Instituto Superior F.A.S.T.A Inmaculada Concepción Profesorado del Educación Física Área de Capacitación

1    Instituto Superior F.A.S.T.A Inmaculada Concepción Profesorado del Educación Física Área de Capacitación 1º SEMINARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN F
Author:  Eva Toledo Prado

1 downloads 89 Views 899KB Size

Recommend Stories


INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección General de Educación Superior Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO. Dr. Joaquín V. González
PLANIFICACIÓN GEOMETRÍA – PROF. EN FÍSICA - PROF. DÉBORA KATOVSKY Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección General de

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección General de Educación Superior Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín

INSTITUTO TECNICO MARIA INMACULADA
INSTITUTO TECNICO MARIA INMACULADA ASIGNATURA: FISICA GRADO: NOVENO CAPITULO: GRAVITACION UNIVERSAL TEMA: CAIDA LIBRE DE LOS CUERPOS INDICADORES D

Instituto Superior de Formación Docente Nº 809-Esquel Profesorado de Educación Primaria Objetivos
Instituto Superior de Formación Docente Nº 809-Esquel Profesorado de Educación Primaria Asignatura: Didáctica de la Matemática en el 1º CicloPrograma

Story Transcript

1   

Instituto Superior F.A.S.T.A Inmaculada Concepción Profesorado del Educación Física Área de Capacitación 1º SEMINARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL Lic. Fernando Komorovski

 

1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol                                                                        Lic. Fernando Komorovski   

2   

MÓDULO I

EL FÚTBOL DEPORTE ABIERTO

1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol                                                                        Lic. Fernando Komorovski   

3   

UNIDAD I EL FÚTBOL, DEPORTE COLECTIVO Características de nuestro deporte:

Fundamentación Mediante el siguiente argumento se pretende efectuar algunas aportaciones al proceso de enseñanza-aprendizaje del deporte fútbol, no sólo en el ámbito profesional sino también en el campo de la iniciación como así también dar una sólida base de fundamentación para la enseñanza del mismo. Todos los que nos dedicamos al fútbol de una manera o de otra, y que actuamos en el ámbito de la iniciación o de la alta competición (profesores, entrenadores, preparadores físicos, etc.), tenemos una preocupación común; la de hacer más eficientes los procesos de aprendizaje que podamos llevar a cabo. De esta manera, los alumnos-jugadores podrían aprender a jugar al fútbol, desarrollar las capacidades, habilidades y destrezas necesarias para su práctica; o bien, aumentar el rendimiento deportivo para afrontar la competición; lógicamente, dependiendo del ámbito de actuación. Los procedimientos, técnicas, sistemas y métodos empleados han variado bastante en las dos últimas décadas. Con las Ciencias del deporte, en auge actualmente en nuestro país, se han obtenido conocimientos que ayudan al diseño y desarrollo de la enseñanza deportiva, contribuyendo a que se realicen con mayor eficiencia. De esta manera, particularmente el fútbol, su enseñanza, su entrenamiento y la competición, se convierten en un objeto de estudio y de problemática científica, generándose teorías que deben considerarse para un mejor desarrollo de su práctica y enseñanza. ¿Qué conocimiento científico se tiene en el fútbol? Podríamos decir que es escaso y poco consistente. Impera la idea de que en el fútbol está todo inventado. Pero la realidad es que el juego no mejora y hay pocas aportaciones metodológicas para acrecentarlo, sobre todo en los aspectos de la enseñanza como en el de desarrollo de juego. Para jugar al fútbol no hay que basarse sólo en el aspecto físico, es un juego inteligente donde se requiere de análisis y reflexión. El fútbol, como deporte colectivo que es, tiene sus propias exigencias de juego, su práctica viene dada por una estructura que podremos determinarla mediante un análisis como deporte de equipo. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol                                                                        Lic. Fernando Komorovski   

4   

De esta forma lo podemos definir como: un deporte colectivo que opone dos equipos formados por once jugadores en un espacio claramente definido, en una lucha incesante por la conquista del balón, con la finalidad de introducirlo el mayor número de veces posible en la portería adversaria (marcar gol) y evitar que éste entre en la suya propia (evitar gol), A modo de síntesis podemos adelantar que, para su práctica, se requiere de la realización de una serie de movimientos, esfuerzos y acciones en secuencias variables e intermitentes para llevar el balón a una meta y/o evitarlo, las posibilidades de éxito dependerá de un uso inteligente de la relación de oposición / cooperación. El fútbol es considerado como un deporte eminentemente perceptivo, en el desarrollo del juego los jugadores se encuentran mediatizados por los cambios que se producen en el entorno, como los compañeros, los adversarios y el balón. Se requiere de una habilidad abierta y de regulación externa. Para poder desenvolverse, es necesario una adaptación y regulación a factores externos, mediante la información periférica o visual e interactuando mediante la cooperación y oposición de manera congruente con las distintas fases del juego (ataque / defensa), de acuerdo a los respectivos objetivos respecto a la posesión o no del balón. En el fútbol, el carácter de juego colectivo, requiere del esfuerzo de la totalidad de los que componen el equipo hacia el objetivo (ataque / defensa). Además de la incertidumbre que se origina por la interacción entre los compañeros y adversarios (dependiendo de la posesión o no del balón), se añade la situación en el espacio de juego de los equipos y la forma de participación sobre el móvil o balón. De esta manera podemos llegar a la estructura del fútbol. Atendiendo a su estructura podemos definir el fútbol como: un deporte colectivo donde se produce una interacción motriz entre los participantes, como consecuencia de la presencia de compañeros/adversarios y utilizándose un espacio común (estandarizado y sin incertidumbre) y con una participación simultánea mediante una cooperación/oposición. Esta estructura nos da una idea general del fútbol como deporte colectivo, siendo necesario realizar un funcional para poder tener una idea más concreta cómo son los comportamientos motores y conocer que es lo que acontece durante el desarrollo del juego tanto en el ámbito individual como colectivo. El Fútbol supone una confrontación directa entre dos equipos, que consiste en la disputa del balón para conseguir un gol o para evitarlo. Para ello se deberán realizar una serie de acciones e interacciones establecidas por unos objetivos (plan o contraplan) mediante un espíritu colectivo y armonizado (cooperación y oposición) caracterizadas por:

1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol                                                                        Lic. Fernando Komorovski   

5   

* Las reglas de juego que establecen un código y requisitos para el desarrollo del juego. * Un espacio donde se desenvuelven los jugadores y las distintas acciones de juego. Podríamos diferenciar entre el espacio formal establecido por el reglamento y el espacio de uso (ocupado por un jugador o el que cumple un determinado objetivo táctico). * El tiempo no sólo nos indica la duración de un partido (establecido por el reglamento), además puede ser un factor importante para determinar una serie de variables de rendimiento de los jugadores: desde el tiempo de participación de los jugadores, la duración de las distintas acciones de juego (ofensivas o defensivas) y la posesión del balón. * La técnica como una habilidad motriz debe entenderse como una parte operativa que ayuda a resolver un problema de juego en función de la situación que se encuentre el jugador. * La táctica desde una doble perspectiva: Una, individual, donde el jugador deberá percibir y analizar la situación de juego que se encuentre, tomará una decisión para luego dar la solución motora; la otra, la colectiva, se concibe como las posibilidades de comunicación motriz que se pueden dar entre los miembros de un equipo, realizando una serie de acciones con o sin el balón para superar o neutralizar al equipo adversario, desempeñando distintas funciones y asumiendo roles, también diferentes. * Los esfuerzos físicos son los requerimientos fisiológicos necesarios para desarrollar los distintos tipos de desplazamientos y acciones técnico / tácticas a lo largo de un partido y en cada una de las acciones de juego. Para habituar a los jugadores a los esfuerzos requeridos a lo largo de un partido, deberán tener un buen nivel de condición física, siendo ésta subyacente para poder realizar con eficacia las acciones técnico / tácticas para resolver situaciones de juego. Considerando estas características determinantes para el desarrollo del fútbol, podemos aseverar que, para poder realizar las diferentes acciones que se desarrollan en este deporte, hay una necesidad de habilidad motriz específica. Esta habilidad, basada en los mecanismos de percepción, decisión y ejecución, confiere una eficiencia o capacidad de los alumnos- jugadores para adaptarse y resolver problemas específicos del fútbol. Entonces podemos considerar el fútbol como una actividad motriz compleja, de regulación externa en la que el jugador deberá tomar decisiones antes de actuar, y después de haber analizado la situación. Un jugador en una situación en el terreno de juego (sea con balón o sin él, frente a un adversario directo o indirecto) deberá tener la habilidad motriz para resolver un problema de juego o una acción de juego, Mediante: El mecanismo perceptivo, podrá atender a los estímulos presentes (compañeros, adversarios, balón...), las relaciones espaciales (ubicación en el campo, distancias de los jugadores y de los objetivos) y temporales (atender a la sucesión de acontecimientos que se van dando, la duración de los mismos, el ritmo...). En definitiva, el jugador deberá observar para saber qué pasa y de esta manera obtener información de la situación. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol                                                                        Lic. Fernando Komorovski   

6   

El mecanismo de decisión tendrá que plantearse qué es lo que va a hacer, analiza la situación, concibiendo y escogiendo una solución. Por ello es importante que los jugadores tengan desarrollada la inteligencia de juego mediante la capacidad de establecer estrategias motoras y su puesta en práctica a través de la táctica individual y colectiva. En este sentido, aparece el mecanismo o factor de decisión como algo que es necesario y puede ser determinante para poder desenvolverse en este deporte. El mecanismo de ejecución, da la respuesta motriz de cómo hacerlo, resolviendo la situación de juego. Para ello es necesario tener desarrolladas las capacidades físicas (fuerza, resistencia, velocidad...) y habilidades técnicas (golpes, amagues, fintas, entrada, quites...). En definitiva, el jugador debe de hallar las respuestas adaptadas a los problemas que le presenta la acción de juego que viene derivadas de la oposición (contra los adversarios) y de la cooperación (con los compañeros). Considerando, además, que las acciones de juego (ofensivas o defensivas) no se dan aisladas sino concatenadas, debiendo reaccionar ante una situación y, por otra, efectuando un tratamiento de la situación de juego siguiente. Para poder llegar a esta circunstancia, los jugadores de un equipo deberán tener un comportamiento óptimo en el juego gracias a la utilización de todas las capacidades y habilidades individuales interactuando colectivamente. Una vez que conocemos la estructura del fútbol y efectuado el análisis funcional como deporte de equipo, estamos en condiciones de hacernos una concepción de qué orientación metodológica debe tener la enseñanza del fútbol. Tradicionalmente, en la enseñanza y también en el entrenamiento de fútbol, se trabajaba por separado, la técnica, la táctica, la condición física, la preparación psicológica, sociológica e intelectual. Los entrenadores, influenciados por las teorías conductistas y mecanicistas de aprendizaje motor que han imperado, planteaban sistemas analíticos y parciales. Así, se presentaban ejercicios para el desarrollo de la técnica individual (control, conducción, golpeo, regate, entrada, despeje,...), mucha preparación física basada en métodos y sistemas de entrenamiento de probado rendimiento en deportes individuales (carreras, saltos, lanzamientos); la táctica, mediante partidos en la clase o en el entrenamiento y las charlas prepartido, que además servirían de preparación psicológica, esta debería ser suficiente para que los jugadores tuvieran una buena capacidad de rendimiento y poder encontrar respuestas adaptativas a los problemas que pudiesen surgir en el desarrollo del juego derivados de la oposición (contra los adversarios) y de cooperación (con los compañeros). Igualmente, las charlas postpartido valían tanto para las correcciones tácticas como para los ajustes de comportamiento individual y colectivo (motivación, cohesión, etc.). Bruggemann y Albrecht (1993) arguyen que durante mucho tiempo era una opinión establecida de que primero se debía de aprender las destrezas básicas (controles, golpeos, conducciones...) de 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol                                                                        Lic. Fernando Komorovski   

7   

forma aislada y repetitiva, para luego pasar al aprendizaje de las situaciones de juego. Este método de aprendizaje orientado de lo aislado a lo complejo, se basaba en un aprendizaje sin error y el comportamiento de juego está formado por la suma y acumulación de componentes físicos, técnicos, tácticos y psíquicos sueltos. En definitiva, a la hora de jugar, se pretendía que el jugador respondiera como un todo (la suma de las partes) aunque en la clase o en el entrenamiento se hubiera efectuado de una manera simplificada. Se presuponía que lo que se hacía de esta manera en la clase o el entrenamiento servía para obtener la máxima eficacia en el juego (rendimiento). Nada más lejos de la realidad, coincidimos con varios autores, entre los que destacamos a Mombaert (1998), que cuestiona este modelo por obsoleto, inadaptado a la reversibilidad de la acción de juego en fútbol, en consecuencia: Al trabajar por separado, en el desarrollo de las clases o entrenamientos, los componentes de rendimiento, difícilmente podrá darse una mínima relación con la realidad del juego. Al simplificar en exceso las acciones del fútbol, pierde su carácter específico, al basarse en una actividad basada en el juego colectivo. El aprendizaje y/o entrenamiento del fútbol debe consistir en el juego de un equipo, centrándose esencialmente, en la mejora de las cualidades que intervienen en el rendimiento colectivo de los jugadores. Por regla general los jugadores no resuelven problemas de la acción de juego del fútbol, o se limitan a realizar determinados ejercicios físicos (carreras de duración, de velocidad, ejercicios de fuerza, etc.) o bien ejercicios técnicos. Los esfuerzos y las acciones que se plantean no son similares a las que se dan a lo largo del juego. Por ello, la enseñanza debe plantearse a partir de un análisis del juego (NO AL REVES), considerando los esfuerzos y acciones que más predominan y tomarlas de referencia para introducirlas en la clase y/o los entrenamientos. En la actualidad, existen distintas teorías acerca del entrenamiento y la enseñanza de los deportes colectivos, planteándose diversos modelos sobre cómo deben abordarse estos deportes y por ende el fútbol. La inclinación que tienen, a partir de un análisis del juego y de su estructura, es la de plantear la el entrenamiento de manera más global, con una dimensión más compleja y más próxima a la del juego y a las condiciones que se dan en la competición. Con respecto a este planteamiento, se tendrá que efectuar el diseño de tareas o actividades de la clase o entrenamiento que vayan dirigidas a desarrollar todos los factores y mecanismos que se requieren para el desarrollo del juego, que sean más específicas y similares a lo que se efectúa en el partido de fútbol. Por lo tanto un planteamiento metodológico en el que la enseñanza en la clase y en los entrenamientos de fútbol, basados en el comportamiento de juego, deberán ser más integrales y menos analíticos. Además, los factores técnicos, tácticos, físicos y psíquicos aparecen con características diferentes pero siempre juntas e interrelacionados. 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol                                                                        Lic. Fernando Komorovski   

8   

Si el alumno-jugador durante la competición de fútbol se implica en la acción de juego física, técnica, táctica, psíquico y socialmente, es lógico que la clase o entrenamiento debe ser lo más parecido posible al juego del fútbol, abarcando todos estos aspectos, buscando una interdependencia e influencia mutua entre estos contenidos, influyendo en el aumento del rendimiento de los jugadores. Por ello, para comprender mejor esto es bueno citar a Bangsbo (1998) que considera que el jugador ideal de fútbol debe tener una buena comprensión táctica, ser técnicamente hábil, mentalmente fuerte, funcionar bien socialmente dentro del equipo y tener una elevada capacidad física. Como consecuencia de todo lo expuesto se puede concluir lo siguiente: La necesidad de una alternativa a la enseñanza tradicional de fútbol, desdeñando la concepción analítica, parcelada y alejada de las situaciones específicas de la acción de juego. El fútbol, como deporte colectivo, tiene su propia estructura de juego, requiriendo una habilidad específica para resolver las situaciones de juego que tiene sus connotaciones condicionales y cognitivas. Se deben buscar situaciones de juego mediante cooperación / oposición y problemas que los jugadores deberán resolver. • La enseñanza del fútbol debe ser más global, con una dimensión más compleja, más próxima a la realidad de juego y a las condiciones de la competición-juego. El fútbol implica dominio y eficacia del movimiento corporal adaptado a las exigencias de las situaciones de juego (esfuerzos y acciones). Por ello, se debe buscar una buena interacción en el desarrollo de los factores físicos, técnicos, tácticos y psicológicos. “Siempre pensé que era muy importante analizar nuestro deporte para no caer en una preparación solamente tecnicista, llena de fundamentos científicos que tenían su real importancia pero me parecían no alcanzaban, la realidad siempre supera la teoría. Uno de los aspectos que creía que no tenía la importancia real era el verdadero análisis del juego como deporte colectivo de oposición/cooperación que realizamos anteriormente y por ello surgían preparaciones físicas de un plantel pensadas únicamente en el atletismo y que no registraban ningún análisis del comportamiento real del jugador en su ámbito del juego. Otra de las aristas entonces era preparar físicamente a un futbolista y no solamente a un atleta. Ahí radicó un primer inconveniente ya que la bibliografía existente no producía este quiebre trascendente y es donde comienza la toma de decisiones del profe que definen este proceso, además de contar con los cambios de calendarios, la falta de infraestructura acorde, el poco conocimiento científico de algunos entrenadores acerca de la fisiología de la preparación del futbolista, etc., etc. En esta toma de decisiones uno busca apoyarse en reales ejemplos de una preparación acorde del futbolista y ya no son muchas las referencias. Si puedo mencionar a quien marco muchas de estas cuestiones con la claridad necesaria siempre en su argumentación y que sirve de apoyo cotidiano a la hora de pensar en

1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol                                                                        Lic. Fernando Komorovski   

9    decisiones y es MARCELO BIELSA. Es mucha y muy clara su obra y quería dejarles un resumen que he encontrado en el último tiempo y me pareció relevante”:

Los mandamientos de Bielsa Marcelo Bielsa no deja indiferente a nadie. Al país al que va, lo revoluciona con sus equipos y con su dialéctica. Y, aunque no da entrevista particulares, cuando habla todos sienten que son los únicos receptores y toman nota. "A lo largo del último lustro, el entrenador del Athletic no dio entrevistas, pero ofreció numerosas charlas en las que expuso su camino, sus inquietudes. A continuación se ofrecen extractos de sus conferencias en el Club Náutico Quilla de Santa Fe (Argentina) y en la Universidad de Valparaíso (Chile)", dice el periodista Diego Torres, en una nota publicada en el diario El País. 1) Amor y perdón "Hay algunas cosas que me sirvieron. La religión, especialmente la católica, tiene cuatro ejes antagónicos. Culpa y castigo; amor y perdón. El castigo está más en la superficie que el perdón y la culpa está más en la superficie que el amor. Con el tiempo me fui dando cuenta de que perdonar y querer al futbolista lo mejora". 2) Coincidencias "Las palabras respeto y afecto, aquí, funcionan como sinónimos. Viví cuatro años en Chile. A los chilenos les va bien como país. Y les va bien por algo que los argentinos, que somos confrontativos, describiríamos como hipocresía y falsedad, que es ponerse de acuerdo, que es soslayar las diferencias con el otro. Para ir en un mismo sentido hay que tener un margen mínimo de coincidencia". 3) Quiero que me quieras "Como todo ser humano, lo que dice el futbolista es: “Quiéreme de verdad. No solamente para que gane. Yo quiero que me quieras para poder ganar, no quiero que me quieras porque gané”. A todos nos taladra ese que cuando vas a la cancha te dice: “Hay que ganar”. Y te genera un fenómeno interior de tener que responder a las expectativas de todos. Dices: “¡Puta!, ¿cómo voy a tener que ganar?". 4) Desarrollo "Los países desarrollados se caracterizan porque comparten la pobreza. Los equipos de fútbol desarrollados son los que reparten el trabajo sucio". 5) Resiliencia "La resiliencia es la principal virtud de un jugador. Es la virtud que tiene un cuerpo de recuperar la forma original después de haber sido deformado. Los grandes jugadores superan inmediatamente el dolor de la derrota o cualquier dolor que le produzca el juego". 6) Uniformidad "Los que tenemos que gobernar colectivos queremos que todos los jugadores sean iguales. Estamos 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol                                                                        Lic. Fernando Komorovski   

10   

en contra de los diferentes. Pero hay partidos de 0-0 en los que en el minuto 90 les pides a los jugadores: “Inventen algo”. Y te miran diciendo: “¿Toda la semana uniformados y en el minuto 90 de un 0-0 inamovible hay que ser diferentes?”. Ahí empiezas a entender lo imprescindible del diferente. No basta con tolerar al distinto. Es indispensable respetarlo... Y lo digo yo, que los tolero, no los respeto. ¡Pero sé que debo respetarlos! ¿Con qué condición hay que incluir al distinto? Que no arrastre a otros". 7) Reglamento "Interpreto el reglamento como un arma que asiste al juego para que haya armonía y para que la dedicación esté puesta en tratar de superar al rival. El juego fue creado para superar al rival de acuerdo con la belleza de los elementos que tiene el juego y no para observar el reglamento buscando perfiles que nos permitan superar al rival, pero no con la legitimidad de la esencia del juego. La esencia del juego es el gesto al servicio de la belleza". 8) Pase y “gambeta” "Eliminar al rival a través del pase es el sustituto a la gambeta. Cuando uno no puede gambetear porque no tiene talento, gambetea a través del juego asociado. No es tocar y picar. No es sucesión de vértigos. Hay una estación intermedia". 9) Regreso "La falta de regreso al ser eliminado en una gambeta es una cosa que el futbolista no tiene incorporado. Hay que desarrollársela. Nosotros estamos acostumbrados a pedir ayuda, pero estamos menos acostumbrados a darla después de recibirla". 10) Emotividad "Siempre les digo a los jugadores que hay que estar “cerca y dispuesto”. El fútbol es fundamentalmente un hecho activado por la emotividad. Todo esto se logra entrenándolo, pero no es necesario entrenarlo si los jugadores están entusiasmados. Estas cosas se hacen para cuando los futbolistas no tienen ganas". 11) Pared "La pared es una forma de eliminar rivales que necesita la complicidad del que defiende: el defensa es cómplice porque originalmente está más cerca del lugar al que va la pelota que el destinatario de la devolución". 12) Pase "La forma de comunicación a través del pase tiene 36 formas posibles". 13) Desmarque "¿Cómo se aprende a enseñar a desmarcar? Viendo a los que se desmarcan bien muchas veces y sacando la matriz, el eje, la huella que identifica el movimiento. Por ejemplo, el desmarque Orellana. Le pusimos así porque lo aprendimos de él. Orellana es frágil y la pide antes y la recibe después. Porque, si la recibe antes, como tiene poco peso, sufrirá más la patada. Es la naturaleza la que enseña. La cultura de los que tienen es distinta de la cultura de los que no tienen". 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol                                                                        Lic. Fernando Komorovski   

11   

14) Programa "Los futbolistas, en la actualidad, no están formados con la estructura de un programa y esta cuestión va en contra del desarrollo del talento. La formación silvestre, natural, es la mejor de todas. No tiene normas y los jóvenes la ejecutan espontáneamente. Pero eso ha dejado de ser posible porque para que la formación natural se concrete hay que disponer de cinco horas diarias libres durante un periodo de cuatro a seis años. Hay continentes que siguen dando futbolistas porque se produce lo que hace falta: lugar, tiempo y amor por el juego"

1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol                                                                        Lic. Fernando Komorovski   

12   

UNIDAD II CARACTERÍSTICAS DEL PREPARADOR FÍSICO Características, funciones y deberes del preparador físico

Praxis del Preparador Físico: * Respetar los lineamentos del Director Técnico. * Relación directa y constante con el grupo interdisciplinario (Médico-KinesiólogoFisioterapeuta-Psicólogo-Utilero, Gerente- etc.). * Planificación, ejecución, seguimiento y control de los planes de entrenamiento. * Prevención y recuperación de lesiones. * Formación, hábitos e higiene deportiva de los jugadores. Análisis de los aspectos técnico-tácticos para condicionar el entrenamiento en la planeación global. * Elaboración y seguimiento de estadísticas, gráficas e información general.

Condiciones Vocacionales del Preparador Físico: * Sólidos principios éticos y valores frente al trabajo con personas. * Vocación de servicio. * Salud física y mental compatible. * Capacidad de autocrítica y honestidad. * Interés por la capacitación académica constante. * Espíritu de colaboración con sus colegas. * Capacidad de integración al trabajo en equipo. * Interés en establecer relaciones laborales. * Laborar en función del jugador de fútbol.

1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol                                                                        Lic. Fernando Komorovski   

13   

Deberes del Preparador Físico: * Cuidar su imagen y su entorno (Ser ejemplo siempre). * Capacitarse constantemente. * Comunicación continua con el Director Técnico. * Atención en el trato con el jugador (exigencia con respeto). * No hablar por teléfono, comer y fumar en el entrenamiento y en la competencia. * Evitar discusiones con árbitros y entrenadores rivales.

Función del preparador físico ¿Qué es un preparador físico? Para Seirul-lo (1987) el preparador físico tiene como única misión reconocida el lograr la forma física óptima de los jugadores, mantenerla el mayor tiempo posible y sobre todo, en los mayores compromisos de la competición sus funciones pueden ser muchas más. Esto supone el seguimiento diario del proceso global de entrenamiento, tanto de las cargas físicas como técnico-tácticas, el control objetivo de las mismas, la elaboración de planes alternativos, de programas individuales y de un sin fin de tareas que el entrenador no puede realizar él solo. Los deportes de equipo se entrenan tácticamente en grupo, pero el resto de aspectos técnico-táctico individuales y de condición física, deben ser entrenados según las necesidades individuales. Esta es la situación con la que se encuentran todos los profesionales de la preparación física, por un lado el trabajo en conjunto y por el otro el desarrollo y/o perfeccionamiento individual a fin de incrementar el trabajo de grupo. Funciones: Dentro de las funciones que le atribuye a un preparador físico Seirul-lo (1987), podemos destacar las siguientes: *Planificación y ejecución de los programas de entrenamiento. Supone la responsabilidad del estado de la condición física de los jugadores a lo largo de la temporada. Un elemento esencial de esta tarea es la elaboración de objetivos y planes de trabajo, así como la evaluación posterior. *Seguimiento y control de los jugadores. El control de la evolución de diversos aspectos a lo largo del ciclo de entrenamiento es fundamental a la hora de mantener o modificar los planes marcados, además nos sirve como herramienta de motivación o explicación de diversas circunstancias. *Análisis de la eficacia técnico-táctica de los jugadores durante los partidos. Durante los encuentros el entrenador tiene previstas diferentes situaciones tácticas, individuales o colectivas, que precisan de feed-back que el preparador físico desde su posición no principal a lo largo del partido, puede facilitarle, ya sea en los descansos o al finalizar el partido. De igual forma esta información condicionará los contenidos de trabajo de futuros microciclos competitivos. *Realización de programas para la enseñanza y perfeccionamiento técnico-táctico. El preparador 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol                                                                        Lic. Fernando Komorovski   

14   

físico puede diseñar métodos de aprendizaje, al objeto de enseñar cualquier acción técnico-táctica individual o colectiva. *Recuperación de lesiones. Dentro de esta función el preparador físico debe centrarse en el trabajo que le permita al jugador encontrarse dentro del umbral de menor riesgo de lesiones. Si ésta se produce, debe procurar su rápida integración dentro del grupo. *Formación e higiene deportiva de los jugadores. La motivación interna es la más fuerte y segura para la permanencia y participación interesada en un hecho. El conocimiento teórico de ciertos aspectos es la base para modificar una conducta personal. La cultura deportiva va a mejorar su nivel deportivo y personal. Autor: Lic.Ricardo Palladino- Publicado por Lic. Ricardo Palladino.

La preparación psicológica y el preparador físico de un deporte colectivo El deporte, lamentablemente, todavía se halla inmerso dentro de un proceso de marcada benevolencia, caracterizado por la enorme cantidad de personas que dirigen y controlan éste, sin la posesión de conocimientos, ni títulos, que permitan el desarrollo lógico y adecuado del proceso de entrenamiento, a fin de conseguir unos objetivos lógicos, y que estén establecidos de forma explícita. Si observamos por ejemplo el fútbol, deporte rey en nuestro país, podemos contemplar la existencia de dos categorías profesionales, en las que si realizásemos un estudio exhaustivo, seguramente nos encontraríamos con una muy baja formación, personal y profesional, de los técnicos especialistas de fútbol, con un elevado grupo de especialistas, Licenciados, en Medicina y en Educación Física, y con un número escaso de profesionales de la preparación psicológica. El resto de categorías y de deportes, creo que todavía presentarían una situación todavía más lamentable. El preparador físico, habitualmente Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, debe o intenta en muchas de las ocasiones llevar a buen término el proceso de entrenamiento, que no sólo se compone del desarrollo y/o mejora de las cualidades físicas, sino que debe desarrollar también el aspecto intelectual y el social de los deportistas que conforman el equipo o grupo de deportistas. El preparador físico intenta suplir la falta de un profesional, tan necesario en el campo del rendimiento deportivo, con la mayor buena voluntad, y seguramente, sin los resultados apetecidos, a través de una serie de estrategias basadas en la prevención y formación de los deportistas. El objetivo de esta comunicación es el presentar cuales son las circunstancias y conocimientos con los que contamos los preparadores físicos de equipos colectivos, a fin de que los especialistas en la preparación psicológica tomen una idea clara y puedan ayudarnos en nuestro trabajo diario y en la formación inicial y permanente a la que debemos someternos.

1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol                                                                        Lic. Fernando Komorovski   

15   

Concepto de preparación psicología: Rudik (1960), citado por Cruz (1990), delimitó de una forma muy clara, los contenidos de la Psicología del Deporte como el estudio de: a. la psicología de la actividad deportiva b. la psicología del deportista. El primer punto supone el análisis psicológico del hecho deportivo como fenómeno social que influye en las personas individuales, y ello a través de diversas variables internas y externas del deporte. El segundo punto comprende el estudio de las cualidades específicas del deportista y de sus rasgos generales de personalidad, punto que considero más próximo a la intervención de un preparador físico. El planteamiento de Rudik, tal y como afirma Cruz (1990), es bastante más completo que otros posteriores, tal y como él afirma, pues no se limita al estudio de la personalidad del deportista, sino que también pone énfasis en el análisis de las demandas psicológicas de los diferentes deportes. Según Antonelli y Salvini (1978, p.2), citados por Cruz (1990) "la Psicología del Deporte es una amplia corriente de pensamiento en la que confluyen diversas doctrinas (psicología, medicina, psiquiatría, sociología, pedagogía, filosofía, higiene, educación física, rehabilitación, etc.) y, por consiguiente, se trata de un asunto de competencia multidisciplinar abierto a la contribución que cada uno pueda aportar desde la base de su propia preparación específica".

En este sentido, tal como resume Cagigal (1974), según Cruz (1990), en su ponencia presentada al III Congreso Mundial de Psicología del Deporte: "Psicología Del Deporte, ¿psicología de qué?", destacan dos trabajos en equipo elaborados para el Congreso Europeo de Psicología del Deporte (Colonia, Febrero de 1972) y para el Simposium de Psicología del Deporte (Macolin, Suiza, 1972).

1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol                                                                        Lic. Fernando Komorovski   

16   

En el primero, un grupo de trabajo de la FEPSAC, presentó la siguiente propuesta de definición general y descriptiva: "La Psicología del Deporte es una disciplina científica, cuya materia de investigación se basa en las manifestaciones psíquicas de los deportistas que realizan ejercicios físicos de forma sistemática. La Psicología del deporte forma parte de la Psicología que se desarrolló en los últimos 10 años a causa de los progresos conseguidos en el deporte de competición. Investiga las características de la personalidad del deportista, los fundamentos psicológicos de las capacidades motrices, la preparación general para el deporte de competición la ayuda psicológica, la distribución y elección de deportistas, la psicología de grupos, la psicología del deportista, al igual que la psicología del entrenamiento y competición". (Citado por Cagigal, 1974, p. 128) En el segundo estudio, un grupo de trabajo formado por Cagigal, Egger, Geron, Juillerat, Rioux, Roig-Ibáñez, Schilling y Vieira se les encargó determinar el concepto y objeto de la Psicología del Deporte como ciencia. Según las conclusiones de estos autores, el objeto de la Psicología del Deporte es doble: A. el hombre que realiza normalmente una actividad corporal de tipo lúdico con fines competitivos. B. el hombre de una sociedad que ha admitido el valor de "expansión" humana del deporte organizado. A partir de estas conclusiones, la Psicología del deporte se concreta en el estudio, casi exclusivo, del deportista. Así, Cagigal afirma textualmente: "Psicología del Deporte es psicología del hombre que hace deporte". (Cagigal, 1974, p. 125) Por tanto la preparación psicológica tendrá como objetivo el desarrollo de las cualidades mentales y de la formación de la voluntad de ese hombre que hace deporte. En la actualidad es impensable conseguir resultados deportivos, a nivel de élite, sin dominar perfectamente las cualidades técnicotácticas, físicas y psicológicas. Los responsables técnicos deben ser capaces de relacionar los objetivos deportivos con factores familiares, profesionales, académicos... a fin de mantener el equilibrio entre necesidades de perfeccionamiento deportivo y necesidades de tipo privado. Debido a la dificultad que para mi entraña ese proceso, sólo voy a mencionar brevemente una serie de factores que deben aparecer en la preparación psicológica y que un preparador físico, debido a su formación y competencias, creo que puede y debe plantearse: • • • • • •

Cohesión de grupo. Aceptación de decisiones tomadas por el grupo o los responsables. Formulación de objetivos. Creación de situaciones acordes a las posibilidades del jugador/es. Desarrollo de la concentración. Mejora de la autoconfianza.

1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol                                                                        Lic. Fernando Komorovski   

17    •

Control del entrenamiento y la competición.

Entreno deportivo: Claves del Rendimiento: El logro de los máximos resultados deportivos pasa por la elaboración de una adecuada "estrategia deportiva". La estrategia deportiva se caracteriza por la amplitud y complejidad de todos los aspectos que en ella confluyen. (Manso, Navarro y Ruiz, 1996) Matveiev (1985) concibe la preparación de un deportista como un proceso multifacético de utilización racional del total de factores (medios, métodos, formas y condiciones) que permitan influir de forma dirigida sobre la evolución del deportista y asegurar el grado necesario de su disposición a alcanzar elevadas marcas deportivas. Por lo tanto, el entrenamiento deportivo incluye, además de los elementos conocidos habitualmente, otros aspectos que están presentes en la competición y en la preparación de ésta. Sánchez Bañuelos (1994) propone las condiciones o aspectos que ha de englobar la preparación de un deportista para la consecución de altos rendimientos deportivos.

Como puede apreciarse, en los dos entornos concebidos por Sánchez-Bañuelos, el campo de la preparación, o intervención psicológica, es muy clara y extensa. En el entorno vital, la estabilidad personal es el factor fundamental, mientras que en el entorno de entrenamiento el apoyo técnico, científico y tecnológico son esenciales. La Psicología deportiva puede prestar una orientación para el establecimiento y puesta en práctica de estrategias muy necesarias para su mejor desarrollo. No sólo, como podemos apreciar tras la lectura del cuadro de Sánchez-Bañuelos, el adecuado y lógico desarrollo y/o perfeccionamiento de las cualidades físicas, posibilita la obtención de éxitos deportivos, sino que diversas ciencias como la Medicina, la Fisiología, la Biomecánica, etc., hacen posible su consecución. Entre estas ciencias está la Psicología que juega un papel esencial en una doble vertiente, que denominaremos primaria y secundaria. En primer lugar la Psicología nos permite, con su ayuda y orientación, la elaboración correcta de planes lógicos y adecuados a las metas y necesidades de los deportistas. De igual forma nos marca las pautas acerca de nuestra actuación ante los deportistas, bien con reforzamientos, bien mediante la extinción... No se nos puede olvidar dentro de este apartado dos puntos esenciales en la relación técnico deportista: la información presentada a los jugadores, y la elaboración de actividades para lograr los objetivos marcados.

1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol                                                                        Lic. Fernando Komorovski   

18   

Autores: Alberto Nuviala Nuviala - Alejandro Legaz Arresse.

Tareas Psicológicas del preparador físico del equipo colectivo. Intervención La competición, el partido, es el eje central alrededor del cual gira toda la actividad deportiva. (Riera, 1985) La Psicología del Deporte, comprende además de la competición, el tiempo y el espacio en el cual se desarrolla la vida del deportista: su hogar, el lugar de entrenamiento, el lugar de concentración y los desplazamientos. El análisis del hecho deportivo está en función de la disciplina deportiva. Cada deporte y cada competición tienen unas características propias (Riera, 1985). Yo sólo voy a abordar superficialmente, la labor del preparador físico en los deportes colectivos, en los cuales se establecen interacciones entre compañeros, con los adversarios, con los objetos, con los jueces, con los técnicos, directivos y público. En los deportes de equipo, además de las características específicas del nivel físico y técnicotáctico, es imprescindible dominar, controlar y conocer, el nivel de activación de cada uno de los miembros que conforman la plantilla, y del equipo en su conjunto. Es imprescindible conocer los estímulos que tienden a influir individual y colectivamente, los signos o manifestaciones externas e internas de esos estímulos, las relaciones existentes entre los diferentes miembros de la plantilla y equipo técnico, de tal forma que podamos controlar el nivel de activación colectiva y mejorar de esa forma el rendimiento del equipo. Igualmente, es importante saber qué estrategias más apropiadas deben utilizarse en cada una de las circunstancias, de manera que puedan tener trascendencia para el rendimiento del grupo. Una extinción, un refuerzo... pueden llegar a solucionar o mejorar la situación en la que nos encontramos. De forma general podemos decir que las situaciones que provocan ansiedad, proporcionan una activación negativa, mientras que la motivación por el reto, por la competición, por el éxito, por las sensaciones positivas, tiende a favorecer una mayor activación positiva. El preparador físico, cuando tras la observación u otro medio de trabajo más objetivo, concluya que el nivel de activación del conjunto o de un deportista se encuentra fuera del umbral deseado, y por tanto el rendimiento del conjunto pueda verse afectado, debe proporcionar al técnico y al psicólogo, si existe, la información necesaria a fin de tomar las decisiones oportunas para soslayar dicha situación. El equipo técnico suele, lamentablemente, plantearse actuar ante situaciones conflictivas y difícilmente en situaciones preventivas, momento que considero como más adecuado. La intervención del psicólogo, si la hay, puede plantearse en una doble vertiente, y sino será el preparador físico quien la realice: (Palmi, 1990) *A nivel individual: control de la ansiedad, control del pensamiento, y entrenamiento de la visualización. *A nivel de grupo: trabajo de cohesión y trabajo para la resolución de problemas.

1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol                                                                        Lic. Fernando Komorovski   

19   

Riera (1985) también analizó el papel del trabajo psicológico en el rendimiento deportivo, y distinguió dos momentos diferentes: la competición y el entrenamiento. La psicología de la competición no sólo abarca, como muy bien dijo Riera (1985), ese momento propiamente dicho, sino que incluye el periodo previo, en el que no se realiza ningún trabajo específico, como el posterior a la competición. El estudio de las concentraciones pre-partido, la realización y elaboración de calentamientos de competición, así como la necesidad o lo inapropiado de una charla post-partido son acciones o tareas que el preparador físico que no cuenta con la colaboración del psicólogo debe afrontar o proponer al responsable técnico. El entrenamiento deportivo, cuyo objetivo es el de preparar al deportista para conseguir los objetivos máximos en la competición, no puede concebirse como un elemento aislado y sin relación con la competición. ¿Cuántas veces hemos oído decir que un equipo tiene algún tipo de carencia en lo que al juego se refiere, y el proceso de entrenamiento nada tiene que ver con la desaparición de esa anomalía? O ¿Cuántas veces se han realizado actividades para enseñar una nueva situación táctica o técnica, y los medios y métodos empleados no han sido los más apropiados? Seguramente muchas. El preparador físico debe entonces acometer una serie de tareas diversas, a fin de mejorar el proceso de perfeccionamiento y desarrollo del deportista y del conjunto y que las podemos agrupar de la siguiente manera. Autor: Lic.Ricardo Palladito-Publicado por Lic. Ricardo Palladito.

Test de reconocimiento de puntos fuertes y débiles personales •

Enfrento bien las presiones inherentes a mi trabajo.



Mi postura frente a cuestiones importantes, de principio, me es clara.



Cuando debo tomar decisiones importantes respecto a mi vida actúo resueltamente.



Pongo un considerable esfuerzo en desarrollar mi propia persona.



Soy capaz de resolver problemas eficazmente.



Suelo experimentar e intentar ideas nuevas.



Por lo general mis colegas tienen en cuenta mi opinión y a menudo afectan su decisión.



Comprendo los principios que sustentan mi enfoque para manejar a los demás.



Encuentro poca dificultad en lograr eficiencia en mis deportistas y ayudantes.



Me considero un buen instructor de mis alumnos y ayudantes.



Conduzco y dirijo bien las reuniones. Cuido mi salud física.



A veces pido opinión a otros sobre mi enfoque de la vida y el trabajo.



Si me preguntan puedo definir que quiero hacer con mi vida.



Tengo una considerable capacidad potencial ara aprender y perfeccionarme más.

1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol                                                                        Lic. Fernando Komorovski   

20   



Mi planteamiento para resolución de problemas es sistemático.



Se me podría definir como una persona que disfruta del cambio.



Habitualmente ejerzo con éxito influencia sobre los demás.



Creo que mi estilo de relación con los demás es apropiado.



Tengo el apoyo pleno de mis deportistas y colaboradores.



Pongo mucha energía en la instrucción y perfeccionamiento de mis deportistas y ayudantes.



Creo que para desarrollar mi eficiencia es importante el empleo de técnicas grupales.



Estoy preparado para ser impopular cuando sea necesario.



Difícilmente acepto una salida fácil en lugar de hacer lo correcto.



Mis objetivos personales y profesionales son en gran medida complementarios.



Mi vida profesional suele ser emocionante.



Reviso regularmente mis objetivos de trabajo.



Me parece que muchas otras personas son menos creativas de lo que yo soy.



Habitualmente provoco una primera impresión favorable.



Entablo la discusión y busco la valoración de otros respecto a mi fuerza y habilidad administrativa.



Soy bueno para establecer relaciones positivas con mis subordinados.



Reservo suficiente tiempo para considerar las necesidades de mis deportistas y ayudantes.



Comprendo los principios que sustentan el desarrollo eficaz de equipos.



Empleo mi tiempo eficientemente.



Generalmente me mantengo firme en cuestiones de principios.



En lo posible trato de medir mis logros objetivamente.



Suelo buscar nuevas experiencias.



Soy capaz de manejar información compleja en forma adecuada y precisa.



No me importa atravesar un período de incertidumbre a fin de probar una idea nueva.



Me definiría a mí mismo como una persona asertiva, criteriosa y que sabe renunciar.



Creo que es posible cambiar las actitudes que la gente tiene para con su trabajo.



Mis deportistas y colaboradores dan su máximo aporte al proyecto deportivo común.



Regularmente evalúo el rendimiento de mis deportistas y ayudantes.



Trabajo para crear un clima abierto y de confianza en el equipo de trabajo.

1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol                                                                        Lic. Fernando Komorovski   

21   



Mi vida privada no se ve adversamente afectada por mi trabajo.



Rara vez me comporto de modo contrario a mis creencias.



Mi trabajo significa un aporte importante a mi placer por la vida.



Busco regularmente la valoración de los demás respecto a mi rendimiento e idoneidad.



Soy bueno para planificar.



No pierdo el ánimo ni abandono cuando no encuentro pronto las soluciones.



Me resulta relativamente fácil generar entendimiento con los demás.



Soy consciente de que es lo que motiva a la gente para lograr un alto rendimiento.



Delego responsabilidades eficientemente.



Puedo y doy con gusto mi valoración personal sobre ellos a mis deportistas y ayudantes.



Las relaciones entre mi equipo de trabajo y los de otros entrenadores de mi deporte son saludables. •

Rara vez dejo que mi trabajo me agote.



Cuestiono a fondo mis valores de tanto en tanto.



El sentido del cumplimiento me resulta importante.



Disfruto con el desafío y asumo los retos.



Reviso regularmente mi progreso y su relación con mi rendimiento.



Tengo confianza en mi mismo.



Generalmente puedo influir en el comportamiento de los demás.



Para encauzar y orientar deportistas, cuestiono las viejas ideas establecidas.



Recompenso el rendimiento eficiente de mis deportistas y ayudantes.



Creo que es parte esencial del trabajo de entrenador asesorar a sus ayudantes.



Creo que los entrenadores no necesitan ser siempre los líderes de sus equipos.



Equilibro mi comida y mi bebida en el mejor interés por mi salud.



Casi siempre actúo en forma coherente con mis creencias personales.



Tengo un buen entendimiento con mis colegas en el desarrollo de mi profesión.,



Con frecuencia reflexiono sobre lo que me impide ser más eficiente y actúo según conclusiones.



Utilizo conscientemente a otra gente para que me ayude a resolver problemas.



Puedo dirigir y entenderme con personas sumamente innovadoras.



Habitualmente me desenvuelvo bien en las reuniones.

1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol                                                                        Lic. Fernando Komorovski   

22    •

Dirijo de maneras distintas para motivar a la gente de mi equipo.



Rara vez tengo dificultades para tratar con mis deportistas y ayudantes.



No dejo pasar las oportunidades de desarrollo para mis deportistas y ayudantes.



Me aseguro que la gente que dirijo comprenda claramente los objetivos de nuestro proyecto.



Generalmente me siento activo y con energías.



He analizado como mi educación afectó mis creencias.



Tengo un proyecto profesional, personal identificable.



Me niego a abandonar cuando las cosas no están yendo bien.



Me siento seguro al conducir sesiones grupales de resolución de problemas.



Generar ideas no es problema para mi.



Practico lo que predico.



Creo que los deportistas y ayudantes deben cuestionar las decisiones del entrenador.



Pongo empeño en definir el rol y los objetivos de mis deportistas y ayudantes.



Mis deportistas y ayudantes están desarrollando las habilidades que necesitan.



Tengo habilidad para organizar un grupo de trabajo eficiente.



Mis amigos dirían que atiendo mi propio bienestar.



Tengo una buena disposición para discutir con los demás mis creencias personales.



Converso con los demás mis objetivos a largo plazo.



Se me podría describir con exactitud, como una persona abierta y flexible.



En general, adopto un enfoque metódico para resolver problemas.



Cuando cometo un error, corrijo el asunto sin trastornarme



Soy un buen oyente.



Delego eficientemente trabajo en los demás.



Si estuviera en aprietos, estoy seguro de contar con pleno apoyo de mis dirigidos.



Soy bueno para aconsejar a los demás.



Constantemente trato de mejorar el aporte de mis deportistas y ayudantes.



Encuentro soluciones a mis dificultades emocionales.



He armonizado mis valores con los del proyecto deportivo de que soy responsable.



Generalmente logro mis ambiciones personales.

1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol                                                                        Lic. Fernando Komorovski   

23    •

Sigo perfeccionándome y ampliando mi formación.



No tengo más problemas hoy de los que tenía hace un año.



En ocasiones, aprecio el comportamiento no convencional en el entrenamiento.



La gente toma seriamente mis opiniones.



Creo que los métodos que uso para dirigir a mis deportistas y ayudantes son eficaces.



Mis deportistas y ayudantes, tienen un alto respeto por mí, como entrenador.



Considero importante que alguna otra persona pueda hacer mi tarea.



Creo que los equipos logran más que los individuos que trabajan solos.

Dr. Fernando Sánchez Bañuelos

1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol                                                                        Lic. Fernando Komorovski   

24   

UNIDAD III FISIOLOGÍA DEL DEPORTE Reseña de la Fisiología del Ejercicio Fisiología del ejercicio: Estructura y función muscular: Ejercicio significa movimiento, y el movimiento requiere acción muscular. Para tratar la fisiología humana en relación con el ejercicio y el entrenamiento de resistencia, debemos empezar por el músculo esquelético, el tejido que transforma la energía química del trifosfato de adenosina (ATP) en trabajo mecánico. ¿Cómo lleva a cabo el músculo esta función? Vamos a empezar por la presentación de la estructura del músculo esquelético. La ilustración muestra la estructura del músculo esquelético, desde el músculo completo a la unidad funcional más pequeña. Una fibra muscular es un vaso cilíndrico en el que se alternan bandas claras y oscuras, que le dan el nombre de músculo estriado. Estas estrías se deben a un componente estructural más básico llamado miofibrilla, que recorre todo el músculo. Cada miofibrilla está compuesta de largas series de sarcómeros, unidad fundamental de la contracción muscular. La ilustración muestra cómo el sarcómero está compuesto de un filamento grueso, miosina, y de un filamento delgado actina, y unidos por un tejido de conexión llamado línea z.

1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol                                                                        Lic. Fernando Komorovski   

2  

Una amplia U ación de do os sarcóm meros en la a ilustración muestra a la banda a a, la band da i, la zon na z y los c cambios qu ue tienen lu ugar cuand do el sarcó ómero pasa a del estad do de repo oso a la con ntracción. La banda i está compuesta de actina y bisecciona b ada por la línea Z, y la banda A se com mpone de miosina m y delgados a actina. Seg gún la teorría del filam mento deslizante de la contraccción musccular, los filamentos f s desplazzan sobre llos grueso se os, tirando de las líne eas Z hacia el centro o de los sa arcómeross. De esta fo orma todo el músculo se acorta a sin que cambien c de tamaño las proteín nas contrácctiles. ¿Có ómo libera e músculo la energía el a en ATP para p lograr que esto ocurra? o Si el ATP es el suministro de energía, entonces S e d debe existir ATPasa (una enziima) en ell músculo p para que divida d el ATP A y libe ere la energía poten ncial conte enida en ssu estructu ura. La AT TPasa se e encuentra en una prrolongación n del filam mento grue eso de mio osina, el p puente cru uzado, que e también tiiene capaccidad para adherirse a la actina a.

1º Seminario Regional dee Preparación 1 n Física en Fú útbol                                                                        Lic. Fernando Komorovski   

2  

L interacc La ción del AT TP, el puen nte cruzado o y la actina lleva al acortamien a nto del sarc cómero. Im mportante e: L contraccción muscu La ular tiene lugar cuando: * ATP se divide parra formar un *El u puente cruzado c de e alta enerrgía entre la miosina y el ATP. * puente cruzado entre la mio *El osina y el ATP A se adh hiere a la actina a y se libera ene ergía. * puente cruzado tirra de la acctina hacia el centro d *El del sarcóm mero; y, * ATP se adhiere y libera al puente *El p cruz zado de la actina parra empezar el processo de nuevvo. Si se dan todos S t los component c tes necesa arios para la contraccción musccular, ¿por qué no se e mueven lo os puentes cruzado os continua amente ni el múscu ulo está siempre en n estado de d contraccción? En e estado de reposos r ha ay dos proteínas aso ociadas a la a actina qu ue bloquea an la intera acción de la a miosina y la actina: la troponin na, que tie ene la capa acidad de adherirse a a calcio, y la tropomiiosina. al La ilustración siguien L nte muestrra que cua ando un músculo es despolarizzado (excitado) por un nervio m motor, el po otencial de e acción se e extiende por la sup perficie de la fibra mu uscular y penetra p en la fibra a trravés de canales c esspeciales llamados l T Tubos tran nsversales. Una vezz dentro de e la fibra muscular, m e esta ola de d despola arización transmite t al retículo o sarcopla asmático, una susta ancia que rodea la m miofibra, y el calcio es e liberado o del retícu ulo sarcop plasmático para pasa ar al sarco oplasma. Cuando C el c calcio se adhiere a a la l troponin na, la tropomiosina pone p actin na en el lu ugar de co ontacto para que el p puente cruzzado de m miosina pue eda interacctuar con éste. é La fo ormación d de actomio osina libera a energía, 1º Seminario Regional dee Preparación 1 n Física en Fú útbol                                                                        Lic. Fernando Komorovski   

2  

el puente cruzado e c a adherido a la actina se despla aza, y el sarcómero s o se contra ae. Esta secuencia s s seguirá repitiéndose mientras haya calcio y el músculo tenga t sufiiciente AT TP. El rela ajamiento m muscular s logra cu se uando el ca alcio vuelvve al retícu ulo sarcoplasmático y la tropon nina y trop pomiosina b bloquean de d nuevo la a interacció ón de actin na y miosin na. El músculo E o necesita a ATP parra desplazzar el puente cruzad do, para d devolver el e calcio al a retículo s sarcoplasm mático y para man ntener el potencia al de membrana e en reposo o que pe ermite la d despolariza ación del músculo. m ¿De dónde procede e este ATP?

Contracción 

Relaja amient Membran na  muscular  

(6)  Eliminación   de  [3  íropo‐nina 

(3)  Ca3*   se  adhiere  a  Sa  trapo‐nina 

que  bloquea  la a  acción  de  la  iropomiosina 

eliminan ndo  la  acción  blo‐que endora  de la trop pomiosma 

BIOENER RGÉTICA: PRODUC CCIÓN DE ATP

1º Seminario Regional dee Preparación 1 n Física en Fú útbol                                                                        Lic. Fernando Komorovski   

28   

Una molécula de ATP se compone de adenosina (una molécula de adenina unida a una molécula de ribosa) combinada con tres grupos fosfato (Pi) inorgánicos. Cuando la enzima ATPasa actúa sobre ellos, el último grupo fosfato se separa de la molécula ATP, liberando una gran cantidad de energía (7,6 Kcal/mol de ATP). Esto reduce el ATP a ADP (disfosfato de adenosina) y Pi ¿Pero cómo se acumuló originalmente esta energía? El proceso de almacenaje de energía formando ATP a partir de otras fuentes químicas recibe el nombre de fosforilación. Mediante varias reacciones químicas, un grupo fosfato se añade a un compuesto relativamente bajo en energía, el disfosfato de de adenosina (ADP), convirtiéndose en trifosfato de adenosina (ATP). Cuando estas reacciones se producen sin oxígeno, el proceso recibe el nombre de metabolismo anaeróbico. Cuando estas reacciones tienen lugar con la ayuda de oxígeno, el proceso global se denomina metabolismo aeróbico, y la conversión aeróbica de ADP a ATP es la fosforilación oxidativa. Las células generan ATP mediante tres métodos: 1-

El sistema ATP-PC.

2-

El sistema glucolítico,

3-

El sistema oxidativo.

Sistema ATP-PC: El más sencillo de los sistemas energéticos, es el sistema ATP-PC. Además del ATP, nuestras células tienen otra molécula de fosfato altamente energética que almacena energía. Esta molécula se llama fosfocreatina o PC (llamada también fosfato de creatina). A diferencia del ATP, la energía liberada por la descomposición del PC no se usa directamente para realizar trabajo celular. En vez de esto, reconstruye el ATP para mantener un suministro relativamente constante. La liberación de energía por parte del PC es facilitada por la enzima creatincinasa (CK), que actúa sobre el PC para separar el Pi de la creatina. La energía liberada puede usarse entonces para unir Pi a una molécula de ADP, formando ATP. Con este sistema, cuando la energía es liberada por el ATP mediante la división de un grupo de fosfato, nuestras células pueden evitar el agotamiento del ATP reduciendo PC, proporcionando energía para formar más ATP. Este proceso es rápido y se puede llevar a cabo sin ninguna estructura especial dentro de la célula. Aunque puede ocurrir en presencia de oxígeno, este proceso no lo requiere, por lo cual se dice que el sistema ATP-PC es anaeróbico. Durante los primeros pocos segundos de actividad muscular intensa, como puede ser el sprint, el ATP se mantiene a un nivel relativamente uniforme, pero el nivel de PC declina de forma constante cuando se usa el compuesto para reponer el ATP agotado. Cuando se llega al agotamiento, no

1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol                                                                        Lic. Fernando Komorovski   

29   

obstante, tanto el nivel de ATP como el de PC es muy bajo, y no pueden proporcionar energía para más contracciones y relajaciones. Por lo tanto, nuestra capacidad para mantener los niveles de ATP con la energía del PC es limitada. Nuestras reservas de ATP y PC pueden mantener las necesidades de energía de nuestros músculos tan solo de 3 a 15 segundos durante un sprint máximo. Más allá de este punto, los músculos deben depender de otros procesos para la formación de ATP: la combustión glucolítica y oxidativa de combustibles.

Relación entre energía y trabajo En los sistemas biológicos hay diferentes clases de energía: energía eléctrica en nervios y músculos; energía química en la síntesis molecular; energía mecánica en la contracción de un músculo para mover un objeto; y energía térmica, derivada de todos estos procesos, que ayuda a mantener la temperatura del cuerpo. La fuente más importante de energía para los sistemas biológicos es el sol. La energía de los rayos solares es captada por las plantas y utilizada para convertir simples átomos y moléculas en hidratos de carbono, grasas y proteínas. La energía del sol queda atrapada en los enlaces químicos de estas moléculas alimenticias. Para que las células utilicen esta energía, las sustancias alimenticias deben ser divididas de forma que conserven la mayor parte de la energía contenida en los enlaces entre hidratos de carbono, grasas y proteínas. Además, el producto fina debe tener una composición que pueda ser utilizada por la célula. Como ya hemos dicho, las células utilizan ATP como fuente de energía para el trabajo biológico, bien sea eléctrico, mecánico o químico. El ATP es una molécula que contiene tres fosfatos unidos entre sí por enlaces de alta energía. Cuando se rompe el enlace entre los fosfatos, se libera energía que puede ser utilizada por las células. A estas alturas, el ATP ya habrá sido reducido a un estado energético más bajo: difosfato de adenosina (ADP) y fosfato inorgánico (Pi). ATP —ADP + Pi + energía de trabajo Cuando el músculo está trabajando, el ATP está siendo constantemente dividido en ADP y Pi. Para que la célula sigua funcionando, el ATP debe ser reemplazado a medida que se utiliza. Las células musculares tienen una capacidad enorme para reemplazar ATP en distintas circunstancias que van desde una carrera corta hasta un maratón. Edington y Edgerton diseñaron un enfoque lógico para el tema del suministro de energía para la contracción muscular. Dividieron las fuentes de energía en fuentes de ATP inmediatas, a corto y a largo plazo.

Fuentes de energía inmediatas La cantidad limitada de ATP almacenada en un músculo puede responder a la demanda de energía para realizar un esfuerzo máximo durante 10 segundos más o menos. La fosfocreatina (PC), otra molécula de fosfato de alta energía almacenada en el músculo, es la fuente de energía inmediata más importante. La PC puede dar su fosfato (y la energía que este conlleva) al ADP para formar ATP, lo que permite que el músculo siga funcionando. PC + ADP — ATP + C 1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol                                                                        Lic. Fernando Komorovski   

30   

Esta reacción tiene lugar tan rápido como el músculo crea ADP. Por desgracia, la PC almacenada en los músculos solo dura de tres a cinco segundos cuando el músculo está funcionando al máximo. Este proceso no necesita oxígeno, y esta característica lo convierte en uno de los pocos mecanismos anaeróbicos (sin oxígeno) que producen ATP. La PC sería la fuente primaria de ATP durante un lanzamiento, un salto vertical o los primeros segundos de un sprint.

Fuentes de energía a corto plazo A medida que decrecen las reservas musculares de PC, la célula empieza a dividir el glucógeno muscular (las reservas de glucosa muscular) para producir ATP a un ritmo muy rápido. Este proceso se llama glucólisis, y no requiere oxígeno (es anaeróbico). Glucógeno muscular - glucosa — 2 ácidos lácticos + 3 ATP La glucólisis permite al músculo seguir realizando trabajo intenso, pero sólo durante un período limitado. El resultado final de la glucólisis es el ácido láctico; según se desarrolla el ejercicio, el ácido láctico se acumula en las células musculares y en la sangre. Esta acumulación de ácido en el músculo reduce el ritmo al que le glucógeno se va dividiendo y puede llegar a interferir con el mecanismo que interviene en la contracción muscular. El suministro de ATP a través de la glucólisis tiene desventajas evidentes, pero capacita al individuo para correr a altas velocidades en distancias cortas. Esta fuente de energía a corto plazo tiene una gran importancia en pruebas que requieren esfuerzo máximo durante dos o tres minutos.

Fuentes de energía a largo plazo La fuente de energía a largo plazo implica la producción de ATP a partir de diferentes combustibles, pero este método requiere la utilización de oxígeno (es aeróbico). Entre los combustibles primarios se cuenta el glucógeno muscular, la glucosa y ácidos grasos libres en sangre y grasas intramusculares. Estas moléculas se dividen para poder transferir la energía contenida en sus enlaces químicos hasta un lugar de la célula en que se puede sintetizar el ATP. La mayoría de estas relaciones tienen lugar en la mitocondria de la célula, donde se usa el oxígeno. Hidratos de carbono y grasas + 02 — mitocondria — ATP La producción de ATP a partir de esta fuente es más lenta que la que se obtiene de las fuentes a corto plazo, y durante el trabajo submáximo pueden transcurrir dos o tres minutos antes de que haya una respuesta adecuada a las demandas celulares de ATP. Una de las razones para este retraso es el tiempo que tarda el corazón en aumentar el suministro de sangre rica en oxigeno que se necesita para responder a la necesidad muscular de ATP. La producción aeróbica de ATP es el método más importante para suministrar energía al músculo durante un trabajo máximo que dure más de dos o tres minutos, y durante todos los tipos de trabajos submáximos. Importante:

1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol                                                                        Lic. Fernando Komorovski   

31   

*Los procesos anaeróbicos suministran ATP a un ritmo muy alto: división de la fosfocreatina y glucólisis. *Durante el ejercicio prolongado, el ATP es suministrado por el metabolismo aeróbico de los hidratos de carbono y las grasas en la mitocondria del músculo.

Interacción de la intensidad y duración del ejercicio y la producción de energía La proporción de energía que viene de fuentes anaeróbicas (Inmediatas y a corto plazo) está muy influida por la intensidad y duración de la actividad. En la ilustración 3.5. Se puede ver que durante una actividad máxima que dure menos de un minuto (Por ej. una carrera de 400 m.), los músculos obtienen la mayor parte del ATP de fuentes anaeróbicas. En un esfuerzo máximo de dos o tres minutos, aproximadamente un 50% de la energía proviene de fuentes anaeróbicas y otro 50% deriva de fuentes aeróbicas; en un esfuerzo máximo de diez minutos, el componente anaeróbico se reduce a un 15%. Por lo tanto el componente anaeróbico es bastante inferior al 15% en un entrenamiento submáximo

t,

100-1

Duración del esfuerzo máximo (min)  Porcentaje  de  la  contribución  al  suministro  total  ele  energía  durante  los  trabajos  máximos  de

diferente duración. Adaptación de Powersy Howley (1990) 

1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol                                                                        Lic. Fernando Komorovski   

32   

típico.

Rendimiento y tipos de fibras musculares Las fibras musculares varían en su capacidad para producir ATP a partir de los mecanismos descriptos. Algunas fibras musculares se contraen con mayor rapidez y tienen una capacidad innata para producir grandes cantidades de fuerza, pero se fatigan rápidamente. Estas fibras musculares producen la mayor parte de su ATP a partir de la división de la fosfocreatina y la glucólisis, y se denominan fibras de contracción rápida (FT), o fibras de tipo llb. Otras fibras musculares se contraen más lentamente y producen pequeñas cantidades de fuerza, pero tienen una gran resistencia a la fatiga. Estas fibras producen la mayor parte de su ATP de forma aeróbica en la mitocondria y se llaman de contracción lenta (ST) o fibras de Tipo I. Tienen muchas mitocondrias y un buen número de capilares que ayudan a llevar oxígeno hasta ellas. Por último, hay una fibra que combina las características del Tipo I y llb. Se trata de fibra muscular de contracción rápida que si es estimulada produce una gran cantidad de fuerza, pero también es resistente a la fatiga porque tiene un número elevado de mitocondrias y capilares. Estas fibras se denominan glucolíticas de oxidación rápida o fibras de Tipo IIa. Importante: Las fibras musculares se diferencian en su rapidez de contracción, fuerza y resistencia a la fatiga: *

Tipo I. Contracción lenta (ST): lenta, poca fuerza, resistente a la fatiga.

*

Tipo IIa. Glucolítica de oxidación rápida: rápida, fuerza alta, resistente a la fatiga.

*

Tipo llb. Contracción rápida (FT): fuerza elevada, poco resistente a la fatiga.

Genética, Género y Entrenamiento En el hombre y la mujer medios, cerca de un 52% de las fibras musculares son del tipo I, con las fibras de contracción rápida divididas entre un 33% de tipo IIa y un 13% de tipo llb. No obstante, hay una importante variación en la distribución de los tipos de fibras entre la población. En base a estudios que comparan gemelos idénticos, la distribución de las fibras lentas y rápidas parece estar fijadas genéticamente. Como consecuencia de esto, las fibras de contracción rápida NO PUEDEN convertirse en fibras de contracción lenta o viceversa. Por otra parte, parece ser que la capacidad de las fibras musculares para producir ATP de forma aeróbica (su capacidad oxidativa) puede alterarse con facilidad a través del entrenamiento de resistencia. De hecho, muchos deportistas de resistencia de élite no tienen fibras del tipo llb; se han transformado en sus homologas oxidativas, las de tipo IIa. El incremento de mitocondrias y capilares en los músculos entrenados para llevara cabo ejercicios de resistencia permiten a un individuo que responda a la demanda de ATP por medios de procesos aeróbicos, con reducción de glucógeno y formación de lactato menores.

1º Seminario Regional de Preparación Física en Fútbol                                                                        Lic. Fernando Komorovski   

33   

Desarrollo de la tensión La tensión o fuerza por un músculo depende de algo más que del tipo de fibra. Cuando un único estímulo a nivel de umbral excita una fibra muscular, se produce una contracción de baja intensidad; una breve contracción seguida de relajamiento. Si se aumenta la frecuencia de estimulación, la fibra muscular no puede relajarse entre estímulos, y la tensión de una contracción se añade a la de la anterior. Esto se llama sumación. Un aumento aún mayor de la frecuencia de los estímulos hace que las contracciones se fusionen en una contracción continua, suave y de tensión alta llamada tétanos. Sin embargo, la fuerza de contracción no sólo depende de la frecuencia del estímulo; también entran en juego el grado hasta el que las fibras musculares se contraen simultáneamente (contracciones sincro-nizadas) y el número de fibras musculares que se desarrolla. Este último factor es el más importante, es el factor pliométrico.

Reclutamientos de tipos de fibra A medida que va aumentando la intensidad del ejercicio los distintos tipos de fibras musculares, están ordenadas de mayor a menor según su nivel oxidante, de la fibra más lenta a la más rápida. Como consecuencia, a ritmos de trabajo altos, cuando se están reclutando fibras de tipo IIb, hay más probabilidades de que se produzca ácido láctico. Mientras que el ejercicio ligero continuado (

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.