Story Transcript
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD MEMORIA DE ACTIVIDADES AÑO 2005
ÍNDICE
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Presentación Organigrama y plantilla Presupuesto Unidad de Informática Servicio de Formación Servicio de Investigación Servicio de Laboratorio Servicio de Salud Pública 1. Epidemiología transmisibles 2. Epidemiología no transmisibles 3. Sanidad Ambiental 4. Higiene de los Alimentos 5. Promoción de la Salud
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. MEMORIA 2005 PRESENTACIÓN El Instituto de Ciencias de la Salud (ICS) se crea el año 2001, mediante la publicación del Decreto 189/2001, de 2 de octubre (DOCM de 5 de octubre), el cual desarrolla el artículo 63 de la Ley 8/2000, de Ordenación Sanitaria de Castilla-La Mancha, de 30 de noviembre de 2000 (DOCM de 19 de diciembre de 2000). Las funciones que dicha Ley le asignan, sobre formación continuada y especializada, de investigación y evaluación de tecnologías sanitarias, así como la prestación de servicios y actuaciones que le sean asignadas por la Consejería de Sanidad, se ven concretadas en el citado Decreto. Los Servicios de Laboratorio y de Salud Pública han de estar necesariamente coordinados tanto con la Dirección General de Salud Pública y Participación, de la cual dependen funcionalmente, como con la Delegación Provincial de Sanidad de Toledo, al desarrollar programas propios de dicha Dirección General y en el ámbito territorial de la provincia de Toledo, tal como se ha venido desarrollando en años anteriores. Mantiene, por tanto, el Instituto un doble ámbito de actuación, según la naturaleza de sus programas: la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha y el Área de Salud de Talavera de la Reina.
1.3
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. MEMORIA 2005 1.- ORGANIGRAMA Y PLANTILLA 1.1.- Organigrama El organigrama se define según la Relación de Puestos de Trabajo del ICS (Decreto de la Consejería de Administraciones Públicas 98/2002, de 2 de julio 2002, DOCM de 5 de julio, corrección de errores DOCM de 12 de julio). Durante 2004 no se cubrieron la totalidad de las plazas de la plantilla, sobre todo puestos de acceso por el procedimiento de concurso específico. Por reforma de la plantilla han desaparecido las plazas de Jefe de Servicio y de Sección de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, por lo que prácticamente el mismo queda sin contenido (Figura 1.1).
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD ORGANIGRAMA 2005 DIRECTOR DIRECTOR GERENTE GERENTE
INFORMÁTICA INFORMÁTICA
SECRETARÍA SECRETARÍA
ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN
MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO
PERSONAL PERSONAL
FORMACIÓN FORMACIÓN
INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN
EVALUACIÓNDE DE EVALUACIÓN TEC.SANITARIAS SANITARIAS TEC.
LABORATORIO LABORATORIO
SALUDPÚBLICA PÚBLICA SALUD
JEFATURADE DE JEFATURA ESTUDIOS ESTUDIOS
ANÁLISISDE DE ANÁLISIS PROYECTOS PROYECTOS
MICROBIOLOGÍA MICROBIOLOGÍA CLÍNICAYYAMBIENTAL AMBIENTAL CLÍNICA
VIGILANCIA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EPIDEMIOLÓGICA
BIBLIOTECA BIBLIOTECA REGIONAL REGIONAL
APOYOI+D+i I+D+i APOYO
BIOTECNOLOGÍAYY BIOTECNOLOGÍA MIC.ALIMENTOS ALIMENTOS MIC.
EPIDEMIOLOGÍADE DE EPIDEMIOLOGÍA ENFERMEDADESNO NO ENFERMEDADES TRANSMISIBLES TRANSMISIBLES
ANÁLISIS ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICOS FÍSICO-QUÍMICOS
SALUD SALUD AMBIENTAL AMBIENTAL
QUÍMICA QUÍMICA CLÍNICA CLÍNICA
HIGIENEDE DE HIGIENE LOSALIMENTOS ALIMENTOS LOS
ACREDITACIÓN ACREDITACIÓN
PROMOCIÓNDE DELA LASALUD SALUD PROMOCIÓN
Figura 1.1
1.2.- Plantilla A 31 de diciembre de 2005, la plantilla del ICS constaba de 156 trabajadores, divididos según vínculo laboral, en 59 funcionarios y 97 laborales. Respecto al año anterior significa una disminución de 4 efectivos. En las Figuras 1.2 y 1.3 se presenta la distribución de personal según vínculo laboral y nivel o grupo, con claro predominio de los grupos A, D y B entre los funcionarios y los niveles IV, V y VIII en el personal laboral.
1.4
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. MEMORIA 2005
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL FUNCIONARIO, SEGÚN GRUPO
30 25 20 15 10 5 0 A
B
C 2001
D
E
2005
Figura 1.2
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL LABORAL, SEGÚN NIVEL
60 50 40 30 20 10 0 I
II
III
IV 2001
V
VI
VII
VIII
2005
Figura 1.3
1.5
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. MEMORIA 2005 En las Figuras 1.4 y 1.5 se observa la distribución por sexo y edad, manteniéndose una clara mayoría de personal femenino (68,6%), siendo el grupo de edad mayoritario para ambos sexos, con diferencia, el comprendido entre 50 y 59 años, superando al tramo de 50-59 años, mayoritario hasta este año.
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL POR SEXO
160 140 120 100 80 60 40 20 0 HOMBRES
M UJERES 2001
2005
Figura 1.4
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL POR EDAD
100 80 60 40 20 0 >20-29
30-39
40-49
2001 Figura 1.5
50-59
>60
2005 1.6
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. MEMORIA 2005 La Tabla 1.1 y la Figura 1.6 presentan la distribución de la plantilla por categorías y entre los distintos servicios. Tabla 1.1. Distribución por categorías del personal del ICS CATEGORÍA Nº CATEGORÍA Director Gerente 1 Monitor Jefe de Taller Administradora 1 Encargado de Servicios Jefa de Sección de Personal 1 ASE Técnico de Laboratorio Jefe de Servicio 4 ASE Salud Pública Jefe de Sección 10 ASE Técnico RX Asesor 5 Cocinero Facultativo 5 Ayudante de Cocina MIR MP y SP 4 Oficial 1ª Técnico de Bibliotecas 1 Oficial 2ª Enfermera 9 Peón Especializado Asesor de Mantenimiento 1 Ordenanza mayor Jefe de Negociado Administrativo 3 Ordenanzas Administrativo 2 Conductores Auxiliar Administrativo 14 Personal de Servicios Domésticos Administrativo de Informática 3
Nº 1 2 19 19 2 3 1 5 1 2 1 9 2 23
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL POR SERVICIOS
60 50 40 30 20 10 0
DIR.
FORM .
INV EST.
2001
LAB.
SP
SSGG
M IR
2005
Figura 1.6
1.7
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. MEMORIA 2005 1.3.- Evolución de la Incapacidad Temporal (IT) En la Tabla 1.2 se presenta la evolución anual de indicadores de IT del ICS para el período 1990-2005, observándose respecto al año anterior un incremento notable en el número de horas perdidas por IT, tanto en número total de horas como en porcentaje, alcanzando el máximo de la serie. Puesto que el número de horas perdidas por accidente laboral ha bajado durante 2005 se debe entender que básicamente el incremento de la IT puede estar ligado al aumento de la edad media de la plantilla.
Tabla 1.2 Evolución anual de indicadores de IT del ICS. Horas Bajas Nº ac. IT* Maternales laborales 1990 10.6 6 2 1991 13.3 5 2 1992 8.9 2 4 1993 18.4 6 3 1994 11.9 2 6 1995 18.6 5 2 1996 21.8 1 3 1997 14.2 7 3 1998 20.0 6 3 1999 13.6 2 7 2000 21.2 2 4 2001 21.9 1 1 2002 11.4 2 7 2003 21.5 3 10 2004 17.7 0 2 2005 29.2 0 4
Horas IT por ac. lab. 350 379 700 674 910 1435 446 373 200 866 383 72 1881 4662 852 382
% jornadas perdidas IT 3.33 3.90 2.98 5.68 3.67 5.66 6.67 4.29 6.18 3.40 6.34 6.94 3.59 7.17 7.14 12.04
*En miles. Incluyendo bajas maternales Fuente: Registros del ICS
1.8
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. MEMORIA 2005 2.- PRESUPUESTO El Instituto de Ciencias de la Salud gestiona los capítulos II (gastos de funcionamiento), IV (subvenciones para actividades formativas o de investigación) VI (inversiones) y VII (subvenciones para gran equipamiento). 2.1.- Capítulo II En 2005 se observa una disminución respecto al año anterior, motivado por criterios administrativos; en períodos anteriores aparecen movimientos en dientes de sierra motivados por la incorporación o disminución de nuevos programas. Los conceptos más significativos por su cuantía son: 220 (material de oficina) y 221 (suministros). También hay que resaltar los gastos en los conceptos 226 (pago de actividad docente a profesores) y 227.1 contrato con empresa de seguridad. En los últimos años se viene observando un incremento en los gastos del artículo 21, como consecuencia del incremento en el número de equipos y el envejecimiento de los mismos y del resto de instalaciones. En la Figura 2.1 se presenta la evolución del presupuesto para el período 1975-2005. 2.2. Capítulos IV, VI y VII Los capítulos IV y VI experimentan fuertes oscilaciones entre diferentes años, como puede observarse en la Figura 2.1. Los capítulos IV y VII (subvenciones para actividades formativas y de investigación) están influidos por la inclusión de diferentes conceptos, en función de la gestión encomendada al ICS. En el año 2002 se produce el inicio de una fuerte subida como consecuencia del fuerte impulso dado a estas áreas con la transformación del Centro Regional de Salud Pública en Instituto de Ciencias de la Salud. En los capítulos de esta memoria sobre formación e investigación se ofrece una información más detallada sobre este extremo. El capítulo VI (Figura 2.1) también experimenta notables variaciones, estando influido por la adquisición de material de laboratorio de alto precio y por la realización de obras de mantenimiento de importancia en el ICS. Se debe reseñar que parte de las inversiones de laboratorio se realizan mediante ejecución directa desde la Dirección General de Salud Pública y Participación.
1.9
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. MEMORIA 2005
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD EVOLUCIÓN PRESUPUESTARIA CAPÍTULOS II, IV, VI Y VII EJECUTADOS
MILES DE EUROS
2500 2000 1500 1000 500 0 1975 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99
Capítulo IV
Capítulo VI
Capítulo II
0
1
2
3
4 2005
Capítulo VII
1975-2005
Figura 2.1
1.10
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. MEMORIA 2005 3.- UNIDAD DE INFORMÁTICA Se encuentra dividida en dos departamentos: explotación y desarrollo, dotados con uno y dos administrativos de informática respectivamente. Tiene como fin el mantenimiento de los equipos y desarrollo de los programas informáticos del Instituto de Ciencias de la Salud, realizando sus funciones en coordinación con los departamentos homólogos de la Consejería de Sanidad. 3.1.- Departamento de Explotación Realiza las siguientes funciones: -
Administración de servidores, usuarios de red, cableado y comunicaciones de red. Copias de seguridad. Reparación de ordenadores e impresoras. Instalación de ordenadores e impresoras nuevas. Resolución de problemas de software. Instalación de software y aplicaciones. Mantenimiento de los equipos informáticos de las aulas y Salón de actos del Servicio de Formación.
Las labores de mantenimiento se realizan sobre los equipos y programas que se relacionan en las tablas 3.1 y 3.2. Tabla 3.1.- Equipos informáticos instalados en el Instituto de Ciencias de la Salud. 2004. EQUIPAMIENTO Servidor HP PROLIANT ML370 HP PROLIANT DL320 Servidor Windows 2003 Panda Antivurus Servidor Linux desarrollo Web Servidor Linux MySQL Ordenadores personales Ordenadores portátiles Impresoras Láser Chorro de tinta Matriciales Térmicas Lector De Cógigo de barras Escáner Escáner de sobremesa Escáner de diapositivas, negativos y papel Plotter HP 500 Ps Cañones de proyección de datos y vídeo Portátiles
NÜMERO 5 1 1 1 1 1 138 6 74 31 38 4 1 2 8 6 1 1 5
1.11
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. MEMORIA 2005 Tabla 3.2. Programas y aplicaciones instaladas en el Instituto de Ciencias de la Salud. 2003. PROGRAMAS ESTANDAR WINDOWS 2003 WINDOWS XP WINDOWS 98 WINDOWS OFFICE XP WINDOWS OFFICE 2000 WINDOWS OFFICE 97 PANDA ANTIVIRUS ADMINISTRATOR COREL WORDPERFECT 8.0 LOTUS 1 2 3 SMARTSUITE 97 HARVARD GARPHICS 3.0 Y 98 SPSS 8.0 DEVELOPER 2000 ORACLE PARA WINDOWS 95 VISUAL BASIC 6.0 CRYSTAL REPORTS 7.0 APLICACIONES O PROGRAMAS EN CONEXIÓN CON OTROS ÓRGANOS PROGRAMA DE VACUNAS PROGRAMA TAREA PROGRAMA REDSIGNO, CONEXIÓN CON LA SEGURIDAD SOCIAL SIVE (SISTEMA DE INFORMACIÓN Y VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA) PROGRAMA DEL PLAN REGIONAL DE DROGAS SILCAM (SISTEMA INTEGRADO DE LABORATORIOS) PROGRAMA DE GESTION BIBLIOTECARIA ABSYS 6.0 3.2.- Departamento de desarrollo En este departamento se han implementado varias aplicaciones de gestión y funcionamiento dentro de los distintos servicios de los que dispone el Instituto de Ciencias de la Salud. En lo que se refiere a la Página Web del Instituto (www.jccm.es/sanidad/ics), todos los servicios tienen presencia en este medio. Se realiza una labor de mantenimiento, actualización y mejora continua de su contenido. Desde su puesta en funcionamiento en 2001 se ha revelado como una herramienta fundamental para la difusión de información sobre los servicios que ofrece el Centro a sus usuarios. A través de la página el usuario puede: -
Consultar la estructura, funciones y servicios que ofrece el Instituto. Conocer su historia. 1.12
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. MEMORIA 2005 -
-
Dar un paseo por el Centro a través de imágenes del pasado y del presente. Consultar y solicitar la inscripción a cursos dentro de nuestra actividad docente. Consultar y solicitar artículos de revistas de nuestra hemeroteca. Solicitar ayudas y subvenciones de diferentes tipos. Consultar el catálogo de libros de nuestra Biblioteca, a través del cual el usuario puede hacer búsquedas bibliográficas, así como solicitar el préstamo de libros. Etc.
Todo este trabajo queda reflejado en las estadísticas que ofrece el servidor de publicaciones de la Junta, en relación con las visitas efectuadas a nuestra página durante 2005 en las que se aprecia un notable incremento respecto al año anterior. Dicha estadística queda reflejada en las siguientes tablas y figuras: Tabla 3.3. Estadísticas Generales. Año 2005. El Resumen muestra los totales y los promedios para las Sesiones, Páginas vistas, Accesos y Bytes. Informe: Resumen - Instituto de Ciencias de la Salud Período de fechas: 01/01/2005 - 31/12/2005
Total de sesiones
112.819,00
Total de Páginas vistas
413.479,00
Total de accesos Total de Bytes transferidos
Promedio de sesiones por día
1.211.857,00 14,30 GB
309,09
Promedio de Páginas vistas por día
1.132,82
Promedio de accesos por día
3.320,16
Promedio de Bytes transferidos por día
40,12 MB
Promedio de Páginas vistas por sesión
3,66
Promedio de accesos por sesión Promedio de Bytes por sesión Duración promedio de las sesiones
10,74 132,91 KB 00:04:06
1.13
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. MEMORIA 2005 Tabla 3.4. Páginas más solicitadas. Año 2005 Este informe clasifica la popularidad de las páginas visitadas en su sitio según el número de Páginas vistas y el porcentaje relativo. Informe: Páginas solicitadas - Instituto de Ciencias de la Salud Período de fechas: 01/01/2005 - 31/12/2005 Páginas
Páginas vistas
Porcentaje
1. /sanidad/ics/E.R.S.P/pfc2005/vercurso.php
36.877
8,92%
2. /sanidad/ics/index.htm
32.924
7,96%
3. /sanidad/ics/E.R.S.P/pfc2005/cursos.php
22.189
5,37%
4. /sanidad/ics/Imagenes/ConvForm05.swf
16.437
3,98%
5. /sanidad/ics/Imagenes/convoinv04.swf
15.907
3,85%
6. /sanidad/ics/Imagenes/progform05.swf
11.913
2,88%
7. /sanidad/ics/Imagenes/ConvInv05.swf
9.804
2,37%
8. /sanidad/ics/Imagenes/convoform04.swf
9.419
2,28%
9. /sanidad/ics/Imagenes/ics.swf
8.144
1,97%
10. /sanidad/ics/Laboratorio/fyq.htm
8.139
1,97%
Ver total:
171.753
41,54%
Total:
413.479
100,00%
0
8,92%
Tabla 3.5. Organizaciones más activas. Año 2005 Este informe le muestra desde qué redes llegaron los visitantes a su sitio, clasificadas por sesiones. Informe: Dominios - Instituto de Ciencias de la Salud Período de fechas: 01/01/2005 - 31/12/2005 Dominios
Sesiones
Porcentaje
1. (others)
23.837
21,13%
2. rima-tde.net
16.609
14,72%
3. googlebot.com
16.289
14,44%
4. inktomisearch.com
15.587
13,82%
5. private-10-net
5.647
5,01%
6. speedy.net.pe
3.512
3,11%
7. ono.com
2.237
1,98%
8. uclm.es
1.794
1,59%
9. auna.net
1.691
1,50%
1.326
1,18%
Ver total:
88.529
78,47%
Total:
112.819
100,00%
10. retevision.es
0
21,13%
1.14
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. MEMORIA 2005 Figura 3.1. Gráfico de sesiones Este informe muestra la tendencia de la actividad en términos de sesiones de visitantes en el tiempo.
Tabla 3.6. Evolución Mensual de Visitas en los últimos tres años En este informe queda reflejada la evolución de visitas a la pagina web a lo largo de los últimos tres años.
1.15
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. MEMORIA 2005
Otras aplicaciones y funciones desarrolladas por este departamento. En este departamento se ha continuado con la implementación de software propio de gestión en diferentes servicios de los que dispone el Instituto de Ciencias de la Salud. Dichas aplicaciones se siguen desarrollando bajo las herramientas de Visual Basic 6 y Cristal Reports 8, permitiendo la compatibilidad con los programas desarrollados en años anteriores y que nos ha permitido no estar obligados a realizar actualizaciones de software desarrollado anteriormente. El desarrollo de nuevas aplicaciones ha estado centrado durante todo el año en los servicios de Investigación y de Formación principalmente, dotando especialmente al primero de herramientas cómodas para realizar todo el trabajo acometido en el proyecto de análisis de situación de la Comunidad en cuanto proyectos de investigación y publicaciones científicas realizadas por nuestros investigadores en su ámbito profesional. Además se ha continuado adaptando y mejorando las aplicaciones actualmente en vigor y utilizadas por el Servicio de Formación en base a las sugerencias y necesidades de dicho Servicio. La actuación sobre el resto de servicios se ha centrado especialmente en información y apoyo en cuanto a aplicaciones ofimáticas se refiere y programas de pequeño calado desarrollados por los propios servicios en dichas aplicaciones.
1.16