INSTITUTO DISTRITAL PARA LA PROTECCION DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD IDIPRON

PROCESO DOCUMENTO INTERNO GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC CÓD

4 downloads 18 Views 2MB Size

Story Transcript

PROCESO

DOCUMENTO INTERNO

GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC

CÓDIGO

A-TIC-DI-001

VERSIÓN

03

PÁGINA:

1 de 59

VIGENTE DESDE

22/12/2015

INSTITUTO DISTRITAL PARA LA PROTECCION DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD “IDIPRON”

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC 2012-2016

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

PROCESO

DOCUMENTO INTERNO

GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC

CÓDIGO

A-TIC-DI-001

VERSIÓN

03

PÁGINA:

2 de 59

VIGENTE DESDE

22/12/2015

TABLA DE CONTENIDO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

PROPÓSITO DEL DOCUMENTO .......................................................................................................................3 ALCANCE DEL DOCUMENTO ..........................................................................................................................4 DURACIÓN ...........................................................................................................................................................5 BENEFICIOS DE LA PLANEACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL PETIC ...........................................................6 NORMATIVIDAD ................................................................................................................................................7 MISIÓN DE LA ENTIDAD ................................................................................................................................13 VISIÓN DE LA ENTIDAD .................................................................................................................................14 FUNCIONES DE LA ENTIDAD ........................................................................................................................15 OBJETIVOS DE LA ENTIDAD .........................................................................................................................17

a. Despliegue de estrategias ..................................................................................................................... 17 b. Objetivos específicos del plan estratégico del IDIPRON .....................................................................................18 10. POLÍTICAS INFORMÁTICAS ...........................................................................................................................19 11. ALCANCE DEL SISTEMA DISTRITAL DE INFORMACIÓN ........................................................................20

a. Qué es el Sistema Distrital de Información (SDI). .............................................................................. 20 b. Alcance del Sistema Distrital de Información. .................................................................................... 20 c. Objeto del Sistema Distrital de Información. ...................................................................................... 20 12. DEPENDENCIA DE SISTEMAS DENTRO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL INSTITUTO DISTRITAL PARA LA PROTECCION DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD ..............................21 13. SITUACIÓN ACTUAL .......................................................................................................................................22

a. Dotación del Centro de Cómputo ........................................................................................................ 22 d. Red de Comunicaciones....................................................................................................................... 29 e. Red Local Cableado Estructurado Oficina Administrativa ................................................................. 29 f. Distribución de computadores y conectividad ..................................................................................... 32 Distribución de equipos y conectividad en la red de área local ................................................................ 32 g. Desarrollo, Soporte y Mantenimiento.................................................................................................. 34 h. Principales Proveedores ....................................................................................................................... 34 i. Infraestructura De Seguridad ............................................................................................................... 36 j. Planes De Contingencia ....................................................................................................................... 36 14. INVENTARIO DE ACTIVOS DE LOS PROCESOS DE GESTIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN EL INSTITUTO DISTRITAL PARA LA PROTECCION DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD ............................................................................................................................37 15. EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS E INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA (DOFA) DEL INSTITUTO DISTRITAL PARA LA PROTECCION DE LA NIÑEZ Y DE LA JUVENTUD. .......................44 16. FORMULACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE TECNOLOGÍA......................................................................46 17. FORMULACIÓN DE PROYECTOS ..................................................................................................................47

a) b) c) d)

Proyecto No. 1. 640 ............................................................................................................................ 47 Proyecto No. 2. Linux_ Oracle - Cambio de sistemas operativos en servidores Oracle. .................... 48 Proyecto No. 3. Proxmox: Cambio de software de virtualización....................................................... 50 Proyecto No. 4 Mejred – Mejoramiento de la red integrada de comunicaciones ................................ 52

18. PLAN DE ACCIÓN .............................................................................................................................................55 19 PLAN DE DIVULGACIÓN ................................................................................................................................57

PROCESO

DOCUMENTO INTERNO

GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC

1.

CÓDIGO

A-TIC-DI-001

VERSIÓN

03

PÁGINA:

3 de 59

VIGENTE DESDE

22/12/2015

PROPÓSITO DEL DOCUMENTO

Establecer una guía de acción clara y precisa para la administración de las Tecnologías de Información y Comunicaciones del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud- IDIPRON a fin de disponer de información pertinente, veraz, oportuna y accesible, en los procesos de toma de decisiones, prestación de servicios a la ciudadanía entre otros, mediante la formulación de estrategias y proyectos que garanticen el apoyo al cumplimiento de sus objetivos y funciones, en línea con el Plan de Desarrollo de la ciudad.

PROCESO

DOCUMENTO INTERNO

GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC

2.

CÓDIGO

A-TIC-DI-001

VERSIÓN

03

PÁGINA:

4 de 59

VIGENTE DESDE

22/12/2015

ALCANCE DEL DOCUMENTO

Este documento describe las estrategias y proyectos que ejecutará el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud, para la vigencia 2012 al 2016, en cumplimiento de sus funciones y para el logro de sus objetivos; con el fin de contribuir en la utilización y apropiación de las tecnologías y mejorar su eficacia y capacidad de atención ante las respuestas a las necesidades de los usuarios.

PROCESO

DOCUMENTO INTERNO

GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC

3.

CÓDIGO

A-TIC-DI-001

VERSIÓN

03

PÁGINA:

5 de 59

VIGENTE DESDE

22/12/2015

DURACIÓN

El periodo de tiempo para el que se hace el Plan Estratégico y su implementación es 2012-2016 que corresponde a la vigencia del plan de desarrollo de la “Bogotá Humana”.

PROCESO

DOCUMENTO INTERNO

4.

GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC

CÓDIGO

A-TIC-DI-001

VERSIÓN

03

PÁGINA:

6 de 59

VIGENTE DESDE

22/12/2015

BENEFICIOS DE LA PLANEACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL PETIC

Las entidades del Distrito Capital han incorporado en sus procesos diversas tecnologías las cuales muchas veces son costosas de mantener considerando el alcance limitado de su utilización, restringido a las fronteras de la organización. La definición de políticas, estándares, metodologías, directrices y recomendaciones permitirán un mayor aprovechamiento de los recursos informáticos, uso efectivo de tecnologías emergentes, aprovechamiento de herramientas y de redes de comunicaciones. El PETIC nos permite evaluar la forma como aprovechamos la tecnología y las comunicaciones, ver metodologías de aprovechar las mejores prácticas de las diferentes entidades y realizar una evaluación del Distrito Capital como un todo, logrando un enfoque unificado y reconociendo oportunidades de ahorro y consolidación de esfuerzos. El PETIC es un plan más al servicio de la entidad y de sus metas y por tanto no es en absoluto independiente a sus objetivos. La planificación del PETIC debe ser de visión compartida por toda la organización. El PETIC soporta en el IDIPRON los procesos estratégicos, misionales, de apoyo y de evaluación que persiguen como fin último la satisfacción de las necesidades de los beneficiarios en un contexto de eficiencia de recursos y mejoramiento continuo. EL PETIC, en el IDIPRON busca fortalecer y promover la utilización de las tecnologías y lo nuevos avances a fin de brindar a la población oportunidades de acceso al conocimiento y así de esta forma poder contribuir a la consolidación de una ciudad incluyente e inteligente.

PROCESO

GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN

DOCUMENTO INTERNO

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC

5.

CÓDIGO

A-TIC-DI-001

VERSIÓN

03

PÁGINA:

7 de 59

VIGENTE DESDE

22/12/2015

NORMATIVIDAD

Las normas a considerar en lo referente al Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud, el Sistema Distrital de Información y a la Comisión Distrital de Sistemas son las siguientes:

ITEM

NORMA

1

Acuerdo No. 80 del 27 de Diciembre de 1.967

“Por el cual se crea el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y de la Juventud.”

Decreto 1737 del 21 de Agosto de 1998

“Por el cual se expiden medidas de austeridad y eficiencia y se someten a condiciones especiales la asunción de compromisos por parte de las entidades públicas que manejan recursos del Tesoro Público”.

Ley 527 del 18 de Agosto de 1999

“Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones”.

4

Resolución 01 del 10 de Abril de 2001

“…“Por la cual se modifica la Estructura Organizacional del Instituto Distrital Para la Protección de la Niñez y la Juventud IDIPRON y se señalan las funciones generales que deben cumplir cada una de sus dependencias”.

5

Resolución 164 del 10 de Abril de 2001

“Por el cual se crean las áreas de trabajo en el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud – IDIPRON”.

6

Resolución 254 del 8 de Mayo de 2001

“Por el cual se asignan las funciones para cada área de trabajo”.

7

Decreto 680 del 31 de Agosto de 2001

.

2

3

DESCRIPCIÓN

PROCESO

DOCUMENTO INTERNO

GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC

CÓDIGO

A-TIC-DI-001

VERSIÓN

03

PÁGINA:

8 de 59

VIGENTE DESDE

22/12/2015

8

Resolución 001 del 20 de Septiembre de 2001

“Por la cual se expide el Manual de Procedimientos Administrativos y Contables para el Manejo y Control de los Bienes en los Entes Públicos del Distrito Capital

9

Directiva Presidencial 002 del 12 de Febrero de 2002

Respeto al derecho de autor y los derechos conexos, en lo referente a utilización de programas de ordenador (software).

10

Decreto 053 del 15 de Febrero de 2002

“Por el cual se crea el Comité para la implementación del Número Único de Emergencias y Seguridad del Distrito Capital”.

11

Directiva Distrital 002 del 8 de Marzo de 2002

"Formulación de proyectos informáticos y de comunicaciones"

12

Acuerdo 057 del 17 de Abril de 2002

“Por el cual se dictan las disposiciones generales para la implementación del sistema distrital de información – SDI, se organiza la Comisión Distrital de sistemas, y se dictan otras disposiciones”.

13

Resolución 214 del 15 de Octubre de 2002

"Por la cual se adopta el Plan de Contingencia en el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud - IDIPRON".

14

Acuerdo 130 del 7 de Diciembre de 2004

“Por medio del cual se establece la infraestructura integrada de datos espaciales para el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones.”

15

Directiva 005 del 12 de Junio de 2005

“Por medio de la cual se adoptan las Políticas Generales de Tecnología de Información y Comunicaciones aplicables al Distrito Capital.”

16

Ley 962 del 8 de Julio del 2005

"Por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización de trámites y procedimientos administrativos de los organismos y entidades del Estado y de los particulares que ejercen funciones públicas o prestan servicios públicos."

17

Directiva Distrital 005 del 12 de Agosto de 2005

Políticas Generales de Tecnologías de Información y Comunicaciones aplicables a las entidades del Distrito Capital.

PROCESO

DOCUMENTO INTERNO

GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC

CÓDIGO

A-TIC-DI-001

VERSIÓN

03

PÁGINA:

9 de 59

VIGENTE DESDE

22/12/2015

18

Resolución 159 del 12 de Septiembre de 2005

“Por el cual se crean Áreas de Trabajo y se asignan sus funciones en el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez la Juventud – Idipron”.

19

Acuerdo 257 del 30 de Noviembre de 2006

“Por el cual se dictan normas básicas sobre la estructura, organización y funcionamiento de los organismos y de las entidades de Bogotá, Distrito Capital y se expiden otras disposiciones”

20

Acuerdo 279 del 29 de Marzo de 2007

“Por el cual se dictan los lineamientos para la Política de Promoción y Uso del Software libre en el Sector Central, el Sector Descentralizado y el Sector de las Localidades del Distrito Capital”

21

Decreto 619 del 28 de Diciembre de 2007

“Por la cual se establece la Estrategia de Gobierno Electrónico de los organismos y de las entidades de Bogotá, Distrito Capital y se dictan otras disposiciones.”

22

Decreto Distrital 84 del 27 de Marzo de 2008

"Por el cual modifica el artículo primero del Decreto Distrital 054 de 2008, por el cual se reglamenta la elaboración de impresos y publicaciones de las entidades y organismos de la Administración Distrital".

23

Decreto 296 del 10 de Septiembre de 2008

“Por el cual se le asignan las funciones relacionadas con el Comité de Gobierno en Línea a la Comisión Distrital de Sistemas y se dictan otras disposiciones en la materia.”

24

Resolución 256 del 16 de Septiembre de 2008

"Por la cual se establece el reglamento interno de la Comisión Distrital de Sistemas – C.D.S. -"

Decreto 316 del 26 de Septiembre de 2008

“Por medio del cual se modifica parcialmente el artículo 3° del Decreto Distrital 619 de 2007 que adoptó las acciones para el desarrollo de la Estrategia Distrital de Gobierno Electrónico”

25

PROCESO

DOCUMENTO INTERNO

GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC

CÓDIGO

A-TIC-DI-001

VERSIÓN

03

PÁGINA:

10 de 59

VIGENTE DESDE

22/12/2015

.

26

Resolución 305 del 20 de Octubre de 2008

27

Resolución 378 del 19 de Diciembre de 2008

28

Ley 1266 del 31 de Diciembre de 2008

29

Ley 1273 del 5 de Enero de 2009

30

Ley 1341 del 30 de Julio de 2009

31

Acuerdo 409 del 2 de Diciembre de 2009

"Por el cual se modifica la integración de la Comisión Distrital de Sistemas".

32

Decreto 235 del 28 de Enero de 2010

Por el cual se regula el intercambio de información entre entidades para el cumplimiento de funciones públicas.

33

Decreto 2280 del 25 de Junio de 2010

"Por el cual se modifica el artículo 3° del Decreto 235 de 2010."

34

Resolución No. 183 del 04 de Agosto de 2011

“Por el cual se adopta la Guía para el diseño y desarrollo de sitios Web de las entidades y organismos del Distrito Capital.” Por la cual se dictan las disposiciones generales del hábeas data y se regula el manejo de la información contenida en bases de datos personales, en especial la financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países y se dictan otras disposiciones. Por medio de la cual se modifica el Código Penal, se crea un nuevo bien jurídico tutelado denominado “de la protección de la información y de los datos”- y se preservan integralmente los sistemas que utilicen las tecnologías de la información y las comunicaciones, entre otras disposiciones. Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC–, se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones.

“Por medio de la cual se actualiza el Manual del

Sistema Integrado de Gestión del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud IDIPRON”.

PROCESO

DOCUMENTO INTERNO

GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC

CÓDIGO

A-TIC-DI-001

VERSIÓN

03

PÁGINA:

11 de 59

VIGENTE DESDE

22/12/2015

Resolución 001 del 01 Diciembre de 2011

“Por la cual se definen los estándares para la captura de huella dactilar, toma de fotografía y digitalización de documentos de identificación de los/as ciudadanos/as en las entidades, los organismos y los órganos de control de Bogotá, Distrito Capital."

36

Resolución 002 del 01 de Diciembre de 2011

“Por la cual se adoptan las políticas específicas, el reglamento general, los reglamentos específicos y los instrumentos para el desarrollo de la Infraestructura Integrada de Datos Espaciales para el Distrito Capital –IDECA-“.

37

Circular 111 del 7 de Diciembre de 2011

Requerimientos tecnológicos necesarios para la operatividad del Sistema Distrital de Información Disciplinaria.

38

Directiva 022 del 27 de Diciembre de 2011

Estandarización de la información de identificación, caracterización, ubicación y contacto de los ciudadanos y ciudadanas que capturan las entidades del Distrito Capital.

39

Decreto 19 del 10 de Enero de 2012

Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública.

40

Decreto Distrital 52 del 27 de Enero de 2012

"Por medio del cual se adoptan el Manual de Imagen Corporativa y Visual de la Administración Distrital y el lema institucional de la Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C., para el periodo 20122015".

41

Decreto 77 del 29 de Febrero de 2012

“Por medio del cual se modifica la estructura organizacional de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C.”

42

Acuerdo 489 del 12 de Junio de 2012

Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas para Bogotá D.C 2012-2016-Bogotá Humana.

43

Ley 1581 del 17 de Octubre de 2012

“Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales”.

44

Directiva 11 del 1 de Noviembre de 2012

Promoción y uso de software libre en el Distrito Capital.

35

PROCESO

DOCUMENTO INTERNO

GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC

CÓDIGO

A-TIC-DI-001

VERSIÓN

03

PÁGINA:

12 de 59

VIGENTE DESDE

22/12/2015

45

Resolución 435 del 27 de Agosto de 2013

“Por el cual se adopta la Política de Seguridad y Controles Básicos y Específicos para el Manejo de la Información del Idipron.”

46

Decreto 1377 del 27 de Junio de 2013

Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1581 de 2012.

47

Circular 12 del 18 de Septiembre de 2013

Manejo adecuado de equipos y servicios de Tecnología e Información.

48

Decreto 333 del 19 de Febrero de 2014

Por el cual se reglamenta el artículo 160 del Decreto-ley 19 de 2012.

49

Decreto 2573 del 12 de Diciembre de 2014

Por el cual se establecen los lineamientos generales de la Estrategia de Gobierno en Línea, se reglamenta parcialmente la Ley 1341 de 2009 y se dictan otras disposiciones.

Resolución 115 del 27 de Febrero de 2015

“Por la cual se establece el COMITÉ DE SISTEMAS DE TECNOLOGÍAS Y SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud – IDIPRONy se derogan las disposiciones que le sean contrarias”.

51

Resolución 282 del 07 de Mayo de 2015

“por la cual se modifica la Resolución 435 de 2013 “por medio de la cual se adopta la Política de Seguridad y controles básicos y específicos para el manejo de la información del IDIPRON” y se dictan otras disposiciones”

52

Resolución No. 461 del 30 de junio de 2015

“Por la cual se aclara la resolución 115 de 2015 “en cuanto a que no se deroga la resolución 435 de 2013”

50

PROCESO

DOCUMENTO INTERNO

GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC

6.

CÓDIGO

A-TIC-DI-001

VERSIÓN

03

PÁGINA:

13 de 59

VIGENTE DESDE

22/12/2015

MISIÓN DE LA ENTIDAD

Desde un proyecto pedagógico de inclusión social el IDIPRON promueve la garantía del goce efectivo de los derechos de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes con dignidad humana, respeto por la pluralidad, la diversidad y la libertad, en un marco de progresividad priorizando las acciones de política pública en aquellos en alto grado de vulnerabilidad social.

PROCESO

DOCUMENTO INTERNO

GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC

7.

CÓDIGO

A-TIC-DI-001

VERSIÓN

03

PÁGINA:

14 de 59

VIGENTE DESDE

22/12/2015

VISIÓN DE LA ENTIDAD

Para el 2016, haber realizado el tránsito de la acción centrada en el objeto destinatario, beneficiario, asistido, usuario o cliente; a un quehacer, que desde el respeto y la libertad promueva la autonomía personal y el papel activo de las Niñas, Niños, Adolescentes y/o Jóvenes; desarrollando la acción de política pública desde el goce efectivo de los derechos.

PROCESO

DOCUMENTO INTERNO

GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC

8.

CÓDIGO

A-TIC-DI-001

VERSIÓN

03

PÁGINA:

15 de 59

VIGENTE DESDE

22/12/2015

FUNCIONES DE LA ENTIDAD

De acuerdo a la resolución 20 de 1986 y el acuerdo 002 de 2009 son funciones del IDIPRON en razón de sus objetivos las siguientes: 1. Atraer, recoger y albergar en sus casas el mayor número de niños de ambos sexos y allí en primer lugar, ganarse al niño mediante un ambiente acogedor, amable y alegre. Al lado de esta actitud fundamental, se le proporcionará con gran esmero: a) Vivienda, alimento, vestido, droga y recreación. b) En los primeros años, alfabetización y trabajo lúdico; más tarde una sólida educación personalizada, un serio aprendizaje dentro de la producción, lo que supone una serie de estímulos y gratificaciones no sólo morales, sirio de tipo monetario. c) Como la educación trasciende las paredes de la Institución, se pondrá gran interés en el problema vocacional y en las posibilidades que tiene de integrarse al mundo del trabajo, en el momento de la salida. Por esto se dará gran importancia a los aprendizajes que le permitan emplearse fácilmente. Los estudios realizados actualmente nos dicen que para el Niño de la calle, las principales fuentes de empleo están en la construcción, agricultura, pesca y en los artes metalmecánicos. No siempre el muchacho escoge las profesiones que para él pueden ser promisorias como las ya nombradas. Por ésta razón hay que promover dichas artes con motivaciones muy fuertes, y aún con gratificaciones monetarias, pues la experiencia nos dice, que muchos jóvenes desembocan en la construcción y en la agricultura, porque el aprendizaje de estas artes estaba reforzadas por estímulos monetarios. 2. La formación moral, que remueva todos los malos hábitos de la calle, la formación social que haga de él un agente de cambio, la atención a sus aptitudes e intereses que permitan hacer del muchacho el sujeto de la educación (y no el objeto pasivo como a menudo sucede en la educación tradicional) 3. Estudiar los problemas callejeros que inciden en la niñez como son: el gaminismo, la droga, la prostitución y corrupción infantil. 4. Tratar por todos los medios a su alcance, devolver a los menores a sus casas antes de asumirlos como asistidos en sus dependencias. 5. Siendo en este momento el "Dopping" y el alcoholismo (que mucho incide en la conducta del niño de la calle), el Instituto tratará de promover medidas terapéuticas, sobre todo para los ambientes pobres, en lo relativo al dopping y al alcoholismo. 6. Fomentar la realización de estudios y la divulgación de medidas precisas en contra de la drogadicción, el alcoholismo, la vagancia y la mendicidad a nivel distrital. 7. Desarrollar programas y proyectos de restablecimiento, prevención, protección y promoción de derechos de los niños, niñas, jóvenes que habitan en las calles en condiciones de abandono e indigencia y a pandilleros.

PROCESO

DOCUMENTO INTERNO

GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC

CÓDIGO

A-TIC-DI-001

VERSIÓN

03

PÁGINA:

16 de 59

VIGENTE DESDE

22/12/2015

8. Desarrollar programas y proyectos para la rehabilitación de los niños, niñas y jóvenes que habitan en las calles en condiciones de abandono e indigencia y pandilleros. 9. Ejecutar programas y proyectos sociales, educativos, culturales, económicos, de infraestructura y recreación entre otros, que permitan a los jóvenes en situación de vida en calle y pandilleros, su inclusión en la vida productiva de la ciudad. 10. Celebrar contratos y convenios con otras entidades de derecho público o de régimen especial con el fin de desarrollar los objetivos y programas a su cargo, en particular los de obra pública, prestación de servicios, apoyo a la gestión, mantenimiento, suministro de personal y todos aquellos que faciliten el cumplimiento de su misión.

PROCESO

DOCUMENTO INTERNO

GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC

9.

a. Despliegue de estrategias

OBJETIVOS DE LA ENTIDAD

CÓDIGO

A-TIC-DI-001

VERSIÓN

03

PÁGINA:

17 de 59

VIGENTE DESDE

22/12/2015

PROCESO

DOCUMENTO INTERNO

GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC

CÓDIGO

A-TIC-DI-001

VERSIÓN

03

PÁGINA:

18 de 59

VIGENTE DESDE

22/12/2015

b. Objetivos específicos del plan estratégico del IDIPRON 1. Promover la garantía, prevenir y restablecer los derechos vulnerados a niños niñas, adolescentes y jóvenes. 2. Priorizar la gestión territorial, para los niños, niñas, jóvenes y sus familias, dado que éste es su marco -no único- pero si más inmediato de vida, su espacio contextual y escenario de construcción social, política, ambiental, cultural y económica. 3. Aportar en la construcción de nuevas ciudadanías que acojan, apropien y vivan el nuevo modelo de ciudad que la Bogotá Humana propone. 4. Desarrollar competencias en los jóvenes y adultos vinculados al IDIPRON, mediante la formación para el trabajo y el desarrollo humano; orientado a la generación de ingresos. 5. Fortalecer la gestión institucional mediante el mejoramiento de las capacidades administrativas, de infraestructura, TIC’s, Comunicaciones y la gestión integral del IDIPRON. 6. Fortalecer los mecanismos y herramientas de monitorio de las acciones direccionadas a la prevención, protección y restitución de los derechos de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

PROCESO

DOCUMENTO INTERNO

GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC

CÓDIGO

A-TIC-DI-001

VERSIÓN

03

PÁGINA:

19 de 59

VIGENTE DESDE

22/12/2015

10. POLÍTICAS INFORMÁTICAS La Directiva 005 del 12 de junio de 2005 define las Políticas Generales de Tecnologías de Información y Comunicaciones aplicables a las entidades del Distrito Capital, las cuales se resumen en:  Planeación de Informática  Estandarización  Seguridad y Control  Democratización de la Información  Marco Legal  Calidad  Racionalización del Gasto  Cultura Informática  Compatibilidad de Sistemas Para cada una se define su contexto, directrices de implementación e instrumentación.  Resolución No. 183 del 04 de Agosto de 2011 “Por medio de la cual se actualiza el Manual del Sistema Integrado de Gestión del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud IDIPRON”. 

Resolución No. 435 del 27 de Agosto de 2013 “Por el cual se adopta la Política de Seguridad y Controles Básicos y Específicos para el Manejo de la Información del Idipron”.  Resolución 115 del 27 de febrero de 2015 “Por la cual se establece el COMITÉ DE SISTEMAS DE TECNOLOGÍAS Y SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud – IDIPRON- y se derogan las disposiciones que le sean contrarias”.

PROCESO

DOCUMENTO INTERNO

GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC

CÓDIGO

A-TIC-DI-001

VERSIÓN

03

PÁGINA:

20 de 59

VIGENTE DESDE

22/12/2015

11. ALCANCE DEL SISTEMA DISTRITAL DE INFORMACIÓN

a. Qué es el Sistema Distrital de Información (SDI). El SDI consolida y procesa la información relativa a los aspectos administrativos y misionales, contratación, provisión de empleos, planeación, ejecución contractual, proyectos, anteproyectos de presupuesto, presupuestos consolidados, presupuestos por resultados, planes de acción, indicadores de gestión y evaluación del cumplimiento de las metas establecidas en el plan de desarrollo distrital. El contenido del sistema se ampliará de acuerdo con las políticas que se establezcan al respecto y con base en los requerimientos presentados por la ciudadanía y las necesidades detectadas por la Comisión Distrital de Sistemas. b.

Alcance del Sistema Distrital de Información.

El Sistema Distrital de Información "SDI" en el Distrito Capital el cual está Integrado entre otros por el conjunto de políticas, estrategias, metodologías, procedimientos, bases de datos, plataformas tecnológicas y sistemas de información que determine la Comisión Distrital de Sistemas, que deben aportar tanto las entidades del sector central como del descentralizado, las empresas sociales, industriales y comerciales del Estado, la veeduría Distrital, instituciones educativas oficiales del orden Distrital y los fondos de desarrollo local; así mismo podrá hacer parte del sistema el Concejo de Bogotá, la Personería Distrital, la Contraloría Distrital y la Universidad Distrital, sin perjuicio de su autonomía administrativa y presupuestal. c.

Objeto del Sistema Distrital de Información.

El Sistema Distrital de Información- SDI- tiene por objeto facilitar el control político por parte del Concejo Distrital y contribuir a la consolidación de una cultura real de participación ciudadana en la administración de lo público, mediante el suministro de información, estructurada, clara, confiable, oportuna, suficiente y de fácil consecución a la ciudadanía que en general se encuentre interesada en realizar acciones de veeduría y control social sobre el quehacer de las Entidades Distritales. Así mismo, el SDI se establece como herramienta fundamental para facilitar a la Administración Distrital el ejercicio de su función de una manera efectiva y ágil en vía de la consolidación de un Gobierno Electrónico. La información contenida en El SDI permitirá verificar y hacer seguimiento a la gestión adelantada en las entidades que hagan parte del Sistema, respecto al cumplimiento de los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad, publicidad, eficiencia, transparencia y los demás que señale la Constitución, la Ley y los reglamentos. El diseño del Sistema facilitará a la ciudadanía el acceso a la prestación de los servicios que las entidades del orden Distrital adelanten.

PROCESO

DOCUMENTO INTERNO

GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC

CÓDIGO

A-TIC-DI-001

VERSIÓN

03

PÁGINA:

21 de 59

VIGENTE DESDE

22/12/2015

12. DEPENDENCIA DE SISTEMAS DENTRO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL INSTITUTO DISTRITAL PARA LA PROTECCION DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD

Fuente: Área de Sistemas

El Idipron cuenta con un Área de Sistemas que depende de la Subdirección Técnica Administrativa y Financiera, está conformada por empleados de Planta Permanente, Planta Temporal y Contratistas para apoyar los procesos de la Gestión del Instituto en cuanto a Tecnologías de la Información.

PROCESO

DOCUMENTO INTERNO

GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC

CÓDIGO

A-TIC-DI-001

VERSIÓN

03

PÁGINA:

22 de 59

VIGENTE DESDE

22/12/2015

13. SITUACIÓN ACTUAL a. Dotación del Centro de Cómputo No.

Descripción

Estado

1

Cuarto Centro de Computo

Activo

Servidor Proliant DL 380 G5 Procesador: Quad – Core Intel Xeon E5320. Memoria Ram 4Gb. Servidor de correo, sistema operativo Windows server 2003

Inactivo

2

Servidor Proliant ML 370 G5 Procesador: Dual Core Intel Xeón 5140 2.33 hgz. Memoria ram 4 Gb Servidor controlador de dominio principal, sistema operativo Windows Server 2003.

Activo

3

Gabinete de 8 blades de media altura tamaño 6U, fuente de poder y ventiladores redundantes, capacidad de ocho (8) slots. Marca Hewlett Packard.

Activo

4

Servidor formato blade marca Hewlett Packard Procesador Intel Xeon. Quad Core, velocidad 2.66 Ghz. Memoria Ram 64 Gb. Modelo proliant BL460C G1.

Activo

5

Servidor formato blade marca Hewlett Packard Procesador Intel Xeon. Quad Core, velocidad 2.66 Ghz. Memoria Ram 64 Gb. modelo proliant BL460C G1.

Activo

6

Servidor formato blade marca Hewlett Packard Procesador Intel Xeon. Quad Core, velocidad 2.66 Ghz. Memoria Ram 64 Gb. modelo proliant BL460C G1.

Activo

7

Servidor formato blade marca Hewlett Packard Procesador Intel Xeon. Quad Core velocidad 2.66 Ghz. Memoria Ram 64 Gb. modelo proliant BL460C G1.

Activo

8

Servidor formato blade marca Hewlett Packard Procesador Intel Xeon. Quad Core velocidad 2.66 Ghz. Memoria Ram 64 Gb. modelo proliant BL460C G1.

Activo

9

Servidor formato blade marca Hewlett Packard Procesador Intel Xeón Quad Core velocidad 2.66 Ghz Memoria Ram 64 Gb. Modelo proliant BL460C G7.

Activo

10

11

Servidor Proliant 120 G5 Intel Xeon. Velocidad 3.00 Ghz. Memoria Ram 4 Gb. Windows 2008 R2. Servidor de Vmware.

12

Sistema de almacenamiento formato rack 512 unidades LUN soporta los protocolos de comunicación FC a 4 Gbps, SCSI 96 bahías para discos a través de gabinetes modulares marca HP storage work Eva 4400.

Activo

PROCESO

DOCUMENTO INTERNO

GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC

CÓDIGO

A-TIC-DI-001

VERSIÓN

03

PÁGINA:

23 de 59

VIGENTE DESDE

22/12/2015

13

Sistema de Backups con tecnología LTO4 con compatibilidad lectura/escritura a LTO3 y lectura a LTO2 Marca Hp MSL2024.

Activo

14

Servidor (físico) Base de datos Oracle 11g – SICAPITAL

Activo

15

Servidor (virtualizado) OAS – SICAPITAL

Activo

16

Servidor (virtualizado) Base de datos SPRAI

Activo

17

Servidor (virtualizado) de impresión

Activo

18

Servidor (virtualizado) base de datos Nómina

Activo

19

Servidor (virtualizado Windows server 2008 r2) Ambiente de pruebas y desarrollo

Activo

20

Servidor (virtualizado Windows server 2008 r2) Idocument

Activo

21

Servidor (virtualizado Windows server 2008 r2) de archivos

Activo

22

Servidor (virtualizado Linux Ubuntu 14.0) Portal Institucional

Activo

23

Servidor (virtualizado Ubuntu) – joomla - Portal Académico

Activo

24

Servidor (virtualizado Ubuntu) correo electrónico ZIMBRA MTA

Activo

25

Servidor (virtualizado Ubuntu correo electrónico MTA-HA

26

Servidor (virtualizado Windows server 2008 r2) SIMI – AP

Activo Activo

27

Servidor (virtualizado Windows server 2003) Consola Antivirus

Activo

28

Servidor (virtualizado Windows server 2008 r2) de base de datos SQL

Activo

29

Servidor (virtualizado Windows server 2008 r2) aplicaciones de Aranda – Administrativa

Activo

30

Servidor (virtualizado Windows server 2008 r2) aplicaciones de Aranda misional

Activo

31

Servidor (virtualizado Windows server 2008 r2) controlador de dominio secundario Administrativo idipron.local

Activo

32

Servidor (virtualizado Windows server 2008 r2) controlador de dominio misional aulas.idipron.local

Activo

33

vSphere data Protection 5.8 – Copias de Vmware

Activo

34

Srvadtvcenter01 – Vcenter de Vmware

35

Switch de borde marca 3com de 48 puertos. Referencia 4800 de 10/100/1000 Mbps.

Activo Activo

36

Switch de borde marca 3com de 48 puertos. Referencia 4500G / 10/100/1000 Mbps.

Activo

PROCESO

DOCUMENTO INTERNO

GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC

CÓDIGO

A-TIC-DI-001

VERSIÓN

03

PÁGINA:

24 de 59

VIGENTE DESDE

22/12/2015

37

Switch de borde marca 3com de 48 puertos. Referencia 4500G / 10/100/1000.

Activo

38

Switch de borde 10/100/1000 Mbps

Activo

39

Switch core marca 3com 48. Referencia 5500G. ports 10/100/1000 UTP

Activo

40

Switch core marca 3com 48. Referencia 5500G. ports 10/100/1000 UTP

Activo

41

Switch marca d-Link KVM con cuatro puertos PS/2

Activo

42

Gabinete de datos de 7 pies

Activo

43

Gabinete de voz de 7 pies

Activo

44

Gabinete servidores

Activo

45

Tablero eléctrico independiente

Activo Activo

46

Respaldo eléctrico: UPS de 30 KVA garantiza la continuidad permanente del suministro de energía para la carga considerada como crítica, a través de un sistema ininterrumpido de suministro de energía (UPS) con autonomía de 15 minutos.

47

Equipo de seguridad perimetral tipo Appliance 4800 (hardware para propósito específico) marca Check Point.

Activo

48

Sistema de aire acondicionado de precisión de 3 toneladas

Activo

49

Control de Acceso Biométrico con tarjeta de aproximación

Activo

50

Sensor de incendio de alumbrado 360° marca levitón (2) unidades

Activo

51

Sistema para acceso Biométrico (máquina virtual)

Activo

52

Sistema de detección extinción de incendios y seguridad de acceso centro de cómputo.

Activo

53

Planta eléctrica de 75 KVA

Activo

54

Organizadores horizontales (6) unidades

Activo

55

Cámara IP (1)

Activo

56

Planta Telefónica marca Panasonic troncal análoga de 16 puertos

Activo Activo

57

Piso Falso con inducción de aire acondicionado y para distribución e implementación del cableado lógico y eléctrico; con rampa de acceso en acabados micarta.

58

AntiSpam tipo appliance Marca Barracuda Modelo 400

Activo

marca 3com de 48/52 puertos. Referencia 4210G

PROCESO

DOCUMENTO INTERNO

b.

No.

GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC

CÓDIGO

A-TIC-DI-001

VERSIÓN

03

PÁGINA:

25 de 59

VIGENTE DESDE

22/12/2015

Dotación de cuarto de comunicaciones de Unidades de protección Integral, sede proyecto 968 y Sede misión Bogotá Descripción

Estado Activo

1

Servidor Proliant ML 370 G5 Procesador: 2 x Intel64 Family 6 Model 23 Stepping 10 3.00 Mhz. Memoria ram 12Gb. Servidor controlador de dominio Unidad de protección Integral la Florida.

Activo

2

Switch de borde. Referencia 4800G - marca 3com 48 ports 10/100/1000. Unidad de protección Integral la Florida. Dos equipos

3

Switch de borde. Referencia 4500G - marca 3com 24 ports 10/100/1000. Unidad de protección Integral la Florida

Activo

4

Switch de borde. Referencia 4250T - marca 3com 48 ports 10/100/1000. Unidad de protección Integral la Florida

Activo

5

UPS de 15 KVA, 208/120V. Marca Liebert NX. Unidad de protección Integral la Florida

Activo

6

UPS de 20 KVA, 208/120V. Marca TRIP LITE. Unidad de protección Integral la Florida

Activo Activo

7

Servidor Proliant ML 370 G5 Procesador: 2 x Intel64 Family 6 Model 23 Stepping 10 3.00 Mhz. Memoria ram 12Gb. Servidor controlador de dominio Unidad de Protección Integral el Perdomo.

Activos

8

Switch de borde. Referencia 4800G - marca 3com 48 ports 10/100/1000. Unidad de protección Integral el Perdomo. Cuatro equipos.

9

UPS de 15 KVA, 208/120V. Marca Liebert. Unidad de protección Integral el Perdomo

Activos

10

UPS de 30 KVA, 208/120V. Marca Liebert. Unidad de protección Integral el Perdomo

Activos Activo

11

Servidor Proliant ML 370 G5 Procesador: 2 x Intel64 Family 6 Model 23 Stepping 10 3.00 Mhz. Memoria ram 8Gb. Servidor controlador de dominio Unidad de Protección Integral la 32.

12

Switch de borde. Referencia 4800G - marca 3com 48 ports 10/100/1000 Unidad de protección Integral la 32. Dos equipos

Activo

13

UPS de 20 KVA, 208/120V. Marca Liebert. Unidad de Protección Integral la 32.

14

Servidor Proliant ML 370 G5 Procesador: 2 x Intel64 Family 6 Model 23 Stepping 10 3.00 Mhz. Memoria ram 8Gb. Servidor controlador de dominio Unidad de Protección Integral la 27 sur.

Activo

PROCESO

DOCUMENTO INTERNO

GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC

CÓDIGO

A-TIC-DI-001

VERSIÓN

03

PÁGINA:

26 de 59

VIGENTE DESDE

22/12/2015

15

Switch de borde. Referencia 4800G - marca 3com 48 ports 10/100/1000 Mbps. Unidad de protección Integral la 27 sur.

Activo

16

UPS de 15 KVA, 208/120V. Marca Liebert. Unidad de protección Integral la 27 sur.

Activo Activo

17

Servidor Proliant ML 370 G5 Procesador: 2 x Intel64 Family 6 Model 23 Stepping 10 3.00 Mhz. Memoria ram 8Gb. Servidor controlador de dominio. Unidad de Protección Integral San Francisco.

18

Switch de borde. Referencia 4800G - marca 3com 48 puertos 10/100/1000 Mbps. Unidad de protección Integral San Francisco

Activo

19

UPS de 10 KVA, 208/120V. Marca Liebert GTX. Unidad de protección Integral San Francisco Activo

20

Servidor Proliant ML 370 G5 Procesador: 2 x Intel64 Family 6 Model 23 Stepping 10 3.00 Mhz. Memoria ram 8Gb. Servidor controlador de dominio Unidad de Protección Integral Arcadia. (dos equipos)

21

Switch de borde. Referencia 4800G - marca 3com 48 puertos 10/100/1000 Mbps. Unidad de protección Integral La arcadia.

Activo

22

Switch de borde. Referencia 4500G - marca 3com 24 puertos 10/100/1000 Mbps. Unidad de protección Integral La arcadia.

Activo

23

UPS de 15 KVA, 208/120V. Marca Liebert. Unidad de protección Integral La arcadia.

Activo Activo

24

Servidor Proliant ML 370 G5 Procesador: 2 x Intel64 Family 6 Modelo 23 Stepping 10 3.00 Mhz. Memoria ram 8Gb. Servidor controlador de dominio Unidad de Protección Integral La vega.

25

Switch de borde. Referencia 4800G - marca 3com 48 ports 10/100/1000. Unidad de protección Integral La vega

Activo

26

UPS de 10 KVA, 208/120V. Marca Liebert. Unidad de protección Integral La vega

Activo Activo

27

Servidor Proliant DL 380p G8 Procesador: Intel(R) Xeon(R) CPU E5-2650 v2 @ 2.60GHz. Memoria ram 64GB. Servidor controlador de dominio (virtualizado Windows server 2012 64 bits) Proyecto Misión Bogotá

28

Switch de borde. Referencia 2920 - Marca HP 48 puertos 10/100/1000. Proyecto Misión Bogotá.

Activo

29

Switch de borde. Referencia V1910 - marca HP 48 puertos 10/100/1000. Proyecto Misión Bogotá. Dos equipos

Activo

PROCESO

DOCUMENTO INTERNO

GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC

CÓDIGO

A-TIC-DI-001

VERSIÓN

03

PÁGINA:

27 de 59

VIGENTE DESDE

22/12/2015

30

UPS de 10 KVA, 208/120V. Marca Titán. Sede Misión Bogotá. (dos equipos)

Activo

31

UPS de 15 KVA, 208/120V. Marca Liebert. Unidad de protección Integral La Rioja

Activo

32

Switch de borde. Referencia 4800G - Marca 3com 24 puertos 10/100/1000. Unidad de protección Integral La Rioja.

Activo

33

Switch de borde. Referencia 2410 - Marca 3com 24 puertos 10/100/1000. Unidad de protección Integral La Rioja. Dos equipos

Activo

34

UPS de 15 KVA, 208/120V. Marca Liebert. Unidad de protección Integral Servitá

Activo

35

Switch de borde. Referencia 4800G - Marca 3 com 48. puertos 10/100/1000. Unidad de protección Integral Servitá. Dos equipos

Activo

36

UPS de 15 KVA, 208/120V. Marca Liebert. Unidad de protección Integral Santa Lucía.

Activo

37

Switch de borde. Referencia 4800G - Marca 3 com. 48 puertos 10/100/1000. Unidad de protección Integral Santa Lucia

Activo

38

UPS de 10 KVA, 208/120V. Marca Perpower. Unidad de protección Integral Bosa.

Activo

39

Switch de borde. Referencia E2910 - Marca HP 48 puertos 10/100/1000. Unidad de protección Integral Bosa

Activo

40

UPS de 20 KVA, 208/120V. Marca Perpower. Sede proyecto 968.

Activo

41

Switch de borde. Referencia E2910 - Marca HP 48 puertos 10/100/1000. Sede proyecto 968.

Activo

PROCESO

DOCUMENTO INTERNO

c.

GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC

CÓDIGO

A-TIC-DI-001

VERSIÓN

03

PÁGINA:

28 de 59

VIGENTE DESDE

22/12/2015

Aplicativos y Sistemas

Nombre Aplicativo

Función

SYSMAN

Sistema de información financiero que maneja la información administrativa, integrado por los módulos de contabilidad, presupuesto, inventarios, tesorería, transportes, contratación, nomina.

SIMI (Sistema de Información Misional Idipron).

Sistema de Información desarrollado para registrar la atención de los Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes, titular de derechos del Idipron. Permite consolidar la información referente a las líneas estratégicas de Jóvenes en Paz con respecto a formación e intervención.

CORDIS

Sistema de correspondencia Distrital – Aplicativo del ERP, SICAPITAL desarrollado por la Secretaria Distrital de Hacienda.

SAE

Módulo para el Manejo de Inventario de Consumo Controlado, aplicativo del ERP, SICAPITAL desarrollado por la Secretaria Distrital de Hacienda.

SAI

Módulo para el Manejo de Inventario de elementos devolutivos, desde el cual se administra el catalogo d elementos, se registra y controla los ingresos, egreso, traslados e inventario de los elementos. Aplicativo del ERP, SICAPITAL desarrollado por la Secretaria Distrital de Hacienda.

PREDIS

Módulo para el manejo, programación, ejecución, seguimiento y control de Presupuesto, aplicativo del ERP, SICAPITAL desarrollado por la Secretaria Distrital de Hacienda.

TERCEROS II

Modulo para la creación administración y consulta de la información de las personas naturales y jurídicas que tienen relaciones contractuales con el IDIPRON. Aplicativo del ERP, SICAPITAL desarrollado por la Secretaria Distrital de Hacienda.

ZIMBRA IDOCUMENT ARANDA

Plataforma de Correo Electrónico Aplicación Web modular para manejo de información contractual y certificaciones en línea. Software para administración y gestión de tecnologías de la información.

PROCESO

GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN

DOCUMENTO INTERNO

d.

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC

A-TIC-DI-001

VERSIÓN

03

PÁGINA:

29 de 59

VIGENTE DESDE

22/12/2015

Red de Comunicaciones

CANTIDAD

e.

CÓDIGO

DESCRIPCIÓN

1

Internet dedicado 25 Megas.

2

Red Mpls 70 Megas para conectar 22 sedes

3

Un canal de comunicaciones dedicado externo para acceso a los aplicativos de Secretaría Distrital de Hacienda (PREDIS), y la secretaría Distrital de Planeación (SEGPLAN).

4

Equipo Firewall – UTM 4800 marca CHECK POINT para control de acceso y seguridad de la red.

5

Una Red de cableado estructurado de 167 puestos de trabajo.

Red Local Cableado Estructurado Oficina Administrativa

IMAGEN CONFIDENCIAL

Fuente: Área de Sistemas

PROCESO

GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN

DOCUMENTO INTERNO

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC

CÓDIGO

A-TIC-DI-001

VERSIÓN

03

PÁGINA:

30 de 59

VIGENTE DESDE

22/12/2015

IMAGEN CONFIDENCIAL

Fuente: Área de Sistemas

PROCESO

GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN

DOCUMENTO INTERNO

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC

CÓDIGO

A-TIC-DI-001

VERSIÓN

03

PÁGINA:

31 de 59

VIGENTE DESDE

22/12/2015

IMAGEN CONFIDENCIAL

Fuente: Área de Sistemas

PROCESO

DOCUMENTO INTERNO

GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC

CÓDIGO

A-TIC-DI-001

VERSIÓN

03

PÁGINA:

32 de 59

VIGENTE DESDE

22/12/2015

Fuente: Área de Sistemas

f.

Distribución de computadores y conectividad

Distribución de equipos y conectividad en la red de área local Unidad o sede

Equipos en Red

Servicio de Datos

ARBORIZADORA ALTA

28

2 Mbps

COMEDOR ARBORIZADORA ALTA

4

0

COMEDOR – CENTRO DE ACOPIO SAN CRISTOBAL

17

2 Mbps

177

70 Mbps

3

1 Mbps

SEDE CALLE 63 BODEGA - LA FAVORITA

Observación

No está instalado el canal

PROCESO

DOCUMENTO INTERNO

GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC

PROYECTO 959

48

4 Mbps

UPI Y COMEDOR LA RIOJA

29

3 Mbps

UPI Y COMEDOR BOSA

32

3 Mbps

UPI COMEDOR USME

2

1 Mbps

UPI EL EDEN

8

1 Mbps

UPI PERDOMO –CJJ Y COMEDOR

145

10 Mbps

UPI LA 15 Y LA FAVORITA

69

4 Mbps

UPI LA 27 SUR

54

2 Mbps

UPI LA 32

90

6 Mbps

UPI LA ARCADIA

47

4 Mbps

UPI LA FLORIDA PREFLORIDA – SUB BODEGA Y ARCHIVO

112

4 Mbps

UPI LA VEGA

45

2 Mbps

UPI LUNA PARK

7

1 Mbps

OASIS I, II Y Sub bodega

12

2 Mbps

UPI SAN FRANCISCO

46

2 Mbps

UPI SANTA LUCIA

28

3 Mbps

UPI SERVITA

31

1 Mbps

MISION BOGOTA

69

6 Mbps

CÓDIGO

A-TIC-DI-001

VERSIÓN

03

PÁGINA:

33 de 59

VIGENTE DESDE

22/12/2015

PROCESO

DOCUMENTO INTERNO

GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC

CÓDIGO

A-TIC-DI-001

VERSIÓN

03

PÁGINA:

34 de 59

VIGENTE DESDE

22/12/2015

MOLINOS

4

4 Mbps

Conexión Adsl

ESCNNA

6

4 Mbps

Conexión Adsl

16 portátiles

20 Mbps

Internet Móvil

Aula Móvil

g.

Desarrollo, Soporte y Mantenimiento

No.

Descripción de Conceptos

1

Se desarrollan aplicaciones utilitarias en Java.

2

Soporte a las estaciones de trabajo bajo plataforma Windows, Mac, Linux y herramientas ofimáticas.

3

Soporte a los usuarios en el sistema Administrativo SYSMAN

4

Mantenimiento preventivo y correctivo a PC, Servidores, Redes Impresoras.

5

El soporte al sistema Administrativo SYSMAN que se realiza con órdenes de servicios con la casa matriz.

6

Soporte y desarrollo Sistema de Información Misional Idipron - SIMI

h.

Principales Proveedores Proveedor

Servicio(s) que Presta

SYSMAN LTDA

Soporte, garantías y nuevos desarrollos sobre las aplicaciones contratadas del aplicativo Sysman.

ORACLE LTDA

Soporte y actualización de Licencias de Oracle.

MICROSOFT S.A.

Adquisición de Sistemas Operativos y Licenciamiento de Office.

SECRETARIA DE HACIENDA

Sistema PREDIS, SEGPLAN, OPGET,SICAPITAL

EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE BOGOTÁ ETB

Servicio de Internet -Canal Dedicado y Líneas Adsl

PROCESO

DOCUMENTO INTERNO

GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC

CÓDIGO

A-TIC-DI-001

VERSIÓN

03

PÁGINA:

35 de 59

VIGENTE DESDE

22/12/2015

GRUPO MICROSISTEMAS COLOMBIA SAS “GMS”

Proveedor de soporte y licenciamiento de Antivirus

GLOBAL TECHNOLOGY SERVICES S.A “GTS”

Servicio de mantenimiento Data center

COMPUREDES S.A.

Servicios de Mantenimiento Data center

CHECK POINT

Soporte de Equipo de seguridad perimetral FIREWALL

PC-SMART

Suministro de equipos de computo

SISTETRONICS LTDA

Suministro de equipos de cómputo y de digitalización

BLUE LINE TECNOLOGHY S.A.

Proveedor de bines y servicios de Seguridad de la Información (soporte, adquisición de firewall, antispam)

SADCA INGENIERÍA SAS

Suministro de Ups

COLOMBIANA D ESOFTWARE Y HARDWARE – COLSOF S.A.

Mantenimiento de Software de Virtualización.

STORAGE TECHNOLOGY INFORMÁTICA INTELIGENTE SAS

Mantenimiento de Software de Virtualización.

CERTICAMARA S.A

Soporte, adquisición de Firmas digitales y soporte API.

UNIPLES S.A.

Proveedor de suministros y partes para mantenimiento de equipos tipo impresoras.

MEMORY CONEXIÓN LTDA.

Proveedor de suministro de repuestos y partes para PC.

AA MANTENIMIENTO A COMPUTADORES SAS

Proveedor de suministro de repuestos y partes para PC.

BUSSINESS MIND COLOMBIA S.A

Servicios profesionales

SYSTEM SOLUTIONS LTDA

Servicios profesionales

COMPAÑIA INTEGRADORA DE TECNOLOGÍA Y SERVICIOS “CTS”

Servicios profesionales y técnicos mantenimiento de UPS

MICROHOME LTDA

Proveedor de dispositivos de digitalización

AGRORED S.A.

Proveedor de equipos de cómputo e impresoras.

COBURSATIL Ltda.

Proveedor de equipos de cómputo, impresoras y digitalización

SEAQ SERVICIOS SIAD LTDA

Servicios profesionales para mantenimiento del correo electrónico.

PROCESO

DOCUMENTO INTERNO

CÓDIGO

A-TIC-DI-001

VERSIÓN

03

PÁGINA:

36 de 59

VIGENTE DESDE

22/12/2015

GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC

AB CONTROL INGENIERIA SAS

Servicios profesionales y técnicos mantenimiento de UPS

NETSYS TECHOLOGYES SAS

Servicios profesionales para mantenimiento y configuración Dataprotector.

MEX INFORMÁTICA TECNOLOGÍA LTDA.

Proveedor de equipos, licencias de diseño e información de la marca Mac.

i.

Infraestructura De Seguridad

No. 1 2 3 4 5 6

j.

Descripción de Conceptos Firewall Check Point Antivirus Kaspersky Identificación de usuarios Aplicación de Políticas de Seguridad Sistema de control de acceso que utiliza seguro de entrada biométrica. Sistema de filtrado de correos anti-spam barracuda

Planes De Contingencia Tecnológico-Operativo

Este documento se encuentra en proceso de actualización ya que se están evaluando los activos de información a fin de evaluar y determinar la criticidad de los mismos para evitar futuros daños y dar continuidad de los servicios en el Idipron a nivel tecnológico.

PROCESO

DOCUMENTO INTERNO

GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC

CÓDIGO

A-TIC-DI-001

VERSIÓN

03

PÁGINA:

37 de 59

VIGENTE DESDE

22/12/2015

14. INVENTARIO DE ACTIVOS DE LOS PROCESOS DE GESTIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN EL INSTITUTO DISTRITAL PARA LA PROTECCION DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD A la fecha el Instituto para la Protección de la Niñez y la Juventud- Idipron cuenta con los siguientes activos del Proceso de Gestión Tecnológica y de la Información.

ID

Nombre del Activo de información

1

Access Point

2

Antispam Barracuda

3 4

5

6 7

Descripción del Activo de Información Marca Altai 3 =cantidad=44 equipos

Antispam Barracuda. Tipo: Appliance. Modelo: 400. Capacitad de filtrado de correos: 3000 Consola Antivirus, Servidor (virtualizado Windows server Antivirus Kaspersky 2008) Aplicación Web modular para manejo de información Aplicación Idocument contractual y certificaciones en línea, utilitarios del sistema de información financiero Sistema de Información desarrollado para registrar la atención de los Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes, titular de Aplicación SIMI – AP derechos del Idipron. Permite consolidar la información referente a las líneas estratégicas de Jóvenes en Paz con respecto a formación e intervención. Aplicaciones Aranda Software Mesa de Ayuda - Sede Misional para administración y gestión - Misional de tecnologías de la información. Aplicaciones Aranda Software Mesa de Ayuda - Sede Administrativa para administración y -Administrativa gestión de tecnologías de la información.

8

Base de datos Oracle 11g

Base de datos Oracle 11 g para sistemas de información

9

Consola Vcenter

software de virtualización Vcenter de Vmware

Controlador de dominio misional Controlador de dominio 11 principal Controlador de dominio 12 Proyecto Misión Bogotá 10

Controlador de 13 secundario Administrativa

Servidor (virtualizado Windows server 2008 r2) controlador de dominio misional aulas.idipron.local Servidor de dominio principal windows server 2003. Controlador de dominio. Sede Proyecto Misión Bogotá

dominio Sede Servidor (virtualizado Windows server 2008 r2)

PROCESO

DOCUMENTO INTERNO

GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC

CÓDIGO

A-TIC-DI-001

VERSIÓN

03

PÁGINA:

38 de 59

VIGENTE DESDE

22/12/2015

Controlador de dominio Controlador de dominio Unidad de protección Integral La 27 14 Unidad de protección Integral Sur La 27 Sur Controlador de dominio 15 Unidad de protección Integral Controlador de dominio Unidad de protección Integral La 32 La 32 Controlador de dominio Controlador de dominio Unidad de protección Integral La 16 Unidad de protección Integral Arcadia La Arcadia Controlador de dominio Controlador de dominio Unidad de protección Integral la 17 Unidad de protección Integral Florida. la Florida. Controlador de dominio 18 Unidad de protección Integral Controlador de dominio Unidad de protección Integral La Vega La Vega Controlador de dominio Controlador de dominio Unidad de protección Integral 19 Unidad de protección Integral Perdomo Perdomo Controlador de dominio Controlador de dominio Unidad de protección Integral San 20 Unidad de protección Integral Francisco San Francisco Copia de seguridad a través de cintas LTO4 - Programación mensual. Correo electrónico ZIMBRA Servidor (virtualizado Ubuntu) correo electrónico ZIMBRA 22 MTA MTA 21 Copia de Respaldo

23 Correo exchange

Servidor de correo exchange 2007

24 Documentación Técnica

Diagramas de red, planos de red, manuales de usuario, instructivo Aranda Service Desk Mesa de Ayuda, manual de usuario del Sprai, manual administrador del sprai, manual para el manejo de la aplicación de respaldos dataprotector y manual de usuario SIMI, Garantías Extendidas con proveedores de TI.

Equipo de Seguridad Perimetral

Equipo Firewall – UTM 4800 marca CHECK POINT para control de acceso y seguridad de la red.

25

26 Equipos de cómputo

Equipos de cómputo. Cantidad = 1100 unidades

PROCESO

GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN

DOCUMENTO INTERNO

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC

CÓDIGO

A-TIC-DI-001

VERSIÓN

03

PÁGINA:

39 de 59

VIGENTE DESDE

22/12/2015

Gabinete de 8 blades de media altura tamaño 6U, fuente de poder y ventiladores redundantes, capacidad de ocho (8) slots. Marca Hewlett Packard.

27 Gabinete de 8 blades

28 Impresora Datacard CP 40 Plus Impresora Datacard Para impresión de carné 29

Impresora barras

para

código

30

Medios con claves de licenciamiento

de

Impresora Zebra para Código de barras Medios con claves de licenciamiento, claves de administrador, certificados digitales.

31 Planta eléctrica

Planta eléctrica de 75 KVA

32 Portal Académico

Servidor (virtualizado Ubuntu) – joomla - Portal Académico

33 Portal Institucional

Servidor (virtualizado Linux Ubuntu 14.0) Portal Institucional

34 Servicios de Internet

Canal de internet y red MPLS

35 Servidor OAS - SICAPITAL

Servidor (virtualizado) OAS – SICAPITAL

Servidor Proliant ML 370 G5 Procesador: 2 x Intel64 Family 6 Servidor Unidad de Protección Modelo 23 Stepping 10 3.00 Mhz. Memoria ram 8Gb. Servidor 36 Integral San Francisco. controlador de dominio. Unidad de Protección Integral San Francisco. Servidor Ambiente de pruebas Servidor (virtualizado Windows server 2008 r2) Ambiente de 37 y desarrollo pruebas y desarrollo de software 38 Servidor aplicativo SPRAI

Servidor (virtualizado) Base de datos SPRAI

39 Servidor base de datos SQL

Servidor (virtualizado Windows server 2008 r2) de base de datos SQL

Servidor controlador 40 dominio principal 41 Servidor de archivos

de

Servidor Proliant ML 370 G5 Procesador: Dual Core Intel Xeón 5140 2.33 hgz. Memoria ram 4 Gb. sistema operativo Windows Server 2003. Servidor (virtualizado Windows server 2008 r2) de archivos

Servidor de base de datos Servidor (virtualizado) base de datos Nómina Nómina Servidor Proliant DL 380 G5 Procesador: Quad – Core Intel 43 Servidor de correo Xeon E5320. Memoria Ram 4Gb. sistema operativo Windows server 2003 42

44 Servidor de impresión

Servidor (virtualizado) de impresión

PROCESO

DOCUMENTO INTERNO

GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC

45 Servidor de Virtualización

CÓDIGO

A-TIC-DI-001

VERSIÓN

03

PÁGINA:

40 de 59

VIGENTE DESDE

22/12/2015

Servidor de Vmware

Servidor formato blade marca Servidor formato blade marca Hewlett Packard Procesador 46 Hewlett Packard Modelo Intel Xeon. Quad Core, velocidad 2.66 Ghz. Memoria Ram 64 proliant BL460C G1. Gb. Modelo proliant BL460C Generación 1. Cantidad = 5 Servidor formato blade marca Servidor formato blade marca Hewlett Packard Procesador 47 Hewlett Packard. Modelo Intel Xeón Quad Core velocidad 2.66 Ghz Memoria Ram 64 proliant BL460C G7. Gb. Modelo proliant BL460C Generación 7. 48 Servidor Proliant 120 G5

49

Servidor Bogotá

Proyecto

Misión

50

Servidor Unidad de Protección Integral Arcadia.

51

Servidor Unidad de Protección Integral el Perdomo.

52

Servidor Unidad de Protección Integral la 27 sur.

53

Servidor Unidad de Protección Integral la 32.

54

Servidor Unidad de protección Integral la Florida.

55

Servidor Unidad de Protección Integral La vega.

Servidor Proliant 120 G5 Intel Xeon. Velocidad 3.00 Ghz. Memoria Ram 4 Gb. Windows 2008 R2. Servidor de Vmware Servidor Proliant DL 380p G8 Procesador: Intel(R) Xeon(R) CPU E5-2650 v2 @ 2.60GHz. Memoria ram 64GB. Servidor controlador de dominio (virtualizado Windows server 2012 64 bits) Proyecto Misión Bogotá Servidor Proliant ML 370 G5 Procesador: 2 x Intel64 Family 6 Model 23 Stepping 10 3.00 Mhz. Memoria ram 8Gb. Servidor controlador de dominio Unidad de Protección Integral Arcadia. Servidor Proliant ML 370 G5 Procesador: 2 x Intel64 Family 6 Model 23 Stepping 10 3.00 Mhz. Memoria ram 12Gb. Servidor controlador de dominio Unidad de Protección Integral el Perdomo. Servidor Proliant ML 370 G5 Procesador: 2 x Intel64 Family 6 Model 23 Stepping 10 3.00 Mhz. Memoria ram 8Gb. Servidor controlador de dominio Unidad de Protección Integral la 27 sur. Servidor Proliant ML 370 G5 Procesador: 2 x Intel64 Family 6 Model 23 Stepping 10 3.00 Mhz. Memoria ram 8Gb. Servidor controlador de dominio Unidad de Protección Integral la 32. Servidor Proliant ML 370 G5 Procesador: 2 x Intel64 Family 6 Model 23 Stepping 10 3.00 Mhz. Memoria ram 12Gb. Servidor controlador de dominio Unidad de protección Integral la Florida. Servidor Proliant ML 370 G5 Procesador: 2 x Intel64 Family 6 Model 23 Stepping 10 3.00 Mhz. Memoria ram 8Gb. Servidor controlador de dominio Unidad de Protección Integral La vega.

56 Sistema acceso Biométrico

Sistema para acceso Biométrico (máquina virtual)

57 Sistema de aire acondicionado

Sistema de aire acondicionado de precisión de 3 toneladas

PROCESO

DOCUMENTO INTERNO

GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC

CÓDIGO

A-TIC-DI-001

VERSIÓN

03

PÁGINA:

41 de 59

VIGENTE DESDE

22/12/2015

Sistema de almacenamiento formato rack 512 unidades LUN Sistema de almacenamiento soporta los protocolos de comunicación FC a 4 Gbps, SCSI 96 58 formato rack 512 unidades bahías para discos a través de gabinetes modulares marca HP storage work Eva 4400. Sistema de Backups con tecnología LTO4 con compatibilidad 59 Sistema de Backups lectura/escritura a LTO3 y lectura a LTO2 Marca Hp MSL2024. Software de Aplicaciones Diseño, ofimática, ERP, Sicapital, Sysman, SIMI, Idocument, 60 (medios) software de virtualización. 61

Software de Bases de Datos (medios)

Oracle, SQL Server.

Software de Sistemas Operativos: Windows Server 2003, Windows server 2008 R2, Windows XP, windows 7, windows 8, IOS y Linux. Switch de borde marca 3com de 48/52 puertos. Referencia Switch de borde 4210G 4210G 10/100/1000 Mbps Switch de borde marca 3com de 48 puertos. Referencia 4800 Switch de borde 4800. de 10/100/1000 Mbps. Switch de borde - Referencia Switch de borde. Referencia 2410 - marca 3com 24 puertos 2410 - La rioja 10/100/1000 Unidad de protección Integral La Rioja Switch de borde - Referencia Switch de borde. Referencia 2920 - Marca HP 48 puertos 2920 - Proyecto Misión 10/100/1000. Proyecto Misión Bogotá. Bogotá. Switch de borde - Referencia Switch de borde. Referencia 4250T - marca 3com 48 puertos 4250T 10/100/1000. Unidad de protección Integral la Florida

Software de Sistemas 62 Operativos (medios) 63 64 65 66 67 68

Switch de borde - Referencia Switch de borde. Referencia 4500G - marca 3com 24 puertos 4500G 10/100/1000. Unidad de protección Integral la Florida

69

Switch de borde - Referencia Switch de borde. Referencia 4800G - marca 3com 48 puertos 4800G 10/100/1000 Unidad de protección Integral la 32. Dos equipos

70

Switch de borde. Referencia 4800G - marca 3com 48 puertos Switch de borde - Referencia 10/100/1000. Unidad de protección Integral el Perdomo. 4800G Cuatro equipos.

Switch de borde. Referencia 4800G - marca 3com 48 puertos Switch de borde - Referencia 71 10/100/1000. Unidad de protección Integral la Florida. Dos 4800G equipos

PROCESO

DOCUMENTO INTERNO

GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC

CÓDIGO

A-TIC-DI-001

VERSIÓN

03

PÁGINA:

42 de 59

VIGENTE DESDE

22/12/2015

Switch de borde - Referencia Switch de borde. Referencia 4800G - marca 3com 48 puertos 4800G 10/100/1000 Mbps. Unidad de protección Integral la 27 sur. Switch de borde. Referencia 4800G - marca 3com 48 puertos Switch de borde - Referencia 73 10/100/1000 Mbps. Unidad de protección Integral San 4800G Francisco Switch de borde - Referencia Switch de borde. Referencia 4800G - marca 3com 24 puertos 74 4800G - La rioja 10/100/1000 Unidad de protección Integral La Rioja Switch de borde - Referencia Switch de borde. Referencia 4800G - marca 3com 48 puertos 75 4800G - La Vega 10/100/1000. Unidad de protección Integral La vega 72

76

Switch de borde - Referencia Switch de borde. Referencia 4800G - marca 3com 48 puertos 4800G - Santa Lucia 10/100/1000 Unidad de protección Integral Santa Lucia

77

Switch de borde. Referencia 4800G - marca 3com 48 puertos Switch de borde - Referencia 10/100/1000 Unidad de protección Integral Servitá. Dos 4800G - Servitá equipos

78

Switch de borde - Referencia Switch de borde. Referencia E2910 - marca HP 48 puertos E2910 HP - Bosa 10/100/1000 Unidad de protección Integral Bosa

79

Switch de borde - Referencia Switch de borde. Referencia E2910 - marca HP 48 puertos E2910 HP - Proyecto 968 10/100/1000 Proyecto 968

Switch de borde - Referencia Switch de borde. Referencia V1910 - marca HP 48 puertos 80 V1910 - Proyecto Misión 10/100/1000. Proyecto Misión Bogotá. Dos equipos Bogotá 81 Switch de borde 4500G

Switch de borde marca 3com de 48 puertos. Referencia 4500G / 10/100/1000 Mbps. Cantidad = 2 equipos

82

Switch de borde. Referencia Switch de borde. Referencia 4500G - marca 3com 24 puertos 4500G 10/100/1000 Mbps. Unidad de protección Integral La arcadia.

83

Switch de borde. Referencia Switch de borde. Referencia 4800G - marca 3com 48 puertos 4800G 10/100/1000 Mbps. Unidad de protección Integral La arcadia.

Switch core marca 3com 48. Referencia 5500G. Puertos 10/100/1000 UTP. Cantidad = 2 equipos UPS de 10 KVA - Unidad de UPS de 10 KVA, 208/120V. Marca Perpower. Unidad de 85 protección Integral Bosa. protección Integral Bosa. 84 Switch de core

86

UPS de 10 KVA - Sede Misión UPS de 10 KVA, 208/120V. Marca Bogotá Bogotá

Titán. Sede Misión

PROCESO

DOCUMENTO INTERNO

87

GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC

CÓDIGO

A-TIC-DI-001

VERSIÓN

03

PÁGINA:

43 de 59

VIGENTE DESDE

22/12/2015

UPS de 10 KVA - Unidad de UPS de 10 KVA, 208/120V. Marca Liebert. Unidad de protección Integral La vega protección Integral La vega

UPS de 10 KVA - Unidad de UPS de 10 KVA, 208/120V. Marca Liebert GTX. Unidad de 88 protección Integral San protección Integral San Francisco Francisco 89

UPS de 15 KVA - Unidad de UPS de 15 KVA, 208/120V. Marca Liebert. Unidad de protección Integral el Perdomo protección Integral el Perdomo

90

UPS de 15 KVA - Unidad de UPS de 15 KVA, 208/120V. Marca Liebert. Unidad de protección Integral la 27 sur. protección Integral la 27 sur.

91

UPS de 15 KVA - Unidad de UPS de 15 KVA, 208/120V. Marca Liebert. Unidad de protección Integral La arcadia. protección Integral La arcadia.

92

UPS de 15 KVA - Unidad de UPS de 15 KVA, 208/120V. Marca Liebert. Unidad de protección Integral La Rioja protección Integral La Rioja

UPS de 15 KVA - Unidad de 93 protección Integral Santa Lucía. UPS de 15 KVA - Unidad de 94 protección Integral Servitá UPS de 15 KVA - Upi La Florida UPS de 20 KVA - Sede 96 proyecto 968 UPS de 20 KVA - Unidad de 97 Protección Integral la 32. UPS de 20 KVA - Upi La 98 Florida 95

99 UPS de 30 KVA 100

UPS de 15 KVA, 208/120V. Marca Liebert. Unidad de protección Integral Santa Lucía. UPS de 15 KVA, 208/120V. Marca Liebert. Unidad de protección Integral Servitá UPS de 15 KVA, 208/120V. Marca Liebert NX. Unidad de protección Integral la Florida UPS de 20 KVA, 208/120V. Marca Perpower. Sede proyecto 968. UPS de 20 KVA, 208/120V. Marca Liebert. Unidad de Protección Integral la 32. UPS de 20 KVA, 208/120V. Liebert TRIP LITE. Unidad de protección Integral la Florida UPS de 30 KVA, 208/120V. Marca Liebert. Unidad de protección Integral el Perdomo

UPS de 30 KVA - Unidad de UPS de 30 KVA, 208/120V. Marca Liebert. Unidad de protección Integral el Perdomo protección Integral el Perdomo

PROCESO

DOCUMENTO INTERNO

GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC

CÓDIGO

A-TIC-DI-001

VERSIÓN

03

PÁGINA:

44 de 59

VIGENTE DESDE

22/12/2015

15. EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS E INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA (DOFA) DEL INSTITUTO DISTRITAL PARA LA PROTECCION DE LA NIÑEZ Y DE LA JUVENTUD. Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Amenazas y Debilidades del Área de Sistemas y de su Tecnología. a.

Evaluación del entorno OPORTUNIDADES 1. El proyecto de modernización y fortalecimiento de las tecnologías de información y comunicaciones TIC. 2. Implementación de las políticas de la Resolución 305 de 2008 Comisión Distrital de Sistemas y lineamientos de la Alta Consejería de las TIC. 3. Directrices de la Alta Consejería Distrital de TIC – Secretaría General 4. Plan de Desarrollo Bogotá Humana- Acuerdo 489 de 2012 en su Art, 44. 5. Implementación de la Norma Técnica Distrital NTD- SIG 001:2011 y la ISO 27001 AMENAZAS 1. Recorte presupuestal que limita el crecimiento y actualización de la infraestructura. 2. Omisión a la normatividad. 3. Usuarios sin sentido de pertenencia por la información y los recursos tecnológicos del Idipron. 4. Requerimientos de software no programados. 5. Pérdida y vencimiento de garantías de Software y Hardware de los elementos de la Entidad.

b. Evaluación Interna FORTALEZAS 1. Aprobación, implementación y capacitación de la política de seguridad y controles básicos y específicos para el manejo de la información en el IDIPRON. 2. Existencia de proyectos en curso para la implementación de plataforma tecnológica en el Idipron. 3. Disposición de personal capacitado para la implementación pertinente con las necesidades del Idipron. 4. Contar con la Alta Dirección del Idipron para el desarrollo de los proyectos tecnológicos.

PROCESO

DOCUMENTO INTERNO

GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC

CÓDIGO

A-TIC-DI-001

VERSIÓN

03

PÁGINA:

45 de 59

VIGENTE DESDE

22/12/2015

5. El Instituto cuenta con una plataforma de hardware, software, información y recurso humano informático en el cual puede proyectar la escalabilidad informática requerida. DEBILIDADES 1. El sistema de información administrativo fue adquirido, no desarrollado por la entidad y por lo tanto las actualizaciones requeridas dependen de la empresa propietaria del mismo servicio de soporte deficiente. 2. Falta de compromiso por los servidores públicos al cumplimiento del Sistema Integrado de Gestión del IDIPRON – SIGID. 3. Resistencia al cambio. 4. Obsolescencia de infraestructura tecnológica 5. Crecimiento Organizacional que afecta la infraestructura tecnológica y la prestación del servicio. 6. Infraestructura de cableado de datos y red regulada implementada sin los estudios técnicos pertinentes 7. Falta de infraestructura tecnológica

PROCESO

DOCUMENTO INTERNO

GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC

CÓDIGO

A-TIC-DI-001

VERSIÓN

03

PÁGINA:

46 de 59

VIGENTE DESDE

22/12/2015

16. FORMULACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE TECNOLOGÍA a.

Estrategias que contribuyen al cumplimiento de los propósitos misionales de la entidad

ESTRATEGIA 1. Implementar controles de seguridad que permita garantizar a los servidores públicos y Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes del Idipron el cumplimiento de los principios de Confidencialidad, Disponibilidad e Integridad de la información y los recursos informáticos de acuerdo con los niveles de responsabilidad en el manejo de los datos.(POLÍTICA DE SEGURIDAD). b.

Estrategias que contribuyen a optimizar los procesos administrativos y de control de la entidad

ESTRATEGIA 2. Incrementar la eficacia de la gestión del IDIPRON, optimizando e implementando los módulos necesarios del sistema de información SICAPITAL, el cual permita la toma de decisiones, la óptima prestación de servicio a la ciudadanía, la rendición de cuentas y un correcto control social. En el marco de un gobierno digital y una ciudad inteligente. (PD. Eje 3, Art. 44). Implementar proyectos de software libre para optimizar los recursos financieros de la Entidad y mejorar la seguridad y disponibilidad de información (Virtualización, migración de bases de datos con servidores Linux y segmentador de canal de datos). c. Estrategias que contribuyen a garantizar la continuidad operativa de la entidad. Incluye iniciativas orientadas, entre otras, a la actualización tecnológica o establecimiento de planes de contingencia. ESTRATEGIA 3. Controlar la eficacia de la comunicación interna y externa tecnológicamente de los impactos negativos; así como de las consecuencias del incumplimiento de las obligaciones institucionales por parte de los usuarios (utilización inadecuada de la red _ Plan de contingencia). Implementar la estrategia de gobierno en línea a fin de fortalecer el desarrollo misional y operativo del IDIPRON para aumentar sus niveles de eficiencia y eficacia, unificando y articulando la información y producción de conocimiento entre entidades. (PD. Eje 3, Objetivo 3)

PROCESO

DOCUMENTO INTERNO

GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC

CÓDIGO

A-TIC-DI-001

VERSIÓN

03

PÁGINA:

47 de 59

VIGENTE DESDE

22/12/2015

17. FORMULACIÓN DE PROYECTOS a) Proyecto No. 1. 640 1. Descripción del proyecto Modernización y fortalecimiento de las tecnologías de información y comunicaciones TIC. 2. Objetivos -

General Facilitar el acceso a los niños/as y Jóvenes en situación de vida en y de calle, pandilleros y fragilidad social a estructuras óptimas, dotadas con tecnologías de punta en Bogotá D.C.

-

Específicos Implementar una plataforma orientada al desarrollo de competencias en Tic´s y que aporten en la formación académica de los beneficiarios. Optimizar la infraestructura tecnológica (Hardware, redes eléctricas y comunicaciones). Implementar una herramienta de gestión de Tic´s que nos permita optimizar los servicios informáticos. Implementar sistemas de información que permitan la abstracción de información ara la toma de decisiones de manera objetiva, coherente y veraz; así como, establecer un canal de comunicación con la ciudadanía.

-

3. Meta Implementar en un 90% una metodología informática que dinamice y estimule los procesos estratégicos, misionales, de apoyo y evaluación que se hacen efectivos en las diferentes unidades educativas y dependencias del IDIPRON 4. Proyección Nombre del Proyecto

Vigencia 2012

Proyecto de Modernización y fortalecimiento de las tecnologías de información y comunicaciones TIC.

Meta de resultado % 80,74%

Presupuesto Proyectado $ 724.000.000

2013 83,00% $ 1.000.000.000 2014 85,00% $ 900.000.000 2015 86,00% $ 937.000.000 2016 90,00% $ 1.350.000.000 Los cambios para las proyecciones presupuestales anuales se realizarán dependiendo de las decisiones que se tomen en la mesa de trabajo de los directivos del Idipron.

PROCESO

DOCUMENTO INTERNO

GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC

CÓDIGO

A-TIC-DI-001

VERSIÓN

03

PÁGINA:

48 de 59

VIGENTE DESDE

22/12/2015

b) Proyecto No. 2. Linux_ Oracle - Cambio de sistemas operativos en servidores Oracle. 1. Descripción del proyecto El proyecto consiste en unificar las instancias de Oracle con las que trabaja actualmente IDIPRON en los diferentes sistemas de información disponiendo un servidor que en su despliegue técnico cumpla con los términos de licenciamiento con los que actualmente cuenta la entidad. Esto con el fin de optimizar el rendimiento del motor de base de datos se migrará a una distribución de Linux. Eje 3 Art.44: Una Bogotá en defensa y fortalecimiento en lo público. Programa: TIC para Gobierno Digital, Ciudad Inteligente.

2.

Objetivos a alcanzar en el proyecto

Con el cumplimiento de este proyecto se contribuye a:  Mejorar el funcionamiento de la base de datos en cuanto a la velocidad de las transacciones.  Obtener una plataforma más segura en cuanto a ataques informáticos que pueda vulnerar la disponibilidad del sistema.  Garantizar el cumplimiento del licenciamiento en cuanto al nivel de procesamiento del servidor. Estrategias del Proyecto Optimizar el performance de la base de datos en las instancias que prestan la misionalidad del IDIPRON en sus respectivos sistemas de información. Debilidad Carencia de un DBA Certificado como recurso técnico para la implementación. Amenaza Existencia permanente de contratación externa para prestación de servicios, bienes y soporte técnico. Fortaleza Se cuenta con personal de planta proactivo, dispuesto y con sentido de pertenencia para realizar las actividades. Optimización de recursos económicos y técnicos para el cambio de la plataforma tecnológica. Tecnología adecuada para el desarrollo de la implementación y cambio de plataforma Oportunidad Políticas Distritales de implementación de plataformas de software libre Disposición de instaladores y documentación para la implementación en cualquier ambiente ya que no se requiere adquirir licencia de uso

PROCESO

DOCUMENTO INTERNO

3.

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC

CÓDIGO

A-TIC-DI-001

VERSIÓN

03

PÁGINA:

49 de 59

VIGENTE DESDE

22/12/2015

Entregables del proyecto     

4.

GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN

Diagnóstico del estado de las bases de datos Oracle actuales. Pruebas piloto de la instalación y configuración inicial. Afinamiento de las instancias que se configuren. Puesta en producción de la base de datos. Evaluación, seguimiento y control de las instancias configuradas y monitoreo de la integración con los sistemas de información para evaluar los procesos de mejora.

Indicadores básicos del logro de los objetivos del proyecto

Nombre del indicador Tiempos de respuesta en procesos CRUD de los sistemas de información. Fórmula Número de procesos de mantenimiento/tiempo de ejecución vs Número de procesos de mantenimiento base de datos actual/tiempo de respuesta. Meta Lograr por lo menos una disminución del 20% en los tiempos de respuesta de ejecución de los procesos. 5.

Factores críticos de éxito  Compatibilidad de algunos Packages, procedimientos o funciones de algunas de las instancias a migrar con el sistema operativo.  La inexperiencia de la entidad frente a proyectos de esta envergadura.

PROCESO

DOCUMENTO INTERNO

c)

GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC

CÓDIGO

A-TIC-DI-001

VERSIÓN

03

PÁGINA:

50 de 59

VIGENTE DESDE

22/12/2015

Proyecto No. 3. Proxmox: Cambio de software de virtualización 1.

Descripción del proyecto El proyecto consiste en buscar una herramienta en software libre que permita llevar a cabo los procesos de virtualización bajo las necesidades básicas que se tienen para la granja de servidores con la que cuenta la infraestructura de IDIPRON, además de buscar el ahorro en recursos económicos por el pago de licenciamiento. Eje 3 Art.44: Una Bogotá en defensa y fortalecimiento en lo público. Programa: TIC para Gobierno Digital, Ciudad Inteligente.

2.

Objetivos a alcanzar en el proyecto

Con el cumplimiento de este proyecto se contribuye a:  Migrar esquemas que actualmente se sostienen con software propietario a software libre reduciendo costos de mantenimiento y licenciamiento.  Lograr un mejor acoplamiento entre plataformas de distribución Linux.

Estrategias del Proyecto Buscar una herramienta que en sus esquemas de virtualización permita la mayor similitud posible con relación a la herramienta que se maneja actualmente de forma tal que se pueda mantener la estructura con la que se cuenta. Debilidad Carencia de soporte técnico prestado por la empresa que distribuye la herramienta puesto que el único soporte que existe es sostenido por la comunidad de software libre. No existe en la entidad personal con conocimiento idóneo para la implementación de la herramienta. Amenaza Existencia permanente de contratación externa para prestación de servicios y soporte técnico. Fortaleza Se cuenta con personal de planta proactivo, dispuesto y con sentido de pertenencia para realizar las actividades. Optimización de recursos económicos y técnicos para el cambio de la plataforma tecnológica. Tecnología adecuada para el desarrollo de la implementación y cambio de plataforma Oportunidad

PROCESO

DOCUMENTO INTERNO

GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC

CÓDIGO

A-TIC-DI-001

VERSIÓN

03

PÁGINA:

51 de 59

VIGENTE DESDE

22/12/2015

Políticas Distritales de implementación de plataformas de software libre Disposición de instaladores y documentación para la implementación en cualquier ambiente ya que no se requiere adquirir licencia de uso 3.    

4.

Entregables del proyecto Diagnóstico del estado del sistema de virtualización actual con sus componentes. Pruebas piloto de la instalación y configuración inicial. Migración de algunos servidores. Esquema en alta disponibilidad.

Indicadores básicos del logro de los objetivos del proyecto

Nombre del Indicador Optimización de los recursos económicos. Fórmula Valor adquisición licencias y soporte vs Valor adquisición licencias y soporte actual. Meta Lograr un ahorro del 80 % en adquisición y mantenimiento.

5.

Factores críticos de éxito  Falta de documentación sobre la herramienta.  Falta de recurso humano especializado.

PROCESO

DOCUMENTO INTERNO

d)

GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC

CÓDIGO

A-TIC-DI-001

VERSIÓN

03

PÁGINA:

52 de 59

VIGENTE DESDE

22/12/2015

Proyecto No. 4 Mejred – Mejoramiento de la red integrada de comunicaciones 1.

Descripción del proyecto Mejorar la red integrada de comunicaciones del IDIPRON, con el fin de garantizar desde las características actuales de infraestructura de información y comunicaciones la continuidad de los servicios de Internet e Intranet. Eje 3 Art.44: Una Bogotá en defensa y fortalecimiento en lo público. Programa: TIC para Gobierno Digital, Ciudad Inteligente.

2.

Objetivos a alcanzar en el proyecto Con el cumplimiento de este proyecto se contribuye a:  Mejorar el sistema de comunicaciones existente incrementando su velocidad y disponibilidad de la información en búsqueda de un mejor desempeño de los funcionarios, contratistas y entidades que interactúan con el IDIPRON.  Garantizar la interconexión entre los diferentes sistemas de información.  Garantizar la interconexión entre las diferentes sedes de la entidad

PROCESO

DOCUMENTO INTERNO

GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC

CÓDIGO

A-TIC-DI-001

VERSIÓN

03

PÁGINA:

53 de 59

VIGENTE DESDE

22/12/2015

Estrategia Formular, implementar, realizar control y seguimiento a las políticas de seguridad de la información adoptadas por el IDIPRON. Optimizar las comunicaciones de la red encaminada a soportar el uso de las TIC para mejorar los procesos misionales y operativos de la entidad a través de herramientas de software libre. Debilidad Obsolescencia en algunos elementos tecnológicos en la infraestructura de equipos de cómputo, equipos de comunicación. Inexistencia de soluciones de hardware y software que permita el monitoreo y aplicación de políticas con el fin de mejorar el rendimiento de la red lan y wan de la entidad. Inexistencia de personal disponible y con los conocimientos adecuados para el monitoreo y definición de soluciones. Amenaza La comunidad de software libre no cuenta de manera pertinente con fuentes de documentación técnica y soporte para estas herramientas No existe información de liberación de actualizaciones de las herramientas seleccionadas, por lo tanto hay que monitorear permanentemente los eventos y realizar las pruebas de uso y aceptación para aplicar parches. Fortaleza Se cuenta con personal de planta proactivo, dispuesto y con sentido de pertenencia para realizar las actividades. Oportunidad Políticas Distritales de implementación de plataformas de software libre Disposición de instaladores y documentación para la implementación en cualquier ambiente ya que no se requiere adquirir licencia de uso

PROCESO

DOCUMENTO INTERNO

3.

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC

CÓDIGO

A-TIC-DI-001

VERSIÓN

03

PÁGINA:

54 de 59

VIGENTE DESDE

22/12/2015

Entregables del proyecto     

4.

GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN

Diagnóstico del estado de la red lógica y física del IDIPRON. Diagnóstico de las herramientas idóneas para cubrir las necesidades encontradas. Pruebas piloto de las herramientas seleccionadas. Implementación de la herramienta seleccionada. Optimización de la arquitectura de comunicaciones del IDIPRON.

Indicadores básicos del logro de los objetivos del proyecto Nombre del indicador Disponibilidad de los sistemas de Información de Misión Crítica. Fórmula (Tiempo de disponibilidad del servicio por semana / Tiempo programado del servicio en la Semana.)*100 Meta Lograr el 97% mínimo de disponibilidad de las aplicaciones en producción.

5.

Factores críticos de éxito  Disponibilidad de recursos humanos, económicos y técnicos para la optimización de la red integrada de comunicaciones.  Administración y gestión de uso de los recursos de la red integrada de comunicaciones.  Indicadores de uso efectivo de los elementos de la infraestructura de comunicaciones.  La inexperiencia de la entidad frente a proyectos de esta envergadura.

PROCESO

DOCUMENTO INTERNO

GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC

CÓDIGO

A-TIC-DI-001

VERSIÓN

03

PÁGINA:

55 de 59

VIGENTE DESDE

22/12/2015

18. PLAN DE ACCIÓN HITOS IMPORTANTES DEL DESARROLLO DEL PLAN

FECHA ESTIMADA

 Implementar capítulos de la Res 305/2008 Verificar e implementar los capítulos de la Resolución 305 del 2008, expedida por la Comisión Distrital de Sistemas junto con los anexos que apliquen a las necesidades del instituto de manera que los activos informáticos y la información se puedan armonizar, articular y robustecer en un esquema de seguridad como lo es la Confidencialidad, Integridad, y Disponibilidad. Documentación:  Resolución 305 de 2008  Políticas de planeación de informática para la formulación y elaboración del plan estratégico de sistemas de información (Pesi) en el distrito capital.  Políticas de seguridad de la información en el Distrito Capital.  Dominios de Control  Política de Seguridad  Aspectos organizativos de la seguridad de la información Seguridad Ligada a los Recursos Humanos

      

Gestión de Activos Control de Acceso Cifrado Seguridad Física Seguridad en la Operativa Seguridad en la Telecomunicaciones Adquisición, Desarrollo y Mantenimiento de los Sistemas de Información  Relaciones con Suministradores  Gestión de Incidentes en la Seguridad de la Información  Aspectos de Seguridad de la Información en la Gestión de la Continuidad del Negocio  Cumplimiento  Políticas de democratización de la información, interoperabilidad e intercambio de información homogénea a través de servicios web en el distrito capital.

2012-2016

PROCESO

DOCUMENTO INTERNO

GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC

CÓDIGO

A-TIC-DI-001

VERSIÓN

03

PÁGINA:

56 de 59

VIGENTE DESDE

22/12/2015

 Política de calidad para la formulación y gerencia de proyectos con componente de tecnología de información y comunicaciones en el distrito capital.  Políticas de racionalización del gasto para la administración e implementación de bienes y recursos de infraestructura de tecnología de información y comunicaciones en el distrito capital.  Políticas de conectividad para los entes públicos en el distrito capital.  Política de infraestructura integrada de datos espaciales del distrito capital. Idec@  Sobre la política para promocionar el uso del software libre en las entidades del Distrito Capital. 1. Optimizar e implementar el sistema de información SICAPITAL a la medida de los requerimientos administrativos, financieros y demás necesidades del IDIPRON. Las Competencias Distintivas implican que el Idipron tome decisiones acerca de cómo entregar sus productos o servicios. Para ello en términos de Oportunidad es importante contar con un sistema de información eficaz, veraz y que principalmente en seguridad de la información este aplicado a los principios de Seguridad (Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad).

2012-2016

PROCESO

DOCUMENTO INTERNO

GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC

CÓDIGO

A-TIC-DI-001

VERSIÓN

03

PÁGINA:

57 de 59

VIGENTE DESDE

22/12/2015

19 PLAN DE DIVULGACIÓN A continuación se identifican los siguientes grupos de interesados y responsables de la implementación y divulgación del PETIC, de acuerdo al Artículo 8 del Capítulo 1 de la Resolución 305 de 2008 de la CDS. Estrategia de divulgación

Responsable

Mediante el plan estratégico de sistemas. Mediante divulgación del plan a través del Portal Institucional.

Grupo Directivo, Áreas Administrativas y Unidades de Protección Integral

Mediante capacitaciones y socializaciones. 19. CONTROL DE CAMBIOS VERSIÓN

01

02

DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS Se actualizó de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Resolución 305 y a los lineamientos adoptados por la Alta Consejería de las TIC Se pasa al proceso Gestión Tecnológica y de la Información, en versión 01; anteriormente se encontraba en el proceso Tecnología de la Información y Comunicaciones, con código A-TICDI-001, en versión 01 y vigente desde 27 Diciembre 2013. Se adecúa el encabezado a la plantilla vigente. 1.

03

Se actualiza la información del numeral 5. Normatividad aplicable al PETIC, a. se elimina la información sobre las resoluciones 351 de 2009, 619 de 2010, 644 de 2010 y 64 de 2012 y queda vigente la resolución 115 de 2015; se incluyen la Resolución No. 183 del 04 de Agosto de 2011, el Decreto 19 del 10 de Enero de 2012, b. se deroga el Decreto 2693 del 21 de diciembre de 2012 el cual se reemplaza por el Decreto 2573 del 12 de Diciembre de 2014, c. se incluye la normatividad aplicable a TIC así: el Decreto 333 del 19 de Febrero de 2014, Resolución

FECHA (DD/MM/AÑO)

ELABORÓ

10/12/2013

Oralia Franco Góez Responsable Área de Sistemas

02/12/2014

Oralia Franco Profesional Universitario Área de Sistemas

14-12-2015

Oralia Franco Góez Profesional Universitario

PROCESO

DOCUMENTO INTERNO

VERSIÓN

GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC

DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS 282 del 07 de Mayo de 2015 y Resolución No. 461 del 30 de junio de 2015. 2. Se actualiza la información en el numeral 9, subnumeral b. los objetivos estratégicos de la entidad.

03

Se actualiza la información del numeral 12. Situación actual en cuanto a que se especifica de manera más detallada la información del subnumeral a. dotación del centro de cómputo, se incluye la información de la Dotación de cuarto de comunicaciones de Unidades de protección Integral, sede proyecto 968 y Sede misión Bogotá en el subnumeral b, se actualiza la información del numeral c. aplicativos y sistemas, se actualiza la información del numeral d, red de comunicaciones, se actualiza el contenido de la información del numeral e. en cuanto a que los diagramas de red incluyendo la mpls, el diagrama de conectividad y servidores toda la información de la red local del cableado estructurado de la sede administrativa del IDIPRON, se actualiza la información contenida en el subnumeral f. Distribuidor de computadores y conectividad, se actualiza el contenido de la información del subnumeral g. Desarrollo, soporte y mantenimiento, se actualiza el contenido de la información de los principales proveedores de bienes y servicios de TI la cual está contenida en el subnumeral h, se actualiza la información de la soluciones de Infraestructura de Seguridad en el subnumeral g. Se actualizan la información del numeral 13, sobre los activos de información del proceso de Gestión tecnológica de la información del Instituto, ya que se evalúo por el grupo de sistemas los activos del proceso.

FECHA (DD/MM/AÑO)

CÓDIGO

A-TIC-DI-001

VERSIÓN

03

PÁGINA:

58 de 59

VIGENTE DESDE

22/12/2015

ELABORÓ

PROCESO

DOCUMENTO INTERNO

VERSIÓN

GESTIÓN TECNÓLOGICA Y DE LA INFORMACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PETIC

DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS 3. Se actualiza la información del numeral 15. Evaluación de los sistemas de infraestructura tecnológica (DOFA), en cuanto se incluyó dentro de la Evaluación del entorno – Oportunidades Implementación de las políticas de la Resolución 305 de 2008 Comisión Distrital de Sistemas y lineamientos de la Alta Consejería de las TIC. 4. En el En el numeral 15 en la evaluación del entorno se ingresa como una oportunidad las Directrices de la Alta Consejería Distrital de TIC – Secretaría General, 5. En el numeral 16 subnumeral b. se anexa una nueva estrategia sobre la implementación de proyectos de software libre. 6. En el numeral 17. Formulación de proyectos, el proyecto del subnumeral a. se le actualiza la información en concordancia con la ficha EBID del proyecto; para el proyecto definido el en subnumeral b. Sobre el cambio de sistema operativo en servidores Oracle se redefinieron las estrategias del proyecto.

20.

FECHA (DD/MM/AÑO)

CÓDIGO

A-TIC-DI-001

VERSIÓN

03

PÁGINA:

59 de 59

VIGENTE DESDE

22/12/2015

ELABORÓ

21/12/2015

REVISIÓN Y APROBACIÓN NOMBRE

CARGO

RAFAEL MIER DELGADILLO

RESPONSABLE ÁREA DE SISTEMAS

SANDRA LILIANA CHAVES RODRIGUEZ

SUBDIRECTORA ADMINISTRATIVA

FIRMA EN ORIGINAL ___________________

ROBERTO ANTONIO CONTRERAS

PRESIDENTE DEL COMITÉ DE SISTEMAS

22/12/2015 FIRMA EN ORIGINAL

REVISÓ

APROBÓ

FECHA

FIRMA

FIRMA EN ORIGINAL 22/12/2015 ____________________

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.