.
4.78. La sombra del Popo, 1947, del Dr. Atl. El cuadro se encuentra en el Museo Nacional de Arte, en la Ciudad de México. CNCA-INBA-México.
458
Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España
05_HM3A_B4_368-491.indd 458
12/5/08 9:20:53 AM
En el Ateneo Para identificar una intención ideológica en una obra artística Realiza las siguientes actividades: 1 Observa con atención los grabados de José Guadalupe Posada y la lista de títulos que aparece aquí. 2 Relaciona cada grabado con el nombre que le corresponda y explica qué elementos del grabado consideraste para sugerir el título: • Manifestaciones anti-reelecionistas • Calavera de un revolucionario zapatista
4.81.
• Los atropellamientos eléctricos • La patria celebra la inauguración del ferrocarril de Colima • Ilustración del cuento “El vendedor de juguetes” Los grabados de Posada constituyen una crónica de la época y estaban dirigidos a un pueblo analfabeta.
3 Elige alguno de los grabados que aparecen aquí y describe brevemente el acontecimiento que Posada narra de manera gráfica. 4 Responde con argumentos esta pregunta: ¿cuáles de los grabados reflejan las demandas del Plan de San Luis?
PROHIBIDA SU VENTA
4.82.
4.79.
4.80.
4.83.
Lección 6 Educación y cultura
05_HM3A_B4_368-491.indd 459
459
12/5/08 9:20:57 AM
El nacionalismo y su expresión en el arte, la cultura y la política Para curiosos La creación de la Universidad Nacional Autónoma de México fue un proyecto de Justo Sierra como secretario de Educación del gobierno de Porfirio Díaz. Dicho proyecto fue hecho realidad el 22 de septiembre de 1910 al fundarse la Universidad Nacional de México, en el marco de la celebración del primer centenario de la Independencia. A finales de la década de 1920, el gobierno de Emilio Portes Gil le otorgó autonomía a la Universidad.
Fomente una lectura atenta del texto El nacionalismo y su expresión en el arte, la cultura y la política. Pida que, a partir de la información que proporciona el texto, enumeren en su libreta las características del nacionalismo mexicano posrevolucionario en el arte y la cultura.
Fuente: Christie's Images
PROHIBIDA SU VENTA
4.84. Carlos Mérida. El pequeño venado, 1968. La expresión del nacionalismo en el arte incorporó tendencias artísticas mundiales como el geometrismo.
460
Tal vez hayas tenido la oportunidad de ver y disfrutar personalmente alguno de los extraordinarios murales pintados por los grandes muralistas mexicanos en los principales edificios públicos de ciudades como la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Morelia, Cuernavaca y otras; o los has visto representados en fotografías de libros de arte, o seguramente recuerdas haberlos visto en tus libros de texto de historia de primaria. Sabes entonces que en la mayoría de los murales están representados ciertos pasajes de la historia de México. El Muralismo mexicano, considerado en el mundo uno de los movimientos estéticos más importantes del siglo XX, se enmarca dentro del movimiento nacionalista cultural y artístico surgido al término de la Revolución Mexicana. En efecto, como una reacción a la política porfirista, que había privilegiado al capital extranjero sobre el nacional y fomentado la influencia cultural europea, principalmente francesa, en México, surgió al término de la Revolución Mexicana la tendencia a revalorar la esencia de lo nacional. Fue José Vasconcelos, secretario de Educación del presidente Álvaro Obregón, quien dio mayor impulso a la educación de la sociedad mexicana en su conjunto, con un sentido profundamente nacionalista y, en ese sentido, hizo incluso una redefinición de “lo mexicano”: introdujo el concepto de “la raza cósmica” para referirse al mestizaje mexicano, revalorándolo y adjudicándole el carácter de la esencia de la cultura mexicana. Recordemos que Vasconcelos había sido uno de los fundadores del Ateneo de la Juventud, aquella asociación cultural formada en 1909 por un grupo de jóvenes, entre quienes también se encontraban Alfonso Reyes, Antonio Caso y Pedro Henríquez Ureña, y que llevó a cabo una fuerte crítica a los postulados de la doctrina positivista del porfiriato en la cual habían sido educados. Para difundir la educación a un nivel masivo y popular, Vasconcelos creó instituciones educativas y múltiples bibliotecas en las escuelas rurales y urbanas. Tenía la convicción de que la educación transformaría a la sociedad, pues por medio de ella podría redescubrir su pasado indígena, reconocer la lucha de clases, exaltar la importancia de las clases trabajadoras, establecer críticas al poder y valorarse a sí misma. Así, Vasconcelos fomentó el Muralismo como un vehículo educativo e ideológico, cuyo objetivo esencial era instruir a un pueblo que en su mayoría no sabía leer ni escribir, pues no tenía acceso a la educación escolar y era por lo tanto ignorante de su historia. Mediante el Muralismo se pretendía, pues, inculcar en la población una conciencia social, enseñándole a valorar costumbres y tradiciones y a fomentar un orgullo por lo propio. Los representantes más significativos del Muralismo mexicano fueron Diego Rivera (1886-1957), David Alfaro Siqueiros (1896-1974), José Clemente Orozco (1883-1949) y Fermín Revueltas (1903-1935).
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 460
12/5/08 9:20:59 AM
Conciencia Para reflexionar sobre la función educativa del Muralismo 1 Observa los detalles de murales de Orozco y Siqueiros. • ¿Consideras que cumplen con la función didáctica y emotiva para la cual fueron hechos? • ¿Cuál es el tema del mural de Siqueiros? ¿Qué pretende enseñar? • ¿Qué sentimientos despierta en ti el mural de Orozco? ¿Qué supones que quiso transmitir por medio de él?
4.85. Detalle “Los revolucionarios”, del mural de David Alfaro Siqueiros La revolución contra la dictadura porfiriana (1957), que se encuentra en el Museo Nacional de Historia. CNCA-INBA-México.
PROHIBIDA SU VENTA
Invite a los estudiantes a observar con atención los fragmentos de los murales aquí representados. Organice un debate grupal en el que manifiesten sus opiniones acerca de la función didáctica y emotiva en ambos murales y expresen los sentimientos que despiertan en ellos.
4.86. La trinchera (1923-1927), de José Clemente Orozco. Escuela Nacional Preparatoria de la Ciudad de México, UNAM.
Lección 6 Educación y cultura
05_HM3A_B4_368-491.indd 461
461
12/5/08 9:21:01 AM
Ahora bien, la obra vasconcelista se extendió pronto a otras ramas de la cultura y el arte. Escritores, músicos y pintores que estaban influidos del espíritu nacionalista y lo transmitían mediante sus obras se enfrentaban a la vez con las tendencias artísticas del mundo. El expresionismo, el dadaísmo, el cubismo y el modernismo ejercieron su influencia en ellos, e incluso adquirieron también un carácter nacionalista. En el campo de la literatura surgió la novela de la Revolución Mexicana, que constituye un testimonio del movimiento armado mediante el cual se expresaron emociones, conocimientos, sentimientos y experiencias de quien vivió y estuvo cerca de esa lucha. La novela de la Revolución narró la vida cotidiana, las costumbres y la manera de pensar de los protagonistas revolucionarios, conocidos o anónimos. Sin duda este estilo literario formó parte esencial del movimiento nacionalista y fomentó la creación de una conciencia social. Destacados novelistas de este género fueron, por ejemplo, Martín Luis Guzmán (1887-1976), quien escribió la magistral obra El águila y la serpiente, y Mariano Azuela (1873-1952), cuya obra cumbre es Los de abajo. Conéctate Te recomendamos leer las novelas de la revolución escritas por Martín Luis Guzmán y por Mariano Azuela. Son realmente entretenidas.
PROHIBIDA SU VENTA
Organice una lluvia de ideas en la que identifiquen las características del nacionalismo posrevolucionario en la política. Pídales que hagan un cuadro sinóptico de las características del nacionalismo en el arte, la cultura y la política. Anímelos a leer alguna de las novelas de la Revolución Mexicana que se mencionan en el texto y a elaborar una reseña.
La economía y la política en las décadas posrevolucionarias también tuvieron un importante componente nacionalista. Recordemos que la lucha revolucionaria estalló como una reacción a la política porfirista de subordinar el interés nacional al extranjero. Por ello la Constitución de 1917 se había redactado con un carácter claramente nacionalista. Por ejemplo, el artículo 27 consignaba que el subsuelo, y por lo tanto el petróleo, era propiedad de la nación y que los extranjeros no podrían adquirir propiedades rurales; el artículo 33 establecía que los extranjeros no participarían en los asuntos internos de México so pena de ser expulsados de territorio nacional. La política nacionalista posrevolucionaria afectó a tal grado los intereses extranjeros en México que determinó en gran medida la política internacional de México en las décadas siguientes, haciendo énfasis en el derecho de los pueblos a la soberanía y a la autodeterminación, y manifestándose contra el intervencionismo de unas naciones en los intereses de otras. La política nacionalista culminó durante el sexenio de Cárdenas con el reparto agrario y la expropiación a compañías extranjeras dueñas de los ferrocarriles y del petróleo. En la segunda mitad del siglo XX el nacionalismo mexicano decayó ante la influencia de los modelos estadounidenses.
4.87. Mitin obrero presidido por el presidente Lázaro Cárdenas. La expresión política del nacionalismo culminó durante la presidencia de Lázaro Cárdenas.
462
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 462
12/5/08 9:21:07 AM
Alfabetización y políticas educativas Quizá te parezca impensable el hecho de no asistir a la escuela porque actualmente la mayoría de los niños y jóvenes de México tienen acceso a la educación escolar. Sin embargo, al iniciar la década de 1920, la mayoría de las personas del país, incluyendo desde luego a los niños, eran analfabetas y jamás asistieron a la escuela. Los constituyentes de Querétaro, al elaborar la Constitución de 1917, consideraron que era indispensable educar a la población para sacar adelante al país. Por eso plasmaron en el artículo tercero el derecho del pueblo a educarse y la obligación del Estado a otorgar enseñanza laica y gratuita. Al promulgarse la Constitución y ocupar Carranza la presidencia de México, no se dio mucho impulso a la educación porque el presidente consideraba que era tarea de los ayuntamientos encargarse de ella. Sin embargo éstos carecían de los recursos suficientes para satisfacer la demanda educativa. Fue a partir de 1920 cuando los gobiernos posrevolucionarios intentarían poner en práctica el artículo tercero y reducir consistente y dramáticamente el terrible porcentaje de analfabetismo existente en ese momento: ochenta y cuatro por ciento. Álvaro Obregón creó la Secretaría de Educación Pública en 1921 con la finalidad de que la federación volviera a coordinar la tarea educativa nacional. Al frente de ese organismo quedó, como hemos visto, José Vasconcelos, destacado intelectual que había sido ya rector de la Universidad Nacional. Vasconcelos asumió la responsabilidad que se le otorgó con gran entusiasmo, seguro de que mediante la educación y el fomento del nacionalismo se podría integrar a los mexicanos. La política educativa vasconcelista impulsó desde el inicio importantes campañas de alfabetización, extendiéndolas a lo largo y ancho del país.
PROHIBIDA SU VENTA
Expansión del sistema educativo Con el fin de expandir el sistema educativo, la política vasconcelista, y las que se aplicaron en las décadas siguientes, consistía en intentar llevar la educación escolarizada a los más recónditos lugares: al campo, las minas, las fábricas, las comunidades indígenas, las nuevas colonias de las ciudades, los poblados a pie de carretera y los perdidos en las selvas tropicales… en fin, a todo el territorio nacional. Al mismo tiempo, se dio capacitación a miles de maestros de las ciudades y del campo por medio de las escuelas normales urbanas y rurales. Los maestros fueron considerados como verdaderos misioneros culturales. Durante la presidencia de Calles se extendió el periodo de escolarización, al crearse la educación secundaria a la que poco después dio gran impulso Narciso Bassols durante el maximato. Al mismo tiempo se dio énfasis a la instrucción indígena. Lázaro Cárdenas, como hemos dicho, introdujo la educación socialista, que generó una enorme polémica y malestar en sectores conservadores de la población, como la Iglesia católica y algunos grupos empresariales. Aunque no estaba muy claro el concepto de educación socialista, se especificó que se trataba de promover el nacionalismo, combatir el fanatismo religioso y crear conciencia de clase en obreros y campesinos.
4.88. Dibujo de Diego Rivera que representa el sueño del mexicano de salir de la ignorancia. Las políticas de alfabetización y educación para todos, que implementaron los gobiernos posrevolucionarios, llevaron a millones de mexicanas y mexicanos la esperanza de salir de su condición de pobreza.
Conciencia Con Vasconcelos, los libros y las artes tuvieron una función fundamental dentro de la educación. Junto a las aulas y hasta dentro de ellas se abrieron bibliotecas con los libros que la Secretaría de Educación publicaba, como por ejemplo ediciones de los clásicos de la literatura universal. La idea vasconcelista de la biblioteca de aula fue retomada en años recientes por la Secretaría de Educación Pública. Gracias a ella, existen hoy libros de consulta, literarios y de apoyo didáctico de primera importancia, en la mayoría de las escuelas del país. Consulta en tu biblioteca de aula la obra de Alfredo Ruiz Islas, La cultura mexicana 1900-2000, y elabora una reseña de la cultura en México en la época posrevolucionaria.
Lección 6 Educación y cultura
05_HM3A_B4_368-491.indd 463
463
12/5/08 9:21:09 AM
Promueva la participación de los educandos en una lluvia de ideas en la que expresen sus opiniones acerca de la importancia de la educación masiva. Fomente una reflexión grupal acerca de las deficiencias del sistema educativo de nuestro país y anímelos a proponer soluciones para mejorarlo. Explíqueles que en la actualidad sólo el 5% de los jóvenes entre 25 y 34 años de edad tienen oportunidad de obtener educación superior, tecnológica o universitaria.
Durante el periodo cardenista el número de escuelas primarias públicas se incrementó de manera significativa. De 18 mil que había en 1935, aumentaron a 23 mil en 1940, y los estudiantes en ese nivel pasaron de ser un millón 500 mil a 2 millones 100 mil. En las décadas siguientes continuó el impulso estatal a la educación pública y el combate al analfabetismo. En 1958 se creó la Comisión Nacional del Libro de Texto Gratuito, encargada de la distribución de los libros de texto gratuitos en todas las escuelas del país.
Las universidades públicas y la educación tecnológica
Foto: Archivo Proceso
Seguramente te has planteado ya la posibilidad de continuar tu educación al terminar la secundaria para llegar a tener una formación universitaria o hacer una carrera técnica. En realidad, gracias a las universidades públicas e institutos tecnológicos del país, hoy es posible que la mayoría de los jóvenes mexicanos puedan realizar el sueño de llegar a ser universitarios o estudiar una carrera técnica.
4.89. Héctor Mayagoitia Domínguez, director del Instituto Politécnico Nacional (1976).
A partir de la década de 1920 se crearon y consolidaron instituciones de educación superior que han sido fundamentales para la vida académica e intelectual del país a lo largo de todo el siglo XX. En 1929, el mismo año en que se creó el Partido Nacional Revolucionario, se logró la autonomía de la Universidad Nacional, que se llamó a partir de entonces Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En la siguiente década, durante el cardenismo, se creó el Instituto Politécnico Nacional (IPN) con la finalidad de fomentar la creación en México de una tecnología propia. También durante la presidencia de Cárdenas se crearon otras instituciones de educación superior y de investigación como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Casa de España (antecesora de lo que a partir de 1940 fue y sigue siendo el Colegio de México), que recibió a muchos de los destacados intelectuales españoles que se refugiaron en nuestro país después de la guerra civil española.
PROHIBIDA SU VENTA
También en los distintos estados de la República se crearon universidades públicas autónomas, la mayoría de ellas con sede en la capital correspondiente a su estado. Las universidades públicas dieron cabida a cientos de miles de estudiantes, con lo que incrementó significativamente el acceso de los jóvenes a la educación superior en nuestro país.
4.90. La UNAM recibió en 2006 el reconocimiento, por parte del diario inglés The London Times, de ser la mejor universidad del mundo de habla española.
464
Sin embargo el presupuesto destinado por el Estado mexicano a la educación superior y a la investigación tecnológica ha sido significativamente menor que el que se destina en los países más desarrollados, lo cual ha redundado, como hemos dicho anteriormente, en que México haya sido a lo largo del siglo XX, y continúe siendo en la actualidad, un país tecnológicamente dependiente.
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 464
12/5/08 9:21:10 AM
El indigenismo En la actualidad, es decir, en los inicios del siglo XXI, existen en el país cerca de once millones de indígenas, esto es, aproximadamente diez por ciento de la población total. Las etnias propician la pluriculturalidad de la población mexicana y la enriquecen. Sin embargo, históricamente las comunidades indígenas han sido víctimas de marginación, discriminación y relegación por parte de otros sectores de la población. Pero, ¿quiénes son los indígenas?, ¿qué características debe tener una persona para ser considerada indígena actualmente? Esas son preguntas que no tienen fácil respuesta debido a que los indígenas constituyen hoy comunidades que descienden directamente de la población que habitaba el territorio mexicano desde antes de que llegaran los españoles y, como sabes, gran parte de la población indígena originaria se mezcló con otros sectores a lo largo de cinco siglos, dando origen a la población mestiza. Por ello, a veces no resulta sencillo determinar quiénes son descendientes directos de esa población indígena original.
PROHIBIDA SU VENTA
Para clarificar este asunto, se considera actualmente que los indígenas son todas aquellas personas que hablan una lengua indígena y que conservan ciertos usos y costumbres que eran propios de las culturas prehispánicas. En México se hablan actualmente sesenta y dos lenguas indígenas vivas, es decir, derivadas de las lenguas prehispánicas que se han mantenido, con sus correspondientes variaciones, a lo largo de los siglos. En ese sentido México es el segundo país del mundo, después de India, con mayor número de lenguas vivas. Ahora bien, las políticas indigenistas que se han aplicado a lo largo de la historia constituyen un proceso político y social muy complicado y conflictivo, como te has dado cuenta en este curso de Historia de México. Durante gran parte de la era virreinal se mantuvo a las comunidades indígenas bajo un régimen de tutela y protección que los separó de los españoles y las castas; recordemos que la Corona española tenía leyes especiales para el trato a los indígenas. Cuando México alcanzó su independencia se cuestionaron los derechos de los indios a la propiedad de la tierra, así como sus derechos políticos. Todo ello llevó a una resistencia constante y a rebeliones de las comunidades indígenas en contra de los sucesivos gobiernos, tanto coloniales como independientes. Aún hoy sigue sin estar del todo claro cuáles son los derechos y obligaciones políticos y sociales de los pueblos indígenas, y la mayoría de ellos continúa viviendo en condiciones de marginación y desigualdad.
Antes de iniciar la lectura de este tema pida que expliquen, en lluvia de ideas, el término indigenismo. Puede leer al grupo este texto de Patrick Johansson (investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM). Anímelos a comentar su significado: “El indigenismo tal como se manifiesta hoy día tiene múltiples facetas. Desde la exacerbación pasajera de sentimientos nacionalistas hasta la explotación de imágenes emblemáticas para fines políticos, pasando por la promoción idealista de ciertos valores, una literatura “indiana" o indigenista de autores mestizos, la reclamación pertinaz de objetos con valor cultural, o una preocupación sincera por los pueblos originarios, el indigenismo se expresa de diversas maneras según la gente, el momento y las circunstancias. [El indigenismo] lucha para devolver a los indígenas los atributos culturales de su razón de ser. […] En un mundo “des-humanizado" por la enajenación tecnológica, económica y una globalización rampante que homogeneiza y borra los rasgos culturales específicos, esta lucha se vuelve una verdadera cruzada”. Explique que, según Johansson, León Portilla “eleva su voz para que la opción existencial indígena sea sustentable, para que la dignidad deje de ser un concepto vago, ideológicamente manipulable, y se concrete en derechos constitucionales”. Motive al grupo para que los alumnos expresen sus opiniones sobre el significado de esta última frase. Pregúnteles si les gustaría unir su voz a la del Dr. León Portilla en aras de una vida digna y respetuosa para los indígenas.
4.91. Indígenas rarámuris (tarahumaras), en la sierra Tarahumara, en el actual estado de Chihuahua. Lección 6 Educación y cultura
05_HM3A_B4_368-491.indd 465
465
12/5/08 9:21:33 AM
Fomente la lectura del fragmento del artículo segundo constitucional sobre los derechos de los indígenas. Promueva un debate grupal para que los alumnos comenten estos derechos y reflexionen acerca de las causas de la pobreza, el atraso tecnológico y la marginación de las comunidades indígenas.
Hace unos cuantos años, al iniciar el siglo XXI, representantes de diversas comunidades indígenas, así como etnólogos, juristas, escritores, es decir, la clase intelectual del país, llevaron a cabo una polémica discusión con las autoridades gubernamentales de los tres poderes, acerca de si los usos y costumbres de las comunidades indígenas del país debían legislarse con la finalidad de fomentar su práctica y conservación o, por el contrario, debía considerarse como ilegales a algunas de ellas, por ejemplo, ciertas formas de gobierno interno que practican esas comunidades y que a veces se contraponen con la legislación de los gobiernos municipales o estatales donde están asentadas. Esa discusión dio como resultado la modificación del artículo 2º de la Constitución, que quedó en los siguientes términos: Artículo 2º. La Nación Mexicana es única e indivisible. La Nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas que son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.
Indique a los alumnos que examinen el mapa de la página siguiente. Pídales que identifiquen las regiones donde se hablan mayoritariamente lenguas indígenas (las regiones centro-sur, donde se asentaban la mayor parte de los pueblos prehispánicos). Anímelos a participar en una lluvia de ideas para identificar palabras derivadas de términos indígenas y que usamos de manera cotidiana, como se sugiere En el Ateneo de la siguiente página. Pueden encontrar numerosas palabras: chocolate, escuincle, itacate, tianguis, aguacate, mecate, petate, entre muchas otras.
(…) A. Esta Constitución reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas a la libre determinación y, en consecuencia, a la autonomía para: I. Decidir sus formas internas de convivencia y organización social, económica, política y cultural. II. Aplicar sus propios sistemas normativos en la regulación y solución de sus conflictos internos, sujetándose a los principios generales de esta Constitución, respetando las garantías individuales, los derechos humanos y, de manera relevante, la dignidad e integridad de las mujeres. La ley establecerá los casos y procedimientos de validación por los jueces o tribunales correspondientes.
PROHIBIDA SU VENTA
Las políticas indigenistas del siglo XX posrevolucionario intentaron tomar en cuenta a las comunidades indígenas en los programas sociales y educativos, pero con poco éxito, ya que es un hecho lamentable que las comunidades indígenas continúan siendo víctimas de la desigualdad y la marginación.
4.92. Fragmento de La maestra rural (1928) de Diego Rivera, Secretaría de Educación Pública. El derecho a la educación es el primer paso para superar la marginación indígena.
466
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 466
12/5/08 9:21:35 AM
En el Ateneo
Mapa 4.9
Lenguas indígenas que se hablan en México
115º
110º
105º
100º
95º
90º
85º
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA 30º
30º 23
32
Go lfo de
15 25º
Ca lif
25º
or ni
ncer
a
Trópico de Cá
25
O C É A N O PA C Í F I C O
PROHIBIDA SU VENTA
28 20
20 24
Regiones indígenas con más de 10 000 personas 1. Amuzgo 2.Cora 3.Chatino 4.Chinanteco 5.Chol 6.Chontal de Tabasco 7.Cuicateco 8.Hñahhñu (Otomí) 9.Huasteco 10.Huave 115º 11.Huichol 12.Kanjobal 13.Mam 14.Maya 15.Mayo 16.Mazahua 17.Mazateco
16 26
18. Mixe 19.Mixteco 110º 20.Náhuatl 21.Popoloca 22. Popoluca 23.Rarámuri 24.Tarasco 25.Tepehuan 26.Tlapaneco
27.Tojolabal 105º 28.Totonaco 29.Trique 30.Tzeltal 31.Tzotzil 32.Yaqui 33.Zapoteco 34. Zoque
1 Observa en el mapa cuáles son las principales lenguas indígenas que se hablan en México. • ¿En qué regiones del país hay mayor número de hablantes de lenguas indígenas? • ¿Qué relación encuentras entre la distribución actual de hablantes de lenguas indígenas y la distribución de las civilizaciones prehispánicas poco antes de la llegada de los españoles? Puedes comparar este mapa con el mapa de áreas culturales mesoamericanas del bloque 1.
22 6 5
20
31 30
7 19
1 3
29
20º
14 17 4 18
20
SIMBOLOGÍA
15º
8
11
20º
Golfo de México
9
Golfo de Tehuantepec 33 34 12 10
100º
95º
BELIZE
2
Mar Caribe
27 GUATEMALA
13
15º
21 90º
Escala 1:19 600 000 0
196
392
588 km
Fuente: Santillana, 2007.
3 En plenaria discutan acerca de las siguientes preguntas: • ¿Es México un país donde existen prácticas discriminatorias hacia las diversas etnias y grupos sociales que hay en el país? • ¿Qué políticas sociales podrían aplicarse para combatir la discriminación y la marginación de las comunidades indígenas? Argumenten sus respuestas.
2 En México se utilizan cotidianamente muchas palabras de origen indígena. Escribe diez que uses constantemente.
Lección 6 Educación y cultura
05_HM3A_B4_368-491.indd 467
467
12/5/08 9:21:44 AM
La consolidación de una sociedad laica Concepto clave
¿Qué significa que vivamos en una sociedad laica? Una sociedad laica es aquella donde la vida política y económica se desarrolla de manera independiente a la influencia de cualquier doctrina religiosa. Sin embargo dado que en México, al igual que en otros países como América Latina y España, la religión católica ha influido ideológica y culturalmente por siglos, en el comportamiento de la sociedad, muchas manifestaciones culturales del catolicismo están presentes en diversas acciones políticas y económicas.
Laicismo: Doctrina que defiende la independencia de la sociedad de toda influencia eclesiástica o religiosa.
No obstante, podemos decir que México se consolidó en el siglo XX como un país laico, dado que en nuestro país estuvieron claramente separados los círculos de influencia del Estado respecto de los de la Iglesia católica, sobre todo hasta inicios de 1990 cuando el presidente Carlos Salinas de Gortari estableció un acercamiento entre ambos.
Pida a los escolares que anoten en su libreta un resumen del proceso de secularización que se vivió en México desde la etapa colonial hasta la actualidad.
El proceso por el que atravesó la sociedad mexicana para llegar hacia el laicismo ha sido muy largo y en ciertas etapas violento; se remonta de hecho a la etapa virreinal cuando, en el siglo XVIII, las reformas borbónicas intentaron restar poder a la Iglesia católica, cuya influencia económica, política, social y cultural permeaba todos los ámbitos del desarrollo novohispano. Al nacer México a la vida independiente, la Iglesia católica se mantuvo ligada política y económicamente al Estado mexicano; recordemos que todas las constituciones de la primera mitad del siglo XIX, tanto liberales como conservadoras, establecían que la única religión tolerada en el país era la católica y estipulaban la obligatoriedad de practicarla. La institución eclesiástica determinaba asimismo las actividades sociales y culturales de la población.
4.93. En nuestro país el laicismo convive con las tradiciones religiosas, como las peregrinaciones.
468
Foto: Fernán González
PROHIBIDA SU VENTA
Sin embargo algunos grupos liberales pugnaban por la secularización de la sociedad mexicana mediante la separación del poder de la Iglesia del poder del Estado, lo cual fue posible en la segunda mitad del siglo XIX como consecuencia de la Constitución de 1857 y de las Leyes de Reforma, que quitaban fueros y privilegios a la Iglesia. La aplicación de esas leyes ocasionó un enorme descontento del clero y de los sectores conservadores de la sociedad mexicana en contra de los gobiernos liberales y llevó a la guerra de Reforma.
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 468
12/5/08 9:21:48 AM
Durante el Porfiriato, el presidente Díaz otorgó nuevamente algunos privilegios a las autoridades eclesiásticas, pero las mantuvo al margen de la participación política. Sin embargo, como sabemos, el descontento de los sectores católicos conservadores continuaba latente y el conflicto entre la Iglesia y el Estado no se había resuelto. La Constitución de 1917, en su artículo 130, reglamentó el principio de separación entre la Iglesia y el Estado; lastimó también los intereses de la Iglesia, por ejemplo, en lo referente a la educación, mediante el artículo tercero. Los gobiernos posrevolucionarios de Obregón y Calles tomaron medidas para poner freno a la injerencia eclesiástica en la educación y en otros aspectos de la vida política del país, lo que avivó el malestar del clero y de muchos católicos, principalmente del centro del país, en contra de sus gobiernos, y en consecuencia estalló la guerra cristera. A partir de la década de 1930 el fortalecimiento del presidencialismo y del partido único llevaron a la consolidación en México de una sociedad laica, donde se impidió que la Iglesia católica tuviese injerencia en los asuntos políticos del país: se prohibió a sus miembros votar en la elecciones, opinar públicamente sobre cualquier asunto que no estuviese directamente ligado con su tarea espiritual, realizar misas o cultos fuera de las iglesias o templos, etc. Además se favoreció la libertad de cultos y se dio cabida abiertamente a muchas otras Iglesias y religiones en nuestro país. De esa forma se dejaban claramente establecidos y diferenciados los círculos de influencia del poder civil y los del poder religioso. No obstante, en 1988 el presidente Carlos Salinas de Gortari fomentó un acercamiento entre el gobierno y la Iglesia católica.
Fomente la lectura en voz alta del texto que aparece en el recuadro Conciencia y a partir de ella organice un debate grupal en el que respondan mediante una lluvia de ideas las interrogantes que se plantean en el recuadro. Es muy importante lograr que los estudiantes tomen conciencia de que todas las ideas y opiniones son valiosas y deben ser respetadas.
Conciencia
PROHIBIDA SU VENTA
En el México actual, la mayoría de la población practica la religión católica. Además la cultura del país es tradicional e históricamente católica. Eso hace que, independientemente de las creencias religiosas que tenga cada individuo, la cultura católica determine gran parte de las acciones cotidianas. Por ejemplo, la inmensa mayoría de los mexicanos celebra la Navidad y la Semana Santa; además la imagen de la virgen de Guadalupe constituye un símbolo de mexicanidad.
Muéstrese atento mientras los alumnos trabajen el mapa conceptual de la página siguiente, como se indica En el Ateneo.
El país ha vivido un proceso de democratización política durante las últimas décadas del siglo XX y los primeros años del siglo XXI, que ha favorecido que las autoridades de la Iglesia católica opinen públicamente acerca de las cuestiones que atañen a los ámbitos gubernamentales, y muy particularmente a los asuntos políticos y electorales. Así, muchos obispos y curas orientan a sus feligreses respecto a qué preferencias electorales deben tener o a qué políticas de salud, por ejemplo en lo referente a la salud sexual y reproductiva, deben rechazar, e incluso manifiestan esas opiniones en los medios masivos de comunicación. Debido a que dichas autoridades tienen una enorme influencia sobre la forma de pensar y actuar de amplios sectores de la población, se ha discutido mucho acerca de hasta dónde les asiste el derecho a orientar las opiniones de sus feligreses. • ¿Tú que opinas? ¿Deben las autoridades religiosas de cualquier culto manifestar públicamente su opinión en política? ¿Es adecuado que las autoridades religiosas de la Iglesia católica orienten públicamente las opiniones de sus feligreses, o deberían dejar que cada persona se forme su propia opinión? Pueden proponer a su profesor o profesora de Educación Cívica y Ética abrir esta discusión en su clase y pedirle que sirva de moderador. Recuerden que es importante argumentar las opiniones que emitan y que todas deben ser respetadas.
Lección 6 Educación y cultura
05_HM3A_B4_368-491.indd 469
469
12/5/08 9:21:50 AM
En el Ateneo Para trabajar con información de un mapa conceptual
Cuadro 4. México en el siglo XX (1917-1970). Políticas económicas, sociales y culturales internas 1917-1928
1928-1934
1934-1940
1940-1952
1952-1970
Gobiernan
Gobiernan
Gobiernan
Gobiernan
Gobiernan
El último presidente militar: Manuel Ávila Camacho El primer presidente civil: Miguel Alemán
Adolfo Ruiz Cortines Adolfo López Mateos Gustavo Díaz Ordaz
Se acelera
Se aplica
Los caudillos revolucionarios: Venustiano Carranza Adolfo de la Huerta Álvaro Obregón Plutarco Elías Calles
Inicia La reconstrucción del país
Se forman
PROHIBIDA SU VENTA
Organizaciones obreras y campesinas Estalla la guerra cristera
El Maximato; tres presidentes a la sombra de Calles, el “jefe máximo”: Emilio Portes Gil Pascual Ortiz Rubio Abelardo Rodríguez Se funda el PNR
El primer presidente durante un periodo sexenal: Lázaro Cárdenas del Río El PNR se transforma en PRM Se funda el PAN
Estalla Crisis económica determinada por la Gran Depresión de 1929
Realiza Fomento a la industrialización
Proceso de industrialización
Expropiación petrolera y de los ferrocarriles
Crecimiento de las ciudades Economía de sustitución de importaciones
Se soluciona Conflicto cristero
Se instituye
Se otorga
Educación masiva Fundación de escuelas Muralismo mexicano Nacionalismo
Autonomía a la Universidad Nacional (UNAM)
Se establece
Se incrementa
Se acentúa
El reparto agrario de buenas tierras Mejores condiciones a obreros Control del Estado sobre las organizaciones obreras y campesinas: corporativismo
Número de habitantes del país Control sobre sectores obreros y campesinos Ensanchamiento de la brecha entre ricos y pobres
Explosión demográfica Se otorga voto a la mujer Represión de movimientos sociales y estudiantiles Corporativismo: control total sobre organizaciones de trabajadores
Se aplica
Se impulsa
Se establece
Educación socialista Fundación del Instituto Politécnico Nacional Nacionalismo
1 Observa con atención el mapa conceptual. A partir de la información que proporciona, redacta un pequeño ensayo en el que expliques las características esenciales de cada periodo en lo político, lo económico, lo social y lo cultural.
470
Política de desarrollo estabilizador por medio del control de precios y salarios Nacionalización de la industria eléctrica
Educación masiva Turismo Medios masivos de comunicación Nacionalismo
Libro de texto gratuito Fomento a la educación superior Nacionalismo
2 Compara tu trabajo con el de otros compañeros y compañeras y agrega al tuyo lo que te haya faltado.
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 470
12/5/08 9:21:50 AM
LECCiÓN
7
El contexto internacional
México ante las crisis internacionales ¿Qué papel desempeñó México en el mundo a lo largo de un siglo tan conflictivo en cuanto a la relación política y económica de las naciones como fue el siglo XX? ¿Qué políticas en cuanto a las relaciones con el exterior llevó a cabo el Estado mexicano para ganarse el respeto internacional? Las relaciones que estableció el Estado mexicano con los demás países del mundo a lo largo del siglo XX fueron diversas y muy complejas. En efecto, los procesos que prevalecieron en el resto del mundo en todos los ámbitos, económico, político, social y cultural, han influido de manera determinante en el nuestro, y en cierta forma han marcado el rumbo que sigue México en política internacional y han determinado los principios que rigen esa política.
PROHIBIDA SU VENTA
El México posrevolucionario del siglo XX heredó la experiencia sufrida durante el siglo XIX con el exterior, en especial con Estados Unidos de América y con los países industrializados de Europa, y la capitalizó para diseñar una nueva manera de relacionarse con el mundo, y en particular con aquellos países que tenían intereses económicos en México. De esa forma, México logró aprovechar las grandes crisis internacionales del siglo XX en beneficio propio. En la segunda década del siglo, mientras en México se desarrollaba la lucha armada revolucionaria de 1910 a 1920, Europa se enfrascó, entre 1914 y 1918, en un enfrentamiento bélico de enormes proporciones: la Primera Guerra Mundial. Dicho conflicto tuvo repercusiones políticas y económicas en todos los continentes y México no fue la excepción; pero en términos generales el saldo fue positivo para nuestro país. Una consecuencia económica positiva para México, emanada de la Primera Guerra Mundial, fue una mayor demanda de petróleo y de otros recursos mineros por parte de las naciones europeas, lo cual redundó en un beneficio económico; una consecuencia política positiva fue que Venustiano Carranza, al rechazar la solicitud del gobierno alemán de aliarse con él con el fin de convertir a México en un puente estratégico y controlar la región norte de América y las maniobras estadounidenses, sentó las bases para definir las directrices y los principios que en materia de política exterior tendría México en adelante a través de la llamada Doctrina Carranza: la no intervención, la defensa de los pueblos a la autodeterminación y el reconocimiento de la igualdad jurídica de los pueblos. Años más tarde, en 1930, se formuló la Doctrina Estrada, que planteaba que el reconocimiento de un país por otro debía darse de manera independiente a las acciones internas del país en cuestión, porque condicionar su reconocimiento a determinadas acciones implicaba una forma de intervencionismo.
Pida a los estudiantes que elaboren dos listas, una de aspectos positivos y otra de aspectos negativos, relacionados con la forma en que los conflictos internacionales del siglo XX afectaron a México: la Primera Guerra Mundial, la crisis económica de 1929, la Guerra Civil Española, la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría y la Revolución Cubana. Guíelos para que entre los aspectos positivos consideren las acciones emprendidas por México en materia de política internacional, la prosperidad económica mexicana que se derivó de dichos conflictos, el despegue de la industrialización, la autonomía política internacional que adquirió México al proclamar y defender el derecho a la soberanía y la autodeterminación de los pueblos. Entre los negativos pueden mencionar la dependencia económica, tecnológica y cultural en que se mantuvo el país hasta la actualidad; la necesidad de establecer acuerdos que contradecían la política internacional de no intervención; y la influencia capitalista en los hábitos de consumo de la población.
4.94. La Sociedad de Naciones fue un organismo fundado al término de la Primera Guerra Mundial con el objetivo de promover la paz entre las naciones del mundo; se puede considerar que fue un antecedente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU): México no fue invitado a formar parte de los miembros fundadores de la Sociedad de Naciones; se le invitó a ingresar en ese organismo hasta 1931.
Lección 7 El contexto internacional
05_HM3A_B4_368-491.indd 471
471
12/5/08 9:21:50 AM
La crisis económica mundial de 1929, originada a raíz de la quiebra de la Bolsa de Valores de Nueva York, tuvo su impacto en México ya que, como hemos mencionado, muchas naciones dejaron de comprar a México los productos que nuestro país exportaba, productos agrícolas y mineros principalmente, lo que afectó las exportaciones pero no el consumo interno, pues como la mayoría de la población era rural y se dedicaba a las labores agrícolas, la producción interna de alimentos alcanzaba a satisfacer las necesidades alimentarias de la población. No obstante, dado que los países más afectados por la Gran Depresión fueron los países más industrializados del mundo, éstos dejaron de vender productos industrializados a México, lo que puso en evidencia para los gobiernos mexicanos de la década de 1930 la imperiosa necesidad de impulsar la industria nacional y el lugar fundamental que tendría el petróleo en el proceso de industrialización.
4.95. Escuadrón 201. En 1944 México cedió a la presión estadounidense para participar activamente en la Segunda Guerra Mundial y envió a Filipinas el Escuadrón 201, formado por 129 soldados mexicanos. El escuadrón no participó en ninguna acción bélica, pues después de recibir cerca de un año de entrenamiento, la guerra terminó.
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, en 1945, los países del mundo se dividieron en dos grandes bloques encabezados por Estados Unidos de América y la Unión Soviética: el bloque capitalista y el socialista, respectivamente. Esa división generó una enorme tensión mundial y la permanente amenaza de un nuevo conflicto mundial; por ello a ese periodo se le llamó Guerra Fría. A finales de la década de 1950, en el marco de la Guerra Fría, la revolución cubana encabezada por Fidel Castro, de ideología socialista, recibió apoyo de México durante y después del conflicto, lo que ocasionó roces con el gobierno de Estados Unidos de América, nación que estableció un bloqueo económico a la isla y ejerció fuerte presión para que la mayoría de los países capitalistas del mundo, y en especial los países de América Latina, secundaran su medida. México se negó al bloqueo apegado a los principios de no intervención y del derecho de los pueblos a la autodeterminación. De esa forma mantuvo cierta autonomía política internacional con respecto de Estados Unidos de América.
Foto: Archivo Sedena
PROHIBIDA SU VENTA 472
En 1939 estalló la Segunda Guerra Mundial. Ese conflicto internacional tuvo grandes repercusiones políticas y económicas en todo el mundo. En México se reflejó de manera positiva, pues recordemos que los países más industrializados del mundo, Inglaterra, Francia, Estados Unidos de América, Alemania, Italia y Japón fueron los principales involucrados en el conflicto, por lo que dejaron de vender a México productos industrializados. Ello obligó a nuestro país a desarrollar su propia industria interna y luego a protegerla. Además durante la guerra esos países compraban a nuestro país productos agrícolas y mineros, y con ello fomentaron la reactivación económica. Recordemos que, de hecho, la economía mexicana creció a partir de la década de 1940 como no lo había hecho hasta entonces, por eso se le llama a esa etapa “el milagro mexicano”.
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 472
12/5/08 9:21:51 AM
En el Ateneo Para sintetizar 1 A partir de la lectura del texto, elabora un cuadro sinóptico en el que señales cómo afectaron las crisis internacionales las políticas exteriores de México.
Primera Guerra Mundial (1914-1918)
Principales crisis internacionales del siglo XX
Gran Depresión de 1929
Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
Hubo mayor demanda de petróleo y otros recursos económicos por parte de las naciones europeas; se sentaron las bases rectoras de la política exterior de no intervención, autodeterminación de los pueblos e igualdad jurídica de las naciones.
Afectó a las exportaciones, pero no al consumo interno; los países industrializados dejaron de vender productos a México, lo que evidenció la necesidad de impulsar la industria interna.
Los países industrializados dejaron de vender a México sus productos, lo que llevó al desarrollo del proceso de industrialización y a la política proteccionista; hubo un notable crecimiento económico, al se llamó “milagro económico mexicano”.
La guerra civil española y los refugiados
PROHIBIDA SU VENTA
Los veinte años que transcurrieron entre la primera y la segunda guerras mundiales fueron muy difíciles en todos los ámbitos para los países europeos que estaban en plena reconstrucción, pues difícilmente se podía dar solución a los problemas que vivían todos los sectores de la sociedad. Italia y Alemania desarrollaban sistemas fascistas; en la Unión Soviética el socialismo se consolidaba, mientras en Inglaterra y Francia se fortalecía el capitalismo. Durante las primeras décadas del siglo XX España continuaba siendo un país económica e industrialmente atrasado con respecto de las principales potencias europeas. En ese marco internacional, se dio en España un fenómeno de apertura política que fomentó el surgimiento de un sistema liberal republicano: la Segunda República Española, proclamada en 1931. Sin embargo los sectores más conservadores de la sociedad española: la Iglesia católica, los empresarios, terratenientes y el ejército, pugnaban por regresar al sistema monárquico y conservador. En 1936 se dio un golpe militar encabezado por Francisco Franco, de ideología fascista. El golpe militar contra el gobierno republicano, desencadenó una cruenta guerra civil entre republicanos y fascistas. Estos últimos recibieron de inmediato el apoyo militar y económico de Italia y Alemania, en tanto los republicanos fueron apoyados por la Unión Soviética y por un gran número de ciudadanos de distintas partes del mundo que se agruparon en las llamadas Brigadas Internacionales, con el fin de luchar por los ideales republicanos y oponerse al fascismo que iba tomando cada vez mayor fuerza en Europa. Por ello, algunos especialistas consideran que la lucha interna de España representó la lucha que internacionalmente se desarrollaba entre los distintos sistemas de gobierno: socialista, capitalista y fascista. La guerra civil española adquirió así un carácter internacional.
Fomente un debate grupal a partir de la idea de que la Guerra Civil Española (1936 a 1939) representó la lucha que se gestaba internacionalmente entre los distintos sistemas económico-políticos que se desarrollaban en Europa y que dieron origen a la Segunda Guerra Mundial entre fascistas, capitalistas y socialistas. Pregunte a cuál sistema representaban las fuerzas militares de Francisco Franco y a cuál las republicanas. Explíqueles que en las fuerzas republicanas estaban representados diversos sistemas, capitalistas y socialista, que eran apoyadas por grupos diversos: desde socialdemócratas moderados respaldados por Inglaterra y Francia, hasta los más radicales, socialistas y comunistas, que recibían apoyo de la Unión Soviética.
Lección 7 El contexto internacional
05_HM3A_B4_368-491.indd 473
473
12/5/08 9:21:51 AM
Foto: Archivo Condumex
Después de tres años de lucha triunfó el fascismo sobre la república y Francisco Franco instauró una dictadura fascista que duraría más de treinta años. Ahora bien, el gobierno mexicano del presidente Lázaro Cárdenas otorgó un apoyo decidido a la República Española: en la medida de lo posible envió material bélico a los republicanos o recursos para adquirirlos en otros países. Al ser derrotados los republicanos, México abrió sus puertas para dar asilo político a miles de ciudadanos republicanos españoles, y rompió relaciones diplomáticas con el gobierno de Franco, mientras que, por otro lado, mantuvo una relación simbólica con el gobierno republicano español en el exilio. 4.96. Lázaro Cárdenas con algunos refugiados españoles que recibieron el apoyo del gobierno mexicano.
Pida a los alumnos que expliquen los efectos de la Guerra Civil Española en México.
Muchos de los republicanos españoles que llegaron a México, al abrigo del gobierno cardenista, eran intelectuales y profesionistas muy reconocidos. Éstos dieron un enorme impulso a la cultura y a la educación en nuestro país: fundaron escuelas e institutos de investigación superior como El Colegio de México. Entre los asilados llegó un grupo de alrededor de cuatrocientos cincuenta niños españoles, cuyos padres los enviaron a México para salvarlos de los horrores de la guerra. Los niños fueron recibidos en la ciudad de Morelia, Michoacán, por lo que son conocidos con el nombre genérico de “los niños de Morelia”. La mayoría de ellos, educados ya en México, se convirtieron también en profesionistas e intelectuales reconocidos que han hecho aportes significativos en distintos ámbitos de la cultura mexicana.
Conciencia
PROHIBIDA SU VENTA
Para ponerte en el lugar de otro Los “Niños de Morelia” llegaron a México y fueron llevados todos juntos, como grupo, a la ciudad de Morelia, donde ingresaron como internos en el Colegio México-España. Allí recibieron techo, vestido, alimento y educación. Gracias a que se mantuvieron juntos formaron una especie de “hermandad”, es decir, se cuidaban entre ellos como hermanos y consideraban que formaban parte de una gran familia.
Todos tenían la esperanza de que, al finalizar la guerra civil en España, regresarían a sus hogares, pero no fue así. La gran mayoría se quedó a vivir en México y algunos de ellos nunca volvieron a ver a su familia. Sin embargo, permanecieron en contacto durante su vida adulta, pues crearon un lazo afectivo muy estrecho entre ellos. Además todos mantuvieron un sentimiento de agradecimiento hacia México y hacia el presidente Lázaro Cárdenas.
4.97. Los “Niños de Morelia”.
Foto: Archivo Condumex
1 Intenta ponerte en el lugar de alguno de los “Niños de Morelia”. Imagina que debes dejar a tu familia y tu país para irte a un país lejano y desconocido. Describe tus sentimientos en un pequeño ensayo. ¿Qué sentimientos crees que abrigarías respecto al país que te abre las puertas?
474
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 474
12/5/08 9:21:51 AM
El alineamiento de México con los aliados y sus consecuencias Durante la Guerra Fría, muchas de las naciones poco desarrolladas económica y tecnológicamente, llamadas países del Tercer Mundo, tuvieron que someter su actividad internacional, política y económica a uno de los dos bloques que contendían en ella: el capitalista y el socialista, es decir, se alinearon con uno u otro dependiendo de la ideología predominante en sus gobiernos. Dentro de ese contexto internacional, México se alineó en un principio con el bloque de países capitalistas. Hubo sin embargo un grupo de países asiáticos que, con la finalidad de mantener una posición neutral, formaron el Movimiento de Países No Alineados; a él comenzaron a adherirse otros países; el primero de América en formar parte de esa organización fue Cuba. En la década de 1960, el presidente de México Adolfo López Mateos visitó oficialmente algunos países del bloque socialista y de países no alineados y comenzó a estrechar la relación con ellos. Vale la pena mencionar que aunque México no ingresó nunca como miembro formal del Movimiento de Países No Alineados, pues se mantuvo dentro de la esfera de influencia de Estados Unidos de América, su política internacional de no intervención y respeto a la autodeterminación lo acercaron a él. Al desmembrarse la Unión Soviética en 1989 el Movimiento de Países No Alineados se mantuvo vigente y actualmente México es un miembro observador de dicho Movimiento.
Plante al grupo preguntas como éstas: ¿Qué es la Guerra Fría? ¿Qué significa el término alineamiento? Explíqueles que durante la Guerra Fría, los países dependientes de las grandes potencias en pugna, debían elegir la ideología, socialista o capitalista, con la que estaban de acuerdo y manifestarlo públicamente. La presión económica y política que ejercían la Unión Soviética y Estados Unidos de América sobre los países de escaso desarrollo para que se manifestaran en favor de uno u otro era muy grande. Por eso es que algunos países asiáticos decidieron declararse neutrales. Alinearse con uno u otro bloque determinaba de cuál de ellos recibiría apoyos económicos y tecnológicos. México se alineó con el bloque capitalista.
Quizá la consecuencia más significativa para México al alinearse con el bloque de países capitalistas fue que las relaciones de México con Estados Unidos de América se hicieron cada vez más dependientes económica y tecnológicamente, a pesar de la política proteccionista dirigida a desarrollar la industria nacional, con lo cual se fomentó la inversión extranjera.
Foto: Archivo AGN
PROHIBIDA SU VENTA
Recordemos que el principal interés de México al terminar la Segunda Guerra Mundial era impulsar el desarrollo económico del país, y para ello implementó una política proteccionista, es decir, de protección a la industria nacional, cerrando las puertas a las importaciones de productos industrializados de otros países. Esa medida, de carácter estrictamente económico, no le impidió establecer relaciones diplomáticas con la mayoría de los países del mundo, a pesar de estar alineado con los del bloque capitalista.
4.98. Adolfo López Mateos con Broz Tito, presidente de Yugoslavia. Lección 7 El contexto internacional
05_HM3A_B4_368-491.indd 475
475
12/5/08 9:21:53 AM
En el Ateneo Para trabajar e interpretar mapas políticos
Mapa 4.10 150˚
Países no alineados en la actualidad
180˚
150˚
120˚
90˚
60˚
30˚
0˚
30˚
60˚
90˚
120˚
150˚
180˚
150˚
OCÉANO GLACIAL ÁRTICO
60˚
60˚
40˚
40˚
Trópico de Cáncer
OCÉANO P A C Í F I C O 20˚
20˚ OCÉANO ATLÁNTICO 0˚
Ecuador
0˚ Meridiano de Greenwich
OCÉANO PACÍFICO 20˚ cornio Trópico de Capri
40˚
OCÉANO ÍNDICO 20˚
40˚
Círculo Polar Antártico
PROHIBIDA SU VENTA
150˚
120˚
90˚
60˚
30˚
0˚
30˚
60˚
90˚
120˚
150˚
180˚
SIMBOLOGÍA
Miembros del Movimiento de Países No Alineados División política actual
Escala 1:223 000 000 0
2230
1 Investiga en una enciclopedia histórica, en Internet o en tu libro de Historia Universal de segundo de secundaria qué países que no aparecen iluminados en el mapa formaron parte del bloque capitalista y cuáles formaron parte del bloque socialista. Localízalos en el mapa e ilumina los capitalistas de rojo y los socialistas de verde.
476
4460
6690 km
Fuente: Santillana, 2007.
2 Identifica en el texto una causa por la que México se alineó con los países del bloque capitalista. Identifica una consecuencia. Escríbelas en tu cuaderno. Para impulsar el proceso de industrialización, recibir apoyo tecnológico e inversiones y favorecer una economía enmarcada en el sistema capitalista, México debía alinearse con el bloque capitalista. Tres mil kilómetros de frontera con EUA también eran una buena razón para alinearse con ese bloque.
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 476
12/5/08 9:21:55 AM
La Segunda Guerra Mundial y su impacto en la economía nacional
Conéctate
Se podría afirmar que la economía mexicana actual se conformó y consolidó a partir de la Segunda Guerra Mundial; las consecuencias económicas que tuvo el conflicto mundial en México fueron, ciertamente, de grandes proporciones.
Investiga con tu profesor o profesora de Química cómo se utilizan el zinc, el molibdeno y el cadmio en la fabricación de materiales estratégicos para la guerra.
Recordemos que al finalizar la guerra Estados Unidos de América se perfiló como la mayor potencia económica del mundo. La cercanía geográfica de México con esa nación determinó en buena medida la relación económica, política y social entre ambos países. En 1942, cuando Estados Unidos de América entró en la Segunda Guerra Mundial, firmó con México un tratado comercial mediante el cual México se comprometía a proporcionar minerales indispensables en la fabricación de armamento, petróleo y enseres de guerra como zinc, molibdeno y cadmio, además de mano de obra agrícola e industrial para sustituir a los miles de soldados que se alistaban en el ejército estadounidense. A cambio, México recibiría créditos que se destinarían a la modernización del país. Así, una consecuencia importante para la economía de México fue la salida hacia Estados Unidos de América de miles de trabajadores, lo que fomentó que se acelerara el proceso de emigración de mexicanos hacia Estrados Unidos hasta 1964, mientras existió el “tratado bracero”, que permitía la entrada legal de trabajadores mexicanos a ese país. Al prescribir el acuerdo, la mayoría de los trabajadores comenzaron a irse de forma ilegal, es decir, sin documentos, por ello se les llama indocumentados.
4.99. Caricatura de Abel Quezada aparecida en el diario Excelsior en abril de 1962. Aunque México estaba alineado con los países capitalistas, su política internacional parecía más bien la de un país no alineado.
PROHIBIDA SU VENTA
Ese fenómeno se agudizó a tal grado que hoy forma parte esencial de la agenda de asuntos que deben tratar los gobiernos de ambas naciones, pues el flujo de migrantes se incrementó de forma alarmante, creando gran rispidez en la relación entre ambos países. Otra consecuencia fundamental, que hemos mencionado ya anteriormente, fue la aplicación de la política de sustitución de importaciones, que generó en nuestro país un crecimiento económico muy significativo.
Pida a los escolares que identifiquen en el texto La Segunda Guerra Mundial y su impacto en la economía nacional, las consecuencias de ese conflicto para nuestro país y las enlisten en su libreta. Asegúrese de que mencionen el tratado comercial mediante el que México se comprometía a vender a EUA minerales necesarios para la fabricación de armamento a cambio de apoyos para modernizar a nuestro país; la emigración de miles de trabajadores mexicanos hacia el vecino país del norte para suplir la mano de obra de trabajadores estadounidenses que se enrolaban en el ejército; la aplicación de la política de sustitución de importaciones. Favorezca una observación atenta del mapa 4.12 y pida que identifiquen los principales estados de la República Mexicana expulsores de migrantes hacia Estados Unidos de América.
EA GA
QUE ME VE A
NC HA PA R R O M
RR
EN A
T EGA
PO R
BR
ER
O
Pida a los alumnos que observen la caricatura de Abel Quezada y la interpreten. Pregunte: ¿Qué crítica se hace en ella?
M
NO
S
OM
O
NE
S
Lección 7 El contexto internacional
05_HM3A_B4_368-491.indd 477
477
12/5/08 9:21:57 AM
Mapa 4.11
Intensidad migratoria por entidad federativa
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA 30º
Go lfo de Ca lif
25º
or ni
Trópico de Cá
a
Golfo de México
OCÉANO PACÍFICO
BELIZE
20º
ncer
15º
Golfo de Tehuantepec
M ar Car ibe
GUATEMALA
90º 115º
110º
105º
100º
95º
SIMBOLOGÍA Grado de intensidad migratoria
Escala 1:19 600 000
Muy bajo
Alto
Bajo
Muy alto
Medio
División regional
PROHIBIDA SU VENTA
0
196
392
588 km
Fuente: Conapo, 2005.
En el Ateneo Para reconocer características de la política internacional de México 1 A partir de la información anterior, y con la que has obtenido a lo largo de esta última lección del bloque 4, define con tus palabras las características que tuvo la política exterior de México a lo largo del siglo XX. 2 Investiga en la página de Internet de la Secretaría de Relaciones Exteriores, www.sre.gob.mx, cuáles son otros organismos internacionales a los que pertenece México.
478
Ingreso a organismos internacionales A lo largo del siglo XX México participó como miembro de diversos organismos internacionales. Recordemos que en 1930 fue invitado a ingresar como miembro de la Sociedad de Naciones, organismo internacional formado después de la Primera Guerra Mundial con la finalidad de salvaguardar la paz entre los países del mundo. Después de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, se formó la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y México fue uno de los países fundadores. Han sido principalmente dos las aportaciones que México ha hecho al mundo en materia de política internacional: la Doctrina Estrada y el principio de no intervención. Ambas le han valido el reconocimiento de otros países del mundo.
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 478
12/5/08 9:21:59 AM
Mapa 4.12
El mundo bipolar
Política Exterior de México (1940-1970)
Participación de México en Foros Mundiales (1940-1970)
1942. Declaró la guerra a los países del Eje (Alemania, Italia y Japón), al ser hundidos dos buques mexicanos, el Potrero del Llano y el Faja de Oro, por submarinos alemanes.
1945. Se llevó a cabo en México la Conferencia de Chapultepec para tratar asuntos relacionados con el fin de la guerra y sus posibles repercusiones internacionales.
1948. Apoyó las medidas condenatorias de la ONU respecto al régimen de apartheid en Sudáfrica, por considerarlo una forma de 120º discriminación racial.
1948. Participó en la Conferencia Interamericana de Bogotá, Colombia, donde se firmó el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca 120º (TIAR). La delegación mexicana promovió un pacto jurídico y no militar y trató de sustentar una posición autónoma 90º frente a Estados Unidos de América.
150º
ZELAN DIA
NO ÉA OC
O ÍFIC PAC
A NUEV
OCÉANO ÁRTICO
OC ÉA NO
O IC NT
AT LÁ
Á ATL
NTI CO
O AN
PROHIBIDA SU VENTA
180º 150º
OCÉ
1950-1953. La Guerra Fría entre Estados 90º Unidos de América y la Unión Soviética llegó a su punto más álgido. México 60º propuso un plan de pacificación y se negó a tomar partido en el conflicto.
1946. Participó de manera destacada en el Consejo de Seguridad de la ONU.
60º
30º
1954. Se abstuvo de apoyar 0º la declaración condenatoria de Estados Unidos de América en contra del presidente de Guatemala, Jacobo Arbenz, por considerarlo comunista. El presidente guatemalteco se exilió en México.
30º
1948. Participó en la creación de la Organización de Estados Americanos (OEA).
1964. Se rehusó a acatar la disposición de la OEA en el sentido de establecer un bloqueo económico contra Cuba.
1959. Apoyó al gobierno de Cuba durante y después de su Revolución. SIMBOLOGÍA
Estados Unidos de América y sus países aliados, 1958
Escala 1:223 000 000
La URSS y sus países aliados, 1958 0
2230
4460
6690 km
El resto del mundo
Fuente: Santillana, 2007.
Lección 7 El contexto internacional
05_HM3A_B4_368-491.indd 479
479
12/5/08 9:22:01 AM
Efectos políticos de la Guerra Fría y la Revolución Cubana Conciencia 1 En debate grupal discutan sus opiniones respecto a los principios fundamentales de la política exterior de México en el siglo XX. Pidan a su profesor o profesora que modere el debate. 2 Respondan, argumentando sus opiniones, las siguientes preguntas: • ¿Deben las naciones respetar el derecho de otras a la autodeterminación, aunque no estén de acuerdo con la ideología y el tipo de gobierno que éstas establezcan? ¿Por qué? • ¿Qué consecuencias tendría para el mundo si cada país se adjudicara el derecho a determinar o imponer qué tipo de gobierno debe regir en otras naciones?
PROHIBIDA SU VENTA
• Dentro de los principios en que Estados Unidos de América fundamenta su política exterior, está el de “llevar y hasta imponer la democracia” en países que no se gobiernan bajo un régimen democrático. ¿Le asiste ese derecho, de acuerdo con los principios de la política exterior mexicana? ¿Por qué?
¿Has pensado en las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial? ¿Te has planteado que durante la segunda mitad del siglo XX, periodo que les tocó vivir a tus abuelos, a tus padres y a tus maestros, el mundo sufrió una reorganización en todos los ámbitos: social, económico, político y cultural? ¿Y que ese reordenamiento cimentó las bases para que Estados Unidos de América y la Unión Soviética trataran de consolidarse como las principales superpotencias del mundo? ¿Y que para intentar lograr la supremacía internacional entraron en una carrera armamentista, mediante amenazas veladas, intrigas políticas y espionaje? En efecto, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, el mundo quedó dividido en dos grandes bloques de poder: el socialista y el capitalista, que entraron en un periodo tenso de “paz”. Tanto la Guerra Fría como la revolución cubana pusieron a México en una posición diplomática internacional difícil de manejar, ya que en el marco de la Guerra Fría Estados Unidos de América adoptó una posición anticomunista cada vez más radical, y muchos países de América Latina siguieron su ejemplo. Cuando en Cuba se instauró un régimen y un gobierno socialista, emanado de la revolución encabezada por Fidel Castro en 1959, Estados Unidos presionó a todos los países de América Latina para formar un frente común en su contra, es decir, romper relaciones con el gobierno de Castro, impedir su ingreso como país miembro de la OEA y bloquear económicamente a la isla. Aunque el gobierno de México no tenía una posición en favor de los regímenes socialistas o comunistas, no olvidemos que su política exterior estaba fundamentada en los principios de la no intervención y la autodeterminación de los pueblos a elegir el tipo de gobierno que considerasen más adecuado a sus circunstancias. Por lo tanto, manifestarse en contra del gobierno revolucionario socialista cubano suponía para el gobierno de México violar los principios básicos de su política exterior.
• ¿Qué consecuencias ha tenido en el mundo la política intervencionista de Estados Unidos de América? Señala algún ejemplo reciente.
4.100. Manifestación en La Habana para celebrar el triunfo de la revolución en 1959. México respetó el derecho cubano a la autodeterminación y lo defendió frente a organismos internacionales.
480
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 480
12/5/08 9:22:03 AM
Para curiosos
México encontró la fórmula para mediar entre ambas posiciones sin establecer un enfrentamiento abierto con Estados Unidos de América: por un lado, apoyó la postura estadounidense de impedir el ingreso de Cuba en la OEA argumentando que la ideología marxista-leninista en que se basaba el socialismo cubano, así como su cercanía con la Unión Soviética, eran incompatibles con los principios de la OEA y podían constituir un problema de seguridad para el continente; por otro lado, México mantuvo firme su posición soberana y autónoma respecto al derecho de sostener relaciones diplomáticas y comerciales con el gobierno cubano de Fidel Castro. Esa posición de relativa autonomía frente a Estados Unidos de América le ganó a México el respeto internacional en política exterior.
Foto: Corbis
A principios de 1960 un avión espía estadounidense fue derribado sobre la Unión Soviética y este hecho acentuó la tensión entre las dos potencias; en 1962 la situación política se complicó todavía más cuando el servicio de inteligencia estadounidense localizó misiles atómicos soviéticos en la isla de Cuba. Este acto era absolutamente intolerable en el contexto de la Guerra Fría. ¿Cómo iba a permitir Estados Unidos de América tener la amenaza atómica de su enemigo acérrimo, la Unión Soviética, a tan sólo unos kilómetros de distancia de su territorio? Estados Unidos de América inició inmediatamente un bloqueo naval a la isla y los soviéticos respondieron enviando buques de guerra con el propósito de romper el cerco. Este hecho estuvo a punto de iniciar otro conflicto armado a nivel mundial de proporciones inimaginables.
4.101. Asamblea en la ONU durante la Guerra Fría.
Foto: Corbis
PROHIBIDA SU VENTA
Pida a los estudiantes que identifiquen la posición política que adoptó México respecto a la Revolución Cubana y que respondan, en lluvia de ideas, estas preguntas: ¿cuál fue la postura del gobierno mexicano frente al bloqueo económico que estableció Estados Unidos de América contra la isla de Cuba?, ¿de qué forma logró mediar nuestro país su política de no intervención con la exigencia estadounidense de que se manifestara a favor de su política intervencionista?
4.102. Mitin de cubanos en apoyo a la revolución.
Lección 7 El contexto internacional
05_HM3A_B4_368-491.indd 481
481
12/5/08 9:22:31 AM
PROYECTO
1
Temas para analizar y reflexionar La presencia de la mujer en la sociedad y en el mundo laboral
Pida a los educandos que lean el texto y subrayen las ideas principales. Forme equipos para realizar los trabajos de investigación que se proponen en la página siguiente. Oriente a los equipos para que, a partir de la lectura cuidadosa de los recuadros de esa página, elaboren guiones de entrevista tomando en cuenta las técnicas de investigación que aquí se describen. Sería deseable que una vez que hayan terminado los trabajos de investigación cada equipo exponga al resto del grupo sus conclusiones. Fomente un debate grupal en el que los estudiantes manifiesten su opinión personal acerca de la presencia de la mujer en la sociedad y la vida laboral y den respuesta a las preguntas que se plantean en el recuadro Mis reflexiones usando los datos que recabaron en las entrevistas.
Los tres temas para analizar y reflexionar que te proponemos para concluir el bloque 4 están relacionados con circunstancias y asuntos de la vida social y laboral que, aunque han existido y existen en todas las sociedades, no habían sido objeto de estudio y análisis como fenómenos sociológicos sino hasta los siglos XIX y XX. La presencia de las mujeres en la vida social y laboral ha sido siempre determinante en todas las sociedades. Su labor de madres, educadoras y formadoras de nuevas generaciones es, desde tiempos remotísimos, esencial en el desarrollo de toda sociedad. En el México prehispánico eran las mujeres quienes se encargaban de la organización familiar y de educar a sus hijos hasta los siete años y a las hijas hasta la edad adulta. En esa tarea, que era muchas veces una labor colectiva, denotaban un enorme sentido de responsabilidad social, pues por medio de sus consejos e incluso de los castigos y sanciones transmitían a las nuevas generaciones el espíritu corporativo que tenían los pueblos indígenas: el individuo adquiría sentido únicamente a partir del papel que desempeñaba en el contexto colectivo. Durante la era virreinal, el papel de las mujeres estaba determinado por la condición social. Las mujeres peninsulares y criollas eran educadas fundamentalmente para dos tareas: ser esposas y madres, o dedicarse a la vida religiosa y conventual. Hubo desde luego excepciones; mujeres que por las circunstancias particulares que vivieron debieron dedicarse a tareas consideradas entonces más propias de los hombres: mujeres encomenderas o hacendadas, incluso adelantadas, que al enviudar heredaban de sus maridos la encomienda o la hacienda y se encargaban de su manejo. Asimismo hubo mujeres dedicadas a la labor intelectual, como fue el caso excepcional de Sor Juana Inés de la Cruz.
PROHIBIDA SU VENTA
Las mujeres mestizas y las negras, por su parte, se dedicaban con frecuencia al servicio doméstico. Las mestizas más españolizadas también ingresaban en los conventos o se dedicaban a la vida familiar. Las indígenas, en cambio, mantuvieron durante casi todo el periodo virreinal sus ancestrales usos y costumbres. Al nacer México a la vida independiente, las mujeres desempeñaron un papel importante, tanto durante la guerra de Independencia como a lo largo del siglo XIX. Sin embargo fue en el siglo XX, principalmente en el México posrevolucionario, cuando comenzó a reconocerse y valorarse el papel de las mujeres tanto en la vida social como en la laboral. Su incorporación masiva al trabajo formal y a los empleos remunerados les permitieron formar parte de la vida económicamente activa del país. Ahora bien, aunque la ley consignaba la igualdad entre el hombre y la mujer, en la realidad las mujeres no fueron tratadas laboralmente igual que los hombres y en muchos casos siguen sin estarlo: no recibían el mismo salario ni tenían las mismas condiciones laborales, y eran despedidas en caso de embarazo y maternidad.
482
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 482
12/5/08 9:22:32 AM
¿Qué voy a hacer? Van a indagar en equipos cuál es la participación de la mujer en la sociedad y en la vida laboral actual, mediante dos técnicas de investigación: cuestionarios y entrevistas. Para ello es importante conocer la diferencia entre un cuestionario y una entrevista. El cuestionario. Es un interrogatorio escrito en el que las preguntas pueden ser de dos tipos: abiertas, cuando se debe responder libremente a las preguntas; y cerrado, cuando quien lo llena elige, entre varias opciones, la respuesta que considera más pertinente. Las principales características del cuestionario son: permite el anonimato; se aplica a un mayor número de personas que pueden responderlo simultáneamente; se puede elegir en qué momento contestarlo; el cuestionario cerrado facilita el vaciado de los datos; en él las preguntas pueden tener varias opciones de respuesta.
La entrevista. Tiene como objetivo el acopio de información por medio del contacto interpersonal; requiere de la elaboración previa de un guión que sirva para encaminar la conversación hacia el objetivo de la investigación. Durante la entrevista se pueden hacer preguntas concretas o dejar hablar libremente al entrevistado, intercalando una o dos preguntas para retomar el tema o aclarar dudas; es muy importante tomar notas durante la entrevista, o de preferencia grabarla. Las principales características de la entrevista son que permite el contacto directo entre el entrevistador y el entrevistado; las respuestas pueden dar pie a nuevas preguntas; ofrece la oportunidad de observar las reacciones de las personas; su aplicación requiere de más tiempo; ofrece la posibilidad de modificar el guión de la entrevista de acuerdo con las circunstancias.
Mis reflexiones • ¿Qué tipos de trabajos desempeñan las mujeres actualmente? • ¿Cuántas mujeres participan hoy en la vida económicamente activa de México? • ¿Cuántas tienen un trabajo formal por el que reciben un salario seguro? • ¿Reciben el mismo trato que los hombres en cuanto a salario, prestaciones y condiciones laborales? • ¿Cuántas pertenecen al trabajo informal? ¿En qué condiciones trabajan?
Ahora en equipo En equipos de cuatro estudiantes elijan si para hacer su trabajo de investigación quieren utilizar la técnica del cuestionario o la de la entrevista. Elaboren con ayuda de su maestro o maestra de Español el cuestionario o el guión, según sea el caso, basándose en las preguntas de “Mis reflexiones”. Las preguntas deben ser claras y concisas. Apliquen sus cuestionarios o realicen sus entrevistas entre sus familiares, maestros y conocidos.
PROHIBIDA SU VENTA
Organicen los datos que obtuvieron y redacten un trabajo con las conclusiones, en el que expliquen al resto del grupo cuál es la participación actual de la mujer en la sociedad y en el mundo laboral.
4.103. Las mujeres participan en todos los ámbitos de la vida social. Proyecto 1
05_HM3A_B4_368-491.indd 483
483
12/5/08 9:22:42 AM
PROYECTO
2
Las diversiones a lo largo del tiempo
¿Qué voy a hacer?
PROHIBIDA SU VENTA
A partir de la lectura del texto y de la observación cuidadosa de las ilustraciones que aparecen aquí, vas a elaborar un ensayo individual, explicando cómo han cambiado las diversiones a lo largo del tiempo y cuáles han permanecido.
Pida a los estudiantes que comenten, en lluvia de ideas, lo que para ellos significa divertirse y cómo lo hacen. Invítelos a escribir sus diversiones en el pizarrón. Después, invítelos a leer el texto y las preguntas que se plantean en el recuadro Mis reflexiones; fomente la observación de las fotografías que aparecen en la página siguiente, para que identifiquen qué tipo de diversiones allí mencionadas son exclusivas del siglo XX y cuáles se practicaban desde épocas anteriores. Oriéntelos en la elaboración de un texto en el que expliquen cómo han cambiado las diversiones a lo largo del tiempo. Organice al grupo en equipos para que realicen una obra artística que muestre las diversiones preferidas de los integrantes de cada equipo. Promueva que cada equipo muestre su trabajo al resto del grupo y compartan sus gustos y preferencias en materia de diversiones.
Tan necesario como comer, trabajar y dormir es tener momentos de descanso y entretenimiento. Todas las personas, independientemente de la condición social, buscamos la manera de tener cada día, o en determinados días en la semana, momentos de diversión ya sea para jugar con los amigos, ir de paseo, escuchar la radio, ver la televisión o disfrutar una buena película en el cine, para visitar un centro comercial, leer o charlar con la familia mientras comemos. En fin… formas de divertirse hay cientos. A lo largo del tiempo, algunas diversiones han cambiado según las circunstancias, los adelantos científicos y tecnológicos y los gustos de cada época y de cada clase social. En cambio otras han permanecido casi intactas desde la etapa colonial y aun desde la época prehispánica; por ejemplo, asistir a celebraciones religiosas patronales es, para algunos, devoción a la vez que diversión. Diversiones que han permanecido a través de los siglos son, sin duda, los paseos dominicales por la Alameda central o las calles del centro capitalino, o bien de las plazuelas centrales de las ciudades de provincia. El paseo fue, desde la era novohispana y a lo largo de los siglos XIX y XX, uno de los entretenimientos preferidos de los mexicanos, igual que hoy. Otra forma popular de divertirse que se ha mantenido desde tiempos virreinales hasta la actualidad son los días de campo. Pero con las enormes transformaciones que ha sufrido el paisaje a lo largo del tiempo, las circunstancias y los lugares favoritos de la gente para ir de día de campo han variado. Mis reflexiones • ¿Las personas de hoy nos divertimos de la misma forma que las de otras épocas? • ¿De las siguientes diversiones propias de la época actual, cuáles no pudieron practicarse a mediados del siglo XX, cuáles no pudieron practicarse durante el Porfiriato, y cuáles no se practicaban en épocas anteriores? ¿Por qué? Andar en bicicleta, ver televisión, ir al cine, escuchar la radio, “chatear”, charlar con los amigos, asistir a bailes, ir a las ferias donde hay peleas de gallos y corridas de toros, ir a pasear con los amigos, jugar en las maquinitas tragamonedas, leer un buen libro, asistir a la fiesta patronal de una localidad, ver un desfile militar, ir de día de campo. • ¿Qué diversiones de épocas anteriores se practican todavía en la actualidad?
Ahora en equipo Reúnanse en equipos de cuatro integrantes, pidan ayuda a su profesor o profesora de Educación Artística y elijan cuál de las siguientes obras manuales o artísticas prefieren realizar: una maqueta, un video, un collage, una serie fotográfica o un dibujo o pintura donde muestren al resto del grupo, de manera amena y divertida, cuáles son las diversiones preferidas de los integrantes del equipo.
484
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 484
12/5/08 9:22:52 AM
4.104. Biombo que representa las clases sociales en el siglo XVIII. ¿Cuáles eran las principales diversiones populares durante la etapa virreinal?
Foto: Jupiter Images
PROHIBIDA SU VENTA
4.105. Las personas de la alta sociedad porfiriana se divertían asistiendo a tertulias literarias y musicales. ¿Cómo supones que se divertía el común de las personas?
4.106. Algunas diversiones actuales no pudieron ser practicadas en otras épocas. ¿Por qué? Proyecto 2
05_HM3A_B4_368-491.indd 485
485
12/5/08 9:23:01 AM
PROYECTO
3
Del álbum familiar al museo histórico
De la misma forma en que el álbum familiar guarda los recuerdos y la historia familiar de las personas, los museos históricos conservan la memoria colectiva de las sociedades. Pida a los estudiantes que en lluvia de ideas respondan las preguntas que se plantean en el recuadro Mis reflexiones y expresen qué encuentran en común entre un álbum familiar y un museo histórico y cómo los objetos, tanto familiares como los de un museo, pueden revelar sucesos, costumbres e ideas de épocas pasadas. Anote las ideas centrales en el pizarrón. Pida a un alumno que lea en voz alta el texto mientras el resto del grupo sigue la lectura en silencio. Organice una visita en grupo a un museo de la localidad y oriente a los alumnos para que observen cómo está organizado; pídales que vean de qué manera se explica cada una de las piezas que se exhiben y lo tomen como ejemplo para realizar un “museo escolar” en el que exhiban y expliquen, a través de sus álbumes familiares, sus propias historias, gustos y genealogías al resto de las compañeras y compañeros.
En efecto, en el álbum familiar guardamos fotografías, cartas, dibujos y objetos diversos que por múltiples razones son significativos para los miembros de la familia, y por medio de ellos la familia se identifica, se comprende y se valora. En los museos históricos se conservan, igualmente, objetos, dibujos, tratados, cartas, retratos, etc., que en un determinado momento fueron significativos en la historia de nuestro país y nos ayudan a conocerla, comprenderla y valorarla. ¿Qué voy a hacer? Vas a visitar algún museo histórico de tu localidad, o el más cercano a ella, y a observar atentamente el tipo de piezas y objetos que se conservan en él. Tomarás nota de cómo están organizados dichos objetos y de qué manera las indicaciones museográficas explican su importancia. Después harás tu propio álbum familiar de forma parecida. Elegirás una etapa de tu vida y la explicarás por medio de fotografías, dibujos y objetos diversos; explicarás cada fotografía, dibujo u objeto en su contexto para que éstos adquieran sentido y puedan ser comprendidos por quienes vean tu álbum.
Mis reflexiones • ¿Qué relación existe entre un álbum familiar y un museo histórico?
PROHIBIDA SU VENTA
• ¿De qué forma los objetos del pasado nos hablan de costumbres, sucesos o ideas de otras épocas? • ¿Por qué la mayoría de las familias conservan objetos que son significativos para sus miembros? ¿Se puede conocer las costumbres de una familia a través de esos objetos?
Ahora en equipo Reunidos en equipos, con ayuda de su profesor o profesora de Educación Artística, arreglen el salón de clases como si fuese un museo, para mostrar sus álbumes familiares. Cada equipo elegirá uno de los álbumes familiares de su “museo escolar” y a partir de él intentará reconstruir la etapa de la vida del compañero o compañera que se muestra en él.
486
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 486
12/5/08 9:23:12 AM
Pon una muestra de tu álbum familiar. Refleja en esta página quién eres en este momento.
PROHIBIDA SU VENTA
Mi álbum familiar
Proyecto 3
05_HM3A_B4_368-491.indd 487
487
12/5/08 9:23:21 AM
Demuestro lo que sé y lo que hago
I Para comparar mapas históricos
Mapa 4.13 115º
Red ferroviaria del Porfiriato 110º 105º 100º 95º Comente con los escolares que era más eficiente transportar tropas y armamento utilizando el ferrocarril que a pie o a caballo. Asegúrese de que observen que la línea ferroviaria que iba de Ciudad Juárez a la Ciudad de México fue determinante en el avance del ejército de la División del Norte, comandado por Francisco Villa; los demás ejércitos revolucionarios también usaron otras líneas de menor importancia.
90º
85º
30º 30º
Go lfo de
25º
Ca
25º
lif or
án Trópico de C
cer
ni a
Golfo de México
OCÉANO PA C Í F I C O
20º
20º
Mar Caribe 15º
Golfo de Tehuantepec
PROHIBIDA SU VENTA
15º
85º
115º
110º
105º
100º
95º
90º
Escala 1:19 600 000 0
196
392
588 km
Fuente: Santillana, 2007.
Revisa nuevamente el mapa 3.12 del Bloque 3, que está en la página 318, y traza en este mapa las principales vías ferreas de México en 1910. Observa y compara el mapa que realizaste con el de la página siguiente (que aparece también en la página 389) y explica por qué la red de ferrocarriles fue determinante en la lucha revolucionaria.
488
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 488
12/5/08 9:23:30 AM
Mapa 4.14
Avances de los ejércitos revolucionarios en 1914
115º
110º
105º
100º
95º
90º
85º
Demuestro lo que sé y lo que hago ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
Naco Ascensión Ciudad Juárez Samalayuca Cananea El Carmén Magdalena Casas Grandes Ojinaga Hermosillo Piedras Negras Chihuahua Santa Rosa Guaymas Bustillos Chavarría Allende Camargo San Lorenzo Nuevo Laredo Monclova Lampazos Jiménez Álamos Camargo Reynosa Gómez Palacios Matamoros Guamúchil Monterrey Laredo Torreón Montemorelos Saltillo Culiacán Linares Cuencamé Nogales
30º
30º
Go
lfo
de
Ca
lif
25º
or
ni
25º
a
Piaxtla Mazatlán Acaponeta O C É A N O PA C Í F I C O 20º
Nieves Fresnillo Zacatecas
ncer
Trópico de Cá
Ciudad Victoria Tampico San Luis Potosí
Golfo de México Mérida
Tepic
Orendain Guadalajara Manzanillo
Querétaro Tlalnepantla Jalapa Veracruz México Cuautla Orizaba Jolapan San Juan Bautista Chiautla Chilapa Chilpancingo Tlapa Acapulco Oaxaca Tuxtla Gutiérrez Golfo de Tehuantepec
15º 115º
110º
105º
100º
Mar Caribe BELIZE 15º
GUATEMALA
95º
20º
90º
SIMBOLOGÍA
Ejército del Noroeste (Álvaro Obregón)
Ejército del Noreste (Pablo González)v
División del Norte (Francisco Villa)
Ejército Libertador del Sur (Emiliano Zapata)
Escala 1:19 000 000
Zonas de Concentración y Resistencia del Ejército Federal
0
196
380
570 km
Fuente: Santillana, 2007.
PROHIBIDA SU VENTA
II Para localizar hechos en el tiempo y distinguir entre hechos y procesos históricos Ordena cronológicamente con un número en el paréntesis los siguientes acontecimientos históricos de la primera mitad del siglo XX, y después coloca los números en el eje cronológico que está a continuación. Recuerda utilizar los colores que hemos usado en este libro de texto para distinguir los ámbitos económico, político, social y cultural. • Se funda el PNR ( 6 ) • Se promulga la Constitución que nos rige actualmente ( 3 ) • Estalla huelga en Cananea ( 1 ) • Inicia la Revolución Mexicana ( 2 ) • Expropiación petrolera ( 8 ) • Inicia movimiento muralista mexicano ( 5 ) • Inicia política económica de sustitución
1900
1905
1910
1915
1920
1925
de importaciones ( 9 ) • Termina movimiento armado revolucionario ( 4 ) • Se funda la CTM ( 7 ) • ¿Cuáles de los anteriores son hechos históricos y cuáles son procesos históricos? Explica la diferencia
1930
1935
1940
1945
1950
Demuestro lo que sé y lo que hago
05_HM3A_B4_368-491.indd 489
489
12/5/08 9:23:35 AM
Demuestro lo que sé y lo que hago
III Para investigar sobre la vida de un personaje histórico La Revolución Mexicana y los gobiernos que emanaron de ella establecieron el nacionalismo, un movimiento cultural que buscaba conocer la esencia del mexicano y sus raíces. Revisa con atención los temas del bloque donde se habla de movimiento nacionalista. Elige un personaje que haya participado en él e investiga en qué forma contribuyó al fortalecimiento de la cultura. Como resultado de tu investigación, redacta una mini biografía considerando lo que sabes de él, pero con tu propias palabras. Pueden mencionar a personajes como Venustiano Carranza, que fortaleció el nacionalismo a través de la Constitución de 1917; Álvaro Obregón y José Vasconcelos, que impulsaron la educación para todos y el muralismo; Plutarco Elías Calles, que reforzó el nacionalismo fomentando la separación entre la Iglesia y el Estado y a través de la fundación del PNR; Lázaro Cárdenas, que implantó la educación socialista y nacionalizó el petróleo; Ávila Camacho, que fomentó la educación y la política de protección a la industria nacional.
IV Para comprender conceptos clave Lee los siguientes enunciados y escribe junto a cada uno a cuál de los siguientes conceptos clave de este bloque se hace referencia:
PROHIBIDA SU VENTA
Caudillismo
Nacionalismo
Corporativismo
Autoritarismo
Laicismo
• Samuel Ramos pensaba que el origen de todos los males mexicanos estaba en el afán de imitación, lo que creó un complejo de inferioridad en el pueblo de México. Para Ramos, los mexicanos debían tratar de ser ellos mismos, es decir, de crear una cultura propia y viviente. Nacionalismo • En 1938 se fundó la Confederación Nacional Campesina, que de inmediato se constituyó como una organización subordinada a la política presidencial. Al año siguiente se formó la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Corporativismo Servicio del Estado (fstse), que englobó a toda la burocracia gubernamental. • La separación entre la Iglesia y el Estado favoreció la consolidación del
Laicismo
• Obregón y Calles debieron enfrentar a quienes habían sido sus rivales en las filas revolucionarias; entre ellos destacaban Zapata y Villa, con quienes tuvieron que establecer algunos pactos. Sin embargo los mayores conflictos surgieron entre ellos, al dividirse el grupo sonorense. Caudillismo • Plutarco Elías Calles era llamado “Jefe Máximo de la Revolución Mexicana”; a su sombra gobernaron Pascual Ortiz Rubio, Emilio Portes Gil y Abelardo Rodríguez. Autoritarismo
490
Bloque 4 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)
05_HM3A_B4_368-491.indd 490
12/5/08 9:23:39 AM
Demuestro lo que sé y lo que hago
V Para reconocer causas y consecuencias de un proceso
Causas: crisis mundial de 1929, que evidenció la necesidad de enfocar la economía hacia la producción nacional; Segunda Guerra Mundial. Consecuencias: crecimiento de las ciudades; incremento histórico demográfico; abandono del campo; emigración hacia EUA; México dejó de ser un país rural y se convirtió en urbano.
Regresa a la información de la lección 4 del bloque e identifica y menciona dos causas que llevaron a la implementación de la política de sustitución de importaciones y dos consecuencias de dicha política. VI Para identificar consecuencias de la influencia de los procesos internacionales en la historia de México En equipos expliquen cómo influyó la Guerra Fría en la política exterior mexicana durante las décadas de 1950 y 1960. Tomen en cuenta la participación de México en foros mundiales, su presencia en organismos internacionales y su política hacia el gobierno revolucionario cubano. VII Para recuperar las hipótesis iniciales En plenaria respondan a la pregunta inicial: ¿Cómo se incorporó México a las grandes transformaciones mundiales? Recuperen las hipótesis que plantearon al inicio del estudio de este bloque y compárenlas con sus conclusiones de ahora. Haz tus apuntes en las siguientes líneas. Como consecuencia de la Guerra Fría, México se alineó con los países del bloque capitalista, lo que determinó una creciente dependencia económica de Estados Unidos de América; sin embargo, logró mantener cierta autonomía política respecto a esa potencia al aplicar los principios de no intervención y autodeterminación de los pueblos; en ese sentido, se abstuvo de condenar al presidente de Guatemala Jacobo Arbenz, acusado de comunista por Estados Unidos, y apoyó al gobierno revolucionario cubano durante y después de su revolución.
Pida que recuperen las hipótesis planteadas al trabajar la pág. 383: En lo económico, se incorporó desde el siglo XIX al
PROHIBIDA SU VENTA
capitalismo comercial como país exportador de materias primas; en el siglo XX, las condiciones que impuso al mundo el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial determinaron la entrada de México en el proceso de industrialización dentro del marco de una política proteccionista para la industria nacional. Las guerras mundiales también determinaron el rumbo de México en materia política, tanto interior como exterior. Los grandes movimientos sociales obreros y campesinos surgidos a nivel mundial influyeron en las formas de organización que adquirió el corporativismo; las políticas económicas y sociales llevadas a cabo por los gobiernos revolucionarios determinaron el incremento de la desigualdad social. En lo cultural, las políticas educativas se vieron influidas por las que promovía el mundo occidental; la incorporación de la mujer a la vida laboral, política, económica y social también recibió influencia de las sociedades industrializadas. El nacionalismo fue un movimiento ideológico global a cuya influencia no escapó México
Demuestro lo que sé y lo que hago
05_HM3A_B4_368-491.indd 491
491
12/5/08 9:23:42 AM