LALANA y SANTOS (setembro‐2011).‐ “El problema de las vistas relevantes en la conservación del patrimonio urbano”. – p. 1 ‐
VIII CONGRESSO IBÉRICO DE URBANISMO, 27‐29 de outubro de 2011. SEGUNDO SUBTEMA: EXPANSÃO VS. CONTENÇÃO. “Nova cidade / Cidade antiga – Reabilitar / Renovar”
EL PROBLEMA DE LAS VISTAS RELEVANTES EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO URBANO José Luis LALANA SOTO (
[email protected]) Luis SANTOS y GANGES (
[email protected])
Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid (España) Aunque no es, ni mucho menos, un tema nuevo, en los últimos años se han intensificado extraordinariamente los debates sobre el impacto de los grandes proyectos urbanos sobre la conservación del patrimonio. Basta señalar, como muestra, que en la 31ª Sesión del Comité del Patrimonio Mundial (2007) el 40% de los informes analizados se refirieron a impactos potencialmente perjudiciales de proyectos urbanos, especialmente edificios de gran altura o grandes infraestructuras territoriales1. Casos como los de Viena, Londres o Colonia2, entre otros, han impulsado la formulación del concepto de Paisaje Urbano Histórico (Historic Urban Landscape), que previsiblemente se plasmará en una nueva Recomendación de UNESCO para tratar la preservación y gestión del patrimonio (ya sea un conjunto urbano, un paisaje cultural o incluso un monumento) en un contexto urbano. Y detrás de todos estos debates teóricos, especialmente del que se ha denominado como “integración de la arquitectura contemporánea en los entornos patrimoniales”, está, aunque no siempre explicitado, el problema de las vistas. Sin embargo, el tema del tratamiento de las ‘vistas’, ‘perspectivas’ y ‘siluetas paisajísticas’ (que suelen denominarse en inglés como important views, y en francés perspectives visuelles importantes), está todavía muy lejos de estar resuelto, y apenas ha experimentado avances, tanto en su formulación teórica y en sus implicaciones conceptuales como en el desarrollo de métodos de análisis, evaluación e intervención que permitan incrementar, en la medida de lo posible, la base objetiva de estos debates. Esta comunicación pretende hacer un repaso crítico del asunto ‐entendido como problemático‐ de las vistas relevantes en el contexto de la conservación del patrimonio urbano, con ejemplos significativos de trabajos propios y ajenos. ¿Qué son las vistas relevantes? El primer problema es de concepto, puesto que en ningún documento internacional se define qué es una vista relevante. De hecho, sólo en tres de ellos se hace una referencia, y siempre muy somera, a este término3:
1
Ron Van Oers: “Managing cities and the historic urban landscape initiative – an introduction”, en World Heritage Centre, 2010, pp. 7‐17. 2
En estos tres casos se trata de proyectos con edificios de gran altura, en el caso de Colonia situado incluso fuera de la zona de amortiguamiento (como ha ocurrido recientemente con el caso de la Torre Cajasol, de César Pelli, en Sevilla).
3
François LeBlanc: “Les chartes en conservation protègent‐elles les perspectives visuelles importantes?/ Do conservation charters protect important views?” en Cameron y Boucher, 2008, pp. 44‐54. En el apéndice hay una errata, atribuyendo el artículo de la Recomendación de Nairobi a otro documento.
LALANA y SANTOS (setembro‐2011).‐ “El problema de las vistas relevantes en la conservación del patrimonio urbano”. – p. 2 ‐
• • •
La Recomendación sobre la salvaguarda de los conjuntos históricos o tradicionales y su papel en la vida contemporánea, de UNESCO, conocida generalmente como Recomendación de Nairobi (1976), en el artículo quinto4. La Declaración sobre la conservación del entorno de las estructuras, sitios y áreas patrimoniales, de ICOMOS, conocida como Declaración de X’ian (2005), en el artículo cuarto5. Las Directrices Prácticas para la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial, del Centro de Patrimonio Mundial de UNESCO, en la última edición (2008), en el párrafo 104, al hablar de las zonas de amortiguamiento6.
Los dos documentos más recientes están relacionados con el concepto de entorno de protección, pero nos interesa más señalar, en este punto, el artículo 5 de la Recomendación de Nairobi, que tras el término ‘vistas’ incluye la expresión from and to. No se trata simplemente, por tanto, del marco escénico en que se encuadra un monumento o conjunto, sino también lo que se ve desde el mismo, un aspecto más complejo, vinculado a la idea de ‘intervisibilidad’, al que añaden también muchos autores, en el caso de los conjuntos urbanos históricos, las ‘vistas interiores’. Es, pues, un concepto que encierra mayor complejidad de lo que en una primera aproximación puede parecer, aunque este aspecto, que en suma es el de determinar cuáles son los puntos de observación y los ámbitos afectados, no es, ni mucho menos, el más problemático. Dos ejemplos recientes, dentro de la Lista del Patrimonio Mundial, que aunque no se refieren específicamente al patrimonio urbano puede servir para ilustrar la necesidad de establecer diversas áreas de protección, son los de la Sierra de Atapuerca, incluido en la Lista en el año 2000, y del Ferrocarril Rético, incluido en la Lista en el año 2008. En el caso suizo, teniendo en cuenta la importancia que revisten las vistas hacia y desde el tren, se ha establecido un sistema de zonas de amortiguamiento que persigue proteger tanto la vista del paisaje desde el tren como la inserción de la infraestructura ferroviaria en el paisaje7. Zonas de amortiguamiento del Ferrocarril Rético en el paisaje de los ríos Albula y Bernina (Suiza‐ Italia), declarado Patrimonio de la Humanidad en 2008. (Fuente: whc.unesco.org) El área inscrita es la ocupada por las líneas ferroviarias y todas sus instalaciones (en rojo), y se han definido tres zonas de amortiguamiento: una denominada “primaria”, en el entorno inmediato y visible del ferrocarril, otra del área “cercana” y otra del área “distante” (que en realidad sería más un área de influencia que una zona de amortiguamiento), hasta la línea del horizonte (línea azul).
4
Art. 5.‐ In the conditions of modern urbanization, which leads to a considerable increase in the scale and density of buildings, apart from the danger of direct destruction of historic areas, there is a real danger that newly developed areas can ruin the environment and character of adjoining historic areas. Architects and town‐planners should be careful to ensure that views from and to monuments and historic areas are not spoilt and that historic areas are integrated harmoniously into contemporary life. (El subrayado es nuestro) 5
Art. 4‐. Understanding the setting in an inclusive way requires a multidisciplinary approach and the use of diverse information sources. Sources include formal records and archives, artistic and scientific descriptions, oral history and traditional knowledge, the perspectives of local and associated communities as well as the analysis of views and vistas. (El subrayado es nuestro)
6
104.‐ For the purposes of effective protection of the nominated property, a buffer zone is an area surrounding the nominated property which has complementary legal and/or customary restrictions placed on its use and development to give an added layer of protection to the property. This should include the immediate setting of the nominated property, important views and other areas or attributes that are functionally important as a support to the property and its protection. (El subrayado es nuestro) 7
http://whc.unesco.org/uploads/nominations/1276.pdf
LALANA y SANTOS (setembro‐2011).‐ “El problema de las vistas relevantes en la conservación del patrimonio urbano”. – p. 3 ‐
En el caso español, la categoría legal de “espacio cultural” adjudicada al Bien de Interés Cultural “Yacimientos de la Sierra de Atapuerca” exige la formulación de un Plan de Adecuación y Usos ‐PAU‐8, el cual a su vez habrá de satisfacer las exigencias internacionales en materia de conservación patrimonial de un bien patrimonio mundial. Toda vez que la legislación castellano‐leonesa no habilita la posibilidad de crear un entorno de protección para las zonas arqueológicas, en el PAU instituimos una zona inmediata de amortiguamiento denominada “zona de afección”, si bien, con la idea de proteger las vistas de este espacio serrano en el territorio (sobre todo por elementos muy intrusivos como los aerogeneradores), también conformamos los “ámbitos de protección perceptiva”, es decir, unos horizontes de protección visual, tanto cercanos como lejanos.9 El espacio geográfico incluido en el interior de las cuencas visuales constituye el ámbito territorial de los límites de protección de horizontes (aunque excluyendo a la ciudad de Burgos), donde además se han caracterizado unos “lugares de interés visual” en los que la protección resulta más necesaria, ya sea por tratarse de lugares en los que la intervisibilidad con el Espacio Cultural resulta especialmente relevante o por tratarse de lugares concurridos en los que muchas personas pueden tener contacto visual con el entorno de los Yacimientos. Se caracterizaron los siguientes tipos de lugares de interés visual: los horizontes de visión, las vías de comunicación con acceso visual sobre los yacimientos arqueo‐paleontológicos, los núcleos urbanos con acceso visual sobre los yacimientos y los miradores y lugares con acceso visual preferente. Zonas de amortiguamiento del Espacio Cultural de la Sierra de Atapuerca (Burgos, España), zona arqueológica declarada Patrimonio de la Humanidad en 2000. (Fuente: Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid)
Compruébese que la zona de amortiguamiento de la Zona Arqueológica de la Sierra de Atapuerca (Burgos), con un difícil encaje legal, se ha materializado en el Plan de Adecuación y Usos mediante una Zona de Afección (izquierda) de tipo territorial, a modo de Entorno de Protección, y mediante unos Ámbitos de Protección Perceptiva (abajo; horizontes cercanos y horizontes lejanos), a modo de amortiguamiento específico de tipo paisajístico en espacios extensos.
8 9
http://www.jcyl.es/jcyl/patrimoniocultural/atapuerca/PlanAdecuacionyUsos.pdf
Desde el punto de vista metodológico, los límites de protección de horizontes fueron obtenidos a partir de las cuencas visuales obtenidas para distintos puntos de la zona arqueológica situados a una altura de 1’80 metros sobre el suelo, utilizando un procedimiento informático de análisis de superficie sobre dos modelos digitales del terreno, definidos para dos escalas: 1:50.000 para los horizontes lejanos y 1:10.000 para los horizontes cercanos. Las cuencas visuales obtenidas fueron simplificadas y ampliadas unos 50 metros para disponer de un margen de seguridad suficiente; el mapa final representa la superficie visible desde el Espacio Cultural, denominada “cuenca visual”, que constituye el ámbito territorial de los límites de salvaguarda de horizontes. La consideración entrelazada de las cuencas visuales y la altimetría nos permitió definir los horizontes visuales; es decir, los lugares que por su configuración morfológica y elevación presentan una intervisibilidad rotunda con el Espacio Cultural y forman miradores naturales. Estos horizontes, que incluyen cornisas de las terrazas fluviales, cuestas y bordes de los páramos, cerros testigos y otros lugares similares fueron cartografiados en forma de líneas de visión preferente, y posteriormente agrupados en dos grandes grupos: horizontes de visión cercana y horizontes de visión lejana.
LALANA y SANTOS (setembro‐2011).‐ “El problema de las vistas relevantes en la conservación del patrimonio urbano”. – p. 4 ‐
Así, este tipo de protección define unas limitaciones de sentido perceptivo o paisajístico‐visual de alcance territorial, generando áreas de exclusión o de limitación mediante criterios de evaluación de impactos sobre los valores de la zona arqueológica. Se incorporan, de esta manera, a la planificación espacial los conceptos relativos al impacto paisajístico, ya relativamente asentados en la ingeniería y los estudios de impacto ambiental, sobre todo el potencial de vistas, la intervisibilidad y la fragilidad paisajística. Un tercer ejemplo de salvaguarda de las vistas, esta vez sí aplicado al patrimonio urbano histórico pero no planteado desde un plan general, plan especial ni plan de gestión, sino desde un plan de ordenación territorial, es el de la Ciudad Histórica de Segovia. En la normativa de las Directrices de Ordenación de Ámbito Subregional de Segovia y Entorno –DOTSE‐ 10 , aprobadas en 2005, planteamos zonas de exclusión y limitaciones a los cambios de usos por motivo de las vistas relevantes tanto para geoformas como para bienes del patrimonio cultural. Así, aparte de otras determinaciones sobre la salvaguarda del paisaje visual, destaca el artículo 46, de “Protección de vistas de interés”, que en su apartado primero dedicado a la Ciudad Vieja11, establece: “Estas Directrices protegen como Paisaje Valioso el ámbito de protección de vistas de la ciudad vieja de Segovia, zona en la que se prohíben las transformaciones de uso que alteren la situación actual, tales como implantación de edificaciones o cualquier clase de construcción, incluidos vallados, paneles publicitarios y antenas, debiendo promoverse el mantenimiento del uso agrario y evitarse en lo posible que sea atravesado por infraestructuras lineales, salvo que éstas incorporen eficaces medidas de adecuación paisajística para paliar su impacto visual. El planeamiento urbanístico debe clasificar esta zona como suelo rústico de protección de entorno urbano o suelo rústico con protección cultural.” Zona de protección de vistas (mandatada por la ordenación del territorio) de la Ciudad Histórica de Segovia, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1985. (Fuente: Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid)
Las manchas amarillas se corresponden con el espacio urbano segoviano y los pueblos de su entorno, mientras que las manchas verdes se corresponden con el ámbito de protección de vistas de la Ciudad Vieja de Segovia y su Acueducto. Se trata de una salvaguarda exigente que el planeamiento urbanístico deberá asumir y perfeccionar.
Las vistas relevantes y la inserción de la arquitectura contemporánea en los entornos patrimoniales Pero, al margen de estos aspectos, que desde un punto de vista de la gestión no es un problema menor, la cuestión de las perspectivas visuales relevantes, en el contexto del patrimonio cultural, no es, pese a lo que pueda parecer, nada nuevo, y no es más que la manifestación actual de temas clásicos en el campo del patrimonio, como la tensión, a menudo más aparente que real, entre conservación y desarrollo, tan antigua como el propio concepto de patrimonio urbano (el concepto de los “límites aceptables del cambio” de que ya hablaba Giovannoni, hoy asentado), o la tendencia a la argumentación formal, centrada en la imagen urbana y en el monumento más que en el conjunto, relegando a un segundo plano otras cuestiones, y especialmente las sociales. 10
Decreto 74/2005, de 20 de octubre, de la Junta de Castilla y León (Boletín Oficial de Castilla y León núm. 207, de 26 de octubre 2005, pp. 18351‐18375. Véase al respecto De las Rivas, Santos, Domingo y Rodrigo, 2006.
11
Desde el punto de vista metodológico, en términos generales la intervisibilidad se planteó con la muralla medieval, pues de haberlo hecho con la catedral o con la silueta paisajística de la Ciudad Vieja, el ámbito de salvaguarda habría resultado excesivo. Además, la protección de vistas de Segovia así fundada daba seguridad jurídica y ampliaba a otros términos municipales una tradición municipal instituida por el denominado decreto de vistas del marqués de Lozoya.
LALANA y SANTOS (setembro‐2011).‐ “El problema de las vistas relevantes en la conservación del patrimonio urbano”. – p. 5 ‐
Ambos aspectos se han plasmado en el ámbito del patrimonio mundial en el tema de la inserción de la arquitectura contemporánea en los entornos patrimoniales. A raíz de la controversia suscitada por un proyecto de estación ferroviaria en Viena (Wien‐Mitte), que incluía cuatro torres de gran altura, y sólo un año después de haber incluido la Ciudad Histórica de Viena en la Lista del Patrimonio Mundial, se amenazó, por primera vez, con eliminar un bien inscrito en la Lista en caso de no llegar a una solución12. Finalmente se revisó el proyecto, y la ciudad de Viena elaboró un plan de gestión del área inscrita en la Lista, por lo que, se decidió celebrar una Conferencia Internacional, en mayo de 2005, con el título “Patrimonio Mundial y arquitectura contemporánea – Cómo gestionar los paisajes urbanos históricos”. De esta conferencia surgió un documento, conocido como Memorando de Viena (World Heritage Centre, 2005), que ese mismo año fue adoptado por la Asamblea General de los Estados Parte. Tras numerosas reuniones de expertos, en el año 2010 UNESCO ha presentado un anteproyecto de Recomendación de Paisaje Urbano Histórico, que será discutido en la Asamblea General en 2011. El concepto de Paisaje Urbano Histórico se plantea como una nueva aproximación a la gestión del patrimonio mundial situado en un contexto urbano, ya sean monumentos o conjuntos históricos urbanos, planteando cuestiones, una visión integradora de la ciudad y de todos los tipos de patrimonio (cultural y natural, material e inmaterial, de diversas épocas y valores), y la adaptación al nuevo paradigma de la sostenibilidad, incluyendo aspectos ambientales, territoriales, paisajísticos o sociales, entre otros13. Pero en la práctica se trata, al menos hasta ahora, de un concepto extremadamente ambiguo y por ello poco definido, que efectivamente abarca mucho ‐¿todo?‐ pero es de escasa utilidad para resolver los problemas de fondo que ya existían en el ámbito del patrimonio en general, y el patrimonio urbano en concreto, así como para los que originaron su planteamiento… Porque no estamos más cerca de contar con una metodología y una aproximación teórica a la cuestión de las vistas relevantes. Incluso la expresión ‘integración de la arquitectura contemporánea’, que fundamentalmente se refería, eso sí, de forma implícita, a los grandes proyectos urbanos que afectaban especialmente a la vista de los monumentos y los conjuntos urbanos, no ha hecho sino incrementar y complicar el campo de debate. ¿Qué debemos entender por ‘arquitectura contemporánea’? ¿Cómo podemos llegar a un acuerdo sobre el método para evaluar su ‘integración’ en un entorno patrimonial? No es, sin embargo, éste el tema de la presente comunicación, aunque esté muy relacionado con el mismo. El problema de las perspectivas visuales, como acertadamente señala Gérard Beaudet14, es que son el resultado de, al menos, la conjunción de dos aspectos: el de la configuración visual y el de los valores. Dos aspectos que hay que distinguir claramente, para evitar confusiones. La configuración formal, tangible, que podemos medir y sobre la que podemos actuar, y los valores, subjetivos, resultado de una elección, y, por tanto, difícilmente mensurables. Una ‘vista’, en el sentido que estamos desarrollando, está relacionada con el concepto de “paisaje visual”. No partimos, pues, del paisaje como objeto de estudio en sí mismo, sino que en el caso de las vistas relevantes sobre el patrimonio urbano nos referimos a lo que se puede ver desde un punto determinado, lo cual implica, por lo tanto, un punto de observación (en nuestro caso, esencialmente determinado por el ámbito a observar), un entorno… y también un observador y una interpretación de lo observado, especialmente si consideramos el paisaje como una síntesis de elementos materiales y tangibles, y otros, intangibles, que son los que le dan sentido y, en el caso de los elementos
12 Actualmente hay dos bienes eliminados de la lista, el primero, en el año 2007, fue el Santuario de Oryx árabe, en Omán, y el segundo, en 2009, el Paisaje Cultural de Dresde y el Valle del Elba, por el proyecto de un puente dentro del área inscrita (Waldschlößchenbrücke), considerando que afectaba irremediablemente a las vistas. 13
Tanto el Memorando de Viena, como las diversas reuniones de expertos y el anteproyecto de Recomendación de Paisaje Urbano Histórico, se pueden consultar en la página del World Heritage Centre (http://whc.unesco.org). Para una aproximación crítica al concepto y sus implicaciones ver Lalana (2011): “El Paisaje Urbano Histórico: modas, paradigmas y olvidos” en Ciudades núm. 14. 14
“La mise en application de l’approche typo‐morphologique protège‐t‐elle les perspectives visuelles importantes? / Does the application of a typo‐morphological approach protect important views?”, en Cameron y Boucher, 2008, pp.67‐75.
LALANA y SANTOS (setembro‐2011).‐ “El problema de las vistas relevantes en la conservación del patrimonio urbano”. – p. 6 ‐
patrimoniales, le dan su valor. Es, al igual que en muchas acepciones15 de paisaje, una síntesis de muchas dimensiones, materiales e inmateriales. En la introducción del método propuesto por English Heritage (2011) para la evaluación de las vistas significativas del patrimonio, que repasaremos más adelante, se afirma que “una vista significativa es una composición histórica, el resultado acumulativo de un largo proceso de desarrollo” 16 . En la complejidad conceptual y la diversidad de enfoques es donde reside uno de los principales problemas. Porque para analizar la configuración formal se puede desarrollar un método de análisis que permita objetivar los diagnósticos, si bien es cierto que, al menos en el campo del patrimonio, todavía se están empezando a dar los primeros pasos en este sentido. Pero cuando hablamos de valores, y por tanto de interpretación de esa configuración formal, el análisis (no digamos la gestión) se complica sobremanera. La dimensión subjetiva de las configuraciones espaciales ha llamado la atención desde hace mucho tiempo a los estudiosos teóricos, pero enfatizamos que cabe plantearse cuáles son las razones que están detrás de la actual importancia de las perspectivas visuales en el patrimonio urbano. En general, se acepta sin discusión que tienen un peso importante en la creación o el mantenimiento de la identidad colectiva, y su consideración tiene un indudable interés desde el punto de vista de la conservación del patrimonio urbano. Más allá de estos aspectos, y en el mismo sentido de preservación, hay también otros intereses en juego, puesto que son un recurso turístico de primer orden, dentro de un tipo de patrimonio (el urbano) que, como se señala en el informe preliminar al anteproyecto de Recomendación del Paisaje Urbano Histórico (UNESCO, 2010), ha adquirido en las últimas décadas un prestigio incomparable en la cultura y la vida contemporáneas, convirtiendo a las ciudades en iconos del turismo cultural mundial17. En este sentido, se ha desarrollado un gran repertorio de vistas urbanas, hasta el punto de que determinadas panorámicas se han convertido en auténticos iconos. Pero, además, no hay que olvidar que generalmente son también una manifestación del poder. Sin embargo, “esta vasta trayectoria histórica, el destacado papel como elemento representativo de ciertas identidades locales y su potencialidad como recurso artístico, territorial y turístico no han hecho tampoco que las perspectivas urbanas constituyan un ámbito de investigación e intervención relevante….” (Pardo, 2010). El tratamiento de las vistas urbanas conlleva, por tanto, juicios de valor. Hay que seleccionar y jerarquizar, y la dimensión subjetiva, o, mejor, las diversas percepciones implicadas, requieren de un proceso de consulta y participación, así como del desarrollo de un sistema de indicadores de evaluación y seguimiento, nada más y nada menos que dos de los aspectos actuales pendientes de desarrollar efectivamente en la conservación del patrimonio urbano. Pero además, y ahí radica uno de los principales problemas, los valores que hoy atribuimos a un elemento o un conjunto patrimonial, son, como subjetivos, el resultado de una elección, lo que implica que pueden cambiar en el tiempo. Muchos de los elementos que hoy consideramos de gran valor patrimonial, y especialmente muchos conjuntos urbanos, no fueron concebidos con este sentido, y responden a una adaptación de determinadas circunstancias (históricas, funcionales, ambientales) a las que hoy en día, por diversas razones, les atribuimos un valor especial, ya sea artístico, histórico o testimonial. Los valores, pues, además de subjetivos e incluso falsificadores de la realidad histórica, son esencialmente cambiantes, dinámicos. Las ciudades, y ésa es una de sus principales características, y, por ende, de los retos que plantean desde el punto de vista patrimonial, son entidades vivas, que evolucionan. Y esa evolución puede, y suele, manifestarse también en sus vistas. Alguno de esos
15
Sobre las nociones de paisaje y sus implicaciones en la ordenación, véase Santos, 2003.
16
Literalmente “a significant view is a historical composite, the cumulative result of a long process of development.”
17
Las ciudades constituyen el principal grupo de bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial, ya que representan, aproximadamente, en torno a un tercio del total, número que aumenta considerablemente si consideramos los monumentos insertos en un contexto urbano o los paisaje culturales que incluyen asentamientos urbanos.
LALANA y SANTOS (setembro‐2011).‐ “El problema de las vistas relevantes en la conservación del patrimonio urbano”. – p. 7 ‐
elementos que hoy queremos preservar y proteger de la intrusión visual supusieron en su momento una ruptura evidente de escala (y de lenguaje arquitectónico) respecto a su entorno, como puede ser el caso de muchas catedrales o, por citar un ejemplo más reciente, la Torre Eiffel de París, que se ha convertido en mucho más que un símbolo de la ciudad o del país. En resumen, cuando hablamos de valores, y a diferencia de la mera consideración de los aspectos formales, es necesaria la discrecionalidad18 y no sirven las fórmulas. Esta consideración, llevada al campo de las vistas relevantes, significa que no han de coincidir necesariamente con un estado morfológico determinado e inalterable. La preservación de las vistas no debe ser sinónimo de su congelación. Algunas aportaciones metodológicas recientes en cuanto a las vistas relevantes Si hay una ciudad donde se manifiesta con una intensidad especial el problema de las vistas urbanas es LONDRES, de ahí que sea interesante una referencia a esta ciudad, por dos razones fundamentales, en primer lugar porque las tensiones entre las autoridades locales y el organismo nacional encargado de la conservación del patrimonio (English Heritage) han propiciado la elaboración de documentos en este sentido, y en segundo lugar porque son muchas las ciudades europeas, históricas o no, que han puesto en marcha, o tienen en proyecto, la construcción de edificios emblemáticos proyectados por arquitectos estrella, de reconocido prestigio, con parámetros, implicaciones y argumentos similares19. La ciudad de Londres cuenta con una concentración de lugares históricamente importantes a escala nacional e internacional, pero al mismo tiempo, sus vistas están sujetas, también, a una frecuente e intensa presión. Así, la vista de la Catedral de Saint‐Paul fue objeto de experiencias pioneras en la protección de las vistas, y se convirtió en un símbolo de la resistencia de la ciudad frente a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, pero la reconstrucción de la ciudad, canalizada hacia el centro y la City, a la vez que terminó con la primacía visual de la catedral en el skyline londinense, precipitó también la institucionalización de la protección (Appert, 2008). The London Plan introdujo, en el año 2004, el concepto de planes de gestión de vistas para las designadas para Londres, y en 2007, la London View Management Framework (LVMF) desarrolló el concepto de Evaluación Visual Cualitativa (QVA, Qualitative Visual Assessment) como forma de evaluar el impacto de un desarrollo propuesto sobre las vistas designadas por el London Plan. En el año 2010 se revisaron y ampliaron las determinaciones de la LVMF (Greather London Authority, 2010). Sin embargo, en un contexto de regulación aparentemente intensa, determinados proyectos estrella, como los del Swiss‐Re, Heron Tower o Shard se han localizado en el entorno de Saint‐Paul, y no han dejado de generar controversia. Además, aparte de estos edificios emblemáticos, en el año 2011, como señala Appert (2011), de 404 proyectos de edificios de más de 30 metros de altura, enviados a las municipalidades del Gran Londres, se aprobaron 223, y 64 están en construcción. Actualmente, la torre Shard “es un monumento al debate sobre la regulación del skyline en Londres […] revelador de los objetivos económicos, representativos y políticos del skyline en la metrópolis contemporánea. […] Shard es por tanto excepcional por su tamaño, su arquitectura, su localización y el estatuto paradigmático que sus promotores y defensores le confieren. […] Shard revela también cómo las consideraciones estéticas y ambientales se han movilizado para legitimar el proyecto y compensar la intrusión de su silueta en el paisaje de la ciudad” (Appert, 2011)20.
18
Discrecionalidad en su sentido jurídico frente a la arbitrariedad, es decir, un margen de decisión de la administración que exige motivación o argumentación desarrollada. 19
Castrillo y Jiménez (2011) analizan, desde el punto de vista de la conservación del patrimonio, este aspecto para las ciudades españolas.
20
“Shard est un monument au débat sur la régulation du skyline de Londres […] révélateur des enjeux économiques, représentationnels et politiques du skyline dans la métropole contemporaine. […] Shard est donc exceptionnelle par sa taille, son architecture, sa localisation et le statut paradigmatique que ses promoteurs et défenseurs lui confèrent. […] Shard révèle aussi
LALANA y SANTOS (setembro‐2011).‐ “El problema de las vistas relevantes en la conservación del patrimonio urbano”. – p. 8 ‐
Las justificaciones supuestamente de tipo ambiental (con argumentos como la densidad, las pautas de movilidad, la diversidad de usos o la eficiencia), de revitalización económica de áreas degradadas (por otro lado cuidadosamente seleccionadas), o estéticas 21 , encubren, sin embargo, una visión monumentalista del patrimonio 22 , y, sobre todo, procesos de especulación urbanística y de gentrificación, convirtiendo los centros históricos en un espacio de excepción, centro de las actividades turísticas y culturales, y área residencial exclusiva. Es además muy significativo lo que señala Appert (2011) acerca de cómo maximizando las vistas excepcionales en esos inmuebles residenciales de gran altura (los de más de 30 m de altura), el precio de venta de los alojamientos aumenta, como media, un 20%. No es, pues, ninguna situación nueva respecto a lo que señalaba Cervellati en 1977: “[En el caso de Londres] con sus numerosas intervenciones de reestructuración urbana en la ciudad antigua […] la recualificación y la especialización de las áreas afectadas sigue la lógica de la renta de localización. El nivel arquitectónico de las intervenciones así realizadas presta una coartada cultural a las operaciones especulativas”23. Es en este contexto en el que hay que situar el método propuesto por English Heritage (2011), que se resume en el cuadro siguiente:
Cuadro resumen de la metodología propuesta por English Heritage.
Fuente: Elaboración propia a partir de los gráficos incluidos en Seeing the History in the view (2011)
El método está planteado para evaluar el impacto de un desarrollo determinado, y se puede aplicar a cualquier vista que sea significativa en términos patrimoniales (aunque primero hay que identificar cuáles son esas ‘vistas significativas’). Es un método estructurado en diez pasos, cinco para la fase A comment les considérations esthétiques et environnementales sont mobilisées pour légitimer le projet et compenser l’intrusion de sa silhouette dans le paysage de la ville.” 21
“con el argumento de la excelencia arquitectónica [se] acallan o aminoran las reticencias y objeciones que pudieran surgir en torno a la pertinencia de una determinada intervención contemporánea en un tejido urbano histórico considerado valioso” (Castrillo y Jiménez, 2011) 22
“l’objectif récurrent n’a pas été de garantir l’intégrité architecturale d’une aire donnée mais de préserver la vue des monuments dans leur contexte depuis des lieux stratégiques de la ville. La patrimonialisation acquise des monuments allait donc se doubler d’une patrimonialisation de leur mise en scène” (Appert, 2008). 23
“… con i suoi numerosissimi nuovi interventi di ristrutturazione urbana nella città antica [… ] La riqualificazione e la specializzazione delle aree interessate segue la lógica della rendita di posizione. Il livello architettonico degli interventi così realizzati presta alibi culturali alle operazioni speculative” (Cervellati et. al., 1977, p. 22)
LALANA y SANTOS (setembro‐2011).‐ “El problema de las vistas relevantes en la conservación del patrimonio urbano”. – p. 9 ‐
(análisis) y otros cinco para la fase B (evaluación de impacto). En la primera fase se trata de identificar claramente las razones que convierten una vista particular en relevante, identificando los valores y evaluando su importancia individual y su manifestación en la vista urbana, además del significado global y las posibles medidas generales de preservación. En la segunda fase se efectúa una evaluación cualitativa de impactos, empezando por estimar la importancia de los diversos valores patrimoniales de la vista (individuales y la vista como conjunto, asignando valores alto, medio y bajo), para evaluar después el impacto del desarrollo sobre los aspectos individuales y el impacto acumulativo (desde muy beneficioso a muy adverso), para determinar, en una tabla de doble entrada, el impacto global y, finalmente, proponer posibles medidas correctoras. Es, en definitiva, un método sencillo, que pretende además ser multidimensional, aunque, como no podía ser de otra forma, tiene un amplio margen de discrecionalidad. Otro de los métodos de análisis e intervención sobre las vistas significativas de patrimonio urbano que suele citarse es el desarrollado por el Conseil d'Administration de la Commission de la Capitale Nationale (2007), para “proteger la integridad visual y la primacía simbólica de los monumentos nacionales” de la capital canadiense, O OTTAWA. No es, a diferencia del británico, un método que se plantee como general, sino que está dirigido a una ciudad concreta, y en él predomina una visión netamente formal. No obstante, es también una interesante referencia a considerar, y basa el análisis en seis etapas: definición de los objetos cuyas vistas se van a proteger24; definición de los puntos de observación; de los sectores que necesitan un control (en primer y segundo plano); de las referencias de la integridad visual y la primacía simbólica; de las vistas reguladoras y, finalmente, del ‘potencial de desarrollo’. Conclusiones Es a todas luces necesario, en resumen, desarrollar una metodología básica de análisis de la configuración formal de las vistas relevantes sobre el patrimonio urbano, que tengan en cuenta, más allá de los aspectos materiales, los valores que se pretender preservar. Se hace preciso acometer instrumentos y técnicas de análisis bajo un paraguas metodológico que soslaye la ambigüedad interesada y dé crédito suficiente a la argumentación de las decisiones. Es un campo de trabajo que los urbanistas debemos pensar y desarrollar. Con todo, ello no es más que una primera aproximación para intentar objetivar lo objetivable, fijando criterios comunes de evaluación y análisis que permitan superar la, en ocasiones, excesiva subjetividad de los análisis. Finalmente, en todo caso, esto no es más que un aspecto parcial de la protección del patrimonio urbano, que no debería de capitalizar el debate, muchísimo más amplio. En demasiadas ocasiones las polémicas centradas en el aspecto meramente formal escamotean la consideración de aspectos mucho más complejos e importantes en la preservación del patrimonio urbano, y especialmente la gran asignatura pendiente de muchos conjuntos históricos: revitalizar sin gentrificar. BIBLIOGRAFÍA ÁLVAREZ MORA, Alfonso (1995): Conservación del patrimonio, restauración arquitectónica y recomposición elitista de los espacios urbanos históricos. Lección de apertura del curso académico 1995‐96 de la Universidad de Valladolid. APPERT, Manuel (2008): “Ville globale versus ville patrimoniale? Des tensions entre libéralisation de la skyline de Londres et préservation des vues historiques”, en Revue Géographique de l'Est [on line], vol. 48 / 1‐2. URL : http://rge.revues.org/1154 APPERT, Manuel (2011): “Politique du skyline. Shard et le débat sur les tours à Londres”, en Métropolitiques, 12 septembre 2011. URL: http://www.metropolitiques.eu/Politique‐du‐skyline‐Shard‐et‐le.html CAMERON, Christina y BOUCHER, Christine ([Eds.] 2008): Le Patrimoine Mondial: Définir et proteger les «perspectives visuelles importantes» / World Heritage: Defining and protecting «Important Views». Actas de la Mesa Redonda celebrada entre el
24
Obsérvese que, tanto en el caso británico como en el canadiense, nada se dice de las vistas desde esos objetos, y el análisis adolece de una visión claramente monumentalista.
LALANA y SANTOS (setembro‐2011).‐ “El problema de las vistas relevantes en la conservación del patrimonio urbano”. – p. 10 ‐ 18 y el 20 de marzo de 2008, por la Chaire de Recherche en Patrimoine Bâti. Université de Montréal. URL: http://www.patrimoinebati.umontreal.ca/pdf/proces_verbaux.pdf CASTRILLO ROMÓN, María y JIMÉNEZ JIMÉNEZ, Marina (2011): “La práctica de la arquitectura contemporánea en las ciudades históricas españolas. Notas para una aproximación histórico‐urbanística”. Revista Espacio, tiempo, forma núm. 24. Universidad Nacional de Educación a Distancia ‐UNED‐, Madrid. CERVELLATI, Pier Luigi; SCANNAVINI, Roberto y DE ANGELIS, Carlo (1977): La nuova cultura delle citta’. Ed. Mondadori. Milán. CONSEIL D'ADMINISTRATION DE LA COMMISSION DE LA CAPITALE NATIONALE (2007): La protection des vues dans la capitale du Canada. Protéger l’intégrité visuelle et la primauté symbolique de nos monuments nationaux. Toronto, 153 páginas. URL: http://www.canadascapital.gc.ca/data/2/rec_docs/11895_View_French1.pdf ENGLISH HERITAGE (2011): Seeing the history in the view. A method for assessing heritage significance within views. London. 60 páginas. URL:http://www.english‐heritage.org.uk/professional/advice/advice‐by‐topic/setting‐and‐views/seeing‐the‐ history‐in‐the‐view/ GIOVANNONI, Gustavo (1998): L’urbanisme face aux villes anciennes. Éditions du Seuil (edición original Vecchie città ed edilizia nuova, Unione Tipografica Editrice, Torino, 1931). GREATER LONDON AUTHORITY (2010): Revised Supplementary Planning Guidance London View Management Framework. URL: http://www.london.gov.uk/priorities/planning/vision/supplementary‐planning‐guidance/view‐management ICOMOS (2005): Declaración sobre la conservación del entorno de las estructuras, sitios y áreas patrimoniales, adoptada en Xi’an, China, por la 15ª Asamblea General del ICOMOS el 21 de Octubre de 2005. Conocida generalmente como Declaración de Xi’an. URL: http://www.international.icomos.org/charters/xian‐declaration‐sp.pdf LALANA SOTO, José Luis (2010): “Las zonas de amortiguamiento”. Documentos número 1. Centro Ciudades Patrimonio Mundial. URL: http://www.ccpm.es/documentos/DOC_CCPM_01.pdf LALANA SOTO, José Luis (2011): “El Paisaje Urbano Histórico: modas, paradigmas y olvidos”. Revista Ciudades, número 14. Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid, pp. 15‐38. PARDO GARCÍA, Santiago Manuel (2010): “Aproximación metodológica a las vistas de los núcleos de población: el caso de Vélez‐Málaga”. Cuadernos Geográficos, 46 (2010‐1), pp. 35‐63. RIVAS SANZ, Juan Luis de las; SANTOS y GANGES, Luis; DOMINGO VAQUERO, Manuel y RODRIGO GONZÁLEZ, Enrique (2006): Directrices de Ordenación de ámbito subregional de Segovia y Entorno. Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León. Valladolid, 212 pp. SANTOS y GANGES, Luis (2003): “Las nociones de paisaje y sus implicaciones en la ordenación”, en Ciudades núm. 7. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valladolid e Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid. Valladolid, pp. 41‐68. SANTOS y GANGES, Luis (2009): “Paisajes culturales y planificación espacial”, en IGLESIAS MERCHÁN Carlos ‐coord.‐ Ecología del paisaje y seguimiento ambiental: feedback en materia ambiental. ECOPÁS, Asociación Técnica de Ecología del Paisaje y Seguimiento Ambiental. Madrid, pp. 45‐68. UNESCO (1976): Recomendación sobre la salvaguarda de los conjuntos históricos o tradicionales y su papel en la vida contemporánea. Conocida generalmente como Recomendación de Nairobi. URL: http://portal.unesco.org/es/ev.php‐URL_ID=13133&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html UNESCO (2010): A New International Instrument: The Proposed UNESCO Recommendation on the Historic Urban Landscape. URL: http://whc.unesco.org/uploads/activities/documents/activity‐47‐21.pdf WORLD HERITAGE CENTRE (2005): Vienna Memorandum on “World Heritage and Contemporary Architecture ‐ Managing the Historic Urban Landscape”. Referencia WHC‐05/15.GA/INF.7. URL: http://whc.unesco.org/archive/2005/whc05‐15ga‐ inf7e.doc WORLD HERITAGE CENTRE (2008): Directrices Prácticas para la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial. La versión actualmente en vigor (2008, en varios idiomas, incluidos español y portugués), así como todas las versiones anteriores del documento y sus traducciones oficiales, están disponibles en http://whc.unesco.org/en/guidelines/ WORLD HERITAGE CENTRE (2010): “Managing Historic Cities”, World Heritage Series n° 27. URL: http://whc.unesco.org/documents/publi_wh_papers_27_en.pdf