Interactive Advertising Bureau Perú Informe de Inversión Publicitaria en Internet

www.pwc.com Interactive Advertising Bureau Perú Informe de Inversión Publicitaria en Internet 1er Semestre 2015 DC0 - Información pública Conteni

2 downloads 88 Views 1MB Size

Recommend Stories


Modelo Publicitaria ::: Advertising Model
www.alinamora.com Modelo Publicitaria ::: Advertising Model Modelo Publicitaria ::: Advertising Model Nombre real: Alina Moraru - Artistico: ALINA

Advertising
Multinational Corporation. Inditex Group. Brands. Merchandising. Marketing. Economics and Business Sciences

Investigado por Radio Advertising Bureau (RAB) Traducido por el Comité de Radio
CASOS DE ÉXITO COMITÉ DE RADIO Casos de Éxito Investigado por Radio Advertising Bureau (RAB) Traducido por el Comité de Radio CASOS DE ÉXITO COM

PHarmaceutical ADvertising
PHarmaceutical ADvertising 20 13 MEDICAL PRODUCTS 4-5 6-8 9 10-11 12-14 15 16-21 22-25 26-29 30-33 34-39 40-43 44-51 52-53 54-55 56-59 60-63

ADVERTISING & SPONSORSHIPS ANUNCIOS & PATROCINIOS
ADVERTISING & SPONSORSHIPS/ANUNCIOS & PATROCINIOS 2016 2016 Latin American & Caribbean Tyre Expo ADVERTISING & SPONSORSHIPS ANUNCIOS & PATROCINIOS

MANUAL DE REDACCIÓN PUBLICITARIA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ  Vicerrectorado de Investigación                                MANUAL DE REDACCIÓN  PUBLICITARIA          TINS Bási

Story Transcript

www.pwc.com

Interactive Advertising Bureau Perú Informe de Inversión Publicitaria en Internet

1er Semestre 2015

DC0 - Información pública

Contenido 1. Introducción 2. Attachmedia 3. Antecedentes y metodología

* Evolución Semestral

4. Contexto 2015

* Evolución Trimestral

5. Participantes

* Ingresos totales por formato

6. Resumen Ejecutivo

* Ingresos totales por modelo de compra – Evolución Semestral

7. Detalle de los Resultados* 8. Anexos

* Concentración de ingresos de la industria * Ingresos totales por formato – Evolución Semestral * Ingresos totales por modelo de compra – Evolución Trimestral * Ingresos totales por industria del anunciante – Evolución Semestral * Ingresos totales por industria del anunciante – Evolución Semestral (2014 – 2015) * Ingresos semestrales por industria del anunciante – Evolución Trimestral * Ingresos totales por tipo de compra (Programática/ No Programática) * Ingresos totales en Móviles y Desktop

PwC Argentina DC0 - Información pública

Contenido Introducción

PwC Argentina DC0 - Información pública

Introducción PwC realiza el “Reporte de Inversión Publicitaria en Internet del IAB” en USA desde 1996 Más recientemente, comenzó a realizarse en otros países: UK, Francia, España, Australia, México, Colombia, Argentina y Perú

Se considera la media más confiable de ingresos por publicidad en Internet, ya que la información es compilada directamente de las empresas que venden publicidad online

Se construye a partir de información: • reportada directamente a PwC • disponible públicamente • suministrada por agencias de publicidad interactivas

Es utilizado por la industria para conocer la evolución de los ingresos en el tiempo y su distribución por tipo de formato y modelo de precio Permite a los anunciantes medir la evolución y direccionamiento de la inversión publicitaria en el canal interactivo

PwC Argentina DC0 - Información pública

Contenido Attachmedia

PwC Argentina

Slide 5 DC0 - Información pública

Attachmedia

El 2015 fue un muy buen año para Display, Social Ads y Video, creciendo este último 100% versus el 2014-I. Este crecimiento tiene que ver con que Video online ya está formando en muchos casos parte de la planificación de medios tradicional. A su vez esto se ve reflejado con Higiene y Belleza personal categoría de industria que se encuentra dentro del Top 5 de categorías con mayor inversión. Estas tendencias nos permiten estimar que con la inversión total del 2015 Internet ocupe el tercer lugar como medio publicitario y hacia 2016 y 2017 se convierta en el segundo medio publicitario en el país, algo muy alentador para la industria. Carlo Rodríguez CEO / Consultor de Marketing Digital

PwC Argentina DC0 - Información pública

Contenido Antecedentes y metodología

PwC Argentina DC0 - Información pública

Informe de Inversión Publicitaria en Internet del IAB PERU El informe utiliza datos e información reportados directamente a PwC por cada una de las empresas Publishers (Medios online) y Agencias que participan del estudio de mercado. Se incluyen datos que reflejan los ingresos netos de publicidad en línea de Sitios Web, Redes de Publicidad, Dispositivos Móviles y Clasificados On-Line, así como otras empresas vendedoras de publicidad online. Adicionalmente, se incorporaron datos de contexto para los cuales se menciona la fuente de información utilizada en cada caso. El informe se lleva a cabo de forma independiente por PwC en nombre de IAB PERU. PwC no audita la información recibida y no proporciona ninguna opinión u otra forma de aseguramiento con respecto a la exactitud de la información. La información proporcionada por cada empresa participante se mantiene en estricta confidencialidad por PwC.

PwC Argentina DC0 - Información pública

Informe de Inversión Publicitaria en Internet del IAB PERU Para desarrollar el presente estudio se utilizó la siguiente metodología de trabajo: • Participaron del estudio de mercado 26 empresas miembros del IAB Perú. Del estudio participaron tanto Publishers (Medios online) como Agencias, lo que permite capturar ingresos de Medios online que no participan del estudio pero que realizan ventas de publicidad a través de las Agencias participantes. A fin de evitar la duplicación de ingresos, se solicitó a los Publishers que informaran los ingresos indirectos por separado, restándose los mismos del total consolidado. • PwC consolidó las respuestas recibidas y confeccionó el presente informe con base en la información recibida. Las aperturas por formato, industria del anunciante y modelo de precios fueron realizadas con base en los datos informados por los participantes del estudio e información disponible públicamente.

• Se solicitó a los participantes del estudio que reporten ventas netas reconocidas en la República del Perú de acuerdo a las prácticas contables generalmente aceptadas durante el período alcanzado por el estudio (Enero a Junio de 2015).

PwC Argentina DC0 - Información pública

Contenido Contexto 2015

PwC Argentina DC0 - Información pública

Producto Bruto Interno (PBI) La economía peruana registró en el primer semestre de 2015 un incremento de su Producto Bruto Interno (PBI) de un 2,4% con respecto al mismo período del año anterior. Crecimiento del PBI (en miles de soles peruanos)

2,4%

$ 240

3,4%

$ 235 $ 230

5,4%

$ 225 $ 220 $ 215 $ 210 $ 205 $ 200 $ 195

1HQ 2012

1HQ 2013

1HQ 2014

1HQ 2015

Fuente: “Instituto Nacional de Estadística e Informática - Dirección Nacional de Cuentas Nacionales”, “Informe Técnico Nro 3 de 2015”, Anexo Nro. 14.

PwC Argentina DC0 - Información pública

Acerca de los internautas peruanos …

63% de la población total de Perú utiliza Internet. El internauta peruano tiene un promedio de 26 años de edad.

6,492,017 de Internautas

Fuente: TGI Lima+Ciudades 2015 ( Ciudades: Trujillo, Chiclayo, Piura, Arequipa, Cusco y Huancayo) Universo Personas de 12-75 años : 10,347,000 – Internautas que accedieron en los últimos 30 días

PwC Argentina DC0 - Información pública

¿Desde qué lugares se conectan?

EDU.PE

INTERNET

70,5% 15,9% 15,7 %14,7% CASA

LUGAR PÚBLICO GRATUITO

TRABAJO

OTROS

4,5% CASA DE AMIGOS

3,9% ESCUELA / FACULTAD

0,7%

0,8% INTERNET CAFÉ

LUGAR PÚBLICO

Fuente: TGI Lima+Ciudades 2015 ( Ciudades: Trujillo, Chiclayo, Piura, Arequipa, Cusco y Huancayo) Universo Personas de 12-75 años : 10,347,000 – Internautas que accedieron en los últimos 30 días

PwC Argentina DC0 - Información pública

Acerca de los internautas peruanos …

32,1% de los internautas usan su Smartphone para conectarse a Internet

46,3% COMPUTADORA DE ESCRITORIO

32,1% SMART PHONE

22,4% LAP TOP

2,9%

10,9% Fuente: TGI Lima+Ciudades 2015 ( Ciudades: Trujillo, Chiclayo, Piura, Arequipa, Cusco y Huancayo) Universo Personas de 12-75 años : 10,347,000 – Internautas que accedieron en los últimos 30 días

0,6% TABLET

SMART TV CELULAR

PwC Argentina DC0 - Información pública

Internet en Perú

Top 20 categorías Cuáles son las categorías de sitios más visitadas por las personas en Perú.

www.

Fuente: comScore Media Metrix Octubre 2015 Audiencia Peruana +15 accediendo a internet desde hogar o trabajo

#

Categoría

% de alcance

1

Services

98,0

2

Corporate Presence

97,8

3

Distributed Content

96,8

4

Social Media

96,6

5

Entertainmente

96,3

6

Publisher

96,1

7

Portals

96,9

8

Social Networking

95,8

9

Search/Navigation

90,0

10

News/Information

83,2

11

Promotional Servers

82,9

12

Multimedia

77,8

13

Directories/Resources

77,2

14

E-mail

75,0

15

Platform

66,7

16

Reference

63,6

17

Technology

62,7

18

Lifestyles

62,6

19

Newspapers

59,6

20

Games

55,0

PwC Argentina DC0 - Información pública

Contenido Participantes

PwC Argentina DC0 - Información pública

Publishers (Medios online)

PwC Argentina DC0 - Información pública

Agencias

PwC Argentina DC0 - Información pública

Detalle de los participantes Publishers (Medios online)

Agencias 1S

Participantes

1S

America TV



Add Consulta

Caretas



Corporación Radial del Perú



Media Conection bpn

El Comercio



Central Media

Epensa



La República



NODOS DIGITAL

Paginas Amarillas



MEC

Perú.com



Mindshare

√ √ √ √ √ √ √ √ √ √

OMD



Perfomance

√ √ √ √ √

Participantes

Semana Económica



Latam Autos



ADN Creativa Attachmedia

Havas Media Initiative

PHD Causa Media Reset Starcom Mediavest Group Digilant

PwC Argentina DC0 - Información pública

Contenido Resumen Ejecutivo

PwC Argentina DC0 - Información pública

Resumen Ejecutivo A pedido del IAB Perú, PwC Argentina realizó por cuarta vez el Estudio de Inversión Publicitaria en Internet para la República del Perú, en esta ocasión, para el primer semestre 2015. Los ingresos totales reportados por los participantes para el primer semestre 2015 fueron 103,5 Millones de Soles Peruanos, lo que representa un 31% de crecimiento con respecto a lo reportado en el mismo período para el año 2014. En cuanto a la concentración de las ventas, 5 Publishers (Medios online) representaron el 95% del total de ingresos. Esto implica una mayor concentración de los ingresos por publicidad en internet que la reportada para el año 2014 que fue del 92,5%.

El formato predominante continuó siendo Display con una participación del 33,6% mientras que el formato con mayor crecimiento fue Video con un 100 %. Por su parte, el modelo de compra Basado en Performance (CPV, CPC) representó el 47% ubicándose en el primer lugar. Mientras tanto, el modelo de compra Basado en Apariciones (CPM) representó el 30% ubicándose en el segundo lugar. Entre las industrias de los anunciantes, las que más destacaron fueron Telefonía con el 14,5% de participación, seguida por Educación y Actividad Cultural con un 11,3%.

PwC Argentina DC0 - Información pública

Contenido Detalles de los resultados

PwC Argentina DC0 - Información pública

Evolución semestral de los ingresos El crecimiento entre el primer semestre de 2014 y mismo período de 2015 fue de 31%, pasando de 78,8 a 103,5 millones de soles peruanos. El crecimiento entre el 2013 y 2014 había sido del 41% lo que representa una disminución en la tasa de crecimiento del 24,5%. Ingresos 1er Semestre 2015 (en millones de soles peruanos) S/. 120.0

31%

S/. 100.0

41%

S/. 80.0

20%

S/. 60.0

S/. 103.5

S/. 40.0

S/. 20.0

S/. 78.8 S/. 46.6

S/. 56.0

S/. -

1HQ 2012

1HQ 2013

1HQ 2014

1HQ 2015

PwC Argentina DC0 - Información pública

Evolución trimestral de los ingresos La distribución de ingresos entre trimestres muestra una mayor incidencia en el segundo trimestre con el 55% de los ingresos semestrales. Ingresos por Trimestre 2015 (en millones de soles peruanos) S/. 70.00 S/. 60.00 S/. 50.00 S/. 40.00 S/. 30.00 S/. 20.00

$57.33 $46.21

S/. 10.00 S/. -

1Q

2Q

PwC Argentina DC0 - Información pública

Concentración de los ingresos de la Industria • La concentración de los 100.0% ingresos se incrementó con respecto a los primeros 80.0% semestres de los años anteriores, con los primeros 5 medios representando un 60.0% porcentaje más elevado de 40.0% la inversión. • 5 Publishers (Medios online) concentraron el 95% de las ventas del 2015, mientras que los 10 primeros Publishers representaron el 99,9% del total.

7.3%

3.2%

6.1%

0.1% 4.9%

92.5%

95.0%

1S-2014

1S-2015

1.4%

9.2% 11.3%

81.4%

87.6%

20.0%

0.0% 1S-2012

1S-2013 Top5

Top10

Resto

PwC Argentina DC0 - Información pública

Ingresos totales por Formato Los formatos con mayor participación en los ingresos del primer semestre de 2015 fueron Display con un 33,6 % y Social Ads con un 24,3 %. En tercer lugar se ubica Search SEM con un 13,4 % de participación en los ingresos totales del primer semestre. 1.1%

0.6%

2.7% 1.9%

1S-2015

3.5%

Display Social Ads (Facebook, Twitter, Linkedin, etc) Search SEM

9.2% 33.6%

Video Clasificados y Directorios

9.7%

Rich Media Otros (especificar) Patrocinios (Take overs, toma de canal) E-mail marketing

13.4%

24.3%

Search SEO

NOTA: Para el Estudio 2015, y a solicitud del IAB, se eliminó la categoría Mobile, la cual se analiza como una analiza como una apertura separada.

PwC Argentina DC0 - Información pública

Ingresos totales por Formato – Evolución semestral Los formatos con mayor crecimiento con respecto al primer semestre de 2014 fueron Video con un 100 %, E-mail marketing con un 60 % y Display con un 50 %. Ingresos totales por formato (en millones de soles peruanos) $70.00 Formato

$60.00 $50.00 $40.00 $30.00

Crecimiento 1er Semestre 2015 vs 2014 50%

56%

16%

Clasificados y Directorios

-36%

6%

3%

Search (SEM + SEO)

12%

131%

91%

1S-2012

Video

100%

49%

176%

1S-2013

Rich Media

8%

-20%

113%

E-mail Marketing

60%

N/A

N/A

Patrocinios

-4%

51%

-40%

1174%

-67%

-59%

$-

Patrocinios

Otros

1S-2014

1S-2015

Social Ads

Social Ads

$10.00

1er Semestre 2013 vs 2012

Display + Social Ads

Otros

$20.00

1er Semestre 2014 vs 2013

Display + Social Ads

SEO

SEO

Clasificados y Search (SEM + Directorios SEO)

Video

Rich Media

E-mail marketing

NOTA 1: Para el Estudio 2015, y a solicitud del IAB, se eliminó la categoría Mobile, la cual se analiza como una analiza como una apertura separada. NOTA 2: Se ajustaron los valores correspondientes al Primer Semestre 2014 por modificaciones reportadas por los participantes..

PwC Argentina DC0 - Información pública

Ingresos totales por Modelo de Compra – Evolución semestral Se observa que la publicidad pautada en Performance (CPC, CPV) ha aumentado pasando del 44 % en el primer semestre del 2014 al 47 % en el mismo período del 2015.

Por su parte, la publicidad pautada en Apariciones (CPM) también muestra un aumento en su participación en el primer semestre de 2015 con respecto al mismo período del año anterior, pasando del 29% al 30%.

1S-2014

1S-2015 1%

1% CPC, CPV (costo por click, costo por vista) 22%

26% CPM (costo por impresión) 44%

47% Otros (email, seo, clasificados, etc.)

29%

CPA, CPL (costo por adquisición, costo por lead=contacto, incluye descarga de aplicaciones)

30%

NOTA 1: Para el Estudio 2014, y a solicitud del IAB, se incorporaron las siguientes aperturas adicionales: Basado en Performance: CPC, CPV y Basado en Performance: CPA, CPL incluidas en Basado en Performance para los Estudios 2012 y 2013, y Otros incluido en Basado en Apariciones: CPM para los Estudios 2012 y 2013. Por esta razón, no se incluyen datos comparativos con estudios correspondientes a años anteriores a 2014.

PwC Argentina DC0 - Información pública

Ingresos totales por Modelo de Compra – Evolución trimestral Ingresos trimestrales por modelo de compra (en millones de soles peruanos) $ 35 $ 30 $ 25 $ 20 1Q-2015

$ 15

2Q-2015 $ 10 $5 $CPM (costo por impresión)

CPC, CPV (costo por click, costo Otros (email, seo, clasificados, por vista) etc.)

CPA, CPL (costo por adquisición, costo por lead=contacto, incluye descarga de aplicaciones)

PwC Argentina DC0 - Información pública

Ingresos totales por categoría de Industria del Anunciante – Evolución semestral Los ingresos por publicidad on-line provenientes de anunciantes de Telefonía representaron el 14,5% del total. Por su parte, Educación y Actividad Cultural se ubicó en el segundo lugar con el 11,3% del total de inversión. Ingresos 1HQ 2015

Telefonía

14.5%

Educación y Actividad Cultural

11.3%

Mercado Financiero y Seguros

8.8%

Bienes y Servicios industriales

8.5%

Higiene y Belleza personal

8.4%

Transportes

6.9%

Bebidas

5.0%

Vesturario y calzado

4.6%

Otros (Incluye cualquier categoría de industria no mencionada específicamente.)

4.5%

Campañas y Comunicados

3.9%

Alimentación

3.2%

Vehículos piezas y accesorios

2.4%

Electrodómesticos y Electrónicos

2.3%

Mercado Inmobiliario

2.1%

Esparcimiento Deporte Turismo

2.0%

Aclaración: El gráfico muestra las 15 categorías más representativas en relación a la inversión-

PwC Argentina DC0 - Información pública

Ingresos totales por categoría de Industria del Anunciante – Evolución semestral (2014 – 2015) Entre las principales categorías, se observan crecimientos de más del 70 % en las participaciones de Telefonía, Bienes y Servicios Industriales, Higiene y Belleza Personal y Vestuario y Calzado con respecto al mismo período de 2014. Al mismo tiempo se observa una disminución del 39 % en la participación Educación y Actividad Cultural. Ingresos totales – Semestral 2014 - 2015

Telefonía

14.5%

8.4% 11.3%

Educación y Actividad Cultural

15.7% 8.8%

Mercado Financiero y Seguros Bienes y Servicios industriales

8.5%

3.7%

Higiene y Belleza personal

8.4%

4.1% 6.9%

Transportes

8.6% 5.0%

Bebidas

4.5% 2.4% 3.9% 1.5% 3.2%

Alimentación

3.5%

2.4%

Vehículos piezas y accesorios

5.5%

Electrodómesticos y Electrónicos

Esparcimiento Deporte Turismo

1 HQ 2015 1 HQ 2014

2.0%

Otros (Incluye cualquier categoría de industria no mencionada específicamente.)

Mercado Inmobiliario

5.6%

4.6%

Vesturario y calzado

Campañas y Comunicados

9.1%

2.0% 1.2%

Aclaración: El gráfico muestra las 15 categorías más representativas en relación a la inversión-

2.3%

2.1% 2.0% 3.0%

PwC Argentina DC0 - Información pública

Ingresos semestrales por categoría de Industria del Anunciante – Evolución trimestral Con la excepción de Educación y Actividad Cultural e Higiene y Belleza Personal, las participaciones entre el primer y el segundo trimestre de 2015 se mantuvieron dentro de parámetros similares.

Ingresos por trimestre 2015

13.8%

Telefonía Educación y Actividad Cultural

8.9% 8.0%

Mercado Financiero y Seguros

9.4%

Bienes y Servicios industriales

8.0% 7.0%

Higiene y Belleza personal 5.3%

Bebidas

4.4% 4.3% 4.6%

Otros (Incluye cualquier categoría de industria no mencionada específicamente.) 3.0%

Campañas y Comunicados

2.7%

Alimentación

Mercado Inmobiliario

9.4%

6.9%

4.8%

Vesturario y calzado

Electrodómesticos y Electrónicos

9.2%

6.8%

Transportes

Vehículos piezas y accesorios

15.0%

14.3%

3.6%

2.2%

4.7%

4.8%

Ingresos 1Q 2015 Ingresos 2Q 2015

Aclaración: El gráfico muestra las 15 categorías más representativas en relación a la inversión-

2.6% 1.8%

2.7%

2.0% 2.1% 2.1%

Esparcimiento Deporte Turismo 1.9%

PwC Argentina DC0 - Información pública

Ingresos totales por tipo de compra (Programática/ no Programática) Una de las novedades del estudio 2015 es la incorporación de una nueva apertura. Esta apertura busca entender el nivel de uso de las compras programáticas en el total de los ingresos. Para el primer semestre de 2015 se observa que, del total de inversiones, el 94% corresponde a Compra no Programática. %1HQ 2015

6%

Compra programática Compra no programática (tradicional)

94%

NOTA: Se considera para determinar el porcentaje de compra programática la inversión en Display y Social Ads. PwC Argentina DC0 - Información pública

Ingresos totales en Móviles y Desktop La otra novedad del estudio 2015 es la incorporación de una apertura entre publicidad cursada a través de Móviles y publicidad cursada a través de Desktop. Para el primer semestre de 2015 se observa que, del total de inversiones, el 7 % corresponde a Inversión en Móviles. %1HQ 2015

7%

Inversión en móviles (incluye tablet) Inversión en desktop 93%

PwC Argentina DC0 - Información pública

Contenido Anexos

PwC Argentina DC0 - Información pública

Definiciones de acuerdo al formato de publicidad Display

El anunciante paga por espacio para mostrar un banner estático o con un hipervínculo en una o más páginas de la compañía.

Patrocinios

El anunciante patrocina determinados websites o áreas de e-mails (por ejemplo, website completo, un área del site, un evento o un e-mail). Los patrocinios pueden incluir algunos elementos de banner. En la medida de lo posible, separar e informar los ingresos de otros formatos incluidos en el patrocionio. No se elige el lugar donde aparecer, sino que quien recibe el dinero se encarga de que el logo de la marca (o lo que quiera mostrar) se visualice

Search SEM

SEM (Search Engine Marketing): Los anunciantes pagan un fee para que sus anuncios aparezcan en lugares reservados, por los diferentes motores de búsqueda, y conseguir posicionarse en las páginas de resultados de buscadores.

Search SEO

SEO (Search Engine Optimization): El anunciante paga un fee para mejorar el posicionamiento de una página Web, en los diferentes motores de búsqueda, siempre intentando conseguir situarse por encima de los competidores al realizar una determinada consulta

Clasificados y directorios

Honorarios pagados por los anunciantes a las compañías online para mostrar productos o servicios específicos.

Email Marketing

Publicidad que integra Marketing e Internet, y consiste en hacer uso del email o correo electrónico como medio de comunicación para promocionar un producto o servicio, o bien para mantener contacto con un consumidor y crear interés en éste por un producto, servicio o negocio, o alentar su fidelización.

PwC Argentina DC0 - Información pública

Definiciones de acuerdo al formato de publicidad (cont.) Social Ads

Publicidad que permite incrementar el tráfico a la web de un anunciante y mantener un nivel de segmentación muy detallado que facilita el alcance del público objetivo.

Rich Media

Publicidad que integra algún componente de streaming interactivo. Rich media también incluye avisos basados en scripts de java y pueden permitir a los usuarios interactuar con los productos o servicios (por ejemplo, descripción de productos multimedia o "test drive" virtuales). Este concepto no incluye videos de rich media embebidos en banners, que deberían incluirse en la categoría de "Digital Video Commercials".

Video

Publicidad asimilable a los avisos por Televisión y que puede aparecer como comerciales en video dentro de una página o antes, durante y o después de una variedad de contenido en un entorno de reproducción incluyendo pero no limitado a contenido de video en streaming, animaciones, juegos y videos musicales. También incluye publicidad en video dentro de transmisiones en vivo, archivadas o descargables y videos de rich media contenidos en banners.

Otros

Incluye cualquier tipo de publicidad no especificada anteriormente.

PwC Argentina DC0 - Información pública

Acerca del Interactive Advertising Bureau Perú El 29 de Agosto de 2006, un grupo de 5 empresas de la industria publicitaria en Internet (El Comercio, Grupo RPP, Páginas Amarillas, Peru.com y Terra Networks) fundaron el IAB Perú, asociación peruana sin fines de lucro. Actualmente cuenta con 105 socios entre medios, agencias, centrales de medios, anunciantes, proveedores, entre otros.

Nota: información suministrada por el IAB.

PwC Argentina DC0 - Información pública

Acerca del Interactive Advertising Bureau Perú (cont.) Entre los objetivos planteados por el IAB Perú se pueden destacar: • Fomentar el crecimiento de la inversión en publicidad interactiva en el país, consolidando el medio dentro del mix de medios. • Fomentar la regularización y estandarización en las prácticas del sector, a través de la difusión de políticas adecuadas.

• Impulsar la actividad de las empresas asociadas, como verdaderos motores del desarrollo de la publicidad interactiva y del sector de la Tecnología de la Información (TI) en el país. • Promover una cultura interactiva, educando y comunicando los beneficios de la publicidad y otras herramientas on-line.

• Organizar congresos, conferencias, exposiciones, campañas de publicidad para difundir la labor de la publicidad y los medios en Internet. • Hacer intercambios y cooperar con otras organizaciones o entidades, nacionales o extranjeras en materia de medios, publicidad y contenidos Internet.

PwC Argentina DC0 - Información pública

Socios COLABORADORES

Socios PLENOS

Miembros del IAB Perú

PwC Argentina DC0 - Información pública

Junta Directiva El Consejo Directivo del IAB Perú está conformado por: Presidente José Hernandez García Gerente, America Digital Vice Presidente Beatriz Hernández Vega Gerente Digital, Media Networks Directora Ejecutiva Graciela Rubina Carpio [email protected] Director Pedro José de Zavala Managing Director, HAVAS MEDIA GROUP Director Diego Peralta Murias Gerente de Medios Digitales, Grupo RPP

Director Daniel Libreros Country Manager, IMS–Internet Media Services Director Lucia Corso Arispe Jefe de Estrategia de Marca, MOVISTAR Director Paul Thorndike CEO & Founder, Wunderman Phantasia Director Virgina Cáceres Director, Media Brands Audience Platform Director Gianfranco Polastri Country Manager Perú, Google

Directoor Sergio Terry CEO, Smartclick

IAB PERU Calle Bolívar No. 472 of. 1202, Miraflores Nota: información suministrada por el I AB.

PwC Argentina DC0 - Información pública

Contacto PwC Argentina Associate Partner Advisory Fernando Isler Tel. (+5411) 4850-6817

Esta publicación ha sido preparada para una orientación general acerca de asuntos de interés solamente, y no constituye asesoramiento profesional. Los receptores de la misma no deben actuar en base a la información contenida en esta publicación sin obtener asesoramiento independiente. No se efectúa manifestación ni se otorga garantía alguna (expresa o implícita) con respecto a la exactitud o integridad de la información contenida en esta publicación y, en la medida en que lo permite la ley, PwC Argentina, sus miembros, empleados y agentes no aceptan ni asumen ninguna responsabilidad, ni deber de cuidado por cualquier consecuencia de su accionar, o del accionar de terceros, o de negarse a actuar, confiando en la información contenida en esta publicación, o por ninguna decisión basada en la misma. © 2015 En Argentina, las firmas miembro de la red global de PricewaterhouseCoopers International Limited son las sociedades Price Waterhouse & Co. S.R.L., Price Waterhouse & Co. Asesores de Empresas S.R.L. y PricewaterhouseCoopers Jurídico Fiscal S.R.L., que en forma separada o conjunta son identificadas como PwC Argentina. DC0 - Información pública

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.