INSTITUTO DE ESTUDIOS CONSTITUCIONALES

http://www.estudiosconstitucionales.com/PROGRAMAS/PROC-CONSTITUCIONAL.pdf INSTITUTO DE ESTUDIOS CONSTITUCIONALES DIPLOMADO EN DERECHO PROCESAL CONSTI

1 downloads 125 Views 199KB Size

Story Transcript

http://www.estudiosconstitucionales.com/PROGRAMAS/PROC-CONSTITUCIONAL.pdf

INSTITUTO DE ESTUDIOS CONSTITUCIONALES DIPLOMADO EN DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

FECHA DE INICIO (VER CALENDARIO): http://www.estudiosconstitucionales.com/CALEND/PROC-CONST-02-2013.pdf

HORARIO: Sábados 9:00 am a 12:00m Frecuencia quincenal

LUGAR: Av. Juan Germán Roscio con Av. Jorge Washington. Edificio Asociación Cultural Humboldt. San Bernardino. Caracas

INVERSIÓN (ver tabla de precios): http://www.estudiosconstitucionales.com/PROGRAMAS/PAGOS.pdf

DUO: Precio especial para estudiantes de dos diplomados simultáneos. Recomendamos el estudio simultáneo del DIPLOMADO EN DERECHO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO

CONTENIDO: El recurso por inconstitucionalidad El recurso de revisión El recurso de interpretación Demandas de intereses difusos o colectivos El habeas data La acción de amparo constitucional Los procedimientos ante la Sala Constitucional

DOCENTES: Alberto Blanco-Uribe Alexander Espinoza Rausseo Armando Luis Blanco Guzmán Irene Loreto G.

TELÉFONOS 0426-710.73.91 / 0414-141.91.15 / 0412-992.94.46 0212-214.06.52 / 0212-325.27.86

http://www.estudiosconstitucionales.com/PROGRAMAS/PROC-CONSTITUCIONAL.pdf

INSCRIPCIONES: Realice el depósito en la Cuenta Corriente de la Fundación Instituto de Estudios Constitucionales (R.I.F. J-31599661-8) del Banco Mercantil Nº 01050083-44-1083107151 o inicie el trámite de la carta de postulación. Envíenos per e-mail ([email protected]) la planilla de inscripción con indicación de sus datos y del número de depósito o de la carta de postulación o de compromiso. Descargar Planilla de Inscripción: http://www.estudiosconstitucionales.com/PLANILLA.doc

http://www.estudiosconstitucionales.com/PROGRAMAS/PROC-CONSTITUCIONAL.pdf

INSTITUTO DE ESTUDIOS CONSTITUCIONALES DIPLOMADO EN DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL CONTENIDO El recurso de revisión Revisión de sentencias Revisión de sentencias de control difuso Amparo constitucional Amparo contra sentencias

Los procedimientos ante la Sala Constitucional

El habeas data

Requisitos de la demanda Solicitudes cautelares Causales de inadmisión Cartel de emplazamiento Audiencia pública Principio de inmediación y concentración Conclusión del debate

El habeas data Interpretación de la Constitución Declaratoria del carácter orgánico de las leyes Avocamiento Controversias constitucionales Demandas de intereses difusos o colectivos

El habeas corpus

Amparo constitucional

Sistemas de protección constitucional La relación con el derecho contenciosoadministrativo La relación con el proceso penal Actos derogados El decaimiento del objeto Sentencias declarativas

Amparo constitucional Amparo contra sentencias

http://www.estudiosconstitucionales.com/PROGRAMAS/PROC-CONSTITUCIONAL.pdf

INSTITUTO DE ESTUDIOS CONSTITUCIONALES PROGRAMA

Método Exposición interactiva de los principios y contenidos más destacados del derecho procesal constitucional. Análisis crítico de las teorías que le sirven de fundamento: Desde el origen y evolución de una concepción jurídica y de sus fundamentos filosóficos, hasta la adaptación a la realidad actual con su impacto social, cultural y económico. Estudio del derecho comparado. Aplicación de los conocimientos adquiridos por el participante en ejercicios dirigidos y discusión con el grupo. Evaluación - Etapa de Investigación En el Diplomado será evaluada la capacidad del participante de resolver problemas que surgen en el proceso constitucional. El análisis del caso comprende la identificación de la situación jurídica planteada y el método aplicable, así como el desarrollo de la argumentación, de acuerdo con un determinado esquema lógico. El participante debe demostrar capacidad de investigación acerca del método y la doctrina aplicables, así como de los factores sociológicos que sean relevantes en el caso (elementos históricos, sociales, económicos, políticos, etc.). Finalmente, se evalúa la capacidad de exposición y desarrollo del caso. La Etapa de Investigación consiste en el desarrollo individual de los casos. Esta etapa es evaluada con un rango de 1 a 4 puntos: Sobresaliente (1/1); Bueno (2/1); Suficiente (3/1) e Insuficiente (4/1) La evaluación toma en consideración la sujeción al método y la razonabilidad de los argumentos. No es un ejercicio de resultado, por lo que generalmente no hay una única postura válida.

http://www.estudiosconstitucionales.com/PROGRAMAS/PROC-CONSTITUCIONAL.pdf

INSTITUTO DE ESTUDIOS CONSTITUCIONALES DIPLOMADO EN DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL DOCENTES ALBERTO BLANCO-URIBE Abogado en libre ejercicio egresado de la Universidad Central de Venezuela (U.C.V.), con la Mención Honorífica "Magna Cum Laude", 1983. Asesor, consultor y litigante en materia de Derecho Constitucional, Derecho Ambiental, Derecho Administrativo y Derecho Tributario. Especialización en Derecho Administrativo de la Universidad Central de Venezuela (U.C.V.), 1987. Diploma Universitario sobre Contaminación y Molestias (D.U.P.N.) de la Universidad Robert Schuman, Estrasburgo, Francia, 1988. Diploma de Estudios Superiores Especializados (D.E.S.S.) en Derecho Ambiental y de la Ordenación del Territorio de la Universidad Robert Schuman, Estrasburgo, Francia, 1988. Diploma de Estudios Profundizados (D.E.A.) en Derecho Público de la Universidad Robert Schuman, Estrasburgo, Francia, 1989. Especializaciones en Justicia Constitucional y en Derechos Humanos de la Universidad de Castilla-La Mancha, Toledo, España, 2006, 2007 y 2008. Profesor de escalafón con grado de Agregado en la Universidad Central de Venezuela (U.C.V.), en la Cátedra de Derecho Constitucional (Pre-Grado). Profesor de Contencioso Tributario (Post-Grado), en la Universidad Central de Venezuela (U.C.V.), (Especialización en Derecho Tributario); en la Universidad Metropolitana (UNIMET) (Master en Gerencia Tributaria); y, en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) (Especialización en Derecho Procesal). Profesor de Derecho Internacional Ambiental (Post-Grado), en la Universidad de Los Andes (ULA). Presidente de la Sociedad Venezolana de Derecho Ambiental (SVDA); Miembro de la Asociación Venezolana de Derecho Tributario (A.V.D.T.) (excoordinador de su Comité de Derecho Procesal Tributario), del Instituto Venezolano de Estudios de Derecho Procesal (INVEDEPRO) y del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal. Ha dictado numerosas conferencias y publicado diversos estudios jurídicos, dentro y fuera del pais. Socio de Blanco-Uribe & Asociados.

ALEXANDER ESPINOZA RAUSSEO Doctor en Ciencias Jurídicas y Magister Legum en la Universidad de Passau, Alemania. Pasantía de Investigación en la Universidad de Freiburg, Alemania, Estudios en la Universidad de Viena, Austria. Abogado de la Universidad Santa María, Caracas. Autor de los libros “Comentarios a la Ley Orgánica de la Jurisdicción ContenciosoAdministrativa” (Caracas, 2010); “Principios de Derecho Constitucional” (Caracas, 2006); “Naturschutz und Eigentum” (Protección a la naturaleza y propiedad, Berlín, 2003), y “Derecho Constitucional en Alemania y Austria” (Caracas, 1997). Presidente del Instituto de Estudios Constitucionales. Ex Juez de la Corte Primera de lo Contencioso Administrativo. Pasantías en el Tribunal Administrativo deWeimar,

http://www.estudiosconstitucionales.com/PROGRAMAS/PROC-CONSTITUCIONAL.pdf

Fiscalía General de Thüringen y Tribunal Superior Administrativo de Thüringen, Alemania ARMANDO LUIS BLANCO GUZMÁN Abogado agresado de la Universidad Central de Venezuela. Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Católica Andrés Bello. Cursa la Maestría en Derecho Procesal constitucional en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (Argentina) Experiencia docente. Profesor de Aspectos legales de la Empresa: Principios Constitucionales del Derecho a la Libertad Económica en la Maestría de Formación Gerencial de la Universidad Central de Venezuela. Profesor de Derecho Procesal Constitucional en el Diplomado de Derecho Público de la Universidad Católica Andrés Bello. Profesor de la Escuela Nacional de Fiscales. Profesor de Derecho Constitucional, de Derecho Contencioso Administrativo y de Derecho Administrativo I, en la Universidad José María Vargas. Profesor de derecho Contencioso Administrativo y de Principios Constitucionales del Derecho Administrativo en la Especialización de Derecho Administrativo, en la Universidad Católica del Táchira. Profesor de Derecho Contencioso Administrativo en la Especialización de Derecho Administrativo de la Universidad del Zulia. Publicaciones: Los Procesos Surgidos por la Prestación de los Servicios Públicos y La Realidad Contemporánea. Los Servicios Públicos Domiciliarios. (Prólogo del Profesor de la Universidad de Central de Venezuela Allan R. Brewer-Carías). Editorial Jurídica Venezolana y Centro de Estudios de Regulación Económica de la Universidad Monteávila. Caracas. 2012. El Control de los Actos de Autoridad en el Contencioso Administrativo. La actividad e inactividad administrativa y la Jurisdicción Contencioso Administrativa. (Coord. Víctor R. Hernández-Mendible). Editorial Jurídica Venezolana. Caracas. 2012. Las Pretensiones en Materia de Controversias Administrativas. El Contencioso Administrativo y los Procesos Constitucionales. (Coord. Allan R. Brewer-Carías y Víctor R. Hernández-Mendible). Editorial Jurídica Venezolana. Caracas. 2011. Las Pretensiones en Materia de Conflictos entre Poderes Públicos. El Contencioso Administrativo y los Procesos Constitucionales. (Coord. Allan R. Brewer-Carías y Víctor R. Hernández-Mendible). Editorial Jurídica Venezolana. Caracas. 2011. Los Derechos Fundamentales y el Ministerio Público. Revista del Ministerio Público Nº 8. Caracas. 2010. Las Transformaciones en el Orden Jurisdiccional Administrativo. Desafíos del Derecho Administrativo Contemporáneo. Conmemoración del Centenario Internacional de la Cátedra de Derecho Administrativo en Venezuela. Tomo I. Ediciones Paredes. Caracas. 2009. Ordenamiento Jurídico Municipal. Derecho Municipal Comparado. Ediciones Liber. Caracas. 2009. Análisis de los Derechos Fundamentales a la luz de lo Establecido por la Sala constitucional del tribunal supremo de Justicia en la sentencia N° 992 del 27 de junio

http://www.estudiosconstitucionales.com/PROGRAMAS/PROC-CONSTITUCIONAL.pdf

de 2008 (Caso: Sindicato Profesional de Trabajadores Bolivarianos de la Pesca, sus Similares y conexos del Estado Zulia. Revista Tachirense de Derecho Nº 20. San Cristóbal. 2009. Análisis del Criterio Establecido por la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia en la sentencia N° 1216 del 26 de junio de 2001 (caso: Porfirio Ruiz Leandres y otros), reiterado entre otras oportunidades el 18 de abril de 2007, en la decisión N° 536 (caso: Eddy Albeerto Galbán), a la luz de los Principios de Publicidad Normativa y Seguridad Jurídica como Valores Esenciales del Estado Constitucional de Derecho. Revista Tachirense de Derecho Nº 19. San Cristóbal. 2008. IRENE LORETO G. Doctora en Ciencias Mención Derecho, Universidad Central de Venezuela. 2005.Abogado 1981 y Post-Grado en Derecho Administrativo, Universidad Central de Venezuela, 1984 Curso de Postgrado en Derecho Constitucional en la Universidad de Salamanca. 2003. Visiting Scholar, Columbia University, bajo la tutoría del Profesor Peter Strauss desarrolló el tema “Una aproximación al federalismo norteamericano, los actos del poder público y su control jurisdiccional” 1999. Program of Instruction for Lawyers, Harvard Law School. Curso sobre experiencias jurisprudenciales, a nivel internacional, sobre las marcas registradas, derecho de autor y otros derechos de propiedad intelectual y el arbitraje internacional. 1995. . Diplomado en Derecho Canónico en la Universidad Monteavila. Curso de actualización en Derecho Canónico matrimonial Universidad Pontificia de la Santa Cruz, Roma 2007. Curso de Arbitraje internacional en la ICC, Paris 2009.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.