Int S roocdiu e c d Icnt ar iodaóu dntcicgni euóanss

Introducción Sociedades Introducción Antiguas Introducción Sociedades Introducción Antiguas Mapa Introducción Sociedades Introducción Antiguas E
Author:  Lucas Parra Mora

6 downloads 131 Views 3MB Size

Recommend Stories


Descubra nuevas perspectivas. D e d i c a t e d t o y o u r S u c c e s s
Descubra nuevas perspectivas Dedicated to your Success Internacional y, sin embargo, personalizado. Alcoa Architectural Products es una empresa afi

rg.o cm a Heu e rí r stica c s s d e e d iseñ e o o c o c n o ce c p e tual rza e b Di D s i e s ño d e b as a e s s s d e d at a o t s
Diseño de bases de datos © [email protected] Heurísticas de diseño conceptual © [email protected] Heurísticas de diseño conceptual       Modela

A N T E C E D E N T E S D E H E C H O
Roj: SAP M 2916/2013 - ECLI:ES:APM:2013:2916 Id Cendoj: 28079370282013100044 Órgano: Audiencia Provincial Sede: Madrid Sección: 28 Nº de Recurso: 3/20

Story Transcript

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Mapa

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Etapas históricas Cultura del Indo

3000 a.C.-1500 a.C.

Periodo védico

1500 a.C.- siglo III a.C.

Época maurya o Clásica primitiva

III a.C.- II a.C.

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Norte: arte grecobúdico O del Gandhara

hasta el Siglo III d.C.

Sur: arte de Amavarati Periodo clásico: dinastía Gupta

320-550 d.C.

Periodo posgupta

hasta el siglo IX

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Contexto económico, político y social Culturas Kulli, Nundara, Amri, Nal y Quetta. Cultura de Harappa domina toda el valle del Indo. Esta cultura presenta las primeras ciudades dirigidas por reyes ( rajás) o grandes reyes ( maharajás).

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Las urbes estaban ordenadas en cuadrículas, siendo las edificaciones de ladrillo, controladas desde una fortificación elevada. Conocimiento de la metalurgia, a excepción del hierro. Agricultura y comercio fluvial, tomando el Indo como eje comercial.

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Régimen de castas : brahamanes o sacerdotes nobleza militar campesinos libres Artesanos y parias no pertenecen a clase alguna, son los descastados.

Esta estructura social viene reflejada en el código de Manu.

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Religión Los veda, literatura sagrada, están escritos en sanscrito y en ellos se establece la religión india.

Fuerza universal de carácter impersonal llamada Rita que comparte veneración con la divinidad de los juramentos, Varuna, y la divinidad de los contratos, Mitra.

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Las fuerzas naturales también son objeto de culto así como la guerra, Indra. La interpretación de los vedas corresponde a los sacerdotes en exclusiva, denominados brahamanes. En algunos textos se hace referencia al yoga

como elemento de liberación mediante la

unión con la suprema realidad.

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Budismo Fundado en Nepal por un miembro de la familia Guerrera de los Sakya llamado Siddharta Gautama y más conocido por Buda, el Iluminado. Este sistema filosófico-religioso elabora una doctrina para la salvación del hombre con la extinción del dolor al que conduce el Nirvana.

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

La teoría de la reencarnación el autoperfeccionamiento del individuo que se reencarnará en un ser superior o inferior, dependiendo de su comportamiento. El sistema de castas será la referencia utilizada para la reencarnación recurriendo en ocasiones a animales para descender de casta.

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Arquitectura y urbanismo Ciudades que muestran un urbanismo muy avanzado: Calles regulares Piscinas y estanques Sistema de desagüe Edificios de ladrillo y estructuras de madera

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Ciudad de Harappa

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Ciudad Mohenjo-Daro

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Stupa o lugares que contienen las reliquias

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Chaityas o santuarios

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Templo de Mahabalipuram de la última época.

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Viharas o monasterios

Fachada de la vihara I (Templo de Ajanta, Bombay).

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Escultura Materiales: piedra (alabastro y mármol) bronce, terracota y loza.

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Brahma, dios creador en el hinduismo

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Buda

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Escultura época gupta

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Valle de Ajanta

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Pinturas murales de Ajanta

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Cerámica

Bote y tapa de terracota

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Mapa

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Cronología 3500 a. C.

Ciudad china más antigua en Liangch'eng (cultura Lung-shan).

2750

Descubrimiento de la seda (2640).

2500

Época de los Cinco Soberanos.

2205

Yu el Grande funda la primera dinastía: los Hsía.

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Edad de Dinastía Dinastía Dinastía Dinastía

bronce Shang Zhou Qin Han

1766 a.C. -220 d.C.

Periodo de las seis Dinastías

220-581

Dinastía Sui

581-617

Dinastía Tang

618-907

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Economía Suelo fértil, favorable a la agricultura (cultivos de arroz, moreras, caña de azúcar, té, trigo, etc.) Minería (yacimientos de cobre, oro, hierro y plomo) Producción de porcelana y seda Comercio

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Organización político-social Feudalismo o señoríos de príncipes. Clases sociales : Aristocracia que dominaba las funciones políticas y religiosas. funcionarios del estado o burocracia artesanos y campesinos

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Religión Politeísta y sincrética La primera religión fue la naturalista La segunda religión fue la de Lao-Tse que es la de la razón fundada en las doctrinas racionalistas del Tao. Taoísmo y Confucionismo Budismo

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Arquitectura Templos Pagodas Palacios y Residencias, Obras de carácter bélico y La muralla china

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Arquitectura El Mausoleo del Primer Emperador Qin (Qin Shi Huang) Ejercito de Guerreros y Caballos de Terracota.

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

GRECIA

ANTECEDENTES

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Cultura cretense Cultura pre-helénica de la edad de bronce desarrollada en la isla de Creta, ubicada en el sudeste de Grecia, en el mar Mediterráneo, y al sur del mar Egeo.

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Periodos históricos

Minoico Antiguo o prepalacial

2800-2000 a.C.

Minoico Medio o primeros palacios

2000-1700 a.C.

Minoico reciente Segundos palacios

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

La sociedad cretense estaba gobernada por príncipes, que crearon un imperio Marítimo.

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Sobre una base agrícola , evolucionó hacia lo mercantil . La aplicación del torno a la cerámica y el dominio de la metalurgia impulsaron un comercio de exportación e importación. Los cretenses, además de productos agrícolas, exportaban sus manufacturas e importaban materias primas: cobre de Chipre y estaño de la Europa occidental.

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Religión Culto de la

Gran Madre, que era una deidad femenina que

simbolizaba la fecundidad. También se rindió culto al toro en la isla, como símbolo de la potencia y de la vida. Otros símbolos como la doble hacha o algunos animales sagrados como la serpiente o la paloma. Existen Santuarios rupestres y cuevas sagradas, que han aparecido repletas de ofrendas y exvotos. .

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Arquitectura cretense Se construyeron tres tipos de edificios: Palaciales: estructuras abiertas, asimétricas y laberínticas. Tenían varios edificios–santuarios, talleres, comedores, almacenes, habitaciones, etc.- con un patio central.

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Palacio de Cnosos

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Funerarios: los tholol, o edificios circulares , con falsas bóvedas y las tumbas templo con gran cantidad de cámaras.

Privados: viviendas, de planta rectangular, dos pisos y patio.

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Frescos palaciales La pintura cretense recubría las paredes de los palacios, las temáticas son principalmente de paisajes y escenas de carácter ritual.

Flora, fauna y sobretodo mujeres aparecen reproducidos.

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Príncipe de los lises

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Cerámica La cerámica de Kamares, de paredes muy finas y con motivos geométricos de color sobre fondo negro, típica de Minoico Medio.r

Para el Minoico reciente, la decoración evolucionó hacia formas naturalistas y temas de la flora y la fauna marinas.

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Cultura Micénica

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Estructura social Rey Funcionarios Artesanos Agricultores Mercaderes Esclavos

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Economía Agricultura Textil Metalurgia Perfumería Comercio

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Religión El panteón micénico ya muestra numerosas divinidades que se encuentran más tarde en la Grecia clásica: Poseidón Dédalo Diosa madre Diwia Zeus-Hera Atenea, entre otros.

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Esta cultura se desarrolló en la Grecia continental en torno a las ciudades-reino, de las cuales Micénas fue una de las más importantes.

Esta cultura muestra una gran influencia minoica en la arquitectura y en las artes.

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Arquitectura Las construcciones más importantes fueron: Palacios-fortaleza. Tumbas de planta circular o tholol.

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Reconstrucción de la ciudad de Micenas

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Puerta de los leones

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Teatro Epidauro

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Círculo de tumbas

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Entrada y bóveda del Tesoro de Atreo

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Cerámica

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Jarrón Siglo XIV

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Copas 1200 a.C.

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Pintura Los micénicos también decoraron los palacios con pinturas al fresco.

Su iconografía, de influencia cretense, como las escenas de carácter ritual, ampliaron su repertorio con temas de guerra y caza.

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Dama oferante

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Pintura mural de la expedición naval

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Joven micénica Siglo XIV a.C.

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Dama de la corte Siglo XIII a.C.

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Se alejaron del naturalismo hacia formas más abstractas y geométricas, manteniendo el convencionalismo de presentar las figuras de perfil.

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

GRECIA

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Cronología

Arcaica

mediados del siglo VII- 480 a.C.

Clásica

480-323 a.C.

Helenística

323-146 a.C.

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

En el periodo arcaico, se consolidan las polis , Atenas es una de las más importantes, ésta se convertirá en el núcleo artístico del territorio griego.

Esparta, Jonia y la Magna Grecia.

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Libertad creativa Perfección de las formas a través del estudio de la naturaleza. Aplicación de cánones.

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Filosofía

Ser humano, centro del universo pensamiento que se manifiesta tanto en la religión como en las ciencias y las artes.

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Religión

Desempeñaba un papel destacado en la vida cotidiana, cada ciudad estaba bajo la protección de un dios o una diosa, que tomaban apariencia humana

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Arquitectura Templos Teatro

Tres ordenes arquitectónicos: Dórico Jónico Corintio

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Escultura En la época arcaica desarrollaron la escultura monumental arquitectónica. Kouros: representación masculina del joven atleta desnudo, de pie. Koré o korai: representación de una joven vestida con el chitón (túnica jonica) y el himaton (manto) sobrepuesto que la cubre la parte superior del cuerpo. La figura humana

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

ROMA

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Tres periodos: 1.

500-III a.C.

2.

III a. C.- III d.C. etapa de esplendor.

3.

Etapa de decadencia hasta la caída del Imperio en el siglo V.

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Arquitectura

• Civil • Templos • Teatro • Anfiteatro • Circo • Coliseo • Basílica

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Ordenes arquitectónicos:

• • • • •

Toscano Dórico Jónico Corintio Compuesto

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Arcos del triunfo Símbolo del poder militar romano.

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Escultura Se realiza principalmente el retrato de personalidades públicas destacadas.

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Relieve Tipos:



Público, escenas históricas que tiene como objetivo glorificar la figura del emperador o del patrocinador del monumento.



Privado: ámbito funerario

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Pintura Estilo pompeyano: denota una gran influencia helena.

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Mosaico Se realiza con pequeños fragmentos de pasta de vidrio, esmalte o mármol llamados teselas , que componen motivos geométricos, figuras y escenas, se utilizaron para decorar suelos y paredes.

Introducción Sociedades Introducción Antiguas

Más adelante se añadieron: Policromía Formas complejas creando sensación de volumen y perspectiva.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.