Instituto de Agrimensura Curso: Captura de datos por percepción remota Responsable del curso: Edison Rosas Asistente del curso: Eduardo Vázquez

Informe realizado por: - Belén Alamón Gonzalo Cejas Catherine de los Santos Instituto de Agrimensura Curso: Captura de datos por percepción remota R

2 downloads 45 Views 2MB Size

Recommend Stories


Instituto de Estudios Familiares. Memoria del curso
Instituto de Estudios Familiares Memoria del curso 2010-2011 1 Instituto de Estudios Familiares INDICE 1. 2. 3. 4. 5. 6. Presentación Composició

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO:
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO: ACADEMIA

PLANEACIÓN DEL CURSO POR SEMESTRE
Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” PLANEACIÓN DE CURSO POR SEMESTRE PLANEACIÓN DEL CURSO POR SEMESTRE Programa E

Story Transcript

Informe realizado por: -

Belén Alamón Gonzalo Cejas Catherine de los Santos

Instituto de Agrimensura Curso: Captura de datos por percepción remota Responsable del curso: Edison Rosas Asistente del curso: Eduardo Vázquez

Un poco de historia: DigitalGlobe fue fundada en 1992 con el nombre WorldView Imaging Corporation, y se convirtió en EarthWatch Incorporated en 1995, antes de pasar finalmente a ser DigitalGlobe en 2002. En 1993, el Departamento de Comercio de los Estados Unidos le otorgó a DigitalGlobe (llamada en ese entonces WorldView), la primera licencia que le permitía a una empresa privada construir y operar un sistema de satélites para obtener imágenes digitales de alta resolución de la tierra con el propósito de comercializarlas. En enero de 1994, la compañía se fusionó con los esfuerzos de detección remota comercial de Ball Aerospace (que operaba con el nombre EarthWatch Incorporated). Ball aportó una experiencia tecnológica y óptica significativa a la construcción de satélites y fue responsable del diseño y la construcción de los satélites submétricos QuickBird. Además de Ball Aerospace, DigitalGlobe celebró contratos con Eastman Kodak Company y Fokker Space B.V. para el diseño, el desarrollo y la fabricación de QuickBird. El 18 de octubre de 2001, DigitalGlobe (llamada entonces EarthWatch) tuvo éxito en el lanzamiento de lo que fue en ese momento el satélite comercial de más alta resolución, QuickBird, desde la Base de la Fuerza Aérea Vandenberg en California, EUA (dos intentos de lanzamiento anteriores desde Svobodny y Plesetsk, Rusia, habían fallado). El satélite QuickBird sigue operando actualmente. En 2002, EarthWatch se convirtió en DigitalGlobe, Inc. Este cambio de nombre y enfoque tuvo el propósito de reflejar con mayor precisión los objetivos de la compañía de crear un globo terráqueo digital virtual. Después del lanzamiento exitoso de QuickBird, DigitalGlobe comenzó a construir una extensa red de socios comerciales al servicio de los mercados gubernamental y comercial. Cabe destacar el convenio para brindar imágenes de alta resolución a Keyhole Corporation, que fue adquirida posteriormente por Google en 2004, lo cual fue un componente clave para la creación y el éxito comercial de Google Earth y dio el puntapié inicial para la proliferación de portales cartográficos en línea. En septiembre de 2003, DigitalGlobe anunció que había ganado un contrato de 500 millones de dólares estadounidenses con la Agencia Nacional de Imágenes y Cartografía (National Imagery and Mapping Agency, NIMA) mediante su programa NextView para asegurar la disponibilidad de imágenes de satélites comerciales de la próxima generación para la generación de imágenes de alta resolución. DigitalGlobe anunció posteriormente que tenía

planes de construir dos satélites de imágenes de alta resolución de la próxima generación, WorldView-1 y WorldView-2. El 4 de enero de 2007, DigitalGlobe anunció que había adquirido GlobeXplorer, un proveedor líder de imágenes en línea. DigitalGlobe combinó su archivo de imágenes (líder en la industria) y su satélite de alta resolución y alta capacidad con la efectiva infraestructura de GlobeXplorer para alojamiento en línea, servicios web, productos y servicios de sistemas de información geográfica (Geographic Information System, GIS) y kits de herramientas para desarrolladores para proporcionar la flexibilidad necesaria y un fácil acceso a imágenes del mundo. El 18 de septiembre de 2007, WorldView-1 tuvo éxito en el lanzamiento de un cohete Boeing Delta II 7920 desde la Base de la Fuerza Aérea Vandenberg. Poco tiempo después del lanzamiento, una estación terrestre de DigitalGlobe recibió una señal de enlace descendente que confirmaba que el satélite se había separado con éxito de su vehículo de lanzamiento y había iniciado automáticamente sus procesadores de a bordo. La capacidad operacional completa (Full Operating Capability, FOC) con la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial (National Geospatial-Intelligence Agency, NGA) comenzó el 16 de noviembre, y DigitalGlobe se convirtió en la primera compañía en cumplir los términos del programa NextView. Entre fines de 2008 y comienzos de 2009, DigitalGlobe anunció una serie de importantes convenios que expandieron la disponibilidad de imágenes de alta resolución a aplicaciones de portales en línea, ruteo, servicios basados en la ubicación (location-based servicies, LBS) y aplicaciones empresariales: El primero de estos convenios fue la extensión del convenio de servicio con Google para proporcionar imágenes satelitales de alta resolución para Google Maps y Google Earth. Este convenio significó la continuación de la relación entre Google y DigitalGlobe para ser pioneros en la mayor accesibilidad de imágenes globales que comenzó en 2002. - Una nueva asociación con Microsoft según la cual DigitalGlobe proporcionaría imágenes aéreas y satelitales de alta resolución para la plataforma Virtual Earth. - Una nueva relación con NAVTEQ para brindar mejor apoyo a los miles de desarrolladores de software que utilizan datos cartográficos de NAVTEQ que desean incluir imágenes de alta resolución en sus aplicaciones. Como parte del convenio, DigitalGlobe pasó a ser miembro del programa Partner Zone en la red de NAVTEQ para desarrolladores (NAVTEQ Network for Developers, NN4D). - Un convenio con deCarta y otro con Telogis para trabajar en conjunto con el propósito de llevar imágenes de todo el mundo al mercado de LBS, dándoles a

los clientes de su plataforma geoespacial acceso directo en línea al archivo de imágenes en línea de DigitalGlobe. - Un nuevo acuerdo de varios años con Nokia para el uso de imágenes en los servicios de ubicación de Nokia, disponibles en dispositivos Nokia compatibles y en línea a través de Ovi. Gracias al uso de integración de tecnología más eficiente y el desarrollo de un formato de propiedad exclusiva para la entrega de imágenes a Nokia, los usuarios tendrían acceso rápido, fácil y sin interrupciones a una amplia gama de imágenes globales de DigitalGlobe. A principios de 2009, DigitalGlobe respondió a su crecimiento internacional abriendo una oficina en Londres y reubicando y expandiendo la oficina de Singapur. El 14 de mayo de 2009, DigitalGlobe comenzó a cotizar en la Bolsa de Nueva York (New York Stock Exchange, NYSE) con el símbolo “DGI”. El 29 de junio de 2009, DigitalGlobe anunció la extensión de su acuerdo de nivel de servicio (service level agreement, SLA) con la NGA hasta el 31 de marzo de 2010, por un total de 100 millones de dólares estadounidenses durante el período de extensión. El 8 de octubre de 2009, se realizó con éxito el lanzamiento del WorldView-2 desde La Base de la Fuerza Aérea (Airforce Base, AFB) de Vandenberg, llevando a tres la cantidad total de satélites submétricos de DigitalGlobe en órbita y permitiendo a la compañía ofrecer una constelación de satélites que proporcionarán la más alta capacidad de obtención de Imágenes de la Tierra de alta resolución (aproximadamente mil millones de kilómetros cuadrados por año) a clientes de todo el mundo. Además, WorldView-2 es el único satélite comercial de alta resolución con capacidad multiespectral de ocho bandas con un grado avanzado de agilidad y precisión. El 31 de enero de 2013, se anunció que DigitalGlobe y GeoEye, dos proveedores líderes de observación terrestre y análisis geoespacial, habían finalizado el proceso de fusión en una sola compañía. Esta fusión se llevó a cabo con la intención de construir una organización capaz de proporcionar una suite de servicios y productos de información geoespacial más completa, a fin de ayudar a los clientes a resolver una serie de problemas cada vez más complejos.Tras esta fusión, DigitalGlobe está ahora posicionado para proporcionar una gama más amplia de imágenes, información y capacidades de análisis de avanzada que podrían ayudar a sus clientes a resolver sus problemas más complejos, lo cual les permitirá ahorrar tiempo, dinero y salvar vidas. Con una suite de servicios en crecimiento, una mayor estabilidad financiera, y el conocimiento y la pericia de algunos de los mejores profesionales en el mundo de la producción y el análisis geoespaciales.

Satélites: GeoEye-1 El satélite GeoEye-1 obtiene imágenes a una resolución pancromática de 0.41 m (en blanco y negro) y a una resolución multiespectral de 1.65 m. El satélite puede obtener hasta 350,000 kilómetros cuadrados de imágenes multiespectrales fusionadas (pansharpened) por día. Esta capacidad es ideal para proyectos cartográficos a gran escala. GeoEye-1 puede volver a visitar cualquier punto de la Tierra una vez cada tres días o incluso antes. Proporciona imágenes altamente detalladas para la creación precisa de mapas, la detección de cambios y el análisis exhaustivo de imágenes. Localiza geográficamente elementos con un margen de error menor de 5 m para crear mapas de áreas remotas y maximizar así la utilidad de los recursos disponibles. La recolección de imágenes estereoscópicas en una sola pasada asegura la continuidad y la consistencia en la calidad de las imágenes.

IKONOS El satélite IKONOS es el primer satélite comercial del mundo en obtener imágenes pancromáticas (en blanco y negro) con una resolución de 0.80 m e imágenes multiespectrales (en color) con una resolución de 3.2 m. Las imágenes de los sensores pancromáticos y multiespectrales pueden fusionarse para crear imágenes en color de 0.80 m. Las imágenes de IKONOS son utilizadas para la seguridad nacional, la cartografía militar y el transporte aéreo y marítimo, y son empleadas por los gobiernos regionales y locales. Desde una órbita de 423 millas de altura, IKONOS tiene enlaces descendentes directos con más de una docena de estaciones terrestres en todo el mundo. Localiza geográficamente elementos para crear mapas de todo el mundo

QuickBird El satélite QuickBird es el primero de la constelación de DigitalGlobe en orbitar la Tierra. DigitalGlobe completó una elevación de la órbita en abril de 2011, diseñada para extender la duración de la misión del sensor QuickBird. Se alcanzó una altura operativa de 482 km, y se prevé un descenso gradual a 450 km para principios de 2013. En la actualidad, el satélite QuickBird de DigitalGlobe ofrece imágenes con resolución submétrica, una alta precisión en geolocalización y un gran almacenamiento de datos a bordo. Con una recolección mundial de imágenes multiespectrales y pancromáticas, QuickBird está diseñado para brindar asistencia a una amplia gama de aplicaciones geoespaciales.

WorldView-1 WorldView-1, lanzado en septiembre de 2007, es el primero de los satélites de la próxima generación. El sistema de imágenes pancromáticas de alta capacidad ofrece imágenes con resolución de medio metro. Con una operación a una altura de 496 kilómetros, WorldView-1 tiene un tiempo de revisita promedio de 1.7 días y puede obtener más de un millón de kilómetros cuadrados por dia. El satélite también está equipado con novedosas capacidades de precisión en geolocalización, y exhibe una sensacional agilidad con un rápido direccionamiento y una eficiente recolección de imágenes estereoscópicas en un solo trayecto. Posee una plataforma ultra estable, sensores de posición de alta precisión y sistema de posicionamiento global. También posee lectura bidireccional Enlace descendente directo a sitios de clientes disponibles Localiza geográficamente elementos con un margen de error menor de 5 m para crear mapas de áreas remotas y maximizar así la utilidad de los recursos disponibles

WorldView-2 WorldView-2, lanzado en octubre de 2009, es el primer satélite comercial multiespectral de 8 bandas de alta resolución. WorldView2 opera a una altura de 770 kilómetros y proporciona una resolución pancromática de 46 cm y una resolución multiespectral de 1.85 m. WorldView-2 tiene un tiempo de revisita promedio de 1.1 días, y puede recolectar hasta 1 millón de km2 de imágenes de 8 bandas por día, lo cual mejora en gran medida la capacidad de recolección de imágenes multiespectrales de DigitalGlobe para una obtención

más rápida y confiable. Redirección rápida con un giroscopio de control de momento. » Proporciona la capacidad de realizar detección de cambios precisa, trazar mapas y realizar análisis en resoluciones de imágenes multiespectrales de 8 bandas.

WorldView-3 WorldView-3, Con una operación a una altura prevista de 617 km, WorldView-3 proporciona una resolución pancromática de 31 cm, una resolución multiespectral de 1.24 m, una resolución infrarroja de onda corta de 3.7 m y una resolución de nubes, aerosoles, vapores, hielo y nieve de 30 m. WorldView-3 tiene un tiempo de revisita promedio 1 día, y puede obtener hasta 680,000 km2 por día, lo cual mejora aun más la capacidad de recolección de imágenes de DigitalGlobe para una obtención más rápida y confiable. Eliminación de las variaciones temporales gracias a la recolección de imágenes monoscópicas y estereoscópicas de grandes áreas

Ubicación geográfica precisa, posible sin puntos de control terrestres. Nuevas y mejoradas aplicaciones: - Cartografía, Clasificaciones de tierras, Preparación/respuesta ante desastres, Extracción de elementos/detección de cambios, Análisis del suelo/de la vegetación, petróleo, gas, y minería, Monitoreo ambiental, Aplicaciones costeras/batimétricas. Mayor penetración de la bruma

Los tipos de pedidos de imágenes más comunes son:

> Standard Tasking. (Toma Nueva) Este tipo de pedido permite programar la toma de imágenes Satelitales de cualquier parte del mundo en cualquier Producto (Color Natural, Bundle, etc). Área Mínima: 64 Km² Tiempo de Toma aproximado: a determinar según el área. Cobertura nubosa: Garantiza un Máximo de 20 % de nubosidad, pudiendo incrementarse a la opción Sin Nubes. Ángulo de Toma: 0°-15° del Nadir (Eje Vertical) ó 0°-30° del Nadir (Eje Vertical), a elección del Cliente sin costo adicional.

> Imágenes de Archivo A partir de un Área de Interés suministrada por el Cliente, Infosat realiza una Búsqueda en el Archivo de Imágenes de DigitalGlobe a fin de acceder a imágenes tomadas anteriormente sobre el área y adquirirlas a un precio menor y tiempo de entrega más rápido. Área Mínima: 25 Km² Tiempo de Entrega aproximado: 30 días Cobertura Nubosa: Según haya sido tomada Ángulo de Toma: Según haya sido tomado

IMAGENES:

GeoEye-1 40-cm Natural Color Dubai International Airport, UAE; November 1, 2014

IKONOS 80-cm Natural Color - Rome, Italy; February 24, 2011

QuickBird 60-cm Natural Color - The Big House, University of Michigan; April 28, 2006

WorldView-1 50-cm Panchromatic; Ameng Dazhai, China; February 7, 2011

WorldView-2 50-cm Natural Color - Rome, Italy; April 13, 2011

WorldView-3 30-cm Natural Color - Sousse, Tunisia; January 10, 2015

Fuentes bibliográficas: -

http://global.digitalglobe.com/es/about-us/company http://global.digitalglobe.com/es/resources/satellite-information https://apollomapping.com/imagery/high-resolution-imagery http://infosatgeomatica.com/imagenes.htm

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.