Intercity Año 2 nº 8 Revista de actualidad ferroviaria para aficionados

www.plataforma-n.com Intercity Año 2 nº 8 Revista de actualidad ferroviaria para aficionados 4/5/6 de 2004 Nueva serie 120 en pruebas (ver notici

28 downloads 65 Views 1MB Size

Recommend Stories


N 8. Revista Anarquista
N°8 Argentina – 2012 Revista Anarquista La memoria como arma: Fumiko Kaneko- No Podrán Pararnos- Reflexiones sobre la solidaridad y la profundización

2 = log 8 8 = 2
LOGARITMOS Preparado por: Prof. Evelyn Dávila DEFINICION DE LOGARITMOS Propiedades de los logarítmos: a = bx  log b a = x b  1, b  0 , a  0 Ej

INGENIERÍA FERROVIARIA
II edición del curso de especialización en: INGENIERÍA FERROVIARIA MÓDULO: 3. Explotación Ferroviaria TEMA: 7. Explotación de las infraestructuras fe

Revista ANDINA N 8 7 SANTIAGO, CHILE JUNIO 1965
Revista ANDINA N 87 SANTIAGO, CHILE JUNI O 1965 ., BIBLIOTECA ESTE LIB . 0 PERTENECE A LA B.BLi:'TECA DE LA Revista PUBLICACION SOBRE ESTUDIO

Story Transcript

www.plataforma-n.com

Intercity Año 2 nº 8

Revista de actualidad ferroviaria para aficionados

4/5/6 de 2004

Nueva serie 120 en pruebas (ver noticias)

www.plataforma-n.com

Intercity Revista de actualidad ferroviaria para aficionados

Año 2 nº 8

Contenido: El final de las “Talgas”

3, 4

Las 269-400

3, 5

El sistema de cambio de ancho de Talgo

6

El nuevo material de Renfe

7

Horario de los TECO 2ª parte

8

Noticias

4/5/6 de 2004

El final de las “Talgas”

Otro increible accidente reduce a 3 el número de locomotoras Talgo en activo La mala suerte parece haberse cebado en los últimos tiempos con las locomotoras “Talgo” 354. Estas magnificas locomotoras, que ofrecen unas prestaciones únicas en cuanto a tracción diesel a nivel europeo se refiere, han perdido en en apenas tres años cinco locomotoras de las ocho que componían originalmente la

serie. Lo sorprendente, para un país acostumbrado a desguazar material en perfecto estado de funcionamiento, es que todas las maquinas dadas de baja lo han sido por accidentes durante el servicio, es decir, dando la talla y cumpliendo perfectamente su cometido hasta el momento del accidente. [Sigue en la Pág.. 3]

9-12

Foto del mes

12

Intercity Publicación realizada íntegramente por Mario Rodríguez Ruiz con la colaboración de Javier Fernández Lopes Distribución exclusiva a través de: www.plataforma-n.com Se prohíbe la reproducción de textos e imágenes salvo mención expresa y escrita del autor y su procedencia

Portada: Locomotora 353-005 (Ex-3005T) en Las MatasClasificación. 5 de Abril de 2004 Foto de M. Rodríguez. Ultima página: Detalle del frontal de la locomotora 354-002-8, accidentada y desguazada en Linarejos-Pedroso (Zamora) en Mayo de 2004. Foto del 26 de Abril de 2004, de Mario Rodríguez Ruiz

Nota

Este número, correspondiente con los meses de Abril, Mayo y Junio, no ha podido ser finalizado anteriormente por falta de tiempo. El 15 de Noviembre se publicará el numero correspondiente a Julio, Agosto y Septiembre, el 30 de Noviembre el numero especial “UT 446”, y el 15 de Diciembre el número correspondiente a Octubre, Noviembre y Diciembre.

La 354-005 sufrió un incendio en Septiembre de 2001 cuando realizaba el Talgo Pendular “Extremadura” Barcelona-Madrid-Badajoz, a la altura de Mirabel. Desde entonces quedó apartada en la base de Talgo de Las Matas hasta Abril de 2004, cuando ha sido trasladada a la estación de Las Matas-Clasificación para proceder a su desguace, que aún no se ha producido. 9 de Abril de 2004.

269 Subserie 400

20 locomotoras 269-200 cambiaron sus bogies para correr a 160 km/h El buen resultado obtenido con los bogies instalados en las cuatro 269-600 reformadas para 200 Km/h, llevó a Renfe a encargar nuevos bogies para instalarlos en algunas 269 y adaptarlas para correr

a 160 km/h, si bien de origen algunas maquinas vinieron con esta velocidad máxima, hubo que reducírsela debido a la mala estabilidad de la locomotora circulando a dichas velocidades. [Sigue en la pagina 5]

A ÑO 2 Nº 8

I NTE RC IT Y

PÁGINA 4

La agitada vida final de las locomotoras Talgo En apenas 3 años las 354 han sufrido 5 bajas por accidentes El mas reciente de los accidentes padecidos por las 354 ocurrió el pasado 21 de Mayo, al chocar frontalmente las 354-002 y 003 en la estación de Linarejos-Pedroso (Línea Zamora-La Coruña) cuando traccionaban el Talgo Coruña/Pontevedra-Madrid y el inverso respectivamente. Debido al choque quedaron prácticamente destruidas ambas locomotoras y fueron desguazadas

que remolcaba en las proximidades de Chinchilla (Albacete). Como consecuencia quedó completamente destruida esta locomotora. Ese mismo año 2003 empezó con el descarrilo de la 354-004 en Tobarra (Línea Chinchilla-Cartagena) y desde entonces se encuentra apartada en la base de Talgo de Las Matas II en espera de decidir sobre su futuro. en la propia estación de Linarejos, aunque previamente fueron aprovechados todos los elementos posibles para su uso en las restantes locomotoras en activo. Tan solo unos días antes, el 7 de Mayo, la 354-001 arroyó al paso por Hellín (Línea Chinchilla-Cartagena) con el Altaria Nº 221 Cartagena-Madrid, un vehículo en un paso a nivel con barreras, falleciendo como consecuencia sus ocupantes y descarrilando la rama remolcada por la 354 a consecuencia del increíble levantamiento de balasto realizado por el vehículo arroyado, que colapsó las rodaduras del Talgo y provocó su salida de la vía. A pesar de lo aparatoso del descarrilo de la rama, la locomotora no sufrió grandes daños, y tras revisar, poner a punto, y colocarle un nuevo faldón frontal, fue repintada y volvió a rodar el 27 de Mayo, 20 días después del arroyamiento. La anterior baja en el parque de las “cuatromiles” fue prácticamente un año antes, el 3 de Junio de 2003, cuando la 354-007 remolcando el Talgo 226 MadridCartagena chocó frontalmente con la 333-304 y el Teco

La primera 354 dada de baja fue la 354-005, que se incendió en Septiembre de 2001 en las proximidades de Mirabel, cuando remolcaba el Talgo Pendular Extremadrura Barcelona-Badajoz. Las “Tresmiles” 353 Por lo que respecta a las “tresmiles” de Talgo, han sufrido una suerte similar a las de las “cuatromiles”. La 353-002 quedó dada de baja en Agosto de 2001 cuando tras una extraña maniobra chocó violentamente la rama que remolcaba contra la locomotora mientras estaban circulando en las proximidades de Miraflores (Línea Madrid-Burgos). Por su parte, la 353-001 resultó incendiada en Marzo de 2003 en la provincia de Álava cuando remolcaba el Talgo III Madrid-Hendaya. Desde entonces se encuentra dada de baja, y desde el pasado mes de Abril, junto con la 354-005 y algunos coches de Talgo III, se encuentra en la estación de Las Matas-Clasificación (fuera de la base de Talgo) para ser desguazada. Finalmente la 353-005, tras haberse apartado del servicio del tren Madrid-Hendaya/Bilbao por su condición de locomotora única, sólo ha circulado en un par de ocasiones remolcando el Talgo III RD Madrid-Badajoz y Vv. y en algún recorrido en pruebas a Ávila. Desde entonces se encuentra en la base de Talgo de Las Matas II para utilizar sus grupos electrógenos como fuente de energía para probar las ramas Serie 102. Finalmente las locomotoras 352 (Ex-2000T) fueron dadas de baja en Junio de 2002 y finalmente desguazadas en Agosto de 2003, excepto la 352-009, preservada por el Museo del Ferrocarril, y cuyo destino parece que será, tristemente, un pedestal en la localidad madrileña de Las Matas.

A ÑO 2 Nº 8

I NTE RC IT Y

PÁGINA 5

Las 269-400

La subserie nació a mediados de los 90 fruto de la reforma de 269-200 Con objeto de mejorar la calidad de marcha y de ampliar la velocidad máxima de 140 a 160 Km/h en algunas japonesas, Renfe encargó a CAF la construcción de bogies, similares a los experimentados con gran éxito en las 260-600 para 200 Km/h, para instalarlos el 20 locomotoras 269-200

Así es como nace en 1995 la subserie 269-400, que se completó en 1997 con la unidad número 20. Ésta última tenia la peculiar característica de incorporar en uno de sus frontales unas chapas que cubrían el espejo retrovisor con objeto de protegerlo al circular a gran velocidad. Este invento no tuvo mayores consecuencias y primero fue rebajado dicha protección y finalmente se desmontó.

ros 402, 403, 404 y 411 a la línea Córdoba-Málaga, para remolcar los trenes Talgo 200, y están decoradas con una imagen acorde a los trenes que remolcan. La 269-405 circuló unos pocos meses decorada en Gris / amarillo y posteriormente se envió a reforzar a las cuatro anteriores, previo paso por el taller de pintura de Fuencarral para colocarle dichos colores BlancoGris-Azul-Amarillo de Talgo 200. Las restantes máquinas se asignaron al depósito de Fuencarral (las anteriores lo están al de Sevilla aunque presten servicio en la línea Cordoba-Málaga) y se dedicaron a la relación Madrid-Alicante, los Talgo III Alicante-Gijón, Alicante-Santander y MadridSantander. También se hacían cargo de la relación nocturna Madrid-Ferrol, el diurno Madrid-Logroño/ Jaca, y el Intercity Madrid-Hendaya cuando se hacía con material convencional. Con la llegada de los trenes Talgo serie 7 a la línea de Barcelona, y la puesta en marcha de un nuevo tren Talgo Madrid-Gijón en sustitución del anterior Intercity, se hicieron cargo también de esta relación. En todos estos trenes compartían grafico con las 269-600 y las 252.

Las 269-400 fueron reformadas en su totalidad en el TCR de Villaverde Bajo (Madrid). La primera en salir del taller lo hizo con un singular apartapiedras carenado similar al instalado en la 269-604, ya que en un principio se pensó en carenar todas las locomotoras reformadas, lo que finalmente fue desechado debido a su alto coste. A esta 269-401 recientemente se le ha modificado dicho carenado frontal debido a un arroya-

miento que sufrió en la zona de Miranda de Ebro. Las restantes 269-400 fueron incorporándose poco a poco al parque de Renfe, siendo asignadas las núme-

Con la puesta en marcha del servicio “Altaria” entre Madrid-Alicante, la supresión de la relación nocturna Madrid-Granada/Almeria, y la puesta en marcha de dos Talgo diarios entre Madrid y dichas capitales andaluzas, se hicieron cargo de dicha relación, del Estrella Madrid-Algeciras entre Madrid y Linares-Baeza, y empezaron a ser enviadas a Miranda de Ebro para cubrir los diurnos Galicia-Pais Vasco, al ser en cierta medida sobrantes ya que la práctica totalidad de los “Altaria” de Alicante circulan con locomotora 252. Las modificaciones técnicas que sufrieron fueron, además del cambio de bogies, el cambio de la transmisión birreductora por monorreductora, la reforma de los cristales frontales para las locomotoras que aún conservaban el cristal curvo, y la sustitución del convertidor rotativo por uno estático en las diez primeras locomotoras.

A ÑO 2 Nº 8

I NTE RC IT Y

El sistema Talgo de cambio de ancho

El sistema de ruedas independientes de Talgo facilita la posibilidad del cambio de ancho

Aprovechando la singularidad de las ruedas independientes en el sistema de rodadura de los trenes Talgo, la compañía inició los estudios necesarios para hacer posible la circulación de trenes en distintos anchos de vía sin necesidad de trasbordo ni engorrosas operaciones de cambio de bogies. En este contexto nació el sistema Talgo RD (Ruedas Desplazable), que no es, sino, la posibilidad de desplazar lateralmente las ruedas dentro del yugo de la rodadura, anclándolas al ancho de vía por el que se va a circular, e impidiendo la posibilidad de desplazamiento de las ruedas si no es a través del paso por una instalación fija, denominada cambiador de ancho, a través de la cual se realiza automáticamente la variación del ancho de rodadura. Para ello, el proceso que sigue el rodal de Talgo es el siguiente. 1. En primer lugar, para poder proceder al cambio de ancho, es necesario liberar a las ruedas del peso del coche, para lo cual el rodal se desliza por un carril especial gracias a unos patines de nylon, dejando de rodar las ruedas por la via. 2. A continuación, mediante cuatro carriles especiales, se procede a bajar los cerrojos que enclavan las ruedas al ancho de vía, dejando por tanto libres a las ruedas para que puedan efectuar el desplazamiento lateral que adaptará la distancia entre ruedas al nuevo ancho de vía.

1

2

3

3. Nuevamente son unas guías especiales las que, o bien separan, o bien juntan entre sí a las ruedas, adaptándolas al nuevo ancho sobre el que se va a circular. 4. A continuación, las mismas guías que han desenclavado los cerrojos de las ruedas para poder variar el ancho, vuelven a colocar los cerrojos, pero esta vez bloqueando las ruedas en el nuevo ancho de vía, impidiendo de este modo que durante la marcha pueda variar la distancia entre ruedas.

4

5. Para finalizar, deja de circular el rodal gracias a los patines de nylon y son las ruedas las que nuevamente soportan el peso del tren, pero esta vez circulando por el nuevo ancho de via.

5

PÁGINA 6

A ÑO 2 Nº 8

I NTE RC IT Y

PÁGINA 7

El nuevo material de Renfe De la Alta Velocidad a los nuevos “TRD”

Serie 102 (“El Pato”) Características Técnicas: Fabricante: Talgo - Bombardier Lugar de Fabricación: Rivabellosa (coches) Las Matas (Locomot) Velocidad Máxima: 330 Km/h Composición: M+12R+M Tensión: 25.000 V. Corriente Alterna Otras características: Pendulación natural (en los coches)

Serie 120 (“Lanzadera ancho variable”) Características Técnicas: Fabricante: CAF-Alstom Lugar de Fabricación: Beasaín Velocidad Máxima: 220 Km/h (3000V) 250 Km/h (25000V) Composición: Mc+Mi+Mi+Mc Tensión: 25.000 V. corriente alterna y 3000 V. C.Continua Otras características: Sistema Brava ancho variable

Serie 103 (ICE-3) Características Técnicas: Fabricante: Siemens Lugar de Fabricación: En fabricación Velocidad Máxima: 330 Km/h Composición: Mc+R+Mi+Mi+R+Mc Tensión: 25.000 V. Corriente Alterna Otras características:

Serie 104 (“Lanzadera Regionales”) Características Técnicas: Fabricante: Alstom-Caf Lugar de Fabricación: Sta. Perpetua de Mogoda-Valladolid-Zaragoza Velocidad Máxima: 250 Km/h Composición: Mc+Mi+Mi+Mc Tensión: 25.000 V. Corriente Alterna Otras características: No tiene basculación

Serie 598 (“TRD nueva generación”) Características Técnicas: Fabricante: Caf Lugar de Fabricación: Beasaín Velocidad Máxima: 160 Km/h Composición: M+R+M Tensión: —– Otras características: Basculación artificial CAF

Cabezas tractoras Talgo 7 Características Técnicas: Fabricante: Talgo - Bombardier Lugar de Fabricación: En fabricación Velocidad Máxima: 250 Km/h Composición: M Tensión: 25.000 V. corriente alterna y 3000 V. C.Continua Otras características: Ancho variable Talgo. Pendulación natural en los coches.

A ÑO 2 Nº 8

I NTE RC IT Y

PÁGINA 8

Tren Expreso de Contenedores (2ª parte) Algunos horarios de los trenes TECO con salida de Madrid (en amarillo en TECO de la imagen)

Salida 0.40 1.30 4.25 15.30

Trenes con salida de Madrid Abroñigal (por hora de salida) Destino Hora llegada dest Días de circulación Avilés 17.05 LMXJV Irún 11.20 MXJ S Puertollano 8.14 L X Portbou 1.30 LMXJV

16.10 16.10 16.40 17.38 17.40 18.25 18.55 20.30 21.00 22.20 22.58 23.30 23.50

La Coruña Lugo Valencia de Alcántara Algeciras Bilbao Cádiz Barcelona-Morrot Huelva Santurce Murcia Silla Muriedas Valencia-Grao

Datos obtenidos de la web www.logisticaytransporte.es

7.50 6.30 23.50 8.10 6.07 9.50 4.52 8.17 5.20 8.20 5.02 9.08 6.15

LMXJV D MXJV LMX D LMXJVS LMXJV MXJVS LMXJVS LMXJV D LMXJVS LMXJ LMXJV L X V LMXJV

A ÑO 2 Nº 8

I NTE RC IT Y

PÁGINA 9

Noticias ferroviarias Trenes especiales del Museo del Ferrocarril Durante los últimos meses se han sucedido algunos trenes especiales con material del Museo del Ferrocarril de Madrid. El primero de ellos, el día 20 de Mayo, condujo a la ALCo 321-080 (ex-2180), cinco coches restaurante R12-12951/55 y una locomotora 269 de apoyo a la madrileña estación de Pinto desde las propias instalaciones del museo en Delicias, resultando impactante la presencia de una 269 gris y amarilla en las vías del Museo. El siguiente, el pasado 12 de Junio y con el mismo material remolcado, estuvo encabezado por una pareja de locomotoras 333 (una dando tracción y la otra alimentando eléctricamente al tren) y partió desde Chamartin hasta Aranda de Duero. Este tren fue fletado por una asociación y circuló bajo la denominación de “El Tren del Vino” ya que su objetivo era la difusión de los vinos de la ribera del Duero. En las imágenes, la 2180 remolcando los restaurantes entre Santa Catalina y Bifurcación Museo, la 269 en las vias del Museo de Delicias y la pareja de 333 encabezando el especial del “Tren del Vino” a su paso por El Goloso.

Arrollamiento en Hellín El pasado 6 de Mayo, el “Altaria” 221 Cartagena-Madrid arroyó en la localidad de Hellín un coche que se habia saltado las semibarreras del paso a nivel. Como consecuencia del choque, el vehículo quedó completamente destruido y tristemente falleceron sus ocupantes. Como consecuencia del arrollamiento, el coche quedó encajado en el apartapiedras de la locomotora, y levanto tal cantidad que balasto que los coches de la rama de Talgo descarrilaron y quedaron incrustados en el balasto literalmente, sin que hubiese que lamentar desgracias personales en el personal que viajaba a bordo del tren. Tal fue el estado en que quedaron las rodaduras de los coches que no hubo posibilidad de remolcar por sus medios la rama afectada (R-15) y tuvo que ser transportada en camión hasta la base de Talgo de Las Matas. Accidente en Linarejos Como hemos comentado en páginas anteriores, el pasado 21 de Mayo chocaron frontalmente en la estación de Linarejos-Pedroso (Linea ZamoraLa Coruña) los trenes Talgo 151 Madrid-La Coruña/Pontevedra y su inverso Nº 152, ambos encabezados por locomotoras 354, en concreto por las números 3 y 2 respectivamente. Como consecuencia del choque, en el cual no hubo que lamentar afortunadamente victimas, resultaron incendiadas las locomotoras y varios vehículos de las ramas, quedando dos furgones generadores y dos coches de primera clase muy dañados además de las locomotoras, que fueron desguazadas en la misma estación de Linarejos. Como consecuencia del accidente, y ante la falta de material, tanto motor como remolcado, que padece Grandes Líneas, durante algunos dias este mismo servicio Madrid-La Coruña/ Pontevedra fue prestado con material convencional, y como solución provisional desde el 28 de Mayo hasta el pasado 27 de Julio, fecha en que se restableció el servicio normal aunque con locomotoras 333.4, circulaba una única rama de 12 coches entre Madrid y La Coruña, debiendo transbordar en Orense los viajeros con

destino Vigo y Pontevedra a un tren compuesto por material convencional. Desde el 12 de Julio circulaba en esta relacion Orense-Pontevedra y viceversa una rama de Talgo compuesta por remolques reparados de diversos accidentes (Hellín, Linarejos, etc...) pero no fue, como decimos, hasta el pasado 27 de Julio cuando empezaron a prestar servicio ambos trenes normalmente. Lo peculiar del caso es que una de las ramas reparadas, la R3, circula con un furgón generador que anteriormente circulaba en cola del prototipo de Talgo 350, y se caracteriza a simple vista tanto por poseer doble foco, como por carecer de fuelle entre ramas y en el rodal disponer de un corte peculiar de la chapa en la carrocería. Pero no solo la relación MadridGalicia quedó afectada por el accidente. Durante los días 23, 24 y 25, para poder suplir la falta de material debido a una avería en la rama que presta servicio normalmente entre Madrid y Santander (Trenes 61-60), se reemplazo la composición de Talgo Pendular serie 6 que presta servicio normalmente entre Madrid y Badajoz y Viceversa (T. 194-197) por una rama de Talgo III arrastrada por una locomotora 333. Y el dia 26 de Mayo circuló la composición habitual entre Madrid y Badajoz, eso si, remolcada por una 333 debido a que en esos momentos no habia disponible ninguna 354 (sólo habia útiles 2 locomotoras, pues la 354-001 se encontraba en reparación por el accidente de Hellín). El dia 27 ya se reestableció con normalidad el servicio a Badajoz con una recién pintada 354-001 que acababa de ser reparada. Durante dos semanas quedó de manifiesto la dificil situación que padece el material de Grandes Líneas, exprimiendo al máximo su uso a costa del mantenimiento, y de arriesgarse a, en situaciones como la vivida estos dias, quedarse literalmente sin trenes con que prestar servicio. [Fotos del material que circuló excepcionalmente estos dias en la siguiente página]

A ÑO 2 Nº 8

I NTE RC IT Y

PÁGINA 10

Noticias ferroviarias

En imágenes De izquierda a derecha y de arriba hacia abajo: El Talgo 151 Marid-La Coruña/Pontevedra sale de Chamartin servido con una 333 y material convencional el 26 de Mayo de 2004. Unos dias antes, el 24 de Mayo, circula con material Talgo III y locomotora 333 el Talgo Pendular “Extremadura” Madrid-Badajoz, a su paso por Cubas. El 26 de Mayo vuelve a circular material Talgo Pendular en la relación de Badajoz, aunque con locomotora 333, al igual que la imagen anterior, en Cubas. El 27 de Mayo, en Puerta de Atocha, la 354-001, recién salida de reparación, remolca el Talgo de Badajoz, reestableciéndose con normalidad el servicio. Desde el 28 de Mayo una sola rama como la de la imagen, se hace cargo de la relación Madrid-Galicia, y cirula con una 269 entre Madrid y Medina y una 333 (al principio sin reformar, desde el dia 12 de Junio 333-400) entre Medina y La Coruña. El 1 de Junio circula de este modo al paso por Las Zorreras. En Sarracín de Aliste, el 6 de Agosto, cazado el Talgo 152 con sus dos ramas y la 333-403 en cabeza, tal y como circula desde el pasado 27 de Julio. Finalmente, junto a estas lineas, el furgon TG4-412024, procedente del furgón utilizado por Talgo para sus pruebas tanto en Alemania como Estados Unidos a finales de los 80/principios de los 90, así como en el Talgo XXI y en el Talgo 350. Fotos de Mario Rodríguez Ruiz

A ÑO 2 Nº 8

I NTE RC IT Y

PÁGINA 11

Noticias Reorganización del material afectado por los atentados de Madrid Tras los terribles sucesos a bordo de trenes de cercanías en Madrid el 11 de Marzo, Cercanías Renfe ha reorganizado el material afectado del siguiente modo: Todas las unidades afectadas serie 446 fueron desguazadas excepto: Coche Motor 022M, coches remolque y motor 035R-069M, acoplándose estos tres vehículos y formando una nueva unidad completa. La unidad 095 fue apartada en Vicálvaro tras el calvario y reciente-

mente ha pasado a Tafesa en Villaverde Bajo para su reparación. Por su parte, de la unidad 450-014 fueron desguazados los dos coches afectados por las bombas. Esta unidad circuló algunos dias en composición de 4 coches M-R-R.M, y posteriormente ha incorporado un remolque de la UT 450-018 que se encontraba en reparación (dicha unidad llevaba varios meses circulando con 5 coches). De este modo son estas dos las unidades 450 que circulan con composición de 5 coches en lugar de 6.

Nueva serie 120 de CAF Desde el pasado mes de Agosto se encuentra realizando pruebas en via la primera unidad de la serie 120, fabricado por CAF. La principal caracteristica de este nuevo vehículo es disponer de ancho variable sistema Brava de CAF y bitensión 3000 Vcc25000 Vca. Consta de 4 coches motores con una puerta por lateral, y son capaces de alcanzar 250 Km/h circulando bajo 25000 V y 220 si lo hacen bajo 3000 V.

Esperamos tu colaboracion para esta sección: [email protected]

Foto del trimestre

www.plataforma-n.com

Intercity Año 2 nº 8

Revista de actualidad ferroviaria para aficionados

4/5/6 de 2004

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.