INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA PLAN ESTRATEGICO PARA EL SECTOR VIVIENDA PERIODO

INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA PLAN ESTRATEGICO PARA EL SECTOR VIVIENDA PERIODO 2004-2008 Mayo 2006 CONTENIDO: 1.- DEFICIT HABITACIONAL Y PRO

0 downloads 111 Views 98KB Size

Recommend Stories


INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA -INVI- BASES LEGALES QUE RIGEN AL INVI Y AL SECTOR VIVIENDA
INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA -INVI- BASES LEGALES QUE RIGEN AL INVI Y AL SECTOR VIVIENDA 1 INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA - INVI - INFORM

INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES
86 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 6 de octubre de 2014 INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES ACUERDO por el qu

Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores Estados financieros por los años que terminaron el 31 de diciembre de 2013 y 2012 y

INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES
INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES REGLAMENTO de las Comisiones Consultivas Regionales del Instituto del Fondo Nacional

INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES
Viernes 4 de abril de 2008 DIARIO OFICIAL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES ACUERDO por el que se reforman las Regla

Story Transcript

INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA

PLAN ESTRATEGICO PARA EL SECTOR VIVIENDA PERIODO 2004-2008

Mayo 2006

CONTENIDO:

1.-

DEFICIT HABITACIONAL Y PRODUCCION DE SOLUCIONES HABITACIONALES.

II.-

OBJETIVOS Y METAS.

III.-

ACCIONES Y LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS.

IV.-

ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN ESTRATEGICO. 4.1

Justificación del Problema del Sector Vivienda.

4.2

Misión del INVI dentro del Plan Estratégico.

4.3

Visión del INVI dentro del Plan Estratégico.

4.4 Descripción de los Programas. 4.5

Objetivos del Plan Estratégico.

4.6 Metas del Plan Estratégico. 4.7

Actividades.

4.8

Resultados.

4.9

Productos.

4.10 Operaciones. 4.11 Acciones. 4.12 Cronograma.

PLAN ESTRATEGICO PARA EL SECTOR VIVIENDA PERIODO 2004-2008

1.

DEFICIT HABITACIONAL Y PRODUCCION DE SOLUCIONES HABITACIONALES.

El déficit habitacional cualitativo y cuantitativo en República Dominicana es de más de 800 mil viviendas, con un déficit cualitativo acumulado de 500 mil viviendas, conformado por la cantidad de viviendas que tienen problemas en su estructura y ameritan ser sustituidas (irrecuperables) y por los hogares que carecen de una vivienda, es decir los que comparten una vivienda con otra familia, éste se define por la situación, características y los materiales de construcción. El déficit cuantitativo se incrementa cada año más de 300,000 viviendas porque la oferta no alcanza a la demanda de nuevas familias o uniones. Según un estudio del Fondo Nacional de la Vivienda Popular (FONDOVIP-2002), la oferta de viviendas en Santo Domingo y Santiago era de 6,184, satisfaciendo solo el 3.6% de la demanda efectiva de vivienda que asciende a 172,455 hogares. La demanda insatisfecha registrada a enero-febrero 2002 esta representada en 166,271 hogares. Esta demanda efectiva corresponde a la proporción de hogares con la capacidad de pago requerida para adquirir una solución habitacional en el mercado formal. Al Estado Dominicano le corresponde cubrir la gran demanda de la población que no tiene capacidad de compra en el mercado privado.

II.

OBJETIVOS Y METAS.

Los objetivos y metas propuestos dentro de los Lineamientos del plan estratégico del Instituto Nacional de la Vivienda (INVI) van acorde con los Objetivos generales del Milenio. Estos Objetivos generales del Milenio son las metas cuantificadas y cronológicas, que el mundo ha fijado para luchar contra la pobreza extrema en sus varias dimensiones: falta de viviendas adecuadas, hambre, enfermedad, pobreza de ingresos, y sostenibilidad ambiental. También son derechos humanos fundamentales, los derechos de cada persona de poseer una vivienda, tal como se proclama en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas. En nuestro país fue creada una Comisión encargada de monitorear y evaluar el progreso del cumplimiento de los Objetivos del Milenio y los Objetivos de Desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas, la cual se encuentra dirigida por el excelentísimo Señor Presidente de la República Dr. Leonel Fernández Reyna. Esta se denomina “Comisión Presidencial Sobre los Objetivos del Milenio y el Desarrollo Sostenible (COPDES). 1

Las Metas cuantificadas y cronológicas del lNVl son construir Viviendas Nuevas, ejecutar Mejoramientos de Viviendas, Cambiar Pisos de Tierra por Pisos de Cemento, construir Habitaciones Refugio y dentro del Programa de Subsidio Habitacional la entrega de Bonos.

III.-

ACCIONES Y LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS:

El plan estratégico de la institución se define a través de sus Líneas Programáticas y Programas, que son los siguientes: Viviendas Nuevas, Mejoramiento de Viviendas, que incluye: Programa Cambio de Piso de Tierra por Piso de Cemento, Construcción de Habitación Refugio, el Programa de Cooperación Técnica lNVI-BID y el Programa de Subsidio Habitacional (Bono para Vivienda). Las Líneas Programáticas son las líneas de acción y los Lineamientos Estratégicos del Instituto Nacional de la Vivienda (INVI). Estas constituyen la base para definir los planes, objetivos y metas a ser ejecutados en los programas de viviendas dirigidos a disminuir el déficit cualitativo y cuantitativo que afecta a nuestro país, muy especialmente a las familias de ingresos bajo y medio-bajo.

IV.-

ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN ESTRATEGICO.

Para cumplir con el Plan Estratégico los elementos fundamentales a tener en cuenta son: 4.1

Justificación del Problema del Sector Vivienda.

Según el Censo de Población y Vivienda del 2002 la República Dominicana cuenta con una población de 8,562,541 habitantes con 2,343,246 viviendas. En 1998 se estimó que el número de personas pobres en el país alcanzó la cifra de 4.4 Millones. En el período 2000-2004 el Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) determinó que en el país la pobreza aumentó un 25%. Esto trae como consecuencia que un mayor número de familias se vean impedidos de adquirir una vivienda nueva o mejorar la que poseen. La vivienda y el acceso a los servicios básicos son necesidades que de no ser satisfechas se asocian directamente a la pobreza. Por tal razón el plan estratégico del Instituto Nacional de la Vivienda, se define tomando en cuenta el déficit habitacional existente en sus dos vertientes, cualitativo y cuantitativo, siempre dirigido a favorecer aquellos grupos de familias que por sus condiciones socio-económicas no tienen la oportunidad de obtener una vivienda en condiciones adecuadas para ser habitadas, tampoco la posibilidad de acceder a un crédito dentro del sector financiero privado. Dada esta situación con este segmento poblacional, la búsqueda de solución a la problemática de la vivienda cae casi exclusivamente sobre el Estado, por lo que las líneas de acción del INVI deben estar acorde con estas necesidades habitacionales.

2 4.2

Misión del INVI dentro del Plan Estratégico:

La Misión del INVI, dentro del plan estratégico es seguir cumpliendo con el objetivo para el cual fue creado de satisfacer una de las necesidades básicas de la población más desposeída, que es proporcionar una vivienda adecuada, mediante la formulación de las políticas, planes y programas nacionales para el sector vivienda destinada a las familias de menores ingresos y con ello disminuir la pobreza. 4.3

Visión del INVI dentro del Plan Estratégico:

La Visión del INVI, dentro del plan estratégico es continuar fortaleciendo y siendo la institución rectora del sector vivienda en el cumplimiento de la política habitacional desarrollada por el Gobierno Central, dirigida a disminuir el déficit habitacional cuantitativo y cualitativo, integrando todos los sectores tanto público como privado, para de esta manera, dado el alto costo de producción de las unidades habitacionales, cubrir las necesidades habitacionales de las familias pertenecientes a los grupos de bajos ingresos. 4.4

Descripción de los Programas:

La línea de acción principal del INVI se fundamenta en la ejecución del Programa de Viviendas Nuevas el cual se fundamenta en la producción de Viviendas Nuevas para Sectores de ingresos bajo y medio-bajo, dirigidos a combatir el déficit desde el punto de vista cuantitativo. Le sigue el Programa de Mejoramiento y/o Reconstrucción de viviendas, éste consiste en el Mejoramiento de Viviendas por componentes como son: falta de techo, paredes, piso, puertas, ventanas o la ampliación de alguna habitación, así como la construcción total de la vivienda realizada en el mismo lugar donde se encontraba originalmente. Este incluye el Programa Cambio de Piso de Tierra por Piso de Cemento y la nueva modalidad dentro del Programa de mejoramiento de vivienda que es la construcción de una habitación que sirva de refugio a las familias que viven en casas en malas condiciones y que con frecuencia son afectadas por fenómenos atmosféricos. La misma se construirá en un espacio de la vivienda, con materiales de alta calidad como son hormigón armado y bloques. Por último tenemos el Programa de Subsidio Habitacional Bono para Vivienda es mediante el cual el Estado dominicano le otorga un subsidio directo en forma de Bono a familias de ingresos bajo y medio- bajo para completar el inicial de su vivienda, construida y financiada por el sector privado. 4.5

Objetivos del Plan Estratégico:

- Detener el crecimiento del déficit habitacional cuantitativo y reducir el déficit cualitativo. - Elevar la calidad de vida de la población en condiciones de pobreza. - Erradicar la pobreza extrema. - Disminuir la incidencia de enfermedades entre la población a través del mejoramiento de las condiciones de sus viviendas.

3 4.6

Metas del Plan Estratégico:

Dentro del Plan Estratégico correspondiente al sector vivienda, las Metas del INVI son construir 8,000 Viviendas Nuevas, ejecutar 32,000 Mejoramiento de Viviendas por Componente, Cambiar 90,000 pisos de tierra por pisos de cemento, construir 1,320 Habitaciones refugio y en lo referente al Programa de Subsidio Habitacional, la entrega de 1,500 Bonos para un total de 132,820 unidades habitacionales. 4.7

Actividades:

Las actividades son desarrolladas conforme a los programas que ejecuta la institución de Viviendas Nuevas el cual consiste en la construcción de Viviendas Nuevas para sectores de ingresos bajo y medio-bajo. Mejoramiento de Viviendas y el Programa de Subsidio Habitacional. 4.8

Resultados:

- Disminuir el déficit habitacional cuantitativo y cualitativo. - Disminuir el déficit habitacional cuantitativo, integrando al sector privado en la producción de viviendas de bajo costo. - Mejorar la calidad de vida de los grupos de familia más necesitadas. 4.9

Productos:

- Viviendas Nuevas Construidas. - Viviendas Mejoradas. - Pisos de tierra cambiados por pisos de cemento. - Habitaciones Refugio construidas - Bonos Entregados y Monetizados. 4.10

Operaciones:

- Licitaciones y concursos. - Erogación de recursos financieros. - Selección terrenos disponibles del Estado. - Establecer canal entre el Estado, a través del INVI, el sector financiero y promotores privados, para la producción de viviendas de bajo costo. - Contratación de obra. - Evaluación socio-económica de los beneficiarios. - Elaboración de procedimientos legales para entrega de proyectos. -Coordinación interinstitucional.

4 4.11

Acciones:

- Ejecución del presupuesto de inversión para los proyectos. - Elección del terreno disponible del Estado, ejecución del proyecto. - Elección de los beneficiarios. - Entrega de proyectos a los beneficiarios.

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.