INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC INSTALACIONES EN LOS EDIFICOS 2 SEM AGO-DIC Qué es el gas LP

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC INSTALACIONES EN LOS EDIFICOS 2 SEM AGO-DIC 2011 Qué es el gas LP El gas L.P., es un hidrocarburo, derivado del Petró

0 downloads 10 Views 253KB Size

Recommend Stories


Instituto Tecnológico de Tepic
Instituto Tecnológico de Tepic Dictamen de Anteproyectos de Residencias Profesionales Código: ITTEPIC-AC-PO-007-04 Revisión: 0 Referencia a la Norma

LP GAS GRILL OWNER'S MANUAL
LP GAS GRILL OWNER'S MANUAL # 31-3200 & 41-4200 GUÍA DEL PROPIETARIO DEL ASADOR DE GAS LICUADO DE PROPANO - PG 28 GUIDE DE L’UTILISATEUR DU GRILL À GA

Story Transcript

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC INSTALACIONES EN LOS EDIFICOS 2

SEM AGO-DIC 2011

Qué es el gas LP El gas L.P., es un hidrocarburo, derivado del Petróleo, que se obtiene durante el proceso de refinación de otro derivado denominado gasolina. El nombre oficial del gas L.P. es el de Gas Licuado de Petróleo y corresponde en México a una mezcla de Gas Butano y Gas Propano que PEMEX produce. Las unidades de medida de gas L.P., son las de litros (para tanques estacionarios) y kilogramos (para cilindros portátiles). Se produce en estado de vapor pero se convierte en líquido mediante COMPRESIÓN y ENFRIAMIENTO simultáneos de estos vapores, necesitándose 273 litros de vapor para obtener un litro de gas líquido. El gas al ser comprimido y enfriado se condensa hasta convertirse en líquido, en cuyo estado se le transporta y maneja desde las refinerías, a las plantas de almacenamiento y de estas a los usuarios, ya sea por pipas o recipientes portátiles, en donde el gas sale en estado de vapor para poder ser utilizado en calderas y aparatos domésticos. Se consume en forma de vapor. Este vapor se produce al abrir la válvula de cualquier quemador conectado a un cilindro o almacén, ya que en ese momento tiende a escapar la presión del recipiente, haciendo que hierva el líquido para formar más vapor. Si el consumo de gas se prolonga también continuará hirviendo el líquido, tomando calor necesario para ello del medio ambiente, a través de las paredes metálicas del cilindro. De esta manera se consume el líquido, transformándose poco a poco en vapor hasta terminarse. Es más pesado que el aire, por lo que al escaparse el gas, tenderá a ocupar las partes mas bajas, como el piso, fosas y pozos que haya en el área; por lo mismo puede explotar cuando este en un cuarto cerrado siempre que tenga fuego o una chispa cerca. CARACTERISTICAS FISICAS Y QUIMICAS: INCOLORO, es transparente en su estado líquido. INOLORO, las fugas de gas pueden detectarse por medio de un detector de gases. El olor característico del gas L.P. ES MUY FLAMABLE, cuando se escapa y se vaporiza se enciende violentamente con la menor llama o chispa. EXCESIVAMENTE FRÍO, en estado líquido por lo cual, al contacto con la piel producirá siempre quemaduras de la misma manera que lo hace el fuego. Al salir del tanque o tubería puede congelar lo que toca (especialmente los ojos). LIMPIO, cuando se quema debidamente combinado con el aire, no forma hollín, ni deja mal sabor en los alimentos preparados con él. ECONÓMICO, por su rendimiento en comparación con otros

DOCENTE: ARQ. MARCO ANTONIO RENTERIA JARDON

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC INSTALACIONES EN LOS EDIFICOS 2

SEM AGO-DIC 2011

combustibles. NO ES TOXICO pero si desplaza al oxígeno, inhalarlo en forma accidental y continúa produce estado de inconsciencia y la muerte. ES MUY INFLAMABLE.- cuando se escapa y se vaporiza se enciende violentamente con la menor llama o chispa. EXCESIVAMENTE FRÍO, por pasar rápidamente del estado líquido a vapor, por lo cual, al contacto con la piel producirá siempre quemaduras de la misma manera que lo hace el fuego. ES LIMPIO cuando se quema debidamente combinado con el aire. ES ECONÓMICO, por su rendimiento en comparación con otros combustibles. ES MÁS PESADO QUE EL AIRE, por lo que al escaparse el gas, tenderá a ocupar las partes mas bajas, como el piso, fosas y pozos que estén en el área. El Gas L.P. por si mismo no es venenoso, es incoloro e inodoro, es decir n tiene color ni olor y en estado vapor es más pesado que el aire, para poder detectar su presencia en caso de fugas en uniones, pilotos apagados, etc., se le agrega olor, que por lo general es también un hidrocarburo obtenido del petróleo llamado MERCAPTANO, que se mezcla en una proporción de 1 litro por cada 10,000 litros de Gas L.P. El Gas L.P. se usa en forma extensiva en instalaciones de uso domestico, comercial e industrial, para esto, se clasifican en seis grupos, dependiendo de la forma de almacenamiento (tipo de recipiente) y del tipo de servicio a prestar, estos grupos se denominan clases. El gas LP se almacena en forma líquida. Así, grandes cantidades de gas pueden almacenarse en un espacio muy pequeño. Al abrir la válvula de su cilindro, parte de la presión es liberada permitiendo el suministro de gas. Conforme este suministro se lleve a cabo, el gas líquido se vaporiza (gasifica) para ir sustituyendo el gas utilizado. Eventualmente todo el líquido se utiliza hasta que su cilindro esté listo para ser llenado de nueva cuenta. Cuando hace mucho frío o bien, cuando se hace un uso prolongado de su cilindro, el gas líquido puede volverse lento para vaporizarse. Nunca debe aplicarse una llama para calentar el cilindro, puede ser peligroso.

DOCENTE: ARQ. MARCO ANTONIO RENTERIA JARDON

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC INSTALACIONES EN LOS EDIFICOS 2

SEM AGO-DIC 2011

En diciembre de 2007 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el nuevo Reglamento de Gas Licuado de Petróleo que establece los principios regulatorios para llevar a cabo las actividades relacionadas con el gas LP. Este nuevo ordenamiento persigue tres objetivos principales para la industria del gas LP: - Promover la competencia en el sector para ofrecer más y mejores opciones al consumidor; - Disminuir los costos regulatorios, y - Fortalecer la vigilancia y la seguridad en la prestación del servicio. Para lograr estos objetivos, el nuevo reglamento introduce las reformas siguientes: - Se abre la posibilidad a nuevos canales de distribución de gas LP a través de establecimientos comerciales como tiendas de autoservicio, de conveniencia y gasolineras; - Se elimina la limitante que obligaba el uso exclusivo de cilindros metálicos y se introducen los cilindros traslúcidos de materiales compuestos (composit); - Se eliminan requisitos para que los distribuidores puedan operar en diferentes áreas geográficas, y - Se establece como causal de revocación del permiso de distribución de gas LP la práctica indebida de entregar menor cantidad de producto.

Manejo y uso - El gas LP es inflamable y peligroso si no se maneja apropiadamente.

DOCENTE: ARQ. MARCO ANTONIO RENTERIA JARDON

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC INSTALACIONES EN LOS EDIFICOS 2

SEM AGO-DIC 2011

- El gas LP está adicionado con un fuerte olor a fin de detectar fácilmente las posibles fugas. Si huele a gas, cierre la válvula de su cilindro y ventile el área. - Asegúrese de que no hay fuentes de ignición. Si es seguro hacerlo, retire el cilindro a un área abierta. No fume. - Abra puertas y ventanas. Tenga en cuenta que el gas LP es más pesado que el aire y tiende a ubicarse en los niveles más bajos del piso. - No encienda aparatos eléctricos. - En caso de incendio evacúe su vivienda o negocio y llame a los bomberos y a las brigadas de protección civil de su localidad. - Por favor lea y entienda la etiqueta de advertencia antes de usar su cilindro. - No fume cerca de las áreas donde utilice o almacene el gas. - Anote siempre y tenga a la mano los números de emergencia que se encuentran en su cilindro.

Transporte - Cuando transporte su cilindro, asegúrese que vaya en posición vertical y con la llave de paso completamente cerrada. - Nunca permita que el cilindro de gas vaya suelto y tenga movimiento. - No se debe fumar en el vehículo durante el transporte

DOCENTE: ARQ. MARCO ANTONIO RENTERIA JARDON

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC INSTALACIONES EN LOS EDIFICOS 2

SEM AGO-DIC 2011

del cilindro de gas. - Retire el cilindro de gas del vehículo al final del trayecto.

Almacenamiento y conexión - Almacene el cilindro de gas alejado de flamas y altas temperaturas. - Cierre completamente la válvula cuando el cilindro esté fuera de uso, aunque el cilindro esté vacío. - Use solamente aparatos y parrillas que estén aprobadas para el uso de gas LP. - Compruebe periódicamente el estado físico del cilindro y de las líneas de conexión para asegurarse que estén en buen estado. - Para identificar las pequeñas fugas, aplique agua jabonosa en las conexiones, tubos, mangueras, etc. y observe si existen burbujas. - Nunca revise fugas de gas con una llama. Advertencias - Absolutamente, no se debe permitir que los niños usen, manejen, transporten o jueguen con este cilindro.

DOCENTE: ARQ. MARCO ANTONIO RENTERIA JARDON

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC INSTALACIONES EN LOS EDIFICOS 2

SEM AGO-DIC 2011

- Cuando el cilindro no está siendo usado, cierre la llave de paso. No use, ni almacene o guarde, ni transporte este cilindro en una forma que lo someta a altas temperaturas.

Ventajas: La ventaja principal del gas L.P. es que puede ser manejado con la conveniencia de un líquido y utilizado con la beneficio particular de los combustibles gaseosos. Otras ventajas son que se quema totalmente, sin dejar residuos o cenizas; no produce humo ni hollín sí se le usa adecuadamente; su llama es muy caliente. En usos industriales y agrícolas tiene grandes ventajas por su inmediato encendido, el control fácil tanto de volúmenes a quemar como temperaturas a alcanzar, y su limpieza, porque un combustible sucio puede dañar un producto o una cosecha. En vehículos elimina gastos de reparación que se originan por el carbón y azufre que se acumula en el motor, ya que el gas L.P. se quema sin dejar residuos. Además, su pureza, comparada con otros combustibles, permite tener combustión libre de olor y con mínimo de corrosión. Como se quema en los cilindros del motor en estado gaseoso, no diluye el aceite de Carter. Bien carburado, es notablemente seguro, por producir mínimas cantidades de monóxido de carbono en el escape. Para que se tenga una combustión se requiere aire y combustible mezclados. El gas L.P. para que arda requiere que tenga una concentración en la mezcla de 2.4% al 9.5% aproximadamente. Si no está en este rango el gas no se quema. Esta propiedad citada, hace que el gas L.P. sea más seguro que otros combustibles que arden con mayor facilidad. Las tuberías, conexiones y tanques de gas L.P. no deben estar enterradas, deben estar a la vista de las personas, permitiendo facilitar la identificación de una fuga de gas con la consecuente prevención de un accidente.

DOCENTE: ARQ. MARCO ANTONIO RENTERIA JARDON

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC INSTALACIONES EN LOS EDIFICOS 2

SEM AGO-DIC 2011

Seguridad Básica En Uso De Gas L.P. El gas L.P. se consume en forma de vapor en los quemadores de estufas, calentadores de agua, calefactores, etc. este vapor se produce al abrir la válvula de cualquier quemador conectado a un cilindro, ya que en ese momento tiende a escapar la presión del recipiente, haciendo que hierva el líquido para formar más vapor. Si el consumo de gas se prolonga, también continuará hirviendo el líquido, tomando calor necesario para ello del medio ambiente a través de las paredes metálicas del cilindro; de esta manera se consume el líquido, transformándose poco a poco en vapor hasta terminarse. Recomendaciones Para Instalación De Tanques: ƒ

ƒ ƒ

ƒ

ƒ ƒ

ƒ

ƒ ƒ ƒ

ƒ

Los recipientes deberán estar a salvo de golpes y maltrato. si está en el paso de movimiento de vehículos, se deberán utilizar medios de protección adecuados, tales como topes o defensas firmes. Se colocarán a la intemperie, a salvo de riesgos de incendios por concentración de basura, combustibles u otros materiales inflamables. El sitio de ubicación tendrá ventilación conveniente; queda prohibido colocarlos en el interior de cuartos, recámaras, descansos de escaleras, construcciones o áreas que carezcan de ventilación natural. Ningún cilindro se instalará a menos de 20 cm. de distancia de paredes o divisiones construidas con materiales combustibles (madera, cartón, etc.) y la pared o división estará cubierta en el doble de la altura y longitud que ocupe el cilindro o cilindros, con materiales no combustibles, tales como láminas metálicas o de asbesto. Se colocarán sobre piso firme y nivelado. El sitio para localizar los cilindros será tal que haya espacio suficiente que permita el movimiento fácil de los operarios para que efectúen las reparaciones o cambios que sean necesarios. Cuando existan dos o más depósitos portátiles para gas L.P. en los sitios tales como azoteas o patios, la distancia mínima entre un cilindro y otro será de 50 cm. para permitir el cambio de los cilindros vacíos por llenos y el libre acceso a cualquiera de las instalaciones para su reparación. la distancia entre un cilindro y un tanque estacionario será como mínimo de 5 metros. si existe muro de por medio con altura mayor a la válvula del cilindro esa distancia podrá reducirse a un metro. La localización de cilindros deberá permitir su cambio con la mayor seguridad y evitar maniobras peligrosas. Se prohíbe instalar cilindros sobre ménsulas o repisas, en fachadas exteriores o interiores de los edificios. Los cilindros se colocarán a una distancia mínima de tres metros de: • a) Flamas • b) Boca de salida de chimeneas de cualquier combustible • c) Motores eléctricos o de combustión interna • d) Ventanas de sótanos • e) Interruptores y conductores eléctricos • f). Puertas o ventilas de casetas de elevador En caso de que existan puertas o divisiones de por medio, la distancia se medirá a través de la abertura, ventila, ventana o puerta por la cual el gas pudiera llegar a una fuente de ignición.

DOCENTE: ARQ. MARCO ANTONIO RENTERIA JARDON

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC INSTALACIONES EN LOS EDIFICOS 2

ƒ ƒ ƒ

ƒ ƒ ƒ

SEM AGO-DIC 2011

La capacidad de cada cilindro portátil localizado a un nivel superior de la planta baja, no excederá de 30 kilogramos o de su equivalente en litros. Cuando los cilindros fijos se instalen en azoteas, esta deberá ser plana y previamente se determinara su resistencia, reforzándola en caso necesario. No se colocaran en cubos de luz u azoteas cuya área está o pueda quedar circundada por construcciones de altura mayor de 5 metros y/o con superficie menor a 9 m2 y sitios similares en que puedan acumularse escapes de gas. Cuando estén localizados en patios, jardines o sitios similares, se requerirá un área de 9.0 m2 como mínimo para cada envase. El sitio escogido contará con ventilación permanente, que permita la mayor rapidez en la dilución del potencial escape de gas. Los cilindros se podrán instalar debajo de escaleras cuando éstas sean exteriores.

¡RECUERDE!

LOS GASES DE LA COMBUSTIÓN SON VENENOSOS

Cualquier combustible, al quemarse produce humo y gases tóxicos, que si se respiran pueden ocasionar la muerte en sólo unos minutos. El gas más común y venenoso que se produce en una combustión es el monóxido de carbono (CO). Cuando es inhalado se combina con la sangre envenenándola. Por ello los lugares donde se instalen aparatos que consuman gas L.P. deben estar ventilados, principalmente cuando se trata de calentadores de agua, que indebidamente se instalan en el interior de casas o edificios. Cuando esto suceda es imprescindible instalar un tiro o chimenea que saque los gases de la combustión a la intemperie. Por ningún motivo debe permitirse que en una habitación se duerma alguien con una lámpara de gas encendida en su interior, pues ha sido causa de muchas desgracias familiares. Las seis reglas de seguridad en caso de fuga de gas 1. Retire toda la gente de la zona del peligro. 2. Detenga o disminuya la fuga. (Coloque sobre la fuga del tanque trapos mojados con agua fría) * No lo haga en tanques que se encuentren en combustión. 3. Evite que el gas entre a las partes más bajas de un edificio, como sótanos o cuartos cerrados. 4. Desconecte la energía eléctrica. 5. Haga lo posible para que el vapor de gas se disperse, recuerde que las corrientes de aire se llevan fácilmente el gas. 6. Apague o pida que apaguen todo tipo de fuego.

DOCENTE: ARQ. MARCO ANTONIO RENTERIA JARDON

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.