INSTRUCTIVOS TÉCNICOS

INSTRUCTIVOS TÉCNICOS GIMNASIA ARTÍSTICA GIMNASIA ARTÍSTICA INSTRUCTIVO TÉCNICO 1. LUGAR Y FECHA La competencia de Gimnasia Artística de los XVII

14 downloads 71 Views 573KB Size

Story Transcript

INSTRUCTIVOS TÉCNICOS

GIMNASIA ARTÍSTICA

GIMNASIA ARTÍSTICA INSTRUCTIVO TÉCNICO 1.

LUGAR Y FECHA La competencia de Gimnasia Artística de los XVII Juegos Deportivos Bolivarianos “Trujillo 2013”, “Sub Sede Lima” se celebrará en el Coliseo Eduardo Dibós / Inmaculada de la Ciudad de Lima – Perú del 19 al 22 de Noviembre de 2013.

2.

PARTICIPANTES 2.1. Podrán participar los deportistas cuyos Comités Olímpicos estén afiliados o sean invitados por la ODEBO y sus Federaciones Nacionales estén afiliadas a la Federación Internacional de Gimnasia, la Unión Panamericana de Gimnasia y Confederación Sudamericana de Gimnasia. 2.2. Cada CON podrá inscribir un equipo de cada rama (femenina y masculina), formado cada uno de seis (6) gimnastas como máximo y cuatro (4) como mínimo. 2.3. Los países que no deseen inscribir un equipo completo tienen la facultad de presentar de uno (1) a tres (3) gimnastas como máximo, que participarán a título individual. 2.4. Los gimnastas participantes tendrán al menos dieciséis (16) años las mujeres y dieciocho (18) los hombres, cumplidos en el transcurso del año 2013. Todos los participantes deberán cumplir con lo establecido en el Art. 26 del estatuto del COI; con las reglas y regulaciones de la ODEBO y la FIG.

2.5. Cada país participante con equipo completo, tendrá derecho a tres (3) jueces con Brevet FIG en la rama masculina y dos (2) en la rama femenina y de manera obligatoria dos (2) jueces en la rama masculina y una (1) juez en la rama femenina con Brevet FIG por rama. 2.6. Los países participantes en forma individual tendrán derecho a uno (1) o dos (2) jueces en la rama masculina y uno (1) o dos (2) en la rama femenina. El número de oficiales de equipo de una delegación no podrá exceder el 40% del número total de participantes. 3. INSCRIPCIONES Todos los países deberán enviar sus solicitudes de inscripción en los formularios oficiales que el Comité Organizador de los XVII Juegos Deportivos Bolivarianos Trujillo 2013 (COBOL 2013), hará llegar oportunamente a cada Comité Olímpico Nacional (CON) miembro de ODEBO, con la debida antelación. Los formularios deben ser completados por los CONs y deben ser enviados a: XVII JUEGOS DEPORTIVOS BOLIVARIANOS – TRUJILLO 2013 Av. César Vallejo 290 Lima 14 - Perú Teléfono: + 511 201-5140 E-mail: [email protected] [email protected] 3.1. Inscripción de deportes. La “Inscripción de deportes” debe hacerse a través del CON respectivo y recibirse en el Comité Organizador de los XVII Juegos Deportivos Bolivarianos Trujillo 2013 (COBOL 2013), a más tardar a las 24:00 horas (hora de Perú) del 16 de Mayo de 2013. Se deberá indicar en ella los deportes en los cuales van a participar. 3.2. Inscripción numérica. Los formularios de “Inscripción numérica” individuales y por equipo, sin especificar los nombres, pero indicando el número de participantes en cada prueba, deberán ser enviados al Comité Organizador de los XVII Juegos Deportivos Bolivarianos Trujillo 2013 (COBOL 2013), a más tardar a las 24:00 horas (hora de Perú) del 16 Agosto de 2013.

El número de estas inscripciones no deberá divergir de las inscripciones finales en más de un 10%, de acuerdo con el Reglamento de la ODEBO. 3.3. Inscripción nominal. El “Listado nominal” de atletas, oficiales de equipo y personal administrativo deberá ser enviado al Comité Organizador de los XVII Juegos Deportivos Bolivarianos Trujillo 2013 (COBOL 2013), hasta la medianoche (hora de Perú) del 16 de Octubre de 2013. Después de esta fecha no se podrá realizar ningún cambio a la inscripción. El “Listado nominal” deberá ser presentado por los CONs en el formulario oficial, disponible en la página web www.bolivarianos2013.pe y suministrado por el Comité Organizador de los XVII Juegos Deportivos Bolivarianos Trujillo 2013 (COBOL 2013). Las informaciones presentadas por los CONs en el “Listado nominal” serán utilizadas para la base de datos de la acreditación. 4. REGLAMENTO

4.1 Las competencias se desarrollarán de acuerdo con las reglas y regulaciones de la Federación Internacional de Gimnasia (FIG) en vigencia a la fecha de la competencia. 4.2. Las situaciones de orden técnico no previstas por este reglamento serán resueltas de acuerdo a las Reglas de la FIG y bajo la supervisión directa de la Confederación Sudamericana de Gimnasia, con el apoyo de la Federación Peruana de Gimnasia y la Dirección Técnica del Comité Organizador. 4.3. Las situaciones de orden general, no previstas en este reglamento, serán resueltas por el Comité Organizador de conformidad con las regulaciones de la ODEBO.

Si son de orden técnico: De acuerdo A las reglas de la FIG y de la Confederación Sudamericana de Gimnasia. 5.

EVENTOS CONVOCADOS Las pruebas a disputarse serán seis (6) en Gimnasia Artística Masculina y cuatro (4) en Gimnasia Artística Femenina. Gimnasia Artística Masculina: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Ejercicios en el Suelo. Caballo con Arzones. Ejercicios con Anillas. Caballo de Salto. Barras Paralelas. Barra Fija.

Gimnasia Artística Femenina: 1. 2. 3. 4.

Caballo de Salto. Barras Asimétricas. Viga de Equilibrio. Ejercicios en el Suelo.

6. SISTEMA DE COMPETENCIA Las clasificaciones correspondientes a individuales y por equipos en ambas ramas se llevarán a cabo de la siguiente manera: Concurso I – Clasificación a. Esta competencia define los Campeones de los Equipos y el All Around (General Individual) y la calificación para el Concurso III. Todos los CON clasificados por equipo tienen derecho a participar con un equipo de 4-6 gimnastas. El equipo deberá estar compuesto por no más de cinco gimnastas compitiendo en cada aparato (con aviso del gimnasta fuera de competencia para ese aparato según el orden de paso) y se tomarán en cuenta las cuatro mejores notas de cada aparato para calcular el puntaje total del equipo.

b. La competencia consiste en seis y cuatro ejercicios opcionales en aparatos masculinos y femeninos respectivamente. c. Solamente los gimnastas que participen en todos los aparatos serán elegibles para el Concurso II. Para clasificar a las Finales de Salto los atletas deberán realizar dos saltos (según Código de Puntuación FIG vigente). El puntaje para la calificación se basa en el promedio de los dos puntajes. d. Para el resultado general individual y para los resultados por equipo, se tomará en cuenta la nota del primer salto. Concurso II (Final General Individual) a. Con los resultados del CI, la clasificación se basa en los mejores puntajes máximos logrados en seis aparatos (GAM) y cuatro aparatos (GAF), con un máximo de dos por País.

b. En caso de empate en cualquier colocación, la clasificación se basará en el siguiente criterio: 1. Mayor número de notas finales más altas obtenidas en el Concurso I (el total de 5, 4, 3, 2, 1 notas finales más altas en GAM y 3, 2, 1 notas finales más altas en GAF). 2. Mayor suma de notas E en todos los aparatos (6, 5, 4, 3, 2, 1 en GAM y 4, 3, 2, 1 en GAF). 3. Mayor suma de notas D en todos los aparatos (6, 5, 4, 3, 2, 1 en GAM y 4, 3, 2, 1 en GAF).

Concurso III (Finales por Aparatos) a. Este Concurso se refiere a las Finales de cada aparato para determinar el vencedor en cada uno de ellos. b. A este Concurso clasificarán los ocho gimnastas que hayan obtenido la puntuación más alta en el aparato correspondiente en el Concurso I, con un máximo de dos gimnastas por país. Los Gimnastas deben seguir las reglas de la FIG para calentamiento. c. En caso de empate en cualquier posición de la Competencia I, excepto para Salto, se desempatará como sigue: 1. Promedio de las cuatro deducciones medias del Panel E. 2. Promedio de las tres deducciones más bajas de las cuatro deducciones medias del Panel E. 3. Promedio de las dos deducciones más bajas de las cuatro deducciones medias del Panel E. 4. La más baja de las 4 deducciones medias del Panel E. 5. Promedio de las cinco deducciones del Panel E más bajas. 6. Promedio de las seis deducciones del Panel E. d. En caso de empate en la calificación para la Final de Salto, se desempatará como sigue: 1. Puntaje final más alto de los dos saltos. 2. Promedio de las ocho deducciones medias del Panel E. 3. Promedio de las seis deducciones más bajas de las ocho deducciones medias del Panel E (3 del primero y 3 del segundo)

4. Promedio de las cuatro deducciones más bajas de las ocho deducciones medias del Panel E (2 del primero y 2 del segundo) 5. Promedio de las dos deducciones más bajas de las ocho deducciones medias del Panel E (1 del primero y 1 del segundo) 6. Promedio de las diez deducciones más bajas (5 del primero y 5 del segundo). 7. Promedio de las doce deducciones del Panel E. e. Los resultados del Concurso I no se trasportan para las Finales por Aparatos (empieza de cero). Los resultados de las finales indicarán el campeón de cada aparato. f. En caso de empate en cualquier posición, no se desempata. 6.1. SORTEO DE LA COMPETENCIA El sorteo de la competencia será definido por la Confederación Sudamericana de Gimnasia, en fechas previas a la realización.

7. PROGRAMA DE COMPETENCIA FECHA

HORA

15 de Noviembre

Todo el día Todo el día Todo el día 08:00-20:00 08:00-20:00 09:00 14.00 14.00 08.00 a 12.00 14.00 m a 14.50

16 de Noviembre 17 de Noviembre 18 de Noviembre

19 de Noviembre

20 de Noviembre

21 de Noviembre

22 de Noviembre

ACTIVIDAD

Llegada de los D.T. del Evento y Presidente de la CONSUGI Llegada de los Deportistas y oficiales en general Entrenamiento libre Entrenamientos Programados Entrenamiento de Podio Reunión Técnica de delegados Reunión de Jueces de GAF Reunión de Jueces de GAM Entrenamiento GAM - GAF Calentamiento General Competencia C-I Clasificatoria SUBD 1 GAM (PISO, ARZON, ANILLAS) 14.50 a 16.50 Competencia C-I Clasificatoria SUBD 1 GAM (SALTO, PARALELAS, BARRA) 17.00 a 17.50 Calentamiento General Competencia C-I Clasificatoria SUBD 2 GAM (PISO, ARZON, ANILLAS) 17.50 a 19.50 Competencia C-I Clasificatoria SUBD 2 GAM (SALTO, PARALELAS, BARRA) 20.00 Premiación All Around y Equipos GAM 08.00 a 12.00 Entrenamiento GAM - GAF 14.00 m a 14.50 Calentamiento General Competencia C-I Clasificatoria SUBD 1 14.50 a 16.50 GAF (SALTO, BARRA, VIGA, PISO) 17.00 a 17h50 Calentamiento General Competencia C-I Clasificatoria SUBD 2 17h50 a 19h50 GAF (SALTO, BARRA, VIGA, PISO) 20.00 Premiación All Around y Equipos GAF 08.00 a 12.00 Entrenamiento GAM – GAF C III 16.00 m a 16.50 Calentamiento General CIII GAM (PISO, ARZON, ANILLAS) 16.50 a 18.50 GAF (SALTO, BARRA) 19.00 Premiación GAM – GAF CIII 08.00 a 12.00 Entrenamiento GAM – GAF C III 16.00 m a 16.50 Calentamiento General CIII 16.50 a 18.50 GAM (SALTO, PARALELA, BARRA) GAF (VIGA, PISO) 19.00 Premiación GAM – GAF CIII

Nota: Programa y horarios son tentativos, están sujetos a modificación de acuerdo a las inscripciones. 8. OFICIALES TÉCNICOS 8.1. Cada juez deberá poseer y presentar cuando así se lo requiera el Carnet (Brevet) de la FIG vigente. 8.2. Todos los jueces y auxiliares de éstos deberán encontrarse en la sala una (1) hora antes del comienzo de la Competencia. De forma similar los jueces estarán obligados a participar en todos los Cursos y reuniones previstas. 8.3. El país anfitrión designará a las autoridades adicionales requeridas. 8.4. Los asistentes podrán ser designados como jueces de línea, Planillaje, cronometraje, etc. 9. UNIFORMES Y EQUIPAMIENTO DEPORTIVO 9.1. Los uniformes y los equipamientos deportivos usados por los atletas y otros participantes en las competiciones de los XVII Juegos Deportivos Bolivarianos LIMA 2013, deberán atender al Reglamento de la Federación Internacional de Gimnasia (FIG) y a los de ODEBO. 9.2. Equipamiento (De competencia y entrenamiento) El equipamiento de Gimnasia Artística a utilizar cumplirá con las normas internacionales vigentes. Se utilizará el mismo lugar de competencia, en los cuales se programarán los entrenamientos. 10. PROTESTAS Y RECLAMACIONES

10.1. Jurado de Apelación: Estará integrado por el representante de la Confederación Sudamericana de Gimnasia, Director General del Evento de Gimnasia, director Técnico del Evento Femenina y masculina, y un (1) miembro del Comité Técnico no involucrado en el evento en cuestión.

El Jurado de Apelación y/o el Jurado Superior decidirán de acuerdo con el Reglamento de la CONSUGI. Solo las protestas referentes a la Nota D serán aceptadas de acuerdo con el Reglamento de la FIG / CONSUGI. 10.2. Las disputas se resolverán de acuerdo con el Reglamento de la FIG / CONSUGI. 10.3. Organización Técnica La responsabilidad de la Organización Técnica de la prueba estará a cargo de la Confederación Sudamericana de Gimnasia y de la Federación Peruana de Gimnasia. Jurado de control El Comité Técnico será el encargado de seleccionar el personal que se desempeñará como tal, siempre bajo el principio de ser miembros del Comité Técnico FIG, o de la CONSUGI. Apelaciones: Los fallos serán inapelables. a) Los afectados podrán recurrir al Jurado de Apelación de su Deporte, dentro de las treinta (30) min siguientes a la notificación, acompañando cien ($100,00) dólares de los Estados Unidos de América. Transcurrido el plazo indicado, no habrá derecho a reclamación alguna. b) Las garantías que se exigen, en dinero, se devolverán al reclamante si su protesta resultare justificada. c) En caso contrario, estos fondos ingresarán a la Organización Deportiva Bolivariana. 11. PREMIACIÓN 11.1. Cuadro de Medallas: Al vencedor: Medalla Dorada y Diploma. Al segundo lugar: Medalla Plateada y Diploma. Al tercer lugar: Medalla Bronceada y Diploma. Del cuarto al sexto lugar: Diploma

Modalidad / Medalla

Oro

Plata

Bronce

Total

Equipo Femenino Campeona All Around Caballo de Saltos Barras Asimétricas Viga de Equilibrio Suelo Equipo Masculino Campeón All Around Suelo Caballo con Arzones Anillas Caballo de Saltos Saltos Barra Paralelas Barra Fija Total

6 1 1 1 1 1 6 1 1 1 1 1 1 1 24

6 1 1 1 1 1 6 1 1 1 1 1 1 1 24

6 1 1 1 1 1 6 1 1 1 1 1 1 1 24

18 3 3 3 3 3 18 3 3 3 3 3 3 3 72

11.2. Las ceremonias protocolares de premiación se efectuarán en los horarios previstos, respetando el período reglamentario de reclamos. Para la ceremonia de premiación los deportistas deberán vestir los uniformes oficiales representativos de su país, conforme las normas protocolares establecidas por la ODEBO. 11.3. Los atletas a premiar deberán presentarse 30 minutos antes de la hora prevista para la ceremonia en la oficina de premiación. 12. CONTROL Y SERVICIOS MÉDICOS 12.1 Control Dopaje: El control de dopaje será realizado conforme a lo establecido por la Comisión Médica de la ODEBO, el Reglamento de la Federación Internacional correspondiente y se seguirán los estándares y procedimientos del Programa Mundial Antidopaje (WADA). Las muestras se analizarán en el Laboratorio de Coldeportes Nacional de Colombia, aprobado por el COI.

12.2. Todo competidor que se rehusara a someterse a un control o examen médico o que fuera hallado culpable de doping, le será retirado la acreditación y será expulsado de los XVII Juegos Deportivos Bolivarianos en curso y posiblemente de futuras competencias internacionales de acuerdo a las sanciones establecidas por la ODEBO, COI y al Reglamento de la Federación de Internacional. 13. REUNIÓN TÉCNICA La Reunión Técnica de Delegados de Gimnasia Artística Masculina y Femenina se celebrará el día 18 de Noviembre de 2013 a las 9:00 horas. (Masculino - Femenino) en el Coliseo Eduardo Dibós. La Reunión de Jueces, sesión de evaluación se celebrará el Día 18 de Noviembre de 2013 a las 14:00 horas (Masculino - Femenino) en el Coliseo Eduardo Dibós. 14. AUTORIDADES Confederación Sudamericana de Gimnasia: Presidente: Dr. Juan Medina o su delegado. Organización Técnica: Federación Peruana de Gimnasia Presidente: Maggie Martinelli Montoya. Delegado Técnico Designado por la Confederación Sudamericana de Gimnasia Señor Director Técnico de la Competencia GAM Profesor Enrique Toro. Directora Técnica de la Competencia GAF Profesora Lucinda Infante. Oficiales de Competencia Serán designados por la Confederación Suramericana y la Federación Peruana de Gimnasia.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.