INTEGRACIÓN DE LAS CCBB EN EL CURRÍCULO ACTIVIDAD 3 INICIO EN LA CONCRECIÓN CURRICULAR Y DISEÑO DE UNA UDI

INTEGRACIÓN DE LAS CCBB EN EL CURRÍCULO ACTIVIDAD 3 INICIO EN LA CONCRECIÓN CURRICULAR Y DISEÑO DE UNA UDI. CEIP. GENERAL ESPARTERO LOGROÑO (LA RIOJA

1 downloads 32 Views 1MB Size

Recommend Stories


EL DISEÑO CURRICULAR EN PEDAGOGÍA: TENSIONES EN EL INICIO DEL PROCESO DE CAMBIO
………………………………………………………………………………………………………………… EL DISEÑO CURRICULAR EN PEDAGOGÍA: TENSIONES EN EL INICIO DEL PROCESO DE CAMBIO MARÍA DEL REFUGIO PLAZOL

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015
GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCION DE FORMACION TECNICA SUPERIOR INSTITUTO DE FORMACION TECNICA SUPERIOR

Motivaciones de inicio y permanencia en el voluntariado en el ámbito de la oncología
2014, 32(1), 85-90 Revista de Psicologia, Ciències de l’Educació i de l’Esport ISSN: 1138-3194 Copyright © 2014 www.revistaaloma.net Motivaciones de

Story Transcript

INTEGRACIÓN DE LAS CCBB EN EL CURRÍCULO ACTIVIDAD 3 INICIO EN LA CONCRECIÓN CURRICULAR Y DISEÑO DE UNA UDI.

CEIP. GENERAL ESPARTERO LOGROÑO (LA RIOJA) ENERO-FEBRERO ,2014

Integración de las CCBB en el Currículo. ACTIVIDAD 3.

ACTIVIDAD 3

1.

Punto de partida de la actividad.

2.

Mapa de relación de los elementos curriculares.

3.

Iniciación en el diseño de una Unidad Didáctica Integrada (UDI).

4.

Conclusiones y propuestas de mejora.

CEIP.General Espartero.Logroño

Integración de las CCBB en el Currículo. ACTIVIDAD 3.

1.

Punto de partida de la actividad.

Partimos, como en cada actividad, de una reunión de gran grupo en la que tratamos de trasladar la información recibida en la sesión de formación y en la que estructuramos el plan de actuación a seguir a lo largo de esta actividad. Nuestra primera reunión de esta Actividad 3 la realizamos el jueves 16 de enero. En ella y a través del PowerPoint facilitado por el equipo de asesores explicamos la manera de crear el “Mapa de relación de elementos curriculares” o documento puente y de concretar así, algunos elementos dentro del diseño de una UDI (Unidad Didáctica Integrada). Quedan así definidos los dos documentos a trabajar y entregar a lo largo del periodo.  Recurso 3.4. MAPA DE RELACIÓN DE LOS ELEMENTOS CURRICULARES.  Recurso 3.7. DISEÑO DE UNA UDI (Concreción curricular). Hasta el momento valoramos como muy positivos los agrupamientos y métodos de trabajo por lo que marcamos el nuevo calendario de actuaciones que como hasta ahora se colgará en el blog.

También en esta reunión acordamos colgar en el blog toda la documentación necesaria para la actividad como son:   

Breve resumen de los pasos a seguir. Plantillas a rellenar. Normativa aplicable.

CEIP.General Espartero.Logroño

Integración de las CCBB en el Currículo. ACTIVIDAD 3.

A lo largo del periodo de trabajo consideramos de interés montar en la sala de profesores un espacio, “ESPACIO COMBAS”, en el que se colgarán también de forma tangible las plantillas a rellenar, pasos a seguir y/o cualquier otro documento que los miembros del grupo de trabajo quieran compartir.

2. Mapa de relación de los elementos curriculares.

Al ser un Centro de Educación Infantil y Primaria, para abordar este trabajo partimos de los dos documentos de carácter prescriptivo que regulan los currículos en ambas etapas. Estos son:  Decreto 4/2011, de 28 de enero, por el que se establece el Currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de la Rioja.  Decreto 25/2007, de 4 de mayo, por el que se establece el Currículo en el segundo Ciclo de Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de La Rioja. Se plantea en cada grupo de trabajo el vaciado, en una plantilla dada, de la relación existente entre los diferentes elementos curriculares, tomando como punto de partida un Criterio de Evaluación de un área. El proceso, una vez elegido el criterio será el siguiente: 1º: CRITERIO DE EVALUACIÓN. Ahora puede ser considerado como objetivo de nivel o de ciclo y además determinará el proceso enseñanza/aprendizaje propuesto al alumnado. 2º: RELACIÓN con OBJETIVOS, CONTENIDOS y COMPETENCIAS BÁSICAS.

CEIP.General Espartero.Logroño

Integración de las CCBB en el Currículo. ACTIVIDAD 3.

3º: DESGLOSE de los INDICADORES DE EVALUACIÓN. Al provenir directamente del criterio de evaluación van a atender a diferentes procesos cognitivos y a los contenidos. Serán observables y medibles y se convierten así en verdaderos objetivos didácticos.

RESULTADO DE LOS DIFERENTES GRUPOS DE TRABAJO

GRUPO LUNES

CEIP.General Espartero.Logroño

Integración de las CCBB en el Currículo. ACTIVIDAD 3.

CEIP.General Espartero.Logroño

Integración de las CCBB en el Currículo. ACTIVIDAD 3.

GRUPO MARTES ÁREA/MATERIA: LENGUAJES COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN ETAPA: INFANTIL Objetivos

CICLO/NIVEL: 2º CICLO 3er. nivel Contenidos

Criterios de Evaluación

2. Expresar Bloque 2. Aproximación a la lengua escrita: 2. Mostrar interés por los emociones, -Acercamiento a la lengua escrita como textos escritos presentes sentimientos, medio de comunicación, información y en el aula y en el entorno deseos e ideas disfrute. Interés por explorar algunos de sus próximo, iniciándose en su mediante la lengua elementos. uso, en la comprensión de oral y a través de -Diferenciación entre las formas escritas y sus finalidades y en el otros lenguajes, otras formas de expresión gráfica. conocimiento de algunas eligiendo el que Identificación de palabras y frases escritas características del código mejor se ajuste a la muy significativas y usuales. Percepción de escrito. Interesarse y intención y a la diferencias y semejanzas entre ellas. participar en las situación. Iniciación al conocimiento del código escrito situaciones de lectura y 3. Comprender las a través de esas palabras y frases. escritura que se producen intenciones y *Asociar el nombre de los objetos con su en el aula. mensajes de otros foto o dibujo correspondientes o de los niños y adultos, símbolos gráficos o señales y lo que adoptando una significan. actitud positiva *Identificar palabras que comienzan por un hacia la lengua. sonido, que acaba o que contiene tal sonido. 4. Comprender, - Uso, gradualmente autónomo, de reproducir y recrear diferentes soportes de la lengua escrita algunos textos como libros, revistas, periódicos, carteles o literarios mostrando etiquetas. Utilización progresivamente actitudes de ajustada de la información que valoración, disfrute proporcionan. e interés hacia ellos. - Interés y atención en la escucha de 5 .Iniciarse en los narraciones, explicaciones, instrucciones o usos sociales de la descripciones, leídas por otras personas. lectura y de la * Anticipar el contenido de un texto a partir escritura del título, de las imágenes y de algunas explorando su palabras que conoce. funcionamiento y * Elegir entre varios títulos el que se adecúa valorándolas como mejor al contenido del texto (en cuentos, instrumento de noticias, recetas, canciones, poemas, etc…) comunicación, * Identificar en una invitación quién invita, información y cuándo, dónde y por qué. disfrute. - Iniciación en el uso de la escritura para cumplir finalidades reales. Interés y disposición para el uso de algunas convecciones del sistema de la lengua escrita como linealidad, orientación y organización del espacio y gusto por producir mensajes con trazos cada vez más precisos y legibles. * Diferenciar números, letras y otros signos gráficos. * Identificar las mismas letras en diferentes palabras. * Trazar grafismos imitando las letras y siguiendo la dirección de izquierda a

CEIP.General Espartero.Logroño

CCBB

Indicadores de evaluación

CCLI CPAA

¬Muestra interés por los textos escritos presentes en el aula y en el entorno próximo. CCLI ¬Se inicia en el uso de textos escritos comprendiendo su finalidad. CCLI y CPAA ¬Conoce algunas características del código escrito. CCLI ¬Se interesa y participa en las situaciones de lecto-escritura que se producen en el aula. CCLI y CPAA

Integración de las CCBB en el Currículo. ACTIVIDAD 3.

ÁREA/MATERIA: LENGUAJES COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN ETAPA: INFANTIL Objetivos

CICLO/NIVEL: 2º CICLO 3er. nivel Contenidos

Criterios de Evaluación

derecha y de arriba abajo. *Escribir su nombre y el de otros compañeros con diversos propósitos: identificar sus trabajos y pertenencias, registrar su participación en algunas tareas, para el préstamo de los libros de la biblioteca, etc… *Dictar al texto al profesor para que éste los transcriba. - Uso del vocabulario específico para referirse a los elementos básicos que configuran el texto escrito (título, portada, ilustración, palabra, letra). Bloque 3. Acercamiento a la literatura: -Escucha y comprensión de cuentos, relatos, leyendas, poesías, rimas o adivinanzas, tanto tradicionales como contemporáneas, como fuente de placer y de aprendizaje. *Percibir el ritmo y la rima al escuchar una poesía. Identificar al protagonista y a los personajes secundarios (animados o inanimados) que intervienen en una obra de teatro infantil. *Inventar otros títulos para canciones, poemas, etc… *Identificar a qué cuento conocido pertenece un fragmento significativo leído por el profesor. *Opinar acerca del texto que le han leído: si lo relaciona con algo que ya sabía. - Recitar algunos textos de carácter poético, de tradición cultural o de autor, disfrutando de las sensaciones que el ritmo, la rima, y la belleza de las palabras producen. - Dramatización de textos literarios y disfrute e interés por expresarse con ayuda de recursos extralingüísticos. - Interés por compartir interpretaciones, sensaciones y emociones provocadas por las producciones literarias. - Utilización de la biblioteca con respeto y cuidado, valoración de la biblioteca como recurso informativo de entrenamiento y disfrute.

CEIP.General Espartero.Logroño

CCBB

Indicadores de evaluación

Integración de las CCBB en el Currículo. ACTIVIDAD 3.

GRUPO JUEVES

CEIP.General Espartero.Logroño

Integración de las CCBB en el Currículo. ACTIVIDAD 3.

GRUPO VIERNES

A lo largo de esta primera actividad empiezan a surgir las primeras dudas puesto que de choque frontal lo que aparece es la inversión en la dirección seguida para programar. Hasta ahora, siempre comenzábamos nuestra programación por los objetivos y acabábamos por definir la evaluación. Ahora, y tras percibir que el elemento curricular de mayor prescripción es el criterio de evaluación, asumimos el proceso y adaptamos la lógica para empezar por los criterios de evaluación y sacar sus indicadores, que serán los que realmente vamos a evaluar. Mayoritariamente tenemos la sensación de que este nuevo proceso nos va a resultar muy costoso.

3. Iniciación en el diseño de una Unidad Didáctica Integrada (UDI). Una vez que hemos practicado la concreción e interrelación de los diferentes elementos curriculares, debemos pasar a iniciarnos en el diseño una Unidad Didáctica Integrada (UDI). A partir de la tarea diseñada en la actividad 2, se propone a los diferentes grupos que seleccionen el o los criterios de evaluación relacionados con dicha tarea, así como los contenidos, objetivos y CCBB que se trabajan. Para desarrollar esta actividad se facilitan:  MAPA DE RELACIONES CURRICULARES de Educación Primaria elaborado por la Consejería de Educación de La Rioja.  MAPA DE RELACIONES CURRICULARES de Educación Infantil elaborado por un grupo de compañeras del CEIP. Duquesa de la Victoria. Tras las diferentes sesiones de trabajo nuestras primeras UDI ya están listas:

CEIP.General Espartero.Logroño

Integración de las CCBB en el Currículo. ACTIVIDAD 3.

GRUPO LUNES

Criterios de evaluación Indicadores de los criterios de evaluación CCBB LCYL 8.1 Utiliza estrategias de lectura para planificar trabajos, localizar y recuperar información, realizar inferencias, esquemas, y resumir los textos leídos reflejando la estructura y las ideas principales y secundarias (CCLI, CPAA, CMAT). LCYL 8.2 Utiliza estrategias de escritura para planificar trabajos, localizar y recuperar información, realizar inferencias, esquemas, y resumir los textos leídos reflejando la estructura y las ideas principales y secundarias. (CCLI, CPAAA).

Contenidos

Objetivos

Acción/es de aula (Tarea)

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Bloque 1. Hablar, escuchar, conversar 1.6 Valoración de los medios de comunicación social como instrumento para aprender y acceder a informaciones y experiencias de otras personas y como instrumento básico en la formación como ciudadanos. Bloque 2 Leer y escribir 2.2 Uso de estrategias para la comprensión lectora: elaboración y comprobación de hipótesis, realización de inferencias sobre el texto, descubriendo el significado de las palabras a partir del contexto, y apoyándose en la información paratextual (división en capítulos, títulos, subtítulos e ilustraciones) y en sus conocimientos y experiencias previas; consulta al diccionario, medidas correctoras necesarias si falla la comprensión (relectura), y resumen final. 2.12 Localización de la información en textos documentales (enciclopedias, diccionarios, catálogos, folletos de instrucciones) y reelaboración de la información (síntesis, fichas, notas, esquemas, mapas conceptuales, resúmenes), para su utilización posterior. 2.18 Uso de las estrategias básicas en la producción de textos: planificación (concreción de la intención comunicativa y del destinatario, del tipo de texto, de la organización del

8. Utilizar las destrezas básicas de la lengua (escuchar, hablar, leer, escribir y conversar) eficazmente en la actividad escolar tanto para buscar, recoger, procesar información, elaborar, memorizar conceptos, como para escribir textos propios del ámbito académico con iniciativa, responsabilidad y esfuerzo.

Ejercicio 4a. Contestar/buscar respuestas a una batería de preguntas dada y corregirla. Ejercicio 4b. Seleccionar la respuesta correcta de una batería de preguntas que ofrecen tres posibles respuestas.

CEIP.General Espartero.Logroño

Integración de las CCBB en el Currículo. ACTIVIDAD 3.

LCYL 15.1 Conoce programas informáticos como instrumento de aprendizaje (TICD) LCYL 15.2 Utiliza programas informáticos como instrumento de aprendizaje (TICD, CAIP)

contenido...), redacción del borrador, y evaluación y revisión del texto para mejorarlo. Bloque 2. Leer y escribir 2.7Utilización dirigida de las tecnologías de la información y la comunicación (buscadores, foros, páginas infantiles y juveniles) como instrumento de trabajo para localizar, seleccionar y organizar la información. 2.10 Interés por los textos escritos como fuente de información y aprendizaje y como medio de comunicación de experiencias y de regulación de la convivencia. 2.24 Uso de procesadores de textos y de los medios informáticos para el conocimiento, la interpretación y la producción, con especial atención a los signos de puntuación, cuerpo y estilo en la jerarquía de informaciones, títulos, subtítulos, pal abras clave, conceptos.

Criterios de evaluación Indicadores de los criterios de evaluación CCBB

7. Usar los medios de comunicación social y las TIC para obtener, interpretar y valorar informaciones y opiniones de diversos tipos, como instrumentos de trabajo y aprendizaje.

Ejercicio 4a. Contestar/buscar respuestas a una batería de preguntas dada y corregirla. Ejercicio 4b. Seleccionar la respuesta correcta de una batería de preguntas que ofrecen tres posibles respuestas.

Contenidos

Objetivos

Acción/es de aula (Tarea)

MAT 9.1 Interpreta una representación espacial (croquis de un itinerario, planos de casas y maquetas), a partir de un sistema de referencia y de objetos o situaciones familiares (CMAT, CIMF,TICD).

MATEMÁTICAS Bloque 3. Geometría. La situación en el plano y en el espacio. 3.1 Posiciones relativas de rectas y circunferencias. 3.2 Ángulos en distintas posiciones: consecutivos, adyacentes, opuestos por el vértice, 3.3 Sistema de coordenadas cartesianas. Descripción de posiciones y movimientos por medio de coordenadas, distancias, ángulos, giros... 3.4 La representación elemental del espacio, escalas y gráficas sencillas.

1. Utilizar el conocimiento matemático para comprender, valorar y producir informaciones y mensajes sobre hechos y situaciones de la vida cotidiana y reconocer su carácter instrumental para otros campos de conocimiento. 5. Elaborar y utilizar instrumentos y estrategias personales de cálculo mental y medida, así como procedimientos de orientación espacial, en contextos de resolución de problemas, decidiendo, en cada caso, las ventajas de su uso y valorando la coherencia de los resultados.

Actividad 3. Realizar un mapa de España, señalando el camino de Santiago y las localidades más importantes.

MAT 17.1 Dibuja figuras geométricas en distintos soportes y con diferentes instrumentos (CMAT). MAT 17.2 Construye figuras geométricas en distintos soportes y con diferentes instrumentos (CMAT).

Bloque 3. Geometría. Formas planas y espaciales. 3.6 Figuras planas: elementos, relaciones y clasificación. 3.9 Clasificación de cuadriláteros atendiendo al paralelismo de sus lados. Clasificación de los paralelepípedos. 3.12 Perímetro y área.

4. Conocer, valorar y adquirir seguridad en las propias habilidades matemáticas para afrontar situaciones diversas, que permitan disfrutar de los aspectos creativos, estéticos o utilitarios y confiar en sus posibilidades de uso. 7. Identificar formas geométricas del entorno natural y cultural, utilizando el conocimiento de sus elementos y propiedades para

Ejercicio 1a. Dada la medida de un cuadrado, realizar el desarrollo del cubo y calcular su área (5º del cuadrado, 6º del cubo).

CEIP.General Espartero.Logroño

Integración de las CCBB en el Currículo. ACTIVIDAD 3.

MAT 23.4 Expresa de forma ordenada y clara, oralmente y por escrito, el proceso seguido en la resolución de problemas (CCLI)

Criterios de evaluación Indicadores de los criterios de evaluación CCBB CNSC 7.1 Identifica aspectos básicos de la Hª de España (Prehistoria, E. Media, E. Moderna y E. Contemporánea) (CSYC, CCYA) CNSC 7.2 Identifica aspectos básicos de la Hª de La Rioja (Prehistoria, E. Moderna, E. Contemporánea). (CSYC, CCYA)

3.17 Formación de figuras planas y cuerpos geométricos a partir de otras por composición y descomposición. Bloque 3. Geometría. La situación en el plano y en el espacio. 3.3 Sistema de coordenadas cartesianas. Descripción de posiciones y movimientos por medio de coordenadas, distancias, ángulos, giros... Contenidos comunes a todos los bloques. C.4 Interés por la precisión en la descripción y representación de formas geométricas.

describir la realidad y desarrollar nuevas posibilidades de acción.

15. Utilizar un castellano correcto, con el vocabulario específico de las matemáticas, en la exposición y resolución de problemas.

Ejercicio 1a. Dada la medida de un cuadrado, realizar el desarrollo del cubo y calcular su área (5º del cuadrado, 6º del cubo).

Contenidos

Objetivos

Acción/es de aula (Tarea)

CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL Bloque 5. Historia. El cambio en el tiempo 5.2 Técnicas para localizar en el tiempo y en el espacio hechos del pasado, para percibir la duración, la simultaneidad y la relación entre

9. Conocer y valorar el patrimonio natural, histórico y cultural de España y de La Rioja, respetando su diversidad y desarrollando la sensibilidad artística y el interés por colaborar activamente en su conservación y mejora.

Actividad 4. Elaborar tarjetas con distintas pruebas y/o preguntas relacionadas con el Camino de Santiago.

acontecimientos. 5.3 Aspectos básicos de la Historia de España y, de manera particular, de La Rioja: * Prehistoria y Edad Antigua en La Rioja y en España. La Romanización. * España en la Edad Media: procesos de formación e integración política. La Reconquista. Arte y cultura de los reinos cristianos y de Al-Ándalus. La Rioja en la Edad Media. * España en la Edad Moderna. La monarquía de los Reyes Católicos. Los grandes descubrimientos geográficos. Renacimiento, Siglo de Oro e Ilustración. Grandes figuras del arte español. La Rioja en la Edad Moderna. * España en la Edad Contemporánea. El desarrollo industrial. Nuestra historia reciente. La Rioja en la Edad Contemporánea. El Estatuto de Autonomía.

CEIP.General Espartero.Logroño

Integración de las CCBB en el Currículo. ACTIVIDAD 3.

CNSC 13.1. Reconoce e identifica y pone ejemplos del patrimonio natural, históricoartístico y cultural de La Rioja señalando algunas de sus características, (CCYA) CNSC 13.2. Valora la importancia del patrimonio natural, histórico-artístico y cultural de La Rioja mostrando interés por contribuir a su

5.4 Conocimiento, valoración y respeto por manifestaciones culturales y artísticas más relevantes del patrimonio histórico y cultural. El patrimonio cultural y artístico de La Rioja: manifestaciones más relevantes, museos.

9. Conocer y valorar el patrimonio natural, histórico y cultural de España y de La Rioja, respetando su diversidad y desarrollando la sensibilidad artística y el interés por colaborar activamente en su conservación y mejora.

Actividad 4. Elaborar tarjetas con distintas pruebas y/o preguntas relacionadas con el Camino de Santiago.

conservación, (CSYC, CCYA, CAIP)

Criterios de evaluación Indicadores de los criterios de evaluación CCBB EA 6.1 Realiza representaciones plásticas de forma cooperativa que impliquen organización espacial, uso de materiales diversos y aplicación de diferentes técnicas (CCYA, CPAA, CSYC)

Contenidos

Objetivos

EDUCACIÓN ARTÍSTICA Bloque 2 Expresión y creación plástica 2.7 Elaboración de obras utilizando técnicas mixtas. 2.8 Construcción de estructuras y transformación de espacios usando nociones métricas y de perspectiva visual. Representación directa de la realidad. 2.9 Creación de ambientes para la representación teatral. 2.11 Composición de piezas recreando aspectos de obras artísticas analizadas. 2.14 Constancia y exigencia progresiva en el proceso de realización aplicando estrategias creativas en la composición, asumiendo responsabilidades en el trabajo cooperativo, estableciendo momentos de revisión, respetando las aportaciones de los demás y resolviendo las discrepancias con argumentos.

13. Realizar producciones artísticas de forma cooperativa, asumiendo distintas funciones y colaborando en la resolución de los problemas que se presenten para conseguir un producto final satisfactorio.

CEIP.General Espartero.Logroño

Acción/es de aula (Tarea) Actividad 1. Cada grupo realizará un tablero, dados y tarjetas para las preguntas. Actividad 2. Crear rimas para aplicarlas a su juego de mesa.

Integración de las CCBB en el Currículo. ACTIVIDAD 3.

GRUPO MARTES

Criterios de evaluación Indicadores de los criterios de evaluación

Acción/es de aula Contenidos

Objetivos ( Tarea )

CCBB Área II. Conocimiento del entorno Discriminar objetos y elementos del entorno inmediato y actuar sobre ellos. Agrupar, clasificar y ordenar elementos y colecciones según semejanzas y diferencias ostensibles, discriminar y comparar algunas magnitudes y cuantificar colecciones mediante el uso de la serie numérica. o Discrimina objetos y elementos del entorno inmediato y actúa sobre ellos. (CIMF, CAIP) o Agrupa, clasifica y ordena elementos y colecciones según semejanzas y diferencias ostensibles.(CMAT) o Discrimina y compara algunas magnitudes.(CMAT) o Cuantifica colecciones mediante el uso de la serie numérica.(CMAT)

Área III. Lenguajes: comunicación y

Bloque I. Medio físico. Elementos, relaciones y medida.

Área II. Conocimiento del entorno

Actividad 1. Investigar y observar los diferentes tipos de periódicos, sus formas y contenidos.

Los objetos y materias presentes en el medio, sus funciones y usos cotidianos. Interés por su exploración y actitud de respeto y cuidado hacia objetos propios y ajenos.

1. Observar y explorar de forma activa su entorno, generando interpretaciones sobre algunas situaciones y hechos significativos, y mostrando interés por su conocimiento.

Percepción de atributos y cualidades de objetos y materias. Interés por la clasificación de elementos y por explorar sus cualidades y grados. Uso contextualizado de los primeros números ordinales.

2. Relacionarse con los demás, de forma cada vez más equilibrada y satisfactoria, interiorizando progresivamente las pautas de comportamiento social y ajustando su conducta a ellas.

o Observar y comentar en asamblea cada publicación. Semejanzas y diferencias.

3. Iniciarse en las habilidades matemáticas, manipulando funcionalmente elementos y colecciones, identificando sus atributos y cualidades, y estableciendo relaciones de agrupamientos, clasificación, orden y cuantificación.

Actividad 2.

Aproximación a la cuantificación de colecciones. Utilización del conteo como estrategia de estimación y uso de los números cardinales referidos a cantidades manejables. Aproximación a la serie numérica y su utilización oral para contar. Observación y toma de conciencia de la funcionalidad de los números en la vida cotidiana. Estimación intuitiva y medida del

CEIP.General Espartero.Logroño

Área III. Lenguajes: Comunicación y

o Cada niño trae a clase un periódico.

o Recortar los nombres y pegarlos en un mural.

Interpretar una noticia a través de la fotografía de un periódico. o Buscar en casa

Integración de las CCBB en el Currículo. ACTIVIDAD 3. representación

tiempo. Ubicación temporal.

Utilizar la lengua oral del modo más conveniente para una comunicación positiva con sus iguales y con las personas adultas, según las intenciones comunicativas, y comprender mensajes orales diversos, mostrando una actitud de escucha atenta y respetuosa.

Bloque II Acercamiento a la Naturaleza.

o Utiliza la lengua oral del modo más conveniente para una comunicación positiva con sus iguales y con las personas adultas, según las intenciones comunicativas. (CCLI, CSYC) o Comprende mensajes orales diversos.(CCLI) o Muestra una actitud de escucha atenta y respetuosa. (CCLI, CSYC) Mostrar interés por los textos escritos presentes en el aula y en el entorno próximo, iniciándose en su uso, en la comprensión de sus finalidades y en el conocimiento de algunas características del código escrito. Interesarse y participar en las situaciones de lectura y escritura que se producen el aula. o Muestra interés por los textos escritos presentes en el aula y en el entorno próximo. (CCLI, CPAA) o Se inicia en el uso, en la comprensión de sus finalidades y en el conocimiento de algunas características del código escrito.(CCLI, CAIP) o Se interesa y participa en las situaciones de lectura y escritura que se producen el aula.(CCLI, CPAA)

representación 1.

Observación de fenómenos del Medio Natural.

Bloque I. Lenguaje verbal 1.1. Escuchar, hablar y conversar Utilización y valoración progresiva de la lengua oral para evocar y relatar hechos, para explorar conocimientos para expresar y comunicar ideas y sentimientos y como ayuda para regular la propia conducta y la de los demás.

o Rellenar una sencilla ficha de las características de la noticia buscada. Actividad 3.

2.

3.

o Resaltar un hecho concreto significativo para el alumnado empleando tiempos verbales de pasado. Debe saber explicar qué pasó secuencia temporal de los 4. hechos-, dónde pasó y por qué es importante para él. o Describir un objeto y reconocerlo por su descripción. Realizar comparaciones de objetos que están a la vista.

Utilizar la lengua como instrumento de comunicación, de representación, aprendizaje y disfrute, de expresión de ideas y sentimientos, y valorar la lengua oral como un medio de relación con los demás y de regulación de la convivencia.

una noticia y comentarla con sus papás. Traer la imagen al colegio.

Comprender las intenciones y mensajes de otros niños y adultos, adoptando una actitud positiva hacia la lengua tanto propia como extranjera. Comprender, reproducir y recrear algunos textos literarios mostrando actitudes de valoración, disfrute e interés hacia ellos. Iniciarse en los usos sociales de la lectura y la escritura explorando su funcionamiento y valorándolas como instrumento de comunicación, información y disfrute.

Participación y escucha activa en situaciones habituales de comunicación. Acomodación progresiva de sus enunciados a los formatos convencionales, así como acercamiento a la interpretación de mensajes, textos y relatos orales producidos por medios audiovisuales. Utilización adecuada de las normas que rigen el intercambio lingüístico, respetando el turno de palabra, escuchando con atención y respeto. o Mantener una conversación, preguntar y escuchar. o Comentar oportunamente.

CEIP.General Espartero.Logroño

Aprender a clasificar las noticias en las diferentes secciones de un periódico. o Elaboración de los rótulos de las diferentes secciones de nuestro periódico. o Cada niño comenta al gran grupo la noticia traída a clase. o Clasificar la noticia en la sección correspondiente.

Actividad 4. Confección final de nuestro periódico de aula. o Elección de un título para la portada. o Agrupar y paginar las noticias.

Integración de las CCBB en el Currículo. ACTIVIDAD 3. 1.2. Aproximación a la lengua escrita Acercamiento a la lengua escrita como medio de comunicación, información y disfrute. Interés por explorar algunos de sus elementos. Diferenciación entre las formas escritas y otras formas de expresión gráfica. Identificación de palabras y frases escritas muy significativas y usuales. Percepción de diferencias y semejanzas entre ellas. Iniciación al conocimiento del código escrito a través de esas palabras y frases. o Asociar el nombre de los objetos con su foto o dibujo correspondiente o de los símbolos gráficos o señales y lo que significan. Uso, gradualmente autónomo, de diferentes soportes de la lengua escrita como libros, revistas, periódicos, carteles o etiquetas. Utilización progresivamente ajustada de la información que proporcionan. Interés y atención en la escucha de narraciones, explicaciones, instrucciones o descripciones, leídas por otras personas. o Anticipar el contenido de un texto a partir del título, de las imágenes y de algunas palabras que conoce. o Elegir entre varios títulos el que se adecua mejor al contenido del texto (en cuentos, noticias, recetas, canciones, poemas, etc.). Iniciación en el uso de la escritura para cumplir finalidades reales. Interés y disposición para el uso de algunas convenciones del sistema de la lengua escrita como linealidad, orientación y organización del espacio, y gusto

CEIP.General Espartero.Logroño

Integración de las CCBB en el Currículo. ACTIVIDAD 3. por producir mensajes con trazos cada vez más precisos y legibles. o Diferenciar números, letras y otros signos gráficos o Trazar grafismos imitando las letras y siguiendo la dirección de izquierda a derecha y de arriba abajo. o Dictar textos al profesor para que éste los transcriba. Uso del vocabulario específico para referirse a elementos básicos que configuran el texto escrito (título, portada, ilustración, palabra, letra).

GRUPO MIÉRCOLES

Criterios de evaluación Acción/es de aula Indicadores de los criterios de evaluación

Contenidos

Objetivos ( Tarea )

CCBB

6.1 .- Usa algunas estrategias para aprender a aprender: pedir aclaraciones, observar modelos, acompañar la comunicación con gestos, realizar asociaciones, utilizar diccionarios visuales y bilingües, recuperar, buscar información sobre temas conocidos en diferentes soportes e identificar algunos aspectos personales que ayuden a aprender mejor.

Aprendizaje del vocabulario y de estructuras gramaticales referentes al tema. Recopilación de información en internet de datos sobre la historia de la llegada de los 1ºs colonos a EEUU

Aprender y memorizar vocabulario Referente al tema. Buscar información en internet sobre los 1ºs colonos en EEUU. Utilizar y manejar el diccionario.

Búsqueda de recetas

CEIP.General Espartero.Logroño

Aprender y memorizar estructuras gramaticales. Práctica de “Spelling” con las palabras del vocabulario aprendido. Recopilar información, reunir datos para la realización del poster de “Thanksgiving”

Integración de las CCBB en el Currículo. ACTIVIDAD 3.

Criterios de evaluación Acción/es de aula Indicadores de los criterios de evaluación

Contenidos

Objetivos ( Tarea )

CCBB típicas del día de “thanksgiving”

8.1.- Identifica algunos rasgos, costumbres y tradiciones de países donde se habla lengua extranjera. Relaciona algunos rasgos, costumbres y tradiciones donde se habla la lengua extranjera con los propios para desarrollar una conciencia intercultural.

. Conocimiento de la historia, cultura y costumbres de otros países. . Valoración de la lengua extranjera como vehículo de comunicación.

Conocer e identificar costumbres de otros países. Relacionar historia y tradiciones y desarrollar actitudes de interés y respeto a otras culturas

Actitud respetuosa a otras costumbres diferentes a las propias.

Realizar un mapa con la ruta del viaje que hicieron los primeros colonos a EEUU. Dibujar el encuentro con los nativos. Escribir un texto sencillo con la historia de la conmemoración de la fiesta de “Thanksgiving Day” Elaborar un menú y escribir una receta típica del día de “ thanksgiving”. Poner todo el trabajo en común en un poster. (Cada cuatro alumnos hacen uno) .

CEIP.General Espartero.Logroño

Integración de las CCBB en el Currículo. ACTIVIDAD 3.

GRUPO JUEVES

Criterios de evaluación Indicadores de los criterios de evaluación

Acción/es de aula Contenidos

Objetivos ( Tarea )

CCBB 4.Memorizar e interpretar la canción y danza 4.1 Memoriza la canción 4.2 Memoriza los movimientos de la danza 4.3 Interpreta la canción 4.4 Interpreta los movimientos de la danza de forma coordinada. (CCYA), ( CPAA)

Bloque 3: Escucha 3.4 Reconocimiento auditivo de la canción “ Los Oficios” Bloque Interpretación creación musical

4: y

4.1 Práctica de juegos para el desarrollo de la técnica vocal 4.4 Interpretación y memorización de la canción a lo unísono 4.7 Memorización e interpretación de la secuencia de los movimientos fijados e inventados.

1.

Usar adecuadamente algunos de los

2. Indagar en las posibilidades del sonido y el movimiento como elementos de representación y comunicación y utilizarlas para expresar vivencias, ideas y sentimientos, contribuyendo con ello al equilibrio afectivo y la relación con los demás. 4. Explorar y adquirir códigos y técnicas específicas de los diferentes lenguajes artísticos para utilizarlos con fines expresivos y comunicativos.

4.8 Lectura e interpretación de la canción con la grafía convencional.

CEIP.General Espartero.Logroño

- Aprender la letra de la canción ritmada - Memoriza letra y melodía de la canción. -Reconocer la auditivamente.

canción

- Cantar la canción en gran grupo.

Integración de las CCBB en el Currículo. ACTIVIDAD 3.

términos propios del lenguaje plástico y musical en contextos precisos, intercambios comunicativos, descripción de procesos y argumentaciones.

4.9 Interés y responsabilidad en las actividades de interpretación y respeto a las normas.

1.1Usa adecuadamente algunos de los términos propios de lenguaje plástico y musical en contextos precisos.

2.1 Valoración del conocimiento de diferentes códigos artísticos como medios de expresión de sentimientos e ideas.

Bloque 2: Expresión y creación plástica.

4. Explorar y adquirir códigos y técnicas específicas de los diferentes lenguajes artísticos para utilizarlos con fines expresivos y comunicativos

- Dramatizar la canción. - Lectura rítmico- melódica de la canción. - Mantener la atención y respetar las normas. - Hacer un dibujo de “mi oficio preferido”

(CCYA) (CPAA) (CCLI) Bloque 3: Escucha 3.8 Interés por el descubrimiento de obras musicales de distintas características.

5. Explorar, seleccionar, combinar y organizar ideas musicales dentro de estructuras musicales sencillas. 5.1 Explora estructuras musicales sencillas. (CCYA, CPAA) 5.2 Crea una pieza musical a partir de la selección, combinación y organización de unos elementos dados siguiendo un proceso ordenado. (CCYA,CPAA,CAIP,TICD)

3.9 Actitud atenta y silenciosa y respeto a las normas de comportamiento durante la audición musical.

Bloque Interpretación creación musical.

4: y

4.14- Creación piezas musicales partir de combinación elementos dados.

de a la de

9. Conocer algunas de las posibilidades de los medios audiovisuales y las tecnologías de la información y la comunicación en los que intervienen la imagen y el sonido. Descubriendo significados de interés expresivo y estético. Y utilizarlos como recursos para la observación, la búsqueda de información y la elaboración de producciones propias, ya sea de forma autónoma o en combinación con otros medios y materiales.

4.15- Invención de coreografías para canciones y piezas musicales breves.

CEIP.General Espartero.Logroño

-

Buscar las palabras de oficios que se ajusten a la canción.

-

Elegir mi oficio preferido.

-

Inventar y aprender el gesto del oficio para dramatizarlo.

-

Cantar y dramatizar la canción.

-

- Grabar la interpretación de

Integración de las CCBB en el Currículo. ACTIVIDAD 3.

4.5- Coordinación y sincronización individual y colectiva en la interpretación vocal y/o instrumental: simultaneidad, sucesión y alternancia.

los alumnos cantando y dramatizando la canción.

4.18 Interés por ajustar el proceso de creación musical a las intenciones inicialmente previstas.

-

Visionar el resultado de la grabación.

-

Hacer un mural con todos los dibujos de los oficios.

-

Aprender el vocabulario de los oficios de forma oral y con lengua de signos.

-

Aprender la letra de la canción ritmada.

-

Segmentar el nombre de los oficios en sílabas.

-

Comparación del segmento silábico final.

-

Proponer oficios que se ajusten a la métrica de la canción.

-

Entonar la canción con el gesto de los oficios.

4.19 Grabación en el aula como recurso creativo: puzzles y LOGOPEDIA collages sonoros.

1.

Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, escuchar, exponer con claridad, entonar adecuadamente. 1.1 Participa en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas. (CCLI) (CAIP) 1.2. Participa en situaciones de comunicación exponiendo con claridad, y con entonación adecuada. (CCLI) (CAIP)

Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar 1.5 Uso adecuado de los elementos lingüísticos y no lingüísticos en las producciones orales: gesto ritmo y entonación. Comprensión y expresión de mensajes verbales y no verbales 1.8 Valoración de saber escuchar como medio para adquirir información y aprendizaje.

5. Participar en diversas situaciones de comunicación y utilizar la lengua oral de manera adecuada, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación con los demás. 2. Expresarse oralmente y por escrito de forma adecuada en los diversos contextos de la actividad social y cultural para satisfacer necesidades de comunicación, así como explorar cauces que desarrollen la sensibilidad, la creatividad y la estética.

Bloque 3: Educación literaria 3.5 Audición, comprensión y memorización de

9. Leer con fluidez y entonación adecuadas, comprendiendo distintos tipos de textos adaptados a la edad y

CEIP.General Espartero.Logroño

Integración de las CCBB en el Currículo. ACTIVIDAD 3.

2.Expresarse de forma oral utilizando diferentes funciones de comunicación, vocabulario, entonación y ritmo adecuados 2.1 Se expresa oralmente utilizando diferentes funciones de comunicación, vocabulario, entonación y ritmo adecuados. (LCYL) (CCLI) (CPAA)

diferentes textos, recitación de poemas, dramatización de textos teatrales adecuados a la edad y de producción propia, con el ritmo, la pronunciación y la entonación adecuada.

utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.

4 Leer en silencio, valorando el progreso y la velocidad lectora, memorizar y reproducir textos sencillos. 4.2- Memoriza y reproduce textos sencillos. (LCYL) (CCLI)

.

CEIP.General Espartero.Logroño

Cantar y dramatizar la canción.

Integración de las CCBB en el Currículo. ACTIVIDAD 3.

GRUPO VIERNES

Criterios de evaluación Indicadores de los criterios de evaluación CCBB 1.Leer, escribir y ordenar números naturales de hasta tres cifras, indicando el valor posicional de sus cifras. MAT 1.1 Lee, números hasta el 999 MAT 1.2 Escribe números hasta el 999 MAT 1.3. Ordena números hasta el 999, indicando el valor posicional de sus cifras. (CMAT.TICD)

Contenidos

Bloque 1. Números y operaciones. Números naturales. 1.1 Cifras y números. 1.2 Los números naturales menores que mil: lectura y escritura.

Objetivos

Utilizar el conocimiento matemático para comprender, valorar y producir informaciones y mensajes sobre hechos y situaciones de la vida cotidiana y reconocer su carácter instrumental para otros campos de conocimiento.

1.3 Expresión de cantidades en situaciones de la vida cotidiana. 1.4 Orden numérico. Utilización de los números ordinales. Comparación de números en contextos familiares. 1.5 El Sistema de Numeración Decimal: valor posicional de las cifras. 5.1 Disposición para utilizar los números, sus relaciones y operaciones para

CEIP.General Espartero.Logroño

Acción/es de aula ( Tarea ) Elaborar un bingo numérico. -Construir tarjetas numéricas rectangulares con una medida dada. -Dividir los cartones en 15 casillas de 5x3. -Escribir números aleatoriamente en los cartones. -Construir la serie numérica por equipos hasta el 999 y recortarlos. -Jugar en clase durante varias sesiones.

Integración de las CCBB en el Currículo. ACTIVIDAD 3.

Criterios de evaluación Indicadores de los criterios de evaluación CCBB

Contenidos

Objetivos

Acción/es de aula ( Tarea )

obtener y expresar información para la interpretación de mensajes y para resolver problemas en situaciones reales. 5.2 Gusto por la presentación ordenada y limpia de los cálculos y sus resultados.

Una vez entregadas las UDI por parte de todos los grupos de trabajo ponemos en común nuestras opiniones, dificultades y reflexiones en la reunión general del grupo que se mantiene el pasado jueves, 6 de febrero. Los seis sombreros de colores aparecen de nuevo en escena y el debate surge de nuevo en el gran grupo, algunas de las cuestiones que aparecen son: o En algunos casos, al principio, parecía imposible encontrar los criterios de evaluación que se adaptara a las actividades propuestas, o se encontraban múltiples o pocos específicos. o Al hacer una lectura más exhaustiva del propio currículo en algún caso el diseño parecía no ambicioso sino eterno. o Como en cada cabeza tenemos una idea mucho más concreta de cómo se lleva a cabo la actividad nos costó trabajar en equipo durante la primera sesión de trabajo. Llegar a unificar criterios parecía complicado aunque estos aspectos sutiles de metodología parecieron salvados en las siguientes reuniones. La criba de elementos curriculares era prácticamente exacta, muy pocos aspectos hubo que debatir… ¡menos mal!

4.

Conclusiones y propuestas de mejora.

En esta ocasión parece que el trabajo ha resultado un tanto denso y costoso para la mayoría de los grupos, aunque no por ello el balance deja de ser satisfactorio y gratificante para una gran mayoría. Nos reafirmamos ante la idea de que uno de los aspectos más destacables de este proceso sigue siendo el elemento de reflexión y debate que se está creando entre nosotros.

CEIP.General Espartero.Logroño

Integración de las CCBB en el Currículo. ACTIVIDAD 3.

Nos surgen dudas sobre los aspectos venideros a integrar, que suponemos faltan, como recursos, espacios, agrupamiento, temporalización más concreta… La elaboración y publicación, por parte de la Consejería, del documento puente para la Educación Primaria nos parece un aspecto básico y clave en el desarrollo del proceso, puesto que unifica y da mayor criterio y seguridad a la hora de programar. Nos gustaría que en la parte que nos concierne, al ser un Centro de Infantil y Primaria, se hiciese lo mismo con el de Infantil. Queda de manifiesto que las horas de trabajo en esta ACTIVIDAD 3 han sido muchas para todos los miembros del equipo, bien por la complejidad del proceso, nuevo para nosotros, o bien porque en algún caso resultó muy costoso abordarlo. En este sentido y para que ningún participante se sienta desanimado/a y facilitar la resolución de dudas y puesta en común de los diferentes aspectos que puedan surgir en los subgrupos de manera casi inmediata, hemos optado por crear otro documento colaborativo:

Intentamos que este nuevo documento sea un instrumento más de trabajo en equipo que nos facilite y a la vez enriquezca nuestra labor. En el día a día, la vida en las aulas va muy deprisa y es muy muy activa, prácticamente no da tiempo de pararse, y en el tema que nos ocupa merece la pena y se hace necesario pararse y profundizar para seguir avanzando.

CEIP.General Espartero.Logroño

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.