INTEGRACIÓN DE LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS DE LA UNASUR

INTEGRACIÓN DE LOS ESPACIOS  GEOGRÁFICOS DE LA UNASUR Lima, 15 de noviembre 2012 INTEGRACIÓN DE LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS  DE LA UNASUR DE LA UNASUR

0 downloads 62 Views 446KB Size

Recommend Stories


Los espacios de la globalización *
Los espacios de la globalización * Milton SAÁÑTos La globalización constituye el estadio supremo de la internacionalización, la introducción en el si

LOS ESPACIOS ABSTRACTOS
LOS ESPACIOS ABSTRACTOS Juan Tarrés Freixenet Universidad Complutense. Madrid 1. Una visita a una exposición En la visita que realicé hace pocos días

LOS ESPACIOS INDUSTRIALES
LOS ESPACIOS INDUSTRIALES La industria es la actividad que transforma las materias primas en productos semielaborados o elaborados utilizando una fuen

Story Transcript

INTEGRACIÓN DE LOS ESPACIOS  GEOGRÁFICOS DE LA UNASUR

Lima, 15 de noviembre 2012

INTEGRACIÓN DE LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS  DE LA UNASUR DE LA UNASUR El ámbito geográfico que integra la UNASUR esta constituido por un espacios mayor a 17,5 17 5 millones ill d km2 de k 2 de d territorio t it i emergido id (superior ( i a Rusia) R i ) y más á de d 3 millones de km2 de espacios marinos,

Una población de más de 350 millones habitantes (3ra del mundo después de China e India) . Espacios geográficos

inmensas potencialidades, que a partir del aprovechamiento de d sus recursos naturales, t l su variada i d y rica gama de manifestaciones culturales y otras características que poseen

intrínsecas de cada país, permitirían sentar las bases del desarrollo sustentable de

La Gran Nación del Sur

INTEGRACIÓN DE LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS  DE LA UNASUR DE LA UNASUR La región tiene como

origen común una forma de sincretismo

cultural donde intervienen ampliamente el ancestro precolombino, la cultura afrodescendiente y la europea A la luz del

desarrollo sustentable, la integración Suramérica debe evaluar ese patrimonio cultural, especialmente las costumbres, saberes y organización comunitaria de los pueblos originarios, cuya cosmovisión cuenta entre sus elementos más resaltantes el respeto a la madre naturaleza y donde el bien colectivo se impone ante el individual

INTEGRACIÓN DE LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS  DE LA UNASUR DE LA UNASUR El espacio UNASUR cuenta con 11.000 11 000 km de costa del Océano Atlántico aproximadamente, mas de 8.000 km de costa del Océano Pacifico, mas de 3.000 km de las costas del caribe y una superficie mayor al 40% del Mar Caribe. Cuenta C t con las mayores reservas de agua dulce, all poseer ell río í más á caudaloso del mundo, el Amazonas y otros como el Orinoco, De la Plata que se encuentran entre los ríos más grandes del planeta y también gran cantidad de importantes glaciares y acuíferos. acuíferos El área que ocupa la UNASUR dispone de espacios de singular belleza escénica, que se ubican desde el mar Caribe hasta la Patagonia , el mayor reservorio de selvas tropicales del mundo, la cordillera andina, la más larga del mundo con mas de 7.000 km.

SUPERFICIE DE CONTINENTES  ASIA ‐ 44.000.000 Km² ‐ 32,40% AMÉRICA 42.000.000 Km² ‐ AMÉRICA ‐ 42 000 000 Km² 30,93%  30 93% AMÉRICA DEL SUR ‐ 17.710.615 Km² ‐ 13,04% Á ÁFRICA ‐ 30.221.532 Km²  ‐ ² 22,26% EUROPA ‐ 10.530.751 Km²  ‐ 7,75% OCEANÍA ‐ 9.008.458 Km² ‐ 6,63%

* La Antártida no se considera para estos datos.

AMÉRICA DEL SUR ‐ 17.710.615 Km² ‐ 13,04% Mar Caribe

Océano Atlántico - 11.000 Km. Océano Pacifico - 8.100 8 100 Km. Mar Caribe - 3000 Km. Cordillera Andina – 7200 Km. Océano  Pacifico

Océano  é Atlántico

INTEGRACIÓN DE  LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS  DE LA UNASUR DE LA UNASUR Espacio territorial con la mayor diversidad biológica del mundo, elemento muy importante para la preservación de la especie humana, debido a

fuente primaria para el desarrollo de la industria farmacéutica

que es una

El paisaje proveniente de los sistemas montañosos y grandes ríos nos provee de importantes superficies de pampas,

llanos y planicies con suelos de gran potenciall para ell desarrollo d ll del d l sector agrícola í l y agroindustrial, en la actualidad este sector es de mucha importancia ya que son considerables los aportes en rubros como la carne bovina, el trigo la soya, entre otros

Un fuerte sector vinícola Somos proveedores mundiales de importancia. importancia

INTEGRACIÓN DE LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS  DE LA UNASUR DE LA UNASUR En lo energético tenemos fuentes suficientes para la autonomía plena, y ser una región con altas capacidades de exportar tanto gas como petróleo, se posee un alto potencial hidroenergético

Integrando la producción

minera

de los países UNASUR, y si se compara entre los cinco primeros paises de producción de esos minerales a nivel mundial tenemos: en oro, la UNASUR ocupa el primer lugar, por encima de China, Rusia, EE.UU y Australia, igualmente ocupa el primer lugar en el caso de la producción de

plata y el cobre; con respecto al hierro y zinc ocupa el segundo lugar y finalmente el cuarto lugar en la producción de aluminio.

10 Primeras Economías 2011 30 000 0 30.000,0

25.000,0

20.000,0

15.000,0

10.000,0 ,

5.000,0

0,0 Estados Unidos

China

India

Japón

Alemania

Producto Interno Bruto (PIB) (miles de millones $) 2011 Deuda pública 2011 MM$ Reservas de divisas y oro (MM US$) 2011

Rusia

Brasil

Reino Unido

Francia

Deuda externa (miles de millones US$) 2012 Deuda total MM$ 2011 – 2012

Italia

INTEGRACIÓN DE  LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS  DE LA UNASUR DE LA UNASUR Debemos tomar conciencia que integrados somos la tercera economía del mundo después de Estados Unidos y China, con mayor PIB que India y Japón tercera y cuarta economía respectivamente. Estos números, indican la necesidad id d de d generar una estrategia i que garantice un desarrollo con mayor integración de nuestras economías, que permita a los países cuya economía se basa en la venta de sus recursos naturales, propiciar una transformación de ese modelo de producción rentista, que agota las riquezas nacionales, sin ofrecer las verdaderas posibilidades del desarrollo sustentables, al mantener industrias meramente extractivas con

consecuencias de deterioro ambiental, social y cultural, que en muchos , la infraestructura, el financiamiento y el medio ambiente,  casos se hace irreversible.

INTEGRACIÓN DE LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS  DE LA UNASUR DE LA UNASUR OBJETIVO GENERAL OBJETIVO GENERAL Profundizar en el análisis de la Integración de los Espacios Geográficos de la UNASUR, de la población, las actividades socio‐ económicas, la infraestructura, en función de las realidades geográficas, sociales, ambientales, culturales, de seguridad y defensa, económicas y políticas de la región, coherente con las potencialidades, limitaciones y riesgos de cada país, sobre la base de la relación armónica del ser humano con la naturaleza.

INTEGRACIÓN DE LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS  DE LA UNASUR DE LA UNASUR E t ió En atención  La Unión de Naciones Suramericanas tiene como objetivo construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo l cultural, lt l social, i l económico ó i y político líti entre t sus pueblos, bl otorgando t d prioridad al diálogo político, las políticas sociales, la educación y la energía.

PROPUESTA

Crear un Grupo de Planeamiento Integral. Elaborado por la Delegación de Venezuela

trabajo

de

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.