Intervención del Representante Permanente Embajador Rafael Ramírez

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas Intervención del Representante Permanente Embajador Rafael Ramírez SIT

6 downloads 27 Views 188KB Size

Recommend Stories


Intervencion. S.E. Embajador Nestor Osorio Representante Permanente de Colombia ante las Naciones Unidas. Debate General
COLOMBIA Intervencion S.E. Embajador Nestor Osorio Representante Permanente de Colombia ante las Naciones Unidas Debate General Tercera Comision Ade

Palabras de despedida del Representante Permanente de la República Bolivariana de Venezuela, Embajador Jorge Valero, al finalizar su gestión en la OEA
     Palabras de despedida del Representante Permanente de la   República Bolivariana de Venezuela, Embajador Jorge Valero,   al finalizar su gestión 

REPRESENTANTE LEGAL - REPRESENTANTE DE ADUANAS. Gerente General SUPLENTE DEL REPRESENTANTE LEGAL -REPRESENTANTE DE ADUANAS BOGOTA
REPRESENTANTE LEGAL - REPRESENTANTE DE ADUANAS Nombre Completo Estudios Años de experiencia laboral Cargos ocupados: Luz Marina Rincòn Barragán Adm

Story Transcript

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas

Intervención del Representante Permanente Embajador Rafael Ramírez

SITUACIÓN HUMANITARIA EN SIRIA. ZONAS ASEDIADAS Consultas cerradas

Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

Favor cotejar con el orador

Nueva York, 15 de enero de 2016

Señor Presidente, Agradecemos la presentación de la Oficina de Asuntos Humanitarios OCHA y a la Sra. Kyung wha Kang, al tiempo de felicitarle por la labor que realiza al frente del organismo Señor Presidente,

1. La República Bolivariana de Venezuela rechaza las prácticas de asedio de cualquiera de las partes en conflicto contra la población civil, las cuales violan el Derecho Internacional y el Derecho Internacional Humanitario, constituyendo un crimen de guerra.

2. En Siria existe una guerra compleja con un alto grado de violencia y diversidad de actores en el conflicto armado. En este sentido, al tratar este tema tan delicado se debe mostrar equilibrio, no politizar los derechos humanos y velar porque se terminen dichas prácticas de asedio. El gobierno sirio tiene la responsabilidad de proteger a sus conciudadanos, lo ha hecho en las zonas que están bajo su control e inclusive más allá de ellas. Este es un hecho que ha sido reflejado en los informes de la ONU. Esperamos que la cooperación entre la OCHA y las autoridades sirias se mantenga y consolide más allá de esta coyuntura, sin embargo nos preocupa lo que se haga en esta situación siempre será insuficiente y que existen cientos de miles de sirios bajo asedio de distintos actores armados no estatales y grupos terroristas con los que ni siquiera se puede negociar para obligarlos a respetar el Derecho Internacional y el Derecho Internacional Humanitario. 3. En tal sentido, lamentamos la politización que del tema humanitario sirio se ha hecho desde el inicio del conflicto. Consideramos que la asistencia humanitaria debe estar orientada a atender a todos los necesitados en el terreno y a los que han traspasado las fronteras de otros países en busca de seguridad y para ello resulta de vital importancia contar con el apoyo y consentimiento del gobierno

legítimo de Siria. Tal como lo establecen las resoluciones de las Naciones Unidas 4. El principal enemigo de Siria es el autoproclamado Estado Islámico y las demás organizaciones terroristas que operan en ese hermano país. El mundo fue testigo de las atrocidades del ISIS cuando asedió y luego entró a la ciudad de Palmira destruyendo el patrimonio histórico de la humanidad, degollando a las personas que encontraban a su paso, entre ellas el mundialmente reconocido arqueólogo Khaled Al Assad, todo ello con la mirada atónita de la comunidad internacional y el silencio del Consejo de Seguridad.

5. En numerosas ocasiones nuestro país ha expresado su consternación sobre la difícil situación humanitaria en Siria. Cuando este Consejo se reunió para renovar el mandato de la resolución 2191, en diciembre pasado, expresamos nuestro interés porque el Mecanismo de ayuda humanitaria fuera llevado a los sitios con mayores necesidades. Según el último reporte de la OCHA del 11 de diciembre pasado, más de 212 mil personas permanecen asediadas por el ISIS, el Frente Al Nusra y sus grupos asociados.

6. En este contexto, nos preocupa lo expresado por el Sr Yacoub El Hillo, Coordinador Residente de la OCHA, sobre la delicada situación de más de 42 mil personas en las adyacencias de Madaya, quienes se encuentran en riesgo de hambruna, al igual que las más de 20 mil personas en Kefraya y Foah, y las cuales, lamentablemente, no parecieran concitar el mismo interés.

7. A tal efecto, acogemos la respuesta positiva del gobierno sirio para, tal como se señala en la declaración conjunta, facilitar el acceso a los convoyes humanitarios, y sobre los cuales hemos sido informados del envío de un segundo cargamento a Medaya Kafraya y Foah en las próximas horas. Esperamos que esta coordinación y cooperación se extienda a todo el territorio. 8. En este contexto, queremos reconocer el trabajo realizado por la Media Luna Siria y la OCHA, las que en coordinación con el gobierno, han permitido llevar

la ayuda humanitaria a las poblaciones de Madaya, Kafraya y Foah. En menos de dos días, 200 voluntarios y personal humanitario despacharon 45 convoyes a Madaya para atender a 40 mil personas, y otros 18 convoyes a Kafraya y Foah para un estimado de 20 mil personas. 9. En este contexto, es importante llamar la atención sobre las seguridades que deben otorgar los grupos armados no estatales para garantizar que tal ayuda llegue a los civiles necesitados y no a sus combatientes. Igualmente, es importante que las partes garanticen la seguridad e integridad de los trabajadores humanitarios en tan difíciles condiciones. 10. Reconocemos el noble esfuerzo desplegado por las agencias humanitarias en Siria, cuyo trabajo se desarrolla bajo condiciones adversas, producto del mismo conflicto que ha sumido al país y a su población en condiciones extremadamente lamentables. Por tal razón, condenamos los ataques contra dicho personal y las instalaciones en las que despliegan su noble labor. Es inaceptable que el personal humanitario sea un objetivo militar de cualquiera de las partes.

11. En los últimos cinco años hemos visto como el país y su población ha sufrido los embates de los grupos terroristas que han hecho de Siria un campo de experimentación y promoción de la barbarie con el objeto de imponer una visión totalitaria. Lamentablemente, pareciera que la comunidad internacional aún no ha tomado conciencia del peligro que las ideas extremistas representan para el futuro de la humanidad, en vista del trato que algunos medios de comunicación le dan a ciertos cabecillas de algunos de esos grupos, los cuales son presentados como moderados, ocultando su largo expediente de intolerancia y odio. Esto con el objeto de adelantar las agendas políticas particulares de algunos interesados.

12. Insistimos en que las zonas bajo control de ISIS, al Nusra y sus asociados constituyen un verdadero reto para las organizaciones humanitarias y la comunidad internacional, por lo que todo el esfuerzo que se haga para disminuir

su capacidad operativa redundará en beneficio de la población civil y de una solución política negociada al conflicto. 13. El pasado diciembre sostuvimos una reunión ministerial con el ánimo de impulsar los caminos de la paz y el diálogo político. Debemos aprovechar esta oportunidad que se ha abierto y afianzar de manera decidida el proceso de paz. La solución de la crisis humanitaria en Siria está ligada al cese al fuego planteado en la resolución 2254 y la puesta en marcha de las conversaciones de paz entre los grupos beligerantes, entre sirios. 14. Por otra parte, este Consejo debe cumplir su papel de superar los obstáculos que se presenten en el camino de la recuperación de la paz arrebatada al pueblo sirio. Hacemos un llamado a todas las partes que negocian en Ginebra una solución política a este cruento conflicto armado a que actúen de buena fe y sin condiciones previas.

Debemos coordinar esfuerzos y avanzar en la

misma dirección, es importante que se mantenga el ímpetu alcanzado en diciembre pasado y que nada pueda bloquear el camino a la paz.

15. Finalmente, reiteramos nuestro respaldo a las gestiones del Enviado Especial para Siria, Sr. Staffan de Mistura, en lograr una solución política y pacífica a este conflicto y estamos a la espera de su reporte el próximo lunes. Debemos mantenernos unidos en el apoyo a la solución política de este conflicto como única vía efectiva para resolver la terrible tragedia humanitaria que vive el pueblo sirio.

Muchas gracias

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.