INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑA MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA SECRETARIA DE LA ENERGIAY RECURSOS MINERALES

MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA SECRETARIA DE LA ENERGIAY RECURSOS MINERALES ESTUDIO HIDROGEOLOGICO PARA EN LAS RECARGA ARTIFICIAL ISLAS CANARIAS
Author:  Luis Segura Moya

0 downloads 24 Views 3MB Size

Recommend Stories


INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO
El Peruano / Lunes 31 de agosto de 2015 NORMAS LEGALES INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO Asignan montos recaudados por concepto de pago del D

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS
MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS GRUPO TECNICO DE COORDINACION INTERINSTITUCIONAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCI

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA
REPUBLICA DE COLOMBIA ATRAS MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA MINISTERIO DE TRANSPORTE RESOLUCIÓN ( 180790 31 de Julio de 2002 de ) Por la cual se e

Story Transcript

MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA SECRETARIA DE LA ENERGIAY RECURSOS MINERALES

ESTUDIO HIDROGEOLOGICO PARA EN LAS

RECARGA ARTIFICIAL

ISLAS CANARIAS

(SUBSISTEMA ACUIFERO ARINAGA-TIRAJANA)

ANEXO

1.

-

ESTUDIO CLIMATOLOGICO ARINAGA

-

DEL

SECTOR

-

TIRAJANA

INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPAÑA

ESTUDIO

HIDROGEOLOGICO EN LAS

PARA

RECARGA ARTIFICIAL

ISLAS CANARIAS

(SUBSISTEMA ACUIFERO ARINAGA-TIRAJANA)

ANEXO

1.

-

ESTUDIO CLIMATOLOGICO ARINAGA

-

DEL

SECTOR

-

TIRAJANA

"Convenio para la Realización de Estudios Hidrogeológicos de apo yo a la Gestión Hídrica en Astu rias,

Cantabria,

Murcia,

lla-La Mancha, Andalucía, madura y Canarias"

CastiExtre

I N D

I

C E

PAGS.

1.-

INTRODUCCION Y OBJETIVOS

.........................

2.- CARACTERISTICAS CLIMATOLOGICAS DEL TIRAJANA

3.1.-

SELECCION TIVAS

DE SERIES

8

............................

9

...............................

11

TERMOPLUVIOMETRICAS

REPRESENTA

............................................

4.1.- METODOLOGIA

4

..........................

PRECIPITACIONES

3.2.- TEMPERATURAS 4.-

SECTOR ARINAGA-

.........................................

3.- DISPONIBILIDAD DE DATOS

1

13

................................

14

4.2.-

RESULTADOS

.................................

15

4.3.-

SERIE TERMOPLUVIOMETRICA Y PERIODO UTILIZADO

16

...........................

18

............................

19

5.- ANALISIS CLIMATOLOGICO 5.1.- PRECIPITACIONES

5.2.-

5.1.1.-

Precipitaciones anuales

5.1.2.-

Precipitaciones

mensuales

5.1.3.-

Precipitaciones

diarias

TEMPERATURA

............

19

..........

23

............

26

................................

28

......

30

5.3.1.- Metodologia. Aplicación diaria del Método de Thornthwaite .............

30

5.3.2.- Resultados

32

5.3.- LLUVIA UTIL.

BALANCE HIDRICO PRIMARIO

.........................

5.4.- APLICACION AL SECTOR ARINAGA-TIRAJANA 6.- APENDICE

1.

......

BALANCE HIDRICO SEGUN THORNTHWAITE Fichas

de

resultados anuales

...

obtenidos

por aplicación diaria del método.

36 48

INDICE DE PLANOS

Plano A.1.1.-

Situación de las estaciones meteorológicas e ¡so yetas medias anuales.

Plano A.1.2.Plano A.1.3.-

Isoyetas medias mensuales. 11

11

Mes

de Noviembre

Mes

de Diciembre

.

Mes

de Enero

n

Plano A.1.4.Plano A.1.5.-

.

11

n

Mes de Octubre

Plano A.1.6.-

11

1y

II

.

Mes de Febrero

Plano A.1.7.-

II

II

II

.

Mes

de Marzo

Plano A.1.8.-

II

11

n

Mes

de Abril

11

11

11

11

11

11

Plano A.1.9.Plano A.1.10.-

Mes de Mayo

.

Mes de Junio

Plano A.1.11.-

n

Mes de Julio

Plano A.1.12.-

n

Mes de Agosto

Plano A.1.13.-

11

11

n

.

Mes de Septiembre

INDICE DE FIGURAS

Figura A.1.1.-

Precipitaciones anuales

11

A.1.2.-

Precipitaciones mensuales

11

A.1.3.-

Temperaturas medias mensuales

11

A.1.4.-

Variación de LLUVIA UTIL E INFILTRACION en ción de la RESERVA UTIL MÁXIMA.

fu n

11

A.1.5.-

Variación de LLUVIA UTIL E INFILTRACION en ción de la PRECIPITACION para RUM = 0 mm.

fu n

11

A.1.6.-

Idem, para RUM = 25 mm

A.1.7.-

Idem,

11

A.1.8.-

Idem, para RUM = 75 mm

11

A.1.9.-

Idem,

11

A.1.10.- Reparto de la Precipitación anual en EVAPOTRAN S PIRACION Y LLUVIA UTIL (INF * ESC) para RUM = 0 mm

y1

para RUM = 50 mm

para RUM =

100 mm

A.1.11.- Idem,

para RUM = 25 mm

11

A.1.12.- Idem,

para RUM =

11

A.1.13.- Idem,

para RUM = 75 mm

11

A.1.14.- Idem,

para RUM =

* * *

* *

50 mm

100 mm

*

1.-

INTRODUCCION

Y OBJETIVOS

2.

Una recopilar

de la

del

carencias

información

consistentes pia

las

sobre

Sector

de

disponib].e,fue

la recarga

de

infraestructura

Acuífero

la

natural, por

Insular

detectadas

ausencia lluvia

incluido

bajo

de

al

datos

directa, pro la denomina

ción de Arinaga-Tirajana.

parciales

gicos

suposiciones

En es

basaba en

basados

de

lógico mente

acuífero,

un

completo extensas

presentativas

Además extensión cas

y

a partir y

la

de

bajos

realizados

permite

cortos

muy

aportación

la

realizar

por

un estudio

como para ser

las

de

aplicar

un

la experiencia

en

zonas

similares establecer

a

lluvia

las

de

y una vez series

re

conocida

obtenida en

existentes la

en

la

termopluviométri

tratamiento

de

climato

consideradas

características

el reparto

inter

lo suficiente

y el régimen térmico y pluviométrico, de

en

del sector estudiado.

objetivo, de

y

de infiltración.

de series plurianuales

representatividad

fruto

geológicas

decidió

primer

este

datos

climatoló

establecer el balance anual e

contrastadas,

posibilidad

completo,

como

espacial y temporalmente

utilizables,

tató

se

de

las tasas

condiciones,

estas

siempre en estudios

series

sobre

genéricas

fundamental para poder

anual

que

se

información

La

se cons

climatológico anteriores

tra

geográficas

y

Arinaga-Tirajana,

lluvia en evapotrans

3.

piración

real y

lluvia

rrentía,

mediante

una

útil,

adaptación

para realizar

automáticamente

lo

método

Las

que

da

al

y de ésta en infiltración y esco

una

el

método

se

de

con

cálculo

versatilidad

del programa

características

del

Thornthwaite

balances diarios,

y precisión

describen

en

excelente. el

apartado

4.3.1.

Teniendo en cedimiento corto vas

de

de

diario.

la

que

se

cuenta que sigue

estaciones, zona

a

a

el

consiste ser

cálculo es

el pro

en seleccionar un número muy

posible una,

caracterizar,

laborioso,

que sean representati

y aplicar

en

ellas

el

cálculo

2.-

CARACTERISTICAS

CLIMATOLOGICAS

DEL

SECTOR ARINAGA-TIRAJANA

5.

El llado

sector

este

Arinaga-Tirajana, en el

parte

estribaciones

(cota

central

de

que

se

desarro

ha

proyecto, está situado en el Este de la Isla de Gran

formando

Canaria, las

de

la

isla,

de

la

franja

-200

y que

costera,

m.s.n.m.)

presenta

del

que

termina en

núcleo

una buena

montañoso

uniformidad

des

de el punto de vista climático.

Por puerto

de

esta razón, Gando,

características la publicación

el

sirve

del

de

clima

del

observatorio

I.N.M.

perfecta

base

de

meteorológico del Aero

zona,

la

"Notas

que

para se

describir

han

las

extraído

de

para una Climatología de Gan

do".

Las ma,

características

de

distintos

los

elementos del cli

son las siguientes:

.

La

atmosférica

presión

mar

es

de

den

de

770

nadas

por

orden

de

tran

media

con

761,5

mm,

mm,

cuando

740

cuando

mm, las

máximas

las

el Anticiclón

de

también Islas

reducida

Islas

en

están

nivel

invierno

Canarias

del

del or

están

domi

y mínimas del

las Azores, en

al

invierno,

que

sometidas

a

se la

regís acción

de las borrascas procedentes del Atlántico Norte.

La

temperatura media

en

el

límite

de

la

anual

es

de

clasificación

20,3QC,que se sitúa de

los

climas

tem

6.

plados

y

cálidos

mente).

El

salto

temperaturas de

regular.

La

del

que

6,5QC,

(menor

mes

clasifica

de

20QC

máximo,

más

calido

respectiva

diferencia

y

del

más

verano

28,7QC

otoño

22,O°C

invierno

17,5QC

relativa

humedad

tensión

La

humedad

un

mínimo

de

aire

media

anual

de vapor media anual de tiene

relativa 68,5%

en

es

clima de la zona como muy

al

del

entre

frío,

Las temperaturas medias estacionales

18,9QC

una

mayor

térmico

primavera

con

y

pocas

julio

son:

es

de

71 %

12,71 mm Hg.

oscilaciones,

y un máximo

del

con

73 %

en

NNE,

se

septiembre y noviembre.

La

dirección

dominante

vientos

de

es

la

del

guida del NNW y del N.

La

media

nubosidad

abundante,

con

una

lo

largo

del

media

anual

de

a

año

es

casi

bastante

cuatro

octa

vos de cielo cubierto.

La

insolación

2.680 La

media que

horas,

insolación

total

suponen

anual es

el

diaria

media

60,4% es

de

bastante

grande,

del total teórico. 7

horas

y

20 minu

tos.

La

evapotranspiración

talizando veces nimo

la

mayor de

media que

media

anual

diaria es

1.771

la precipitación

evaporación

corresponde

mm,

de que

media

4,8 mm,

to

es

12

casi

anual.

a diciembre

El mí

con

3,3

7.

mm;

desde

diciembre

aumenta

hasta

julio que registra

el máximo de 7,3 mm/día.

.

En

La precipitación anual media es de

resumen,

se puede

decir

150,4 mm.

que el clima del sector Ari

naga-Tirajana es:

.

Ligeramente cálido y muy regular

.

Arido y de precipitación escasa De

nubosidad media de

casi

cuatro octavos y una inso

lación alta por alcanzar el 60 % de

la teórica.

3.-

DISPONIBILIDAD

DE

DATOS

9.

Lógicamente, esta

del

parte

temperatura

y de

las

co

de

cas

la

primera

proyecto, los

en

fue

la

las

tareas

búsqueda

organismos

se

que

de

emprendidas datos

encargan

de

del

en

lluvia control

estaciones

climáticas,

es

Palmas,

dependiente

de la Consejería de Obras Públi

Las

del Gobierno Autónomo,

logia,

de

en

tanto

el

Servicio

Hidráuli

y el Instituto Nacional de Meteoro

delegación

su

decir,

en

las

Islas

como

en

la

Sede

Central de Madrid.

De

esta

forma

se

recopilaron,

analizaron

ron las series de registros termopluviométricos

3.1.-

y selecciona

útiles.

PRECIPITACIONES

Los

pluviométricos

datos

han

en dos

Servicio Hidráulico de Las Palmas,

- en

una

series

fase más

preliminar,

las

precipitaciones

tes

a

ron

una

cas

vertientes

los, do

de

30

medias

estaciones

cobertura

Tirajana y Las tiempo

de

35

años

o

las,

mensuales

correspondien

Barrancos

Palmas,

la,

se utilizaron

pluviométricas,

los

el

lluvias,

de

suficientemente

de

por

fases:

seleccionar

para

representativas

facilitados

sido

que

proporciona

densa de de

las

Guayadaque,

cuen Ba

y que abarcaban un perío

hidrológicos,

desde

1951/52

CONSEJERIA DE OBRAS PUBLICAS DEL GOBIERNO DE CANARIAS r

_on

CUADRO A.1.1.-

Cct.

ev

I4o v .

Di

33,. +

40

Ene. 171

02' 033 _"

6. ^ 7 21,3 2,7.4 5,3v

!=

161,0

11,1

22,1

31.1

54,8

186,4 25,9 54,8

Mar.

4,5:+.

_

_4

-:4

4

1 n

8. 1t

100

8/8 7,5 6,3

28,6 9,9 31 , .]

' =• 4

.1

i ?! °

117

1 11,8 3,7 * 4,6 6!9

42!4

12:. 13.1

"' .1133 '1 -34 t 37 135 141 1 `.0 16-' 17_ 174

11,5*

17,6 7,5

;já

Su,. 36, 66!8 38,6 1+_3P. 54,2

25!9 28!5 38,7

31 r

1-

,S $:

n

't ,1 36,2

1 _'4,I_

(•r!_•

_.

2 r

;1 ,9 X4,•5 1X7,8 2i3,9

14,5!

14,_1

84,4

41l1) 5,7

192,8 21 ,5 6iI,1

c5r2+:

,!

1

11!1 11!9 4 3 4 5.1 ?,6r

_ J!_

14!9 19,9 7,8 :+ 6, 1? :4: 25.0

6,_ 411 10!8:+.

/9 68!0 47,2 32,7 15,8 53,7 16,?+:

28,.]+:

77,

7 7- 4

7

11

1

!J

42,7_

7ñ, 7

81

40,9

33,9

1227

110,4

51 ! 2:+ 28,0* 31!3 34,7

f

5 9! 2

9,5

80 6

1

2,Í1* 13,13

44,4

16!0 ?!1 12,6

36,6

27,9:x

25,0

29,5

11 /4+

55,0 2 1!J7

47,5 21,1

204 8,2 25,3

68,7:+ 44,3 27!94: 28,7 48 15,7:+:

1'

7

c 7

'1

41 ,8 25,7y 16,5*

40,1 24,3* 18,2:*

5

29 , 3* L!3

248:+:

2 8, 3

2 6! 3:+:

7,7

8,8

7

34,7

47,4

41 ,0

25

26,7 9 /8 7,9 -

(,L

1

�+

14,9

I

�r/'J

1 ,1 7 4,3 1,3

11 r3 :+'

5,5 2!4

ti :+:

20

2,1 0!11 L1 L

I]!4

15,1 24,G 29,7 :+• 5,0 6,1 3 15 , 3 6,1 11,4 ".,4 23

_`• ! 2

8c

147.

2!1 :i:

1

1 2,0

cc

c n

,'

20,8

Ju.,.

f2,i ;: A.

14,1 + 12.7

f.n L'CI,6+:

6,6

1:i8

/I D

..

M.

28,:i:+:

12,4 4 32-! 8

`1 7

132

, 1

C

30,8*

5,6:+:

248

20 /4

!?+

Abr .

5

'

75,2

Feb.

1 1

082

DEPARTAMENTO DE HIDROLOGIA

SERVICIO HIDRAULICO DE LAS PALMAS

':

.-:1 ^,T U,8 Q, 0 0,0

2,4 1,5 9!9 7,8 0,5 13, 5 1.3 0,6 2,7 2,3 6,6 0,'):+: 0,7

0,4 1,0 11,1! 0,0

I]

I] / :i

/'J

0,11 !i, 8 1,0 0,0 13,I] 0 ,it 0,0

1 .,8 k 12,7* 19!3

1

3 *

9,6 24, 1

2,7.* 0,6 2,1

0,1 + 0,1 0,0

AL

13,9

833

,7

].I]

X03!

0,7

917,8 122/8 302,2 1 51J!Y 173,? 242

A9o.

1!!1 0,1*

0,2 0,0

0,0 11 ! Í 0 :0 1 0 0,0

0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 1],1 0,0 0,0 0,0 0,24: 0,0 11/0 '_ I .

1

7+ :

7

9

7u1 .

0,1

0 0,0

0,0

0,0 1_1 /I_

0/0 0 0,2* 0,0

452,5

215,3

0,0

380,5

0,0 0,3 0,3 0,0 0, 13 010 0,0 0,0 0, 1 0,6 0,0 0,0

205,5 568,' 333,8 131,4 154,4 227,3 124,6 304,4 403,2 263,1 145!2 104,1

13,0

292,0

J !

J !1 0,0 0,0 0r0

7 L , 9

647!4

16 3 ,9 138,4 208,8

ni=

al

1 7. 1 -52 1951 -52

1.51-52 1951-52 1 9_•;1 -52

1951-52 52 1951

52

251 -52 1951 -52 1967-68 1951-52 111, 5 1- 5 1 1951-52 1964 65 1951-52 1951--52 1967-68 19-51-52 195 1-52 1951 -52

1 ^1`'- _ 3 1 !.°J5-8b 193 -33 1985-86 198 5 -8 G 1985-86 1985-36 1983-34 1 ^85-8 1985-86 1985-86 1985-86 1985-86 1985-86 1985-86 1985-86 1985-86 1980-811985~86 1985-86 1985-8.2 1985-86

1961-62 195'1-52 1985 -86 1951-52 1985-86 52 1985-86 1 nC^, _. C 7 _' J

rr�

1 n Q c_O 1 /.J_

-58 1 ? 8•,. 1961 62 198 8' 1967-68 1985-86 1969-70 1985-86

11.

1985/86;

hasta les

de

ción

- en

han

se

una

que

las

el

estaciones

se

fase,

describe los

datos

estaciones,

tres

nalmente,

se

la serie de

nos.

el

la

en

y

el

105 nQ

de

selección

35 años de datos diarios

el

S.H.

diarias

de

las

"PILETAS"

65

anua

la situa

siguiente,

134,

y

y

plano A.1-1.

precipitaciones

65,

escogió

A.1-1,

análisis

apartado

de

mensuales

indica

tras el

en

medios cuadro

en

segunda

se

valores

agrupado

suministró

de

que,

por

fi

tener

completa.

TEMPERATURAS

3.2.-

Si

de

te,

con

los

registros

una

plazamientos hasta

los

controlados de

que

en

y en

no

de

extensión

todo

sector

el

una

ocurre

son pocos

que

temperaturas,

de

existe

excesiva,

quizá

densidad

punto

el

pluviométricos

registros

en

red

lo mismo número

período

costero

excelen

de

con

de

em

datos,

de Arinaga-

Tirajana no existe ninguna estación termométrica.

estas

En

estaciones

de

registros

con

existe

sólo

do,

amplió

circunstancias, se

un

de

el

ámbito

temperaturas.

observatorio

De

selección

cualquier

temperaturas,

con

que

mo

está

ubicado en el Aeropuerto de Gando.

la

Afortunadamente, a co

la de

zona la

utilizar

de

estudio,

franja las

Aeropuerto,

próxima

y la uniformidad del régimen termométri

costera de

series

del

situación

La

Isla

temperaturas

de

de

Gran

de

Canaria,

Gando

con

permiten

plena

garan

tía de representatividad.

Además, pándose

la

serie

perfectamente

35 años, disponible.

de

con

temperaturas el

período

de

es

muy

amplia,

sola

precipitaciones, de

12.

El máticos

observatorio

completos,

completas

del

de

Gando,

pertenece

Instituto

a

Nacional

que la

dispone de registros red

básica

de

de Meteorología,

estan archivados en la Sede Central de Madrid.

cli

estaciones cuyos datos

4.-

SELECCION

DE SERIES

TERMOPLUVIOMETRICAS

REPRESENTATIVAS

14.

expuesto

lo

De

sólo

porque

taciones

desprende

se redujo a las series

de precipi

serie de registros

de tempera

una

existe

anterior, se

apartado

el

selección

de

el proceso

que

en

tura extensa y representativa.

METODOLOGIA

4.1.-

fin

El cido

la selección

de

estaciones

de

pluviométricas,

ser

a

número muy redu

un

era escoger

posible

para

una,

servir de base al análisis climatológico completo.

empleado

método

El

estuvo

formado

por

los

siguientes

pasos:

1.

de

Recopilación número

de

un

na

cobertura

zona

de

do

de

35

amplio de

solape

Guayadeque

al

precipitaciones de

estaciones

barrancos

los

de

(30) Balos

constituida

lateral

Norte

medias

y de

Las

Palmas

por al

mensuales para tener y

anual

una bue

Tirajana, y Barrancos

los Sur,

y

una de

para un perío

comprendido entre los años hidrológicos 1951/

años

/52 y 1985/86.

2.

Trazado medias

de

las

de los

líneas

isoyetas

12 meses del año.

anuales

medias

y mensuales

15.

3.

como

Tomando

isoyetas,

las

de

para

base

la

sector

el

esos

Las

mensuales

de

giendo

y anual

estación

la

4.2.-

medias

método y

anual

superficie

es,

o

se

de

comparan

con

las

cada una de las estaciones plu del

área

estaciones

de

100

los

km2,

presenten

que

una

el¡

mayor

12 meses.

RESULTADOS

En

el

de

las

medias

A.1-1

cuadro

se

estaciones

30

medias,

isoyetas tas

el

mensual

cuya

calculadas

dentro

coincidencia para los

por

100 km2.

medias

situadas

viométricas

medial

Arinaga-Tirajana,

precipitaciones

medias

calcula,

se

precipitación

de

en cifras redondas,

4.

planos

que

las

precipitaciones

utilizadas para el trazado de las

incluyen

se

en los planos A.1-2 de isoye

a A.2-13 de

y A.2-3

anuales

han reunido

isoyetas medias mensua

les.

cálculos

Los de

los

Llanos

las de

estaciones los

ración

para

ciones

de

dente,

está

presenta tor

la

seleccionar estación situada

fielmente

en

su

en

los

medias

consistentes,

el

sector

planos

de

mensuales

de

situadas

dentro

se han agru

siguiente, que ha servido como base de compa

a

como

n4

en

Arinaga-Tirajana.

reflejada

más

en

extensión de la zona de estudio,

cuadro

el

precipitaciones

las

series

con

km de

100

pado en

con

junto

isoyetas,

basados

Arinaga-Tirajana,

de

medias

precipitaciones

de

La

altitud,

prototipo,

zona

cuyo

régimen

precipitaciones idoneidad 100

de

m.s.n.m.,

las

Piletas,

65, denominada

una

las

serie

de

precipita

que,

es

lluvias

evi re

del conjunto del sec esta

que

es

situación justo

queda

la media

de altitud de la zona de estudio que va de 0 a 200 m.s.n.m.

16.

Cuadro A.1-2.-

PRECIPITACIONES

MEDIAS

PERIODO

M E

ARINAGA TIRAJANA

S

EN

1951/52

42

65

-

ARINAGA-TIRAJANA. 1985/86

ESTACION 105

134

Octubre

12,7

11,1

13,8

19,8

9,4

Noviembre

29,7

22,1

32,1

38,6

28,2

Diciembre

30,4

25,9

32,4

40,9

26,1

Enero

24,5

21,5

22,7

33,9

21,3

Febrero

26,2

23,9

24,9

37,2

21,1

Marzo

10,5

9,5

11,0

12,4

8,2

Abril

8,8

5,7

8,7

15,1

6,1

Mayo

0,9

0,4

1,3

1,5

0,6

Junio

0,0

0

0

0

0

Julio

0,1

0

0,1

0

0

Agosto

0,0

0

0

0

0

Septiembre

4,5

2,7

3,8

6,1

3,5

148,3

122,8

150,8

205,5

124,6

A Ñ 0

A ró

que

la vista

el

del

análisis

viométricos

diarios

representativo y Tirajana,

que

de

alto

nivel

de

coincidencia,

climatológico, basado de la

la estación cuenca

constituyen

baja

n4 de

en

los

65, era los

se

conside

registros

plu

suficientemente

Barrancos

de

Balos

la zona de estudio de este proyec

to.

4.2.-

SERIE TERMOPLUVIOMETRICA

El a partir

análisis de

una

Y

climatológico

PERIODO

que

UTILIZADO

sigue

ha

serie termopluviométrica mixta,

sido

realizado

compuesta por

17.

los

registros

65

"Piletas",

co

de

Las

diarios de

nQ

de

la

estación

nQ

la red de pluviómetros del Servicio Hidráuli

Palmas,

la estación

precipitaciones

de

y

824

C

por

las

temperaturas

"Gando-Aeropuerto"

medias

diarias

de

de la red del Institu

to Nacional de Meteorología.

Las

coordenadas

respectivas

de

estas

dos

estaciones

son:

-

ESTACION

NQ

65

"PILETAS"

15Q 07'

Longitud

27Q 52'

Latitud

0" 30"

N

Altitud 100 m.s.n.m.

-

ESTACION

Longitud 15Q 23'

0

27Q 56'

N

Latitud

su parte, el período

Por años,

desde

excepción una

laguna

1978.

"GANDO-AEROPUERTO"

NQ C824

el

del de

año año

utilizado

hidrológico 1977/78, que

temperaturas

en

1951/52 ha

casi

sido todo

se

ha reducido

hasta

a

34

1985/86,con

la

desechado el mes

de

por

existir

febrero de

5.- ANALISIS

CLIMATOLOGICO

19,

5.1.-

PRECIPITACIONES

5.1.1.-

El do

a

Precipitaciones anuales

estudio

cabo

con

la serie

ciones

registradas

can

período

y

el

el

en

como

precipitaciones

de la

35

unidad

años

entre

1985/86

temporal

el

nQ

año

el

(fig. año

65

conjunto

de

35

valores

se

hidrológico Se

hidrológico,

lleva

que

que

abar

1951/52

utiliza,

por

comienza

de septiembre.

precipitación

de

ha

de precipita

"Piletas",

A.1-1).

en el mes de octubre y finaliza en el mes

El

anuales

correlativos,

estación

comprendido

hidrológico

año

tanto,

las

de

anual

cons

tituye una serie estadística de parámetros

que

es

- media

P =

- desviación típica

a =

una

muestra

del

150,7 mm 88,95 mm

colectivo

de

precipitaciones

anuales

en la estación de Piletas.

El tías

objetivo

máximas

y

la probabilidad po.

del

mínimas con

que

estudio

consiste

esperables

de

estos valores

en

conocer

precipitación

las

cuan

anual

y

se presentan en el tiem

20.

440-

420-

400-1

3.0'1

360-+

340-1

Fig. A.1-1: PRECIPITACIONES ANUALES EN EL SECTOR ARINAGA-TIRAJANA. PERIODO 1951/52 - 1985/86 ESTACION PILETAS

320-a

200

210-{

260-1

240-a E E

220-

e 200 -I

g O P

O

n P

ó O

ANOS

21.

Para sado

en

buyen

el

ello, hecho

según

una

parámetros,

es

se

ha realizado

un

análisis

estadístico

ba

de que las precipitaciones anuales se distri ley de probabilidad normal o gaussiana,

decir media y desviación

típica,

es

cuyos

necesario

determinar.

Se clásico, ciones

ha

consiste

que

anuales

misma media desviación tra,

aplicado

que

en

un

proceso

inferencia

estadística

en suponer que el colectivo de precipita sigue

Piletas

la de la muestra,

típica se

de

obtiene

ley normal

una

o sea,

P =

que

tiene

150,7 mm,

la

y cuya

centrando la varianza de la mues

es decir

s

= ¡n/n-1 Q = 90,25 mm

siendo n = 35 el número de elementos

Para

verificar

si

el

ajuste

de la muestra.

realizado

se

ajusta

a

la

realidad, se realizó un test de contraste con el estimador 2 (1), para lo cual se divide la muestra de 35 valores anua X les en 5 clases según el cuadro de cálculo siguiente:

Frecuencia obser vada (V)

C L A S E

Probabilidad (P)

Frecuencia teórica

(np)

2 X

60

6

0,1587

5,555

0,0356

60 < P < 110

7

0, 1637

5,869

0,2179

110 < P < 160

8

0,2134

7,469

0,0377

160 < P < 220

7

0,2396

8,386

0,2291

220

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.